Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Tobias Greven

Shows

La Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaIdentidad del Sur - Charla con lxs artistasIdentidad del Sur - Charla con lxs artistas. Dentro del marco de la muestra Identidad del Sur compartimos la charla realizada el dia 16 de diciembre de 2021 en La Blanco Encalada.Es una invitación a continuar reflexionando sobre el arte como herramienta de revelación y transformación poética en su contexto latinoamericano.Esperamos que sea inicio de futuros compartires...Artistas que participan:Blas CastagnaDina CusnirGladys AbitanteHéctor DestéfanisHueso RicharduliInés VegaIvo...2021-12-171h 20La Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaFacundo de Ricardo GüiraldesRicardo Güiraldes nació el 13 de febrero de 1886 en Buenos Aires. Era el segundo hijo de Manuel Güiraldes y Dolores Goñi. Al poco tiempo la familia se trasladó a vivir a París, en el barrio elegante Saint Claud, donde permanecieron cuatro años.La vida del pequeño transcurre entre Caballito, donde pasó otoños e inviernos, en casa de su abuelo Güiraldes y San Antonio de Areco, en la estancia propiedad de su padre, bautizada la Porteña.Estudió en el Colegio Lacordaire, el instituto Vertiz y en el Instituto Libre de Segu...2021-05-1704 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaTodos los veranos de Haroldo ContiHaroldo Conti(Nació en 1925 en Chacabuco, provincia de Buenos Aires, el 4 de mayo de 1976, tras el golpe militar, fue secuestrado y desaparecido)Fue maestro primario, profesor de latín, empleado de banco, piloto civil, nadador, navegante y guionista de cine y teatro. En el año 60 gana un premio de la revista “Life por su relato “La causa”. En 1962 gana el premio Fabril con su primera novela “Sudeste” y se convierte en una de las figuras de la llamada “generación de Contorno” junto con David Viñas. Su novela “Alrededor de la jaula” fue llevada al cine por Ser...2021-05-091h 09La Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaPlegaria de una señora del Tigre de Silvina OcampoSilvina Ocampo (1903-1993) fue una escritora argentina, hermana de Victoria Ocampo y esposa de Adolfo Bioy Casares. Fue narradora y poeta, y su obra, junto con la de Borges, Cortázar, Arlt y Sábato, alcanza la cumbre de la literatura Argentina. Sus principales atributos narrativos fueron una inagotable imaginación, el desparpajo o la inocencia pueril de sus personajes para referir los hechos más terribles, la ironía y el humor negro, del que da una muestra el cuento que se publica a continuación.2021-05-0306 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa vuelta mala de Cecilia FerreiroaCECILIA FERREIROA, nació en 1972. Vivió su infancia en el exilio, primero en Venezuela, cerca de un año, y luego en México, hasta el regreso de la democracia. Es Licenciada y Profesora en Letras por la UBA. Es autora del libro de cuentos Señora Planta (Blatt & Ríos, 2016). Integró la Antología Cuento Digital Itaú 2012 y publicó narraciones en diferentes revistas literarias y culturales, entre otras, la revista Carapachay o la guerrilla del junco. Ha publicado reseñas en diferentes medios. Desde 2018 coorganiza el ciclo literario Lecturas y Licores.2021-05-0335 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaCamalotal en flor de Javier LuceroJulián José Lucero nació el 8 de mayo de 1982 en Sunchales, Santa Fe. Trabajó en la catedra de Morfofisiología vegetal y diversidad de plantas. Desde 2006 hasta 2009. Estudió teatro en la ciudad de Santa Fe. Actualmente es profesor de química en una escuela técnica de Sunchales. Trabajos suyos han integrado diversas antologías de cuentos.2021-04-2808 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaEl tigre de Juan José Manauta“Así que piensa entrar al Iberá”, me dijo. “Si puedo” contesté. “¿Qué equipo trae?”, quiso saber. “Esto” (le mostré una bolsita de plástico con el cepillo de dientes y la máquina de afeitar). “Entrar es fácil – me alentó-, lo difícil es salir”.” de Viaje al fondo de los fantasmas. Rodolfo WalshEsta serie de cuentos y relatos intenta ser una invitación a navegar por la misteriosa geografía de nuestro litoral. Ellos traen olor a río y visiones de orillas desdibujadas, que nos atrapan en su lujurioso barro de origen guaraní.Jua...2021-04-2514 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaBalada del llorador de Juan José Manauta“Así que piensa entrar al Iberá”, me dijo. “Si puedo” contesté. “¿Qué equipo trae?”, quiso saber. “Esto” (le mostré una bolsita de plástico con el cepillo de dientes y la máquina de afeitar). “Entrar es fácil – me alentó-, lo difícil es salir”.” de Viaje al fondo de los fantasmas. Rodolfo WalshEsta serie de cuentos y relatos intenta ser una invitación a navegar por la misteriosa geografía de nuestro litoral. Ellos traen olor a río y visiones de orillas desdibujadas, que nos atrapan en su lujurioso barro de origen guaraní.Jua...2021-04-2508 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaEl llevador de almas de Juan José Manauta“Así que piensa entrar al Iberá”, me dijo. “Si puedo” contesté. “¿Qué equipo trae?”, quiso saber. “Esto” (le mostré una bolsita de plástico con el cepillo de dientes y la máquina de afeitar). “Entrar es fácil – me alentó-, lo difícil es salir”.” de Viaje al fondo de los fantasmas. Rodolfo WalshEsta serie de cuentos y relatos intenta ser una invitación a navegar por la misteriosa geografía de nuestro litoral. Ellos traen olor a río y visiones de orillas desdibujadas, que nos atrapan en su lujurioso barro de origen guaraní.Juan José Mana...2021-04-2511 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaVidas de Hebe UhartHebe Uhart (Moreno, Buenos Aires; 2 de diciembre de 1936-Buenos Aires, Argentina; 11 de octubre de 2018) fue una docente y escritora argentina. Desconocida gran parte de su vida, las primeras publicaciones de Uhart se dieron en editoriales pequeñas, pero obtuvo su reconocimiento al publicarse sus Relatos reunidos (2010), llegando inclusive a hacerse traducciones de sus libros tiempo después.Estudió filosofía en la Universidad de Buenos Aires y colaboró además con el suplemento cultural del diario El País de Montevideo. En 2017 ganó el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas. Rodolfo Fogwill llegó a decir de ella que era «...2020-12-1902 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaTeresa de Hebe UhartHebe Uhart (Moreno, Buenos Aires; 2 de diciembre de 1936-Buenos Aires, Argentina; 11 de octubre de 2018) fue una docente y escritora argentina. Desconocida gran parte de su vida, las primeras publicaciones de Uhart se dieron en editoriales pequeñas, pero obtuvo su reconocimiento al publicarse sus Relatos reunidos (2010), llegando inclusive a hacerse traducciones de sus libros tiempo después.Estudió filosofía en la Universidad de Buenos Aires y colaboró además con el suplemento cultural del diario El País de Montevideo. En 2017 ganó el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas. Rodolfo Fogwill llegó a decir de ella que era «...2020-12-1905 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa visita del domingo a la tarde de Hebe UhartHebe Uhart (Moreno, Buenos Aires; 2 de diciembre de 1936-Buenos Aires, Argentina; 11 de octubre de 2018) fue una docente y escritora argentina. Desconocida gran parte de su vida, las primeras publicaciones de Uhart se dieron en editoriales pequeñas, pero obtuvo su reconocimiento al publicarse sus Relatos reunidos (2010), llegando inclusive a hacerse traducciones de sus libros tiempo después.Estudió filosofía en la Universidad de Buenos Aires y colaboró además con el suplemento cultural del diario El País de Montevideo. En 2017 ganó el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas. Rodolfo Fogwill llegó a decir de ella que era «...2020-12-1910 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaElla, él , el hijo de Hebe UhartHebe Uhart (Moreno, Buenos Aires; 2 de diciembre de 1936-Buenos Aires, Argentina; 11 de octubre de 2018) fue una docente y escritora argentina. Desconocida gran parte de su vida, las primeras publicaciones de Uhart se dieron en editoriales pequeñas, pero obtuvo su reconocimiento al publicarse sus Relatos reunidos (2010), llegando inclusive a hacerse traducciones de sus libros tiempo después.Estudió filosofía en la Universidad de Buenos Aires y colaboró además con el suplemento cultural del diario El País de Montevideo. En 2017 ganó el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas. Rodolfo Fogwill llegó a decir de ella que era «...2020-12-1608 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaEl refucilo del cuchillo de Hebe UhartHebe Uhart (Moreno, Buenos Aires; 2 de diciembre de 1936-Buenos Aires, Argentina; 11 de octubre de 2018) fue una docente y escritora argentina. Desconocida gran parte de su vida, las primeras publicaciones de Uhart se dieron en editoriales pequeñas, pero obtuvo su reconocimiento al publicarse sus Relatos reunidos (2010), llegando inclusive a hacerse traducciones de sus libros tiempo después.Estudió filosofía en la Universidad de Buenos Aires y colaboró además con el suplemento cultural del diario El País de Montevideo. En 2017 ganó el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas. Rodolfo Fogwill llegó a decir de ella que era «...2020-12-1607 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaDel cielo a casa de Hebe UhartHebe Uhart (Moreno, Buenos Aires; 2 de diciembre de 1936-Buenos Aires, Argentina; 11 de octubre de 2018) fue una docente y escritora argentina. Desconocida gran parte de su vida, las primeras publicaciones de Uhart se dieron en editoriales pequeñas, pero obtuvo su reconocimiento al publicarse sus Relatos reunidos (2010), llegando inclusive a hacerse traducciones de sus libros tiempo después.Estudió filosofía en la Universidad de Buenos Aires y colaboró además con el suplemento cultural del diario El País de Montevideo. En 2017 ganó el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas. Rodolfo Fogwill llegó a decir de ella que era «...2020-12-1613 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaDiario de viaje de Hebe UhartHebe Uhart (Moreno, Buenos Aires; 2 de diciembre de 1936-Buenos Aires, Argentina; 11 de octubre de 2018) fue una docente y escritora argentina. Desconocida gran parte de su vida, las primeras publicaciones de Uhart se dieron en editoriales pequeñas, pero obtuvo su reconocimiento al publicarse sus Relatos reunidos (2010), llegando inclusive a hacerse traducciones de sus libros tiempo después.Estudió filosofía en la Universidad de Buenos Aires y colaboró además con el suplemento cultural del diario El País de Montevideo. En 2017 ganó el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas. Rodolfo Fogwill llegó a decir de ella que era «...2020-11-2803 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaConversaciones en la terminal de Hebe UhartHebe Uhart (Moreno, Buenos Aires; 2 de diciembre de 1936-Buenos Aires, Argentina; 11 de octubre de 2018) fue una docente y escritora argentina. Desconocida gran parte de su vida, las primeras publicaciones de Uhart se dieron en editoriales pequeñas, pero obtuvo su reconocimiento al publicarse sus Relatos reunidos (2010), llegando inclusive a hacerse traducciones de sus libros tiempo después.Estudió filosofía en la Universidad de Buenos Aires y colaboró además con el suplemento cultural del diario El País de Montevideo. En 2017 ganó el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas. Rodolfo Fogwill llegó a decir de ella que era «...2020-11-2807 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaAnimalplanet de Hebe UhartHebe Uhart (Moreno, Buenos Aires; 2 de diciembre de 1936-Buenos Aires, Argentina; 11 de octubre de 2018) fue una docente y escritora argentina. Desconocida gran parte de su vida, las primeras publicaciones de Uhart se dieron en editoriales pequeñas, pero obtuvo su reconocimiento al publicarse sus Relatos reunidos (2010), llegando inclusive a hacerse traducciones de sus libros tiempo después.Estudió filosofía en la Universidad de Buenos Aires y colaboró además con el suplemento cultural del diario El País de Montevideo. En 2017 ganó el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas. Rodolfo Fogwill llegó a decir de ella que era «...2020-11-2806 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaCuatro fantasticos de Fabián CasasPoeta, narrador, ensayista y periodista, es una de las figuras destacadas de la llamada «generación del '90» en la Argentina. Estudió Filosofía y comenzó a trabajar como periodista en el diario Clarín, a comienzos de los años 1990. Fue también editor del diario deportivo Olé. Se desempeñó en la revista deportiva El Gráfico y luego pasó a ser subeditor general y editor general del semanario El Federal.3​ Su carrera literaria se inició también a comienzos de la última década del siglo XX, con la fundación de la revista de poesía 18 Whiskys, junto con otr...2020-11-2720 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaCasa con diez pinos de Fabián CasasPoeta, narrador, ensayista y periodista, es una de las figuras destacadas de la llamada «generación del '90» en la Argentina. Estudió Filosofía y comenzó a trabajar como periodista en el diario Clarín, a comienzos de los años 1990. Fue también editor del diario deportivo Olé. Se desempeñó en la revista deportiva El Gráfico y luego pasó a ser subeditor general y editor general del semanario El Federal.3​ Su carrera literaria se inició también a comienzos de la última década del siglo XX, con la fundación de la revista de poesía 18 Whiskys, junto con otr...2020-11-2718 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y Cultura10 tips para escribir de Fabián CasasPoeta, narrador, ensayista y periodista, es una de las figuras destacadas de la llamada «generación del '90» en la Argentina. Estudió Filosofía y comenzó a trabajar como periodista en el diario Clarín, a comienzos de los años 1990. Fue también editor del diario deportivo Olé. Se desempeñó en la revista deportiva El Gráfico y luego pasó a ser subeditor general y editor general del semanario El Federal.3​ Su carrera literaria se inició también a comienzos de la última década del siglo XX, con la fundación de la revista de poesía 18 Whiskys, junto con otr...2020-11-2703 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa gama ciega de Horacio QuirogaHoracio Quiroga(Nació en Salto, Uruguay en 1878 y murió en Buenos aires en 1937)Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos, cuya obra se sitúa entre la declinación del modernismoy la emergencia de las vanguardias. Su tema central es la naturaleza en oposición al hombre en tanto agente civilizador. El hombre cree decidir y disponer pero la naturaleza le cobra esa osadía de buscar modificarla. Su vida fue marcada por la tragedia: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y poste...2020-11-1413 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa abeja haragana de Horacio QuirogaHoracio Quiroga(Nació en Salto, Uruguay en 1878 y murió en Buenos aires en 1937)Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos, cuya obra se sitúa entre la declinación del modernismoy la emergencia de las vanguardias. Su tema central es la naturaleza en oposición al hombre en tanto agente civilizador. El hombre cree decidir y disponer pero la naturaleza le cobra esa osadía de buscar modificarla. Su vida fue marcada por la tragedia: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y poste...2020-11-1415 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaTe recuerdo como eras en último otoño de Bernardo JobsonPoeta, narrador, ensayista y periodista, es una de las figuras destacadas de la llamada «generación del '90» en la Argentina. Estudió Filosofía y comenzó a trabajar como periodista en el diario Clarín, a comienzos de los años 1990. Fue también editor del diario deportivo Olé. Se desempeñó en la revista deportiva El Gráfico y luego pasó a ser subeditor general y editor general del semanario El Federal.3​ Su carrera literaria se inició también a comienzos de la última década del siglo XX, con la fundación de la revista de poesía 18 Whiskys, junto con otr...2020-11-1422 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa gallina degollada de Horacio QuirogaHoracio Quiroga(Nació en Salto, Uruguay en 1878 y murió en Buenos aires en 1937)Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos, cuya obra se sitúa entre la declinación del modernismoy la emergencia de las vanguardias. Su tema central es la naturaleza en oposición al hombre en tanto agente civilizador. El hombre cree decidir y disponer pero la naturaleza le cobra esa osadía de buscar modificarla. Su vida fue marcada por la tragedia: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y poste...2020-11-1319 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaEl hombre muerto de Horacio QuirogaHoracio Quiroga(Nació en Salto, Uruguay en 1878 y murió en Buenos aires en 1937)Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos, cuya obra se sitúa entre la declinación del modernismoy la emergencia de las vanguardias. Su tema central es la naturaleza en oposición al hombre en tanto agente civilizador. El hombre cree decidir y disponer pero la naturaleza le cobra esa osadía de buscar modificarla. Su vida fue marcada por la tragedia: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y poste...2020-11-1312 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaYa sin nada de sol de Pablo VinciPablo Vinci. Buenos Aires, 1966.Premio Leopoldo Marechal y Fundación Travesía 2006/2007.Entre 2006 y 2008, asesor literario del Grupo Eufemía de Narración Oral.Coordina talleres literarios y encuentros de lectura desde 2005.En 2016, colaboración literaria en el libro Intimas, vivir con la pintura. Ediciones Mérega.En 2014, co-autor del libro La palabra esencial, Antonio Porchia y sus “voces”. Ediciones Impulso.En 2010, co-autor del libro Cafés y Tango en las dos orillas. Buenos Aires y Montevideo. Publicado por Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires e Intendencia...2020-10-2505 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaTres palabras de Pablo VinciPablo Vinci. Buenos Aires, 1966.Premio Leopoldo Marechal y Fundación Travesía 2006/2007.Entre 2006 y 2008, asesor literario del Grupo Eufemía de Narración Oral.Coordina talleres literarios y encuentros de lectura desde 2005.En 2016, colaboración literaria en el libro Intimas, vivir con la pintura. Ediciones Mérega.En 2014, co-autor del libro La palabra esencial, Antonio Porchia y sus “voces”. Ediciones Impulso.En 2010, co-autor del libro Cafés y Tango en las dos orillas. Buenos Aires y Montevideo. Publicado por Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires e Intendencia...2020-10-2508 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa boca del final de Pablo VinciPablo Vinci. Buenos Aires, 1966.Premio Leopoldo Marechal y Fundación Travesía 2006/2007.Entre 2006 y 2008, asesor literario del Grupo Eufemía de Narración Oral.Coordina talleres literarios y encuentros de lectura desde 2005.En 2016, colaboración literaria en el libro Intimas, vivir con la pintura. Ediciones Mérega.En 2014, co-autor del libro La palabra esencial, Antonio Porchia y sus “voces”. Ediciones Impulso.En 2010, co-autor del libro Cafés y Tango en las dos orillas. Buenos Aires y Montevideo. Publicado por Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires e Intendencia...2020-10-2507 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaAquí de Pablo VinciPablo Vinci. Buenos Aires, 1966.Premio Leopoldo Marechal y Fundación Travesía 2006/2007.Entre 2006 y 2008, asesor literario del Grupo Eufemía de Narración Oral.Coordina talleres literarios y encuentros de lectura desde 2005.En 2016, colaboración literaria en el libro Intimas, vivir con la pintura. Ediciones Mérega.En 2014, co-autor del libro La palabra esencial, Antonio Porchia y sus “voces”. Ediciones Impulso.En 2010, co-autor del libro Cafés y Tango en las dos orillas. Buenos Aires y Montevideo. Publicado por Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires e Intendencia...2020-10-2504 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaMazariego de Héctor TizónBiografía de Héctor TizónHéctor Tizón nació el 21 de octubre de 1929 en Yala, en la provincia de Jujuy, Argentina. Licenciado en Derecho, fue ministro, diplomático y juez del Tribunal Supremo jujeño, y vivió en México, París, Milán y Madrid, si bien siempre volvió a Jujuy.Publicó sus primeros cuentos en el periódico El Intransigente, y llegó a dirigir el diario Proclama, antes de tener que exiliarse a España por razones políticas (el golpe militar que inició el Proceso de Reorganización Nacional en Argentina), donde...2020-10-2009 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaEl traidor venerado de Héctor TizónBiografía de Héctor TizónHéctor Tizón nació el 21 de octubre de 1929 en Yala, en la provincia de Jujuy, Argentina. Licenciado en Derecho, fue ministro, diplomático y juez del Tribunal Supremo jujeño, y vivió en México, París, Milán y Madrid, si bien siempre volvió a Jujuy.Publicó sus primeros cuentos en el periódico El Intransigente, y llegó a dirigir el diario Proclama, antes de tener que exiliarse a España por razones políticas (el golpe militar que inició el Proceso de Reorganización Nacional en Argentina), donde...2020-10-2004 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaEl llamado de Héctor TizónBiografía de Héctor TizónHéctor Tizón nació el 21 de octubre de 1929 en Yala, en la provincia de Jujuy, Argentina. Licenciado en Derecho, fue ministro, diplomático y juez del Tribunal Supremo jujeño, y vivió en México, París, Milán y Madrid, si bien siempre volvió a Jujuy.Publicó sus primeros cuentos en el periódico El Intransigente, y llegó a dirigir el diario Proclama, antes de tener que exiliarse a España por razones políticas (el golpe militar que inició el Proceso de Reorganización Nacional en Argentina), donde...2020-10-2003 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaCuatro fotos de Aída BortnikAída Bortnik cursó derecho, letras y filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Egresó del Centro de Investigaciones del Instituto de Teatro de la misma casa de estudios y cursó seminarios de Argentores, de historia del arte y de historia de la literatura dramática.Entre 1967 y 1976 se desempeñó como periodista en publicaciones como Primera Plana, La Opinión, Siete Días, Humor, Panorama y Semanario.Como autora teatral estrenó Soldados y soldaditos en 1972, Tres por Chejov en 1974 (con Federico Luppi y Lito Cruz), Dale nomás en 1975 (con Susana Rinaldi) y Papá querido y Dom...2020-10-1005 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaNada de todo esto de Samanta SchweblinEscritora argentina, Samanta Schweblin es una reconocida autora de relatos, ganadora de premios como el del Fondo Nacional de las Artes y del Casa de las Américas por su antología de cuentos Pájaros en la boca. Con su primera novela Distancia de rescate también consiguió varios premios como el Tigre Juan y fue nominada al Man Booker Prize 2017. Varios de sus relatos han sido traducidos y publicados en más de veinticinco idiomas, entre ellos, francés, inglés o alemán.2020-10-1025 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaSalir de Samanta SchweblinEscritora argentina, Samanta Schweblin es una reconocida autora de relatos, ganadora de premios como el del Fondo Nacional de las Artes y del Casa de las Américas por su antología de cuentos Pájaros en la boca. Con su primera novela Distancia de rescate también consiguió varios premios como el Tigre Juan y fue nominada al Man Booker Prize 2017. Varios de sus relatos han sido traducidos y publicados en más de veinticinco idiomas, entre ellos, francés, inglés o alemán.2020-10-1017 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaHombre de la esquina rosada de Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges Acevedo. (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 - Ginebra, Suiza, 14 de junio de 1986). Poeta, ensayista y escritor argentino.Estudia en Ginebra e Inglaterra. Vive en España desde 1919 hasta su regreso a Argentina en 1921. Colabora en revistas literarias, francesas y españolas, donde publica ensayos y manifiestos.De regreso a Argentina, participa con Macedonio Fernández en la fundación de las revistas Prismay Prosa y firma el primer manifiesto ultraísta. En 1923 publica su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires, y en 1935 Historia universal de la infamia, compuesto por una serie...2020-10-0419 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaHistoria de Rosendo Juarez de Jorge Luis Borges (ESCUCHAR ANTES DEL CUENTO: HOMBRE DE LA ESQUINA ROSADA)Jorge Luis Borges Acevedo. (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 - Ginebra, Suiza, 14 de junio de 1986). Poeta, ensayista y escritor argentino.Estudia en Ginebra e Inglaterra. Vive en España desde 1919 hasta su regreso a Argentina en 1921. Colabora en revistas literarias, francesas y españolas, donde publica ensayos y manifiestos.De regreso a Argentina, participa con Macedonio Fernández en la fundación de las revistas Prismay Prosa y firma el primer manifiesto ultraísta. En 1923 publica su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires, y en 1935 Historia universal de la infamia, compuesto por una serie...2020-10-0413 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaUn hombre sin suerte de Samanta SchweblinEscritora argentina, Samanta Schweblin es una reconocida autora de relatos, ganadora de premios como el del Fondo Nacional de las Artes y del Casa de las Américas por su antología de cuentos Pájaros en la boca.Con su primera novela Distancia de rescate también consiguió varios premios como el Tigre Juan y fue nominada al Man Booker Prize 2017.Varios de sus relatos han sido traducidos y publicados en más de veinticinco idiomas, entre ellos, francés, inglés o alemán.2020-09-2918 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaPajaros en la boca de Samanta SchweblinEscritora argentina, Samanta Schweblin es una reconocida autora de relatos, ganadora de premios como el del Fondo Nacional de las Artes y del Casa de las Américas por su antología de cuentos Pájaros en la boca.Con su primera novela Distancia de rescate también consiguió varios premios como el Tigre Juan y fue nominada al Man Booker Prize 2017.Varios de sus relatos han sido traducidos y publicados en más de veinticinco idiomas, entre ellos, francés, inglés o alemán.2020-09-2922 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaEmma Sunz de Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges Acevedo. (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 - Ginebra, Suiza, 14 de junio de 1986). Poeta, ensayista y escritor argentino.Estudia en Ginebra e Inglaterra. Vive en España desde 1919 hasta su regreso a Argentina en 1921. Colabora en revistas literarias, francesas y españolas, donde publica ensayos y manifiestos.De regreso a Argentina, participa con Macedonio Fernández en la fundación de las revistas Prismay Prosa y firma el primer manifiesto ultraísta. En 1923 publica su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires, y en 1935 Historia universal de la infamia, compuesto por una serie...2020-09-2916 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaUtopia de un hombre que esta cansado de Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges Acevedo. (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 - Ginebra, Suiza, 14 de junio de 1986). Poeta, ensayista y escritor argentino.Estudia en Ginebra e Inglaterra. Vive en España desde 1919 hasta su regreso a Argentina en 1921. Colabora en revistas literarias, francesas y españolas, donde publica ensayos y manifiestos.De regreso a Argentina, participa con Macedonio Fernández en la fundación de las revistas Prismay Prosa y firma el primer manifiesto ultraísta. En 1923 publica su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires, y en 1935 Historia universal de la infamia, compuesto por una serie...2020-09-2114 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaPoema conjetural de Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges Acevedo. (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 - Ginebra, Suiza, 14 de junio de 1986). Poeta, ensayista y escritor argentino.Estudia en Ginebra e Inglaterra. Vive en España desde 1919 hasta su regreso a Argentina en 1921. Colabora en revistas literarias, francesas y españolas, donde publica ensayos y manifiestos.De regreso a Argentina, participa con Macedonio Fernández en la fundación de las revistas Prismay Prosa y firma el primer manifiesto ultraísta. En 1923 publica su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires, y en 1935 Historia universal de la infamia, compuesto por una serie...2020-09-2103 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaEl etnógrafo de Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges Acevedo. (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 - Ginebra, Suiza, 14 de junio de 1986). Poeta, ensayista y escritor argentino.Estudia en Ginebra e Inglaterra. Vive en España desde 1919 hasta su regreso a Argentina en 1921. Colabora en revistas literarias, francesas y españolas, donde publica ensayos y manifiestos.De regreso a Argentina, participa con Macedonio Fernández en la fundación de las revistas Prismay Prosa y firma el primer manifiesto ultraísta. En 1923 publica su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires, y en 1935 Historia universal de la infamia, compuesto por una serie...2020-09-2104 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaEl halcón verde y la flauta maravillosa de Daniel MoyanoDaniel MoyanoEste gran narrador riojano, exiliado en España por el Terrorismo de Estado, es uno de esos autores exquisitos y precisos. Escritor de cuentos y novelas, fue muy elogiado por Cortázar, García Márquez, Sábado, etc.. Lamentablemente, no tuvo el éxito cultural con que contaron varios escritores de la década del 60’. Uno de sus grandes aciertos es manejar los tiempos de las narraciones, desconcertar al lector cuando parecía que nos sobreponíamos de un primer desconcierto en la trama que sólo servía para que comenzáramos a sentirnos confortables y...2020-09-1644 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa espera de Daniel MoyanoDaniel MoyanoEste gran narrador riojano, exiliado en España por el Terrorismo de Estado, es uno de esos autores exquisitos y precisos. Escritor de cuentos y novelas, fue muy elogiado por Cortázar, García Márquez, Sábado, etc.. Lamentablemente, no tuvo el éxito cultural con que contaron varios escritores de la década del 60’. Uno de sus grandes aciertos es manejar los tiempos de las narraciones, desconcertar al lector cuando parecía que nos sobreponíamos de un primer desconcierto en la trama que sólo servía para que comenzáramos a sentirnos confortables y...2020-09-1612 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaEl rescate de Daniel MoyanoDaniel MoyanoEste gran narrador riojano, exiliado en España por el Terrorismo de Estado, es uno de esos autores exquisitos y precisos. Escritor de cuentos y novelas, fue muy elogiado por Cortázar, García Márquez, Sábado, etc.. Lamentablemente, no tuvo el éxito cultural con que contaron varios escritores de la década del 60’. Uno de sus grandes aciertos es manejar los tiempos de las narraciones, desconcertar al lector cuando parecía que nos sobreponíamos de un primer desconcierto en la trama que sólo servía para que comenzáramos a sentirnos confortables y...2020-09-1606 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaArtistas de variedades de Daniel MoyanoDaniel MoyanoEste gran narrador riojano, exiliado en España por el Terrorismo de Estado, es uno de esos autores exquisitos y precisos. Escritor de cuentos y novelas, fue muy elogiado por Cortázar, García Márquez, Sábado, etc.. Lamentablemente, no tuvo el éxito cultural con que contaron varios escritores de la década del 60’. Uno de sus grandes aciertos es manejar los tiempos de las narraciones, desconcertar al lector cuando parecía que nos sobreponíamos de un primer desconcierto en la trama que sólo servía para que comenzáramos a sentirnos confortables y...2020-09-1613 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaCapítulo para Laucha de Abelardo CastilloAbelardo Castillo (Nació en San Pedro en 1935 y murió en Buenos Aires en 2017)Fundó y dirigió las legendarias revistas “El Escarabajo de Oro” considerada por la crítica como la más prestigiosa publicación de los años sesenta, y “El Ornitorrinco” la primera y más importante revista de la resistencia cultural durante los años de la dictadura. En 1979 fue parte de las listas negras de escritores censurados y perseguidos por el Proceso. Dramaturgo y narrador, publicó entre otros títulos “El otro Judas”, “Las otras puertas” “Israfel”, “Cuentos crueles”, “El que tiene sed”, “Crónicas de un iniciado”, “Las maquinarias...2020-09-1015 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa casa de largo pasillo de Abelardo CastilloAbelardo Castillo (Nació en San Pedro en 1935 y murió en Buenos Aires en 2017)Fundó y dirigió las legendarias revistas “El Escarabajo de Oro” considerada por la crítica como la más prestigiosa publicación de los años sesenta, y “El Ornitorrinco” la primera y más importante revista de la resistencia cultural durante los años de la dictadura. En 1979 fue parte de las listas negras de escritores censurados y perseguidos por el Proceso. Dramaturgo y narrador, publicó entre otros títulos “El otro Judas”, “Las otras puertas” “Israfel”, “Cuentos crueles”, “El que tiene sed”, “Crónicas de un iniciado”, “Las maquinarias...2020-09-1009 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaLas amigas de Liliana HekerLiliana Heker es una novelista, cuentista y ensayista argentina nacida el 9 de febrero de 1943 en la ciudad de Buenos Aires. Demostró una gran vocación literaria desde su adolescencia. Comenzó trabajando en la revista literaria El Grillo de Papel, sobre la cual relató esta experiencia:"Nunca había visto un escritor ni en foto y no tenía ni la más remota idea de lo que era una revista literaria pero, por alguna razón que desconozco, estaba convencida de que si uno escribe tiene que trabajar en una revista literaria. Deseché unas cuantas hasta que, por fin...2020-09-1012 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaUna mañana para ser feliz de Liliana HekerLiliana Heker es una novelista, cuentista y ensayista argentina nacida el 9 de febrero de 1943 en la ciudad de Buenos Aires. Demostró una gran vocación literaria desde su adolescencia. Comenzó trabajando en la revista literaria El Grillo de Papel, sobre la cual relató esta experiencia:"Nunca había visto un escritor ni en foto y no tenía ni la más remota idea de lo que era una revista literaria pero, por alguna razón que desconozco, estaba convencida de que si uno escribe tiene que trabajar en una revista literaria. Deseché unas cuantas hasta que, por fin...2020-09-0512 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaLos juegos de Liliana HekerLiliana Heker es una novelista, cuentista y ensayista argentina nacida el 9 de febrero de 1943 en la ciudad de Buenos Aires. Demostró una gran vocación literaria desde su adolescencia. Comenzó trabajando en la revista literaria El Grillo de Papel, sobre la cual relató esta experiencia:"Nunca había visto un escritor ni en foto y no tenía ni la más remota idea de lo que era una revista literaria pero, por alguna razón que desconozco, estaba convencida de que si uno escribe tiene que trabajar en una revista literaria. Deseché unas cuantas hasta que, por fin...2020-09-0505 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa fiesta ajena de Liliana HekerLiliana Heker es una novelista, cuentista y ensayista argentina nacida el 9 de febrero de 1943 en la ciudad de Buenos Aires. Demostró una gran vocación literaria desde su adolescencia. Comenzó trabajando en la revista literaria El Grillo de Papel, sobre la cual relató esta experiencia:"Nunca había visto un escritor ni en foto y no tenía ni la más remota idea de lo que era una revista literaria pero, por alguna razón que desconozco, estaba convencida de que si uno escribe tiene que trabajar en una revista literaria. Deseché unas cuantas hasta que, por fin...2020-09-0514 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaCuando todo brille de Liliana HekerLiliana Heker es una novelista, cuentista y ensayista argentina nacida el 9 de febrero de 1943 en la ciudad de Buenos Aires. Demostró una gran vocación literaria desde su adolescencia. Comenzó trabajando en la revista literaria El Grillo de Papel, sobre la cual relató esta experiencia:"Nunca había visto un escritor ni en foto y no tenía ni la más remota idea de lo que era una revista literaria pero, por alguna razón que desconozco, estaba convencida de que si uno escribe tiene que trabajar en una revista literaria. Deseché unas cuantas hasta que, por fin...2020-09-0321 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaUn verano de Selva AlmadaSelva Almada (Nació en Entre Ríos en 1973)Forma parte de una nueva generación de escritoras argentinas. Sus novelas han sido traducidas al francés, el italiano, el portugués y el Holandés. Almada propone a lo largo de toda su obra una literatura regional pero no costumbrista, opuesta a las literaturas globalizadas. Su estilo es entre poético y realista pero extraño. En su fraseo, sonido y sentido van de la mano. En sus cuentos y novelas aparece la experiencia de los pueblos de provincia narrada con precisión. Habla de las reglas que rigen...2020-09-0308 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa balada del álamo Carolina de Haroldo ContiHaroldo Conti (Nació en 1925 en Chacabuco, provincia de Buenos Aires, el 4 de mayo de 1976, tras el golpe militar, fue secuestrado y desaparecido) Fue maestro primario, profesor de latín, empleado de banco, piloto civil, nadador, navegante y guionista de cine y teatro. En el año 60 gana un premio de la revista “Life” por su relato “La causa”. En 1962 gana el premio Fabril con su primera novela “Sudeste” y se convierte en una de las figuras de la llamada “generación de Contorno” junto con David Viñas. Su novela “Alrededor de la jaula” fue llevada al cine por Sergio Renan como “Crecer...2020-08-3015 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaCinegetica de Haroldo ContiHaroldo Conti (Nació en 1925 en Chacabuco, provincia de Buenos Aires, el 4 de mayo de 1976, tras el golpe militar, fue secuestrado y desaparecido) Fue maestro primario, profesor de latín, empleado de banco, piloto civil, nadador, navegante y guionista de cine y teatro. En el año 60 gana un premio de la revista “Life” por su relato “La causa”. En 1962 gana el premio Fabril con su primera novela “Sudeste” y se convierte en una de las figuras de la llamada “generación de Contorno” junto con David Viñas. Su novela “Alrededor de la jaula” fue llevada al cine por Sergio Renan como “Crecer...2020-08-3012 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaTaiko de Victoria ViolaUn pequeño viaje a Japón.2020-08-2502 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaSeñor tinta de Victoria Viola¿Te ensuciaste una vez tus manos con tinta?2020-08-2509 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa fotos del hijo de Selva AlmadaSelva Almada (Nació en Entre Ríos en 1973)Forma parte de una nueva generación de escritoras argentinas. Sus novelas han sido traducidas al francés, el italiano, el portugués y el Holandés. Almada propone a lo largo de toda su obra una literatura regional pero no costumbrista, opuesta a las literaturas globalizadas. Su estilo es entre poético y realista pero extraño. En su fraseo, sonido y sentido van de la mano. En sus cuentos y novelas aparece la experiencia de los pueblos de provincia narrada con precisión. Habla de las reglas que rigen...2020-08-2109 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaEl llamado de Selva AlmadaSelva Almada (Nació en Entre Ríos en 1973)Forma parte de una nueva generación de escritoras argentinas. Sus novelas han sido traducidas al francés, el italiano, el portugués y el Holandés. Almada propone a lo largo de toda su obra una literatura regional pero no costumbrista, opuesta a las literaturas globalizadas. Su estilo es entre poético y realista pero extraño. En su fraseo, sonido y sentido van de la mano. En sus cuentos y novelas aparece la experiencia de los pueblos de provincia narrada con precisión. Habla de las reglas que rigen...2020-08-2109 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaHistoria del que no podía olvidar de Alejandro DolinaAlejandro Ricardo Dolina (Morse, 20 de mayo de 1944) es un escritor, músico, conductor de radio y de televisión y actor argentino. Realizó estudios de derecho, música, letras e historia. Es conocido dentro y fuera de su país por sus obras literarias y su clásico programa radial La venganza será terrible.2020-08-2101 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaNovia de Alejandro DolinaAlejandro Ricardo Dolina (Morse, 20 de mayo de 1944) es un escritor, músico, conductor de radio y de televisión y actor argentino. Realizó estudios de derecho, música, letras e historia. Es conocido dentro y fuera de su país por sus obras literarias y su clásico programa radial La venganza será terrible.2020-08-1803 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaMagia de Alejandro DolinaAlejandro Ricardo Dolina (Morse, 20 de mayo de 1944) es un escritor, músico, conductor de radio y de televisión y actor argentino. Realizó estudios de derecho, música, letras e historia. Es conocido dentro y fuera de su país por sus obras literarias y su clásico programa radial La venganza será terrible.2020-08-1801 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa calle de las novias perdidas de Alejandro DolinaAlejandro Ricardo Dolina (Morse, 20 de mayo de 1944) es un escritor, músico, conductor de radio y de televisión y actor argentino. Realizó estudios de derecho, música, letras e historia. Es conocido dentro y fuera de su país por sus obras literarias y su clásico programa radial La venganza será terrible.2020-08-1801 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa fascinación de Anita de Patricia YohaiPatricia Yohai es licenciada en Sociología y escritora. Estudió literatura con Ricardo Piglia y Leónidas Lamborghini.Ha publicado cinco libros: Intimidades Públicas, Cuentos de terror en Buenos Aires, Cuentos de amor para reír para llorar, Alérgicos célebres (biografías de alérgicos y asmáticos) y El Zorro y Perón un solo corazón. Actualmente dirige la revista Guía de Transformaciones Estéticas y dicta cursos de Técnicas de Redacción en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.2020-08-1507 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaHistoria de una infamia de Patricia YohaiPatricia Yohai es licenciada en Sociología y escritora. Estudió literatura con Ricardo Piglia y Leónidas Lamborghini.Ha publicado cinco libros: Intimidades Públicas, Cuentos de terror en Buenos Aires, Cuentos de amor para reír para llorar, Alérgicos célebres (biografías de alérgicos y asmáticos) y El Zorro y Perón un solo corazón. Actualmente dirige la revista Guía de Transformaciones Estéticas y dicta cursos de Técnicas de Redacción en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.2020-08-1504 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaCaballo viejo de Héctor TizonHéctor Tizón nació el 21 de octubre de 1929 en Yala, en la provincia de Jujuy, Argentina. Licenciado en Derecho, fue ministro, diplomático y juez del Tribunal Supremo jujeño, y vivió en México, París, Milán y Madrid, si bien siempre volvió a Jujuy.2020-08-1504 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaHistorias de amor de Alejandro DolinaAlejandro Ricardo Dolina (Morse, 20 de mayo de 1944) es un escritor, músico, conductor de radio y de televisión y actor argentino.2020-08-1304 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaHistoria del que padecía dos males de Alejandro DolinaAlejandro Ricardo Dolina (Morse, 20 de mayo de 1944) es un escritor, músico, conductor de radio y de televisión y actor argentino.2020-08-1301 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaEl marica de Abelardo CastilloAbelardo Castillo(Nació en San Pedro en 1935 y murió en Buenos Aires en 2017)Fundó y dirigió las legendarias revistas “El Escarabajo de Oro” considerada por la crítica como la más prestigiosa publicación de los años sesenta, y “El Ornitorrinco” la primera y más importante revista de la resistencia cultural durante los años de la dictadura. En 1979 fue parte de las listas negras de escritores censurados y perseguidos por el Proceso. Dramaturgo y narrador, publicó entre otros títulos “El otro Judas”, “Las otras puertas” “Israfel”, “Cuentos crueles”, “El que tiene sed”, “Crónicas de un iniciado”...2020-08-1308 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaRadhamanthos de Silvina OcampoSilvina Ocampo (1903-1993) fue una escritora argentina, hermana de Victoria Ocampo y esposa de Adolfo Bioy Casares. Fue narradora y poeta, y su obra, junto con la de Borges, Cortázar, Arlt y Sábato, alcanza la cumbre de la literatura Argentina. Sus principales atributos narrativos fueron una inagotable imaginación, el desparpajo o la inocencia pueril de sus personajes para referir los hechos más terribles, la ironía y el humor negro, del que da una muestra el cuento que se publica a continuación.2020-08-0904 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa soga de Silvina OcampoSilvina Ocampo (1903-1993) fue una escritora argentina, hermana de Victoria Ocampo y esposa de Adolfo Bioy Casares. Fue narradora y poeta, y su obra, junto con la de Borges, Cortázar, Arlt y Sábato, alcanza la cumbre de la literatura Argentina. Sus principales atributos narrativos fueron una inagotable imaginación, el desparpajo o la inocencia pueril de sus personajes para referir los hechos más terribles, la ironía y el humor negro, del que da una muestra el cuento que se publica a continuación.2020-08-0904 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaLos funambulos de Silvina OcampoSilvina Ocampo (1903-1993) fue una escritora argentina, hermana de Victoria Ocampo y esposa de Adolfo Bioy Casares. Fue narradora y poeta, y su obra, junto con la de Borges, Cortázar, Arlt y Sábato, alcanza la cumbre de la literatura Argentina. Sus principales atributos narrativos fueron una inagotable imaginación, el desparpajo o la inocencia pueril de sus personajes para referir los hechos más terribles, la ironía y el humor negro, del que da una muestra el cuento que se publica a continuación.2020-08-0905 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa casa de azúcar de Silvina OcampoSilvina Ocampo (1903-1993) fue una escritora argentina, hermana de Victoria Ocampo y esposa de Adolfo Bioy Casares. Fue narradora y poeta, y su obra, junto con la de Borges, Cortázar, Arlt y Sábato, alcanza la cumbre de la literatura Argentina. Sus principales atributos narrativos fueron una inagotable imaginación, el desparpajo o la inocencia pueril de sus personajes para referir los hechos más terribles, la ironía y el humor negro, del que da una muestra el cuento que se publica a continuación.2020-08-0920 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaCaballo en el salitral de Antonio Di BenedettoAntonio Di Benedettonació el 2 de noviembre de 1922, en Mendoza, Argentina. Estudio Derecho pero se dedicó al periodismo. El gobierno de Francia lo becó para realizar estudios superiores en esa especialidad. Como periodista fue subdirector del diario "Los Andes", y corresponsal del diario "La Prensa". En 1953 publicó su primer libro, Mundo animal, con el que inició su brillante carrera de escritor cuya cima fue la novela Zama. Los críticos han comparado sus trabajos al nivel de otros importantes escritores como Alain Robbe-Grillet, Julio Cortázar y Ernesto Sábato. Recibió la beca Guggenheim en 1974.Durante l...2020-08-0918 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaUn secreto de Sara GallardoSara Gallardo, hija del historiador Guillermo Gallardo, nieta del célebre científico y ministro argentino Ángel Gallardo, bisnieta de Miguel Cané y tataranieta de Bartolomé Mitre, la amplia biblioteca de su casa familiar le permitió acceder tempranamente a la literatura. Fue hermana de la editora Marta Gallardo y su hermano fue el periodista Jorge Emilio Gallardo (1939-2012)Viajó por diversos países de América, Europa y el Cercano Oriente. También se desempeñó como colaboradora de medios de prensa, como el diario La Nación de su ciudad natal, y las revistas Confirmado y Primera Plana, entre...2020-08-0605 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaLos trenes de los muertos de Sara GallardoSara Gallardo, hija del historiador Guillermo Gallardo, nieta del célebre científico y ministro argentino Ángel Gallardo, bisnieta de Miguel Cané y tataranieta de Bartolomé Mitre, la amplia biblioteca de su casa familiar le permitió acceder tempranamente a la literatura. Fue hermana de la editora Marta Gallardo y su hermano fue el periodista Jorge Emilio Gallardo (1939-2012)Viajó por diversos países de América, Europa y el Cercano Oriente. También se desempeñó como colaboradora de medios de prensa, como el diario La Nación de su ciudad natal, y las revistas Confirmado y Primera Plana, entre...2020-08-0602 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaEl hombre en la araucaria de Sara GallardoSara Gallardo, hija del historiador Guillermo Gallardo, nieta del célebre científico y ministro argentino Ángel Gallardo, bisnieta de Miguel Cané y tataranieta de Bartolomé Mitre, la amplia biblioteca de su casa familiar le permitió acceder tempranamente a la literatura. Fue hermana de la editora Marta Gallardo y su hermano fue el periodista Jorge Emilio Gallardo (1939-2012)Viajó por diversos países de América, Europa y el Cercano Oriente. También se desempeñó como colaboradora de medios de prensa, como el diario La Nación de su ciudad natal, y las revistas Confirmado y Primera Plana, entre...2020-08-0603 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaLas hamacas voladoras de Miguel BrianteMiguel Briante. Fue un escritor, periodista, guionista y crítico de arte argentino. Literato que a los diecisiete años ganó con su relato Kincón el Primer Premio del Segundo Concurso de Cuentistas Americanos (premio organizado por la revista El escarabajo de oro y que compartió con Piglia, Rozenmacher, Gettino y Villegas Vidal).Nació el Nació el 19 de mayo de 1944 en la ciudad de General Belgrano, provincia de Buenos Aires. A los nueve años, se fue a vivir a Buenos Aires.En su faceta de escritor dio a conocer su primer libro de relatos...2020-08-0115 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaCapítulo primero de Miguel BrianteMiguel Briante. Fue un escritor, periodista, guionista y crítico de arte argentino. Literato que a los diecisiete años ganó con su relato Kincón el Primer Premio del Segundo Concurso de Cuentistas Americanos (premio organizado por la revista El escarabajo de oro y que compartió con Piglia, Rozenmacher, Gettino y Villegas Vidal).Nació el Nació el 19 de mayo de 1944 en la ciudad de General Belgrano, provincia de Buenos Aires. A los nueve años, se fue a vivir a Buenos Aires.En su faceta de escritor dio a conocer su primer libro de relatos...2020-08-0111 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaDe más lejos de Miguel BrianteMiguel Briante. Fue un escritor, periodista, guionista y crítico de arte argentino. Literato que a los diecisiete años ganó con su relato Kincón el Primer Premio del Segundo Concurso de Cuentistas Americanos (premio organizado por la revista El escarabajo de oro y que compartió con Piglia, Rozenmacher, Gettino y Villegas Vidal).Nació el Nació el 19 de mayo de 1944 en la ciudad de General Belgrano, provincia de Buenos Aires. A los nueve años, se fue a vivir a Buenos Aires.En su faceta de escritor dio a conocer su primer libro de relatos...2020-08-0108 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaInstrucciones para subir una escalera de Julio CortázarNo lo intenten, por favor.2020-07-3002 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaInstrucciones para cantar de Julio CortázarUn cuentito.2020-07-3001 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaPreámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj e Instrucciones para dar cuerda al reloj de Julio CortázarPiensa en esto:  cuando te regalan un reloj...2020-07-2702 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaInstrucciones para tener miedo de Julio CortázarMiedo según el Diccionario: Sentimiento de temor o intranquilidad que sufre una persona por un peligro, un dolor o un daño real o imaginario.2020-07-2402 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaInstrucciones para llorar de Julio CortázarUn cuento cortito.2020-07-2401 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaManual de instrucciones de Julio CortázarDel libro “Historias de cronopios y de famas” (1970)2020-07-2403 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaEl almohadón de plumas de Horacio QuirogaEs un cuento basado en la historia de unos recién casados, donde su luna de miel ...2020-07-2208 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa madre de Ernesto de Abelardo CastilloEl relato narra la historia de tres jóvenes de pueblo que se enteran de que la madre de un amigo en común, al cual no ven hace tiempo, comenzó a trabajar como prostituta en el club de noche de la ruta. Finalmente, van al prostíbulo, piden un turno con la susodicha y, cuando llega el momento de ingresar...2020-07-2012 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaSobre el cuento de Julio CortázarEl estilo literario de Julio Cortázar no necesita presentación: El juego de los límites, la mediación del cuentista, la noción de lo fantástico; todo ello forma parte de un entramado que hace a su prosa única.Cortázar considera al cuento como una construcción literaria breve y en constante vinculación con lo experiencial. El género opera como un recorte que se caracteriza por su condensación, en contraste con la novela que se presenta como una continuidad. Es esa focalización -Cortázar se refiere a ella como «coágulos»- la q...2020-07-2017 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaCarta a una Señorita en París de Julio CortázarEl protagonista de este cuento es un hombre con un problema curioso, que a su vez es el aspecto fantástico del relato. Él, de cuando en cuando, literalmente vomita un conejito. Le ocurre estando a solas y por eso no tiene la necesidad de andar explicándolo.2020-07-2020 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaEl episodio del enemigo de Jorge Luis BorgesTantos años huyendo y esperando y ahora el enemigo estaba enmi casa. [...]2020-07-2002 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaHernán de Abelardo CastilloEl cuento "Hernán" de Abelardo Castillo trata acerca de las cosas que le hacía un estudiante llamado Hernán a la señorita Eugenia, quien era su profesora de literatura. Para divertirse con sus amigos, Hernán comenzó a enamorar a su profesora de literatura. Para él todo era broma, pero ella lo tomó en serio, se enamoró de su alumno.2020-07-1910 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaLas Fotografías de Silvina OcampoEl cuento «Las fotografías» de Silvina Ocampo narra el cumpleaños de quince de Adriana que no puede moverse a causa de una parálisis. El festejo se organiza en función del ritual fotográfico, para lo cual se estudian y se preparan minuciosamente las poses y ubicaciones de los personajes. Al final del relato, Adriana ...2020-07-1509 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaEl vestido de terciopelo de Silvina OcampoEl Vestido de Terciopelo de Silvina Ocampo nos cuenta sobre una narradora de 8 años que acompaña a todos lados a su vecina modista, Casilda. No se sabe porque la acompaña, pero las personas del barrio la consideran su hija. Este cuento tiene por tema un encuentro repelido entre dos clases sociales distintas.2020-07-1507 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaInforme del Cielo y del Infierno de Silvina Ocampo"A ejemplo de las grandes casas de remate, el Cielo y el Infierno contienen en sus galerías hacinamientos de objetos que no asombrarán a nadie, porque son los que habitualmente hay en las casas del mundo. Pero no es bastante claro hablar sólo de objetos: en esas galerías también hay ciudades, pueblos, jardines, montañas, valles, soles, lunas, vientos, mares, estrellas, reflejos, temperaturas, sabores, perfumes, sonidos, pues toda suerte de sensaciones y de espectáculos nos depara la eternidad."2020-07-1503 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaBiografía de Silvina OcampoUn par de datos para saber algo sobre Silvina Ocampo.2020-07-1500 minLa Blanco Encalada Arte y CulturaLa Blanco Encalada Arte y CulturaPresentación de nuestro Podcast "La Blanco Encalada"Lanzamos un programa de cuentos argentinos narrados por Alejandra Kogan.2020-07-1500 min