podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Tiago Slonik Lacerda
Shows
Filosofía de bolsillo
Episodio 104. Todo empieza aquí. El fruto de la dialéctica
FdB 3x37 | Finalizamos nuestro viaje fulgurante por la Fenomenología del espíritu: analizamos los últimos capítulos, dedicados a la "religión" y el "saber absoluto"; estudiamos cómo fue recibida la obra; el legado y las críticas a Hegel, con especial atención a su filosofía de la historia y su filosofía política, donde la historia universal es manifestación de la razón absoluta, y el sujeto irrumpe como creador de la historia. Escuchamos lo que Søren Kierkegaard tiene que decirle, por olvidar el individuo concreto. Después, leemos a Hegel junto a Ludwig Feuerb...
2022-07-14
43 min
Filosofía de bolsillo
Episodio 103. El largo viaje de la Fenomenología del espíritu
FdB 3x36 | Llegamos, esta vez sí, a las puertas de La Fenomenología del espíritu (1807) el largo viaje desde la conciencia particular inmediata al espíritu absoluto (conciencia filosófica) y el proyecto más ambicioso de toda la historia del pensamiento occidental. ¿Qué significa y qué implica esta fenomenología? ¿Qué entiende Hegel por espíritu y por Absoluto? ¿En qué sentido debemos entender la dialéctica y la reconciliación? ¿Cuáles son las raíces intelectuales de la propuesta hegeliana? Procuramos responder de manera sintética a estas preguntas viajando a las entrañas de la Fenomenología, para de...
2022-07-07
46 min
Filosofía de bolsillo
Episodio 102. Momentos del despliegue: la filosofía de la historia
FdB 3x35 | La razón histórica se desarrolla en un sujeto colectivo y su motor es la guerra. Sentamos las bases intelectuales para abrir las páginas de la Fenomenología del espíritu, con ciertas garantías de no naufragar, porque esta es una filosofía de la historia desplegada en 3 ciclos o etapas y en 3 niveles. Analizamos esta estructura tripartita y descubrimos que Hegel subyuga la historia a la razón. La filosofía tendrá un papel esencial para él: el saber absoluto (que es para Hegel la filosofía) debe ser capaz de incluir el conocimiento de todos sus...
2022-06-30
29 min
Filosofía de bolsillo
Episodio 101. Directo 9 - con Susana Monsó
FdB 3x34 | Nos visita Susana Monsó, profesora de filosofía de la ciencia en la UNED, especialista en filosofía de la mente animal, y autora de "La zarigüeya de Schrödinger. Cómo viven y entienden la muerte los animales" (Plaza y Valdés, 2021). Entre otras cosas, hablamos de la vivencia y el concepto de la muerte en animales humanos y no humanos, y varias cuestiones relacionadas con ello.❗ FILOSOFÍA DE BOLSILLO sólo es y será posible gracias a ti. Hazte mecenas en https://www.filosofiadebolsillo.com/patreon y accede a este y otros EPISODIOS COMPLETOS y a...
2022-06-23
1h 04
Filosofía de bolsillo
Episodio 98. La teología crítica y el ideal de Grecia
FdB 3x31 | La correspondencia entre Schelling, Hölderlin y Hegel desde Berna, es un tesoro para entender sus años de formación, desplazándose hacia la filosofía. Algo importante para entender el desarrollo de todo su pensamiento posterior, porque es entonces cuando desarrolla una teología crítica contra el dogmatismo autoritario, y una idealización de la antigüedad griega en busca de una nueva religiosidad universal."Soledades" es el título de un volumen colectivo en el que se estudia el fenómeno de la soledad contemporánea desde diferentes ópticas y campos de estudio.❗ FILOS...
2022-06-02
24 min
Filosofía de bolsillo
Episodio 97. La génesis intelectual de Hegel
FdB 3x30 | Hegel llega al mundo el mismo año que Beethoven y Hölderlin y un año después que Napoleón Bonaparte. Una época de grandes cambios, a tanta velocidad que es imposible digerirlos con calma, que será algo más que un simple escenario en el que se desarrolle su formación. La Ilustración, los vientos revolucionarios, la religiosidad... y también la filosofía kantiana, discutida por todas partes, marcará la génesis de su pensamiento, como lo hará su amistad con Schelling y Hölderlin. Esta semana, Fernando Pérez-Borbujo presenta una filosofía de la an...
2022-05-26
23 min
Filosofía de bolsillo
Episodio 96. Comprender el mundo desde la Idea
FdB 3x29 | Para acercarnos al pensamiento de G.W.F. Hegel, nos adentramos en el idealismo, un intento de comprender el mundo desde la idea traspasando los límites que había dibujado Kant, casi como un acicate para hacerlo. A partir de ahí, comenzamos a trazar el lugar de Hegel en la tradición idealista y postkantiana y la clave de su contradicción, entre la libertad y el sistema. Su concepto de Razón (Vernunft) nos permitirá proyectarnos más allá de Kant en diálogo con este.En "un libro en el bolsillo" nos detenemos en una investi...
2022-05-19
27 min
Filosofía de bolsillo
Episodio 95. Luces y sombras del legado kantiano
FdB 3x28 | Junto a la proyección histórica de Kant hasta la crisis de la modernidad, analizamos la lectura crítica de su pensamiento, especialmente de uno de sus lectores más influyentes, G.W.F. Hegel: el callejón sin salida del dualismo, el problema del entendimiento que divide la realidad, el lugar de la metafísica...Nos ponemos "un libro en el bolsillo" que apunta a rescatar el pensamiento filosófico de Marx, olvidado y distorsionado por interpretaciones reduccionistas y debates sociopolíticos.❗ FILOSOFÍA DE BOLSILLO sólo es y será posible gracias a ti. Hazte mece...
2022-04-28
24 min
Filosofía de bolsillo
Episodio 94. Una mirada histórica del arte y la estética
FdB 3x27 | La mirada estética es un acto lingüístico que genera comunidad, algo esencial para Kant y los ilustrados. La reivindicación de esta, de la creatividad y la imaginación nace entonces, cuando también nace el relato histórico sobre el arte. Ahí se encuentran las raíces del sentido íntimo de los románticos, la desvinculación de ética y estética y las categorías que van a heredar las vanguardias, más allá de lo bello.En "Un libro en el bolsillo" hablamos de "El problema de la consciencia", un ensayo que nos permite poner...
2022-04-21
25 min
Filosofía de bolsillo
Episodio 93. Hacia las alturas de lo sublime
FdB 3x26 | Partimos del análisis de la categoría de genio en la Crítica del Juicio, como aquel que no puede dar razón de su obra, para hablar de estética y belleza: una categoría que explica la capacidad de poner en movimiento todas nuestras facultades representativas a la vez. Pronto atravesaremos los límites de lo bello para hablar del “placer negativo” de lo sublime, distinto del juicio de lo bello, donde se da un juego entre la finitud del sujeto y la idea de lo infinito."Un libro en el bolsillo" nos trae un ensayo e...
2022-04-14
27 min
Filosofía de bolsillo
Episodio 89. Hacia el Imperativo Categórico
FdB 3x22 | Abordamos la ética kantiana y lo hacemos a partir de la distinción entre razón teórica y razón práctica. Hablaremos de la diferencia entre las éticas materiales y las éticas formales, como la kantiana, y de Kant como el normativista por excelencia frente a planteamientos utilitaristas. Finalmente, llegaremos a la primera formulación del Imperativo Categórico, leyendo la Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785).Esta semana leemos "Filosofía y medicina", un ensayo que reivindica un diálogo fructífero entre ambas disciplinas a la luz de la historia y de los retos...
2022-03-17
24 min
Filosofía de bolsillo
Episodio 88. El deber moral de la paz
FdB 3x21 | La guerra es la sustitución de lo que la razón nos debería haber enseñado para llegar a una sociedad supraestatal, tal y como se esboza en las Ideas para una historia universal en clave cosmopolita. Leyendo Hacia la paz perpetua (1795) comprobamos el peso de la perspectiva moral de la filosofía política kantiana. En la base se encuentra la idea reguladora de un derecho cosmopolita; y en el horizonte, la necesidad de encontrar un sentido y un hilo conductor. De lo contrario, nos destruiremos como especie.En "Un libro en el bolsillo" leemos...
2022-03-10
26 min
Filosofía de bolsillo
Episodio 87. Una salida de la tercera antinomia
FdB 3x20 | “La causalidad según leyes de la naturaleza, no es la única de la que pueden derivar los fenómenos todos del mundo. Para explicar estos, nos hace falta otra causalidad por libertad.” Y por otra parte, "No hay libertad. Todo cuanto sucede en el mundo, se desarrolla exclusivamente según leyes de la naturaleza”. Esta es la tercera de las antinomias de la razón pura, que Kant resolverá en la historia, plantando una semilla filosófica que crecerá hasta hoy. Lo descubrimos leyendo Ideas para una historia universal en clave cosmopolita (1784).En "Un libro en el bolsillo" h...
2022-03-03
21 min