podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
UOCuniversitat
Shows
Despacho 42
S06 E03 IA y perspectiva de género con Lorena Fernández Álvarez
Tres años y pico más tarde, recuperamos a una de nuestra invitadas favoritas, Lorena Fernández Álvarez. Recuperamos la conversación que dejamos allá por 2021... y hablamos de su libro, La inteligencia artificial explicada a todos los públicos. Esperamos que os lo paséis tan bien como nosotras con la conversación. Enlaces del episodio: Lorena Fernández Álvarez http://www.loretahur.net/ http://blog.loretahur.net/ Despacho 42: Juegos de mesa, pensamiento computacional y perspectiva de género https://blogs.uoc.edu/informatica/es/despacho-42-nobel-run/ Nobel Run http://www.loretahur.net/nobel-run/ Premios Equit@t https://blogs.uoc.ed...
2025-02-27
56 min
Parenthesis
Parenthesis - Expulsió. Un pòdcast de Parenthesis sobre l’obra Expulsió de Pau Miró
Viure a Barcelona, cada vegada més difícil? Les relacions: cada cop més fràgils i superficials? L’equip artístic de l’obra Explusió i experts UOC tracten temes com l'urbanisme, la gentrificació i la salut mental en un debat al voltant de l'obra de Pau Miró, una història sobre la necessitat de creure en petites utopies en la Barcelona dels nostres dies Aquest episodi de Parenthesis és fruit d’una col·laboració entre la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) i la Sala Beckett, impulsada pel vicerectorat d’Aliances, Comunitat i Cultura i els Estudis de Ciències de la Infor...
2025-02-26
54 min
Despacho 42
S06 E02 Cerramos el año con el observatorio
Como ya es tradición en Despacho 42, cerramos el año repasando cómo ha ido el año e intentando anticipar lo que se nos acerca este próximo 2025. Y para ello contamos con Robert Clarisó, hablándonos de IA (2:05), con Paloma González, hablando de cultura digital (15:32), Desirée Gómez, del Observatorio de tendencias educativas e innovación del eLinC, hablándonos, claro, de educación (24:59), Toni Pérez, hablándonos de los premios Nobel, de grafeno y de "smart rings" (35:14), Josep Curto, que entre en el tema de la IA responsable y la regulación (52:40), y cerramos con Jos...
2024-12-18
1h 20
Parenthesis
Eleccions Estats Units. Un mes després, quina anàlisi en podem fer?
Trump torna a ser president, i des de Parenthesis creiem que no és inexplicable, així que comptem amb dos experts per a analitzar-ho: Miquel Pellicer, director d'estratègia digital de la UOC i Ana Sofia Cardenal, professora dels Estudis de Dret i Ciència Política de la UOC. Tot moderat per Alexandre López-Borrull, professor dels Estudis de Ciències de la Informació i la Comunicació. Volem saber com ho han viscut i com ho podem interpretar. Benvingudes i benvinguts.
2024-12-09
51 min
Despacho 42
S06E01 Digitalización democrática con Simona Levi
¡Arrancamos temporada! Primero pasamos lista y Dani nos explica por qué no puede quedarse a la entrevista de este episodio. Por una vez, le concedemos que es por una buena causa y le damos permiso. Y luego (9:58) hablamos con Simona Levi, de Xnet, de un montón de temas que tienen que ver con la digitalización democrática y con la soberanía digital. Enlaces del podcast Premios equit@t https://premi-equitat.uoc.edu/ https://blogs.uoc.edu/informatica/es/preguntas-y-respuestas-premios-equitat/ Xnet - Instituto para Digitalización Democrática https://xnet-x.net/ https://xnet-x.net/es/simona-levi/ Digitalización Democráti...
2024-11-13
50 min
Despacho 42
Despacho 64: RUMSXPLORA
Para este último capítulo de Despacho 42 (de la temporada: amenazamos con volver el próximo curso) nos dedicamos a los ordenadores de los años 80, y en especial los de la familia MSX y los Commodore 64. (03:15) Hablamos en primer lugar con los responsables de las asociaciones AAMSX y Explora Commodore, y con el director del máster de Desarrollo de videojuegos de la UOC (24:30) Alicia Fernández, premiada en el concurso de diseño de sprites (27:30) Laia Blasco Soplon, miembro del jurado del concurso (32:02) David Martínez, premiado en el concurso de composición musical (45:25) Jeff Minter Enlaces del episodio ...
2024-07-18
1h 00
Parenthesis
Parenthesis - #Triolavida
Parenthesis se suma a les jornades Trio la vida. Les professores Alba Pérez, dels Estudis de Psicologia i Ciències de l’Educació, i Candela Ollé, professora dels Estudis de Ciències de la Informació i la Comunicació conversen sobre el suïcidi, el telèfon 061 i com tots i cadascun de nosaltres podem ser d'ajuda si estem disponibles. A més, es presenta breument la resta d'activitats que organitza la UOC durant els 3 dies de jornada.
2024-02-05
40 min
Parenthesis
Parenthesis - Cacophony
És legítim ocultar la veritat per defensar una causa justa? Un error mereix un linxament mediàtic? Tenim dret a equivocar-nos? Aquest nou capítol de Parenthesis posa aquests interrogants al centre d’un debat en què participen professionals del teatre, estudiants i professorat universitari. Parlem dels límits de la veritat, de difamació i vergonya, de fake news i de perspectiva de gènere, i d'altres qüestions que planteja Cacophony, una obra teatral de la dramaturga britànica Molly Taylor. Aquest Parenthesis és fruit d’una nova col·laboració entre la Universitat Oberta de Catalunya i la Sala Beckett, imp...
2024-01-16
32 min
Despacho 42
S05E02 Tendencias con el Observatorio
Tradiciones de fin de año: nuestra charla anual con las personas del Observatorio de Tecnológico de (sí O:-)) los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC. Hablamos con Josep Curto (01:54), Josep Jorba (12:16), Desiré Gómez (22:51), Paloma González (33:40), Toni Pérez (45:47) y Robert Clarisó (58:25) de lo que ha pasado en 2023 y de lo que pasará en 2024 en nuestro mundillo. Y no os perdáis los enlaces, que vienen cargaditos de información. Enlaces del podcast Recomendaciones de seguridad en migraciones cloud https://www.checkpoint.com/cyber-hub/cloud-security/what-is-cloud-migration/cloud-migration-security/ El phishing y la IA https://ww...
2023-12-21
1h 12
Parenthesis
El impacto de la inteligencia artificial en la comunicación corporativa
Sabemos que la inteligencia artificial ha venido para quedarse y que impacta en casi todas las esferas de nuestra actividad personal y profesional; también en el campo de la comunicación corporativa. ¿Qué labores comunicativas facilita? ¿Qué labores seguirán siendo reducto de la inteligencia humana? ¿Qué herramientas aportan más valor y cómo podemos estar al día de sus avances? ¿Cuáles son las implicaciones éticas que conlleva su uso? Respondemos a todas estas cuestiones de la mano de Cristina Aced, consultora, formadora y mentora de comunicación, y de Marc Argemí, socio director de Sibilare, en este episodio...
2023-12-19
39 min
Días singulares en universidades singulares
Entre claustros y aulas del futuro: Ecos de un congreso innovador
Cristina Girona, del eLinC, conduce este episodio dónde Pepe Escamilla, director asociado del IFE del TEC y Silvia Sivera, directora del eLinC de la UOC, hablan de innovación educativa y del congreso CIDUI en una visita a la Seu Vella de Lleida de la mano de Joan Baigol.
2023-12-11
52 min
Despacho 42
S05E01 Sociología computacional
Después de cinco meses sin Despacho 42, volvemos a lo grande, hablando de sociología computacional Enlaces del episodio: Sandra González-Bailón https://www.asc.upenn.edu/people/faculty/sandra-gonzalez-bailon-phd https://twitter.com/sgonzalezbailon/ https://sandragonzalezbailon.net/ https://www.asc.upenn.edu/research/centers/center-for-information-networks-and-democracy https://www.asc.upenn.edu/news-events/news/new-chair-honor-professor-emeritus-carolyn-marvin https://www.asc.upenn.edu/news-events/news/annenberg-faculty-and-alumni-lead-efforts-understand-how-facebook-and-instagram-impact-democratic Máster universitario Online de Filosofía para los Retos Contemporáneos https://www.uoc.edu/es/estudios/masters/master-universitario-filosofia-retos-contemporaneos Máster universitario Online de Ciencia de Datos https://www.uoc.edu/es/estudios/masters/master-universitario-data-science Els mòbils són...
2023-11-29
1h 00
MUSEUMS UP
Digital sustainability in museums
Prof. Conxa Rodà, former head of strategy and digital innovation at the @museunacional of Art in Catalonia, and professor at the @uocuniversitat of Catalonia, will give us valuable guidelines on how to ensure the longevity of digital initiatives in museums, address key challenges in digital sustainability, and mitigate the environmental impact of digital strategies through green measures in the cultural sector.
2023-11-21
12 min
QuantumFracture
Las 3 Fronteras del Universo (explicadas con una fiesta)
El universo tiene tres fronteras, tres límites que suelen ser liosos de entender. No son paredes ni cortes abruptos, pero nos dicen cómo estamos aislados del resto del cosmos. Y lo vamos a explicar con un cuentecito. El relato de una fiesta fallida. ¡Acercaos y escuchad esta fábula cosmológica! ⚛️No te pierdas ningún vídeo: solo tienes que... SUSCRIBIRTE, ¡es GRATIS!: https://www.youtube.com/user/QuantumFracture 🐦¡Sígueme en TWITTER! https://twitter.com/QuantumFracture 📘¡Y también en FACEBOOK! https://www.facebook.com/QuantumFracture 📱¡Ahora en TikTok! https://www.tiktok.com/@thequantumfracture 📸¡Y (sí, como no) también en INSTAGRAM...
2023-09-07
14 min
QuantumFracture
Las 3 Fronteras del Universo (explicadas con una fiesta)
El universo tiene tres fronteras, tres límites que suelen ser liosos de entender. No son paredes ni cortes abruptos, pero nos dicen cómo estamos aislados del resto del cosmos. Y lo vamos a explicar con un cuentecito. El relato de una fiesta fallida. ¡Acercaos y escuchad esta fábula cosmológica! ⚛️No te pierdas ningún vídeo: solo tienes que... SUSCRIBIRTE, ¡es GRATIS!: https://www.youtube.com/user/QuantumFracture 🐦¡Sígueme en TWITTER! https://twitter.com/QuantumFracture 📘¡Y también en FACEBOOK! https://www.facebook.com/QuantumFracture 📱¡Ahora en TikTok! https://www.tiktok.com/@thequantumfracture 📸¡Y (sí, como no) también en INSTAGRAM...
2023-09-07
14 min
Días singulares en universidades singulares
De hilos a bytes: la transformación de una antigua factoría textil en laboratorios de vanguardia
Toni Martínez Aceituno, del eLinC, acompaña a Rodolfo Silveira y a Graciela do Mato, Consejeros de la Universidad Tecnológica del Uruguay, y a Josep Prieto, profesor de los Estudios de Informática Multimedia y Telecomunicaciones de la UOC, para hablar de laboratorios universitarios físicos y virtuales visitando el nuevo HUB de investigación de la UOC en el distrito del 22@ de Barcelona, de la mano de Juanjo Martí, Director de la Oficina de Servicios Científico-técnicos de la universidad.
2023-09-04
1h 02
Parenthesis
Conversaciones sobre cine y cultura audiovisual: ficciones sonoras (Parte 4)
Concluímos este viaje con un conjunto de preguntas específicas sobre algunos de los proyectos más conocidos de las personas invitadas, como Santuario, El gran apagón, Nido de avispas y Biotopía. Y con las preguntas del público asistente, centradas en la postproducción de este tipo de podcasts.
2023-07-24
32 min
Parenthesis
Conversaciones sobre cine y cultura audiovisual: ficciones sonoras (Parte 3)
En la tercera entrega de este Parenthesis especial sobre ficciones sonoras, Antoni Roig y nuestras personas invitadas abordan un tema apasionante: cómo se enmarcan las ficciones sonoras en la industria del podcast y, en particular, alrededor de las adaptaciones. Tenemos sin ir más lejos el caso de El gran apagón, dirigido por Ana Alonso, se convirtió en una serie de éxito en Movistar+, Apagon. Y más adaptaciones se intuyen en el horizonte.
2023-07-17
21 min
Parenthesis
Conversaciones sobre cine y cultura audiovisual: ficciones sonoras (Parte 2)
En la segunda entrega de este Parenthesis especial sobre ficciones sonoras, Antoni Roig sigue en conversación con Manuel Bartual, Ana Alonso, Anna Ferrer y Efraín Foglia. En esta ocasión, profundizaremos sobre dos aspectos fundamentales e íntimamente relacionados: el uso estético y narrativo del sonido en un podcast y qué significa 'dirigir' una ficción sonora.
2023-07-10
29 min
Despacho 42
S4E08 ¿Qué es una WordCamp?
En esta casa nos gusta mucho WordPress, el gestor de contenidos de código abierto que alimenta una enorme parte de la web.Y alrededor de WordPress hay una enorme comunidad que, de vez en cuando, se reúne. En unos eventos que se llaman WordCamps, que son muy interesantes en sí mismas, porque su montaje es todo un número... Enlaces relacionados Núria Nadal Rovira https://twitter.com/nurianadal https://cherrycreative.es/ Esther Serra Palacios https://twitter.com/emserra27 https://itserra.com/ WordCamp Barcelona 2023 https://barcelona.wordcamp.org/2023/ https://barcelona.wordcamp.org/2023/wordcamp-for-teens/ https://twitter.com/WCBCN Sobre el gr...
2023-07-03
50 min
Parenthesis
Conversaciones sobre cine y cultura audiovisual: ficciones sonoras (Parte 1)
En la primera parte de este especial, que iremos publicando en cuatro partes durante el mes de julio, Antoni Roig modera una apasionante conversación sobre podcasts de ficción. O de manera más ajustada, Ficciones sonoras. Para ello contamos con cuatro voces expertas: Ana Alonso (responsable de SER Podcast y directora de El gran apagón), Manuel Bartual (dibujante, guionista y director de Santuario y Biotopía), Anna Ferrer (actriz, guionista, cofundadora de Berícid Sulfúric y directora de Nido de avispas) y Efraín Foglia (profesor de diseño y experimentación sonora de la UOC, TechMex. A...
2023-07-03
40 min
Parenthesis
Mujer, música i marca, de la mano de Belén Coca
En este episodio de Parenthesis entrevistamos a Belén Coca para que nos hable de liderazgo, coach, mujeres y cómo todo ello lo compagina con una de sus pasiones: la música. Recordando sus inicios y éxitos, hemos avanzado y focalizado en La voz creativa y Mujeres creativas, dos proyectos muy potentes e inspiradores. Por otro lado, hemos pasado por alto su faceta musical y su banda, pero como contrapartida las canciones del pódcast son de su grupo: La Niña Vintage.
2023-05-29
30 min
Días singulares en universidades singulares
Diseño, arquitectura y educación: La unión de espacios como plataforma para el aprendizaje creativo
Mildred Guinart, del eLinC, acompaña a Alessandro Manetti, comisario de la BDW Barcelona Design Week y a Jordi Sánchez-Navarro, Director de los Estudios de Ciencias de la Información y la Comunicación en la UOC, para hablar de creación e innovación en educación superior paseando por la unión entre el rompeolas, situado junto al hotel Vela, y la playa de San Sebastià, acompañados por uno de los arquitectos responsables de la intervención arquitectónica que lo ha permitido, Sebastián Amorelli.
2023-05-26
59 min
Despacho 42
Juegos que nos ayudan a cambiar las ciudades
En esta ocasión hablamos con Eurídice Cabañes, de Ars Games, sobre todo de la exposición La ciudad visible, la ciudad en juego. Recordaréis que no hace mucho (hace prácticamente un año) hablamos con su colega Luca Carrubba. Y recuperamos algunos de los temas de aquella conversación, pero sobre todo hablamos de cómo podemos usar los videojuegos para cambiar el mundo y, en particular, nuestras ciudades. Enlaces del episodio Eurídice Cabañes http://euridice.arsgames.net/ https://twitter.com/euridicecm https://www.linkedin.com/in/euridicecm/ Ars Games https://arsgames.net/ La ciudad v...
2023-04-27
47 min
Parenthesis
Entrevista a Martin Lorenz . Identidades flexibles en el diseño
Gemma San Cornelio, Efraín Foglia y Lluc Massaguer profesores de diseño en los Estudios de Ciencias de la Información y la Comunicación en la UOC entrevistan a Martin Lorenz, diseñador gráfico, conocido por popularizar el concepto de identidades flexibles en diseño gráfico. Fundador de TwoPoints.Net con Lupi Asensio, una agencia con base en Barcelona y Hamburgo centrada en diseño flexible de identidad, diseño editorial y tipográfico. Martin ha sido y es docente en diversas escuelas de diseño dentro y fuera de España.
2023-04-18
40 min
Despacho 42
Violencias digitales de género, unidades de igualdad... y el fediverso
A raíz de una jornada que celebramos (igual no es la mejor palabra) hace un tiempo en la UOC sobre violencias digitales de género, decidimos invitar a la directora de nuestra Unidad de igualdad, Maria Olivella (02:07), y al Proyecto UNA (34:47). Y primero explicamos qué es una unidad de igualdad, de lo que se habló en aquella jornada... y acabamos hablando de la necesidad de repensar las plataformas de redes sociales y de esa cosa llamada fediverso. Enlaces del episodio Maria Olivella Quintana https://www.uoc.edu/portal/es/news/kit-premsa/guia-experts/directori/maria-olivella.html Unidad de Igualdad UOC http...
2023-03-31
1h 08
Parenthesis
Diversidad, responsabilidad social y comunicación. Entrevista a José Maria Batalla, fundador de La Casa de Carlota
En este capítulo de Parenthesis hablamos sobre diversidad, responsabilidad social, comunicación, publicidad y diseño. Lo hacemos con José Maria Batalla, fundador de La Casa de Carlota, el primer estudio de diseño del mundo que incluye en su equipo a personas creativas con autismo y síndrome de Down.
2023-03-07
27 min
Días singulares en universidades singulares
Del Pantócrator a ChatGPT. La transmisión del conocimiento en la era digital. Episodio 5
Desirée Gómez especialista en tendencias educativas del eLinC, Carlés Sigalés, Vicerrector de Docencia y Aprendizaje en la UOC y Manel Jiménez, Vicerrector de Transformación Educativa, Cultura y Comunicación en la Universitat Pompeu Fabra visitan el Museu Nacional d’Art de Catalunya acompañados por su Director, Pepe Serra. Durante el recorrido exploran la situación actual de la transmisión del conocimiento en las universidades y la digitalización.
2023-02-24
45 min
Días singulares en universidades singulares
Del Pantócrator a ChatGPT. La transmisión del conocimiento en la era digital. Episodio 4
Desirée Gómez especialista en tendencias educativas del eLinC, Carlés Sigalés, Vicerrector de Docencia y Aprendizaje en la UOC y Manel Jiménez, Vicerrector de Transformación Educativa, Cultura y Comunicación en la Universitat Pompeu Fabra visitan el Museu Nacional d’Art de Catalunya acompañados por su Director, Pepe Serra. Durante el recorrido exploran la situación actual de la transmisión del conocimiento en las universidades y la digitalización.
2023-02-24
52 min
Despacho 42
Despacho 42. Tecnología y arte, con Andrés Burbano
En este episodio hablamos con Andrés Burbano, profesor de los estudios de Artes y Humanidades en la UOC. La tecnología y el arte siempre han estado profundamente ligados, a pesar de que no nos demos cuenta... y ahora que hablamos continuamente de inteligencias artificiales generativas y arte, es prácticamente imprescindible hablar con un experto en el tema. Por el camino, como es habitual en Despacho 42, nos desviamos por un montón de tangentes interesantes. Andrés Burbano http://www.burbane.net/ https://twitter.com/aburbano https://www.academia.edu/21788005/El_car%C3%A1cter_documental_del_arte_en_la...
2023-02-23
51 min
Parenthesis
Parenthesis. La biblioteca respon
Parenthesis és un podcast universitari, que va de la mà dels interessos professorat que el fa possible i creiem que poden generar l'atenció de l'alumnat i docents que ens escolten. Comunicació i disseny són les disciplines -disciplines enteses com a paraigües que aixopluguen mil i un subtemes- més habituals, però avui parlarem d'un servei clau per la docència i investigació com és la biblioteca. En volem saber més i per això els hi donem minuts; de la veu de l'Àgueda Mercadal ens endinsarem en conèixer què ofereixen, escoltarem alguns consells de com podem fer millors cerq...
2023-01-24
36 min
Despacho 42
Despacho 42. Tendencias con nuestro observatorio tecnológico
Como ya es tradición en Despacho 42, dedicamos un episodio a hablar del año pasado y del que viene desde la perspectiva de las y los integrantes del Observatorio tecnológico de los estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC. Hablamos con Robert Clarisó (2:57), Desirée Gómez (11:15), Josep Curto (20:01), Josep Jorba (30:01), Paloma G. Díaz (36:57) y Toni Pérez (44:55). Robert Clarisó es director del Grado de Técnicas de Aplicaciones de Software de la UOC, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC y miembro del grupo de investigación...
2023-01-20
59 min
Despacho 42
Despacho 42. Igalia, el "equipo A" de los navegadores de código libre
En el episodio de hoy comenzamos metiéndonos un poco con Dani y os hacemos un par de anuncios sobre los próximos episodios. (6:54) Y entonces pasamos a hablar con Manuel Rego, de Igalia, una compañía que casi seguro que no conocéis, pero que es de las más importantes que hay en el mundo de los navegadores web Enlaces del episodio Whisper https://github.com/openai/whisper Igalia https://www.igalia.com/ Manuel Rego https://twitter.com/regocas https://www.linkedin.com/in/manuelrego/ Podcast Igalia https://www.igalia.com/24-7/chats Los terminales de Bloomberg https://www.yo...
2022-12-20
39 min
Parenthesis
Ilustración y maternidad Entrevista a Paola Villanueva
En el cuarto capítulo de “Interrogantes de Diseño” hablamos sobre maternidad, conciliación, redes sociales y “palabros ilustrados”. Lo hacemos con Paola Villanueva, ilustradora, doctora en Bellas Artes, madre y profesora colaboradora en los Estudios de Arte de la UOC. Es la co-creadora, junto a Marta Puigdemasa, de “Madrebulario”, un proyecto que conecta madres mediante su realidad diaria a través de la ilustración y la creación de un diccionario muy peculiar. https://paolavillanueva.com/ https://www.instagram.com/madrebulario/
2022-12-12
31 min
Despacho 42
Despacho 42. Inteligencia artificial... ¿y medicina?
Pues sí. Aunque no lo parezca, hoy en día se trabaja con inteligencia artificial para personalizar los tratamientos médicos que se nos dan cuando enfermamos. Y eso es genial... pero también abre algún problemilla nuevo. De todo esto hablamos con María José Rementería y Àtia Cortés, que trabajan en la Social Links Analtyic Unit del departamento de ciencias de la vida del Barcelona Supercomptuting Center. ¡Esperamos que os guste e interese nuestra charla tanto como a nosotros! Enlaces del episodio Àtia Cortés https://twitter.com/atcortesm https://www.linkedin.com/in/atiacortes/ Maria José Re...
2022-11-24
45 min
Días singulares en universidades singulares
Un viaje de 100 años hasta la transformación digital
Guillem Garcia, del eLinC, Pastora Martínez, vicerrectora de la UOC y Xavier Prats-Monné, asesor educativo, visitan el Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Terrassa acompañados por Roser Bifet. Juntos, recorren los 100 años que separan la revolución industrial del actual momento de transformación digital de las universidades.
2022-11-02
47 min
Despacho 42
Despacho 42. Código abierto con Penpot, de Kaleidos
Arrancamos la cuarta temporada de Despacho 42 hablando de un proyecto de código abierto, Penpot, que lo está “petando muy fuerte”, y de la empresa que lo ha puesto en marcha, Kaleidos. Para ello nos hemos traído al despacho a una de las desarrolladoras del proyecto, Eva Marco, y a Andrés Gonzálex, UX designer y “product owner” de Penpot. Kaleidos https://kaleidos.net/ https://twitter.com/kaleidosnet https://penpot.app/ https://github.com/penpot https://community.penpot.app/ https://hosted.weblate.org/projects/penpot/frontend/ https://twitter.com/penpotapp https://blog.kaleidos.net/lo-hemos-conseguido-nuestro-momento-ha-llegado/ Eva Marco https://www.linkedin...
2022-10-20
43 min
Parenthesis
El fenómeno del podcast: la voz y más allá
En el último episodio de esta temporada nos adentramos precisamente en el mundo del podcast de la mano y las voces expertas de María Jesús Espinosa de ls Monteros (PRISA), Javier Gallego (Carne Cruda) y Vicki Martin (Estirando el chicle), en sus intervenciones en la VI Edición del Mojo UOC/ EFE, Presentado por Candela Ollé y Antoni Roig
2022-07-27
43 min
Despacho 42
Despacho 42. Movilidad sostenible con Som Mobilitat
Dos meses sin episodio . Tenemos excusa, lo prometemos. Y volvemos con el último episodio antes de irnos de vacaciones. Repasamos brevemente la temporada y hablamos con Som Mobilitat, una cooperativa que trabaja por una movilidad más sostenible. (00:56) Susanna, Dani y César, todos a la vez. ¡Por primera vez en meses! (12:52) Hablamos con Arnau Vilardell, de Som Mobilitat, y Carlos Casado, de los estudios de Informática, multimedia y telecomunicación de la UOC y Som Mobilitat, sobre el proyecto de movilidad sostenible que es Som Mobilitat. Enlaces relacionados ISEA 2022 https://isea2022.isea-international.org/ Mesa redonda La imaginació: màquina o...
2022-07-20
47 min
Parenthesis
Historias de la Guerra: una mirada personal desde Ucrania, con Patricia Simón y María Sahuquillo
A partir de la ponencia inaugural de la VI Jornada de Periodismo Móvil UOC/ EFE que tuvo lugar en Barcelona el pasado 2 de junio, Candela Ollé y Antoni Roig nos presentan y comentan algunos de los fragmentos más destacados de la intervención inaugural a cargo de Patricia Simón ("La Marea") y de María Sahuquillo ("El País). Ambas periodistas nos cuentan lo que significa cubrir un conflicto bélico como el de la Guerra de Ucrania, desde su posición feminista y su compromiso ético con la mirada periodística, destacando la importancia de comprender lo que está...
2022-06-30
39 min
Días singulares en universidades singulares
Olas cubistas de destrucción creativa en la universidad
Guillem Garcia, del eLinC de la UOC, juntamente con Àngels Fitó y Jon Altuna, vicerrectores de la Universitat Oberta de Catalunya y la Universidad de Mondragón, visitan el Museu Picasso de Barcelona de la mano de Reyes Jiménez, donde encuentran muchos paralelismos entre la vida de Picasso y la deconstrucción de la universidad.
2022-06-20
58 min
Parenthesis
Biología, diseño y sostenibilidad. ENTREVISTA JON MARIN. Nutcreatives
En el tercer capítulo de “Interrogantes de Diseño” hablamos sobre biología, diseño y sostenibilidad, procesos y futuros. Lo hacemos con Jon Marin, biólogo y diseñador de producto. Es el creador de Bri de Palla, un proyecto que diseña y propone productos de regalo con conciencia ambiental, trabajando con personas en riesgo de exclusión. Su trabajo une la botánica con proyectos de innovación, diseño y comunicación, siempre con la sostenibilidad como hilo conductor.
2022-05-23
26 min
Despacho 42
Despacho 42. Homo Ludens
La exposición ‘Homo Ludens. Videojuegos para entender el presente’ ofrece una nueva perspectiva sobre los efectos de todo tipo que ha tenido la llegada del videojuego para nuestra sociedad. Hace unos días nos escapamos a verla, y ahora tenemos el lujo de charlas un rato con su comisario, Luca Carrubba. Enlaces relacionados Luca Carrubba https://www.lucacarrubba.net/ Asociación ArsGames https://arsgames.net/ Exposición 'Homo Ludens. Videojuegos para entender el presente' https://caixaforum.org/es/barcelona/p/homo-ludens_a29645274 (La exposición girará por los diferentes centros de Caixaforum en los próximos meses.) Homo Ludens, el libro ht...
2022-05-05
53 min
Parenthesis
Evaluando la ciencia
Isidro Aguillo nos habla de evaluación de la ciencia, del factor de impacto, de las métricas de nueva generación, de open science y de divulgación, entre otros aspectos. Àlex López es el encargado de conducir la charla y ya os avanzamos que es un podcast necesario no solo para los ECIC si no para la comunidad académica y científica UOC.
2022-04-28
55 min
Parenthesis
Evaluando la ciencia
Isidro Aguillo nos habla de evaluación de la ciencia, del factor de impacto, de las métricas de nueva generación, de open science y de divulgación, entre otros aspectos. Àlex López es el encargado de conducir la charla y ya os avanzamos que es un podcast necesario no solo para los ECIC si no para la comunidad académica y científica UOC.
2022-04-25
55 min
Días singulares en universidades singulares
Del arte protesta a la educación con alto impacto social
Sílvia Sivera y Míldred Guinart, del eLearning Innovation Center de la UOC (eLinC), conversan con Carlos Fosca, de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), mientras visitan la exposición “Banksy, the art of protest” en el Disseny Hub de Barcelona y la enlazan con singularidades de la educación superior.
2022-04-07
51 min
Parenthesis
Transmedia y entretenimiento: una conversación con Belén Santa-Olalla y Reyes Massa
En este episodio de Parenthesis, Toni Roig conversa con Belén Santa-Olalla (Conducttr), experta en proyectos transmedia y artes escénicas, y Reyes Massa, experta independiente en franquicias de entretenimiento, para abordar las distintas caras del fenómeno que conocemos como 'transmedia'. Una manera de entender los proyectos comunicativos y el entretenimiento a través de los distintos elementos que componen una historia conectada a un universo narrativo y que se nos presentan a través de distintos medios y formas expresivas para 'enganchar' a un público que tiene un papel participante esencial. Historias que pueden ser en parte una pe...
2022-03-30
1h 03
Despacho 42
Despacho 42. Docencia con perspectiva de género
Hablamos con Iolanda García González y Míriam Arenas Conejo de la importancia de tener en cuenta la perspectiva de género a la hora de hacer docencia, especialmente cuando esta docencia está mediada por la tecnología, para mejorar la experiencia de aprendizaje de todas las personas. Enlaces relacionados Iolanda García González https://twitter.com/iolandagago Míriam Arenas Conejo https://twitter.com/miriam_arenas Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación UOC https://www.uoc.edu/portal/es/estudis_arees/psicologia_ciencies_educacio/index.html Grupo Carenet http://carenet.in3.uoc.edu/ Guías...
2022-03-09
50 min
Despacho 42
Despacho 42. Creatividad multimedia: de la música a la programación
¿Se puede saltar de la composición musical al desarrollo de aplicaciones multimedia, de ahí de vuelta a la música y de ahí al desarrollo de apps? Sí, se puede, y resulta fascinante hacerlo. En este episodio nos guía por ese recorrido Raquel García Cabañas. ¿Nos acompañas? Enlaces relacionados Raquel G Cabañas https://twitter.com/rakelka/ http://www.ilovemedia.es/ Encounters https://encountersgame.com/ https://www.fmod.com/ https://www.audiokinetic.com/products/wwise/ Nobel Run https://tranjisgames.com/tag/nobel-run/ https://www.kickstarter.com/projects/garaizar/nobel-run
2022-02-24
44 min
Parenthesis
Interrogantes del diseño con Paco Conde (Activista L.A.)
En el segundo episodio de la serie “Interrogantes de diseño”, dentro del podcast Parenthesis, ponemos la mirada en proyectos creativos y de diseño que abordan temáticas de tipo social. Lo hacemos charlando con Paco Conde, socio fundador y miembro de Activista L.A., estudio creativo, con sede en los Ángeles. Recientemente ha tenido mucha repercusión su campaña Don't choose extintion, donde colocan un dinosaurio en la cumbre sobre el clima de la ONU, o Mars Sucks, sobre la necesidad de resolver los aspectos ecológicos que afectan al Planeta Tierra.
2022-02-17
29 min
Despacho 42
Despacho 42. ¿Empatizan los androides con las emociones humanas?
Muchas veces cuando hablamos de decisiones algorítmicas o del impacto de la inteligencia artificial las voces son de personas no directamente implicadas con la tecnología. Afortunadamente, desde nuestro mundo también hay mucha gente preocupada por el tema, y hoy hablamos con una de ellas, nuestro compañero Joan Casas-Roma. Enlaces relacionados https://twitter.com/johanovski SmartLearn http://smartlearn.uoc.edu/ Deeper Down the Rabbit-Hole: Unfolding the Dynamics of Imagination Acts https://www.tesisenred.net/handle/10803/565519#page=1 El bueno, el robot y el malo: del diseño ético a la moralidad artificial https://blogs.uoc.edu/informatica/el-bueno-el-robot-y-el-malo-del-diseno-etico-a-la-moralidad-artificial/ Ética de...
2022-01-31
48 min
Parenthesis
Acoso callejero y ciudades seguras, hacia un urbanismo feminista
Hablamos en este Parenthesis con expertas de la ONG Plan International, Violeta Castaño, y del Col·lectiu Punt6, Marta Fonseca, que son entrevistadas por Silvia Martínez, profesora de los Estudios e investigadora de GAME, grupo que ha llevado a cabo el análisis de datos y los informes de la edición del 2021 del proyecto Safer Cities for Girls. Con ellas hablamos sobre acoso callejero, urbanismo feminista y aquellos aspectos que hacen que las ciudades sean seguras para la ciudadanía.
2022-01-27
45 min
Despacho 42
Despacho 42. Tendencias para 2022
Como el año pasado, hablamos con el Observatorio Tecnológico de los estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación para ver algunas de las tendencias que nos puede traer 2022. (04:17) Hablamos con Paloma González de arte digital y NFTs. (15:02) Robert Clarisó nos habla de inteligencia artificial responsable. (27:20) Seguimos hablando de seguridad y privacidad con Josep Jorba. (39:00) Desirée Gómez Cardosa nos habla de teletrabajo y el auge de la educación a distancia. (52:43) Toni Pérez nos habla, finalmente, de coches autónomos y de la huella de carbón de la tecnología. Enlaces del episodio Distributed A...
2021-12-22
1h 06
Parenthesis
El poder de la voz y del sonido para las marcas. Una charla con Sergi Carles
En el último Parenthesis del año hablamos con Sergi Carles, actor de voz y fundador de Todo Jingles. Le entrevistan Lluc Massaguer y Toni Roig, profesores en los Estudios de ciencias de la información y la comunicación. Charlan sobre la voz de las marcas y cómo estas la usan para crear su identidad y perfilar un tono coherente para sus campañas. Hablamos de identidad verbal, de IKEA, de podcasts, de humor y de Twich, entre otras muchas cosas.
2021-12-16
21 min
Despacho 42
Despacho 42. Prácticas digitales en Cuba y ciencia ciudadana
Seguimos con nuestro episodio doble dedicado al Decidim Fest. (01:44) En primer lugar hablamos con Ernesto Oroza sobre algunas prácticas digitales que tienen lugar en Cuba, como el paquete semanal, SNet o Revolico. (36:11) Y cerramos con una sesión dedicada a los usos de la plataforma de Decidim para una aplicación fascinante: la ciencia ciudadana. Enlaces del episodio Sesión de Ernesto Oroza en el Decidim Fest https://meta.decidim.org/conferences/DecidimFest21/f/1657/meetings/1621 Sesión Decidim y ciencia ciudadana participativa https://meta.decidim.org/conferences/DecidimFest21/f/1657/meetings/1638 CoActuem: Procesos de aprendizaje sobre redes de soporte social en sa...
2021-11-25
52 min
Despacho 42
Despacho 42. Decidim Fest y sindicalismo de plataforma
Cumplimos 21 episodios. Además de ser la mitad de 42, hemos leído algún sitio que solo el 1% de podcasts llega al episodio 21. Y para celebrarlo, hacemos un episodio doble (la segunda mitad llega la semana que viene) y nos vamos de excursión, que hacía mucho tiempo que no salíamos. Nos hemos ido al Decidim Fest y hemos hablado con sus organizadoras y con unas cuantas de las participantes. ¿Qué es el Decidim Fest? Os lo explicamos en el episodio ;-). (02:02) Hablamos con Ángela Arnau Monterde y Ángela Precht, de Decidim, de qué es Decidim, qué es el Decidim F...
2021-11-19
1h 02
Parenthesis
Fútbol, redes y prioridades. Una charla con Àxel Torres, comunicador deportivo y especialista en fútbol internacional
En este Parenthesis de noviembre retomamos la presencialidad y Candela Ollé, directora del Máster de Periodismo y Comunicación Digital de la UOC, desayuna con Àxel Torres, comunicador deportivo y uno de los mayores especialistas sobre fútbol internacional, mientras hablan de las pasiones del entrevistado: los viajes (y sus creaciones literarias derivadas) y el fútbol. Además, nos contará los cambios que ha realizado con la madurez profesional y le preguntaremos por el fútbol femenino. Todo ello sin extendernos demasiado y apto para no futboler@s.
2021-11-11
23 min
Despacho 42
Despacho 42. ¿Hemos aprendido a teletrabajar?
S3E02 ¿Hemos aprendido a teletrabajar? Parece que se acaba la pandemia y que vamos volviendo a una cierta normalidad (¡dedos cruzados!). Después de un año yu medio largo de teletrabajos forzados... ¿Hemos aprendido a teletrabajar? ¿Se impondrá el teletrabajo como norma? Tenemos un montón de preguntas y pocas respuestas, o sea que hemos "atracado" a nuestra compañera de los estudios de Economía y empresa de la UOC, Eva Rimbau-Gilabert, toda una experta en el tema para intentar obtener respuestas. Enlaces relacionados: Eva Rimbau-Gilabert https://www.uoc.edu/portal/es/news/kit-premsa/guia-experts/directori/eva-rimbau.html Digi...
2021-10-28
52 min
Parenthesis
Interrogantes del diseño con Anna Alcubierre
Con este episodio empezamos una serie, llamada Interrogantes de diseño, dentro del podcast Parenthesis donde queremos analizar, reflexionar y cuestionar la profesión. Para ello charlaremos con personas con miradas y puntos de vista diversos al respecto. Nos encontramos en el Museu del Disseny de Barcelona dentro de la exposición “BALENCIAGA. La elegancia del sombrero”, que ha sido diseñada por nuestra invitada de hoy: Anna Alcubierre. Ella es museógrafa y escenógrafa. Actualmente trabaja en diseño de espacios efímeros, imparte docencia en distintas escuelas de diseño y se acaba de doctorar por la Universitat d
2021-10-06
30 min
Despacho 42
Despacho 42. Nobel Run... y muchas cosas más
Estrenamos temporada hablando con Pablo Garáizar, Lorena Fernández Álvarez e Íñigo Maestro de su nuevo juego de mesa, Nobel Run, pero también de muchas cosas más... De la imprescindible perspectiva de género, de pensamiento computacional, de cómo la tecnología ha cambiado el trabajo de los profesionales de la creatividad, y de mil cosas más... Enlaces relacionados: Pablo Garáizar - https://twitter.com/pgaraizar - http://paginaspersonales.deusto.es/garaizar/ - http://dtlearning.deusto.es/ - http://www.e-ghost.deusto.es/ Lorena Fernández Álvarez - https://twitter.com/loretahur - http://blog.loretahur...
2021-09-30
58 min
Parenthesis
¿Cómo son las series de televisión por dentro? Una conversación con Marta Gené Camps, guionista en Hollywood
En el primer Paranthesis de la temporada hablamos con Marta Gené Camps, guionista de series norteamericanas como Pan-Am, The gifted, Shades of blue o más recientemente Manifest. Con ella hablaremos de cómo es el día a día del trabajo de guion en series de ficción, cuáles son las diferencias entre producir para una cadena de televisión o una plataforma, qué significa 'showrunner' o 'creador/a', cómo se toman decisiones, cuál es la función de dirección o las campañas de fans para salvar series inicialmente canceladas, lo que en el caso de Man...
2021-09-22
42 min
Despacho 42
Despacho 42 ¿El software es libre?
En este último episodio del curso hablamos sobre código abierto y software libre con Ana Jiménez, Program Manager del TODO Group de la Linux Foundation, y Javier Cánovas, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC e investigador del Internet Interdisciplinary Institute (IN3). Enlaces del episodio TODO Group https://todogroup.org/ Una web para conocer y promocionar las Fundaciones de Software Libre https://informatica.blogs.uoc.edu/web-para-conocer-y-promocionar-fundaciones-software-libre/ Why Software Is Eating the World https://a16z.com/2011/08/20/why-software-is-eating-the-world/ 92% of software applications contain open source software https://blog.tidelift.com/open-source-is-everywhere-survey-results-part-1 90% of IT...
2021-07-21
59 min
Parenthesis
Parenthesis #14: Flavita Banana, “la tatuadora de diarios”
Parenthesis #14. Flavita Banana, “la tatuadora de diarios”. El humor y la ironía como herramienta de comunicación gráfica crítica. En este Parenthesis tenemos el placer de entrevistar a Flavia Álvarez-Pedrosa Pruvost, más conocida por su nombre artístico como Flavita Banana. En el podcast Efraín Foglia y Flavia dialogan sobre su trayectoria como la ilustradora española que ha revolucionado y regenerado la viñeta editorial en los diarios nacionales. Igualmente, la conversación se adentra en los feminismos, en las influencias culturales de Flavia y en el Raval de Barcelona, el barrio-ciudad que representa para Flavia par...
2021-07-12
37 min
Despacho 42
Despacho 42 El tercer sector se digitaliza
La pandemia ha hecho que todas las organizaciones hayan hecho más por digitalizarse en este último año y pico que en los diez anteriores. Y entre esas organizaciones está el tercer sector, las entidades sin ánimo de lucro cuya misión está orientada a la inclusión social de colectivos vulnerables. En este episodio hablamos con dos de estas entidades la asociación cultural La Kalle y la fundación El Llindar, para ver cómo lo han hecho para seguir con su misión cuando las circunstancias se les han puesto todavía más difíciles que de costumbr...
2021-06-16
1h 03
Parenthesis
Parenthesis #13: Comunicación, feminismo y lectura: hablamos con Natza Farré
En este nuevo episodio de Parenthesis, Candela Ollé charla animadamente con la periodista Natza Farré. Natza colabora des de hace más de una década en La Competencia, de RAC1, es comisaria de la exposición "Feminista havies de ser" y autora de libros, además de columnista en prensa, entre otros medios. El diálogo entre ambas periodistas repasa los libros, la exposición y la comunicación feminista hecha siempre des del humor y la perspectiva crítica.
2021-06-15
40 min
Parenthesis
Parenthesis #12: Reírnos con el virus: una conversación con Mario de Diego, el Coronavirus de Twitter
En este episodio muy especial de Parenthesis, Sandra Martorell i Antoni Roig se encuentran cara a cara con el Coronavirus (de Twitter). Mario de Diego es el autor tras una de las cuentas de Twitter más populares de estos últimos meses, y analizamos con él como hacer humor en pandemia y como pandemia (de aquella manera), el equilibrio entre humor negro, costumbrista y la crónica social a través de un personaje paródico en Twitter, cómo se traslada ese humor a otros formatos (como su reciente libro) o la conexión entre autor y personaje, entre otras mu...
2021-05-17
35 min
Despacho 42
Despacho 42 Internet abierta, libre y neutral con guifi·net
Volvemos a hablar de telecomunicaciones en Despacho 42. La temporada pasada hablamos con Marga Padilla y Mercè Botella, de Som Connexió, y en esta ocasión hablamos con Clara Cusó, Jordi Clopés y Efrain Foglia, de guifi·net, una red telecomunicaciones del procomún, abierta, libre y neutral. ¿Qué significa todo eso? Tendréis que escuchar el episodio para saberlo. Enlaces del episodio https://guifi.net/ Mataró sense fils http://mataro.guifi.net/ Efraín Foglia https://twitter.com/EfrainFoglia RALN (red abierta libre y neutral) https://guifi.net/es/ProcomunXOLN Ningún niño sin internet / Cap estudiant sense internet https...
2021-05-12
1h 14
Parenthesis
Parenthesis #11: Contenidos, streaming, vida cotidiana y el futuro de la comunicación digital
Contenidos, streaming, vida cotidiana y el futuro de la comunicación digital: una conversación con Roc Massaguer (Outconsumer) En este nuevo Parenthesis conversamos con Outconsumer, nombre por el cual es quizás más conocido el creador de contenidos, periodista y divulgador Roc Massaguer tanto en Youtube como en Twitch. Con él hablamos sobre los cambios en las formas de comunicar en redes sociales, la evolución de las plataformas de streaming, el papel que deben jugar los medios de comunicación para comprender los nuevos fenómenos digitales, la importancia de la autenticidad y la proximidad con los seguidor...
2021-04-27
46 min
Despacho 42
Despacho 42 De blockchains y arte. ¿Qué es eso de los NFTs?
Por una vez, y sin que sirva de precedente, hablamos de un tema de moda... los NFTs (o "tokens no fungibles") que parece que están revolucionando el mercado del arte digital. Hablamos con Victor Garcia Font (03:15), profe de los estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC y experto en blockchain y con Monica Rikic (38:10), artista electrónica, sobre cómo funcionan, cómo están impactando en la vida de los artistas y unos cuantos temas más... Enlaces del episodio https://www.uoc.edu/portal/en/news/kit-premsa/guia-experts/directori/victor-garcia.html https://monicarikic.com/ htt...
2021-04-14
1h 04
Parenthesis
Parenthesis #10: Podcast, feminismo y humor: una conversación con Isa Calderón, una de las creadoras de Deforme Semanal
En este nuevo Parenthesis, Efraín Foglia y Cristina Fort entrevistan a Isa Calderón, una de las creadoras, junto a Lucía Lijtmaer, del podcast Deforme Semanal Ideal Total, uno de los podcasts más escuchados en España. Una conversación sobre el auge del podcast y la magia de este formato, la auto-exposición en redes sociales, feminismo, los motores de creación para hacer humor... ¿La rabia es el único motor de creación? ¿Cómo separamos lo personal de lo profesional en redes sociales? ¿Hay motivos para seguir haciendo podcasts? Sobre estas y otras cuestiones reflexionamos...
2021-03-25
31 min
Despacho 42
Despacho 42 De experiencia de usuario... y los problemas de los algoritmos
En esta ocasión hablamos con Judith Membrives de diseño de la experiencia de usuario y diseño centrado en las personas... pero la discusión se mueve después a los retos que supone que los algoritmos tomen decisiones por nosotros. Enlaces del episodio La importancia estratégica del diseño centrado en las personas https://mosaic.uoc.edu/2019/11/06/la-importancia-estrategica-del-diseno-centrado-en-las-personas/ Barcelona Activa https://www.barcelonactiva.cat/ Máster de Diseño de Interacción y Experiencia de Usuario (UX) https://estudios.uoc.edu/es/masters-universitarios/diseno-interaccion-expeciencia-usuario/presentacion Despacho 42: Accesibilidad digital (y no digital), con Juanjo y Nuria https://informatic...
2021-03-18
47 min
Despacho 42
Despacho 42 Las niñas preguntan, las científicas responden
Este episodio de Despacho 42 se lo dedicamos al día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, que se celebra el 11 de febrero (https://www.un.org/es/observances/women-and-girls-in-science-day). ¿Tienen las niñas curiosidad científica? Para comprobarlo lanzamos una llamada a unas cuantas niñas para ver si querían saber cosas sobre ciencia y científicas... y va a ser que sí. Además, sus preguntas son muy interesantes... y hemos buscado a unas cuantas científicas para darles respuesta. Nosotros hemos aprendido unas cuantas cosas por el camino, y estamos seguros de que todas y...
2021-02-18
47 min
Parenthesis
Parenthesis #9: Los campos de fresas: un magnífico ejemplo de periodismo de investigación
En este nuevo Parenthesis, Candela Ollé entrevista Maria Altimira y David Meseguer. Maria es periodista de investigación y de datos. Ha trabajado para El País, El Punt Avui, RAC1, VICE News y ha sido corresponsal en Nueva York. Actualmente, trabaja en Verificat. David es periodista también, docente y coautor del libro 'Respirando fuego'. En las entrañas de la lucha kurda por la supervivencia. En esta conversación entenderemos cómo se realiza el periodismo de investigación a partir de un ejemplo reciente y que también se ha expuesto en el espacio Francesca Bonnemaison "Campos de fresas...
2021-02-17
1h 00
Despacho 42
Despacho 42 Adiós 2020
Comenzamos el episodio de este mes repasando el primer año de Despacho 42 y nos damos cuenta de que estaría bien repasar 2020 desde el punto de vista del Despacho y de los estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación. Y eso nos lleva a hablar con algunos de los miembros de nuestro Observatorio Tecnológico... Con Josep Jorba (08:19) vemos cómo en 2020 se han vuelto a vender muchísimos ordenadores y hablamos de los procesadores M1 que Apple lanzaba a finales de año en sus portátiles, sutituyendo a las CPUs Intel que habían usado durante años. Tamb...
2021-01-27
56 min
Parenthesis
Comunicación política y EE.UU: las elecciones norteamericanas con Miquel Pellicer y Alexandre López-Borrull
En el nuevo Parenthesis, y transcurridos unos meses de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el profesor de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación Àlex López conversa con el experto en comunicación política Miquel Pellicer. En nuestra conversación tendremos en cuenta todas las implicaciones de este proceso, a la vez lejano y cercano, desde los resultados electorales, las fake news, las estrategias de campaña, el papel de las redes sociales y las distintas percepciones que tenemos sobre un proceso que, desde Europa nos atrae y nos confunde a partes i
2021-01-08
47 min
Despacho 42
Despacho 42 Participación y gobierno abierto
En este nuevo episodio del podcast Despacho 42 charlamos sobre participación ciudadana, gobierno abierto, procesos electorales, y qué rol juega la tecnología en este ecosistema, con Ismael Peña-López. Hablamos de qué es el gobierno abierto y el rol de la tecnología en conseguirlo (01:17), de participación ciudadana (12:08), del reto de organizar unas elecciones en tiempos de pandemia (33:00) y de voto electrónico, o no (42:21). Enlaces del episodio Más información sobre Ismael en https://ictlogy.net. Le encontraréis en Twitter en @ictlogist. Plataforma Decidim: Decidim.org.
2020-12-16
54 min
Despacho 42
Despacho 42 Tenemos un problema de género
Hoy hablamos con Milagros Sáinz (https://gender-ict.net/people/milagros-sainz/), investigadora principal del grupo GenTIC (https://gender-ict.net/) sobre los problemas de género del ámbito de las TIC y STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). En un entorno en que el 54% de las matrículas universitarias corresponde a mujeres, en las carreras tecnológicas el porcentaje cae al 12%. Estamos perdiendo mucho talento. ¿Qué podemos hacer para resolver el problema? Mila investiga sobre los factores de género que dan forma a la motivación de los y las jóvenes a la hora de elegir estudios y oc...
2020-11-19
59 min
Parenthesis
La sátira y el humor como herramienta de comunicación: una conversación con Kike García
Parenthesis #7: La sátira y el humor como herramienta de comunicación: una conversación con Kike García, uno de los creadores de El Mundo Today. En este nuevo Parenthesis, Efraín Foglia y Toni Roig entrevistan a Kike García, una de las personas detrás del medio satírico El Mundo Today. En esta conversación entenderemos cómo la sátira juega un rol fundamental en la comunicación de masas, e intentaremos entender cómo opera la construcción de un medio de comunicación en el que el humor es pieza fundamental para la crítica polític...
2020-11-17
36 min
Despacho 42
Despacho 42 Diseño inclusivo
Hoy hablamos con Juanjo Montiel (@kastwey) y Núria Azanza (@amaterasu_n), dos personas ciegas que nos explican cómo la tecnología permite saltarse barreras de accesibilidad, pero también cómo a veces creamos aplicaciones que son, innecesariamente, no accesibles, y por lo tanto les suponen barreras nuevas si no pensamos en la inclusión de las personas de todo tipo. Por tanto, a la hora de crear productos inclusivos para todas las personas, es esencial acordarse de las discapacidades de sus usuarios. Enlaces del episodio Six Sense Travel https://blog.sixsense.travel/ La charla de Nuria en la Tot...
2020-10-22
55 min
Despacho 42
Despacho 42 Pandemia, con Salvador Macip y Cristina O'Callaghan
¡Hemos vuelto! Y en este primer episodio de la segunda temporada de Despacho 42 hablamos con Salvador Macip y Cristina O'Callaghan, profesores de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, de la pandemia (8:40). Y esto nos lleva a hablar de unas cuantas cosas más, como la percepción de la ciencia en la sociedad, de la necesidad de luchar contra los efectos del virus desde todos los ángulos posibles y de un concepto nuevo (al menos para nosotros) y tremendamente interesante: la salud planetaria. Ah. Y antes de hablar con Salvador y Cristina, también hablamos de redes...
2020-09-29
55 min
Parenthesis
La importancia de la comunicación de crisis en tiempos de pandemia: una conversación sobre cómo se ha comunicado en los
En este nuevo Parenthesis, Candela Ollé entrevista a Ferran Lalueza, experto en comunicación de crisis, relaciones públicas y profesor de los Estudios de Ciencias de la Información y la Comunicación. A través de esta conversación conoceremos mejor el perfil de Ferran Lalueza, y hablaremos de la teoría de la comunicación de crisis, sin olvidarnos de la crisis global que vivimos a raíz de la COVID-19. Ferran Lalueza analizará qué se ha comunicado y nos dará claves para poder hacerlo mejor.
2020-09-29
47 min
Despacho 42
Despacho 42 eWaste con Blanca Callén y fin de curso
En este episodio número siete —el último de la temporada— hablamos con Blanca Callén de e-waste (o residuos electrónicos), entre otras cosas. También pasamos revista a esta primera temporada y discutimos muy seriamente si volvemos en septiembre... Enlaces del episodio Blanca Callén https://twitter.com/blancallen https://www.researchgate.net/profile/Blanca_Callen https://restartersbcn.info/ https://www.grigriprojects.org/personas/blanca-callen/ https://www.grigriprojects.org/ https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=182108 https://es.ifixit.com/ https://es.ifixit.com/smartphone-repairability https://es.ifixit.com/laptop-repairability Who what why: How much gold can we get from m...
2020-07-21
1h 00
Parenthesis
El valor estratégico de la comunicación interna: una conversación con Laura Verazzi
En este nuevo Parenthesis, Candela Ollé y Toni Roig compartimos un tiempo con Laura Verazzi, experta en comunicación interna, activa difusora de la disciplina y autora de diversos libros sobre el tema. A través de esta conversación conoceremos mejor el perfil de Laura Verazzi, de Buenos Aires a Barcelona, qué es (y qué no) la comunicación interna, sus principales desafíos y las mejores condiciones para maximizar su aportación de valor a las organizaciones. A partir de la experiencia con su empresa Vector C, hablaremos también de la importancia del liderazgo femenino en este ámbito y fin...
2020-07-16
47 min
Despacho 42
Despacho 42 Tecnopolítica y derecho
Hablamos con Enric Luján, profesor de ciencias políticas de la UB, y Mònica Vilasau, directora del Posgrado en Protección de datos de la UOC sobre la intersección entre las tecnologías digitales y el derecho, respectivamente. Enlaces del episodio UOC-Con: Ciberseguridad y ciberataques durante el estado de alarma Con Marco Antonio Lozano, Responsable de Servicios de Ciberseguridad para Empresas y Profesionales en INCIBE https://www.youtube.com/watch?v=WJRLXSiXGIk UOC-Con: Medidas de control durante la covid-19: ¿una amenaza a nuestra privacidad? Con Mònica Vilasau, directora del Posgrado en Protección de datos de la UOC De...
2020-06-25
59 min
Parenthesis
Tecnologías de la comunicación en tiempos de confinamiento: una visita a "Despacho 42"
En este podcast especial, el equipo al completo de Parenthesis (Dani Aranda, Jordi Sánchez-Navarro y Toni Roig) nos encontramos con César Córcoles, Susanna Tesconi y Daniel Riera, responsables del podcast hermano "Despacho 42", de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación, para charlar distendidamente sobre diversos temas apasionantes en el punto de encuentro entre comunicación y tecnología. Así, la conversación nos lleva desde las propias aplicaciones de comunicación y videoconferencias que tanto hemos utilizado hasta los bulos tecnológicos, las apps sanitarias, el uso (o abuso) de nuestros datos, el papel del movimiento...
2020-06-02
1h 00
Despacho 42
Despacho 42 entre Parenthesis
(Prometemos no hablar de Lisp.) En nuestro segundo episodio confinado hablamos con nuestras compañeras —y sin embargo amigas— de Parenthesis, el podcast de los estudios de Ciencias de la Información y la Comunicación de la UOC. Hablamos con Silvia Martínez de bulos, de cómo afecta la pandemia a la distribución y consumo de cine con Toni Roig y Jordi Sánchez-Navarro y de e-sports, y videojuegos en general, con Dani Aranda. Y el episodio sigue en Parenthesis, donde hablamos de temas tecnológicos. ¡NO os lo perdáis! Enlaces del episodio: Fact-checking: Maldita https://maldita.es/ Ne...
2020-05-20
59 min
Despacho 42
Despacho 42 confinado. Telecomunicaciones responsables con Somos Conexión
En este episodio, no nos escapamos de hablar un poco del coronavirus y sus efectos, pero el plato fuerte es la entrevista con Mercè Botella y Marga Padilla, de Somos Conexión, la cooperativa de telecomunicaciones. Hablamos con ellas de SUs objetivos, de soberanía tecnólogica y de muchas cosas más. Y cerramos con algunas recomendaciones de ocio para nuestros oyentes. Enlaces del episodio: Grupo de investigación ICSO: https://www.uoc.edu/portal/es/in3/recerca/grups/internet_computing_systems Webinar CoronavirusMaker: https://www.streamingbarcelona.com/plataforma/coronavirusmakers/ -- Somos Conexión: https://somosconexion.coop/ guifi.net: https...
2020-04-21
59 min
Parenthesis
El papel de los datos en el nuevo periodismo: una conversación con Karma Peiró
Unas semanas antes del confinamiento, tuvimos la oportunidad de mantener una charla-café con la periodista especializada en nuevas tecnologías Karma Peiró, premio DonaTIC Divulgación 2019. Con ella hablamos de los retos del periodismo en relación con las tecnologías de la información y de la comunicación, así como del papel de comunicadores y de la ciudadanía ante la presencia cada vez mayor de los datos masivos en todas las esferas de nuestra vida. En este #parenthesis, Karma nos habla de algunos de los principales proyectos en los que se ha visto implicada, como #Cuéntalo, sobre análi...
2020-04-14
33 min
Despacho 42
Despacho 42 se va a jugar con la consola
En este tercer episodio (grabado unos días antes del confinamiento por el CoVid-19) nos escapamos a la exposición Gameplay del CCCB, en Barcelona. Hablaremos de los primeros videojuegos, consolas y ordenadores domésticos, de videojuegos y niños y niñas, de la industria española, del videojuego como forma de expresión artística... OXO, el primer videojuego https://es.wikipedia.org/wiki/OXO EDSAC, el ordenador en que corría OXO de 1952 https://es.wikipedia.org/wiki/EDSAC https://en.wikipedia.org/wiki/EDSAC Pong, Atari, Donkey Kong y Pac-Man https://es.wikipedia.org/wiki/Pong https://e...
2020-03-19
50 min
Parenthesis
La (pos)ficción enTwitter y cómo hemos llegado hasta ella; una conversación con Manuel Bartual
En este segundo Parenthesis, Antoni Roig, profesor e investigador de los Estudios de Ciencias de la Información y la comunicación entrevista a Manuel Bartual, una de las figuras más conocidas de la creación de historias de ficción en Twitter. Dibujante, director de cine y guionista, Manuel Bartual se ha hecho muy popular por hilos de Twitter como #elotromanuel o #redmonkey, Recientemente ha sido uno de los artífices del proyecto transmedia para RTVE El gran secuestro. De todo esto y otras muchas cosas nos habla en esta conversación en la que también han colabora...
2020-03-13
54 min
Despacho 42
Despacho 42 Fab labs y el futuro del trabajo con César García Sáez
En este segundo episodio nos acompaña el gran César García Sáez, de La Hora Maker, que nos habla de fab labs e impresión digital, del futuro del trabajo y algún tema más que tendrás que escuchar ;-). Enlaces relacionados: La Hora Maker https://lahoramaker.com/ Enabling the Future http://enablingthefuture.org/ Entrevista en La Hora Maker con Nettrice Gaskins https://lahoramaker.com/2018/05/05/lhm150-educacion-steam-con-nettrice-gaskins/ Información sobre espacios maker en nesta.org. Nesta es una fundación británica dedicada a la innovación en campos como economía creativa y cultura, educación, o...
2020-02-19
58 min
Parenthesis
El arte de La casa de papel: una conversación con Abdón Alcañiz
En nuestro primer paréntesis Sandra Martorell (profesora e investigadora de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación) charla con Abdón Alcañiz, diseñador de producción de La Casa de Papel, con una notable experiencia en producciones nacionales e internacionales tan conocidas como Un monstruo viene a verme, la serie Penny Dreadful o recientemente El embarcadero. Abdón nos hablará por supuesto de lo que rodea la producción de una serie como La Casa de papel, pero sobre todo del desconocido pero muy atractivo oficio del director de arte.
2020-02-12
41 min
Despacho 42
Bienvenidos al Despacho 42
Despacho 42 es un podcast ideado y producido por los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC sobre cómo las personas nos relacionamos con la tecnología. Esto nos llevará a hacernos preguntas sobre otras disciplinas como la filosofía, la ética, la economía o la salud, entre otras. El Despacho 42 es habitado por César Córcoles (@chechar), Susanna Tesconi (@AuntySue) y Dani Riera (@drierat). Y quiere ser un lugar para tod@s: para expertos (y no tan expertos) en tecnología, para toda la comunidad UOC, y también para aquella gente de fuera del ám...
2020-01-23
33 min
The Edtech Podcast
HigherEd & Tech in 2019 and Beyond
What's in this episode? Hello everyone and welcome to the fourth episode of our "The Edge" series, supported by Salesforce.Org. This series is all about new ways of doing things in Higher Education leadership and this week's episode is all about HigherEd & Tech in 2019 and beyond. In our final #EdTechEdge episode of 2019, we ask Vice-chancellors and Presidents of Universities what their top concerns were in 2019, what they see coming online in 2025 and beyond. Plus, the role of technology in solving some of higher education’s challenges. You’ll hear about Brexit and international academic rela...
2019-12-09
54 min
The Edtech Podcast
HigherEd & Tech in 2019 and Beyond
What's in this episode? Hello everyone and welcome to the fourth episode of our "The Edge" series, supported by Salesforce.Org. This series is all about new ways of doing things in Higher Education leadership and this week's episode is all about HigherEd & Tech in 2019 and beyond. In our final #EdTechEdge episode of 2019, we ask Vice-chancellors and Presidents of Universities what their top concerns were in 2019, what they see coming online in 2025 and beyond. Plus, the role of technology in solving some of higher education’s challenges. You’ll hear about Brexit and international academic rela...
2019-12-09
54 min