podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Territorios Sonoros De Colombia
Shows
Paisajes Sonoros – Radio Viajera
Introducción Paisajes Sonoros
Para conocer un lugar, lo mejor es vivirlo y sentirlo de la mano de sus habitantes. Desde la Red Española de Desarrollo Rural te invitamos a conocer las comarcas y territorios de España a través de un viaje sensorial por sus recursos culturales y naturales y sus saberes y costumbres.A través de 15 relatos sonoros, […] La entrada Introducción Paisajes Sonoros salió publicada primero en Radio Viajera.
2024-03-25
00 min
Territorios Sonoros
Entre Territorios y memorias. Sistematización de experiencias
En esta oportunidad en Territorios Sonoros hablamos de uno de los procesos de Sistematización de Experiencias de memoria realizados por el área de pedagogía del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Este trabajo dio como resultado dos productos, una cartilla metodológica llamada “Herramientas metodológicas para sistematizar experiencias de memoria. Un enfoque transformador desde el arte y la Pedagogía” y el especial digital “Entre Territorios y Memorias”, los cuales surgen como una apuesta para identificar, desde los territorios, los proyectos de memoria con un enfoque transformador desde la pedagogía y el arte.Al respecto, Daniel...
2022-07-14
25 min
Territorios Sonoros
La tierra se quedó sin su canto
El Informe 11 sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones, de la Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica, se llama “La tierra se quedó sin su canto. Trayectoria e impactos del Bloque Norte en los departamentos de Atlántico, Cesar, La Guajira y Magdalena”. Esta investigación comprende la información de tres de las 39 estructuras que operaron en el país: el Bloque Norte, el Frente Resistencia Tayrona y las Autodefensas del Sur del Magdalena Isla de San Fernando, incluyendo además otras estructuras no reconocidas c...
2022-03-24
25 min
Territorios Sonoros
¿Cómo trabaja el CNMH el enfoque de género?
A propósito de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, queremos visibilizar la estrategia del Enfoque de Género del CNMH, la cual acompaña procesos de memoria histórica que buscan contribuir al esclarecimiento y visibilización de los impactos diferenciales de la violencia contra las mujeres y sectores LGBTI.Es por ello que en esta entrega de Territorios Sonoros hablamos con Marlon Ricardo Acuña Rivera, coordinador del Enfoque de Género del Centro Nacional de Memoria Histórica, quien dijo que “en la coyuntura actual, las mujeres tienen mucho que decirnos...
2022-03-10
25 min
Territorios Sonoros
Memoria histórica de las víctimas de la Fuerza Pública
El Centro Nacional de Memoria Histórica, junto a fuerzas militares y la Policía Nacional, trabaja para dar a conocer el resultado de las iniciativas de memoria histórica que reúnen testimonios de miembros del Ejército y la Armada Nacional, la Fuerza Aérea Colombia y la Policía Nacional.En Territorios Sonoros hablamos con el Teniente Coronel Juan Fernándo Rodríguez, jefe del Departamento de Memoria Histórica del Museo del Ejército, y la Capitana Angélica Salazar, oficial de enlace de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz de la Policía Na...
2022-02-24
28 min
Territorios Sonoros
Memorias de una guerra por los llanos
La Dirección de Acuerdos de la Verdad del CNMH publicó el informe Memorias de una guerra por los llanos. De la violencia a las resistencias ante el bloque Centauros de las AUC. Tomo I. y Memorias de una guerra por los llanos. El frente Capital y el declive del bloque Centauros de las AUC. Tomo II.Este informe es el número 10 de la serie sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones y en Territorios Sonoros hablamos con Daniel Martínez, coordinador del informe sobre los principales hallazgos.
2021-12-13
25 min
Territorios Sonoros de Colombia
Blanca Uribe - Medellín
Blanca Uribe realizó sus primeros estudios con su abuela materna, en Bogotá y los continuó en Medellín con la profesora italiana Luisa Manighetti. A los 13 años viajó a Estados Unidos a estudiar con el profesor polaco Wiktor Labunski y luego se trasladó a Viena donde recibe su grado magna cum laude con el profesor austríaco Richard Hauser en la Academia de Música y Arte Dramático. Becada por la Organización de Estados Americanos y la Juilliard School hizo estudios de postgrado en la Juilliard School de Nueva York con la profesora rusa Rosina Lhevinne y con Martín...
2021-11-30
28 min
Territorios Sonoros de Colombia
Los Cumbia Stars - Medellín
Nominados a los Latin Grammy Awards en el año 2020 a mejor álbum de Cumbia/Vallenato, Los Cumbia Stars son una agrupación que interpreta música tropical colombiana y es la única nueva banda del género tropical firmada por el legendario sello disquero Discos Fuentes.La agrupación está conformada por la cantante Cristina Escamilla, una de las voces más importantes del género en el país y ocho músicos de amplia trayectoria y reconocida calidad musical, entre ellos el director, compositor, guitarrista y acordeonero Juan Pablo Acosta. Su repertorio es 100% bailable y fusiona te...
2021-11-30
22 min
Territorios Sonoros de Colombia
Mucho Indio - Bogotá
Mucho Indio nace en el 2008 en la ciudad de Bogotá, como un colectivo de artistas interesados en la recuperación del conocimiento ancestral en las ciudades.En el 2009 se consolida como agrupación musical, liderada por el reconocido guitarrista y productor Ernesto “Teto Ocampo” quien años atrás había emprendido la búsqueda de la cura a una enfermedad musical, que lo impulsó a una travesía hasta ahora imperecedera por los territorios ancestrales, hallando melodías, instrumentos e historias precoloniales, recibidas de voz directa de músicos tradicionales y sabios espirituales, con quienes estableció hermandad y acuer...
2021-11-30
23 min
Territorios Sonoros de Colombia
Riosucio - Bogotá / Pereira
Riosucio es un estuario en el que confluyen músicas tradicionales, sincretismos religiosos y relatos de la turbia realidad política y social colombiana. Este diálogo contaminado plantea un sonido crudo capaz de crear puentes entre la oralidad de campo y ciudad y entrelazarlos a través del ejercicio de la construcción de la memoria por medio de la palabra hablada. Su formato facilita la búsqueda de crear un imaginario de colombianidad a través del sonido y la improvisación, el cual plantea una deconstrucción de la hipérbole cultural colombiana exotizada por la industria.
2021-11-30
18 min
Territorios Sonoros de Colombia
El León Pardo - Cartagena (Bolívar)
Jorge Emilio Pardo es un compositor y trompetista cartagenero. Ha sido influenciado desde siempre por el alma de la gaita y la música instrumental. En 2013 da nacimiento a “El León Pardo”, música que nace del deseo de expresar sonidos propios. Melodías contundentes plasman la esencia de una trompeta llena de magia y vida, que expresa con cada sonido la construcción de mundos efímeros.El León Pardo, al no definirse dentro de un género musical, busca como compositor e intérprete explorar entre la infinita posibilidad sonora y los recursos instrumentales...
2021-11-30
15 min
Territorios Sonoros de Colombia
La Perla - Bogotá
La Perla es un proyecto musical creado en 2014 por Karen Forero, Giovanna Mogollón y Diana Sanmiguel, músicas investigadoras de la tradición musical del caribe Colombiano con más de 10 años de experiencia en la interpretación del formato de gaitas y tambores y bailes cantados. A lo largo de estos años han mantenido una formación base, en donde han invitado a otras integrantes a sumar y a construir en diferentes etapas hasta definir los recursos estéticos y de puesta en escena.Han circulado por salas de concierto, bares, centros culturales y festiva...
2021-11-30
17 min
Territorios Sonoros de Colombia
Erick Bongcam - Bogotá
Su universo artístico gravita en torno a la composición de música instrumental y electro-acústica, a las distintas expresiones audiovisuales, a la investigación del lenguaje matemático-musical y al estudio de la música folclórica latinoamericana especialmente.Compositor y multi instrumentista, inicia su formación musical de manera autodidacta, posteriormente ingresa al Conservatoire de Musique de Genève (HEM) para realizar estudios de enseñanza de la teoría musical. Durante este periodo se dedica a su vez al estudio de la composición musical asistida por ordenador; música electroacústica y electrónica...
2021-11-30
24 min
Territorios Sonoros de Colombia
Homenaje a Juan "Chuchita" Fernández - Territorio Cantos, Pitos y Tamboles
Nacido en San Jacinto Bolívar. Campesino desde niño, empezó a tocar la guacharaca cuando trabajaba en la zona bananera. Inició su carrera musical a los 19 años, tocando con el maestro de la Cumbia Andrés Landero, con quien interpretaba la guacharaca, hacía coros y componía canciones. Años después se unió a los Gaiteros de San Jacinto, dirigidos en ese entonces por su tío Antonio “Toño” Fernández. En 2007 Los Gaiteros de San Jacinto ganaron el Grammy Latino a mejor álbum folclórico por un Fuego de Sangre Pura y en 2012 Juan Chuchita, recibe e...
2021-11-30
18 min
Territorios Sonoros de Colombia
Aires de Dominguillo - Territorio violines caucanos
El grupo Aires de Dominguillo nació en el año 2002 bajo el nombre de Chirimía Familiar Lasso Caracas, a partir de un proyecto de fortalecimiento de música y canto dirigido por la fundación Ambientarte que tenía como objetivo el recuperar y dinamizar la cultura tradicional Afro Norte Caucana. Con 19 años de trayectoria, esta agrupación ha sido uno de los baluartes y referentes más notorios de la región en músicas tradicionales. Dirigida por Walter Lasso (compositor y violinista) y Ana Lucia Caracas (cantadora y gestora cultural), Aires de Dominguillo se destaca por generar...
2021-11-30
17 min
Territorios Sonoros de Colombia
Michi Sarmiento - Territorio Conjuntos Caribeños
Blas Sarmiento fue compositor, intérprete y arreglista, a quien se le conoce en el mundo de la música tropical colombiana como "Michi". Nacido el 1 de noviembre de 1938 en Soplaviento, Bolívar, Blas es uno de los grandes maestros de la música tropical colombiana, siendo pionero desde los años sesenta en lo que conocemos como música afrocubana, música antillana o música latina, y que desde esta década se denomina Salsa.Entre sus trabajos como arreglista se destacan “La Rebelión” y “Musa Original” interpretadas por Joe Arroyo, y el famoso fandango “Fiesta en...
2021-11-30
16 min
Territorios Sonoros de Colombia
Memnxi Kiwe - Territorio Flautas y Tambores Andinos
Memnxi Kiwe (el canto de la tierra) es una agrupación que surge de la necesidad de impactar la vida de las mujeres desde una mirada política. La agrupación la integran mujeres indígenas del Cauca: Caloto, Santander de Quilichao, Tierradentro, Jambaló, entre otros. Memnxi Kiwe es una propuesta músical con sentido político, que promueve los derechos de las mujeres en general, y en particular los derechos de las mujeres indígenas. Con las letras de sus canciones buscan impactar la vida de las mujeres de las comunidades, resaltando la necesidad de revitalizar saberes ancestrales e impulsa...
2021-11-30
24 min
Territorios Sonoros de Colombia
Joaquín Prince "Inco" y Henry Pimienta (Parte II) - Territorio Pueblos Originarios
Henry PimientaNació en Uribia, capital indígena de Colombia, ubicada en el departamento de La Guajira. Se inició en la guitarra popular gracias a las indicaciones de su padre Ángel Pimienta y posteriormente ingresó al Programa de Música de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, bajo la asesoría del maestro Fanor Aguirre. Actualmente es Profesional en Música, con énfasis en guitarra, de la Universidad del Atlántico. Fue ganador en la convocatoria de nivel nacional Comparte lo que somos, el arte, la cultura y el patrimonio un “abrazo” de esperanza na...
2021-11-30
17 min
Territorios Sonoros de Colombia
Joaquín Prince "Inco" y Henry Pimienta (Parte I) - Territorio Pueblos Originarios
Joaquín Prince "Inco" Varón wayuu del clan Jayariyu, hijo de la unión entre el señor León Prince Uriana y la señora Isabel Bruges Jayariyu, nacido y criado en la comunidad kauwamana via cerro de la teta perteneciente al municipio de Uribia. La problemática de la pérdida de la identidad cultural por parte de los wayuu sumado al interés por sus raíces lo llevó a crear la escuela de formación para la música, el arte y el deporte Sauyeepia Wayuu (semillero wayuu), dedicada a fortalecer las tradiciones prop...
2021-11-30
23 min
Territorios Sonoros de Colombia
Encuentro espiritual de músicas propias de la Sierra Nevada de Santa Marta - Territorio Pueblos Originarios
Los días 11 y 12 de noviembre, se realizó en Pueblo Bello César, en el resguardo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta -Comunidad de Simunurwa el encuentro de músicas propias del pueblo Iku o Arhuaco. El encuentro contó con la participación de delegaciones de Nabusimake (capital del pueblo Arhuaco), Jewrwa y Gun Aruwun.Julio MestreIntérprete de la música tradicional chicote/parrandera, en acordeón. Con un recorrido y reconocimiento de su maestría en la interpretación de este ritmo desde hace más de 15 años. Gunamu del Centro espirit...
2021-11-30
15 min
Territorios Sonoros de Colombia
Canalón de Timbiquí - Territorio Marimba
La música de Canalón de Timbiquí evoca sonidos ancestrales de la costa pacífica colombiana en la cual habitan principalmente afrocolombianos. Esta música recrea todo el poder y los ritmos de la marimba de chonta con el guasá y el bombo. Sus melodías y líricas hablan acerca de la jungla, los ríos, la minería y todas las cosas que pasan en su pueblo. Provenientes de Timbiquí en el departamento del Cauca en la Costa Pacífica, las cantoras son conducidas por Nidia Góngora y están apoyadas por una banda que utiliza una va...
2021-11-30
22 min
Territorios Sonoros de Colombia
Banda Sinfónica Nariño de Samaniego - Territorio Flautas, Cuerdas y Tambores
El municipio de Samaniego fue fundado en 1837, y hasta principios de 1900 no se tiene registro de agrupaciones musicales. El arribo del obispo alemán Pedro Schumacher en 1896 marca un hito al fundar la primera agrupación que bajo la batuta de su compatriota Eduardo Dekiert ejecutaba valses del compositor Vienés Johann Strauss.En 1902 la fiebre tifoidea cegó la vida del obispo Alemán y años después la banda bajo la responsabilidad del ejecutivo municipal tomaba el nombre de Banda Antonio Nariño. La banda Nariño como se conoce hoy, toma fuerza hacia el año de 1978 c...
2021-11-30
22 min
Territorios Sonoros de Colombia
Dino Manuel & Yassir Parra - Territorio Chirimía
Cantante, compositor, arreglista y productor colombiano, nacido en el departamento del Chocó, le apuesta con su música, a la construcción de nuevos sonidos, tomando como base el Hip hop, el Afrobeat, el Dancehall, el Dembow y la electrónica, que fusionados con la música tradicional colombiana, da como resultado melodías que disfrutan bailadores de todas las generaciones.Cuando Dino Manuelle suena, suenan los ríos, suena la selva, suena el clarinete, retumba el tambor y se escucha una voz raizal y sin secuela que evoca a la madre África. Desde el 2005 se desempeña como di...
2021-11-30
27 min
Territorios Sonoros de Colombia
Prophet Negus - Territorio Músicas Isleñas
Gustavo Bush Gallardo, Prophet Negus, es un cantautor y músico de Reggae y Calypso sanandresano y activista del Pueblo Raizal; fué uno de los precursores del reggae en San Andrés s finales de los años 70´s y principios de los años 80’s con sus legendarios grupos Karib Rasta, Generation Band, The Rebels y Roots Prophecy.Prophet Negus nace en el año 2012 cuando Gustavo Bush es invitado por Minec para participar en el video "500 YEARS”. Este nombre de profeta, fué un bautizo que le dieron los jóvenes que hacían música con sus hijos y él...
2021-11-30
17 min
Territorios Sonoros de Colombia
Jesús Danilo Flórez - Territorio Joropo
José Danilo Flórez es bandolista de reconocida trayectoria. Proviene de una familia de tradición folclórica del municipio de Maní Casanare. Hijo del legendario maestro de la bandola llanera Pedro Flórez, en cuyo honor se realiza en festival Internacional de bandola. En el año 1991, siendo estudiante de bachillerato, fue integrante de un grupo de danzas del colegio ocupando el primer lugar en Belén Boyacá.En el año 1995, ocupó el primer lugar en el Festival Internacional de la Bandola en Maní. Se ha desempeñado como instructor de bandola llanera en la Casa de la Cul...
2021-11-30
17 min
Territorios Sonoros de Colombia
Los Gaiteros de Ovejas - Territorio Cantos, Pitos y Tambores
Por 30 años, Los Gaiteros de Ovejas han representado el sonido de la Gaita originaria de Ovejas, Sucre, en el interior de la costa caribe colombiana. Ofrecen conciertos y talleres de construcción e interpretación de gaita y percusión. La nueva generación del grupo ha colaborado con Arcade Fire, Bomba Estéreo y ha sido seleccionado para showcases oficiales en escenarios nacionales e internacionales como Mercado Cultural del Caribe (Cartagena, 2019), CirculArt (Medellín, 2018), Colombia 4.0 (Bogotá, 2018) y SXSW (AustinTX 2019). Sus dos discos, “Pa' Amanecé”(2017) y “Al mejor estilo” (2019), fueron grabados por el reconocido productor y ganador de múltiples Grammy...
2021-11-30
15 min
Territorios Sonoros
Doble discurso. Múltiples crímenes
En Territorios Sonoros hablamos del informe “Doble discurso. Múltiples crímenes. Análisis temático de las Autodefensas Campesinas de Puerto Boyacá y las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio”. Este texto es el número 9 de la serie: informes sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones, que viene desarrollando la Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica, en el marco de las funciones dadas por la ley 1424 de 2010 y como parte del compromiso de verdad con las víctimas del conflicto armado y el deber de memoria del...
2021-10-28
23 min
Territorios Sonoros
Vamo' A Sembrar: Lideresas Sociales y Memoria Histórica en Colombia
‘Vamo’ a sembrar: lideresas sociales y memoria histórica en Colombia’, es un documental que reúne los testimonios de 11 mujeres víctimas del conflicto armado, que emprendieron caminos de liderazgo y participación social en sus territorios para aportar a la reconstrucción de la memoria histórica, la construcción de paz y la defensa de los derechos humanos de las mujeres. Es un audiovisual que retrata, a través de los rostros de sus protagonistas y de sus liderazgos, la dureza del conflicto armado colombiano, la importancia de la memoria histórica, los retos para erradicar las violencias basa...
2021-10-22
25 min
Territorios Sonoros
Arrasamiento y control paramilitar en el sur de Bolívar y Santander
“Arrasamiento y control paramilitar en el sur de Bolívar y Santander. Tomo 1: Bloque Central Bolívar: origen y consolidación” es la octava entrega de la serie ‘Informes sobre el orígen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regione’, una investigación construída a partir del testimonio de 105 personas desmovilizadas que se acogieron al Mecanismo No Judicial de Contribución a la Verdad, en la que se narra el origen y accionar del Bloque Central Bolìvar- BCB, la macro estructura paramilitar más grande que operó en el país y que extendió sus tentáculos en 13...
2021-09-10
32 min
La ruta de las especias
La ruta de las especias - Actualidades japonesas - 21/08/21
Echamos una mirada sobre algunas experiencias musicales contemporáneas de raíz nipona, con creadores que exploran nuevos territorios sonoros a partir de las formas y los instrumentos tradicionales, interaccionando también con artistas del resto del planeta. Escuchamos a Aragaki Mutsumi; a Kanako Horiuchi con el senegalés Falaye Sakho; a Kaoru Watanabe, en solitario y dentro de la formación neoyorquina Motions; a Tomoko Miyata; a la alianza chino-japonesa de Wu Man y Kojiro Umezaki, y a los latinizantes Minyo Crusaders. Escuchar audio
2021-08-21
57 min
Territorios Sonoros
Bibliotecas con Memoria
Tener la posibilidad de compartir las investigaciones que realiza el Centro Nacional de Memoria Histórica - CNMH con las personas interesadas, contribuye a la construcción de memoria histórica, al derecho a la verdad, a la visibilización para la no repetición de los hechos violentos, entre muchas otras cosas más. La divulgación de los informes y la pedagogía de estos contenidos y publicaciones son tan importantes como su investigación.En Territorios Sonoros hablamos de ‘Bibliotecas con memoria’ el proyecto de la Estrategia de Comunicaciones que, en palabras de su coordinador Alexander Castellanos...
2021-08-13
23 min
Territorios Sonoros
Recuperando la confianza: Mesopotamia narra su memoria
El hallazgo de un artefacto sospechoso en Mesopotamia, Antioquia, puso en alerta nuevamente a una población que durante 30 años sufrió los rigores y flagelos de todos los actores armados en la historia reciente del conflicto armado en Colombia. Pese a ser administrativamente un corregimiento de La Unión, esta zona comparte lazos comunitarios y territorio con los municipios de Abejorral y Carmen de Viboral, como la vereda Santa Rita (Carmen de Viboral), lugar certificado en febrero de 2021 por la ONG humanitaria Halo Trust, especializada en el apoyo al desminado humanitario, como un sitio libre de dichos artefactos explosivos.
2021-07-27
24 min
Territorios Sonoros
Mosaicos de la memoria
El arte como resistencia, reflexiones plasmadas en lienzos que ayudan a sanar, a construir memoria. De eso se trató ‘Mosaicos de la Memoria’, un intercambio de experiencias y saberes entre habitantes de comunidades de Aracataca (Magdalena), Orito (Putumayo) y Mallama (Nariño), conformadas en su gran mayoría por mujeres. Tres propuestas artísticas diferentes y un solo diálogo, mediado por el Centro Nacional de Memoria Histórica, al que Carolina Matus, Enlace Nacional de la Estrategia Nación Territorio, describe como “un momento en el que las palabras se agotan y las poblaciones buscan otras formas de expresar eso que les p...
2021-07-09
26 min
Piedra de Toque
#TerritoriosSonoros: viajamos por Senegal con la música de Alibeta
Hoy en Territorios Sonoros recorremos Senegal a través de su música y de sus nuevos artistas. Alibeta, Saliou Saar, cantautor senegalés que tras viajar a Europa con una beca de estudios decidió regresar y permanecer en su país para apostar por él y generar un lugar en el que los jóvenes quieran quedarse. Con su guitarra canta sobre estos temas y también ha realizado documentales en los que critica la migración y sobre todo la desmitifica.
2021-07-06
15 min
Piedra de Toque
#TerritoriosSonoros: recorremos Guatemala con la música de Sara Curruchich y Rebeca Lanee
Nueva sección de "Piedra de Toque" en Radio Euskadi durante todo el mes de julio bajo el nombre Territorios Sonoros. Dime qué música suena en el mundo y te diré cómo es ese mundo. Arrancamos hoy en Centroamérica y en especial en Guatemala con la música de Calle 13, Sara Curruchich y Rebeca Lane.
2021-06-30
15 min
Territorios Sonoros
Revista Conmemora en su séptima edición
La Revista Conmemora, es un compilado de historias de las memorias de las víctimas del conflicto armado en Colombia en la que se puede conocer, a través de sus páginas, las imágenes y relatos de resistencia que se dan en los territorios. En Territorios Sonoros hablamos con Diana Gamba Buitrago, coordinadora editorial de la revista quien nos dijo que “la Revista Conmemora es una revista periodística de crónica y reportaje de largo aliento. Es el espacio para que los periodistas que hacen parte de la estrategia de comunicaciones y también del CNMH saqu...
2021-06-28
25 min
Territorios Sonoros
Ser madre en el conflicto armado
Coincidiendo con la conmemoración del mes dedicado a las madres, Territorios Sonoros rinde un homenaje especial a este grupo de mujeres que han vivido en carne propia diferentes hechos victimizantes y que de una manera particular el conflicto armado colombiano las ha convertido en una suerte de detectives, aferradas a la esperanza, buscando sin descanso a sus hijos e hijas desaparecidos, a sus esposos reclutados o a sus familiares asesinados.Muchos de estos casos han sido han sido acompañados y documentados por el CNMH a través del equipo de Enfoque de Género. Es por eso...
2021-05-28
25 min
Territorios Sonoros
Para nosotras no existe el olvido
Color y Esperanza por Nuestros Héroes es una fundación conformada por madres de miembros del Ejército y la Policía Nacional, con el propósito de unir sus voces y dar a conocer sus experiencias en relación con la pérdida de sus hijos. En 2020 el Centro Nacional de Memoria Histórica trabajó con ellas en una iniciativa de Memoria Histórica de la que se derivó ‘Para nosotras no existe el olvido”, valioso producto audiovisual que el sociólogo y magíster en antropología, Edinso Culma, coordinador del Equipo de Apoyo a Iniciativas de Memoria Histórica...
2021-05-14
24 min
Territorios Sonoros
Enfoque Diferencial Niños, Niñas y Adolescentes
En Colombia, a través de la Ley 724 del 27 de diciembre del 2001, se institucionalizó el día de la niñez o Día Internacional del niño y la niña, como una fecha para promover sus derechos. Desde el trabajo que realiza el Centro Nacional de Memoria Histórica hacemos un reconocimiento de sus luchas pues no solamente han vivido de manera diferenciada el conflicto armado, también tienen capacidades para contar e interpretar sus vivencias en relación con éste. Frente al tema, Sara Márquez Ramírez, Líder del Equipo de Enfoque diferencial de niños, niñas y...
2021-05-05
28 min
Territorios Sonoros
Las Franciscas
El deber de memoria histórica es inseparable del que tiene el Estado de reparar integralmente a las víctimas del conflicto armado. En el CNMH, la Estrategia de Reparaciones da respuesta a las sentencias de cualquier jurisdicción que ordenen acciones de Memoria y a trabajar en procesos con sujetos de reparación colectiva. Uno de estos ejemplos nos lleva al departamento de Magdalena, donde se hace énfasis en las víctimas de homicidio en persona protegida y desplazamiento forzado de las fincas La Francisca I y La Francisca II. Al respecto, Rodrigo Mogollón Caballero, investigador de la Estrate...
2021-04-22
30 min
Territorios Sonoros
Estrategia Nación Territorio y Participación de Víctimas
Como parte fundamental del trabajo que realiza el Centro Nacional de Memoria Histórica para contribuir a la reparación integral y el derecho a la verdad que tienen las víctimas y la sociedad en general, se crea la Estrategia Nación-Territorio y Participación de Víctimas. Trabajan de la mano con autoridades territoriales, organizaciones de víctimas, y defensoras y defensores de derechos humanos con el propósito de apoyar la formulación de acciones de memoria a partir del conocimiento y la sensibilización de las realidades que se viven en territorio. Alberto Moreno, coordinador del equipo de...
2021-04-05
29 min
Territorios Sonoros de Colombia
Sonidos Independientes de Bogotá: el caso de Mambonegro.
Daniel Mitchel y Mambo Negro: Entrevistado por Simón Calle, Daniel Mitchell director musical de la Orquesta La Boa. Mambonegro Records nace en el año 2014 en alianza con Viceversa Cine con Marcela Lizcano, constituyéndose como sello discográfico y estudio de grabación, con 10 artistas en la parrilla de la banda. También en las instalaciones hay una oficina del Sello Indio donde hay productores y creadores de Hip-Hop, otra de Las Hermanas que hacen beats y otra de Mario Galeano con Frente Cumbiero y Ondatrópica. En principio el interés surgió de las músicas tradiciona...
2021-03-29
23 min
Territorios Sonoros de Colombia
Apolo 7
Apolo 7 es una banda colombiana de un género que autodenominan Swing Metal (Mezcla del sabor latino junto con el poder del Rock). Presentes en los festivales Rock Al Parque 2018, Dia de Rock Colombia 2018 - 2020, Jingle Bell Rock de Radioacktiva. En México han pisado la tarima del festival Rock X La Vida en Guadalajara y del Hell and Heaven (CDMX) tocando junto a grandes como Megadeth, King Diamond, Sum 41. Son embajadores de la Primera Maravilla de Colombia, La Catedral de Sal de Zipaquirá. En este episodio, los hermanos Baquero, creadores de la banda, nos contarán del proceso de p...
2021-03-29
25 min
Territorios Sonoros de Colombia
La cultura Rave y su adaptación al contexto colombiano
En este episodio, Daniel Broderick nos cuenta un poco sobre los orígenes de la cultura Rave y de los principios contraculturales que subyacen este movimiento. El paso del Rave de Inglaterra a Francia y luego de Francia a Colombia en los años 90 es parte de esta historia. Del mismo modo Dani Boom cuenta su experiencia, como espectador y como Dj activo y una de las figuras históricas de este movimiento, en relación a el encuentro entre la música Rave y las músicas tradicionales colombianas derivando todo este proceso en las músicas electrotropicales tan en...
2021-03-29
17 min
Territorios Sonoros de Colombia
Espacios de circulación urbanos
En este capítulo conversamos con Alix Lesmes de Latino Power (Bogotá) Alejandro Bernal de La Pascasia (Medellín) y Domenico Di Marco- Municipal (Bucaramanga), encargados de espacios de circulación independientes de Bogotá, Medellín y Bucaramanga. Ellos describirán su escenario de música en vivo en algunas palabras hablarán de algunos de los conciertos que han hecho hasta la fecha y contarán cómo surgió la idea de generar un espacio de música en vivo independiente y cómo sienten que aportan al desarrollo de su Territorio Sonoro. Posteriormente hablarán del estado de su local dur...
2021-03-29
29 min
Territorios Sonoros de Colombia
Alianza de Sellos Disqueros Independientes
En este capítulo de Territorios Sonoros dedicado a la Alianza de Sellos Independientes, los directores y creadores de diferentes casas discográficas colombianas describen su sello, cuentan cuando arrancaron, quienes los componen, cómo y de dónde surgió la idea, dónde están basados, cuál es el foco de su trabajo, describen sus catálogos y profundizan en cómo surgió la idea de agremiarse en la Alianza de Sellos Independientes. Finalmente evocan como se proyectan en unos años y terminan por recomendar algunos discos que les son cercanos.
2021-03-29
33 min
Territorios Sonoros de Colombia
Venezolanos en Colombia
Eugenio Duarte: Lleva tres años viviendo en Bogotá con familia colombiana. Es director de Orquestas, dedicado a la música desde los 5 años. Es comunicador social, periodista y también ha hecho cortometrajes y audio visuales. Siempre dedicado a la docencia. Comenzó estudiando música, lectura y gramática, luego entro en las Orquestas Juveniles en Maracaibo, luego llego a Caracas y se volvió director de orquestas y coordinador de orquestas y agrupaciones musicales. Funimusicol es una fundación que hizo con Alvaro Carrillo (con quien hizo un homenaje al Maestro Abreu) y con 9 maestros más, reuniendo a...
2021-03-29
26 min
Territorios Sonoros de Colombia
Linaje Originarios: Rap Embera Chamí de Valparaíso, Antioquia
Linaje Originarios banda de Hip Hop Embera, desde hace 5 años cantan Rap en lengua benachami, le cantan a la naturaleza, al no a la guerra y a la violencia, no a la minoría y al respeto de la madre tierra, con la finalidad de seguir compartiendo, divulgar y fortalecer la cultura. Mezclando los mensajes ancestrales con todo tipo de instrumentos del folclor con el Rap y nuevos sonidos pretender llegar a las nuevas generaciones. En principio cuando el Rap llego a la comunidad, los mayores se opusieron a ella pues consideraban se iba a perder la cultura y...
2021-03-29
21 min
Territorios Sonoros de Colombia
Diáspora Colombiana en Cuba II
Victoria Sur llegó en el año 2000 a Cuba a estudiar canto lírico con Manuel Pena en el ISA encontrándose con esa gran delegación de estudiosos colombianos y la banda Puro Pescao, donde se integra como cantante, una novedad para ella que era cantante de músicas andinas fue ver ese interés de la banda en mezclar el Rock y el Jazz con ritmos afrocolombianos. Descubrió cómo con una voz más brillante podía llevarla por encima del sonido de los tambores. Explica cómo el sistema cubano le permitió tener acceso a muchos artist...
2021-03-29
35 min
Territorios Sonoros de Colombia
Diáspora Colombiana en Cuba I
Los capítulos de Diásporas Cubanas tratan de dar explicación al fenómeno que se dio desde el año de 1996, de la afluencia de una cantidad de colombianos que sintieron el llamado de la música en Cuba al mismo tiempo y cuya experiencia trascendió después en el escenario musical colombiano. Lucho Gaitán Habla de su experiencia en Cuba de 1997 al año 2000, expresando la importancia de la forma de ver la cultura, el auto reconocimiento y apropiación cultural, muy diferente a las de Colombia. Compartió con Mateo Molano, Samir Aldana, Cosito, Jacob...
2021-03-29
33 min
Territorios Sonoros de Colombia
La ruta de la nueva cumbia: el caso del Frente Cumbiero de Mario Galeano
Los primeros recuerdos musicales fueron por las constantes reuniones en su hogar, donde se adormecía con el boom del bajo los fines de semana, con variedad de géneros como Salsa, Chucu-chucu, Boleros. Mas adelante surgió por conocer a los protagonistas de la música colombiana en sus regiones, asistiendo también a diversos festivales, absorbiendo una paleta musical desde lo mas crudo hasta lo mas sofisticado, todo dentro un golpe alrededor de la fiesta. Explica la potencia musical grabada por los sellos disqueros entre los 40´s y los 70´s con Discos Fuentes, Pedro Laza, Landero; exponiendo la gente q...
2021-03-29
25 min
Territorios Sonoros de Colombia
Ana María Fonseca
Hablamos con Ana María Fonseca sobre música antigua, música popular y música contemporánea y su búsqueda de acercar estas expresiones aparentemente tan distantes en una misma expresión de nuestra historia viva. Una visita a los territorios sonoros del pasado en ambos lados del Atlántico que se traduce en el reconocimiento de nuestras sonoridades mestizas.
2021-03-29
28 min
Territorios Sonoros de Colombia
Lucía Pulído
En este episodio, la maestra Lucía Pulído traza un paisaje sonoro desde que perseguía los aviones en su infancia en Yopal, hasta que recorrió el mundo en busca de una sonoridad escondida, la clave donde pudiera fundir su corazón y su voz en la canción. Después de haber colaborado con músicos de diferentes latitudes, con una serenidad que ha hecho escuela en las voces colombianas contemporáneas, revela en este episodio su sensibilidad y profunda sencillez.
2021-03-29
27 min
Territorios Sonoros de Colombia
Juan Sebastián Monsalve y Damián Ponce
Juan Sebastián Monsalve, Músico de Jazz, música clásica, y música para audiovisuales. De niño andaba con su chelo y gustaba de desarmar y armar cosas. Damián, involucrado en la música desde muy pequeño, es compositor, se inicio en grupos de rock como baterista, hoy día dedicado más a la composición especialmente música de cámara, y también se desempeña como profesor. La primera obra de gran formato que hizo Juan Sebastián fue una Opera Rock, Ángel Azul, dirigida por su padre y con 25 artistas d...
2021-03-29
28 min
Territorios Sonoros de Colombia
Ronal Balanta
Ronal Balanta habla sobre la fusión de las músicas tradicionales con los sonidos electrónicos. Mezclando sonoridades como la chirimía, el bambuco, la música indígena con la música electrónica. Proviene de la familia Balanta que es una familia de música de Santander de Quilichao, en algún momento conoció parte de su familia en Timbichi, y se percato de la influencia afro africana que había en toda la música de los Balanta. Las carencias del medio le obligaron a involucrarse en distintos oficios dentro de la música. Su pueblo esta en...
2021-03-29
19 min
Territorios Sonoros de Colombia
Richard Arnedo
En este episodio, Richard Arnedo nos cuenta de sus orígenes en Turbaco Bolivar, en medio de una familia de músicos, de sus acercamientos a la música de gaitas, al vallenato y a la champeta criolla. Nos cuenta también cómo fue para él el tránsito entre Turbaco y Cartagena, Cartagena y Bogotá, y en lo que este implicó al abrirle las puertas del rock, y luego de sonidos experimentales que conjugaban distintos tipos de músicas con las músicas tradicionales de las costas colombianas. Grupos como Curupira, La Mojarra eléctrica, Tumbacatre, y finalmente la...
2021-03-29
25 min
Territorios Sonoros de Colombia
Keila Miranda
En este episodio hablamos con Keila Miranda, una de las voces lideres del grupo palenquero Kombilesa Mi. Keila traza la ruta desde sus inicios en la Escuela de tambores Batata en San Basilio de Palenque, donde despertó su interés por fortalecer la identidad palenquera a través de su aprendizaje como bailarina al lado de su compañero Afroneto al rededor de lo cantos tradicionales y desarrolló su talento como peinadora. Keila nos hablará de los momentos y espacios que comparten y diferencian los ritmos de Palenque y como del legado de sus mayores surgió sorpresivamente el RFP (Rap Fol...
2021-03-28
25 min
Territorios Sonoros de Colombia
Nicolás Peláez Pangurbe
Nicolás Peláez, conocido como Nico Pangurbe, nos cuenta sobre su barrio en Popayán, que en su experiencia fue el crisol de varias culturas, las andinas y las del litoral, las indígenas y las afros, las rurales y las urbanas, y del cual se nutrió para reflexionar sobre la identidad contemporánea de las músicas locales y las músicas urbanas. Del mismo modo nos habla acerca de su periplo musical y de los Pangurbes y el Ciudeblo, grupo que dirige y que hoy en día está radicado en Bogotá.
2021-03-28
23 min
Territorios Sonoros de Colombia
Giovanny Caldas
En este episodio, Giovanny Caldas nos habla de la Cali de su infancia y adolescencia, de las influencias musicales que en los años 90 se percibían en el ambiente y nos narra cómo, poco a poco, empieza a profundizar en la música, pasando por el piano salsero ––uno de los ritos de iniciación obligados en un pianista caleño–– hasta llegar al descubrimiento del jazz y su fusión con los patrones de las músicas de marimba del sur del pacífico.
2021-03-28
24 min
Territorios Sonoros de Colombia
Las Añez
En este episodio, las hermanas Valentina y Juanita Añez, conversan acerca de su proceso creativo, revisan su discografía y las colaboraciones artísticas que han realizado. Nos hablan de sus influencias y comparten recuerdos sonoros que vienen de sus abuelos y sus padres. Meticulosas, no subestiman los detalles en sus canciones, que describen como un proceso artesanal en su elaboración .
2021-03-28
24 min
Territorios Sonoros de Colombia
Ferney Lawey Segura
Músico del Pacifico colombiano de Guapi, Cauca, desde niño tuvo interés en la música tradicional, porque veía que su madre y su abuela iban de madrugada a cantar los arrullos, por eso entro a la Casa de la Cultura de Guapi desde niño, de la mano del maestro Héctor Sánchez y se especializo en el bombo arrullador, con un bombo que le hizo el maestro Pacho Torres, luego hizo otros instrumentos hasta terminar en la marimba. Hizo parte de un grupo de niños llamado Renacer, que se presento en el Festival...
2021-03-28
25 min
Territorios Sonoros de Colombia
Baudilio Cuama Rentería - Territorio Sonoro de la Marimba
En este episodio escuchamos desde Buenaventura, Valle del Cauca al maestro Baudilio compartiendo sus conocimientos profundos sobre la Música de Marimba de Chonta, tanto en su interpretación como en su construcción. En una primera instancia cuenta los pasos de la construcción del instrumento, luego habla sobre los contrastes de afinación y detalla los ciclos que constituyen la construcción de la marimba. Seguidamente, cuenta sus experiencias con los maestros de los que aprendió y las historias que vivió en este proceso de aprendizaje y describe algunos de las características de los ritmos del pacífico...
2021-03-26
21 min
Territorios Sonoros de Colombia
Benita Cangá Ahón - Territorio Sonoro de la Marimba
En este episodio de Territorios Sonoros viajaremos a uno de los principales ríos de Buenaventura, en el Pacífico vallecaucano: El Río Yurumanguí. El Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Yurumanguí es una comunidad afrodescendiente de tres mil personas y está compuesto por trece veredas: entre las que se encuentran El Barranco, Veneral del Carmen, San Jerónimo, San José, Juntas, El Encanto, El Queso, El Águila, San Miguel, El Papayo entre otras. De la vereda de San Antonio escucharemos el testimonio de vida de la maestra Benita Cangá, su voz celebra la vida con música de ma...
2021-03-26
20 min
Territorios Sonoros de Colombia
Blanca Rivera y Laura Mateus - Territorio Sonoro de la Canta y el Torbellino
Blanca Rivera Inicia hablando de su madre Ana Mercedes Gonzales de Rivera una de las figuras insignes de la guabina en Vélez. Desde sus abuelos se cantaban las tonadas de guabina, y su madre las cantaba mientras hacia sus actividades diarias. Luego junto a sus hermanos formaron el grupo de los Ruiseñores del Zulia y mas adelante los hermanos Rivera fueron incorporados al grupo Corazón Santandereano, grupo con el que participo en diferentes Festivales. Recuerda a Mama Delfina, a Doña Rosita, Las Lujanas, y la voz fuerte de su madre como las guabineras mas importantes que...
2021-03-26
21 min
Territorios Sonoros de Colombia
Guillermo Calderón - Territorio Sonoro del Rajaleña y la Cucamba
En este episodio, el compositor y cantautor Guillermo Calderón da testimonio de toda una vida dedicada a la música en Neiva y en Bogotá. Influenciado por la música de la nueva ola y su propia interpretación de la música tradicional colombiana, el maestro Guillermo ha hecho arreglos para Banda y Orquesta, sin embargo, en los últimos años ha cumplido de la mano de la Orquesta Filarmónica de Tunja, la gran ilusión de su vida: dirigir. Gracias a su reciente amistad y colaboración artística con el joven director venezolano Joel Pérez, direc...
2021-03-26
26 min
Territorios Sonoros de Colombia
Germán Carvajal & Germán Posada - Territorio Sonoro de la Trova y las Cuerdas Pulsadas
El Maestro Germán Carvajal en una conversación muy evocativa comparte su trayecto de vida y su estrecho vínculo con las experiencias musicales en casa y desde edades escolares en Marinilla, nos habla de cuerdas pulsadas, la trova, las coplas, las cantas y la parranda, que hoy se expresan de manera muy particular en diferentes regiones de Colombia y como parte de las expresiones musicales de la región paisa. La crítica, la ironía, la humorística, la sátira, los textos picarescos hacen parte de los contenidos que la caracterizan. Germán, comparte su conocimie...
2021-03-26
28 min
Territorios Sonoros de Colombia
Leonor Murillo - Territorio Sonoro de Músicas Isleñas
Profesora Chocoana que describe muy pausadamente y con un entretenido relato como migró a las islas de San Andrés y providencia, se integró a las dinámicas de la comunidad isleña recreando las tradiciones regionales, historias, mitos, leyendas, cantos tradicionales y ritos funerarios. Ahora vive en el archipiélago integrada a la cultura isleña recreando sus memorias chocoanas y caribeñas. Poco a poco fue apropiando las expresiones y prácticas musicales del archipiélago y a compartir en el medio escolar la cultura musical vocal, coral, escénica, danzaría con las expresiones musicales de la isla. De...
2021-03-26
25 min
Territorios Sonoros de Colombia
Katerin Muñoz - Territorio Sonoro de Flautas, Cuerdas y Tambores Sureños
En este episodio, Katerin Muñoz habla de la suerte que tuvo de haber nacido en la Cruz Nariño. Su familia cuenta con bastantes músicos, y su primer recuerdo musical fue de su abuelo interpretando La Sombrerera, hombre recio quien había sido desplazado por la violencia desde Briceño y logro sacar adelante a su familia sin ninguna base. Él es su inspiración constante y junto al un tío de Katerin arrullaban a toda la familia tocando bambucos. Su interés mas que cantar es sentir la música, contar una historia y transmitir ese sentim...
2021-03-26
18 min
Territorios Sonoros de Colombia
Walter y Julián Andrés Meneses - Territorio Sonoro de Flautas, Cuerdas y Tambores Sureños
El maestro Walter Felipe Meneses nos cuenta sus inicios en la Chirimía Caucana conducido por el silbido de su padre en su primera infancia. Este género que el músico de Popayán Nicolás Peláez denomina como un lugar cercano a la espiritualidad permanece puro alrededor de la flauta y el tambor.El ritual que empezó detrás de la Chirimía, con los tíos los Domingos de Ramos desarrollo con los años la creación de agrupaciones propias. Después de ganar el X Festival Mono Núñez se convierte en Luthier, se...
2021-03-26
22 min
Territorios Sonoros de Colombia
Maryori Gineth Balta - Territorio Sonoro del Joropo
Desde Arauca y rememorando sus inicios en la música, Maryori Gineth Balta relata partes importantes de su carrera musical y nos cuenta un poco sobre los aires, las temáticas y los cantos propios de esta región de Colombia, los llanos orientales. Agradeciendo a su mamá por mostrarle las posibilidades existentes en la música y por ser su primera maestra al impulsarla a vivir este camino, comprenderemos cuál ha sido el recorrido vivido por Maryori para llegar a ser una gran representante de la región y del Territorio Sonoro del Joropo. Entre cantos e histori...
2021-03-26
19 min
PachaKamani-Radio
Yapa003 – Nuevos proyectos
En este episodio número 3 de La Yapa queremos tenemos 3 novedades: Primero, el lanzamiento de otro proyecto podcast al cual llamamos "A través de la Ventana"; segundo, un nuevo proyecto que integra Territorios sonoros y Paisajes musicales: "Sonoridades Narrativas"; y tercero, te anunciamos que ya está lista, la primera serie de nuestro podcast Encuentro Saberes.A través de la VentanaEstamos en el mes de marzo, donde reiteramos la necesidad de la lucha contra la violencia a la Mujer. Y que mejor que sumarnos a ella. Por lo cual, PachaKamani inicia la producción del nuevo...
2021-03-25
17 min
Piedra de Toque
T08C600 (BIS): Radio Show con Alex Txikon recién llegado del Manaslu y la música de Inun
Aquí arranca Piedra de Toque, el momento de los viajes, la montaña y la aventura con todos los contenidos siempre accesibles en formato podcast en piedradetoque.es Hoy cumplimos el programa 600 y la casualidad ha querido que lo celebremos aquí y así, en plena calle, con radio en directo y música en vivo dentro de los radio shows que estamos celebrando con el apoyo del Ayuntamiento en su plan Bilbao Aurrera. Hoy desde la plaza Ugarte de Otxarkoaga retando a la lluvia y al frío y con invitados muy especiales. Mila esker a todos, por agotar todas las en...
2021-03-22
1h 02
Piedra de Toque
T08C600: Radio Show con Alex Txikon recién llegado del Manaslu y la música de Inun
Aquí arranca Piedra de Toque, el momento de los viajes, la montaña y la aventura con todos los contenidos siempre accesibles en formato podcast en piedradetoque.es Hoy cumplimos el programa 600 y la casualidad ha querido que lo celebremos aquí y así, en plena calle, con radio en directo y música en vivo dentro de los radio shows que estamos celebrando con el apoyo del Ayuntamiento en su plan Bilbao Aurrera. Hoy desde la plaza Ugarte de Otxarkoaga retando a la lluvia y al frío y con invitados muy especiales. Mila esker a todos, por agotar todas las en...
2021-03-21
1h 02
Territorios Sonoros
Estrategia de Comunicaciones
En la misión de contribuir a la reparación integral y el derecho a la verdad, a través de la recuperación, conservación y divulgación de las memorias plurales de las víctimas del conflicto armado colombiano, especialmente tratándose de una entidad que trabaja con y para ellas, el proceso de comunicación y difusión adquiere un sentido primordial. Al respecto, Víctor Andrés Álvarez Correa, profesional en comunicación y relaciones corporativas, especialista en Estudios políticos y constitucionales, y líder de la Estrategia de Comunicaciones del CNMH, afirma: “Todos los colombianos tenemo...
2021-03-19
27 min
Territorios Sonoros
Una luz por su memoria. Rivera
Segunda temporada. El 27 de febrero de 2006 un grupo de la columna móvil Teófilo Forero de las Farc irrumpe en la sesión del Concejo del municipio de Rivera (Huila), asesinando a 9 de los concejales. Dos de ellos sobreviven, pero nunca retornarían a sus funciones. 15 años después de esta masacre en la que por primera vez en el país se extermina una corporación democrática, se publica ‘Una luz por su memoria: nueve vidas para no olvidar’, una serie de perfiles biográficos liderada por los familiares de las víctimas, la Corporación Continuar, la Fu...
2021-03-18
24 min
Sonoridades Narrativas
Paisaje, etnografía y antropología sonora. Una aproximación | 01
Episodio de introducción al paisaje sonoro, etnografía sonora y la antropología sonora. Planteamos el contexto y la importancia de los sonidos, los principales conceptos, así como las herramientas y productos enfatizando la importancia del ensayo sonoro. Para complementar esta información te invitamos a leer el artículo Paisaje, etnografía y antropología sonora. Una aproximación. «Sonoridades Narrativas, Proyecto Integral de territorios sonoros y paisajes musicales», es producido por PachaKamani, Colectivo de investigación cultural. Aquí compartiremos sonoridades para que ellas mismas nos narren sus historias. Soy Richard Mújica y ayud...
2021-03-05
00 min
Sonoridades Narrativas
Sonoridades Narrativas, presentación | 00
Sonoridades Narrativas, Proyecto Integral de territorios sonoros y paisajes musicales. Es producido por PachaKamani, colectivo de investigación cultural. Aquí compartiremos sonoridades para que ellas mismas nos narren sus historias. Soy Richard Mújica y ayudaré a contextualizar la escucha, utilizando cartografías sonoras, podcast, e información adicional desde nuestro sitio web: pachakamani.com/sonoridadesnarrativas. Desde este espacio compartiremos registros sonoros que hicimos y recolectamos hace casi 20 años, en diferentes lugares de Bolivia y fuera de ella. Esta es nuestra manera de devolver estos registros a sus espacios y su gente. Publica...
2021-03-01
00 min
Piedra de Toque
T08C597: Radio Show con el navegante Unai Basurko y la música de Ricardo Lezón (McEnroe))
Aquí arranca Piedra de Toque, el momento de los viajes, la montaña y la aventura con todos los contenidos siempre accesibles en formato podcast en piedradetoque.es Hoy viajamos desde la Plaza Indautxu de Bilbao en este nuevo formato de piedra de toque radio show con el apoyo del Ayuntamiento en su plan Bilbao Aurrera. Grabamos este programa con público, en plena calle y con música en directo para potenciar los valores de la montaña y la aventura en estos momentos tan complicados. Y además, ya lo habíamos avisado, esta temporada cumplíamos 10 años y a la...
2021-02-28
1h 03
Arquivo Atlântico
[Narrativa-ensaio] Portugal. Territórios marinos, as madeiras, e os vestígios da guerra colonial.
Texto de Beatriz Cantinho e Túlio Rosa, com fragmentos de: Chris Marker, Achille Mbembe, Ondjaki, Davi Kopenawa, Musa Mattiuzzi e Jota Mombaça, Maria Graham, Claude Levi-Strauss, publicações da Marinha Portuguesa. Música de Juan Valente.Arquivos sonoros: ‘Concerning Violence’, fragmento do filme de Goran Olson (2015), ‘The Rude Awakewning’, CRFilms (1962); Materiais sonoros de FreeSound.
2020-12-24
22 min
Territorios Sonoros de Colombia
Jaison Villafañe - Pueblos Originarios - Arhuaco
A través de los relatos de Jaison Villafañe podemos adentrarnos en el mundo de las tradiciones arhuacas, de las ceremonias y del paso de la música tradicional antigua, interpretada con flautas, a las flautas de carrizo y luego al acordeón, generándose de este modo lo que se conoce como chicote. El contexto en el que se reproducen estas músicas, así como la relación de este pueblo con la Sierra Nevada de Santa Marta y con la naturaleza, son puntos de vista privilegiados que nos permiten ver formas distintas de pensar el mundo.
2020-12-03
20 min
Territorios Sonoros de Colombia
Miriam Vitelia Criollo Queta - Pueblos Originarios - Kofán
Miriam Vitelia Criollo Queta, Indígena Kofán del bajo putumayo del Resguardo Santa Rosa del Guamuez en el Putumayo, nos cuenta como ha sido su experiencia de vida como portadora de saberes, conocimientos y cantos tradicionales. Se revela como protectora y cuidadora de la cultura Kofán, la música y los instrumentos tradicionales aquellos que vienen de antes, de los mayores. Describe los usos específicos que determinan el momento en el que la entonación de los cantos, el uso de instrumentos y la participación colectiva tiene lugar, la cosecha, la caza las plantas sagradas y la pr...
2020-12-03
17 min
Territorios Sonoros de Colombia
Urdarico Matapí Yucuna - Pueblos Originarios - Matapí
Heredero de los saberes y prácticas culturales de su padre, Urdarico Matapí nos relata el proceso que vivió para convertirse en Chaman y cantor de maloca, al ser descendiente de una familia Chamánica de Linaje mayor que habita al norte del Departamento del Amazonas. Al convertirse en un referente de los conocimientos relacionados con los cantos tradicionales propios de las ceremonias rituales de su comunidad indígena, nos relata en este capítulo cómo se logra un equilibrio entre la naturaleza y las acciones realizadas por el hombre. Para esto, los rituales definidos en el calendario ecológi...
2020-12-03
24 min
Territorios Sonoros de Colombia
Rodrigo José Carmona - Territorio Sonoro de Cantos, Pitos y Tambores
Los relatos de las tradiciones de su pueblo, El Guamo – Bolívar, llegan a la memoria de Rodrigo José Carmona para contarnos las razones por las cuales adquirió ese gusto por la música de viento. Las veladas y ceremonias realizadas cada 13 de junio para San Antonio y cada 13 de diciembre para Santa Lucía, hacen parte fundamental de sus recuerdos, tradiciones y saberes. Con sus narraciones nos adentraremos a conocer un poco sobre el territorio sonoro de Cantos, Pitos y Tambores. Nos enfocaremos un poco más en el formato instrumental de las Bandas al hablar de los instrume...
2020-12-02
24 min
Territorios Sonoros de Colombia
Fredys Arrieta - Territorio Sonoro de Cantos, Pitos y Tambores
Desde el Territorio Sonoro de Cantos, Pitos y Tambores, Fredys Alfonso Arrieta Rodríguez, maestro de la gaita montearía, nos habla de su camino, su música y de la relación entre esta y la naturaleza. Nacido en San Juan Nepomuceno, 22 de febrero de 1972 en el barrio San Isidro. Desde muy temprana edad empezó a tocar la gaita y los tambores viendo a un tío, hermano de su padre, él le tatareaba las gaitas y Fredys las sacaba en el instrumento y así recuperó varias canciones. Esta experiencia le abrió las puertas para ser conocido en otros barr...
2020-12-02
27 min
Territorios Sonoros de Colombia
Walter y Jackson Martínez Mena - Territorio Sonoro de la Chirimía
Entendiendo la razón por la que a Walter Martínez lo conocen desde pequeño como “Cachaco” empezamos este recorrido por la historia de dos hermanos que comparten el gusto por la música, y que, a lo largo de los años, se han convertido en referentes de las prácticas musicales propias del departamento del Chocó y del Territorio Sonoro de la Chirimía. Walter y Kaes relatan cómo ha llevado a cabo ese primer acercamiento a la música y cuál ha sido el camino recorrido por cada uno de ellos, teniendo presente cuán fundamenta...
2020-11-30
22 min
Territorios Sonoros de Colombia
Zully Murillo - Territorio Sonoro de la Chirimía
En este segundo programa del Territorio Sonoro de la Chirimía, la maestra Zully Murillo, nacida a orillas del río Atrato, nos relata la manera cómo esas vivencias sencillas de niñez y juventud, envueltas en sonidos de la noche, del río, de la selva, de los relatos espantos, del cantar de los vecinos, de las guitarreadas, de las serenatas, de los romances, del cante jondo, de los cantos gregorianos, de los alabaos, todos ellos producto de las mezclas entre lo español traído al Chocó por los misioneros, lo africano y lo indígena, han nutrido y c...
2020-11-30
22 min
Piedra de Toque
T08C588: Radio Show por el universo musical de Afrika Bibang
Aquí arranca Piedra de Toque el momento de los viajes, la montaña y la aventura con todos los contenidos siempre accesibles en formato podcast en PiedradeToque.es. Hoy celebramos que cumplimos 10 años desde que arrancásemos en 2010 junto a los micrófonos de Onda Vasca. Y que aquí seguimos, en exclusiva en formato podcast, con espacio propio en Radio Vitoria y Radio Viajera, una unidad móvil en forma de furgoneta y disponibles en la gran mayoría de reproductores de audios como Spotify, Itunes o Google Podcast. Y eso sí, la misma ilusión que en el principio...
2020-11-27
42 min
Territorios Sonoros
Especial digital: Observatorios de Pensamiento y Lugares de Memoria
Reconocernos como una sociedad intercultural, mediante el aprendizaje de lasenseñanzas de los procesos de memoria de las comunidades étnicas, es la invitación quenos hace “Enseñanzas desde los Observatorios de Pensamiento y Lugares de Memoria depueblos indígenas y afrodescendientes”, el especial digital preparado por el EnfoqueÉtnico del Centro Nacional de Memoria para el sitio web del Museo de Memoria deColombia. “Este Conflicto armado reciente es una expresión más de un largo círculohistórico de violencias que se repiten y que ha traído como consecuen...
2020-11-23
28 min
Territorios Sonoros
Archivo de Derechos Humanos
Creado en 2011 en el marco de la Ley de víctimas, la Dirección de Archivos de DerechosHumanos del Centro Nacional de Memoria Histórica trabaja en función de reunir, ordenar,clasificar y describir los documentos relativos a la violación de los derechos humanos y elDerecho Internacional Humanitario, con el propósito de garantizar su custodia,preservación y su uso por parte de investigadores y el público en general."Archivos y memoria por supuesto no es lo mismo, pero si no tenemos archivo es muydifícil construir memoria"...
2020-11-23
24 min
Territorios Sonoros
Portal de Datos DAV
Solo se necesita una conexión a internet para que cualquier persona pueda acceder a lacaracterización sociodemográfica de los miembros de las 39 estructuras paramilitaresidentificadas por la Dirección de Acuerdos de La Verdad; también a su georeferenciación:los lugares de reclutamiento, de nacimiento, de su accionar. Todo, gracias al Portal deDatos del Centro Nacional de Memoria Histórica, una herramienta puesta al servicio detodos, que recoge el resultado de la sistematización de 13.860 entrevistas realizadasdurante 6 años a reintegrados de dichos grupos.“Ayudamos a entender a...
2020-11-23
26 min
Otras Palabras
Especial: Fiesta de muertos. Los rostros sonoros de la memoria
¿Acaso en vano venimos a vivir, a brotar sobre la tierra? Dejemos al menos flores Dejemos al menos cantos Escribió en el siglo XV el poeta, guerrero y monarca de Texcoco, Nezahualcóyotl. En México desde tiempos inmemoriales los habitantes de esta tierra se han preocupado de que el paso por el mundo terrenal tenga un sentido y que ese sentido se transmita con lazos intemporales a los que nacen y los que mueren. Una vez cada año esos lazos se hacen expresivos. La música, la danza, los altares, la comida, la bebida, la oración y la cree...
2020-10-31
1h 45
Mor-discos
ATR - Mundi (Autoeditado, 2020)
Todavía habrá quien quiera cuestionar las inevitables conexiones que existen entre los distintos géneros musicales. Aún recuerdo quien ponía en cuestión las relaciones entre el rock (y la cultura rock en general) y la música electrónica, desde su expansión en los años ’80 y ’90. Afortunadamente, proyectos como ATR demuestran la absoluta sinergia que existe entre el rock y la electrónica más pistera.El trío brasileño, cuyas siglas han acabado por comerse el nombre original (Aeromoças e Tenistas Russas) con el que comenzaron hace casi una década a p...
2020-09-18
55 min
Territorios Sonoros
Rendición de cuentas CNMH 2019
El proceso de Rendición de Cuentas 2019 se establece dentro del ejercicio de balance general previsto para todas las entidades adscritas al sector de la Inclusión Social y la Reconciliación. El propósito es buscar la transparencia de la gestión de la Administración Pública, y la adopción de los principios de Buen Gobierno, eficiencia, eficacia y transparencia en todas las actuaciones del servidor público.El Centro Nacional de Memoria Histórica es un establecimiento público del orden nacional, adscrito al Departamento para la Prosperidad Social (DPS), que tiene como objeto la recepción...
2020-06-26
25 min
Territorios Sonoros
Literatura y memoria con niños y niñas
La riqueza del lenguaje y de los formatos nos reta a buscar diferentes caminos que llevena construir la Memoria, desafío asumido por el Centro Nacional de Memoria Históricaquien, a través de su Enfoque Diferencial de Niños, Niñas y Adolescentes, entiende quelos relatos son una forma de poder sentir lo que otros han vivido, para que sus reflexionesy aprendizajes se puedan usar en las situaciones que se presenten. Nuevas narrativas queabren espacios para conversar asuntos necesarios con niños y niñas como eldesplazamiento, la disc...
2020-06-16
24 min
Radio Cámara
La Fábrica: Túnel Eterna - La Caída
Con la conducción de Helmuth Lohs. El destacado músico de sesión, miembro de varias bandas y productor musical chileno Nico Quinteros nos presenta su proyecto propio, con base en el rock, pero incorporando exploraciones en otros territorios sonoros. TEMAS: Sin Mirar, Usuario Desconocido, Lo que Viene Bien, Cierre de Puertas y Neugis Saviv
2020-06-12
54 min
MedellinStyle Podcast
Neón Fluxus / MedellinStyle.com Podcast 031
English: Julián Alberto Céspedes de la Pava is the first of three children, his mother Martha Edith de la Pava always encouraged him to dedicate himself and get to know the world of art, music and sports since his work as a teacher gave him that experience and connection with youth. Since he was 15 years old he plays guitar and from that in his room he always played and recorded, using old cassettes and radios to make samples and thus formed a very simple and archaic circuit but from that age it was seen and noted that opening th...
2020-05-20
1h 00
Territorios Sonoros
El Estado suplantado. Las Autodefensas de Puerto Boyacá.
El Estado suplantado. Las Autodefensas de Puerto Boyacá. Nacidas como un grupo de escopeteros en la transición a la década de los ochenta y rotuladas inicialmente como Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, durante 25 años disputaron la institucionalidad en la región imponiendo un orden de violencia expandida hacia otras zonas del país, de la mano del narcotráfico, hasta su desmovilización en 2006. Una historia de terror, narrada a través de las voces de víctimas, testigos y víctimarios, recopilada en el cuarto informe de la serie “Informes sobre el origen y actuación de las agrupac...
2020-05-08
25 min
Territorios Sonoros
Tiempos de vida y muerte
Tiempos de vida y muerte. Memorias y luchas de los pueblos indígenas en Colombia es el resultado de una investigación que nos permite entender la manera de actuar de los pueblos indígenas como agentes de cambio en la sociedad colombiana, mediante el fortalecimiento del movimiento social indígena, su resistencia, su capacidad organizativa y de participación política. “El informe está construido de una manera muy particular que representa el pensamiento de estas comunidades en Colombia. Se hace un símil con un tejido, con un telar; son capítulos que simulan grandes entramados”, dice Tania Gómez, líder...
2020-04-30
24 min
Territorios Sonoros
Madres de la Candelaria, un camino de esperanza
Según cifras del Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), Antioquia encabeza el registro nacional de desapariciones dentro del conflicto armado interno, con 20.000 personas víctimas de este delito. Es por eso que, en Territorios Sonoros, resaltamos la labor de Natalie López Valencia, realizadora audiovisual del Equipo Multimedia de la Estrategia de Comunicaciones del CNMH, y de todos los profesionales que estuvieron detrás de la creación del documental “Alargando el tiempo”, producido de la mano de la Asociación Caminos de Esperanza - Madres de la Candelaria, una de las organizacio...
2020-04-30
24 min
Narrar nuestros territorios: Taller
2: Relatos sonoros
Narrar nuestros territorios a través de sus sonidos y voces: Taller en producción Radiofónica Red Nacional en democracia y paz.
2018-02-01
01 min