podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Sportaqus & Tiro1Linea
Shows
Zaragoza no se rinde
19- Plaza de los Sitios
La ciudad, que antes era conocida como "La Florencia de España", quedó arrasada y casi nada quedó de aquella urbe que fascinara a los viajeros desde el siglo XV.
2017-09-17
04 min
Zaragoza no se rinde
18- Casa Palafox
Escala obligada en este recorrido es la casa natal del general Palafox, en la calle del mismo nombre. Aunque conocido por los zaragozanos como palacio de Palafox por haber nacido allí el caudillo defensor de la ciudad, en realidad la finca era propiedad de su hermano, el marqués de Lazán, también protagonista en los Sitios.
2017-09-17
05 min
Zaragoza no se rinde
17- Seminarios
En la esquina del coso con la calle San Jorge se encontraba el Colegio jesuita del Padre Eterno, en cuyas instalaciones se ubicó a finales del siglo XVIII el Seminario Conciliar de San Valero y San Braulio. Un arco que cruzaba la calle San Jorge, unía este edificio con el Real Seminario de San Carlos Borromeo.
2017-09-17
03 min
Zaragoza no se rinde
16- La Magdalena
Como ya se ha dicho, la muralla medieval que defendía Zaragoza era poco más que una tapia de dos metros de altura, pero los defensores, tras la experiencia del primer Sitio, aprendieron que la guerra casa por casa les permitía igualar con coraje su diferencia con el ejército más moderno de la época.
2017-09-17
08 min
Zaragoza no se rinde
15- Plaza San Miguel
En torno a esta plaza se encuentran el paseo de la Mina y las calles Asalto y Heroísmo, vías de la zona este de la ciudad que con sus nombres dan testimonio del enfrentamiento entre las tropas francesas y españolas.
2017-09-17
08 min
Zaragoza no se rinde
14- Plaza España
En el primer Sitio, el general Lefebvre, consciente de que su ejército no contaba con los efectivos suficientes para cercar la ciudad por completo, decidió atacar y penetrar en la ciudad en la fatídica jornada del 4 de agosto de 1808 con un ataque rápido con la caballería.
2017-09-17
08 min
Zaragoza no se rinde
13- Santa Engracia
En los inicios del siglo XIX la capital del Ebro contaba con más de treinta conventos, casi todos desaparecidos por los Sitios al localizarse en los límites interiores o exteriores de la ciudad. Uno de los más afectados, en la orilla izquierda del río Huerva, fue el desaparecido Real Monasterio Jerónimo de Santa Engracia, del siglo XVI pero con orígenes romanos.
2017-09-17
04 min
Zaragoza no se rinde
12- Plazas Paraiso y Aragón
En la jornada del 4 de agosto, y por unas brechas abiertas por la artillería, que bombardeaba desde el monte de Torrero, en el muro existente entre la Torre del Pino (en el solar del Palacio de Capitanía) y la puerta de Carmen, habría de introducirse una de las columnas francesas. Los franceses advirtieron que era un punto débil por estar situado en un saliente frente a un terreno elevado, en la otra orilla del Huerva, desde donde se podía hacer fuego.
2017-09-17
06 min
Zaragoza no se rinde
11- Casablanca
Su nombre deriva del color blanco del Molino de San Carlos situado junto a las esclusas del Canal Imperial de Aragón, mandado construir por Pignatelli.
2017-09-17
06 min
Zaragoza no se rinde
10- Puerta del Carmen
Es la única puerta que ha persistido de las dos murallas que conformaban el sistema defensivo de la ciudad. De origen musulmán, en el enfrentamiento contra el ejército imperial fue de gran valor estratégico como vía de acceso rápido al interior de la ciudad.
2017-09-17
04 min
Zaragoza no se rinde
09- El Portillo
La puerta del Portillo era una sencilla abertura, de los tiempos de la reconquista, en la muralla de tapial exterior que defendía Zaragoza, contigua a la iglesia del mismo nombre. Fue abierta para comunicar la ciudad con el castillo de la Aljafería.
2017-09-17
05 min
Zaragoza no se rinde
08- Aljafería
La Aljafería es un palacio construido en la segunda mitad del siglo XI que sirvió de lugar de recreo a los reyes de la taifa de Saraqusta que lo conocieron con el nombre de palacio de la Alegría. Tras la reconquista de Zaragoza en 1118 por Alfonso I El Batallador ejerció funciones de residencia regia, fortaleza militar y cárcel de la Inquisición.
2017-09-17
05 min
Zaragoza no se rinde
07- San Pablo
Este barrio fue el primer ensanche medieval de la ciudad en el siglo XIII al situarse fuera de la muralla de piedra romana. Nace con el traslado del almudí y el mercado, y con la sustitución de una primitiva ermita de San Blas por una nueva parroquia bajo protección de San Pablo, en la que destaca por su torre mudéjar octogonal.
2017-09-17
05 min
Zaragoza no se rinde
06-Plazas del Pilar y San Felipe
El principal fundamento que impulsó la resistencia heroica zaragozana, además del patriotismo, fue la confianza ciega en la Virgen del Pilar, especialmente al final del primer Sitio. Tras esa victoria parcial, el fervor mariano aumentó al considerar a la sagrada imagen la protectora de la ciudad ante los franceses y símbolo de la independencia española.
2017-09-17
08 min
Zaragoza no se rinde
05- Puente de Piedra
Cruzar el Ebro fue siempre una tarea difícil pero necesaria. Ya en el siglo I d.C. existió un puente romano, posiblemente de madera. Finalmente, hacia 1440 el Concejo culminó el puente que aproximadamente ha llegado a nuestros día, siendo el más antiguo de los que se conservan sobre el Ebro.
2017-09-17
06 min
Zaragoza no se rinde
04- Arrabal
Este barrio está considerado como uno de los más antiguos de la ciudad y el primero de la margen izquierda. A principios del siglo XIX en él vivían muchos agricultores y ganaderos de Zaragoza y estaba jalonado de conventos y acequias.
2017-09-17
05 min
Zaragoza no se rinde
03- Parque Tío Jorge
El parque y la escultura que lo preside recuerdan a Jorge Ibort y Casamayor, héroe zaragozano durante el primer Sitio, en el que llegó a alcanzar el grado de teniente coronel.
2017-09-17
02 min
Zaragoza no se rinde
02- Aragón
Para entender las causas del posicionamiento de Zaragoza a favor del levantamiento popular contra el ejército francés trás el 2 de mayo de 1808, es preciso entender el clima social que se vivía en ese momento.
2017-09-17
04 min
Zaragoza no se rinde
01- Introducción
¿Cuando quiénes y por qué? Las preguntas a responder de la Guerra de la Independencia. Comenzamos el relato con los sucesos que desencadenaron el levantamiento popular contra los franceses en Madrid el 2 de mayo de 1808.
2017-09-17
04 min