Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

StudioDakini

Shows

Aquí es donde dueleAquí es donde dueleLo que cuesta el dolorAdemás de los enormes gastos económicos -cuando estos se pueden asumir-, el dolor implica costos laborales, sociales, familiares, emocionales y mentales. Esta sociedad capacitista devalúa y discrimina a quienes “no cumplen” con los estándares de la “normalidad humana” y a quienes por alguna u otra razón, no aportan a la sociedad la funcionalidad máxima como medida fundamental de su valor como personas.A la inversión de tiempo en el cuidado por la enfermedad, a los estados de postración por dolor, se suman las horas interminables de gestiones médicas, legales y burocráticas pa...2024-10-311h 02Aquí es donde dueleAquí es donde dueleYo creoCuando el dolor empieza a parecer insoportable, es cuando encontramos mayores dificultades para compartir lo que sentimos. Entonces otras formas de expresión emergen: la pintura, la escritura, la caricatura, el collage sirven para dejar salir sensaciones y emociones, incluso las que nos avergüenzan, las que no son bien vistas, esas de las que nadie quiere hablar.La creatividad y también el humor nos permiten mostrarnos sin las máscaras que construimos cotidianamente o también nos permite representarnos en otros roles.Dos mujeres con dolor crónico: una artista colombiana y una comunicadora y cari...2024-10-231h 03Aquí es donde dueleAquí es donde dueleCrisis de IdentidadTodos los seres humanos sufrimos de crisis de identidad en determinadas coyunturas. El dolor crónico no es solo una coyuntura, es un ruido constante que irrumpe y desestabiliza nuestra vida permanentemente y tenemos dos alternativas, o nos destruye o nos abre la puerta a la comprensión de una nueva manera de vivir. El dolor es una llave, no hay una llave que solo cierre. Si la llave cierra es porque puede abrir. ParticipanLuis Fernando Cardona, Doctor en filosofía. Decano de la Facultad y profesor titular del Departamento de Filosofía de la Ponti...2024-10-1657 minAquí es donde dueleAquí es donde dueleYo me exijoVivimos en una sociedad capacitista donde la competitividad, la capacidad y la exigencia individual determinan la identidad y el valor de las personas. ¿Qué tiene esto que ver con las enfermedades crónicas y el dolor? ¿Quiénes se benefician de nuestros dolores?Gran parte de las mujeres con dolor crónico son personas fuertes, independientes y con grandes cargas de autoexigencia. Este episodio invita a reflexionar sobre cómo se vive con dolor en esta sociedad del rendimiento en la que se ha desplazado la responsabilidad del cuidado que tiene el sistema, hacia un modelo centrado en el autoc...2024-10-0943 minAquí es donde dueleAquí es donde dueleNarrar el dolorEl dolor crónico nos arranca de nuestro universo acostumbrado, nos obliga a reconstruirnos desde lo individual y lo colectivo. Narrar el dolor, escribirlo y contarlo nos revela en quién nos convertimos, y compartirlo, transforma el dolor en un recurso creativo vital y terapéutico. Una paciente-narradora y dos terapeutas nos cuentan sus experiencias.El dolor como experiencia subjetiva al ser descrito, comparado, gritado nos permite salir de la liminalidad a la que nos empuja, nos ayuda a restablecer el vínculo con nosotros mismos y con otros que resuenan con nuestra experiencia y eso produce de por...2024-10-0255 minAquí es donde dueleAquí es donde dueleMovilizar el dolorMoverse con dolor para quitarse el dolor es algo que prescriben médicos y terapeutas. Poco se enseña sobre los mecanismos nerviosos y cerebrales que intervienen en el movimiento y de por qué resulta tan difícil para las personas con dolor crónico moverse. ¿Quieres saber más?Participan:Anna Rabanal Nogues - Licenciada en Ciencias Ambientales, miembro de la selección absoluta española de natación sincronizada desde 1997 a 2002, profesora de Kundalini yoga, Hatha yoga y neuromovimiento, vive con síndrome de hiperlaxitud. Tere Puig...2024-09-251h 03Aquí es donde dueleAquí es donde dueleEl dolor de las mujeresHasta 2014 la mayoría de investigaciones médicas y farmáceuticas se hacían en ratones machos. ¿Tendrá esto relación con la tendencia a tratar los dolores de los  hombres con fármacos mientras que a las mujeres se les cuestiona su salud mental? Participan: Daniela Herrera, periodista, comunicóloga mexicana, defensora de los derechos humanos y paciente diagnosticada con Charcot-Marie-Tooth. María Luisa Franco Gay, anestesióloga de la Unidad del Dolor del Hospital Universitario de Cruces en el País Vasco, socia fundadora de la Sociedad Española del Dolor y Presidenta de la Sociedad Norte del Dolor. Elen...2024-09-181h 02Aquí es donde dueleAquí es donde dueleLa experiencia del dolorAunque aún se acusa a los pacientes con dolores crónicos de inventar sus padecimientos, sabemos a neurociencia cierta que dicen la verdad. Este pódcast te ayudará a comprender por qué. Con la participación de Jordi Montero, neurólogo, docente e investigador clínico español, y Marcela Benavides, fundadora de StudioDakini, productora colombiana de televisión, contenidos multimediáticos y productos comunicativos que, además, es paciente -diagnosticada con lupus eritematoso sistémico y espondilitis anquilosante-.2024-08-301h 03