Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Taller De Literatura Y Escritura

Shows

Hablando de LiteraturaHablando de LiteraturaLa farsa de la escritura místicaLa Farsa de la escritura mística."Escribir no tiene ninguna connotación áureaHay quien escribe pensando que al hacerlo se eleva moral e intelectualmente por encima del resto. Se creen tocados por un don, por una sensibilidad superior, por un lenguaje que solo ellos pueden interpretar. Como si escribir fuera un rito de paso y no un oficio como cualquier otro, con sus herramientas, sus errores, su constante aprendizaje y dosis de humildad. Humildad que, por cierto, muchos evitan con esmero".Y sin embargo, hay quien todavía cree que escribir es una suerte de cere...2025-07-1004 minRadio Universidad de ChileRadio Universidad de ChileVuelan las Plumas - Mircea Cartarescu: Un “solenoide” que rompe las reglas de la literaturaMircea Cartarescu nació Bucarest en el año 1956. ¿Imaginan ustedes lo que era la capital de Rumania a mediados del siglo XX? Esta pregunta provoca un movimiento que se inicia en la imaginación de cada uno de nosotros, ingresamos a esa Bucarest que Mircea Cartarescu recuerda de su infancia: “Un espacio estrecho, entre bloques grises, una especie de patio interior de asfalto. En uno de los lados tenía una cerca prefabricada de hormigón, más allá de la cual, entre acacias de hojas redondas, se distinguía un inmenso edificio de ladrillo, con frontones y torres como los castill...2025-04-081h 34Aprendemos Juntos MéxicoAprendemos Juntos México38. Mónica Lavín: No puede haber escritura sin asombroMónica Lavín comparte su viaje desde la biología hasta convertirse en escritora, destacando la importancia de tomar decisiones valientes y seguir la pasión personal. Lavín reflexiona sobre cómo la ciencia y la literatura se entrelazan en su vida, proporcionando una estructura y un método que enriquecen su escritura. A través de anécdotas personales, revela cómo la curiosidad y la observación son esenciales tanto en la ciencia como en la literatura, permitiendo explorar y comprender la condición humana. Lavín también aborda el desafío de enfrentarse...2025-03-281h 15¡Corre, Forrest! ¡¡¡Corre!!! | Podcast¡Corre, Forrest! ¡¡¡Corre!!! | PodcastPodcast de Escritura: Crear y Superar Bloqueos | ft. Carlos Pagan, Luis Moretti y Sr. Rosa¡Bienvenidos al nuevo episodio de nuestro Podcast sobre Escritura! ️✨ En esta entrega, contamos con la participación de tres reconocidos escritores: Carlos Pagan, Luis Moretti y El Sr. Rosa. Durante 2 horas y media, mantenemos una conversación profunda y sin filtros sobre: Proyectos literarios actuales de nuestros invitados Influencias cinematográficas en su proceso creativo Reflexiones sobre la actualidad y su impacto en la literatura Estrategias efectivas para superar bloqueos creativos y fomentar la inspiración ✍️ Si te apasiona la literatura, el cine y el arte de escribir, este episodio es imprescindible para ti. Obtendrás consejos prácticos y perspectivas ún...2025-03-262h 37Secretos a vocesSecretos a voces«Hay hay cadencias femeninas en mi escritura, en mi ser».Esta semana, en Secretos a Voces, converso con Jesús Ponce, autor de Vivero, Instalaciones sobre el ritmo, lo senil y lo vegetal, una novela que mezcla géneros para explorar la fragilidad, la memoria y el cuidado. El clásico que ha elegido Ponce es La muerte de Iván Illich (1886), de Tolstói. Durante la conversación, Ponce habla de la masculinidad de su narrador y de la suya propia, alejada de esa hombría vieja, tóxica, insoportable. «Sigue habiendo una cierta feminidad en mi actuar y ahora estoy muy orgulloso de eso: de tener com...2025-03-1952 minJuliana ChacónJuliana ChacónLiteratura. Tomás Chari en Siempre es hoy, Punto Radio 93.1. 06.08.24El poeta Tomás Chari pasó por la columna de Literatura para charlar acerca de sus comienzos como lector y el pasaje hacia la escritura. También compartió su experiencia con la edición, su modo de entender la literatura, su trabajo con niños y adolescentes en el marco de la Escuela de Estética y cómo esto incide en su propia escritura. Tomás nació en la ciudad de Chacabuco, provincia de Buenos Aires. Actualmente ejerce como docente de Literatura. El desastre que nos queda, su primer poemario, fue editado en Halley Ediciones.2024-08-0834 minDe José Baroja®De José Baroja®FORO IGNEO: "EL FUTURO DE LA LITERATURA: NUEVOS GÉNEROS Y ESTILOS DE ESCRITURA"En celebración de nuestro décimo aniversario, invitamos a los amantes de la literatura a acompañarnos en el foro «El futuro de la literatura: nuevos géneros y estilos de escritura». Este evento especial reúne a escritores destacados y talentosos para explorar las tendencias y oportunidades que se abren en el mundo de la literatura. https://grupoigneo.com/biblioteca/ediquid/nuevas-voces/lado-oscuro-sombra-otros-ladridos-baroja/ ⚡⚡No olvides suscribirte para más contenido.🔔🔔 ¿Mis libros?📚🥰 Visítame en https://escritorjosebaroja.com.mx/en-librerias También puedes encontrarme a través de mis redes sociales🌎: Facebook: https://www.facebook.com/escritor.jose.baroja Instag...2023-12-2854 minVuelan las PlumasVuelan las PlumasMircea Cartarescu: Un “solenoide” que rompe las reglas de la literaturaMircea Cartarescu nació Bucarest en el año 1956. ¿Imaginan ustedes lo que era la capital de Rumania a mediados del siglo XX? Esta pregunta provoca un movimiento que se inicia en la imaginación de cada uno de nosotros, ingresamos a esa Bucarest que Mircea Cartarescu recuerda de su infancia: “Un espacio estrecho, entre bloques grises, una especie de patio interior de asfalto. En uno de los lados tenía una cerca prefabricada de hormigón, más allá de la cual, entre acacias de hojas redondas, se distinguía un inmenso edificio de ladrillo, con frontones y torres como los castill...2023-09-271h 34Vidas prestadasVidas prestadasEsther Cross y Betina González: apariciones y ocultismo en la literaturaEsther Cross es escritora y traductora. Publicó dos libros de entrevistas en colaboración con Felix della Paolera, uno con Borges y otro con Bioy Casares. Es autora de las novelas Crónicas de alados y aprendices, La inundación, El banquete de la araña, Radiana, La señorita Porcel y La mujer que escribió Frankenstein y los volúmenes de cuentos La divina proporción, Kavanagh y Tres hermanos. Recibió los premios Fortabat, First, Siglo XXI, Regional y Municipal y las becas Fulbright y Civitella Ranieri. Betina González es narradora y docente, magister en escritura c...2023-07-0452 minEl origen de las cosas...El origen de las cosas..."De jeroglíficos a emojis: la fascinante evolución de la escritura" - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de "El origen de las cosas"! En esta ocasión, nos adentramos en el fascinante mundo de la escritura. ¿Alguna vez te has preguntado cómo surgió la escritura? ¿Cómo funciona nuestro cerebro al leer y escribir? ¿Por qué algunos escritores son capaces de transportarnos a mundos imaginarios con sus palabras? En este episodio, descubriremos todo esto y más. Así que, agarra tu pluma y papel (o tu teclado y pantalla) y prepárate para sumergirte...2023-04-0303 minEl origen de las cosas...El origen de las cosas..."De jeroglíficos a emojis: la fascinante evolución de la escritura"¡Bienvenidos a un nuevo episodio de "El origen de las cosas"! En esta ocasión, nos adentramos en el fascinante mundo de la escritura. ¿Alguna vez te has preguntado cómo surgió la escritura? ¿Cómo funciona nuestro cerebro al leer y escribir? ¿Por qué algunos escritores son capaces de transportarnos a mundos imaginarios con sus palabras? En este episodio, descubriremos todo esto y más. Así que, agarra tu pluma y papel (o tu teclado y pantalla) y prepárate para sumergirte en el mundo de la escritura. Y si eres fanático de la literatura, no te pierdas nuestro segme...2023-04-0303 minNovedades editoriales en estudios ibéricosNovedades editoriales en estudios ibéricos(Pro)creación: Escritura y maternidad en la España contemporáneaSi toda la literatura nace a partir de un conflicto, las obras que surgen de la ambivalencia materna tienen todos los ingredientes necesarios para ser consideradas literatura universal, a pesar de que no hayan encontrado aún su sitio en el canon. «(Pro)creación» explora la literatura de la gestación y, desde la crítica literaria, investiga cómo distintas autoras de la España contemporánea han plasmado su relación con la procreación en lenguaje artístico. En diálogo con teorías sobre la escritura del yo, la crítica feminista y estudios recientes sobre...2023-03-2855 minNovedades editoriales en género y sexualidadesNovedades editoriales en género y sexualidades(Pro)creación: Escritura y maternidad en la España contemporáneaSi toda la literatura nace a partir de un conflicto, las obras que surgen de la ambivalencia materna tienen todos los ingredientes necesarios para ser consideradas literatura universal, a pesar de que no hayan encontrado aún su sitio en el canon. «(Pro)creación» explora la literatura de la gestación y, desde la crítica literaria, investiga cómo distintas autoras de la España contemporánea han plasmado su relación con la procreación en lenguaje artístico. En diálogo con teorías sobre la escritura del yo, la crítica feminista y estudios recientes sobre...2023-03-2855 minNovedades editoriales en literatura y estudios culturalesNovedades editoriales en literatura y estudios culturales(Pro)creación: Escritura y maternidad en la España contemporáneaSi toda la literatura nace a partir de un conflicto, las obras que surgen de la ambivalencia materna tienen todos los ingredientes necesarios para ser consideradas literatura universal, a pesar de que no hayan encontrado aún su sitio en el canon. «(Pro)creación» explora la literatura de la gestación y, desde la crítica literaria, investiga cómo distintas autoras de la España contemporánea han plasmado su relación con la procreación en lenguaje artístico. En diálogo con teorías sobre la escritura del yo, la crítica feminista y estudios recientes sobre...2023-03-2853 minNew Books Network en españolNew Books Network en español(Pro)creación: Escritura y maternidad en la España contemporáneaSi toda la literatura nace a partir de un conflicto, las obras que surgen de la ambivalencia materna tienen todos los ingredientes necesarios para ser consideradas literatura universal, a pesar de que no hayan encontrado aún su sitio en el canon. «(Pro)creación» explora la literatura de la gestación y, desde la crítica literaria, investiga cómo distintas autoras de la España contemporánea han plasmado su relación con la procreación en lenguaje artístico. En diálogo con teorías sobre la escritura del yo, la crítica feminista y estudios recientes sobre...2023-03-2855 minPresencia NegraPresencia NegraRosmery Armenteros: las mujeres negras en la escritura y la literaturaEn nuestra emisión de hoy en Presencia Negra, hablaremos sobre la importancia de la participación de las mujeres negras en la escritura y la literatura, por esta razón, tendremos como invitada especial a Rosmery Armenteros, lideresa y escritora barranquillera, quien con sus escritos ha llevado recibido reconocimientos importantes en la literatura, que le dan visibilidad a las realidades y experiencias de la comunidad negra en Colombia.2023-03-271h 00El sabor de ColombiaEl sabor de ColombiaColombia ya cuenta con el “Premio Nacional de Escritura Gastroturística”, reconocimiento a la literatura gastronómica y turística nacionalPremio Nacional de escritura Gastroturística en Colombia, destacando nuestros trabajos literarios en gastronomía y turismo.  “El Premio Nacional de escritura Gastroturística” busca hacer un reconocimiento a los contenidos que ya existen en el país e incentivar para crear nueva literatura que fortalezca la experiencia gastronómica y turística de Colombia. Luis Ernesto Martínez Velandia, Diseñador gráfico y Chef y creador del premio.2023-01-2214 minEl sabor de ColombiaEl sabor de ColombiaColombia ya cuenta con el “Premio Nacional de Escritura Gastroturística”, reconocimiento a la literatura gastronómica y turística nacionalPremio Nacional de escritura Gastroturística en Colombia, destacando nuestros trabajos literarios en gastronomía y turismo.  “El Premio Nacional de escritura Gastroturística” busca hacer un reconocimiento a los contenidos que ya existen en el país e incentivar para crear nueva literatura que fortalezca la experiencia gastronómica y turística de Colombia. Luis Ernesto Martínez Velandia, Diseñador gráfico y Chef y creador del premio.2023-01-2214 minEl sabor de ColombiaEl sabor de ColombiaColombia ya cuenta con el “Premio Nacional de Escritura Gastroturística”, reconocimiento a la literatura gastronómica y turística nacionalPremio Nacional de escritura Gastroturística en Colombia, destacando nuestros trabajos literarios en gastronomía y turismo.  “El Premio Nacional de escritura Gastroturística” busca hacer un reconocimiento a los contenidos que ya existen en el país e incentivar para crear nueva literatura que fortalezca la experiencia gastronómica y turística de Colombia. Luis Ernesto Martínez Velandia, Diseñador gráfico y Chef y creador del premio.2023-01-2214 minTaller de literatura y escritura: El PodcastTaller de literatura y escritura: El PodcastEpisodio 23: Literatura, Opresión y pueblos originariosEn este podcast paramos un poco el carro y hablamos sobre algunas cuestiones importantes, charlamos sobre represión, opresión en la academia y en el mercado editorial y fundamentalmente sobre literatura y autorxs indígenas.  Lxs autorxs del thumbnail son, de izquierda a derecha,: Fredy Chikangana, Hubert Matiuwaa, Natalia Toledo, Lecko Zamora, Liliana Ancalao . Poetas y escritorxs que nombramos en el vídeo y no están en el thumbnail: Lautaro Huayquilaf, Fortunato Ramos,Mahayuel Xuany, Viviana Ayilef, Las espinas de Mayahuel, Adriana López, Ruperta Bautista Vazquez, Rosa Maqueda.2022-10-1742 minLibrosLibrosCapítulo XLV: La pareja: el amor romántico - bell hooks (1999)En este episodio, compartimos el Capítulo I0. "La pareja: el amor romántico", por la escritora Gloria Jean Watkins a.k.a bell hooks, contenido en el libro "Todo sobre el amor". Gloria Jean Watkins (Hopkinsville, Kentucky; 25 de septiembre de 1952), conocida como bell hooks (escrito en minúsculas), es una escritora, feminista y activista social estadounidense. El nombre "bell hooks" deriva del de su bisabuela materna, Bell Blair Hooks. El enfoque de la escritura de hooks ha sido la interseccionalidad entre raza, clase y género, y lo que ella describe como su capacidad para producir y perpetuar sistemas de o...2022-10-0536 minTaller de literatura y escritura: El PodcastTaller de literatura y escritura: El PodcastEpisodio 22: Joki y Tincho debaten a muerte.Para este capítulo del podcast no sabíamos que ponernos así que nos pusimos picantes. Agarramos como ejemplo a dos de las autoras más reconocidas de la escena literaria argentina, (Joki prefiere a Schweblin, Tincho a Enríquez) y discutimos por qué estas dos estéticas cercanas pero diferentes nos generan tanto choque.2022-09-2529 minTaller de literatura y escritura: El PodcastTaller de literatura y escritura: El PodcastEpisodio 21: Todos los perros van al canonTincho tiene a Moro y Joki a Polenta, pero ¿cuál es el lugar que tienen las mascotas en la literatura? ¿Cómo funcionan como recurso y por qué Argos aparece solo al final? Digamos, nuestra pregunta es, ¿Dónde está el FanFic de Argos durante el tiempo que Ulises no estaba en Ítaca?2022-09-1131 minTaller de literatura y escritura: El PodcastTaller de literatura y escritura: El PodcastEpisodio 20: De azulejos y tecnologíasNos quedamos manija de hablar de los juegos que nos permiten las inteligencias artificiales, así que, de la mano de una nueva IA que descubrió Tincho nos metemos a pensar qué juegos le podemos sacar a estas nuevas posibilidades y a intentar salir del "miedo a quedar afuera". Si quieren experimentar la IA de la que hablamos es dreamstudio.2022-08-2833 minTaller de literatura y escritura: El PodcastTaller de literatura y escritura: El PodcastEpisodio 19: Cría IA´s y te sacaran los cuervos👉Para nuestro episodio número 19 del podcast, nos pusimos a charlar sobre inteligencias artificiales, imágenes, derechos de autor y prejuicios.   👉No podíamos dejar de hablar de DALL-E, Midjourney y todas las IA´s de imágenes así que nos quedó un poco relegado el tema de las letras, pero qué mejor que dejarlo en continuará para la próxima.2022-08-1422 minJuliana ChacónJuliana ChacónLiteratura. Paula Jiménez España en K0, Punto Radio 93.1, 02.08.22Paula Jiménez España pasó a charlar con nosotras. Hablamos de sus primeros contactos con la lectura y la escritura. Nos contó sobre los colmaos, un espacio que la acercó a los recitados y al canto. Aseguró haber encontrado en la poesía un sucedáneo de la música. Y en la escritura, durante la adolescencia, un refugio. Charlamos sobre sus posteriores búsquedas; la profundización, el conocimiento, el ejercicio y el trabajo de la escritura acompañada de maestros tales como Dalmiro Sáenz, Daniel Molina, María Negroni y Diana Bellessi. Hablamos de sus profesiones y el vínculo e...2022-08-1343 minLibreta Negra MxLibreta Negra MxCuéntame más - Códices y literatura mesoamericana con Jerónimo EmilianoEn este episodio 24 de Cuéntame Más nos acompañó el escritor, poeta e investigador independiente Jerónimo Emiliano, quien recientemente publicó el libro La otra literatura. Escritura y visualidad en el Códice Borgia. Jerónimo platicó con el conductor Daniel Salinas Córdova sobre literatura, escritura y lectura en el mundo mesoamericano, así como sobre los códices y las diferentes problemáticas que hay en su estudio. Pueden contactar a Jerónimo en su Facebook y acceder a la versión digital de su libro en los siguientes enlaces: FB: https://www.facebook.com/je...2022-06-2758 minTaller de literatura y escritura: El PodcastTaller de literatura y escritura: El PodcastEpisodio 18: PlagioPara nuestro episodio número 18 del podcast, y más quemados que quemadín por el final de cuatrimestre se nos ocurrió charlar sobre un tema que siempre rozamos pero nunca desarrollamos. Así que nos metimos a hablar de Kodama, de la gente que nos rodea y de qué es la propiedad privada cuando las cosas nos las dicta una musa (o una muzza, según el caso).2022-06-1927 minTaller de literatura y escritura: El PodcastTaller de literatura y escritura: El PodcastEpisodio 17: Disparar a la escritura¿Disparamos la escritura o nos dispara a nosotrxs? Esto ya lo charlamos incansables veces, pero esta vez nos parece más interesante pensar qué es lo que nos dispara escribir, qué nos moviliza a sentarnos en un lugar y cebarnos escribiendo lo que sea, y de paso trajimos a Roberto Bolaño y a Mariana Enriquez, a Kant y la idea de lo sublime. ¿Por qué? Porque podemos, ¿Qué otra razón necesitamos?2022-06-0530 minPero qué Necesidad!Pero qué Necesidad!T3 Capítulo 15: Escritoras, escritura, escribir para existirUn capítulo muy esperado y uno de nuestros muy favoritos: qué es la literatura, las técnicas de escritura de distintas autoras, vidas intensas e interesantes de escritoras, entrevistas míticas de escritoras, la vida, el amor, la enfermedad, lo político, la vejez y la muerte en la literatura. Lo que nos gusta leer y lo que nos cuesta concentrarnos en épocas de multi presentes, la escritura autobiográfica, las nuevas narrativas latinas de ciencia ficción y la academia v/s la literatura mainstream.2022-05-271h 58Literatura para OírLiteratura para OírLiteratura para Oír #1106 El mundo como construcción verbal - Sergio Chejfec – In memoriam (Argentina)*Realizador: Jorge Echavarría. *Lector: Carlos Ignacio Cardona. Sergio Chejfec nació en Buenos Aires, en 1956 y acaba de morir en Nueva York el 2 de abril de 2022, víctima de un cáncer de páncreas. Fue un narrador, ensayista, docente y poeta, que, como escribió en una reseña Javier Mattio, su trabajo recorría “de la planta baja de la teoría al ensayo abierto de azotea”. Chejfec empezó a publicar en revistas literarias mientras trabajaba como librero, taxista u oficinista. Su narrativa es un caso especial dentro de las letras de su país, ya que es lenta, digresiva, no r...2022-04-2528 minTaller de literatura y escritura: El PodcastTaller de literatura y escritura: El PodcastEpisodio 16: Amor, Amor, Amor.En este capítulo "El amor", A de Armadillo... No, pero fuera de joda, ¿qué es escribir sobre amor, o más precisamente textos "amorosos" o "románticos"?. En este episodio de nuestro podcast nos metemos a hablar sobre lugares comunes y por qué es tan pero tan dificil escribir sobre el amor sin caer en los mismos lugares que el universo entero antes que nosotrxs, o quizás, por qué no caer en esos mismos lugares.2022-04-2429 min400 voces400 vocesEp. 11 - Literatura y escritura.Esta semana conversamos con el ingeniero barranquillero Samuel Whepley sobre literatura y escritura.2022-04-1932 minLibrosLibrosCapítulo XLIII: Claridad: palabras de amor (1999) - bell hooksEn este episodio, compartimos el Capítulo I. "Claridad: palabras de amor", por la escritora Gloria Jean Watkins a.k.a bell hooks, contenido en el libro "Todo sobre el amor". Gloria Jean Watkins (Hopkinsville, Kentucky; 25 de septiembre de 1952), conocida como bell hooks (escrito en minúsculas), es una escritora, feminista y activista social estadounidense. El nombre "bell hooks" deriva del de su bisabuela materna, Bell Blair Hooks. El enfoque de la escritura de hooks ha sido la interseccionalidad entre raza, clase y género, y lo que ella describe como su capacidad para producir y perpetuar sistemas de opresión y...2022-04-0519 minTaller de literatura y escritura: El PodcastTaller de literatura y escritura: El PodcastEpisodio 15: ¿Quién maldice a lxs malditxs? Pt. 2No nos alcanzó con el video anterior para hablar sobre todo lo que hay para decir sobre lxs poetas malditxs, así que decidimos darle la portada a la genial Hilda Hilst y darnos un tiempo más para invocar a la poética de lxs poetas más menos reconocidxs de la historia de la literatura, y ponernos con todo a ver qué y cómo escriben.2022-03-2723 minTaller de literatura y escritura: El PodcastTaller de literatura y escritura: El PodcastEpisodio 14: ¿Quién maldice a lxs malditxs? Pt. 1¿Lxs poetas malditxs son un tema de la poesía, un nicho o una moda? En este capítulo del podcast nos enfocamos en qué significa "Ser unx poeta malditx" en la literatura, para el canon y qué se necesita para clasificar como uno.2022-03-0630 min🎙EN VOZ ALTA ✨🎙EN VOZ ALTA ✨La escritura para Virginia Woolf. Diálogo con Sofía Di Scala“Virginia Woolf escribía para hacer amigos” 💁‍♀️En este episodio de inauguramos las entrevistas con una persona que para mí es muy especial: Sofía Di Scala. Este diálogo se parece mucho a las charlas literarias que teníamos Sofía y yo en los colectivos de regreso desde la Biblioteca Nacional hasta nuestras casas luego de un taller de nouvelle de Betina González que hicimos juntas allá por el 2016. 📕En esta oportunidad, Sofia Di Scala nos cuenta sobre su trabajo doctoral acerca de la filosofía en la obra de Virginia Woolf y responde todas las preg...2022-02-0637 minNoticias del campusNoticias del campusNuevo grado en Lengua y Literatura en UNAVUn grado que aúna el manejo creativo de la lengua, a través de la literatura y la escritura creativa, y el estudio riguroso del lenguaje español con un enfoque científico y académico. Con dos diplomas de especialización a elegir: Ciencias del Lenguaje y Escritura Creativa. Hoy hablamos del nuevo grado en Lengua y Literatura, que se estrenará en el nuevo curso académico 2022-23, con el profesor Javier de Navascués.2022-01-1711 minTaller de literatura y escritura: El PodcastTaller de literatura y escritura: El PodcastEpisodio 13: Sin ideas, escribir puedes.¿No tenés ideas para escribir? ¡PERFECTO! No necesitás ideas para escribir. No sabemos cómo funciona al 100% el proceso creativo, y por eso, porque no podemos determinarlo ni entenderlo de forma absoluta es que siempre podemos sacar alguno nuevo. Así que por eso decidimos hacer este episodio, justamente porque estábamos sin ideas y nos pareció que era importantísimo hablar sobre esto ANTES DE TERMINAR LA PRIMERA TEMPORADA!2021-12-1228 minVidas prestadasVidas prestadas“Cuando alguien muere, lo que queda son restos con los que uno hace literatura"Eduardo Muslip nació y vive en Buenos Aires. Estudió Letras en la UBA y en la Universidad de Arizona, Estados Unidos. Es profesor en la Universidad de General Sarmiento. Es autor de los libros de relatos y novelas como Fondo negro: los Lugones (Solaris), Hojas de la noche (Colihue), Examen de residencia (Simurg),  Phoenix (Malón), Plaza Irlanda (El cuenco de plata y Club 5), Florentina (Blatt & Ríos), Avión (Blatt & Ríos) y Elvira, publicado por la editorial de la Universidad de General Sarmiento. Hay en su literatura un trabajo con el pasado que remite a la nost...2021-12-0753 minTaller de literatura y escritura: El PodcastTaller de literatura y escritura: El PodcastEpisodio 12: Dime cómo hablas, y te diré cuál es tu ranchoCada palabra, combinación y forma en la que escribimos y hablamos es única, porque la subjetividad lo es, pero también a la vez estas subjetividades nuestras se inscriben en marcos, campos, lugares, roles, no hablamos igual con la familia que en el trabajo, no escribimos igual prosa que poesía, etc, etc. En este podcast hablamos de cómo ser conscientes de estos marcos ideológicos, biográficos, culturales, etc, nos ayuda a saber cómo nos autopercibimos desde donde hablamos, pero también cómo eso nos ayuda a escribir, a soltar, a entender que mucho...2021-11-2132 minTaller de literatura y escritura: El PodcastTaller de literatura y escritura: El PodcastEpisodio 11: La voz del texto, la del lector¡En este podcast hablamos de cómo suena la literatura, la música, el punto en que música y literatura son o fueron lo mismo. La distancia entre la interpretación y el texto, música, la repetición, poesía, narrativa, la impostura, la prosodia, los tonos, la musicalidad, el trabajo docente y mucho pero mucho más! Y nos trajimos de paso de invitada a Sofi Alvarez. ¡Podés encontrar su música en Spotify!2021-11-0733 minJuliana ChacónJuliana ChacónLiteratura. Sergio Frugoni en K0, Punto Radio 93.1. 26.10.21Pasó por la columna de Literatura de K0, Punto Radio 93.1, Sergio Frugoni para contarnos sobre su trabajo como docente y especialista en Didáctica de la Enseñanza de la lengua y la literatura, su mirada sobre la enseñanza en las escuelas secundarias, su interés sobre la escritura literaria en los espacios escolares, su trabajo como capacitador de mediadores de lectura en espacios de encierro, el armado y recuperación de las bibliotecas en las cárceles, sus apuestas por espacios de educación no formales, los talleres de escritura. También charlamos sobre la repercusión en su propia...2021-10-2749 minTaller de literatura y escritura: El PodcastTaller de literatura y escritura: El PodcastEpisodio 10: CON EL PREMIO NOBEL SE COME, SE EDUCA Y SE CURASí, el Nobel es un problema. 🙃 Igual que todos los premios. Hacemos de cada cosa en la literatura una competencia, donde hay que ganar, donde otrxs pierden, hay dinero de por medio, y también cuestiones sociales y políticas. Hablamos de esto y de otras tantas cosas en este episodio 10 del podcast.2021-10-2428 minLiteratura para OírLiteratura para OírLiteratura para Oír #1087 La escritura como forma de felicidad - Betina González (Argentina)*Realizador: Jorge Echavarría. *Lector: Carlos Ignacio Cardona. Betina González es comunicadora, magíster en Escritura Creativa de la Universidad de Texas El Paso y doctora en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Pittsburgh. En la actualidad enseña literatura y escritura en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en la Universidad de Nueva York en Buenos Aires (NYUBA). Además de su carrera académica, González –que nació en 1972 en San Martín, sector de Gran Buenos Aires– publicó Arte menor, Premio Clarín Novela en 2006, el libro de relatos Juegos de playa, ganador del segundo premio del Fond...2021-10-1128 minTaller de literatura y escritura: El PodcastTaller de literatura y escritura: El PodcastEpisodio 9: WHATSAPPOCALIPSISSí, se fue todo a la mierda. Ok, dependemos de las redes, sí. Pero...pero pero... siempre las formas de "medios", de transmisión en las sociedades estuvieron vinculadas al impacto en nuestras vidas cotidianas. ¿Cómo impacta y cómo intervenimos desde el arte, la literatura, la política? ¿Qué estamos haciendo y qué no?. Hablamos sobre todo eso, multimodalidad, los happenings, los 60' y 70', Roberto Jacoby, contracultura y mucho más en este episodio 9 del podcast.2021-10-1035 minTaller de literatura y escritura: El PodcastTaller de literatura y escritura: El PodcastEpisodio 8: Tipos de narradores y pajas mentales.¿Hipostasiado, radicheta, circunvalación, embolo, wea, coso del código, homodiegético, hogaño, messi? ¿No sabés que es todo eso? ¡No importa porque siempre se puede buscar en Google o en diccionarios o libros!. Los conceptos sin un correlato práctico (ya sea escribir, pensar, discutir,etc), sobre todo en la escritura, son pura paja mental e intelectual, y el más importante de ellos es el de "Narrador"2021-09-2634 minVidas prestadasVidas prestadas“La escritura es una especie de amante muy exigente”Poeta, ensayista, narradora, docente, María Negroni nació en Rosario y vivió muchos años en Nueva York. Es autora de libros como Elegía Joseph Cornell, Islandia, Objeto Satie, El sueño de Úrsula, La anunciación, Archivo Dickinson y Pequeño mundo ilustrado (que acaba de ser reeditado). Su obra fue premiada en varias ocasiones, tanto en la Argentina como en otros países; muchos de sus libros fueron traducidos a otras lenguas y ella misma es una gran traductora de poetas como Elizabeth Bishop, Sylvia Plath o Marianne Moore entre otras. Fue rec...2021-09-1453 minTaller de literatura y escritura: El PodcastTaller de literatura y escritura: El PodcastEpisodio 7: Bebe o moriré 🤔🎬 ¿Cuál es el límite entre ficción y realidad en la literatura? 🎬 🤔 🎬 🌟En nuestro 7mo episodio del podcast “Bebe o moriré”, vamos a hablar de todas esas cuestiones, de Piglia, Borges, realismo fantástico, ficción, verosimilitud, y mucho pero mucho más!2021-09-1233 minTaller de literatura y escritura: El PodcastTaller de literatura y escritura: El PodcastEpisodio 6: Artistas Adaptadores Arruinan Argumentos¿Por qué en general son malísimas las adaptaciones de los libros a las películas? ¿Qué problemas, agujeros, y dificultades hay entre formatos? ¿Es una cuestión de géneros, es un problema de interpretaciones literales o demasiada libertad para quien adapta? Agarrando a las sagas más conocidas como El Señor de los Anillos de Tolkien y Harry Potter de J. K. Rowling vamos a intentar respondernos esto acompañadxs de la estudiante de filosofía, fanática de Tolkien y fundamentalmente amiga nuestra Chiara González (Aka Chipi)2021-08-2949 minTaller de literatura y escritura: El PodcastTaller de literatura y escritura: El PodcastEpisodio 5: Todo lo que no es arte.El arte es una patente hoy día, primero mercancía, después objeto artístico. ¿o no? “El problema” de las grandes figuras es que nos inspiran pero también nos impiden avanzar, nos asustan como un dios castigador. La invitamos a Sol Agüero, docente, escritora del taller y artista de la cerámica para discutir sobre por qué trabajamos con arte y por qué nos cuesta tanto pensarnos como trabajadores del arte.2021-08-1546 minTaller de literatura y escritura: El PodcastTaller de literatura y escritura: El PodcastEpisodio 4: El meme de la semanaEn este episodio del podcast, como ya sos de la familia, vamos a estar charlando del meme de Toretto, que ya es parte de tu corazón y del nuestro. Y ya que estamos también hablamos de lo literario de ciertos simbolismos, de cómo ciertos discursos (por la sátira o el cariño) funcionan y confluyen en personajes, o tramas.2021-07-2536 minTaller de literatura y escritura: El PodcastTaller de literatura y escritura: El PodcastEpisodio 3: ¿Qué tan patético hay que ser para ser importante?En nuestro 3er episodio del podcast, que estrenamos el domingo 11/7 a las 18 en el canal de youtube, hablamos sobre esos personajes no tan trascendentes, que parecen o son secundarios, pero sin los que la trama no funciona. 🤔Todxs odiamos a Jerry pero no podemos vivir sin él.🤔2021-07-1130 minTaller de literatura y escritura: El PodcastTaller de literatura y escritura: El PodcastEpisodio 2: NADA¿Cuál es el límite del arte? ¿Si estamos todxs en el mismo sistema capitalista y necesitamos obligadamente dinero para sustentar nuestra vida, qué arte no es comercial? ¿A qué punto se puede llegar de la mercantilización de absolutamente todo? ¿Qué no es vendible?  SPOILER: ¡NADA!2021-06-2733 minEscritura PoderosaEscritura PoderosaEP1. Bienvenid@ a Escritura Poderosa¿Eres de los que cree que basta con frotar la lámpara del genio y éste aparecerá por sí solo?¿Piensas que puedes esconder tu miedo en un "tupperware" de plástico?¿Te atreves a dejar el timón y pensar que te salvarás?¿Dónde se esconde la Musa?¡Bienvenid@ a Escritura Poderosa! El proceso creativo visto por una escritora.Un espacio sonoro para aquellos que leen y/o escriben, para los que componen, diseñan, crean, imaginan y sobre todo, sueñan…Una mezcla entre el "making of" & "behind the scenes" del artista.2021-06-2110 minTaller de literatura y escritura: El PodcastTaller de literatura y escritura: El PodcastEpisodio 1: ¿Arte nuevo o viejo reversionado?En este episodio nos miramos la hora y media de "Inside", el nuevo especial de Netflix de Bo Burnham y discutimos qué será eso que nos lleva a hacer arte en medio del apocalipsis.2021-06-1341 minLibrosLibrosCapítulo XIX: El transfeminismo no es un generismo -Sayak Valencia (2018)En este episodio, compartimos el artículo de la filósofa, poeta y activista Sayak Valencia titulado: "El transfeminismo no es un generismo". Publicada  en la Revista de Humanidades y Ciencias Sociales Pléyade. Margarita Valencia Triana, conocida como Sayak Valenca, (Tijuana, 1980) es una poeta, filósofa, teórica del feminismo, ensayista mexicana y artista de performance. Desde su activismo, en el 2002 cofundó 'La línea', un grupo feminista interdisciplinario dedicado a la teoría, escritura, producción audiovisual y editorial, así como a la acción en el espacio públ...2021-04-1433 minLibrosLibrosCapítulo XI: Un feminismo con visión de futuro - bell hooks (2000)En este episodio, compartimos el Capítulo 19. Un feminismo con visión de futuro por la escritora Gloria Jean Watkins a.k.a bell hooks, contenido en el libro "El feminismo es para todo el mundo".  Gloria Jean Watkins (Hopkinsville, Kentucky; 25 de septiembre de 1952), conocida como bell hooks (escrito en minúsculas), es una escritora, feminista y activista social estadounidense. El nombre "bell hooks" deriva del de su bisabuela materna, Bell Blair Hooks.  El enfoque de la escritura de hooks ha sido la interseccionalidad entre raza, clase y género...2021-03-2319 minLibrosLibrosCapítulo X: La sororidad sigue siendo poderosa - bell hooks (2000)En este episodio, compartimos el Capítulo 3. La sororidad sigue siendo poderosa por la escritora Gloria Jean Watkins a.k.a bell hooks, contenido en el libro "El feminismo es para todo el mundo". Gloria Jean Watkins (Hopkinsville, Kentucky; 25 de septiembre de 1952), conocida como bell hooks (escrito en minúsculas), es una escritora, feminista y activista social estadounidense. El nombre "bell hooks" deriva del de su bisabuela materna, Bell Blair Hooks. El enfoque de la escritura de hooks ha sido la interseccionalidad entre raza, clase y género, y lo que ella describe como su capacidad para producir y perpetuar sis...2021-03-2012 minKafka Escritores PodcastKafka Escritores Podcast16 Mujeres que Ganaron el Premio Nobel de LiteraturaEn este podcast mencionamos a las 16 mujeres que han ganado el Premio Nobel de Literatura, sus obras más importantes y algo sobre su biografía. Al final leemos unos poemas de tres autoras de esta lista. Artículo del que saqué la info: https://animal.mx/2020/10/mujeres-ganadoras-del-premio-nobel-de-literatura/ ¿De qué trata Taller de Escritura Creativa? Recomendaciones de lectura, cine, análisis de teoría de la escritura en autores universales, corrección de ejercicios de escritores iniciales. En pocas palabras, un Taller de Escritura Creativa interactivo (en Streaming). Suscríbete al canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCwYfLVGQqE6VJerflYJtu...2021-03-1143 minKafka Escritores PodcastKafka Escritores PodcastCRIMEN Y CASTIGO (Datos Curiosos) - Taller de Escritura Creativa¿De qué trata Taller de Escritura Creativa? Recomendaciones de lectura, cine, análisis de teoría de la escritura en autores universales, corrección de ejercicios de escritores iniciales. En pocas palabras, un Taller de Escritura Creativa interactivo (en Streaming). Link de las cartas de Dostoyevski: https://www.elespectador.com/noticias/cultura/las-cartas-de-dostoievski-sobre-crimen-y-castigo/ Suscríbete al canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCwYfLVGQqE6VJerflYJtuNg?sub_confirmation=1 Si te gusta leer y escribir, no te pierdas el Taller de Escritura [en Directo]: miércoles 8pm - 9pm UTC-5:00 (hora Ecuador). Santiago Peña Bossano Realizó un máster en Estudios L...2021-02-1125 minWSF2021WSF2021"USTED NO ESTÁ AQUI" | Colectivo de Escritura MigranteO COLECTIVO DE ESCRITURA MIGRANTE LANÇA O VIDEOARTE "USTED NO ESTÁ AQUÍ" Colectivo de Escritura Migrante inicia 2021 lançando seu novo videoarte: "Usted No Está Aquí", obra que conta com a participação de mais de 30 artistas convidados de Argentina, Bolívia, Brasil, Chile, Colõmbia e Uruguay. Trata-se de um trabalho multilinguagens, com criações gráficas, música indígena e eletrônica, poesia sonora e visual, além de atuação, em linguagens que se dinamizam para tratar esteticamente do tema das migrações no continente Sul-Americano. Nosso continente foi povoado por povos...2021-01-2200 minKafka Escritores PodcastKafka Escritores PodcastJack Kerouac - Taller de Escritura CreativaEn este podcast charlamos sobre Los vagabundos del Dharma, En el camino y los haikus de Jack Kerouac. Hacemos al final un ejercicio para escribir haikus occidentales. ¿De qué trata Taller de Escritura Creativa? Recomendaciones de lectura, cine, análisis de teoría de la escritura en autores universales, corrección de ejercicios de escritores iniciales. En pocas palabras, un Taller de Escritura Creativa interactivo (en Streaming). Si te gusta leer y escribir, no te pierdas el Taller de Escritura [en Directo]: lunes 8pm - 9pm UTC-5:00 (en YouTube de Kafka Escritores). Santiago Peña Bossano Realizó un máster en Estud...2021-01-2145 minKafka Escritores PodcastKafka Escritores PodcastTaller de Escritura Creativa: Bienvenido Bob de ONETTI¿De qué trata Taller de Escritura Creativa? Recomendaciones de lectura, cine, análisis de teoría de la escritura en autores universales, corrección de ejercicios de escritores iniciales. En pocas palabras, un Taller de Escritura Creativa interactivo (en Streaming). 📖 Escucha el cuento de Juan Carlos Onetti ► https://youtu.be/f9V2r6lfvfM Si te gusta leer y escribir, no te pierdas el Taller de Escritura [en Directo]: lunes 8pm - 9pm UTC-5:00 (en YouTube de Kafka Escritores). Santiago Peña Bossano Realizó un máster en Estudios Literarios por la Universidad Complutense de Madrid. Ganador del XL Premio Nacional Aure...2021-01-1237 minRelatos LSRelatos LSEl mar, de Medardo Fraile, leído por Alex Casanovas.Cuento de Medardo Fraile perteneciente al libro "Escritura y verdad: cuentos completos" publicado en la Ed. Páginas de espuma, leído por el actor Alex Casanovas. http://paginasdeespuma.com/catalogo/cuentos-completos-de-medardo-fraile/2021-01-0208 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosMaría Teresa Andruetto: “Las mujeres siempre aparecen en mi escritura”En un nuevo programa de La Muralla y los Libros dialogamos con María Teresa Andruetto sobre su libro de cuentos “No a mucha gente le gusta esta tranquilidad”. Andruetto también publicó Sueño americano, Hacia una literatura sin adjetivos, La mujer en cuestión y El país de Juan, entre otras obras. Fue finalista del Premio Rómulo Gallegos y obtuvo el Premio Novela del Fondo Nacional de las Artes, el Premio Iberoamericano a la Trayectoria en Literatura Infantil SM, el Premio Hans Christian Andersen y el Konex de Platino. Por Radio Nacional la escritora compartió sus recuerdos de...2020-10-1058 minNADA MÁS QUE LIBROSNADA MÁS QUE LIBROSNada más que libros - Breve historia de la literatura.“La lectura es el único medio por el cual nos deslizamos, involuntariamente, a menudo sin poder evitarlo, en la piel de otro, en la voz de otro, en el alma de otro”. Joyce Carol Oates. La narración de historias es tan antigua como la historia de la humanidad. La tradición de registrar los acontecimientos y creencias de las comunidades se remonta al tiempo en que los humanos empezaron a sentarse alrededor del fuego y a contar historias. Estos relatos se conservaron en forma de leyendas y mitologías que se transmitían de generación en generación, y que ofrec...2020-10-0925 minClub de Escritura Creativa UACEATCECClub de Escritura Creativa UACEATCECKendra Lindao, María José Hidalgo, Rogger CedeñoUna reflexión sobre la Literatura, la pandemia y el futuro2020-08-2519 minTaller de Escritura Creativa de LimaTaller de Escritura Creativa de LimaEpisodio 9. El vengador, de Antón ChéjovEl vengador, Antón Chéjov, fue publicado originalmente en 1887 en la revista Fragmentos. Antón Chéjov es Considerado el representante más destacado de la escuela realista en Rusia, su obra es una de las más importantes de la narrativa de la literatura universal. Audio grabado por LibriVox Publicado por el Taller de Escritura Creativa de Lima Un espacio para los amantes de la escritura y la literatura https://www.facebook.com/EscrituraCreativaEnLima ¡Escribe tu historia! Abrimos talleres todos los meses Clases presenciales y virtuales WhatsApp: 971 322 5902020-08-1611 minClub de Escritura Creativa UACEATCECClub de Escritura Creativa UACEATCECEscribir como se habla, por Jennifer FloresEscribir como se habla: juntar dos verbos con múltiples interpretaciones en este enunciado suena capsioso, pero debemos asimilar que esas son dos acciones que todos realizamos. Las formalidades de la escritura nos preceden y moldean las expectativas de la producción literaria, pero parece ajena al lenguaje "en uso", en el que todos aportamos y somos partícipes. Las jergas, los coloquialismos, las onomatopeyas, los juegos de las sintáctica y pragmática es el diario de la expresión humana; mantenernos en el concepto arcaico de libros poco entendibles y altamente complejos solo encasillan a la literatura como r...2020-08-1016 minAltazor Escritura Creativa | Seminario y TalleresAltazor Escritura Creativa | Seminario y TalleresCiclo Literatura y Fotografía | Sesión finalEl acto fotográfico tiene que ver con las sombras, con los fantasmas. Está emparentado con esa subjetividad profunda que delimita los contornos de nuestra existencia. Y esas sombras nunca están solas, siempre están unidas a otras representaciones, dialogando, enfrentado al sujeto consigo mismo. De ahí que establezcamos, en este episodio, una relación entre el acto creativo y los mitos de Narciso y Medusa.2020-07-2708 minAltazor Escritura Creativa | Seminario y TalleresAltazor Escritura Creativa | Seminario y TalleresLiteratura y Fotografía | Segunda sesiónToda foto es ambigua porque ha sido arrancada de su continuidad. Es un témpano de tiempo, un fragmento de realidad que siempre es pasado. Un pasado latente, lleno de posibilidades. Y es en esas posibilidades donde nace la ambigüedad, donde nace el silencio creador. Se conjugan superficie (lo que se ve) y sombra (lo que no se ve) para crear sentido, para significar.2020-07-1306 minAltazor Escritura Creativa | Seminario y TalleresAltazor Escritura Creativa | Seminario y TalleresLiteratura y Fotografía | Sesión inauguralLa imagen fotográfica es siempre significativa. No se limita a registrar, a congelar un suceso. Es creadora, es interpretación. Es en el terreno de lo connotativo, de los simbólico, donde la fotografía y la poesía se abrazan, se se comunican y se encuentran.2020-07-1006 minClub de Escritura Creativa UACEATCECClub de Escritura Creativa UACEATCECEl amor: no un fin, sino un procesoUn análisis de los primeros segmentos de la novela de Patricio Pron, Mañana tendremos otros nombres.  Voces hablando desde la Literatura, desde el Libro, desde la Lectura como acto para suceder o dejar de suceder el amor. Algo rosa, algo cursi, algo anecdótico como nuestro invitado implícito lo es. Sin más, disfruten. Por parte de: Rogger Cedeño y Pamela Jiménez. 2020-07-0830 minLas Voces del LibroLas Voces del LibroRed de Talleres de Escritura y para Bogotá en 100 palabrasPara esta nueva emisión de “Las Voces del libro” estuvimos hablando con Adriana Martínez - Villalba, Gerente de Literatura del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), sobre los proyectos editoriales y culturales que hacen parte del Plan Distrital de Lectura y Escritura de Bogotá. En nuestra primera parte del programa, Adriana Martínez compartió información de las diferentes iniciativas de formación, creación, circulación y apropiación de la literatura que desarrolla Idartes, específicamente, información sobre la Red de Talleres de Escritura. Para nuestra segunda sección de recomendados, sobre libros de diferentes géneros literario...2020-07-0859 minCrea Tu estiloCrea Tu estiloCrea tu Estilo - Episodio 15 - Escritura creativaEsta semana seguimos buscando nuestro estilo a través de la literatura, pero esta vez desde la mirada de una escritora. Los caminos de la vida me llevan cada día mas al camino de la escritura, tengo un libro en mente y poco a poco me animo un poco más. @kariwain con cuenta sobre inspiración, técnicas de escritura, y cuestiona con nosotras el concepto de “literatura femenina” Una charla hermosa que me sigue animando a cumplir mi sueño. Espero que esta charla te inspire a ti también y te den ganas de introducirte en la escritur2020-06-2130 minTaller de Escritura Creativa de LimaTaller de Escritura Creativa de LimaEpisodio 8. El escritor Hemil García cuenta su historiaHemil García Linares tenía algo más de cuarenta años, un par de libros publicados y un buen empleo en una compañía de seguros, pero quería darle un vuelco a su vida y dedicarse a la literatura a tiempo completo. Hoy se dedica a escribir, a dar clases de español en escuelas y en la universidad, dirige el Festival del libro hispano de Virginia (USA) y dicta talleres de narrativa en Virginia y en lugares tan distantes como Perú o México. Ha publicado su obra en Canadá, Estados Unidos, México, Argentina, Perú, Francia, Espa...2020-06-2126 minAltazor Escritura Creativa | Seminario y TalleresAltazor Escritura Creativa | Seminario y TalleresLiteratura y cine | Sesión inaugural¿Es posible establecer una relación entre el cine y la literatura dadas las diferencias técnicas? Ambas expresiones artísticas ofrecen una mirada hacia lo real y, a través de un lenguaje, se apoderan de ella para embellecerla, para dotarla de sentido. Para ello es preciso sintetizar y ordenar, es decir, emplear una estructura. Es en la estructura donde se entabla un diálogo inicial pues comprendemos que para instaurar un universo propio, debemos tener claros nuestros objetivos. El cine nos enseña que debemos emocionar, ser verosímiles, persuadir al lector. Y todo esto se logra con la estru2020-06-0811 minCarne de BitCarne de BitEpisodio 10. La literatura en la era de Internet, con Rosario RaroSi hay actividades que se han visto afectadas por la transformación digital son aquellas que son en su esencia información y la escritura es al fin y al cabo la forma de plasmar el mundo, la vida, en códigos que desciframos. La digitalización comienza trabajando con texto, primero en su codificación y programación, para pasar a los procesadores de textos, uno de los programas informáticos estrella en los primeros tiempos de los ordenadores personales. Pero más allá de esta visión arqueológica de la relación tecnológica con el texto, hoy en día, e...2020-06-0346 minPretextos para un caféPretextos para un caféT1 - E42. Escritoras que han marcado a la literatura: La escritura desde las mujeres.En el día mundial del libro, con este pretexto hablamos de la literatura desde algunas autoras, su obra y vida como un pretexto para leer.2020-04-2348 minAltazor Escritura Creativa | Seminario y TalleresAltazor Escritura Creativa | Seminario y TalleresCICLO FRANZ KAFKA | SESIÓN INAUGURALSesión inaugural del ciclo Franz Kafka donde abordamos el tema de la creación de nuestro imaginario. ¿De dónde provienen los temas? ¿Se puede escribir sin preguntarse por qué se escribe? Quizás sí, pero no sería literatura, sería un ejercicio de estilo. Porque la literatura nace cuando cuestionamos la escritura, cuando toma forma de pregunta y emprendemos un descubrimiento interior, transformándose en proceso, en método.2020-04-0409 minTaller de Escritura Creativa de LimaTaller de Escritura Creativa de LimaEpisodio 7. Audiorrelatos: Esperanza (desafío literario por la cuarentena)Como parte del desafío literario por la cuarentena, les pedimos a nuestros seguidores que escriban y nos envíen un audiorrelato con la palabra "esperanza". Estos fueron los autores seleccionados: • Aldo Livia • Alejandra Rodríguez • Alex Chang • Ana María Zúñiga • Benjamin Touris • Flavio Reátegui • Jesús Linares • Lizeth Pacco • Luis Ramos • María Jesús Ramón • Melanie Romaní • Rosalinda Laya • Sebastián Correa • Víctor Zapata Los textos fueron escritos y grabados el 22 de marzo del 2020, durante el séptimo día de la cuarenta. Taller de Escritura Creativa de Lima Un espacio para los amantes de la escritura y la literatura htt...2020-03-2312 minTaller de Escritura Creativa de LimaTaller de Escritura Creativa de Lima6. Finis desolatrix veritae, de Abraham ValdelomarFinis desolatrix veritae es un cuento fantástico del escritor peruano Abraham Valdelomar, publicado por primera vez en 1916. En este relato el autor expresa de manera desgarradora su angustia metafísica. El título, traducido del latín, significa «el desolador final de la verdad». Abraham Valdelomar es una de las más singulares voces de la literatura peruana del siglo XX. Murió en 1919 a los 31 años. Taller de Escritura Creativa de Lima Un espacio para los amantes de la escritura y la literatura https://www.facebook.com/EscrituraCreativaEnLima ¡Escribe tu historia! Abrimos talleres todos los meses Clases presenciales y virtuale...2020-03-1714 minTaller de Escritura Creativa de LimaTaller de Escritura Creativa de Lima5. Quién sabe, de Guy de MaupassantQuién sabe, de Guy de Maupassant es un extraordinario cuento fantástico acerca de la incertidumbre. El protagonista usa la escritura como catarsis para exorcizar su mal. Fue publicada en 1890. Guy de Maupassant nació en Francia en 1850. Está considerado como uno de los más importantes escritores de la escuela naturalista. Audio grabado por LibriVox. Publicado por el Taller de Escritura Creativa de Lima. Un espacio para los apasionados por la escritura y la literatura. https://www.facebook.com/EscrituraCreativaEnLima ¡Escribe tu historia! Abrimos talleres todos los meses Clases presenciales y virtuales WhatsApp: 971 322 5902020-03-1631 minTaller de Escritura Creativa de LimaTaller de Escritura Creativa de Lima4. El gran silencio blanco, de Jack LondonEl gran silencio blanco es un cuento del escritor estadounidense Jack London. Narra la cruda e implacable fuerza de la naturaleza y las lucha por la supervivencia de sus protagonistas. Jack London es autor de obras maestras de la literatura norteamericana como Colmillo Blanco, La llamada de lo salvaje y otras novelas y cuentos. Audio grabado por LibriVox Publicado por el Taller de Escritura Creativa de Lima Un espacio para los apasionados por la escritura y la literatura. https://www.facebook.com/EscrituraCreativaEnLima ¡Escribe tu historia! Abrimos talleres todos los meses Clases presenciales y virtuales WhatsApp 971 322 5902020-03-1627 minTaller de Escritura Creativa de LimaTaller de Escritura Creativa de Lima3. Los ojos de Judas, de Abraham ValdelomarLos ojos de Judas es un cuento del escritor peruano Abraham Valdelomar, ambientado en Pisco, durante la niñez del autor. Fue escrito entre 1912 y 1913. La crítica lo considera como uno de los cuentos más logrados de la literatura peruana. Abraham Valdelomar es una de las más singulares voces de la literatura peruana del siglo XX. Murió en 1919 a los 31 años. Audio grabado por LibriVox Publicado por el Taller de Escritura Creativa de Lima Un espacio para los amantes de la escritura y la literatura https://www.facebook.com/EscrituraCreativaEnLima ¡Escribe tu historia! Abrimos talleres todos los mes...2020-03-1535 minTaller de Escritura Creativa de LimaTaller de Escritura Creativa de Lima2. La sepultura prematura, de Edgar Allan PoeLa sepultura prematura es un cuento de horror escrito por el estadounidense Edgar Allan Poe. Fue publicado en julio del año 1844. Este autor es reconocido mundialmente como el maestro de relato de terror y de misterio. Audio grabado por LibriVox Publicado por el Taller de Escritura Creativa de Lima Un espacio para los apasionados por la escritura y la literatura https://www.facebook.com/EscrituraCreativaEnLima Abrimos talleres de escritura todos los meses. Clases presenciales y virtuales WhatsApp 971 322 5902020-03-1535 minAltazor Escritura Creativa | Seminario y TalleresAltazor Escritura Creativa | Seminario y TalleresTaller de Escritura Creativa "Literatura y Ciudad" dedicado a Andrés Caicedo / Sesión 2Sesión 2 del ciclo Literatura y ciudad donde reflexionamos sobre el arte de caminar y su relación con la escritura. Porque todo escritor debe abrazar las calles de su ciudad, sentirla, palparla, trazar caminos íntimos. Hacer de la ciudad, su ciudad.2019-12-1712 minAltazor Escritura Creativa | Seminario y TalleresAltazor Escritura Creativa | Seminario y TalleresTaller de Escritura Creativa "Literatura y Ciudad" dedicado a Andrés Caicedo | Sesión inauguralEscucha el podcast con el resumen de la primera sesión del taller "Literatura y Ciudad", donde analizamos la relación entre los escritores y las ciudades; pensamos la ciudad como texto y discutimos sobre la importancia de la música en la configuración de un sentido de pertenencia con una ciudad. Además, hablamos de Andrés Caicedo y su obra.2019-12-0209 minAltazor Escritura Creativa | Seminario y TalleresAltazor Escritura Creativa | Seminario y TalleresCiclo "Literatura y filosofía" dedicado a Jorge Luis Borges | Sesión 4“Lo demás es vacío, lo demás es silencio” dice el poeta Gabriel Celaya. Despuésde la muerte aparece el precipicio del olvido, el vacío, la sequía. La música queoscurece y se pierde en la eternidad. Sin embargo, y pese al dolor, germina lapalabra inmortal en forma de mito, de verso, de cuento. La muerte se configura, así, como agentemotivador de la escritura. Surge del eco funesto de la muerte que retumba en lacotidianidad, de la ferocidad del destino que nos configura como seres pensantes:el mied...2019-11-1810 minAltazor Escritura Creativa | Seminario y TalleresAltazor Escritura Creativa | Seminario y TalleresCiclo "Literatura y Filosofía" dedicado a Jorge Luis Borges | Sesión 3En esta sesión abordamos el tema del lenguaje como problema filosófico. Según Borges, la verdadera esencia de la experiencia humana no es trasmitible; o más problemático todavía: sólo se puede trasmitir por medio de la escritura literaria. Por la metáfora. De ahí que para el escritor argentino, todo sea ficción, y todo lo escrito, fantástico...2019-11-1307 minAltazor Escritura Creativa | Seminario y TalleresAltazor Escritura Creativa | Seminario y TalleresCiclo "Literatura y filosofía" dedicado a Jorge Luis Borges | Sesión 2Resumen de la segunda sesión del taller de escritura creativa "Literatura y filosofía"2019-11-0507 minAltazor Escritura Creativa | Seminario y TalleresAltazor Escritura Creativa | Seminario y TalleresCiclo "Literatura y filosofía" dedicado a Jorge Luis Borges | Sesión inauguralResumen de la sesión inaugural del taller de escritura "Literatura y filosofía" dedicado a Jorge Luis Borges2019-11-0506 minPodcast RADIOTUSITALAPodcast RADIOTUSITALATANIA MENESES CABRERA: Ganadora En Poesía Concurso de Literatura; JORGE VALDERRAMA RESTREPOEl recorrido del viaje a si sea tormentoso, angustioso, delírate, emocionante, trágico; llegara a puerto seguro. Son los viajeros permanentes que buscan horizontes nuevos, cuando abordan un nuevo libro en su lectura. Pero aquellos que combinan la lectura, con las manifestaciones del arte y la realidad, su escritura será fluida como el rio que la recorre. TANIA MENESES CABRERA, no es ajena a ese viaje y a ese fluir por la escritura, en su formación como socióloga, docente, investigadora de la cultura y la educación latinoamericana; la literatura y en particular la poesía están presen...2019-10-2440 minFeminópolis ProgramaFeminópolis ProgramaVeraneando en feminÓpolis 3: los feminismos y la literaturaDesde luego que existe una literatura para consumo femenino,pero ¿hay una escritura femenina?¿Tiene sentido hoy en día hablar de escritura femenina o literatura de mujeres, cuando se están reformulando los géneros? ¿Qué están aportando los feminismos a la escritura de autoría femenina? ¿Es suficiente con repensar y subvertir las imágenes que la literatura androcéntrica ha construido sobre las mujeres o debemos avanzar en la construcción de una voz literaria propia?2019-07-271h 27Feminópolis ProgramaFeminópolis ProgramaPrograma 18: la literatura y los feminismosLa literatura es creación artística y como todo arte, recrea e interpreta la realidad. Para abordar la conjunción de los feminismos y la literatura, podemos considerar al menos dos ámbitos: el de la crítica y las instituciones literarias (la academia, las editoriales, los premios…) y el de la escritura misma y la autoría. Desde luego que existe una literatura para consumo femenino,pero ¿hay una escritura femenina?¿Tiene sentido hoy en día hablar de escritura femenina o literatura de mujeres, cuando se están reformulando los géneros? ¿Qué están aportando los feminismos a la escritura d...2018-12-091h 30233 grados233 gradosCapítulo XXI - Literatura y escritura en el Cine (Jóvenes prodigiosos)Con la excusa de hablar sobre la película "Jóvenes prodigiosos" hemos traído a Desiree Bressend y hemos disfrutado charlando sobre Literatura, Cine y Música. En el programa de hoy conoceremos anécdotas sobre Marilyn Monroe, James Ellroy, Ernest Hemmingway, Jean Genet o Shakespeare y hablaremos sobre la novela que adaptaron, "Chicos prodigiosos" de Michael Chabon para hacer esta película. La magnífina banda sonora merecería un programa aparte. Gracias a Mª Ángeles y a Josema que nos ayudaron a preparar el programa. 233º2017-06-102h 29233 grados233 gradosCapítulo XIX - Literatura y escritura en el Cine (Un invierno en la playa)El romance de Cine y Literatura Con esta película inauguramos el ciclo que vamos a dedicar a la bella relación entre los dos géneros. Vamos a disfrutar con las películas en las que la Literatura y la escritura son parte fundamental de las mismas. El programa de hoy será una guía que te ayudará a apreciar muchos de los detalles que esconde la película. Un invierno en la playa es una perla escondida aún en su concha. Toda una joya que enamorará a los amantes de los libros. Trataremos sobre las referencias literarias y los guiñ...2017-05-192h 04El Tonto Solemne (programas completos)El Tonto Solemne (programas completos)ETS 1x05 | «Les nadies: la otra literatura», con P Cortina, G Quirós, M Salgado, E Soriano y E PardoEn otro programa reflexionamos sobre las formas de visibilidad del mercado poético neoliberal. Es hora de mirar la otra cara de la moneda. En un famoso ensayo titulado «El escritor argentino y la tradición» Borges razonó que existe una condición, un ángulo preciso desde el que el argentino puede escribir con el perfecto equilibrio entre sacramento y profanación. El ángulo borgiano consistiría en el doble movimiento según el que un argentino de principios del siglo XX tenía toda la literatura europea en sus manos, pero también tenía la libertad para profanarla. En este progra...2017-05-171h 47Lengua y Literatura HispanoamericanaLengua y Literatura HispanoamericanaPonencia "La escritura y la reescritura en el aula: hacia una Didáctica de la Lengua y la Literatura"Ponencia "La escritura y la reescritura en el aula: hacia una Didáctica de la Lengua y la Literatura". Miguel Ángel Duque Hernández, Laura Erika Gallegos Infante, elvia Estefanía López Vera (Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luís Potosí). Ponencia presentada dentro de las actividades del I Congreso de Lengua y Literatura, el día 4 de junio de 2015 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.2015-06-1236 min