Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Todo... Comenzo Ayer

Shows

Todo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 78 · Del olvido a la memoria: la esclavitud en la España ContemporáneaEn el episodio n.º 78 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Martín Rodrigo y Lizbeth Chaviano, profesores de la Universitat Pompeu Fabra y de la Universidad de Sevilla respectivamente, con motivo de la publicación de su último libro DEL OLVIDO A LA MEMORIA: LA ESCLAVITUD EN LA ESPAÑA CONTEMPORANEA. En esta obra colectiva, coordinada por Martín Rodrigo, se ponen en común los últimos avances sobre la recuperación de la memoria de las personas esclavizadas y de los lugares de memoria que conservan información r...2025-07-161h 05Todo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 77 · An Economic History of the Iberian Peninsula, 700-2000En el episodio n.º 77 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Alfonso Herranz Loncán, catedrático de la Universidad de Barcelona y David Igual Luis, profesor titular de la Universidad de Castilla-La Mancha. Ambos son coeditores, junto a Pedro Lains, Leonor Freire Costa, Regina Grafe, Vicente Pinilla y Hermínia Vasconcelos Vilar, de la obra An Economic History of the Iberian Peninsula, 700-2000, publicada en Cambridge University Press en este presente año. El volumen constituye una ambiciosa síntesis de la Historia Económica de España y Portugal...2025-07-021h 04Todo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 76 · A Millennial View of Spain's Development, con Leandro PradosEn el episodio n.º 76 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Leandro Prados de la Escosura, profesor Emérito de la Universidad Carlos III de Madrid con motivo de la publicación de su último libro A Millennial View of Spain's Development: Essays in Economic History (Frontiers in Economic History) por la editorial Springer. En este volumen se muestra la evolución de la economía española a lo largo de 7 siglos, comenzando por la Peste Negra. A lo largo del texto, no solamente se habla de PIB per cap...2025-06-181h 04Todo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 75 · Mujeres y agricultura en la política española del siglo XXEn el episodio n.º 75 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos Laura Cabezas Vega y Silvia Canalejo Alonso autoras, junto con Teresa María Ortega López y Ana Cabana Iglesia, del libro: Mujeres y Agricultura en la Política Española del Siglo XX, publicado Cátedra. El libro tiene como objetivo principal visibilizar a las mujeres rurales, tradicionalmente ausentes en los relatos sobre el campo español. A lo largo de sus páginas, las autoras ponen de relieve la invisibilización del trabajo femenino en el ámbito rural y...2025-06-0459 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 74 · Collective Entrepreneurship in the Contemporary European Services IndustriesEn el episodio n.º 74 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Paloma Fernández con motivo de la publicación del libro que ha editado, junto a Elena San Román, Collective Entrepreneurship in the Contemporary European Services Industries: A Long Term Approach, publicado en 2023 por la editorial Emerald. Se trata de una gran monografía colectiva, donde participan diversos autores de diferentes universidades españolas e internacionales, que se centra en cinco de las actividades tradicionales de las industrias de servicios: el turismo, la sanidad, el comercio, el transpo...2025-05-2145 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 73 · Economía en crisis. Aprendiendo de la Historia EconómicaEn el episodio n.º 73 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Carles Manera autor del libro: Economía en crisis. Aprendiendo de la Historia Económica, publicado Catarata. En este libro el autor ofrece una defensa firme de la historia económica como herramienta indispensable para entender el presente y atender al futuro. En un momento en que la historia —y en especial la historia económica— parece haber sido desplazada de los grandes debates, este libro supone un verdadero golpe de efecto. No sólo reivindica la necesidad de m...2025-05-0647 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 72 · Economic History of the European Energy IndustryEn el episodio n.º 72 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Jesús Mirás Araujo con motivo de la publicación de su libro, junto a Alberte Martínez López y Nuria Rodríguez Martín, Economic History of the European Energy Industry, publicado en 2025 por la editorial Routledge. Por todos es conocido que el cambio climático global y la guerra de Ucrania han vuelto a poner la energía en la agenda europea como no se veía desde la crisis del petróleo de los años sete...2025-04-231h 01Todo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 71 · La vivienda social ferroviaria en España, 1939-1989, con Domingo CuéllarEn el episodio n.º 71 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Domingo Cuellar autor junto con Aurora Martínez-Corral y Javier Cárcel-Carrasco del libro: Planes, materiales, lugares. Análisis de la vivienda social ferroviaria en España, 1939-1989, publicado por el servicio de publicaciones de la Universitat Politècnica de València. En este libro, los autores realizan una aportación significativa al rastrear, analizar y documentar la construcción de la vivienda social ferroviaria tras la Guerra Civil. La existencia de un marco regulatorio común a nivel nacion...2025-04-0250 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 70 · La desigualdad económica en España (siglos XIV-XVII)En el episodio n.º 70 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Esther Tello y David Carvajal, con motivo de la publicación de su libro (también junto a Hilario Casado, y Lluís To) La desigualdad económica en España (siglos XIV-XVII), publicado en 2024 por la editorial Sílex. Se trata de una obra colectiva, editada y dirigida por ellos, donde se nos presentan un conjunto de análisis regionales o locales de la desigualdad desde numerosos puntos de vista. El periodo de estudio parte de la Baja Edad...2025-03-1941 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 69 · El desempeño del Estado español en el siglo XVIIIEn el episodio n.º 69 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a José Jurado Sánchez con motivo de la publicación de su libro El desempeño del Estado español en el siglo XVIII, publicado en 2024 por la editorial Síntesis. Se trata de un magnífico trabajo que aborda una época de considerables desafíos geopolíticos y socioeconómicos, que pusieron a prueba los Estados europeos, exigiéndoles crecientes capacidades, como es el siglo XVIII. Entre los retos geopolíticos, la centuria estuvo dominada por la pugna por la he...2025-03-0543 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 68 · Were there Missing Girls in Biscay? Sex Rations in Northern Spain, 1550-1899En el episodio n.º 68 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Elena Catalán, ganadora Felipe Ruiz Martín de la Asociación Española de Historia Económica 2024 con el artículo titulado: “Were there missing girls in Biscay? Sex ratios in Northern Spain, 1550-1899”, publicado en el volumen 19, número 3, de la revista Investigaciones de Historia Económica (https://doi.org/10.33231/j.ihe.2023.03.004). En este artículo, la autora realiza una contribución significativa al estudio de las sex ratios y sus determinantes a largo plazo. Para ello, ha const...2025-02-1949 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 67 · Los pueblos de Franco. Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975En el episodio n.º 67 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos al profesor Antonio Cazorla Sánchez autor del libro “Los pueblos de Franco. Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975”, publicado por Galaxia Gutenberg (2024). En este libro el autor realiza un estudio pormenorizado de la historia de la colonización agraria en España. Bajo la dictadura franquista y los dictados del Instituto Nacional de Colonización se construyeron cerca de 300 pueblos y barriadas llamadas de colonización. A través de un minucioso trabajo...2025-02-0544 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 66 · Nursing babies to fight povertyEn el episodio n.º 66 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Carmen Sarasúa (profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona), Pilar Erdozáin (profesora de la Universidad de Zaragoza) y Ricardo Hernández (profesor de la Universidad de Valladolid), ganadores del Premio Felipe Ruiz Martín 2024 al mejor artículo de historia económica publicado en 2023 en las revistas Investigaciones de Historia Económica, Revista de Historia Económica, Revista de Historia Industrial, Historia Agraria e Iberian Journal of the History of Economic Thought. Su trabajo, titulado “Nursing...2024-12-191h 08Todo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 65 · Institutions, State development and Education in Spain during the 19th and early 20th CenturiesEn el episodio n.º 65 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Adrián Palacios-Mateo, ganador del premio Ramón Carande 2024 con el artículo titulado: “Institutions, State development and Education in Spain during the 19th and early 20th Centuries”, publicado en el volumen 20, número 3, de la revista Investigaciones de Historia Económica. En este artículo, el autor analiza cómo la coexistencia de dos sistemas institucionales distintos durante el siglo XIX y principios del XX ―el régimen foral en las provincias de Navarra y Álava, Vizcaya, Guipúzcoa...2024-12-0438 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 64 · Un centro de negocios en los albores de la Modernidad : Toledo y sus mercaderes (1475-1520)En el episodio n.º 64 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Ángel Rozas con motivo de la publicación de su libro Un centro de negocios en los albores de la Modernidad : Toledo y sus mercaderes (1475-1520), publicado en 2024 por la Universidad de Valladolid y la Cátedra Simón Ruiz. Se trata de un magnífico trabajo que viene a llenar un vacío historiográfico, como es el de la historia económica de Toledo, una de las ciudades castellanas más importantes entre el final de la Edad Med...2024-11-2035 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 63 · Desigualdades en perspectiva histórica. Trabajos, salarios y género en España, siglos XVI-XXEn el episodio n.º 63 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Luisa Muñoz-Abeledo, editora junto a Cristina Borderías de “Desigualdades en perspectiva histórica. Trabajos, salarios y género en España, siglos XVI-XX”, publicado por Icaria Editorial (2024). Esta obra reúne a un variado conjunto de especialistas en el análisis de la desigualdad desde múltiples perspectivas. A lo largo de diez estudios, se busca entender las razones que han perpetuado la desigualdad salarial y laboral a pesar de los cambios en el mercado y en la estructur...2024-11-0635 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 62 · Family Farmers, Land Reforms and Political Action: An Alternative Economic History of Interwar EuropeEn el episodio n.º 62 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a James Simpson con motivo de la publicación de su libro Family Farmers, Land Reforms and Political Action. An Alternative Economic History of Interwar Europe, publicado en 2024 por la editorial Palgrave MacMillan. Se trata de una obra que aúna dos visiones históricas muy pocas veces analizadas de forma conjunta, como es la del historiador económico y la del historiador político, intentando dilucidar los retos económicos a los que se enfrentaron los agricultores en el perio...2024-10-2351 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 61 · Oli d’oliva i cooperativisme a la Catalunya de Ponent. La Cooperativa la Granadella (1920-2022)En el episodio n.º 61 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos Ramon Ramon-Muñoz, autor del libro Oli d’oliva i cooperativisme a la Catalunya de Ponent. La Cooperativa la Granadella (1920-2022) (2023), publicado por Fonoll. En este libro el autor realiza un estudio pormenorizado de la historia empresarial de una cooperativa olivarera con motivo del cumplimiento de su centenario en el año 2020. El acceso a los archivos históricos de la entidad y a testimonios de primera mano le ha permitido reconstruir una minuciosa biografía desde dentro de la insti...2024-10-0952 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 60 · The Economic Legacy of José Joaquín de Mora. Spreading Classical Political Economy in the Hispanic WorldEn el episodio n.º 60 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Juan Zabalza con motivo de la publicación del libro que ha escrito junto con Jesús Astigarraga y Javier Usoz acerca del pensamiento económico de José Joaquín de Mora. A lo largo del episodio, nos sumergimos en la vida intelectual de Mora, con especial interés en su labor de divulgador de lo que hoy llamamos la economía política clásica. Conocemos su visión de una España liberal durante los años posteriores...2024-06-2638 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 59 · Bancos y banqueros. Dos siglos de crédito privado en España y sus protagonistas (2024)En el episodio n.º 59 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Gabriel Tortella y Gloria Quiroga con motivo de la publicación del libro que dirigen Dos siglos de crédito privado en España y sus protagonistas, publicado en 2023 por la editorial Comares. Se trata de una obra, donde se realiza una Historia de la Banca española a través del estudio de catorce bancos y catorce banqueros, que se convierten en excusa para estudiar este sector económico. Estamos ante un gran trabajo que acerca la banca y...2024-06-1236 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 58 · Adiós, mi España querida. La emigración española desde la dictadura hasta la democracia (2024)En el episodio n.º 58 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Manuel Ortiz Heras, coordinador junto a Damián González Madrid del libro Adiós, mi España querida. La emigración española desde la dictadura hasta la democracia (2023), publicado por Sílex Ediciones. Las décadas doradas de crecimiento económico, consolidación democrática y gestación del estado del bienestar, conocidas en Europa como las de los treinta gloriosos, fueron testigos de la expulsión aproximadamente de dos millones y medio de españoles en búsqueda de...2024-05-2937 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 57 · El banquero real. Bartolomé Spínola y Felipe IVSe trata de una obra, donde se estudia la figura del banquero y empresario del siglo XVII Bartolomé Spínola, mostrando el importante papel que jugaron los hombres de negocios en la historia de nuestro país, a pesar de los escasos estudios que hay sobre ellos en relación a otras figuras como reyes, ministros, grupos de élites o nobiliarios. Así, partiendo de una figura individual se reflexiona con gran profundidad sobre la Historia Económica española durante esa centuria. El libro analiza el impacto de estos empresarios modernos, dejando de lado la perniciosa y muy desvirtuada imagen social d...2024-05-1534 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 56 · Impactos ambientales del crecimiento económico en España. Una perspectiva históricaEn el episodio n.º 56 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Iñaki Iriarte-Goñi y Juan Infante-Amate, coordinadores del libro Impactos ambientales del crecimiento económico en España. Una perspectiva histórica (2024), publicado por la editorial Prensas de la Universidad de Zaragoza. Esta obra reúne a un amplio conjunto de especialistas en Historia económica y ambiental; y juntos, con diferentes enfoques metodológicos, marcos geográficos y dimensiones temporales, realizan un análisis de amplio espectro acerca de las relaciones existentes entre los conceptos de crecimiento...2024-05-0140 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 55 · El bienestar biológico en la España rural: ensayos de historia antropométricaEn el episodio n.º 55 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a José Miguel Martínez-Carrión con motivo de la publicación del libro sobre el bienestar biológico en España que ha coordinado junto a Josep Maria Ramon-Ramon. A lo largo del episodio, que está dedicado al tristemente fallecido Javier Puche, comentamos los hallazgos de diversas investigaciones sobre la estatura de los españoles, que podemos tomar como un espejo del nivel de vida. José Miguel nos explica cómo pudo ser posible que la altura media de los es...2024-04-1730 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 54 · Crises and transformation in the Mediterranean world: Lessons from CataloniaEn el episodio n.º 54 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Jordi Catalan con motivo de la publicación de su libro, junto a un importante número de historiadores catalanes, Crises and transformation in the Mediterranean world: lessons from Catalonia, publicado por Palgrave este mismo año 2023. Se trata de una obra, donde se estudian las crisis y las transformaciones económicas que se producen en Cataluña y los llamados Países catalanes en el libro (incluyendo a Valencia y Baleares) en los últimos tres mil años de Hist...2024-04-0332 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 53 · Los ingenieros en la Europa del Sur (siglos XVIII-XX)En el episodio n.º 53 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Nuria Rodríguez Martín, editora del libro Los Ingenieros en la Europa del Sur (2022), publicado por la editorial Tirant lo Blanch Esta obra reúne a un amplio conjunto de especialistas, pertenecientes a la red temática INGEURSUR, y juntos realizan un análisis de amplio espectro acerca del papel que los ingenieros jugaron en la construcción de los Estados nacionales modernos ubicados en el Sur de Europa. De este modo, la aplicación de una perspect...2024-03-2022 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 52 · Finanzas y crisis financieras en la Monarquía Hispánica, siglos XVI-XVIIIEn el episodio n.º 52 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Ramón Lanza García con motivo de la publicación de su libro, junto a otros importantes historiadores modernistas, Finanzas y crisis financieras en la Monarquía Hispánica, siglos XVI-XVIII, publicado por Marcial Pons este mismo año 2023. Se trata de una obra realmente interesante, donde se plantea un exhaustivo balance de las crisis financieras en la Monarquía Hispánica en los dos primeros siglos de la Modernidad, analizando los porqués de éstas, pero también las...2024-03-0633 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 51 · De “holandeses del sur” a “Hong Kong” del Mediterráneo: MenorcaEn el episodio n.º 51 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Juan Hernández Andreu y José María Ortiz-Villajos con motivo de la publicación de su libro sobre la economía de Menorca a lo largo de la historia. De la mano de Juan y José María, aprendemos que el éxito económico de Menorca tiene sus raíces en la Edad Moderna, de la mano de un notable desarrollo de la actividad comercial. Más adelante, conocemos las tres sucesivas oleadas de industrialización vividas por la is...2024-02-2134 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 50 · Mutual Médica: Cien años de un proyecto de futuroEn el episodio n.º 50 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Margarita Vilar y Jerònia Pons autoras, junto a Paloma Fernández, de la obra Mutual Médica. Cien años de un proyecto de futuro (2023). En este libro las autoras realizan un estudio pormenorizado de la historia empresarial de una entidad, Mutual Médica, con motivo del cumplimiento de su centenario en el año 2020. El acceso a los archivos históricos de la entidad y a testimonios de primera mano les ha permitido reconstruir la biografía de...2024-02-0733 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 49 · Con Franco vivíamos mejor: pompa y circunstancia de cuarenta años de dictaduraEn el episodio n.º 49 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Carlos Barciela con motivo de la publicación de su libro sobre la economía española durante el franquismo. Carlos nos asegura que el discurso triunfalista que la dictadura hizo de sí misma continúa vivo en la sociedad española, y que es tarea de los historiadores desmontarlo. De su mano pasamos revista a numerosos puntos negros de la economía franquista, desde la autarquía y el sistema fiscal hasta las políticas de ciencia y educ...2024-01-3124 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 48 · Bank-industry versus stock market-industry relationshipsEn el episodio n.º 48 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a José Luis García Ruiz con motivo de la publicación de su libro, junto a Michelangelo Vasta, Bank-industry versus stock market-industry relationships, publicado por Routledge este mismo año 2023. Se trata de una obra realmente interesante, donde se plantea una dicotomía, que está presente en una larga tradición historiográfica, entre las instituciones financieras (los blancos) y los mercados financieros (bolsa) a la hora de financiar a las diversas empresas industriales, especialmente, en los momentos de c...2023-12-1330 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 47 · España (1923-2023): Un siglo de economíaEn el episodio n.º 47 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Luis Garrido y Mariano Castro a raíz de la publicación del libro que han coordinado acerca de la historia de la economía española durante el último siglo. Luis nos sumerge en la situación de la economía española a comienzos de la década de 1920, para después presentarnos sucesivas alternativas que, de maneras muy diferentes entre sí, buscaban hacer frente a diversos problemas: la dictadura de Miguel Primo de Rivera, la Segunda Repúb...2023-11-1424 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 46 · Jordi Nadal Oller: Maestro, profesor, investigador (1929-2020). Población y economíaEn el episodio n.º 46 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a David S. Reher y Carles Sudrià con motivo de la publicación de su libro, editado por la AEHE y la ADEH, donde se recuerda, reflexiona y homenajea la figurade Jordi Nadal. Se trata de una obra realmente interesante para conocer la obra y la personalidad del gran historiador catalán, que está dividida en tres partes: la primera de ella recoge una entrevista al profesor Nadal sobre su trayectoria vital y académica, que la verdad no tiene d...2023-11-0130 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 45 · Energía y política: una historia del petróleo en EspañaEn el episodio n.º 45 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Gloria Quiroga, editora de la obra Energía y política. Una historia del petróleo en España (Los libros de la catarata). Esta obra reúne a un variado conjunto de especialistas y juntos realizan un análisis de amplio espectro del desarrollo de la industria petrolera en España. De este modo, el libro realiza una aproximación a los orígenes del sector, así como sus relaciones con los diferentes gobiernos del estado español. En la...2023-10-1828 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 44 · Inequality and Nutritional Transition in Economic History. Spain in the 19th-21st centuriesEn el episodio n.º 44 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Francisco José Medina-Albaladejo a raíz de la publicación del libro sobre desigualdad y alimentación que ha coordinado junto con José Miguel Martínez-Carrión y Salvador Calatayud y en el que participa casi una treintena de investigadores. Francisco nos explica qué es la transición nutricional y cuándo tuvo lugar en España, para después hablarnos acerca de los distintos tipos de desigualdad que acompañaron el proceso: entre clases sociales, entre hombres y mujeres...2023-10-0524 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 43 · Mercados de trabajo e instituciones en el sur de Europa: un análisis de largo plazo (2022)En el episodio n.º 43 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, charlamos con Marcial Sánchez Mosquera sobre el libro que ha coordinado con Pablo Gutiérrez y en el que se reúnen diversos ensayos sobre los mercados laborales del sur de Europa. Marcial nos describe el modelo mediterráneo de relaciones laborales y señala cuáles son las particularidades del caso español dentro del mismo. A continuación, realizamos un recorrido histórico sobre el mercado laboral español y sus instituciones, considerando sucesivamente la posguerra civil, la segun...2023-06-2820 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 42 · Ideología y «el atraso» en Extremadura 1940-1986. Del agrarismo a la terciarizaciónEn el episodio n.º 42 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a José Antonio Pérez Rubio con motivo de la publicación de su libro, editado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, donde se aborda un tema complejo, quizás también polémico, como es el del atraso (entre comillas) y la ideología detrás de ello en Extremadura entre los años 1940 y 1986. De esta manera, desgrana, entre otros muchos temas, los indicadores históricos de este atraso regional extremeño y sus raíces histór...2023-06-1431 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 41 · Historia económica del turismo en España (1820-2020). De los viajeros románticos al pasaporte COVIDEn el episodio n.º 41 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Carmelo Pellejero Martínez y a José Joaquín García Gómez, autores de Historia económica del turismo en España (1820-2020). De los viajeros románticos al pasaporte COVID (Ediciones Pirámide). Esta obra analiza la historia del turismo español con un enfoque multidimensional pues, partiendo de una perspectiva económica explica también la evolución social y cultural de los viajeros y turistas que visitaron el territorio español a partir del siglo XIX. Est...2023-05-3122 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 40 · Nortegas (1845-2021) Historia de la industria del gas en el norte de EspañaEn el episodio n.º 40 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Jesús María Valdaliso con motivo de la publicación de su libro, editado junto a Carlos Alvarado García y Patricia Suárez, sobre la Historia de la industria del gas en el Norte de España. Jesús María aborda numerosos temas de actualidad, partiendo de la investigación del libro, que hacen de este programa una muy buena reflexión sobre los problemas del presente y los retos a abordar en el futuro inmediat...2023-05-1723 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 39 · Crecimiento y libertad. Los vinos de Málaga y Jerez en el mercado atlántico (1480-1850) (2021)En el episodio n.º 39 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a José Ignacio Martínez Ruiz, autor de Crecimiento y libertad. Los vinos de Málaga y Jerez en el mercado atlántico (1480-1850) (Peripecias Libros). Esta obra analiza la producción y comercialización de los vinos de Málaga y Jerez desde las primeras regulaciones sobre la vendimia y el vino en el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera en 1483 hasta el estallido de la primera gran crisis del viñedo contemporáneo provocada por el oídium en 1851...2023-05-0321 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 38 · Un siglo de economía y economistas en la Región de Murcia (2022)En el episodio n.º 38 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Miguel López Morell a raíz de la publicación de su libro sobre economía y economistas en la Región de Murcia a lo largo del último siglo. Miguel pone en cuestión el mito de que Murcia sea una economía pobre, aunque también reflexiona sobre los motivos por los que no ha completado su convergencia con otras regiones más avanzadas de España. A continuación, hablamos sobre el tejido empresarial de la...2023-04-1920 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 37 · Café: revolución verde, regulación y liberalización del mercado. Costa Rica (1950-2017) (2022)En el episodio n.º 37 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Andrea Montero con motivo de la publicación de su libro sobre la economía del café en Costa Rica desde 1950 en adelante. Andrea nos explica la importancia de la “revolución verde” que hizo de Costa Rica un país de referencia en materia de innovación agraria, así como el modo en que esto fue aprovechado por las explotaciones familiares. Hablamos a continuación sobre la economía política del mercado del café: las regulaciones derivad...2023-03-2220 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 36 · Bajo la cálida luz del gas. Los mercados regionales de la industria gasista en España (siglos XIX y XX)En el episodio n.º 36 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Jesús Mirás Araujo con motivo de la publicación de su libro, editado Junto a Isabel Bartolomé Rodríguez y Mercedes Fernández-Paradas, sobre los mercados regionales de la industria gasista española entre los siglos XIX y XX. Jesús nos explica la nueva perspectiva qué aporta esta obra colectiva, en la que intervienen, además de ellos, catorce especialistas, con una perspectiva regional comparada, que muy pocas veces había abordado la historiografía española. Así...2023-03-0823 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 35 · Economía en transición: del tardofranquismo a la democraciaEn el episodio n.º 35 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Joseba de la Torre y a Mar Rubio-Varas, ambos editores de la obra Economía en transición. Del tardofranquismo a la democracia (Marcial Pons). Esta obra reúne a un variado conjunto de especialistas y juntos realizan un análisis de amplio espectro de la transición española en clave económica. De este modo, el libro realiza una aproximación a diferentes sectores estratégicos y agentes económicos del periodo como son la cuestión energé...2023-02-2220 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 34 · Historia del turismo en España, 1928-1962. Economía, política y administración turística (2023)En el episodio n.º 34 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Rafael Vallejo con motivo de la publicación de su libro sobre la Historia del turismo español entre 1928 y 1962. Rafael nos explica cómo el turismo español no aparece, como muchas veces se piensa, en los años ’60 del siglo XX, sino que es el fruto de décadas de desarrollo y experiencias que parten de la segunda mitad del siglo XIX. Destaca el autor en esta entrevista el importante papel que jugó la organización del turismo a...2023-02-0821 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 33 · La diferencia insular: el modelo fiscal de Canarias en perspectiva histórica. El Antiguo RégimenEn el episodio n.º 33 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE, hablamos con Sergio Solbes Ferri y Daniel Castillo Hidalgo sobre las particularidades que caracterizan el sistema fiscal canario desde la integración del archipiélago a la corona de Castilla hasta la publicación del Régimen Económico y Fiscal de 1972. En La diferencia insular: el modelo fiscal de Canarias en perspectiva histórica, los autores detallan la evolución del régimen fiscal durante los cinco siglos de historia que abarca su investigación y explican el interés de los sucesivos gobiernos en explotar tod...2023-01-2518 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 32 · Ricardo Robledo, "La tierra es vuestra: la reforma agraria, un problema no resuelto. España: 1900-1950"...En el episodio n.º 32 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Ricardo Robledo con motivo de la publicación de su libro sobre la reforma agraria en la España de la primera mitad del siglo XX. Ricardo nos explica que, ya desde comienzos del siglo XX, estaba en el aire la necesidad de acometer en España algún tipo de reforma agraria y que la reforma que finalmente proyectaron los gobiernos de izquierda de la Segunda República debe verse como una más de las muchas refo...2023-01-1219 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 31 · Ángel Calvo, "Transferencia de tecnología y globalización en las telecomunicaciones del siglo XXI....En el episodio n.º 31 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Ángel Calvo, autor de la obra Transferencia de tecnología y globalización en las telecomunicaciones del siglo XXI. España. El libro ofrece un recorrido histórico sobre los principales aspectos que caracterizan buena parte de las economías de los países del tercer milenio: empresas, multinacionales, las redes, el cable. Además se realiza un estudio de caso sobre una de las grandes compañías españolas: Telefónica. Ángel Calvo es Profesor Honorífico de Historia e...2022-06-2917 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 30 · Óscar Calvo-González, "Unexpected prosperity: How Spain escaped the middle income trap" (Oxford UP, 2021)En el episodio n.º 30 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Óscar Calvo-González aprovechando la publicación de su libro sobre el progreso económico en la España de la segunda mitad del siglo XX. Óscar nos explica que, a diferencia de muchos otros países del mundo en este periodo, España logró escapar de la “trampa del ingreso medio” y se situó entre los países de ingreso alto. De su mano conocemos la pobre situación de España hacia 1950, con una economía más alejada que nunca...2022-06-1517 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 29 · Fernando Méndez Ibisate y Estrella Trincado Aznar, Pensamiento y economía en libertadEn el episodio n.º 29 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Fernando Méndez Ibisate y a Estrella Trincado Aznar, coordinadores de la obra Pensamiento y economía en libertad. El libro supone un homenaje al profesor y economista Carlos Rodríguez Braun en ocasión de su jubilación de la Universidad Complutense y en él se ofrece diversos ensayos sobre los grandes temas de la economía: escuelas de pensamiento, ideologías y autores. Fernando Méndez Ibisate es Profesor Titular de Historia e Instituciones Económicas en la Uni...2022-06-0123 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 28 · Los caminos del progreso: una historia del desarrollo económicoEn el episodio n.º 28 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Domingo Gallego a raíz de la publicación de su libro Los caminos del progreso: una historia del desarrollo económico. Domingo nos explica que, a partir del siglo XIX, la industrialización europea transformó el mundo e identifica sus claves, entre ellas la utilización de nuevas fuentes de energía y la conformación durante los siglos previos de un tejido social propicio. Nos adentramos también en la cara menos amable de esta transformación...2022-05-1819 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 27 · Western Sahara: Reasons for Extemporaneous Colonization and Decolonization,1885-1975En el episodio n.º 27 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Jesús Martínez-Milán autor, junto con Claudia Barona Castañeda, de la obra Western Sahara: Reasons for Extemporaneous Colonization and Decolonization, 1885-1975. El libro ofrece una síntesis sobre uno de los temas más controvertidos de la reciente historiografía colonial española, el extemporáneo proceso de colonización y descolonización del Sáhara, condicionado por numerosos factores políticos, internacionales, sociales y económicos. Jesús Martínez-Milán es Profesor Titular de Historia e...2022-05-0421 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 26 · El seguro marítimo en Castilla en los siglos XV y XVI, Hilario CasadoEn el episodio n.º 26 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Hilario Casado, que nos presenta su último libro acerca del seguro marítimo en la Castilla de comienzos de la Edad Moderna. Hilario nos sumerge en una economía castellana dinámica en la que el comercio marítimo desempeña un papel importante. Charlamos con él sobre la extendida práctica de asegurar los barcos y las mercancías, así como sobre la importancia alcanzada a nivel internacional por Burgos como bolsa de seguros. También conocemos las ca...2022-04-2020 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 25 · Gendered Capitalism: Sewing Machines and Multinational Business in Spain and MexicoEn el episodio n.º 25 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Paula A. de la Cruz-Fernández, autora de la obra Gendered Capitalism: Sewing Machines and Multinational Business in Spain and Mexico, 1850–1940. El libro ofrece un estudio de caso de una de las más grandes multinacionales del siglo XIX: la Singer Sewing Machines Co. Examina, además, cómo las ideas e ideales sobre la domesticidad y las culturas de costura y bordado, influyeron en el desarrollo y expansión, tanto a nivel global como local, de la compañía...2022-03-3023 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 24 · Natural Resources and Divergence: A Comparison of Andean and Nordic TrajectoriesEn el episodio n.º 24 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a José Peres-Cajías a raíz del libro que ha coordinado junto con Cristián Ducoing acerca de la historia comparada de las economías andinas y las economías nórdicas. Lo primero que José nos aclara es por qué puede tener sentido comparar sociedades aparentemente tan dispares como, por ejemplo, Bolivia y Noruega. Una vez puesto el foco en la amplia disponibilidad de recursos naturales como elemento común en unos y otros casos, charlamos sobre las causa...2022-03-1620 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 23 · The Spanish Fiscal Transition: Tax Reform and Inequality in the Late Twentieth CenturyEn el episodio n.º 23 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Miguel Ángel del Arco Blanco, editor junto con Peter Anderson de la obra Franco´s famine. Malnutrition, disease and starvation in post-Civil War Spain. El libro ofrece una explicación política de la situación de hambruna en la España de los años 40 y analiza, entre otros aspectos, las consecuencias físicas y sociales para la población española, los recursos de supervivencia que se pusieron en práctica en aquellas circunstancias o la política econ...2022-03-0221 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 22 · La esquiva búsqueda de la prosperidadEn el episodio n.º 22 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a David Castells-Quintana con ocasión de la publicación de su libro sobre la historia del pensamiento económico. Charlamos sobre los orígenes del pensamiento económico y sobre autores clásicos como Adam Smith o Karl Marx, para después tratar el ascenso de la escuela neoclásica. De la mano de David recorremos también la historia del pensamiento económico durante el siglo XX, marcada por John Maynard Keynes, la economía del desarrollo y la...2022-02-1621 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 21 · Historia económica de Chile desde la IndependenciaEn el episodio n.º 21 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Manuel Llorca y Rory Miller, editores de la obra Historia económica de Chile desde la independencia. El libro ofrece una perspectiva a largo plazo de la economía chilena desde tres ángulos diferentes: el desarrollo cronológico, los principales sectores económicos y el análisis de diversas variables, como el bienestar, la igualdad o la demografía. Manuel Llorca-Jaña es profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez y ha sido presidente de la Asociación Chilena de His...2022-02-0223 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 20 · Historia del Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia (1985-2020)En el episodio n.º 20 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Jesús María Valdaliso (Universidad del País Vasco) a propósito del libro que acaba de publicar junto con su compañera Elena Catalán acerca del Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia. Jesús María comienza situándonos en la crisis de la economía vasca en los años ochenta y la creación del Parque en el marco de una estrategia de reconversión industrial. A través de un recorrido históric...2022-01-1918 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 19 · La reforma fiscal de la España de la Transición y primeros años de la democraciaEn el episodio n.º 19 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, hablamos con Sara Torregrosa-Hetland sobre el libro que acaba de publicar acerca de la reforma fiscal de la España de la Transición y primeros años de la democracia. Tras explicarnos los problemas que arrastraba el sistema fiscal del franquismo, Sara describe las decisivas reformas que se produjeron entre finales de los años setenta y mediados de los ochenta, analizando los factores políticos y económicos que las hicieron posibles. También conocemos las consecuencias de la reform...2021-12-1517 minNew Books Network en españolNew Books Network en españolThe Spanish Fiscal Transition: Tax Reform and Inequality in the Late Twentieth Century (2021)En el episodio n.º 19 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, hablamos con Sara Torregrosa-Hetland sobre el libro que acaba de publicar acerca de la reforma fiscal de la España de la Transición y primeros años de la democracia. Tras explicarnos los problemas que arrastraba el sistema fiscal del franquismo, Sara describe las decisivas reformas que se produjeron entre finales de los años setenta y mediados de los ochenta, analizando los factores políticos y económicos que las hicieron posibles. También conocemos las consecuencia...2021-12-1519 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 18 · ¿Qué hemos aprendido de las crisis económicas? Una perspectiva histórica - Juan Hernández AndreuEn el episodio n.º 18 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Juan Hernández Andreu. Juan Hernández Andreu es autor de la obra ¿Qué hemos aprendido de las crisis económicas? Una perspectiva histórica. El libro supone una reflexión sobre crisis y ciclos económicos en la historia, atendiendo a todas sus vertientes: orígenes, desarrollo, fases, factores internos y externos, aspectos estructurales y coyunturales. Se estudian además las lecciones que hemos aprendido del pasado en relación con el actual periodo de recesión provocado por e...2021-12-0121 minNew Books Network en españolNew Books Network en español¿Qué hemos aprendido de las crisis económicas? Una perspectiva histórica (2021)En el episodio n.º 18 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Juan Hernández Andreu. Juan Hernández Andreu es autor de la obra ¿Qué hemos aprendido de las crisis económicas? Una perspectiva histórica. El libro supone una reflexión sobre crisis y ciclos económicos en la historia, atendiendo a todas sus vertientes: orígenes, desarrollo, fases, factores internos y externos, aspectos estructurales y coyunturales. Se estudian además las lecciones que hemos aprendido del pasado en relación con el actual periodo de recesión provoca...2021-12-0124 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 17 · La publicidad y el nacimiento de la sociedad de consumo - Nuria Rodríguez Martín (Libros Catarata, 2021)En el episodio n.º 17 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, hablamos con Nuria Rodríguez Martín sobre el libro que acaba de publicar acerca del nacimiento de la sociedad de consumo en España durante el primer tercio del siglo XX. Nuria nos explica que durante esos años la publicidad, apoyada sobre formas y estrategias cada vez más sofisticadas, se convierte en un elemento cada vez más común en la vida económica de los españoles. Con ella hablamos sobre la llegada de la Coca-Cola a...2021-11-1717 minNovedades editoriales en historiaNovedades editoriales en historiaLa publicidad y el nacimiento de la sociedad de consumo (2021)En el episodio n.º 17 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, hablamos con Nuria Rodríguez Martín sobre el libro que acaba de publicar acerca del nacimiento de la sociedad de consumo en España durante el primer tercio del siglo XX. Nuria nos explica que durante esos años la publicidad, apoyada sobre formas y estrategias cada vez más sofisticadas, se convierte en un elemento cada vez más común en la vida económica de los españoles. Con ella hablamos sobre la llegada de la Coca-Col...2021-11-1720 minNovedades editoriales en economía, empresas y finanzasNovedades editoriales en economía, empresas y finanzasLa publicidad y el nacimiento de la sociedad de consumo (2021)En el episodio n.º 17 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, hablamos con Nuria Rodríguez Martín sobre el libro que acaba de publicar acerca del nacimiento de la sociedad de consumo en España durante el primer tercio del siglo XX. Nuria nos explica que durante esos años la publicidad, apoyada sobre formas y estrategias cada vez más sofisticadas, se convierte en un elemento cada vez más común en la vida económica de los españoles. Con ella hablamos sobre la llegada de la Coca-Col...2021-11-1720 minNew Books Network en españolNew Books Network en españolLa publicidad y el nacimiento de la sociedad de consumo (2021)En el episodio n.º 17 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, hablamos con Nuria Rodríguez Martín sobre el libro que acaba de publicar acerca del nacimiento de la sociedad de consumo en España durante el primer tercio del siglo XX. Nuria nos explica que durante esos años la publicidad, apoyada sobre formas y estrategias cada vez más sofisticadas, se convierte en un elemento cada vez más común en la vida económica de los españoles. Con ella hablamos sobre la llegada de la Coca-Col...2021-11-1720 minNovedades editoriales en estudios ibéricosNovedades editoriales en estudios ibéricosLa publicidad y el nacimiento de la sociedad de consumo (2021)En el episodio n.º 17 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, hablamos con Nuria Rodríguez Martín sobre el libro que acaba de publicar acerca del nacimiento de la sociedad de consumo en España durante el primer tercio del siglo XX. Nuria nos explica que durante esos años la publicidad, apoyada sobre formas y estrategias cada vez más sofisticadas, se convierte en un elemento cada vez más común en la vida económica de los españoles. Con ella hablamos sobre la llegada de la Coca-Col...2021-11-1720 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 16 · Estado, política industrial y energía en Francia y España (siglos XIX y XX)En el episodio n.º 16 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Joseba de la Torre y Antonio Escudero, dos de los editores de la obra Estado, política industrial y energía en Francia y España (siglos XIX y XX). El libro –resultado del último encuentro del Comité franco español de Historia Económica– ofrece, en perspectiva comparada, diversas claves interpretativas sobre el papel del Estado en la economía y en la política industrial de los dos países. Joseba de la Torre, catedrático de Historia e In...2021-11-0321 minNovedades editoriales en estudios ibéricosNovedades editoriales en estudios ibéricosEstado, política industrial y energía en Francia y España (siglos XIX y XX) (2021)En el episodio n.º 16 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Joseba de la Torre y Antonio Escudero, dos de los editores de la obra Estado, política industrial y energía en Francia y España (siglos XIX y XX). El libro –resultado del último encuentro del Comité franco español de Historia Económica– ofrece, en perspectiva comparada, diversas claves interpretativas sobre el papel del Estado en la economía y en la política industrial de los dos países.Joseba de la Torre, catedrátic...2021-11-0325 minNew Books Network en españolNew Books Network en españolEstado, política industrial y energía en Francia y España (siglos XIX y XX) (2021)En el episodio n.º 16 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Joseba de la Torre y Antonio Escudero, dos de los editores de la obra Estado, política industrial y energía en Francia y España (siglos XIX y XX). El libro –resultado del último encuentro del Comité franco español de Historia Económica– ofrece, en perspectiva comparada, diversas claves interpretativas sobre el papel del Estado en la economía y en la política industrial de los dos países.Joseba de la Torre, catedrátic...2021-11-0325 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 15 · Cuando éramos sostenibles: aprendiendo en el Barbanza las claves del futuroEn el episodio n.º 15 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Lourenzo Fernández Prieto con motivo de la publicación del libro que, con apoyo de la Fundación Santander y la Fundación Rede de Innovación Arousa, ha escrito junto con sus compañeros del grupo Histagra acerca de la historia agraria de la comarca gallega del Barbanza desde la perspectiva de la sostenibilidad medioambiental. Lourenzo está convencido de que los saberes de las comunidades rurales de ayer pueden sernos útiles hoy para diseñar un futuro sost...2021-10-2021 minNovedades editoriales en economía, empresas y finanzasNovedades editoriales en economía, empresas y finanzasCuando éramos sostenibles: aprendiendo en el Barbanza las claves del futuro (2021)En el episodio n.º 15 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Lourenzo Fernández Prieto con motivo de la publicación del libro que, con apoyo de la Fundación Santander y la Fundación Rede de Innovación Arousa, ha escrito junto con sus compañeros del grupo Histagra acerca de la historia agraria de la comarca gallega del Barbanza desde la perspectiva de la sostenibilidad medioambiental. Lourenzo está convencido de que los saberes de las comunidades rurales de ayer pueden sernos útiles hoy para diseñar un futuro s...2021-10-2022 minNovedades editoriales en historiaNovedades editoriales en historiaCuando éramos sostenibles: aprendiendo en el Barbanza las claves del futuro (2021)En el episodio n.º 15 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Lourenzo Fernández Prieto con motivo de la publicación del libro que, con apoyo de la Fundación Santander y la Fundación Rede de Innovación Arousa, ha escrito junto con sus compañeros del grupo Histagra acerca de la historia agraria de la comarca gallega del Barbanza desde la perspectiva de la sostenibilidad medioambiental. Lourenzo está convencido de que los saberes de las comunidades rurales de ayer pueden sernos útiles hoy para diseñar un futuro s...2021-10-2022 minNew Books Network en españolNew Books Network en españolCuando éramos sostenibles: aprendiendo en el Barbanza las claves del futuro (2021)En el episodio n.º 15 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Lourenzo Fernández Prieto con motivo de la publicación del libro que, con apoyo de la Fundación Santander y la Fundación Rede de Innovación Arousa, ha escrito junto con sus compañeros del grupo Histagra acerca de la historia agraria de la comarca gallega del Barbanza desde la perspectiva de la sostenibilidad medioambiental. Lourenzo está convencido de que los saberes de las comunidades rurales de ayer pueden sernos útiles hoy para diseñar un futuro s...2021-10-2022 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 14 · Salarios que la ciudad paga al campo: Las nodrizas de las inclusas en los siglos XVIII y XIXEn el episodio n.º 14 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Carmen Sarasúa. Carmen Sarasúa es la editora de la obra colectiva Salarios que la ciudad paga al campo. Las nodrizas de las inclusas en los siglos XVIII y XIX. El libro supone una aportación al debate sobre el papel de los salarios de las mujeres en las economías industriales y nos permite aproximarnos a la figura y a las condiciones de vida de las miles de nodrizas que trabajaron en las casas de expósito...2021-10-0619 minNew Books Network en españolNew Books Network en españolSalarios que la ciudad paga al campoEn el episodio n.º 14 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Carmen Sarasúa. Carmen Sarasúa es la editora de la obra colectiva Salarios que la ciudad paga al campo. Las nodrizas de las inclusas en los siglos XVIII y XIX. El libro supone una aportación al debate sobre el papel de los salarios de las mujeres en las economías industriales y nos permite aproximarnos a la figura y a las condiciones de vida de las miles de nodrizas que trabajaron en las casas de expósi...2021-10-0621 minNovedades editoriales en historiaNovedades editoriales en historiaSalarios que la ciudad paga al campoEn el episodio n.º 14 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Carmen Sarasúa. Carmen Sarasúa es la editora de la obra colectiva Salarios que la ciudad paga al campo. Las nodrizas de las inclusas en los siglos XVIII y XIX. El libro supone una aportación al debate sobre el papel de los salarios de las mujeres en las economías industriales y nos permite aproximarnos a la figura y a las condiciones de vida de las miles de nodrizas que trabajaron en las casas de expósi...2021-10-0621 minNovedades editoriales en economía, empresas y finanzasNovedades editoriales en economía, empresas y finanzasSalarios que la ciudad paga al campoEn el episodio n.º 14 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Carmen Sarasúa. Carmen Sarasúa es la editora de la obra colectiva Salarios que la ciudad paga al campo. Las nodrizas de las inclusas en los siglos XVIII y XIX. El libro supone una aportación al debate sobre el papel de los salarios de las mujeres en las economías industriales y nos permite aproximarnos a la figura y a las condiciones de vida de las miles de nodrizas que trabajaron en las casas de expósi...2021-10-0621 minNovedades editoriales en género y sexualidadesNovedades editoriales en género y sexualidadesSalarios que la ciudad paga al campoEn el episodio n.º 14 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Carmen Sarasúa. Carmen Sarasúa es la editora de la obra colectiva Salarios que la ciudad paga al campo. Las nodrizas de las inclusas en los siglos XVIII y XIX. El libro supone una aportación al debate sobre el papel de los salarios de las mujeres en las economías industriales y nos permite aproximarnos a la figura y a las condiciones de vida de las miles de nodrizas que trabajaron en las casas de expósi...2021-10-0621 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 13 · La historia de la desigualdad regional en América LatinaEn el episodio n.º 13 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica (que arranca hoy su segunda temporada), entrevistamos a Henry Willebald acerca del libro sobre la historia de la desigualdad regional en América Latina que ha coordinado con Daniel Tirado y Marc Badía. Henry nos explica que la evolución de la desigualdad regional en América Latina tuvo elementos comunes con respecto a Europa, pero también rasgos característicos. De su mano profundizamos en el caso concreto de Uruguay: cómo en este país la disparidad re...2021-09-2217 minNew Books Network en españolNew Books Network en españolTime and Space: Latin American Regional Development in Historical PerspectiveEn el episodio n.º 13 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica (que arranca hoy su segunda temporada), entrevistamos a Henry Willebald acerca del libro sobre la historia de la desigualdad regional en América Latina que ha coordinado con Daniel Tirado y Marc Badía. Henry nos explica que la evolución de la desigualdad regional en América Latina tuvo elementos comunes con respecto a Europa, pero también rasgos característicos. De su mano profundizamos en el caso concreto de Uruguay: cómo en este país la disparidad...2021-09-2218 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 12 · Turismo de guerraEn este nuevo episodio de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Carlos Larrinaga (Universidad de Granada). Carlos nos presenta el libro que acaba de coordinar sobre una figura clave en la historia del turismo español: Luis Bolín. De su mano conocemos los orígenes del sistema turístico español antes de la Guerra Civil, así como las “Rutas de Guerra” creadas por Bolín al frente del Servicio Nacional de Turismo. Carlos también nos habla sobre la andadura de Bolín al frente de la Dirección Gene...2021-06-2315 minNovedades editoriales en historiaNovedades editoriales en historiaSovereign Debt Diplomacies: Rethinking Sovereign Debt from Colonial Empires to Hegemony (2021)En el episodio n.º 11 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Juan Flores Zendejas. Juan nos explica que el conflicto y la controversia son intrínsecos al mundo de la deuda soberana. De su mano recorremos tres grandes etapas en la historia contemporánea de esta deuda: una primera etapa (el siglo XIX) en la que los Estados más poderosos actuaban como protectores de sus inversionistas, seguida por otra en la que su actitud ante los impagos se volvió más comprensiva (sobre todo entre 1945 y 1980) y, finalme...2021-06-0917 minNovedades editoriales en economía, empresas y finanzasNovedades editoriales en economía, empresas y finanzasSovereign Debt Diplomacies: Rethinking Sovereign Debt from Colonial Empires to Hegemony (2021)En el episodio n.º 11 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Juan Flores Zendejas. Juan nos explica que el conflicto y la controversia son intrínsecos al mundo de la deuda soberana. De su mano recorremos tres grandes etapas en la historia contemporánea de esta deuda: una primera etapa (el siglo XIX) en la que los Estados más poderosos actuaban como protectores de sus inversionistas, seguida por otra en la que su actitud ante los impagos se volvió más comprensiva (sobre todo entre 1945 y 1980) y, finalme...2021-06-0917 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 11 · Repensando la deuda públicaEn este nuevo episodio de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Juan Flores Zendejas (Universidad de Ginebra). Juan nos explica que el conflicto y la controversia son intrínsecos al mundo de la deuda soberana. De su mano recorremos tres grandes etapas en la historia contemporánea de esta deuda: una primera etapa (el siglo XIX) en la que los Estados más poderosos actuaban como protectores de sus inversionistas, seguida por otra en la que su actitud ante los impagos se volvió más comprensiva (sobre todo entre 194...2021-06-0915 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 10 · La guerra eterna contra las pandemiasEn este nuevo episodio de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Pablo Martín-Aceña (Universidad de Alcalá). Pablo nos explica que ha habido cuatro grandes pandemias que cambiaron el curso de la historia: la peste justiniana del siglo XVI, la Peste Negra del siglo XIV, las epidemias de la América del siglo XVI y la gripe de 1918. Repasamos con él el impacto de cada una de estas tragedias y, en la parte final de la entrevista, Pablo analiza la covid desde esos antecedentes para llegar a la conclu...2021-05-2615 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 9. Dando la talla con desigualdadEntrevistamos a José Miguel Martínez Carrión (Universidad de Murcia) cuando está cerca de concluir su proyecto de investigación “Despobes: Desigualdad y pobreza en España en el muy largo plazo”. José Miguel nos explica por qué la estatura es un espejo del nivel de vida alcanzado por una sociedad y, de su mano, conocemos el formidable aumento registrado por la estatura de los españoles durante el último siglo y medio. También nos adentramos en las fases críticas que se vivieron en la parte central del siglo XIX y durante la Guerra Civil y la autarquía franqu...2021-05-1215 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 8. Entre el Imperio y la globalizaciónHoy hablamos con Albert Carreras y Xavier Tafunell (Universitat Pompeu Fabra) sobre la historia macroeconómica de España entre finales del siglo XVIII y el presente. Albert y Xavier analizan los resultados de la economía española en relación a sus vecinos europeos occidentales, llegando a la conclusión de que nuestra posición relativa es hoy similar a la de hace dos siglos y medio. De su mano conocemos una primera etapa de divergencia seguida por otra de convergencia, el importante papel de la apertura comercial a la hora de hacer posible esta segunda, y las causas...2021-04-2814 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 7. Ingenieros empresariosEntrevistamos a Gloria Quiroga (Universidad Complutense de Madrid) acerca del papel de los ingenieros como empresarios en la España del siglo XX. Gloria reflexiona sobre los orígenes y trayectoria de once ingenieros destacados, y con ella nos detenemos especialmente en la figura de José Entrecanales, fundador y director de la actual Acciona. Gloria Quiroga (ed.), Trazas y negocios: ingenieros empresarios en la España del siglo XX (Comares, 2020).2021-04-1415 minNovedades editoriales en economía, empresas y finanzasNovedades editoriales en economía, empresas y finanzasEscapando del eurocentrismo: una historia no-europea del mundo en la Edad Moderna (2020)En el episodio n.º 6 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE, entrevistamos a Rafael Barquín con ocasión de la publicación de su libro sobre la historia económica no occidental durante la Edad Moderna. Rafael defiende que la brecha entre mundo pobre y mundo rico comenzó a abrirse ya entre 1500 y 1800. De su mano recorremos la civilización islámica, China y América Latina, para terminar reflexionando sobre el valor de la libertad.Rafael Barquín es profesor de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad Nacional de Educación a Distancia...2021-03-3117 minNovedades editoriales en historiaNovedades editoriales en historiaEscapando del eurocentrismo: una historia no-europea del mundo en la Edad Moderna (2020)En el episodio n.º 6 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE, entrevistamos a Rafael Barquín con ocasión de la publicación de su libro sobre la historia económica no occidental durante la Edad Moderna. Rafael defiende que la brecha entre mundo pobre y mundo rico comenzó a abrirse ya entre 1500 y 1800. De su mano recorremos la civilización islámica, China y América Latina, para terminar reflexionando sobre el valor de la libertad.Rafael Barquín es profesor de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad Nacional de Educación a Distancia...2021-03-3117 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 6. Escapando del eurocentrismoEntrevistamos a Rafael Barquín (Universidad Nacional de Educación a Distancia) con ocasión de la publicación de su libro sobre la historia económica no occidental durante la Edad Moderna. Rafael defiende que la brecha entre mundo pobre y mundo rico comenzó a abrirse ya entre 1500 y 1800. De su mano recorremos la civilización islámica, China y América Latina, para terminar reflexionando sobre el valor de la libertad. Rafael Barquín, "Escapando del eurocentrismo. Una historia no-europea del mundo en la Edad Moderna" (Universidad de Cantabria, 2020).2021-03-3115 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 5. La economía política de nuestros hospitalesEntrevistamos a Margarita Vilar (Universidad de A Coruña) y Jerònia Pons (Universidad de Sevilla) a raíz de la publicación del libro que, junto con Martin Gorsky, han coordinado sobre la economía política del hospital a lo largo de la historia. Margarita y Jerònia nos hablan de los cambios que ha experimentado el hospital en las distintas etapas de nuestra historia contemporánea, desembocando en el debate actual sobre el papel de lo público y lo privado dentro de nuestro sistema sanitario.2021-03-1716 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 4. Crecimiento económico y desigualdadHablamos con Leandro Prados de la Escosura (Universidad Carlos III de Madrid) sobre el crecimiento económico y la desigualdad en España desde 1850 hasta el presente. Leandro nos muestra que la historia económica no es lineal y que tanto el crecimiento como la desigualdad han tenido diferentes vaivenes y fases.2021-03-0316 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerMar Rubio, "The Atomic Business: Structures and Strategies"En el episodio n.º 3 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE, entrevistamos hablamos con Mar Rubio sobre los orígenes de la energía nuclear en España durante la parte final de la dictadura de Franco. Mar nos habla de una era marcada por el optimismo nuclear y por políticas industriales activas encaminadas a combinar la iniciativa privada con la pública. Mar Rubio es profesora titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad Pública de Navarra y directora del Instituto para la Investigación Avanzada en Empresa y Economía de esa misma u...2021-02-1115 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 3. Negocios atómicosCharlamos con Mar Rubio (Universidad Pública de Navarra) sobre los orígenes de la energía nuclear en España durante la parte final de la dictadura de Franco. Mar nos habla de una era marcada por el optimismo nuclear y por políticas industriales activas encaminadas a combinar la iniciativa privada con la pública.2021-02-1114 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 2. La covid y las otras epidemias de nuestra historiaEn este nuevo episodio de TODO COMENZÓ AYER, el podcast de la Asociación Española de Historia Económica, hablamos con Vicente Pérez Moreda sobre grandes crisis de mortalidad en la historia de España, como la de 1803/1805 y la de 1918. De su mano, posicionamos la actual crisis de la covid en relación con las grandes crisis del pasado e indagamos en las restricciones que las sociedades del pasado imponían para luchar contra el avance de las epidemias. Vicente Pérez Moreda es miembro de la Real Academia de la Historia y fue durante muchos años catedrá...2021-01-2815 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerEpisodio 1. Los puntos de inflexión de la economía españolaEntrevistamos a Concha Betrán y María Ángeles Pons, catedráticas de la Universitat de València, a raíz de la publicación de su libro "Historical turning points in Spanish economic growth and development, 1808-2008" (editorial Palgrave). Repasamos con ellas seis grandes puntos de inflexión en nuestra historia económica (1808, 1898, 1936, 1959, 1977 y 2008) y situamos dentro de esa secuencia el nuevo punto de inflexión que está suponiendo la covid.2021-01-1415 minTodo comenzó ayerTodo comenzó ayerConcha Betrán y María Ángeles Pons, "Historical Turning Points in Spanish Economic Growth and Development, 18...En el episodio inaugural de TODO COMENZÓ AYER, el podcast de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Concha Betrán y María Ángeles Pons. Repasamos con ellas seis grandes puntos de inflexión en nuestra historia económica (1808, 1898, 1936, 1959, 1977 y 2008) y situamos dentro de esa secuencia el nuevo punto de inflexión que está suponiendo la covid. Concha Betrán y María Ángeles Pons son catedráticas de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Valencia. Son grandes especialistas en la historia del crecimiento económico, la localización industrial y el sector financiero...2021-01-1415 min