podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Tsilinkalli: Ediciones De La C
Shows
“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.
Capítulo 6 ¿Como los vamos a recuperar? Versión Español
Estamos Reconstruyendo los Territorios Culturales y ¡Cada día somos más! Esa frase nos gusta por desafiante y porque dice lo que estamos haciendo, pues en el Centro Cultural trabajamos con ese compromiso todos los días y nos gusta poder compartir con ustedes los logros. Por eso ahora les compartimos el capítulo 6 de la serie "Comunidad. Tradición e Innovación por la Salud" En esta cápsula una maestra y una madre de familia se preguntan: ¿cómo los vamos a recuperar?, refiriéndose a la gran cantidad de niños, niña...
2022-07-28
04 min
“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.
Capítulo 6 ¿Cómo los vamos a recuperar? Versión Nahuatl
Estamos Reconstruyendo los Territorios Culturales y ¡Cada día somos más! Esa frase nos gusta por desafiante y porque dice lo que estamos haciendo, pues en el Centro Cultural trabajamos con ese compromiso todos los días y nos gusta poder compartir con ustedes los logros. Por eso ahora les compartimos el capítulo 6 de la serie "Comunidad. Tradición e Innovación por la Salud" En esta cápsula una maestra y una madre de familia se preguntan: ¿cómo los vamos a recuperar?, refiriéndose a la gran cantidad de niños, niña...
2022-07-28
05 min
“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.
Capítulo 5 Cuando la desgracia te alcance. Versión Español.
La pandemia de Covid-19 ha afectado de diferentes formas la vida en los pueblos y comunidades Indígenas. Se han vivido afectaciones en la salud, en la economía, en la alimentación, en la educación, entre otras áreas. A pesar de que los contagios de esta enfermedad han disminuido a nivel mundial, es necesario que continuemos cuidándonos y una de las formas es alimentándonos sanamente. ¿Sabes cómo hacerlo? En esta cápsula reflexionarás sobre la importancia de sembrar nuestros propios alimentos, aprovechar la basura y los desechos orgánicos para hacer compostas que...
2022-07-26
08 min
“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.
Capítulo 5 Cuando la desgracia te alcance. Versión Nahuatl
La pandemia de Covid-19 ha afectado de diferentes formas la vida en los pueblos y comunidades Indígenas. Se han vivido afectaciones en la salud, en la economía, en la alimentación, en la educación, entre otras áreas. A pesar de que los contagios de esta enfermedad han disminuido a nivel mundial, es necesario que continuemos cuidándonos y una de las formas es alimentándonos sanamente. ¿Sabes cómo hacerlo? En esta cápsula reflexionarás sobre la importancia de sembrar nuestros propios alimentos, aprovechar la basura y los desechos orgánicos para hacer compostas que...
2022-07-26
06 min
“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.
Capítulo 4 Quisiera saber. Versión Español
Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, durante el confinamiento por la pandemia se incrementó de manera alarmante la violencia doméstica. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, a nivel mundial más de 243 millones de mujeres han sufrido violencia sexual o física por parte de su pareja durante este tiempo; además, las llamadas a los números de emergencia se duplicaron. En este capítulo de la serie “Comunidad, tradición...
2022-07-25
05 min
“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.
Capítulo 4 Quisiera saber. Versión Nahuatl
Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, durante el confinamiento por la pandemia se incrementó de manera alarmante la violencia doméstica. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, a nivel mundial más de 243 millones de mujeres han sufrido violencia sexual o física por parte de su pareja durante este tiempo; además, las llamadas a los números de emergencia se duplicaron. En este capítulo de la serie “Comunidad, tradición...
2022-07-25
06 min
“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.
Capítulo 1 ¿Qué es el Covid 19? ¿Qué vamos a hacer? Versión en español.
“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud. Capítulo 1. La pandemia de Covid-19 nos sorprendió a tal grado que ante la ignorancia sobre este virus y la falta de instituciones de salud confiables, comenzó a circular una gran cantidad de información sobre esta enfermedad, su origen, sus síntomas, la forma de combatirla, las secuelas que deja a quienes se han contagiado, el proceso de vacunación para hacer frente a la misma y otros temas relacionados con esta situación que se vive a nivel mundial. En algunos casos...
2022-07-21
05 min
“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.
Capítulo 1 ¿Tlen Inon Covid 19? ¿Uan tlen tikchiuaske? (¿Qué es el Covid 19? ¿Y qué hacemos?) Versión en Nahuatl.
“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud. Capítulo 1. La pandemia de Covid-19 nos sorprendió a tal grado que ante la ignorancia sobre este virus y la falta de instituciones de salud confiables, comenzó a circular una gran cantidad de información sobre esta enfermedad, su origen, sus síntomas, la forma de combatirla, las secuelas que deja a quienes se han contagiado, el proceso de vacunación para hacer frente a la misma y otros temas relacionados con esta situación que se vive a nivel mundial. En algunos casos se trata de i...
2022-07-21
05 min
Podcast In Malakatl, Revista Cultural
Entrevista con Delia Ramírez desde el Plantón en la Tesorería Municipal de Hueyapan
Entrevista con Delia Ramírez desde el Plantón en la Tesorería Municipal de Hueyapan.
2020-10-01
23 min
Podcast In Malakatl, Revista Cultural
Entrevista con Maestra Ana Isabel León Trueba Consejera Presidenta IMPEPAC
Muy contentos de poder hacer extensiva la invitación a platicar con la Maestra Ana Isabel León Trueba, Consejera Presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana IMPEPAC este jueves a partir de las 11:00 hrs en la Revista Cultural In Malakatl que se transmite por Tsilinkall Radio. Hablaremos de las Acciones Afirmativas acordadas por el Concejo Electoral los días 28 y 29 de agosto en respuesta a la Sentencia emitida por la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el expediente SCM-JDC-88/2020 y acumulados. Entre los acumulados está e...
2020-09-03
2h 51
Podcast In Malakatl, Revista Cultural
In Malakatl 02 Junio 2020 Entrevista con la Consejera Presidenta del IMPEPAC La M.en C. Ana Isabel Léon Trueba
A todos los pobladores de Xoxocotla y los municipios indígenas. A todas las comunidades urbanas y rurales integrantes del pueblo nahua en el estado de Morelos. ¿Sabías que en la construcción de los "Municipios Indígenas" hacen falta muchas cosas por establecer como la forma de elección de las nuevas autoridades, la forma del gobierno municipal, la armonización de los "Usos y Costumbres" con la Ley Orgánica Municipal? ¿Sabías que todo esto se debe hacer con la participación de la comunidad, las instituciones tradicionales y las autoridades en la materia, como el IMPEPAC? ...
2020-06-02
2h 21
Podcast Promocionales Tsilinkalli
Nota Informativa 30 Mayo 2020
El día viernes 29 de mayo se realizó una entrevista a María Ester Duarte Reyes integrante del Comité del mercado externo de la comunidad de Xoxocotla, Morelos quien menciono que el próximo domingo si se dispondrá del mercado externo, ofreciendo solo los productos de primera necesidad y aplicando un protocolo ante la contingencia sanitaria por coronavirus Covid- 19, ya que anteriormente en una rueda de prensa la autoridad local había decido suspenderlo, menciono que se llegó a un acuerdo con autoridades locales y estatales.
2020-05-30
03 min
Podcast In Malakatl, Revista Cultural
In Malakatl 19Mayo 2020 Marco Antonio Tafolla
Kualli tonalli! Comenzamos con "IN MALAKATL, REVISTA CULTURAL". Los invitamos a interactuar con nosotros, hoy 19 de mayo de 2020 estamos hablando sobre la fiesta de Ascención o como lo conocen algunos, danza de las ramas de nuestra comunidad Xoxocotla, Mor. En micrófonos se encuentran Elena Rivera Martínez y Marco Antonio Tafolla Soriano Pueden escucharnos a través de: Facebook Live: Tsilinkalli Sonora Blog: tsilinkalli.blogspot.com Página Web: yankuikamatilistli.net Estamos reconstruyendo los territorios culturales, ¿y qué crees? Cada día... ¡somos más!
2020-05-19
1h 58
Podcast In Malakatl, Revista Cultural
In Malakatl 14 Mayo 2020 Elena rivera y Marco Antonio Tafolla
In Malakatl, Revista Cultural, el di?a de hoy hablaremos sobre el pánico, el miedo, el shock y los derechos culturales ante el COVID-19. Participa, te estaremos leyendo y comentando a la distancia. Le damos la bienvenida a Marco Antonio Tafolla y Elena Rivera Marti?nez, quienes se encuentran en los micro?fonos. Recuerda que puedes escucharnos a trave?s de: Facebook: Tsilinkalli Sonora Blog: tsilinkalli.blogspot.com Pa?gina Web: yankuikamatilistli.net Y a los alrededores de la comunidad de Xoxocotla por el 87.7 FM Estamos reconstruyendo los territorios culturales, ¿y que? crees? Cada di?a... ¡somos ma?s!
2020-05-14
2h 11
Podcast In Malakatl, Revista Cultural
In Malakatl 12Mayo 2020 Marco Antonio Tafolla y Elena Rivera
Revista Cultural, con Elena Rivera y Marco Antonio Tafolla Soriano desde el lugar de los ciruelos agrios, Xoxocotla, a través de Tsilinkalli Radio. Hoy tendremos una entrevista a larga distancia con Erick de Jesús, comentarios acerca de lo que está aconteciendo en nuestro comunidad y los alrededores, música y más. Puedes escucharnos a través de: Facebook: Tsilinkalli Sonora. https://www.facebook.com/Tsilinkalli/videos/609548056577471/?vh=e&d=n Blog: tsilinkalli.blogspot.com Página Web: yankuikamatilistli.net Y a los alrededores de la comunidad a través del 87.7 FM Estamos al aire y eso... ¡ya nadie lo...
2020-05-13
2h 05
Podcast In Malakatl, Revista Cultural
In Malakatl 07 Mayo 2020 Marco Antonio Tafolla
Qué gusto saludarles en este bellisimo jueves. Abrazos a distancia y nuestros mejores deseos para cada una de estas maravillosas iniciativas que nos hacen seguir adelante. Con gusto les damos la bienvenida a la revista cultural In Malakatl, transmitida desde Xoxocotla Morelos a través de Tsilinkalli Radio, radio Comunitaria al servicio de nuestros pueblos. Revista Cultural Radiofónica "In Malakatl", martes y jueves a las 10:00 AM. Recuerda que puedes pedir tus canciones, saludos, las mañanitas, compartir tus comentarios, etc. Dale Click a los Medios libres por Facebook https://www.facebook.com/Tsilinkalli/live/ tsilinkalli.blogspot.com yankuikamatilistli.net ¿Escuc...
2020-05-08
2h 01
Podcast Promocionales Tsilinkalli
Sala de Lectura Literatura Prohibida Kalpohua Achihualoni
Sala de Lectura Literatura Prohibida Kalpohua Achihualoni el libro y la Lectura nos brindan herramientas que fomentan hábitos indispensables para nuestro desarrollo y nos acercan a las manifestaciones del arte y la cultura. Sala de Lectura los días Jueves a las 4 de la Tarde
2020-01-16
00 min
Podcast Promocionales Tsilinkalli
Circulo de estudio Kuepayolia Nahuatlahtolli
¿Tienes entre 15 y 29 años? ¿Estas Interesado en Aprender Nahuatl? Te Invitamos a Participar en el circulo de estudio Kuepayolia Nahuatlahtolli, Revitalizacion de la Lengua Nahuatl en Xoxocotla. Te esperamos en la prolongación 20 de Noviembre s/n En xoxocotla, Morelos
2020-01-16
00 min
Podcast Promocionales Tsilinkalli
Taller de Dibujo Rostro Xocoltekatl
El Centro cultual Te invita al Taller de Dibujo los días miercoles, Jueves y Viernes de 4:00 a 5:30 PM En la Prolongación 20 de Noviembre S/N.
2020-01-16
00 min
Podcast Promocionales Tsilinkalli
Spot taller de dibujo
Spot taller de dibujo
2019-10-04
00 min
Podcast Promocionales Tsilinkalli
Invitación al recorrido de las 10mas Jornadas Culturales de Verano
Invitación al recorrido de las 10mas Jornadas Culturales de Verano
2019-08-09
01 min
Podcast Promocionales Tsilinkalli
Convocatoria a voluntarios para las Décimas Jornadas Culturales de Verano, Netemachilispan
El Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli te invita a unirte a equipo de Voluntarixs de las Décimas Jornadas Culturales de Verano "Netemachilispan" (Tiempo de Esperanza). La primera asamblea se llevará a cabo el próximo Domingo 16 de Junio a las 3 de la tarde, en el centro cultural Yankuik Kuikamatilistli. ¡Les esperamos!
2019-06-09
00 min
Podcast Promocionales Tsilinkalli
Spot súper R's
El equipo Super R's les realiza la cordial invitación para asistir al taller "Súper R's (Reducir, Reutilizar y Reciclar)", que se realizará en los días miércoles 15, jueves 16 y viernes 17 de Mayo, a la 1 de la tarde, en el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli.
2019-05-15
00 min
Podcast Promocionales Tsilinkalli
Spot feria del libro en nuestra lengua materna.
La feria del libro en nuestra lengua materna se llevará a cabo el 14, 15 y 16 de Marzo en Xoxocotla Morelos.
2019-03-01
00 min
Podcast Promocionales Tsilinkalli
Entrevista telefónica a Érika Hernández.
Se acerca la 10° Feria del libro en Lenguas Maternas en Xoxocotla, Morelos. Para su difusión se realizan entrevistas a los invitados e invitadas, en esta ocasión, Érika Hernández, estudiante de trabajo social en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, nos hace una invitación para asistir.
2019-02-27
02 min
Podcast Promocionales Tsilinkalli
Entrevista telefónica a Alberto Áviles.
Se acerca la 10° Feria del libro en Lenguas Maternas en Xoxocotla, Morelos. Para su difusión se realizan entrevistas a los invitados e invitadas, en esta ocasión, Alberto Áviles, director general del patrimonio cultural de la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo, nos explica el trabajo que realizan en Ediciones Mayahuel.
2019-02-26
03 min
Podcast Promocionales Tsilinkalli
Programa 30 de Enero
Programa 30 de Enero. Esca Santo Tomas en lucha.
2019-02-22
1h 01
Podcast Promocionales Tsilinkalli
Entrevista telefónica a Sandra Silva, del laboratorio de arte.
Se acerca la 10° Feria del libro en Lenguas Maternas en Xoxocotla, Morelos. Para su difusión se realizan entrevistas a los invitados e invitadas, en esta ocasión, Sandra Silva, artesana, diseñadora e integrante del colectivo Laboratorio de arte, realiza una invitación para asistir al evento.
2019-02-18
00 min
Podcast Promocionales Tsilinkalli
Entrevista telefónica a Victor Wences, del laboratorio de arte.
Se acerca la 10° Feria del libro en Lenguas Maternas en Xoxocotla, Morelos. Para su difusión se realizan entrevistas a los invitados e invitadas, en esta ocasión, Victor Wences, integrante del colectivo Laboratorio de arte, realiza una invitación para asistir al evento.
2019-02-17
01 min
Podcast Promocionales Tsilinkalli
Spot graffitis.
Se realiza una invitación para participar en la elaboración de murales para la feria del libro en lenguas maternas.
2019-02-07
00 min
Podcast Promocionales Tsilinkalli
Entrevista telefónica a Tepeyollotl Poesia Son
Se acerca la 10° Feria del libro en Lenguas Maternas en Xoxocotla, Morelos. Para su difusión se realizan entrevistas a los invitados e invitadas, en esta ocasión, Juan Carlos y Rosalba, integrantes de Tepeyollotl Poesia Son, un grupo dedicado a la música tradicional de Tixtla de Guerrero y al baile tradicional del son de tarima, realizan una invitación para asistir al evento.
2019-01-24
00 min
Podcast Promocionales Tsilinkalli
Entrevista telefónica a Juan Carlos de Tepeyollotl Poesia Son.
Se acerca la 10° Feria del libro en Lenguas Maternas en Xoxocotla, Morelos. Para su difusión se realizan entrevistas a los invitados e invitadas, en esta ocasión, entrevistamos a Juan Carlos, integrante de Tepeyollotl Poesia Son, un grupo dedicado a la música tradicional de Tixtla de Guerrero y al baile tradicional del son de tarima.
2019-01-24
00 min
Podcast Promocionales Tsilinkalli
Entrevista telefónica a Rosalba López González de Colibrí de cuentos.
Se acerca la 10° Feria del libro en Lenguas Maternas en Xoxocotla, Morelos. Para su difusión se realizan entrevistas a los invitados e invitadas, en esta ocasión, entrevistamos a Rosalba, que forma parte del grupo de narración oral Colibrí de Cuentos.
2019-01-24
02 min
Podcast Promocionales Tsilinkalli
Entrevista a editor de Ce Acatl
Se acerca la 10° Feria del libro en Lenguas Maternas en Xoxocotla, Morelos. Para su difusión, se realizan entrevistas telefónicas a los invitados e invitadas.
2019-01-23
02 min
Podcast Promocionales Tsilinkalli
Entrevista telefónica a Karen Sánchez Alejo.
Se acerca la 10° Feria del libro en Lenguas Maternas en Xoxocotla, Morelos. Para su difusión se realizan entrevistas a los invitados e invitadas.
2019-01-23
01 min
Ser Joven en Xoxocotla
Ser Joven en Xoxocotla es "La Tecnología"
Sintonizanos en el 102.1 de FM Señal de Prueba, en http://tsilinkalli.blogspot.com , o facebook: Tsilinkalli Sonora El programa Ser Joven en Xoxocotla es, del dia 28 de Noviembre hablamos sobre el tema de "La Tecnología".
2018-11-30
1h 19
Ser Joven en Xoxocotla
Ser Joven en Xoxocotla es: "Violencia hacia las mujeres"
Ser Joven en Xoxocotla es: "Violencia hacia las mujeres" La mujer desgraciadamente es más vulnerable por los distintos sistemas que existen en diferentes lugares del mundo. Sintonizanos 102.1 FM Señal de prueba. En vivo todos los Miércoles a las 5:00 PM por Facebook: @TsilinkalliSonora ¡Interactua con nosotros! y escuchanos las veces que quieras, escucha nuestros programas anteriores, escucha toda nuestra programación en vivo y mas.. http://tsilinkalli.blogspot.com/
2018-11-16
1h 46
Diálogo Por La Reforma Cultural en Morelos 2018
Mesa de análisis Dialogo Por La Reforma Cultural En Morelos
Mesa de análisis Dialogo Por La Reforma Cultural En Morelos. Radio Tepoztlan, Cuarta Estación y Tsilinkalli Radio
2018-06-09
44 min
Diálogo Por La Reforma Cultural en Morelos 2018
Transmisión Especial Diálogo por la Reforma Cultural en Morelos
La información, la comunicación y la libertad de expresión son Derechos Culturales necesarios para que cada sociedad construya pensamiento, imaginarios, expectativas, puentes de diálogo a su interior y con otras sociedades, así es más posible lograr la Autodeterminación. Sigue por los Medios Alternativos y Comunitarios el Diálogo entre la Sociedad Civil y los candidatos por la Reforma Cultural en Morelos 2018 que se realizará el Miércoles 6 de Junio en el Auditorio Ihuicalli de Tepoztlan. 9 de la mañana Producciones en torno a los Derechos Culturales 11 de la mañana "Diálogo por la Reforma Cultu...
2018-06-06
01 min
Ser Joven en Xoxocotla
Ser Joven en Xoxocotla es - Entrevista a la danza de Tecuanis de Xoxocotla
n programa radiofónico que aborda el tema de las juventudes en la comunidad indígena de Xoxocotla, Morelos. En esta ocasión contaremos con la presencia de un Grupo de Tecuanis de Xoxocotla Dale Click a los medios libres tsilinkalli.blogspot.mx Y en el 102.1 Fm en nuestra señal de prueba. Estamos al aire... y eso ya nadie lo puede remediar
2018-04-20
1h 19
Diálogos Comunitarios por el Municipio
Diálogos Comunitarios por el Municipio - Entrevistas a Chente Rios y Saul Roque
Diálogos Comunitarios por el Municipio - Entrevistas a Chente Rios y Saul Roque. ¿Cuales son los requisitos que debe tener un pueblo indígena? ¿Quien los define? ¿La gente o la institución? ¿Qué hace a lo indígena? ¿La historia, la conciencia de la identidad, las normas comunitarias, la cultura? ¿O un decreto emitido por un grupo de diputados? Si han perdido varios aspectos de la identidad ¿Hay punto de retorno? ¿Conoces los usos y Costumbres de tu Pueblo? Manda tus Comentarios al Chat de Facebook ¡Ya Comenzamos! ¡NO TE PIERDAS "DIÁLOGOS COMUNITARIOS POR EL MUNICIPIO"! Lunes a las 5:00 pm po...
2018-04-17
1h 35
Diálogos Comunitarios por el Municipio
Dialogos Comunitarios por el Municipio - Entrevistas a Hipolito Hernandez
¡NO TE PIERDAS "DIÁLOGOS COMUNITARIOS POR EL MUNICIPIO"! Este viernes a las 5:00 pm por la señal de prueba de Tsilinkalli Radio, sintonízanos en el 102.1 de FM si estas en Xoxocotla o dale clic si te encuentras en otro lado a tsilinkalli.blogspot.mx
2018-04-14
1h 25
Ser Joven en Xoxocotla
Ser Joven En Xoxocotla es - Entrevista a Mozcka Drawer
Un programa radiofónico que aborda el tema de las juventudes en la comunidad indígena de Xoxocotla, Morelos. En esta ocasión contaremos con la presencia de Moscka Drawer. Dale Click a los medios libres tsilinkalli.blogspot.mx
2018-04-05
1h 14
Ser Joven en Xoxocotla
Ser joven en Xoxocotla es - Prog.1 Colectivo Lxs Nxdie
Un programa radiofónico que aborda el tema de las juventudes en la comunidad indígena de Xoxocotla, Morelos. En esta ocasión contaremos con la presencia del Colectivo Lxs Nadie. Colectivo Lxs nadie nace como una idea para poder hacer algo por nuestros hermanos, tanto humanos como animales. Y así mismo concientizar a la sociedad acerca de nuestros valores y derechos. Nos hemos dado a la tarea de poder recaudar lo necesario a través de donaciones, así como hacer artesanías como lo son : Pulseras ,separadores de libros, atrapasueños, ect... Algunas de nuestras actividades realizadas son: -Entrega de jugue...
2018-03-30
1h 15
Diálogos Comunitarios por el Municipio
Diálogos Comunitarios por el Municipio - ¿Ya leíste el Decreto 2344 con el que se crea el municipio de Xoxocotla?
Diálogos Comunitarios por el Municipio. ¿Ya leiste el Decreto 2344 con el que se crea el municipio de Xoxocotla? ¡¿ Todavía no?! Pues hazlo. Para que no te manden a bloquear carreteras sin entender la causa.. Dale clic a http://tsilinkalli.blogspot.mx Estamos al aire y eso, ya nadie lo puede remediar.
2018-03-18
1h 16
Diálogos Comunitarios por el Municipio
Dialogos Comunitarios Por El Municipio - Entrevista 7
Nos entrevistamos con un señor el cual contesta la pregunta de nuestra encuesta y opina al respecto sobre como debe elegirse nuestras autoridades en nuestra localidad de Xoxocotla, Morelos. El dice estar de acuerdo con que el Consejo Municipal se elija por medio de la votación, y que si las demás personas no están de acuerdo pueden opinar acerca de las elecciones. Escucha este audio en Tsilinkalli.blospot.mx y por el 102.1 de Fm en nuestra señal de prueba. Corina Magaly Ramos Carmen Emanuel Deonicio Palma Elena Rivera Martinez Taller de Comunicación Comunitaria. Tsilinkalli. Edicio...
2018-02-10
01 min
Diálogos Comunitarios por el Municipio
Dialogos Comunitarios Por El Municipio - Entrevista 6
Nos entrevistamos con un señor el cual contesta la pregunta de nuestra encuesta y opina al respecto sobre como debe elegirse nuestras autoridades en nuestra localidad de Xoxocotla, Morelos. El dice estar de acuerdo con que el Consejo Municipal se elija por medio de la votación, pues cree que la asamblea no serviría pues no llegarían a un acuerdo. Escucha este audio en Tsilinkalli.blospot.mx y por el 102.1 de Fm en nuestra señal de prueba. Corina Magaly Ramos Carmen Emanuel Deonicio Palma Elena Rivera Martinez Taller de Comunicación Comunitaria. Tsilinkalli. Ediciones de la Casa S
2018-02-10
01 min
Diálogos Comunitarios por el Municipio
Dialogos Comunitarios Por El Municipio - Entrevista 5
Nos entrevistamos con una señora la cual contesta la pregunta de nuestra encuesta y opina al respecto sobre como debe elegirse nuestras autoridades en nuestra localidad de Xoxocotla, Morelos. Escucha este audio en Tsilinkalli.blospot.mx y por el 102.1 de Fm en nuestra señal de prueba. Corina Magaly Ramos Carmen Emanuel Deonicio Palma Elena Rivera Martinez Taller de Comunicación Comunitaria. Tsilinkalli. Ediciones de la Casa Sonora.
2018-02-09
01 min
Diálogos Comunitarios por el Municipio
Dialogos Comunitarios Por El Municipio - Entrevista 4
Nos entrevistamos con una señora la cual contesta la pregunta de nuestra encuesta y opina al respecto sobre como debe elegirse nuestras autoridades en nuestra localidad de Xoxocotla, Morelos. Escucha este audio en Tsilinkalli.blospot.mx y por el 102.1 de Fm en nuestra señal de prueba. Corina Magaly Ramos Carmen Emanuel Deonicio Palma Elena Rivera Martinez Taller de Comunicación Comunitaria. Tsilinkalli. Ediciones de la Casa Sonora.
2018-02-08
01 min
Diálogos Comunitarios por el Municipio
Dialogos Comunitarios Por El Municipio - Entrevista 3
Nos entrevistamos con una señora la cual contesta la pregunta de nuestra encuesta y opina al respecto sobre como debe elegirse nuestras autoridades en nuestra localidad de Xoxocotla, Morelos. Para mi elegirlos por asambleas generales, los votos que sean limpios, sin compra de votos ni despensas... Escucha este audio en Tsilinkalli.blospot.mx y por el 102.1 de Fm en nuestra señal de prueba. Corina Magaly Ramos Carmen Emanuel Deonicio Palma Elena Rivera Martinez Taller de Comunicación Comunitaria. Tsilinkalli. Ediciones de la Casa Sonora.
2018-02-08
00 min
Diálogos Comunitarios por el Municipio
Dialogos Comunitarios Por El Municipio - Entrevista 2
Nos entrevistamos con una señora la cual contesta la pregunta de nuestra encuesta y opina al respecto sobre como debe elegirse nuestras autoridades en nuestra localidad de Xoxocotla, Morelos. Escucha este audio en Tsilinkalli.blospot.mx y por el 102.1 de Fm en nuestra señal de prueba. Corina Magaly Ramos Carmen Emanuel Deonicio Palma Elena Rivera Martinez Taller de Comunicación Comunitaria. Tsilinkalli. Ediciones de la Casa Sonora.
2018-02-08
00 min
Diálogos Comunitarios por el Municipio
Dialogos Comunitarios Por El Municipio - Entrevista 1
Nos entrevistamos con una señora la cual contesta la pregunta de nuestra encuesta y opina al respecto sobre como debe elegirse nuestras autoridades en nuestra localidad de Xoxocotla, Morelos. Escucha este audio en Tsilinkalli.blospot.mx y por el 102.1 de Fm en nuestra señal de prueba. Corina Magaly Ramos Carmen Emanuel Deonicio Palma Elena Rivera Martinez Taller de Comunicación Comunitaria. Tsilinkalli. Ediciones de la Casa Sonora.
2018-02-08
00 min
Diálogos Comunitarios por el Municipio
Entrevista Ruven Garcia Castillo
03 de Febrero entrevistamos a Ruven Garcia Castillo quien forma parte de la Planilla Verde. Escucha esta Serie en tsilinkalli.blogspot.mx y Por el 102.1 de Fm en nuestra señal de prueba. Corina Magaly Ramos Carmen Emanuel Deonicio Palma Elena Rivera Martinez Taller de Comunicación Comunitaria. Tsilinkalli. Ediciones de la Casa Sonora.
2018-02-06
06 min
Diálogos Comunitarios por el Municipio
Nota Informativa - Entrevista a Constantino Mejia
03 de Febrero entrevistamos a Constantino Mejia quien forma parte de la Planilla Verde. Escucha esta Serie en tsilinkalli.blogspot.mx y Por el 102.1 de Fm en nuestra señal de prueba. Corina Magaly Ramos Carmen Emanuel Deonicio Palma Elena Rivera Martinez Taller de Comunicación Comunitaria. Tsilinkalli. Ediciones de la Casa Sonora.
2018-02-05
06 min
Diálogos Comunitarios por el Municipio
Nota Informativa - Entrevista Felipe Navarro
03 de Febrero entrevistamos a Felipe Navarro quien forma parte de la Planilla Verde. Escucha esta Serie en tsilinkalli.blogspot.mx y Por el 102.1 de Fm en nuestra señal de prueba. Corina Magaly Ramos Carmen Emanuel Deonicio Palma Elena Rivera Martinez Taller de Comunicación Comunitaria. Tsilinkalli. Ediciones de la Casa Sonora.
2018-02-05
11 min
2da Temporada Iyolaltepeme
2015 Iyolaltepeme. ¿Como convirtieron los pueblos de Morelos a don Sergio Méndez Arceo?
Un obispo comprometido con las y los pobres de la tierra, que junto con ell@s caminó por veredas minadas de conflictos que no lo detuvieron gracias a su inquebrantable fe cristiana, a su férrea voluntad para afrontar los tragos amargos y a su natural humanismo enriquecido por la ternura y sentido del humor. Don Sergio se deja convertir por el pueblo morelense experimentado en luchas agrarias y tiempo después, en luchas obreras reivindicativas que don Sergio acompañó haciendo suyas las causas de los trabajadores morelenses y resistió por esto los ataques de la CTM. Cuando la Segunda Confer...
2015-12-18
1h 27
2da Temporada Iyolaltepeme
Iyolaltepeme: Integralidad y conflicto entre dos sistemas de justicia
Los casos recientes de linchamientos e intentos de linchamientos en los varios pueblos de los estados de Morelos, Puebla, Estado de México y Guerrero son vistos desde diversas ópticas e interpretados como barbaries o actos salvajes por unos; y vistos como acciones dolorosas pero necesarias, pues ante la impunidad, la impotencia y la inseguridad que brindan los procesos judiciales la gente debe resolver a su manera. Pero esto no significa necesariamente el camino violento e irracional, pues entran en juego los valores culturales construidos de manera colectiva que rigen el comportamiento de los integrantes de la comunidad. Sin embargo, au...
2015-12-18
1h 18
2da Temporada Iyolaltepeme
¿El INAH Autorizó o entregó el tramo carretero a la empresa que construye la autopista Siglo XXI?
Escúchanos a traves de Tsilinkalli Radio. Iyolaltepeme: Expresiones de los Territorios Vivos. Desde la zona arqueológica de Teopanzolco, Cuernavaca, Morelos. ¿Cuál es la función del INAH en la protección del patrimonio cultural de la nación? ¿Qué sucedió en el caso de Tlaltizapan donde la empresa que construye el tramo de la autopista Siglo XXI destruye con maquinaria pesada los vestigios arquelógicos? ¿Qué responsabilidad tienen la Presidencia Municipal de Tlaltizapan, la empresa constructora, el gobierno del estado? Comenta con nosotros en el chat de tsilinkalli.sonora por facebook a partir de las 12:00 hrs.. Publicado en Youtube el...
2015-12-04
1h 29
2da Temporada Iyolaltepeme
Las causas de la paz. Iyolaltepeme El Corazón de los Pueblos
¿La violencia es cosa de que cada quién? ¿Se trata solo de entender que no debemos dejarnos llevar por nuestros impulsos? ¿La violencia es resultado de malos pensamientos que no debemos dejar que nos afecten? Si me golpean, ¿Lo mejor es no responder y como se dice, poner la otra mejilla? ¿Es un problema social o es un problema de conducta? ¿Y la paz? En el programa de hoy estaremos dalogando para buscar la causa de la paz frente a la violencia que vivimos hoy en día. ¿Nos ayudas? ¡Éntrale a hacer radio con nosotros! Escribe al chat de tsilinkall...
2015-12-01
1h 16
2da Temporada Iyolaltepeme
Iyolaltepeme: Las Ofrendas Colgantes de Coatetelco
Aunque haya vida celebramos la muerte. Compartimos con la muerte, con los muertos, con nuestros muertos. Una tradición con raices e influencias diversas que los pueblos por lograr su permanencia han incorporado elementos ajenos que hacen propios. Leyendas, mitos y ritos que hacen de cada día de muertos un momento especial. Sin embargo, dentro de la diversidad que enriquecen a la celebración e inevitablemente a las ofrendas, existen elementos que las hacen particulares como lo podemos apreciar en Coatetelco, Morelos donde aún se instalan las ofrendas colgantes. ¿Por qué son colgantes las ofrendas en Coatetelco? ¿Existen esa mod...
2015-11-27
1h 27
2da Temporada Iyolaltepeme
cristos negros, o enegrecidos.
Y dicen que cuando llegaba el día, lo sacaban de su féretro para subirlo a la cruz. Era grande, articulado y negro. Sergio Jiménez lo llamaba "Aquel Cristo Mexica" y la gente lo veneraba mucho y era mucha la fe . . . De la historia de los cristos negros o enegrecidos en el programa de hoy. Iyolaltepeme, una producción de Tsilinkali Radio con la colaboración del Centro INAH Morelos. Estamos dando inicio. Dale clcik a http://iyolaltepeme.blogspot.mx y participa mediante el chat de tsilinkalli.sonora Estamos al aire y eso, ya nadie lo puede remediar.
2015-11-25
1h 13
2da Temporada Iyolaltepeme
Lo rural y su construcción. ¿A quién le interesa?
Lo rural y su construcción. ¿A quién le interesa? Ay que nubes tan bonitas o'ra si más va a llover ya se alegran las milpitas que van a reverdecer palomas y tortolitas cantan al amanecer. Con mi garrocha de otate mi yunta y mi buen arado y tu con tu buen metate y tu ranchero a tu lado compondrás los itacates con chilitos colorados. Fragmento del corrido "El Temporalito". En algún momento se la gente comenzó a vivir en colectivo y tuvo que organizarse para solventar las necesidades esenciales. De este proceso nacen los asentamientos humanos...
2015-11-24
1h 24
2da Temporada Iyolaltepeme
Iyolaltepeme. ¿Sabes cual es el poder creador de dios? 180615
Iyolaltepeme. El corazón de los pueblos. ¿Sabes cuál es el poder creador de dios? Nos parece que la palabra que en mucho es el punto de partida de la creación. Con ella le ponemos nombre a la justicia, al amor, al sueño, a la autoridad. De esto estamos hablando en Iyolaltepeme a propósito del Homenaje Itinerante a Carlos Montemayor. Invitada: Cátedra Intercultural Carlos Montemayor Maestra Cintya Astudillo Conducción: Alma Leticia Benítez y Miguel Morayta Producción y Controles: Marco Antonio Tafolla Dale click a http://iyolaltepeme.blogspot.mx Recuerda que Iyolaltepeme es una produc...
2015-11-24
1h 13
2da Temporada Iyolaltepeme
Hoy se callan los partidos. Hablemos los ciudadanos. ¿Qué esperas del procesos electoral?
Está por finalizar el periodo de campañas electorales. Los actos honestos y deshonestos de partidos y candidatos se dieron durante los tiempos establecidos por los términos de ley y también fuera de esos términos. Respecto a la credibilidad del "árbitro" el INE en el ámbito federal y el IMPEPAC en el ámbito estatal hay mucho de qué hablar. Sobre el hecho o la acción de votar, mucha polémica respecto al abstenerse, anular el voto, votar por el menos peor, votar por castigo, votar por el que más te convenza o de plano descarada y cínicament...
2015-11-24
1h 30
2da Temporada Iyolaltepeme
Iyolaltepeme Dia del niño idjc.[2015-04-30][12 06 38]
30 de abril y vemos pasteles, mañanitas, payasos, dulces, promociones, juguetes con candidatos y demás por el día del niño. Pero en este México de nuestros días. ¿Qué significa ser niño o niña? ¿Qué estatus legal tiene la infancia? ¡No! No es un programa para niños, si no para hablar de estos temas. Comunícate a los chats de tsilinkalli.sonora y tohuekaitalistli Dale click a los medios libres en http://tsilinkalli.blogspot.mx o http://iyolaltepeme.blogspot.mx Estamos al aire desde la zona arqueológica de Teopanzolco. Iyolaltepeme es una producción de Ts...
2015-10-22
1h 10
2da Temporada Iyolaltepeme
Iyolaltepeme Congreso de los Pueblos
Iniciamos la 2da Temporada de Iyolaltepeme. Expresiones de los Territorios Vivos. Una producción de Tsilinkalli con la colaboración del Centro INAH Morelos y del Programa Nacional de Etnografía de las Regiones indígenas de México. 1er Congreso de los Pueblos. Invitados: Saúl Atanacio Roque Alij Anaya Conducción: Miguel Morayta y Marco Antonio Tafolla Producción: Marco Antonio Tafolla Soriano Controles: Carlos Bernal
2015-10-20
1h 31
Iyolaltepeme El corazon de los pueblos
Iyolaltepeme 45 La Educación y Los Otros Cuentos.
Los Otros Cuentos en apoyo a la educación . . . . . No, no es la reforma educativa ni tampoco nos referimos a la fundación azteca ni cosa parecida. Hablamos de otras formas de hacer construir ciudadanía, de construir el Ser Humano de construir la vida bajo principios y valores que nacen de otra forma de ver la vida y de estar en el mundo. Escucha Iyolaltepeme Expresiones de los Territorios Vivos transmitido desde la Zona Arqueológica de Teopanzolco el miércoles 6 de noviembre a las 12:00 hrs por http://iyolaltepeme.blogspot.mx y http://tsilinkalli.blogspot.mx Conducción Alma Letici...
2013-11-08
1h 03
Iyolaltepeme El corazon de los pueblos
Iyolaltepeme 44 ¿Dia de Muertos o Hallowen? Mitos y realidades de las fronteras culturales.
¿Hasta donde la invación o imposición de elementos ajenos han afectado a las tradiciones mexicanas? El 56% de los mexicanos considera que la celebración del Halloween ha reemplazado la celebración del Día de Muertos en México, el 61% celebra el Día de Muertos, únicamente un 2.2% celebra Halloween y el 31.5% no celebra alguno de los dos, indicó un estudio realizado por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE). ¿Tu que piensas? Escríbenos tu comentario y lo compatiremos en el programa del próximo miércoles 30 a partir de las 12:00 hrs Recuerda que Iyoaltepeme, es una producción d...
2013-10-31
1h 02
Iyolaltepeme El corazon de los pueblos
Iyolaltepeme 42 Zona Arqueológica de Teopanzolco
Posiblemente escuchas Teopanzolco y piensas en la unidad habitacional, en la colonia o en el auditorio que seguramente ya has visitado. ¿Conoces la zona Arqueológica de Teopanzolco? La importancia de Teopanzolco radica en varios aspectos que por lo regular desconocemos, posiblemente porque estando tan cerca o porque de manera cotidiana pasamos por el rumbo pensamos que en cualquier momento nos damos una vuelta. Pero ¿Qué nos puede decir Teopanzolco que influya en la construcción de nuestra identidad en estos dias? No te pierdas el programa Iyolaltepeme. Expresiones de los Territorios Vivos a las 12:00 hrs. por Tsilinkalli Radio. http://iyola...
2013-10-24
1h 12
Iyolaltepeme El corazon de los pueblos
Iyolaltepeme 39 ¡El Diablo anda Suelto! Y la Flor de Pericón.
¡El diablo anda suelto! No. Esta vez no estamos hablando de copetes ni toletes. Nos referimos a la costumbre las cruces de flor de pericón o de Yauhtli para evitar que el diablo entre a las casas, coches, parcelas y de cuanto lugar queremos proteger. Escucha y comparte Iyolaltepeme. Expresiones de los Territorios Vivos. Esta vez desde la Zona Arqueológica de Teopanzolco. Ccomunícate con nosotros al chat de tsilinkalli.sonora en facebook y skype. Comentarios: Antrop. Miguel Morayta y Lic. Yolanda Román. Conducción: ALma Leticia Benítez. Controles: Carlos Bernal. Producción al aire: Marco Antonio...
2013-10-16
1h 08
Iyolaltepeme El corazon de los pueblos
Iyolaltepeme 41 2 de Octubre No se Olvida _ AlmaBenítez_MiguelMorayta_2013-10-09
A 45 años de la matanza en la Plaza de las Tres Culturas la herida sigue abierta. Este año, se dieron acontecimientos violentos en la marcha de conmemoración de tal magnitud, que se pueden equiparar a los momentos de aquel 1968. La represión es una herramienta, es un método usado cuando la imposición de políticas públicas, normas o proyectos politicos y económicos es una acción determinada. Es el caso de la imposición de la Alianza por la Calidad Educativa que llevó a un capítulo de represión los días 7, 8 y 9 de octubre...
2013-10-15
1h 31
Iyolaltepeme El corazon de los pueblos
Iyolaltepeme 27 Somos lo que comemos MarcoTafolla_MiguelMorayta_2013-06-26
¡Somos lo que comemos! Pero en serio que es así esto. Porque la comida encierra además de la sazón y el buen gusto, toda una historia de sus orígenes. Los grandes viajes en ayates y barcos. O por el aire. Semillas transportadas que al llegar a otros lugares aportaron sabores y olores que enriquecieron lo que comemos. La comida nos habla de acervos, patrimonios, condiciones. Nos puede llevar de la mano con la autonomía. Puede ser expresión de resistencia y de reivindicación. Pero sobre todo, es la expresión del gusto por la vida . . . . que de es...
2013-07-20
1h 08
Iyolaltepeme El corazon de los pueblos
Iyolaltepeme 26 Juan Parrandero_Alma_Morayta_VHSR_SimonJimenez2013-06-19
Los festejos de San Juan Parrandero toman un tinte de fiesta y de reflexión compartida con los pueblos que celebran las fiestas del agua. Reconstruir los Territorios Culturales del Agua mediante las fiestas y los encuentro que por este motivo se dan, es elemental para devolver la importancia a los ríos, manantiales, cerros, barrancas y parajes que han alimentado el imaginario colectivo. Escuchamos los comentarios de Victor Hugo Sánchez, Simón Jiménez y Miguel Morayta. Bajo la conducción de Alma Leticia Benítez. Controles: Carlos Bernal Producción al aire: Marco Antonio Tafolla Iyolaltepeme es una prod...
2013-07-20
1h 11
Podcast In Malakatl, Revista Cultural
Revista cultural In Malakatl_Alma-Carlos(Medios Publicos)_03_06_2013)
El tema de hoy en la Revista cultural fue Medios Publicos. Demonos cuenta como no se tiene en los medios masivos de información esa apertura para que se cumpla el ciclo de la comunicación. No se tiene la forma para poder por ejemplo decir que cierto programa en la televisón no cumple con cierto estandares de calidad encuanto a contenido.
2013-06-04
1h 30
Podcast In Malakatl, Revista Cultural
Revista Cultural In Malakatl_Alma(Derecho a la Informacion o a la Television, Entrevista con Alejandra Rang )_31_05_2013
Derecho a la Información o Derecho a la Televisión; en los medios masivos de información escuchamos como se pondera por encima del derecho a la información el Derecho a la Televisión. También tuvimos la Entrevista con Alejandra Rangel sobre el tema de la ley de cultura que han trabajado.
2013-06-01
1h 13
Podcast In Malakatl, Revista Cultural
Revista Cultural In Malakatl_Marco-Carlos(Defensa de los territorios)_27_05_2013
Qué respuestas culturales damos los pueblos a las amenazas externas? ¿Que consideras cómo amenzas externas?
2013-05-29
1h 35
Iyolaltepeme El corazon de los pueblos
Iyolaltepeme 23 Ley de Cultura en Morelos EstherTellez_SinaíArce 2013-05-22
Los procesos culturales que se configuran en el territorio que comprende el actual estado de Morelos, son tan diversos como su biodiversidad. De ahí, que es un reto constante mantener un equilibrio entre lo que se considera patrimonio cultural tangible e intangible y los procesos de patrimonialización. La Cultura es una construcción colectiva que no pone como tema central al arte y a los artistas, si no que los incluye como parte escencial de sus expresiones. Por su naturaleza se podría pensar que es obvio que todos somos generadores de cultura, pero en la realidad existe una cons...
2013-05-27
1h 01
Iyolaltepeme El corazon de los pueblos
Iyolaltepeme 16 Mujer construyendo nacionalismos_IvonneCorona_PatyTorres_AlmaBenitez 2013-03-13
El papel de las mujeres en la vida cotidiana se ha ido diluyendo desde que en la repartición del trabajo, se consideró productivo el que desarrollaba el hombre. De ahí, que los derechos laborales y las luchas por conquistarlos, fueron asociados al trabajo del género masculino, pasando a segundo término, y muchas veces considerado una concesión, el trabajo de las mujeres. Grandes ejemplos han dado las luchas de las costureras en las maquiladoras, de ahí que el día internacional de la mujer fuera en honor a las mártires de New York. Los héroes nacionales...
2013-05-27
1h 31
Iyolaltepeme El corazon de los pueblos
Iyolaltepeme 12 Mineria a Tajo Abierto _MarcoTafolla_MiguelMorayta 2013-02-27
La Minera Esperanza Silver inició sus trabajos de ingenieria social desde el año 2002 en la comunidad de Tetlama, municipio de Temixco. Es la misma comunidad que se vió enfrentada con los pueblos del sur por la lucha que emprendieron para el cierre del tiradero a cielo abierto que por los derrames de lixiviados contaminaba río y mantos freáticos. No es gratuito que en pueblos como Alpuyeca, que recibían de manera directa estas descargas, aumentaran los casos de leucemia en la población. Una alta incidencia de nacimientos con deficiencias en la salud. Sin embargo, el impacto que la...
2013-05-27
1h 07
Iyolaltepeme El corazon de los pueblos
Iyolaltepeme 11_Morayta_Taboada Movimientos Indígenas Morelos2013-02-06
Las luchas de los pueblos por la defensa de los territorios, recursos naturales, identidades, autonomías, derechos de ser pueblos no ha tenido un descanzo en el área que ahora conocemos como el Estado de Morelos. Con identidades diluidas por el constante cruce de rutas comerciales, una región intercultural con una rica diversidad en un espacio pequeño y con una inclinación que permite la variedad de climas, vegetación, suelos y afluentes de agua que por gravedad riegan los suelos fértiles. El estado es un paraiso codiciado. A pesar de que los pueblos han aprendido a convivi...
2013-05-27
1h 16
Podcast In Malakatl, Revista Cultural
Revista Cultural In Malakatl_Marco-Carlos(Entrevista con Luis Cisneros y Roberto Equihua )_17_05_2013
Entrevista con el Maestro de Teatro Luis Cisneros quien nos compartió como fue que se decidió por esta hermosa profesión que es el teatro y lo que significa para el hacerlo. También nos compartió sus planes a corto mediano y largo plazo. Escuchamos a través de los medios masivos de información sobre las marchas y movilizaciones que realizan los maestros pero quien más para comentarnos sino alguien que está en la participación de estos movimientos y para ello tuvimos la entrevista con Roberto Equihua desde la ciudad de México para comentarnos unos de los motivos...
2013-05-18
1h 52
Podcast In Malakatl, Revista Cultural
Revista Cultural In Malakatl_Marco-Carlos(Entrevista con Ussyunu Epiayu y Juan Carlos Labrin)_26_04_2013
Entrevista con Ussyunu Epiayu desde Colombia quien nos comparte experiencias e información sobre las problematicas que atraen las mineras a cielo abierto. Entrevista con Juan Carlos Labrin, canta autor, compositor y activista haya en la hermana republica de Chile.
2013-05-14
1h 49
Podcast In Malakatl, Revista Cultural
Revista Cultural In Malakatl_alma_Carlos(Día Internaconal de la Danza)_29_04_2013
Hoy 29 de abril es el Día Internacional de la Danza. Recordemos que en todas las culturas las danzas era una parte muy importante, podían realizarse en ceremonias o festejos. Cuantas veces estando presentes en alguna fiesta, escuchando música en nuestra casa o en algún evento donde esté presente la música, comenzamos a mover nuestro pie o nuestra mano tratando de llevar los tiempos musicales. Los niños cuando están pequeños al escuchar música si observamos comienzan a mover su cuerpo que muchas veces al verlos nos hacen reír. En nuestras localidades existen div...
2013-05-10
2h 20
Podcast In Malakatl, Revista Cultural
Revista Cultural In Malakatl_Marco_Carlos(Seguridad-Protesta Social)_03_05_2013
Bien lo dicen la unión hace la fuerza, y poniendo en práctica estas sabias palabras; diferentes propuestas radiofónicas nos unimos para llegar a diferentes públicos, así es hoy viernes de jornada radial. Los medios masivos de comunicación hacen llegar a nosotros cosas que ellos quieren que escuchemos o veamos. Cuantas veces escuchamos a través de la radio alguna nota sobre un bloqueo magisterial por poner un ejemplo, en el cual solo dicen los daños a terceros por los bloqueos a las vías de comunicación, pero no entrevistan a un grupo representativo de ellos p...
2013-05-10
1h 15
Podcast In Malakatl, Revista Cultural
Revista Cultural In Malakatl_Alma(Fiesta de Ascensión)_06_05_2013
¿Cómo fortalecemos el arraigo por nuestra cultura a nuestros jóvenes o nuestros hijos? La participación vivencial de nuestras fiestas y tradiciones, es la principal forma en que las nuevas generaciones tendrán los cimientos fundamentales para la continuidad de nuestra cultura y nuestra identidad. Este 7 y 8 de mayo ven y participa en la celebración de la fiesta de ascensión en la comunidad de Xoxocotla, Morelos. Una de las actividades en esta fiesta es, la realización de los xochimamastles e ir al coatepec para ver como viene el temporal. Que no quede solo en palabras el resca...
2013-05-09
2h 07
Podcast In Malakatl, Revista Cultural
Revista Cultural In Malakatl_Marco-Carlos(Invitación a la Fiesta de ascención)_22_04_2013)
Invitamos a las personas intertesadas en participar y conocer sus fiestas y tradiciones de la localidad de xoxocotla. Nodejemos que poco a poco se pierdan nuestras raices.
2013-04-23
1h 23
Podcast In Malakatl, Revista Cultural
Revista Cultural In Malakatl_Alma_Carlos(Entrevista con Tepito Arte Aca, Virgilio Carrillo Terrones Director)_05_04_2013
Entrevista con el Director del Proyecto Teatral Tepito Arte Acá Virgilio Carrillo Terrones. La educación, la autonomía del pensamiento para tener autonomía economica
2013-04-19
1h 44
Podcast In Malakatl, Revista Cultural
Revista Cultural In Malakalt_Marco-Carlos(Dignidad,Marcha por la vida, No a la Mina)_15_04_2013)
Qué es dignidad, cuando dejamos de recordar el concepto de dignidad vamos permitiendo el ingreso por ejemplo de trasnacionales de diferentes actividades comerciales.
2013-04-16
1h 51
Iyolaltepeme El corazon de los pueblos
Iyolaltepeme 19 Radio_Comunitarias_y_Soberanía 03-04-13
Analizando el papel de las Radios Comunitarias en la construcción de la soberanía, este programa transcurrió con los comentarios de Alma leticia Benítez y Carlos Bernal. Agradecemos las colaboraciones de la Red de Comunicadores Boca de Polen por los audios compartidos para este programa. Desde el Centro INAH Morelos en el pueblo de Acapantzingo. Iyolaltepeme es una producción de Tsilinkalli. Ediciones de la casa sonora en Colaboración con el Centro INAH Morelos e incerto en el proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México al inicio del Nuevo Milenio.
2013-04-16
1h 11
Iyolaltepeme El corazon de los pueblos
Iyolaltepeme 17 Miguel_Marco_A 100 años del Plan de Ayala
El 28 de noviembre de 1911, en las montañas de Ayoxuxtla fu{e proclamado el Plan libertador de los hijos del Estado de Morelos, mejor conocido como "Plan de Ayala" redactado por Otilio Montaño bajo la dirección de Emiliano Zapata. En él se plasmaron los ideales de la revolución campesina iniciada en el pueblo de Anenecuilco y se buscó cambiar la percepción pública del movimiento zapatista, desprestigiado por la criminalización oficial . . . . . Libro: A cien años del Plan de Ayala. Compiladores: Édgar Castro Zapata y Francisco Pineda Gómez. Iyolaltepeme. Expresiones de los Territorios Vivos, aborda el te...
2013-04-01
1h 17
Iyolaltepeme El corazon de los pueblos
Iyolaltepeme 18_ Miguel_Alma Semana Santa
En esta ocasión Iyolaltepeme aborda los festejos de la Semana Santa y la presencia de los elementos culturales que tras una adaptación, ahora forman parte de la versión mexicana de la religión católica, a decir de Miguel Morayta. Desde las instalaciones del Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli bajo la conducción de Alma Leticia Benítez se realizó este programa dentro de las actividades del proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el nuevo Milenio. Iyolaltepeme. Expresiones de los Territorios Vivos es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora con l...
2013-03-29
1h 25
Podcast In Malakatl, Revista Cultural
Revista Cultural In Malakatl _ No perdamos la Memoria Historica
Revista Cultural In Malakatl, hoy hablando sobre como se van desvaneciendo las conmemoraciones de las fechas historicas, se van desvaneciendo por fechas creadas para perder la memoria historica.
2013-03-23
1h 25
Podcast In Malakatl, Revista Cultural
Revista_Cultural_In Malakatl_Entrevista a Silvia avalos_15_03_2013
Entrevista a Silvia Avalos desde Brucelas Belgica, quien nos hablo de sus inicios, su trayectoria, su mùsica y como ha logrado mantenerse en esta dificil carrera como es la mùsica.
2013-03-22
1h 53
Iyolaltepeme El corazon de los pueblos
Iyolaltepeme10(Festejo día de la Candelaria)_30_01_2013
Estuvimos transmitiendo Iyolaltepeme, Expresiones de los Territorios Vivos, donde hablábamos sobre: La ceremonia,o la celebración que gira en torno a la arrullada del Niño hasta llegar a lo que es la Candelaria, donde nos acompaño Miguel Morayta y Elizabeth Hernandez, quienes nos comentaban que antes del 24 hacen una velada, desvisten al Niño y le rezan, le cantan, que es todo un proceso muy allegado a cristo, después llegamos a enero el día de reyes, donde se le entregan sus obsequios. Producción: Tsilinkalli Ediciones de la Casa Sonora. Conducción: Alma Leticia, Miguel Mo...
2013-02-01
1h 18
Iyolaltepeme El corazon de los pueblos
Iyolaltepeme 09_Marco_Miguel_Municipalización de los Pueblos Indígenas_23_01_2013
En el programa del día de hoy, estuvimos platicando sobre la Municipalización de los Pueblos Indígenas, donde Miguel Morayta nos platicaba que el municipio en su origen, no es proyecto de democratizar, si no que es un proyecto de dominación mucho más severa que la que había antes de la independencia, por que esa es la gran ironía en México, de que en términos de territorio y de autonomía sobre todo para gobernarse como las formas locales y de su propia cultura, en si se puede decir que el Municipio viene a ro...
2013-01-24
1h 21
Iyolaltepeme El corazon de los pueblos
Iyolaltepeme 06 Alma-El Santuario de Nuestro Señor de Chalma
¿Alguna vez escuchaste eso de que "no tiene remedio ni yendo a bailar a Chalma"? Las peregrinaciones multitudinarias al santuario datan aproximadamente de 1537 y está rodeada de de mitos, símbolos y signifcados ancestrales que en un esfuerzo por mantener vivas las causas de los pueblos originarios que aún, hoy en día recorren las diferentes rutas del centro del país, han construido una simbiosis con la religión católica, lo que garantiza y refuerza la fe de los pueblos. Todavía hay que bañarse frente al Ahuehuete, hay que llegar sin enojarse, hay que ir caminando...
2013-01-14
1h 06
Iyolaltepeme El corazon de los pueblos
Iyolaltepeme 05 Miguel-Janeth2012-12-19
Cuando alguna persona se enferma de algo y no siente alivio después de ir al médico, puede ser que los santos le estén enfermando como una forma de pedirle huentle. Entonces, es el momento de buscar una madrina y acudir a la familia para realizar el ritual de Dar Santo o Escapulario. En el pueblo nahua de Coatetelco se desarrollan rituales terapéuticos insertos en el ciclo ritual que aún siguen vigentes en nuestros días. Profundiza con Janeth Pineda Paredes quien ha investigado sobre el tema y loscomentarios del Antrop. Miguel Moraytaen este programa transmitido desde...
2012-12-20
1h 09
Ihuikpa Xokoyolotl (Desde el corazón del ciruelo)
elecciones 2012, Reporte Rodrígo Zamora Región Sur
Reporte informativo de Rodrígo Zamora sobre el proceso electoral 2012 en la región Sur del Estado de Morelos. Equipo de Tsilinkalli Radio, Xoxocotla Mrelos, México
2012-07-02
03 min
Ihuikpa Xokoyolotl (Desde el corazón del ciruelo)
Elecciones 2012 entrevista Conteo rápido
Breve entrevista a un encuestador de salida rápida en las casillas de Xoxocotla Morelos, México. Proceso electoral 2012. Equipo de Tsilinkalli Radio.
2012-07-02
03 min
Ihuikpa Xokoyolotl (Desde el corazón del ciruelo)
Omochichi Xoxogulan (Orígen de Xoxocotla)
Una narración monolingüe que describe como se formó el pueblo de Xoxocotla, Morelos. Acompañada de paisajes sonoros, es una invitación a disfrutar y entregarse a la sensibilidad auditiva. En voz de Marco Antonio Tafolla Soriano, compilación de Cristina Saldaña, Juan López Palacios y traducción de Jesús Tafolla Reza. Una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora bajo la asistencia de Alma Leticia Benítez y con apoyo de proyectos de Comunicación Indígena de la CDI - Delegación Morelos.
2011-04-05
14 min