Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Un Mirrrey Habla

Shows

Poemas del MirrreyPoemas del MirrreyOctavio Paz - Cuerpo a la vistaNació en Ciudad de México, el 31 de marzo de 1914. Poeta, escritor, ensayista y diplomático. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1990. Murió en Ciudad de México, el 19 de abril de 1998.2021-02-1002 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyMichel Houellebecq - Una vida de nadaEs sin duda uno de esos escritores. Autor controvertido, cínico, a menudo desagradable, pero con una constante, su altísima puesta en juego en cualquiera de sus obras. En la base de cada una de sus novelas hay siempre un anhelo irreductible, la fuerza de una pregunta que lo reta radicalmente y que nos a afecta a todos. Quizás por ello, se le considera uno de los pocos autores verdaderamente trágicos de hoy en día, porque Houellebecq es uno de los pocos escritores actuales que se interrogan en extremo, que lo piden todo.2021-02-0901 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyEgal Gabriel - Dulce torturaEste poema nos hace recordar aquellas mañanas en las que nos repetimos constantemente que "no volverá a pasar" pero sabemos que eso no es cierto y que disfrutamos demasiado la noche anterior.2021-02-0902 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyAnónimo - ¿Qué cuantos años tengo?Este poema nos da un claro aprendizaje y es que no importa la edad que pudiésemos llegar a tener si no las ganas y el valor que tengamos para poder hacer las cosas.2021-02-0902 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyNicanor Parra - ManifiestoLa poesía es algo que baja a lo terrenal a todas las personas. Ha dejado de ser algo para unos pocos para llegar a todo el mundo, para vivirla y disfrutarla. El poeta entiende que cuanto más compleja sea la poesía, menos llegar al lector. Por eso apuesta por construir una poesía que cualquiera puede entender, porque el poeta sigue siendo una persona como todos los demás. Apuesta por lenguaje sencillo, cercano y no en términos complicados o vocabulario extremadamente complejo. El poeta debe ser alguien cuya poesía sirva para ayudar...2021-02-0904 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyEdel Juárez - Si existiera un DiosEl autor nos hace una comparación hablando al ser querido y al ser divino de la mejor manera.2021-02-0701 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyPablo Neruda - Poema XIXEste poema de amor de Pablo Neruda tiene como protagonista a la niña morena y ágil. Es presentada como el objeto de amor por el “yo poético” desde el primer verso y reitera con una anáfora en el noveno verso su constante recuerdo. No está presente, y se corrobora esta idea hacia la mitad del poema, cuando el verso reza: …”nada hacia tí me acerca”.El sol es la figura todopoderosa que da vida a través de sus rayos, incluso otorga alegría a la niña. Esto es expresado por el poeta con reiteraciones de la construcción...2021-02-0701 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyWalt Whitman - En este momentoPoeta estadounidense. Hijo de madre holandesa y padre británico, fue el segundo de los nueve vástagos de una familia con escasos recursos económicos. Pasó sólo ocasionalmente por la escuela y pronto tuvo que empezar a trabajar, primero, y a pesar de su escasa formación académica, como maestro itinerante, y más tarde en una imprenta. Whitman fue el primer poeta que experimentó las posibilidades del verso libre, sirviéndose para ello de un lenguaje sencillo y cercano a la prosa, a la vez que creaba una nueva mitología para la joven nació...2021-02-0701 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreySandra Barneda - Abrazos de media nochePeriodista, presentadora y escritora, la catalana Sandra Barneda se licenció en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde entonces ha trabajado en radio, prensa y televisión para diferentes medios, al principio en el ámbito catalán, más tarde a nivel nacional (Catalunya Ràdio, RNE Cataluña, TVE Cataluña, Antena 3, Telemadrid, TV3, Telecinco, Elle o El Periódico de Cataluña). Su primer libro, Reír al viento, se publicó en 2013 y es una novela de viajes ambientada en Bali con potentes personajes femeninos, una característica que se repetirá en sus siguientes nove...2021-02-0701 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyLuis Alberto de Cuenca - El desayunoEste poema establece una relación intertextual con el conocido poema 15 de Pablo Neruda recogido en Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Si en el poema del Neruda la amada es recreada por el poeta, como quejosa y distante, Luis Alberto de Cuenca nos presenta una amada feliz y locuaz. Se trata de un amor carnal y gozoso («Tengo un hambre feroz esta mañana. Voy a empezar contigo el desayuno»), frente a la propuesta platónica y espiritual del poema 15. En consonancia con el tema, frente a las metáforas idealizadoras nerudianas, el poema de Cuenca...2021-02-0701 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyJulio Cortázar - Conservación de los recuerdosTodas las personas tenemos formas distintas de almacenar nuestros recuerdos, algunos solo los intentan mantener en su mente por siempre y se sorprenden y alegran cada vez que alguno tropieza con su “yo consciente”.2021-02-0701 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyJoaquín Sabina - InterioresEs sabido que la obra de Joaquín Sabina es reconocida, ante todo, por la calidad de muchas de sus letras. Versos que han calado en varias generaciones de hispanoparlantes y que han convertido al cantautor de Úbeda en un clásico de la música en castellano a ambos lados del Atlántico. Sin embargo, hasta la fecha nadie se había detenido a analizar en profundidad esta vasta obra literaria que conforman no solo las letras de sus canciones sino también sus poemas y su obra periodística.2021-02-0601 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyJavier Avea Expósito - InsomnioEl poeta nos relata la reflexión nocturna que todos hemos llegado a padecer cuando nuestros pensamientos, ideas y proyectos no nos permiten conciliar el sueño sacándonos de nuestra rutina diaria.2021-02-0601 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyAlfonsina Storni - Un solConsiderada la poetisa del posmodernismo argentino, toda su obra refleja dramatismo, lucha y una audacia inusual para la época. Su temática es, sobre todo, amorosa, feminista y profunda, en donde se refleja un carácter singular, marcado muchas veces por la neurosis.2021-02-0601 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyNicanor Parra - El hombre imaginarioEl hombre vive en una realidad que no existe. Nada es lo que parece. Todos los recuerdos, objetos y lo vivido en la casa, además de las sensaciones e imágenes vividas, tampoco son reales. Todo queda en la nada. Las rutinas dejan de tener sentido y aquello que era bello, como el paisaje, deja de serlo. Todo se vuelve oscuridad y los recuerdos de los amigos, reuniones, fiestas, etc., en la casa, han dejado de existir. La razón de todo esto es el amor. La amada del pueblo ya no está, lo ha abandonado y to...2021-02-0601 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyEduardo Galeano - Pequeña muerteEscritor y periodista uruguayo cuya obra, comprometida con la realidad latinoamericana, indaga en las raíces y en los mecanismos sociales y políticos de Hispanoamérica. El poeta nos describe en su máxima expresión el significado de un abrazo.2021-02-0601 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyConcha Zardoya - El valle de los caídosNacida en Valparaíso, Chile, 1914, muere en Madrid, 2004. Poetisa española. Autora de una extensa y fecunda producción poética que ahonda en la realidad social de la España de los años cincuenta y sesenta desde una perspectiva cristiana, está considerada como una de las voces más destacadas de la lírica española de la segunda mitad del siglo XX escrita por mujeres.2021-02-0501 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyCésar Calvo - Aquel bello pariente de los pájarosEl poeta César Calvo murió el 18 de agosto del año 2000, cuando tenía 60 años, pero fue como si muriera un adolescente o un poeta siempre joven; y esto indudablemente porque su espíritu era esencialmente de júbilo, exaltación y de brazos abiertos.2021-02-0501 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyAlfonsina Storni - SoyConsiderada la poetisa del posmodernismo argentino, nació en Sala Capriasca (Suiza), el 29 de mayo de 1892, trasladándose con su familia a la Argentina, a muy temprana edad. Toda su obra refleja dramatismo, lucha y una audacia inusual para la época. Su temática es, sobre todo, amorosa, feminista y profunda, en donde se refleja un carácter singular, marcado muchas veces por la neurosis.2021-02-0501 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyPablo Neruda - Poema 3Quizá esta es una de las obras más conocidas y reconocidas del autor. El amor es visto por el poeta desde diferentes puntos de vista, con alegría, con tristeza y con desesperación, y también influenciado por lo que le rodea. A través de 20 poemas podemos conocer una visión más particular y concreta del concepto del amor de Pablo Neruda. En el tercer poema nos habla de la playa como personificación de una amada.2021-02-0501 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyGloria Fuertes - A veces quiero preguntarte cosasLa poeta nos hace revivir esos momentos en los que queremos expresar todo lo que sentimos y pensamos durante el pasar del día y la noche pero simplemente no escapan las palabras de nuestro pecho.2021-02-0501 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyAmado Nervo - Ha mucho tiempo que te soñabaPoeta y prosista, el valor de su prosa desmerece, sin embargo, si se la compara con sus producciones en verso. Nervo es, efectivamente, un auténtico poeta modernista, verdadero hijo literario de Rubén Darío, plenamente mexicano; las intuiciones religiosas de su juventud le inspiraron las páginas de sus Perlas Negras y sus Místicas (1898), en las que puede encontrarse su célebre A Kempis, cuyo encendido lirismo no podría ya superar el poeta. En este poema nos describe el momento en el que se cristalizan sus sueños en una mujer, esa mujer por la q...2021-02-0401 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyAlfonsina Storni - Animal CansadoNacida en Capriasca, Suiza, 29 de mayo de 1892, muere en Mar del Plata, Argentina, 25 de octubre de 1938. Poeta y escritora. La obra de Alfonsina Storni es una defensa a la libertad artística e individual. En este poema Alfonsina nos hace revivir esa necesidad que tenemos todos por encontrar una pareja con la cual podamos sacar a flor de piel el deseo carnal que nos corrompa el alma lentamente y lo renueve todo.2021-02-0401 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyLuis Cernuda - El viento y el almaLa fuerza del viento que siente el poeta es igual que la de su amada, que desea volar, ser libre. La noche es más opresiva y el deseo de liberarse crece. El viento lo sentimos en las ventanas y es como una súplica, una llamada para dejar que entre y llene el cuarto, su alma. Su alma es la amada y, como el viento, quiere marcharse, irse, ser libre. Se siente atrapada en una relación que no desea. El poeta es consciente de que se irá y parece que no hará nada para evitar que esto ocurr...2021-02-0401 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyJaime Sabines - Me doy cuenta de que me faltasEl poeta, solo, siente que la amada con la que ya no está, está presente en él y la encuentra y busca entre todos y todo. La soledad lo inunda todo, lo que le rodea y su interior. Desea que ella vuelva aunque es consciente de que esto no va a suceder. Está presente en él y este sentimiento le hace sufrir. Ella ya no está y no lo hará nunca más. La echa en falta. Sufre sin ella. Desea que ella vuelva a su lado. Desea despertar el deseo en ella por regresar a su lado con...2021-02-0401 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyFederico García Lorca - El Poeta pide a su amor que le escribaEl poeta sufre por su amor. Desea recibir una carta, unas palabras que no llegan. El poeta siente que muere ante la espera, ante el tiempo, como la flor cuando se marchita. La naturaleza es eterna, pero su corazón no soporta el frío de una respuesta que no llega. Él se ha entregado a este amor en cuerpo y alma, con pasión, de una manera activa y pasiva. Se pide una respuesta que calme su ansiedad. Para él es una tortura y quieres saber si corresponde a su amor o tiene que sufrir por su pérdida...2021-02-0401 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyJosé Ángel Buesa - La sed insaciableEl amor es algo que es imposible de olvidar, de no sentir, de apartar de nosotros. El poeta expresa a través de esta poesía como nuestra trayectoria vital nos marca a través del amor y nos ofrece una visión íntima de lo que ha significado para el este sentimiento, esa relación con la amada. En la primera estrofa de este poema se nos presenta a sí mismo como una persona que está en una etapa de madurez tardía. Una persona que ha vivido su vida con intensidad y en la que el amor h...2021-02-0301 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyAmado Nervo - Tanto amorEl poeta está lleno de amor. La mujer que ama le ha hecho daño y se pregunta qué sentir hacia ella por lo que le ha hecho. Él es una persona con sentimientos y le afecta lo que ha hecho la mujer. Pera el poeta decide que es mejor amar, olvidar y no llorar, como hacen los niños. El poeta sólo siente amor y se da cuenta de que lo negativo no le afecta ni desea apartarlo de su vida. Lo sucedido si le hace apartarse de todo aquello que quiera hacerle daño. Quiere...2021-02-0301 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyLuis Cernuda - He venido para verEl poeta vuelve a reencontrarse con antiguas amantes, mujeres que pasaron por su vida y que fueron importantes en su trayectoria vital. Ahora son sombras de lo que eran, mayores. Siente, aun así, que lo reciben con alegría. Quiere recordar nuevamente las cosas, los lugares que tenía en su memoria. El problema es que el paso del tiempo se nota y ya todo no es lo que era. Quiere volver a revivir ese pasado, pero es imposible. Ya ha pasado todo lo que tenía que pasar. La muerte sobrevuela el presente. Busca ese amor del...2021-02-0301 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyWilson Erazo - A nosotros los pobres escritoresEste poema tiene un mensaje claro y conciso, no darse por vencido, hay que tomar en cuenta que no es posible lograr todo lo que nos proponemos pero siempre es mejor intentarlo y ser constantes pues ante la adversidad siempre surge algún aprendizaje.2021-02-0301 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyWilliam Butler Yeats - Cuando estés viejaNació en Dublín, Irlanda, el 13 de junio de 1865. Poeta y dramaturgo, siempre estuvo envuelto en un halo místico, siendo una de las figuras más notables del renacimiento literario irlandés. Su poesía, aunque dotado de un evidente espíritu innovador, en general se caracterizó por su formalismo, con muchos elementos simbolistas y algunos detalles que anticipaban el surrealismo. Murió en Roquebrune-Cap-Martin, Francia el 28 de enero de 1939. En este poema podemos intuir que el poeta jamás dejó de considerarla hermosa, ni siquiera cuando la imaginaba vieja y carente de todas aquellas virtudes que la hacían d...2021-02-0301 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyRubén Darío - Canción de otoño en primaveraEs un poema donde la voz poética, desde una edad ya madura, se mueve entre la añoranza del pasado y los viejos amores, y el desencanto ante la vida, que entra en el duro ocaso de la vejez, dejando atrás la juventud. El propio título recoge dos metáforas muy claras al respecto: la del otoño como ocaso de la vida, como llegada de la vejez, y la de la primavera como juventud, verdor y lozanía de la vida. Una de las cosas por las cuales el poema es más conocido...2021-02-0203 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyPedro Shimose - Poema de amorEn este poema el autor nos relata la impotencia de un hombre al ver a “la mujer de su vida” pasando su vida con alguien que simplemente no la merece y la hace sufrir.2021-02-0201 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyManuel Scorza - SerenataNació en Huancavelica, Perú el 9 de septiembre de 1928. Poeta y editor peruano de la Generación del 50′ que practicó el llamado realismo mágico. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía José Santos Chocano en 1956. Murió en Madrid, 27 de noviembre de 1983, cuando el Boeing 747, Vuelo 11 de Avianca en el que viajaba, se estrelló contra una colina en su aproximación al aeropuerto de Barajas. Este poema es el adiós definitivo de una pareja que tenía planes a futuro que jamás se volverán realidad.2021-02-0201 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyJoan Margarit - La muchacha del semáforoJoan Margarit Consarnau Poeta en catalán y castellano, ha escrito simultáneamente –que no traducido: esta cuestión está tratada a fondo en la obra Poética– toda su obra en ambas lenguas. Nacido en Sanaüja (Segarra, Catalunya) en 1938. Pasa su infancia, adolescencia y primera juventud en Barcelona, Rubí, Figueres, Girona y Tenerife. Arquitecto de profesión, es catedrático de Cálculo de Estructuras de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. El poeta nos relata y nos hace revivir uno de tantos amores fugaces con los que nos hemos topado en la pa...2021-02-0201 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyGustavo Adolfo Bécker - Volverán las oscuras golondrinasEl poeta amó mucho a una mujer que se encuentra ausente. Todo lo que pasó, todos esos momentos que vivieron, “no volverán”. 2021-02-0201 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyDarlan Di - Te esperoEste poema nos transporta a ese momento de nuestra vida cuando se presenta una ilusión amorosa y solo esperamos a que todos nuestros pensamientos se vuelvan realidad.2021-02-0101 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyCarlos Bravo - Tu espacioEste poema refleja completamente el estado en el que pueden llegar a alcanzar muchas personas que aman cobardemente en determinado momento de su vida.2021-02-0101 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyMiguel Hernández - ElegíaLa muerte de Ramón Sijé hace que el autor de este poema le dediqué esta elegía. Para el poeta él era un amigo trabajador y comprometido con la tierra en la que vivía. El poeta esta desconsolado por su pérdida y ese dolor y angustia la siente en su cuerpo, muy adentro. Es algo que siente hasta en la sangre. Le duele hasta respirar. Fue asesinado de manera terrible. Nota su muerte como la suya propia y el desconsuelo no cesa. Su perdida lo deja en una profunda soledad, en la que la imagen...2021-02-0102 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyFederico García Lorca - Romance SonámbuloEl poeta sueña con volver a casa y reencontrarse con ella, con su amada que espera cada día. El siente que ella sueña con su amor y todo se llena de color. La esperanza rodea todo lo que ve, hasta el mar y sus reflejos. Ella sueña y todo está alineado para que ese amor vuelva de nuevo. Sin embargo, el frío y la noche que se retira da paso al día y en éste hay una angustia de que el amor no llegue, de que haya ocurrido algo que lo impida...2021-02-0103 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyMario Benedetti - Estados de ÁnimoCon “Estados de ánimo”, Benedetti expresa las diferentes emociones, muchas veces contrapuestas, que experimentadas a lo largo de nuestra vida. O más aun, en una misma semana, podemos sentirnos como “cielo azul lejano” o como “acantilado”. “Estados de ánimo” es una de esas piezas nostálgicas, melancólicas, incluso dolorosas, en las que Benedetti aparca su sentido del humor y su deseo de poetizar lo cotidiano; mira hacia dentro de sí mismo y dota a sus versos de una cariz más introspectivo. Su estructura externa pivota en torno a tres estrofas, las dos primeras de 4 versos y la última de 1...2021-02-0101 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyCésar Vallejo - Amor prohibidoEl amor es una emoción, una sensación que inundan todo el cuerpo. Es como una explosión de sensaciones. El amor también es el pecado, es lo prohibido, lo oculto. Para poeta es algo que tiene que ver directamente con la divinidad y, como representación física de este hecho, el beso es su máxima expresión. El corazón, que es el que nos da vida, es también quien hace que nuestro cerebro funcione. El amor está siempre presente y es como una flor que se abre ante este sentimiento. También es...2021-01-3101 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyValerio Maya - ValoresUn poema que no hace reflexionar sobre lo que realmente debería ser importante en un ser humano y no los prejuicios que la sociedad dicta ya que en este mundo la bondad y amabilidad en nuestros corazón nos hace débiles ante los demás.2021-01-3101 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyRoberto Bolaño - MusaEste poema nos transmite la inspiración que siente el artista por aquella musa que por años ha sido el motivo de sus sueños, anhelos y motivación.2021-01-3102 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyKonstantinos Kavafis - ÍtacaUn poema nos recuerda que el viaje de la vida es más importante que la meta, que disfrutar de cada etapa del camino, que lo más importante es enriquecerse de todo lo que nos aporta el camino de la vida.2021-01-3102 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyJulio Cortázar - Manual para salvar el odioEste poema nos habla de ese sentimiento de rencor que se crea en nuestro corazón cuando una pareja nos deja recordando todo lo que prometió y no cumplió y que por consecuencia ese mismo dolor se convierta en odio.2021-01-3101 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyJuanjo Ramírez Mascaró - Si España fuera un barEl poeta nos expresa lo que en sus palabras es la decadencia de España.2021-01-3002 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyJorge Debravo - Nocturno sin patriaLa interpretación de este poema es muy clara pues ante la realidad en la que vivimos el poeta nos expresa que si estuviera en sus manos la tierra seria de todos sin fronteras ni guerras ni el dolor que causa. Todo para todos y todos libres como el aire.2021-01-3001 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyIván Pérez López - Brisa de árbolEste poema nos narra la tristeza y envidia de un hombre al no poder vivir en equilibrio y paz como lo hacen los árboles con el viento.2021-01-3001 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyFran Blázquez - Noche de escritorioEste poema nos hace recapacitar en lo que invertimos nuestro tiempo pero sobre todo en lo que es realmente valioso para no ver pasar nuestra vida en soledad.2021-01-3001 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyCarlos Viñas - NieblaEste poeta utiliza la analogía de la niebla para expresar su amor, aquel amor que siempre estará presente en todos lados donde mire, donde vaya.2021-01-3001 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyCarlos Bravo - Bajo aquel árbolEste poema nos hace reflexionar sobre la inmensidad del tiempo, el sinfín de historias y la relación entre el hombre y la sabiduría de la naturaleza.2021-01-2902 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyFrancisco Barbosa - A la mujer de la mesa de enfrenteEl poeta nos lleva en un viaje a nuestra memoria, en aquellos momentos en los que nuestra mente viaja a un mundo que construimos en las nubes.2021-01-2901 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyWalt Whitman - Con estrépitos de músicas vengoEl autor hace una declaración directa a la actitudes, coraje y valor de aquellos que van a la guerra, no sólo por ganar si no por la valentía de asistir a la misma incluyendo un homenaje a quienes ya no regresaron a casa.2021-01-2901 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyMiguel Febrero - Disimulando la caraEl autor nos hace reflexionar sobre aquello que pensamos y sentimos en contra de lo que realmente deseamos y nos generará conflictos aunque al final mandemos esos sentimientos al olvido.2021-01-2901 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyMike Kyteler - Alguien cualquieraMike Kyteler, nacido en el norte de Galicia, en la edad nebulosa, entre la niebla y el polvo. Vive en Barcelona, España. Cartógrafo de los sueños y descendiente de meigas, aprendiz de magia y alquimia, amante de las letras y el arte en general. Este relato nos remite a vivencias propias quizás en un bar, quizás en un café o quizás en un parque a ese momento donde sabes que lo que tienen está a punto de terminar pero ninguno se atreve a decir nada.2021-01-2902 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyGabriel García Márquez - Si alguien llama a tu puertaUn nuevo soneto de García Márquez nos introduce y nos hace conocer más esa parte poética del autor. En este caso, el amor puede llegar en cualquier momento y el poeta invita a la mujer a que deje que entre, que lo viva y se bañe de amor, que la puede llenar por completo y hacerla feliz. En la primera estrofa de este soneto, el amor provoca que el cuerpo se altere, que todo sea nuevo, diferente que la sangre y la mente se aceleren, pero lo más importante es que nace u...2021-01-2801 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyOliverio Girondo - Poema 12 se miran, se presienten, se deseanEstamos ante un nuevo poema en el que el juego con el lenguaje, con las palabras, a través de la enumeración verbal, de los reflexivos, tiene la capacidad no solamente de crear un poema, sino también para transmitir las sensaciones y sentimientos del poeta. No estamos sólo ante un listado o acumulación, estamos ante la creación de un poema que lleva implícito un mensaje. Para empezar, los cuatro primeros versos nos hablan de los sentidos. Así, el primer verso refleja el sentido de la vista y nos muestra una situación espacia...2021-01-2801 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyValerio Maya - Carpe diem, la exclamación de IraisEste poema se simplifica en la eterna soledad del hombre en su interminable búsqueda a tientas de dios.2021-01-2801 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyGloria Fuertes - Todo asustaEn 1939 y hasta el año 1953, comienza a trabajar como redactora de la Revista Infantil Maravillas, donde publicaba semanalmente cuentos, historietas y poesía para niños. De 1940 a 1945 se estrenan diversas obras suyas de teatro infantil y poemas escenificados en varios teatros de Madrid. Desde 1940 hasta 1955 es colaboradora de la revista femenina Chicas, donde publica cuentos de humor. En 1942 conoce a Carlos Edmundo de Ory, integrándose en el movimiento poético denominado Postismo y colaborando en las revistas Postismo y Cerbatana, junto con Ory, Eduardo Chicharro y Silvano Sernesi.2021-01-2801 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyCharles Baudelaire - EmbriáguenseNos propone desde la metáfora hasta la fantasía adulta, pensar acerca del ciclo de la vida, como elegimos y llevamos las riendas de ella y de nuestro tiempo existencial. Resulta complejo escribir acerca de la escritura de otros y más cuando nos imponen un reto y lo aceptamos alevosamente, luego nos damos cuenta que implica mucho cuidado, compromiso, dedicación y responsabilidad con la tarea. Si analizamos, nuestras vidas también funcionan bajo este presupuesto simple, y que representa sin dudas un gran reto vivirla.2021-01-2801 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyCharles Weeb - La muerte de Santa ClausEste poema no hace revivir aquel momento por el que todos pasamos cuando somos niños y que nos genera una gran tristeza al enterarnos que Santa Claus es solo una leyenda, ese momento que marca el fin de nuestra inocencia.2021-01-2701 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyLuis Cernuda - Razón de lágrimasLuis Cernuda fue uno de los poetas fundamentales de la Generación del 27, nacido en Sevilla en septiembre de 1902. La obra de Gustavo Adolfo Bécquer despertó su interés por la poesía desde muy pequeño; comenzó a escribir alentado por un profesor, quien a su vez le brindaba conocimientos técnicos. En su juventud, realizó sus primeras publicaciones en Revista de Occidente. Estuvo siempre muy influenciado por la literatura francesa, e incluso tradujo parte de la obra del surrealista Paul Éluard. Nunca escondió su homosexualidad, y esto acarreó las nefastas etiquetas y el esperable desprecio en...2021-01-2701 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyCarlos Viñas - InstintoEn este poema nos habla de la facilidad que tiene las mujeres en caer en los brazos de un hombre con aquello a lo que llamamos poesía sin darse cuenta que realmente no las valoran, no las quieren o las respetan como ellas se lo merecen, dándonos como mensaje final que primero tienen ser una mujer feliz, valiente, completa antes que una esposa.2021-01-2701 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyLuis Cernuda - Tres misterios gozososEl estilo de Cernuda tiene un lenguaje sencillo, en el habitual tono de la poesía de la época, que era más coloquial. Su obra poética influyó notablemente en los poetas de las últimas generaciones.2021-01-2701 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyLuis Cernuda - Todo esto por amorEl poema se puede dividir en dos partes: en la primera (primera y segunda estrofa) el autor menciona la represión que existe y que se impone, por lo que no hay una libertad de sentimientos y cómo incluso la propia sociedad impone este pensamiento. La segunda parte (última estrofa) la voz poética menciona la crítica que recibe por su forma y no por su esencia (amor ideal), además describe el amor que vive de una forma pura y con más importancia que la externa, aunque este amor no estuviera permitido.2021-01-2701 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyJosé Ángel Buesa - Balada del mal amorEn este poema nos narra una triste historia de amor no correspondido, pues el amor ha llegado tarde a un corazón ya frío con cicatrices que ya no pudieron sanar, al que no le queda más que rechazar el inocente amor de una mujer cuyo corazón le quiso entregar.2021-01-2602 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyLuis Cernuda - Quisiera saber por qué esta muerteSu obra se inscribe dentro de una corriente que muchos han calificado de neorromántica, pues la sensibilidad, melancolía y dolor que destila su poesía se halla siempre dentro de unos límites de serena contención, a la manera de Gustavo Adolfo Béquec pero con características matizadas por una aguda actitud intelectual, rasgo esencial de la generación a la que perteneció. En este poema nos relata el paso de un alma al más allá sin saber que el proceso por el cual esta transitando.2021-01-2601 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyRubén C. Navarro - TaberneroLa poesía de Rubén C. Navarro fue una de las más populares del México de los años treinta. El poema “El Cristo de mi cabecera”, su obra más conocida, es un poema narrativo que cuenta la historia de un hombre abatido por la muerte de su amada, la pobreza y la soledad. Su poesía recupera la expresión simbólica del mejor romanticismo mexicano y se enriquece con la musicalidad modernista. En este poema nos habla del dolor de un hombre al que le fue arrebatado su amor por la muerte y solo...2021-01-2601 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyLuis Cernuda - Unos cuerpos son como floresEn la primera estrofa nos dice que, aunque todos seamos diferentes, tenemos en común una cosa. Cuando amamos y sobretodo, somos amados, estamos más completos. Esto se debe a que, según Cernuda, nos 'apoderamos' de la patata de la otra persona, y es como si ganásemos un pedacito de alma. Esto se aprecia en la expresión “quemaduras que en otro cuerpo se agranden”. En la segunda estrofa nos habla de la excitación por estar enamorado y para terminar nos dice que aunque él no es amado, él sí ama.2021-01-2601 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyLuis Cernuda - Quisiera estar solo en el surEn poema se puede dividir en dos partes la primera parte describe, mediante metáforas, su Sevilla natal, por ejemplo cuando dice "un galope de caballos furiosos" se refiere a los famosos caballos andaluces o cuando dice "El sur es un desierto que llora mientras canta" se refiere a que muchas veces los flamencos lloran mientras cantan. La segunda parte le da la vuelta a cosas malas, por ejemplo, dice que le daría igual estar confuso siempre y cuando esté en el lejano sur, o dice que la lluvia en el sur no es más que...2021-01-2601 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyRubén C Navarro - Sirve más vinoEn este poema nos relata como un hombre con el corazón roto asiste a donde van todos los hombres por un poco de "amor comprado" para sanar sus heridas con el alcohol.2021-01-2502 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyLuis Cernuda - Qué ruido tan tristeAl principio del poema el poeta menciona las características del amor en forma retórica, Luis Cernuda hace de una manera metafórica al poema diciendo que es dulce pero que a la vez es triste. Dando a entender que creen querer lo suficiente a alguien cuando en realidad no es así comparándole con expresiones melancólicas. Dando a conocer lo que un adolescente siento al creer que está enamorado y darse cuenta de que solo fue una ilusión un amor pasajero que no duraría tanto y que solo hizo que volvieran a la realid...2021-01-2501 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyMario Benedetti - Si me ves tristeEn este poema el autor expresa esa necesidad de sentirse comprendido y amado por el objeto de su amor al mismo tiempo que le pide lo recuerde si no es capaz de quedarse a su lado.2021-01-2501 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyLuis Cernuda - Orillas del amorPara el poeta, el amor es lo único que permite evadirse de la realidad que lo rodea y conseguir su deseo, lo permanente, porque es el mejor vehículo para salvar ese conflicto entre deseo y realidad. Tal es el grado de sublimación del amor que puede experimentar una insatisfacción, simbolizada en hastío, que conduzca a la ruptura, al olvido. Pero el olvido del amor no supone tranquilidad de ánimo, reposo, desaparición del persistente estado de desasosiego que el amor produce, sino todo lo contrario, el olvido es una forma de recuerdo en el pres...2021-01-2501 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyLuis Cernuda - PaísPoeta español nacido en Sevilla en 1902.Perteneció a una familia acomodada donde respiró una atmósfera de estricta disciplina y desafecto reflejada en su carácter tímido, introvertido y amante de la soledad. Estudió Derecho y Literatura Española. Lírico exquisito, fue encasillado entre los representantes de la "Poesía pura".  En 1925 comenzó a frecuentar el ambiente literario, haciendo amistad con los más destacados poetas de su generación: Alberti, Aleixandre, Prados, y García Lorca entre otros. Exiliado después de la guerra civil, fue profesor de Literatura en Glasgow, Cambridge, Londres, Estado...2021-01-2501 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyAlfonsina Storni - AdiósAlfonsina Estorni Martignoni fue una poetisa argentina que nació en el año 1892 en Suiza, sus padres se encontraban en dicho país por motivos de trabajo, y murió en Argentina en 1938. Desde muy joven comenzó a trabajar en los negocios familiares, pero no le gustaba y trató de buscar su camino por otro lado. A los trece años inició una gira de teatro; pero ese mundo la desencantó y lo dejó. Finalizada su etapa escolar, comenzó con los estudios de Magisterio y esta sería su profesión durante el resto de su vida, la cual compagin...2021-01-2401 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyLuis Cernuda - Los marineros son las alas del amorA la hora de analizar el poema debemos tener en cuenta que a los marineros a inicios del siglo XX se les consideraban como un símbolo de amor homo-erótico y de la marginalidad; y que el uso frecuente del adjetivo rubio en el poema puede ser como resultado de la influencia de Louis de Aragón sobre Cernuda, ya que este autor empleaba dicho adjetivo para otorgar un carácter positivo a lo que acompañaba la palabra. Otro dato es que Cernuda es homosexual, de ahí el nombre de la obra (placeres prohibidos), de hecho...2021-01-2401 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyJulio Cortázar - El futuroEn este poema que nos ocupa, cuyo título es El futuro, Cortázar trata dos temas universales: la pérdida de un amor, o de una persona querida, y el tiempo como remedio natural y misericordioso contra las heridas del ser humano. El poema consta de treinta y cinco versos irregulares. En cuanto a la estructura interna del poema, podríamos dividirlo en tres partes. La primera de estas partes ocuparía desde el verso número uno al verso número quince. La segunda parte desde el verso dieciséis al verso veintinueve, y la tercera y última des...2021-01-2401 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyLuis Cernuda - Te quieroEl poeta escribe en este poema el amor que siente hacia la amada. Se lo ha dicho con inocencia, inquieto y, a la vez, con fuerza. Se lo ha dicho con el calor de su cuerpo y la inocencia de un gesto, de día y en verano. Se lo ha dicho en los momentos tristes y en los momentos en los que ella se sentía sola. El poeta le ha dicho que la quiere cuando estaba cerca, casi rozando su piel para que lo sintiera y notara crecer su amor dentro de ella, cómo cre...2021-01-2401 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyAnónimo - Solo tengo 17 añosDe autoría anónima, el poema nos relata el ultimo día de vida de un joven, que no solo nos dice cuando su luz se apaga sino que nos lleva a los momentos posteriores al día lamentable, todo desde su perspectiva.2021-01-2403 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyAlfonsina Storni – ViajeLa protagonista del poema ve una luna llena que la trae y que es más grande de lo normal, algo que ocurre en ciertos momentos del año, en los que se producen efectos ópticos que agrandan este satélite de la tierra. Para ella, es la misma luna que era, es y será, pero su luz es más intensa, su reflejo más fuerte.2021-01-2301 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreySalvador Díaz Mirón – PaquitoEl poeta nos presenta una realidad social triste, pero no excepcional. La pérdida de una madre y la indiferencia y maltrato de un padre aboca a un pequeño buscarse la vida, a vivir sólo, sin nada y sin nada en lo que apoyarse, salvo la promesa a la madre muerta de ser un buen hijo, aunque eso no la devuelva.2021-01-2302 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyAlfonsina Storni - Tu dulzura“Tu dulzura” pertenece al segundo libro de poemas de Alfonsina Storni, titulado El dulce daño. La escritora argentina se halla en la primera fase de su trayectoria, plenamente influida por la corriente modernista. No obstante, como podemos apreciar en esta pieza, ya se empiezan a deslizar ciertos matices que personalizan su obra.2021-01-2301 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyMiguel Ángel Asturias - Ella lo dijo en un poemaCuando ese poema lo escribe un autor de creatividad tan singular como Miguel Ángel Asturias tenemos la certeza de que se tata de un magnífico trabajo. El escritor guatemalteco y universal conocía muy bien el oficio de las palabras. Nos hemos referido a él como escritor porque abarcó con maestría muy variados géneros de la Literatura, pero Asturias era fundamentalmente Poeta y tal vez esa sea la razón de la magia que lograba en sus páginas, a grado tal de que al leer muchos de sus cuentos y novelas, llegamos a tener la impresión...2021-01-2301 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyAlfonsina Storni – Queja“Queja” pertenece al poemario Languidez, publicado por Alfonsina Storni en 1920. Era su cuarto libro y con él consiguió el Premio Municipal de Poesía y el segundo Premio Nacional de Literatura. Es decir, la trayectoria de la escritora argentina estaba plenamente consolidada a sus 28 años. Muchos de sus contemporáneos la consideraba una de las mejores poetisas argentinas, y los lectores comenzaban a interesarse por su vida, más allá de la literatura.2021-01-2301 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyGuillermo Aguirre y Fierro - El Brindis del Bohemio“El brindis del bohemio” es uno de los poemas más populares en México. Sus versos, especialmente la parte final, forman parte de la cultura popular. Sin embargo, su autor, Guillermo Aguirre y Fierro es un poeta que no goza de gran reconocimiento entre la crítica y del que no abundan los datos biográficos. Nació en 1887 en San Luís de Potosí y murió en el D.F. en 1949. Dedicó buena parte de su vida al periodismo, escribiendo en diversas publicaciones, además de ser director de Vanguardia. Combinó esta labor con la literaria y su libro Sonr...2021-01-2207 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyManuel Acuña - Nocturno a RosarioEn este poema se describe el sufrimiento que invade al escritor debido a un amor no correspondido de parte de Rosario de la Peña, quien fue pareja del poeta mexicano José María Bustillos. Y a pesar de que no se describe un lugar en particular, hace mención de su habitación en la que intenta que su espíritu vaya a otro mundo, igualmente nombrado un santuario en el cual, según él, se pudieron haber casado su amada y el susodicho. Este poema transmite al lector un sentimiento de melancolía debido a las “visi...2021-01-2203 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyMiguel Ramos Carrión - El Seminarista de los Ojos NegrosEn la poesía también aparece la temática de amores imposibles o trágicos que, a través de los versos, cuentan una historia que pretende captar la atención del lector. A través de los versos se narra una historia con imágenes que provocan todo tipo de sentimientos, tanto positivos como negativos, que hacen que el poema resulte más o menos convincente. En este caso, el poeta nos habla de una joven que observa a diario a los seminaristas que pasean a cierta hora del día. Se fija en su ropa y el...2021-01-2204 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyMario Benedetti - Lo que necesito de tiEl poeta echa en falta su amor, recuerda su forma de hablarle y mirarle. Le aportada tranquilidad y por eso también echa de menos la intimidad con ella. Todo le recuerda a su amada y está presente en sus pensamientos constantemente. Echa en falta su tacto y como se complementaban en lo cotidiano y lo importante. Se siente vacío. Parece, al final del poema, que tiene otra relación pero la extraña a ella y no puedo olvidarla. Este poema de Benedetti nos habla de la constante contradicción del hombre cuando se trata el tem...2021-01-2101 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyJosé Ángel Buesa - Acuérdate de míUn poeta que habla de un amor del pasado, de alguien que fue importante pero que ya no está. Esta temática ya la conocemos y sabemos que es habitual en muchos otros poetas. Habla de una relación con una mujer que lo marcó y que la relación quedó grabada en su recuerdo por lo que ella le hizo sentir.2021-01-1601 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyJosé Ángel Buesa - Poema del Amor AjenoA través de las cinco estrofas del poema, el poeta nos habla de un amor que se ha ido pero que lo ha marcado fuertemente y viceversa. Hay una dependencia mutua de amor y deseo, pero no pueden o no quieren estar juntos. Parece, como nos indica en la segunda estrofa, que su relación es intermitente y tienen una necesidad de buscarse. Es como si no pudieran estar demasiado tiempo separados. El poeta sabe que esta relación es negativa para él pero no se decide a terminarla. En una nueva estrofa, el poeta es cons...2021-01-1501 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyJosé Ángel Buesa - Poema del RenunciamientoEn este poema, a través de sus estrofas, se nos habla de la importancia que puede tener una persona en nuestro mundo, sobre todo si el amor es parte importante de la relación. Sin embargo esta relación no es equilibrada, ya que estamos ante un apasionamiento entre una persona madura y otra que está emergiendo a la vida, a la adolescencia, al amor. Aun así, es el propio poeta quien es consciente de que no tiene que atarse, por mucho que la quiera, a lo que siente hacia ella, ya que sabe que antes o des...2021-01-1501 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyJosé Ángel Buesa - Amor TardíoEl poeta nos habla en este poema de un amor de madurez, temática que se repite en muchísimos poetas no solamente de la época actual, sino también de siglos y corrientes anteriores. Sin embargo sigue siendo un tipo de poesía muy utilizada y que, por mucho tiempo que pase, seguirá siendo una constante y una actualidad en la poesía. En este caso, la primera estrofa nos habla de un amor de madurez al final de un verano. Es un momento complicado y de desilusión para el poeta. La negatividad está presente en él y a...2021-01-1401 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyPablo Neruda - Mi muchacha salvajeEn este poema Pablo Neruda nos habla de un reencuentro de dos personas que, al cabo del tiempo, tienen que volver a estar juntas, como una predestinación. A través de los versos del poema desarrolla el argumento de la historia de amor. Podemos dividir el poema en cuatro partes bien diferenciadas: el primero que podríamos definirlo como recuerdo del amor perdido pero presente en la vida del protagonista. Una segunda parte que refleja ese deseo de reencuentro. Una tercera parte que sería el reencuentro mismo. Y una cuarta parte en la que los prot...2021-01-0701 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyMario Benedetti - Por siempreCuando se comparte el día y la noche junto a quien amamos, no somos conscientes del tiempo y tampoco podemos controlar lo que ocurre mientras pasa. Los deseos no importan y creemos que la vida es eterna cuando no es así. Vivir juntos implica morir juntos, implica ir envejeciendo poco a poco. Cada día, sin embargo, es un día lleno de belleza es ese paraíso del que habla. Tanto él como ella están tan unidos y su intimidad es tan fuerte que parece que la muerte no tiene prisa en separarlos. Ambos están s...2021-01-0701 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyMario Benedetti - Vamos juntosEl poeta habla de un tema político en el poema: la lucha del pueblo. Éste se ha levantado porque está preparado y el poeta quiere apoyar ese levantamiento. Llegó el momento de cumplir la promesa realizada y encender la luz de la esperanza, la luz que guíe al pueblo. El poeta está al lado de los que ya no tienen miedo. La lucha implica la muerte, la vida de muchos, pero la unión de todos es lo que hace posible que siga la reivindicación. El poeta anima a seguir porque siente que todo es posib...2021-01-0701 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyJaime Sabines - Pequeña del amorEl poeta está con una joven, seguramente adolescente, que está despertando al amor. Él sabe que ella ignora todo sobre este sentimiento. Se da cuenta que ella habla sobre la pasión sin saber qué es. Se arregla y perfuma para encontrar ese sentimiento, pero el poeta es consciente de que eso no se busca. El dolor de la joven no le duele al poeta porque sabe qué es lo que siente, lo que le pasa y por lo que sufre: amor de juventud. Está llorosa, sufriente y anhela encontrar el amor. Tu que realmente despierta al poeta e...2021-01-0501 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyMario Benedetti - A la izquierda del robleEn un jardín botánico nos sentimos parte de lo que allí está, de la naturaleza plantada. Pero tenemos que aislarnos del exterior para sentirlo más, como si estuviéramos lejos de la ciudad. Para el poeta, este lugar atrapa a quien lo visita y, con el tiempo, los insectos y la tristeza se unen a nuestra presencia. Cuando sentimos los árboles, sentimos a las aves que los anidan y el cielo. Nos fijamos en los pequeños detalles. En el jardín botánico las conversaciones son trascendentes y el amor está presente. El poeta ve un...2021-01-0405 minPoemas del MirrreyPoemas del MirrreyFrancisco García Mosqueda - Su voluntadEl poema habla de lo hermoso de una relación, como va pasando el tiempo, como va creciendo el amor, como todo lo que tiene un principio tiene un final.2021-01-0303 min