Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Una Universidad Propia

Shows

Utel PodcastUtel PodcastEp. 34 | Ciberseguridad para todos en la era digital.Déjanos saber tus preguntas o comentarios aquíEn este episodio crucial, desentrañamos los desafíos de la ciberseguridad en nuestro mundo hiperconectado. Nos acompaña Carlos Felipe Cabra Sanabria, un Ingeniero de Sistemas y CISO en SANCA S.A.S., con una profunda experiencia como especialista en seguridad de la información y auditor ISO 27001.Carlos comparte su visión de por qué la ciberseguridad personal es más importante que nunca. Descubre cómo, en la era digi...2025-06-1218 minRadio Universidad de ChileRadio Universidad de ChileCAMINO A FRANKFURT 2027: El apoyo a la traducción (Especial Mayo 2025)Durante tres días, entre el 28 y el 30 de mayo de 2025, se reunió parte importante del Ecosistema del Libro y la Lectura de Chile en el Centro Cultural Estación Mapocho para escuchar a especialistas de alto nivel sobre los desafíos que implica ser el País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2027. Marifé Boix-García, vicepresidenta de la Feria del Libro de Frankfurt, junto a las autoridades culturales chilenas organizaron CONTEC, por segunda vez en suelo nacional. Se trata de una marca de la Frankfurter Buchmesse que persigue crear un espacio de reflexión sobre lo...2025-05-2833 minUna mañana por descubrirUna mañana por descubrirDesplante de Javier Milei a su vicepresidenta y aliados políticos en una fecha patriaLa ceremonia religiosa de este 25 de mayo en la Catedral Metropolitana de la ciudad de Buenos Aires, en el marco del aniversario de la Revolución de Mayo, dejó en evidencia las diferencias políticas entre Javier Milei con su vicepresidenta, Victoria Villarruel, y con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, al negarles el saludo. "Negar el saludo en público y no utilizar la escarapela, todo en el medio de la celebración de una fiesta patria, describe exactamente lo que es Milei. Es la primera vez que se observa una actitud de este tipo en un pre...2025-05-272h 45Por Amor Al Silencio.Por Amor Al Silencio.Una habitación propia. Capítulo 3. Virginia Woolf.Una habitación propia. Capítulo 3 . Virginia Woolf.Una habitación propia es un ensayo escrito por Virginia Woolf. Publicado por primera vez el 24 de octubre de 1929, el ensayo está basado en una serie de conferencias que la autora desarrolló en octubre de 1928 en el Newnham College y el Girton College, ambas universidades femeninas de la Universidad de Cambridge. Si bien el ensayo emplea un narrador ficticio y la prosa para explorar a mujeres (tanto escritoras como personajes de ficción), y el manuscrito preparado para las conferencias se tituló "Mujeres y Ficción", el ensayo está considera...2025-05-2445 minDe Libros y EmocionesDe Libros y EmocionesUna habitación propia: Virgina Wolf. La independencia de la mujerEstrenamos este capitulo con un ensayo de la escritora Virgina Wolf, famosa por obras como"La señora Dalloway, Al faro, Orlando y de la que platicamos hoy, "Una habitación propia".Virgina, es invitada a la Universidad de Cambridge, a dar un discurso sobre las mujeres en la literatura y se toma muy en serio su investigación, entra a la biblioteca y recorre los estantes en busca de esos primeros libro escritos por mujeres.Resulta que por siglos, las mujeres no teníamos la posibilidad de expresar nuestro punto de vista, en un mund...2025-05-2243 minPor Amor Al Silencio.Por Amor Al Silencio.Una habitación propia. Capítulo 2. Virginia Woolf.Una habitación propia. Segundo episodio. Virginia Woolf.Una habitación propia es un ensayo escrito por Virginia Woolf. Publicado por primera vez el 24 de octubre de 1929, el ensayo está basado en una serie de conferencias que la autora desarrolló en octubre de 1928 en el Newnham College y el Girton College, ambas universidades femeninas de la Universidad de Cambridge. Si bien el ensayo emplea un narrador ficticio y la prosa para explorar a mujeres (tanto escritoras como personajes de ficción), y el manuscrito preparado para las conferencias se tituló "Mujeres y Ficción", el ensayo está consider...2025-05-2244 minPor Amor Al Silencio.Por Amor Al Silencio.Una habitación propia. Capítulo 1. Virginia Woolf.Capítulo 1. (Bedel: En los centros de enseñanza, persona cuyo oficio es cuidar del orden fuera de las aulas, además de otras funciones auxiliares)"Una habitación propia" es un ensayo escrito por Virginia Woolf. Publicado por primera vez el 24 de octubre de 1929, el ensayo está basado en una serie de conferencias que la autora desarrolló en octubre de 1928 en el Newnham College y el Girton College, ambas universidades femeninas de la Universidad de Cambridge. Si bien el ensayo emplea un narrador ficticio y la prosa para explorar a mujeres (tanto escritoras como person...2025-05-0953 minENCUENTROS DE DISEÑOENCUENTROS DE DISEÑOEP 5 TEMP 11 La mujer de los rostrosEn el quinto episodio de la temporada once tenemos el honor de conversar con Cristina Adelaida Mateus Moreno, una artista y diseñadora industrial con una trayectoria impresionante. Cristina es profesional en Diseño Industrial egresada de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y cuenta con más de 12 años de experiencia en el ámbito académico como docente, coordinadora y directora de programa. Además, es una artista interdisciplinaria con formación Gestaltista, lo que le otorgó el reconocimiento como "La única mujer Gestaltista en Latinoamérica", bajo su identidad artística Crisálida, La Mujer de los Rostros. Su trabaj...2025-05-0851 minRadio Universidad de ChileRadio Universidad de ChileVuelan las Plumas - El violinista en el tejado: Un musical clásico empapado en Chile y sus doloresCuenta Ramón Gutiérrez que desde el año 2011, cuando participó en el montaje de una zarzuela, vio cómo este género musical de la tradición española “coqueteaba con el verso”. Pero fue el montaje de Los Miserables, en el año 2014, lo que le cambió el eje y lo llevó a tradición anglosajona, derribando sus prejuicios sobre los musicales. A partir de entonces, los montó con la participación de vecinos y artistas amateurs, y en el proceso formó la Compañía Darshan Teatro, con la que presenta una de las obras más importantes de la hist...2025-04-0942 minRadio Universidad de ChileRadio Universidad de ChileVuelan las Plumas - SARA BERTRAND: DOS TÍTULOS, DOS MUJERES, UNA VOZLa premiada y prolífica autora chilena Sara Bertrand llega a las librerías locales con dos libros de alto vuelo y elegante factura: Canción de recuerdos inútiles en coautoría con el ilustrador Olea (Escrito con Tiza, 2023) y Samurái (Libros del Pez Espiral, 2023) con ilustraciones de Francisco de Borja Valdés. Canción de recuerdos inútiles trae una advertencia final: “Querido lector, querida lectora, esta crónica quiso escribirse a cuatro manos, provocar un intercambio de impresiones, una conversación sobre amor y despecho entre un ilustrador y una escritora, pero la protagonista corrió con voz propia; su...2025-04-0931 minRadio Universidad de ChileRadio Universidad de ChileVuelan las Plumas - CATALINA BU: NADIE COMO TÚIlustradora profesional dedicada a la ilustración editorial y publicitaria. Su primer libro Diario de un solo (Catalonia Ed., 2014) fue publicado en México y traducido al portugués y francés. En 2017, inaugura su primera muestra individual llamada Mundo (Plop Galería, Santiago) y lanza su libro infantil Libro Libre (Hueders). En 2018, fue invitada como exponente a la Primera Bienal de Ilustración Pictoline y al Gran Salón México, en el Museo Tamayo, donde presentó la serie Dibujos de Dibujantes, incluida en su más reciente libro recopilatorio En Blanco (Almadía, 2019). Este año 2023, presenta Nadie como tú (Ful...2025-04-0931 minRadio Universidad de ChileRadio Universidad de ChileVuelan las Plumas - OLEA: “LAS MUJERES QUE QUIERO MIRAR A LOS OJOS”Estudió diseño, pero muy pronto entendió que la ilustración, que inicialmente pensó sería solo un pasatiempo, lo ha convertido en uno de los más destacados artistas chilenos. Ha trabajo en el diario El Mercurio desde sus inicios y sigue allí. “El Mercurio ha sido una super escuela- dice Francisco Javier Olea-. Soy poco metódico, medio vago, y esto me ha obligado a sentarme todos los días frente al computador. De otro modo, me daría vueltas buscando la inspiración”. Su estilo como ilustrador lo fue encontrando en las búsquedas, en largos procesos de investigación...2025-04-0933 minRadio Universidad de ChileRadio Universidad de ChileVuelan las Plumas - Paula Ilabaca: Una detective desobedienteSu padre trabajó toda su vida como policía. Llegó a ser Prefecto General de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile. Y su hija, Paula era la poeta de la casa, publicando libros como Penínsulas (RIL Editores, 2019), La perla suelta (Editorial Cuarto Propio, 2009) y ganando las más importantes distinciones del medio chileno: Premio Pablo Neruda 2015, Premio Juegos Florales 2014 y el Premio de la Crítica de Prensa Literaria en Chile ( UDP, 2010). Y mientras su padre, Fernando Ilabaca llegaba al grado de Prefecto General de la PDI, Paula acumulaba grados académicos, como Lic...2025-04-0939 minRadio Universidad de ChileRadio Universidad de ChileVuelan las Plumas - ALEJANDRO PEDREGOSA: LA CUIDADORA DE PALABRAS“Una mañana de primavera volcó sobre la mesa del comedor todas las palabras de la lengua española. Las puso en fila india y empezó a observarlas una a una. Las encontró pobres y desanimadas, igual que aquellas mujeres de Valencia que esperaban frente a las tiendas vacías. Se impuso entonces un reto: limpiar la lengua española…”, cuenta el autor Alejandro Pedregosa en su reciente libro María Moliner. La cuidadora de palabras (Kalandraka Editora, 2023) sobre una de las figuras más importantes de la lengua castellana. En una colección de Biografías que busca acercar a las lectoras y...2025-04-0923 minRadio Universidad de ChileRadio Universidad de ChileVuelan las Plumas - Paula Barría y Daniel Rojas: Editores chilenos en Frankfurt 2022Metales Pesados nació como librería en el año 2003, de la mano de Paula Barría y su socio Sergio Parra. Se radicaron en un barrio cultural, pero no por eso intelectual. De ahí que decidieran, al cumplir un año de vida, publicar el libro “Ángeles negros” del periodista y académico Juan Pablo Sutherland, que fue la obra que inició la colección que sin prisa pero sin pausa, se ha constituido en uno de los corpus críticos más interesantes en Chile. Paula Barría es economista pero su pasión por la reflexión crítica pesó más en...2025-04-0819 minRadio Universidad de ChileRadio Universidad de ChileVuelan las Plumas - Pilar Hurtado y Luisa Rivera: El comedor de la abuela“Nueve sillas heredó mi abuela. Habían sido de la madre de su madre, y todos en la familia nos sentábamos allí, en su comedor, a disfrutar de los manjares que sus manos preparaban cada domingo…”. Es su primer libro para niños y está feliz. La reconocida periodista gastronómica Pilar Hurtado, conocida como @lacomensala, cuenta que la historia “le salió de un tirón” y que tiene que ver con su propia historia. “El comedor de la abuela” está inspirado en los almuerzos familiares de los domingos en casa de su abuela Josefina, quien era una gran cocinera. Su mirada, des...2025-04-0857 minRadio Universidad de ChileRadio Universidad de ChileVuelan las Plumas - CARACOL: UN ESPIRAL PELIGROSODespués del exitoso montaje “Jugar a la Guerra” (GAM, FITAM 2023), la dupla conformada por Ignacia Agüero (José Desierto) y Juan Pablo Troncoso (Colectivo Zoológico) estrenan “Caracol”, una obra que nace a partir de un caso real. En palabras de su co-directora: “Hace un par de años, en un caracol comercial abandonado, un grupo conformado mayoritariamente por hombres quería hacer del lugar un centro cultural que, finalmente, nunca pudo concretarse. Sin embargo, estas personas permanecieron en el lugar, desprendiéndose totalmente del afuera”. Una frase fue clave para el arranque de la obra: “queremos cambiar el mundo pero sin el mun...2025-04-0813 minRadio Universidad de ChileRadio Universidad de ChileVuelan las Plumas - El niño del cerro El PlomoHace cinco siglos, en los confines del gran Imperio inca, un niño es llevado hacia el valle del río Mapocho. Sobre sus hombros recaen las esperanzas de un pueblo entero. Este será el inicio de un viaje ceremonial al encuentro con Apu Wamani, la montaña sagrada, y se convertirá en una travesía espiritual que lo conducirá finalmente hacia su destino. La periodista Vivian Lavín conversa con el autor César Sandoval, la ilustradora Gabriela Germain, la editora Macarena Morales y el Cristián Bécker Curador jefe y Jefe Científico – MNHN. CÉSAR SANDOVAL, AUTOR DE “EL NI...2025-04-0826 minHumania del SurHumania del SurEjes Culturales de la IndiaLa Embajada de la India en Venezuela, El Centro de Estudios de África y Asia (CEAA), la Cátedra Libre India Siglo XXI de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur: Ejes culturales de la India Los distintos procesos resaltadores de las expresiones culturales, referidos estos en su inmensa diversidad de tradiciones, usanzas, religiones, idiomas, formas de vestir, gastronomías predominantes en cada región del subcontinente representan soportes fundamentales inspirados en la tesis: Unidad en la diversidad...2025-03-2016 minUna mañana por descubrirUna mañana por descubrir"Los datos de desocupación muestran empeoramiento en Argentina de la situación laboral""Este indicador expresa la crisis del empleo que vino aparejada con la devaluación y la disparada inflacionaria de los primeros meses de la gestión de Javier Milei", expresó Matías Maito, director del Centro de Investigación y estudios sobre el mundo del trabajo de la Universidad Nacional de San Martín. El desempleo en la Argentina llegó al 6,9% en el tercer trimestre de 2024, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). A partir de las cifras se proyecta que más de 1,5 millones de personas sufrieron la falta de trabajo durante ese...2024-12-192h 44Radio Unse podcastRadio Unse podcastCafé de algarroba: el emprendimiento santiagueño que llegó hasta el VaticanoCuando Daniel Ledesma regresaba a su casa una tarde de verano, sintió un aroma parecido al chocolate. Por sus conocimientos en gastronomía, pensó que podía ser cascarilla, pero le pareció raro porque no es propia de Santiago. Siguió el humo y cuando encontró el fuego, se dio con una gran cantidad de algarrobas que ardían. Se llevó un poco a su casa y por curiosidad comenzó a analizarlo en su cocina. Así nació "El Don Santiagueño", un emprendimiento conocido por fabricar y comercializar café de algarroba en distintos territorios. El café viajó hasta el Vaticano y lo probó el pr...2024-12-0318 minUna mañana por descubrirUna mañana por descubrir"La integración, incorporación y expansión es lo que representa a los BRICS""El foro muestra una gran consistencia porque más allá de ciertas discordancias o tensiones internas ha persistido en desarrollar una agenda que considera propia", expresó Sergio Cesarín, coordinador del Centro de Estudios sobre Asia del Pacífico e India de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.En la ciudad rusa de Kazán, arrancó la XVI Cumbre de los BRICS que se celebrará hasta el 24 de octubre, bajo el lema 'Fortalecer el multilateralismo para un desarrollo mundial equitativo y la seguridad'.Se prestará especial atención a la posible am...2024-10-242h 49Radio Unse podcastRadio Unse podcastJosé Andrés Rivas, su obra¿Por qué en Santiago del Estero hay tantos escritores y escritoras? ¿Existe una tradición propia? "Hay una necesidad de manifestarse para buscar su identidad a través de personajes y temáticas propias de la región" dice Elsa Danna en su primera columna literaria en #BuenasNotas, dedicada al escritor José Andrés Rivas. 2024-08-2318 minVuelan las PlumasVuelan las Plumas17 RAZONES PARA HABLAR DEL AMOREl Teatro Musical en Chile empieza a crecer y a profesionalizarse. Grandes éxitos de Broadway que se han montado con mayor o menos acierto, pero que han hecho crecer a una audiencia cada vez más deseosa de ser nuevas representaciones. Era hora entonces de que empezaran a montarse las obras de “Off Broadway”, es decir, obras de teatro Musical de pequeño formato o “de cámara”, en salas más pequeñas y con menos elenco y producción, pero no por eso menos calidad. Este es el caso del exitoso musical “Te amo, eres perfecto, ahora cambia” que llega al Centro...2024-05-3042 minAsí me decidí por...UninorteAsí me decidí por...UninorteAsí me decidí por ... Ingeniería Civíl¿Te has preguntado cómo es decidirse por una carrera en Ingeniería Civil? En este episodio del podcast "Así me decidí", exploramos las experiencias y motivaciones de tres invitados especiales: Alejandro Manco, estudiante de noveno semestre de Ingeniería Civil en la Universidad del Norte; Carlos Alvarado, egresado de la misma universidad y actual profesional en el sector; y Ricardo González, psicólogo del Centro de Acompañamiento Estudiantil. Nuestros invitados comparten sus historias personales, desde cómo destacaron en matemáticas y física en el colegio, hasta la influencia de familiares y amigos que los inspiraron a...2024-05-2812 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastPresentaron una denuncia contra el gerente local de ANSES por "ejercer sin nombramiento""El hecho de que una persona ejerza una función pública sin nombramiento tiene consecuencias legales", explicó a #AgendaPropia el abogado Astolfo Montenegro, quién denunció penalmente al dirigente político Ítalo Cioccolani por considerar que "ejerce ilegalmente" funciones en ANSES local. Cioccolani fue precandidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, pero no pudo presentarse en las elecciones de octubre por las internas del partido en la provincia. En noviembre fue la propia Karina Milei la que pidió que "se deje sin efecto" la condición de representante del partido que tenía Cioccolani en Santiago.2024-04-1012 minHilando Fino desde las Ciencias SocialesHilando Fino desde las Ciencias SocialesRepensar las narrativas sobre la corrupción y las posibilidades de emancipación en Puerto Rico.Entrevista con la Dra. Cristalis Capielo Rosa, profesora en el departamento de Consejería y Psicología de la Consejería en la Universidad Estatal de Arizona, el Dr. Gustavo A. García López, profesor en la Escuela Graduada de Planificación de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras, el Dr. Iyari Ríos Gonzáles, profesor catedrático auxiliar del Departamento de Relaciones Laborales de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras, Dr. Joaquín Villanueva, profesor asociado en Gustavus Adolphus College en Minnesota, y con el Dr. José Atiles, Profesor Asis...2024-03-0658 minHilando Fino desde las Ciencias SocialesHilando Fino desde las Ciencias SocialesRetos actuales de la política mundial ante los conflictos en Gaza y Ucrania: Una miradaLos profesores José Rivera y Ángel Viera nos acompanñan a discutir qué nos depara en el futuro cercano, qué retos estaremos enfrentando ante la situaciones en Gaza y Ucrania. Analizan el estado de Derecho Internacional , sus posibilidades y limitaciones en proteger a las civiles durante tiempos de conflicto, específicamente en la protección de civiles palestinos. ________ Hilando Fino desde las Ciencias Sociales trae cada semana una conversación pública amena, variada y educativa. La promoción de los derechos humanos forma parte integral de su misión. Da a conocer el producto del trabajo...2024-03-0256 minHilando Fino desde las Ciencias SocialesHilando Fino desde las Ciencias SocialesEntendiendo el conflicto entre Israel y Hamas desde el derecho internacional Parte 2Entrevista con el Dr. José Gabriel Martínez Borrás, catedrático auxiliar de la Universidad de Puerto Rico, para dialogar sobre el derecho internacional en el conflicto de Israel y Hamas. ________ Hilando Fino desde las Ciencias Sociales trae cada semana una conversación pública amena, variada y educativa. La promoción de los derechos humanos forma parte integral de su misión. Da a conocer el producto del trabajo investigativo, las publicaciones y la reflexión de los profesores de la Facultad de Ciencias Sociales del Recinto de Río Piedras, así como de otras fac...2024-03-0157 minHilando Fino desde las Ciencias SocialesHilando Fino desde las Ciencias SocialesAmenaza ambiental y el patrimonio arqueológico en la Cordillera de Mogotes de San JoséLa cordillera de Mogotes de San José es parte fundamental del área protegida donde se encuentra una diversidad de flora y fauna con múltiples especies en peligro de extinción, incluyendo el coquí llanero, pero también esta área cuenta con la mayor densidad de sitios arqueólogicos de todo Puerto Rico. Sin embargo, la expansión del vertedero de Carolina revela los problemas y retos de proteger áreas que están bajo diversas agencias locales y federales. Nos acompaña la arqueóloga Aurora Muriente Pastrana y el interprete ambiental Gabriel Muriente Pastrana quién llevaron una investigación...2024-02-2856 minHilando Fino desde las Ciencias SocialesHilando Fino desde las Ciencias SocialesElecciones y autoritarismo en Brasil: un análisis en perspectiva históricaEntrevista con la Dra. Gabriela de Lima Grecco, profesora de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense en Madrid, para dialogar sobre las elecciones y el autoritarismo en Brasil. ________ Hilando Fino desde las Ciencias Sociales trae cada semana una conversación pública amena, variada y educativa. La promoción de los derechos humanos forma parte integral de su misión. Da a conocer el producto del trabajo investigativo, las publicaciones y la reflexión de los profesores de la Facultad de Ciencias Sociales del Recinto de Río Piedras, así como de o...2024-02-2757 minHilando Fino desde las Ciencias SocialesHilando Fino desde las Ciencias SocialesEl surgimiento de Javier Milei en la palestra electoral ArgentinaEntrevista con Mariana Iriarte Mastronardo, activista, profesora y abogada, donde trabaja temas relacionados a la Teoría de Derecho, Teoría Política, Feminismos, Género y sus intersecciones desde una perspectiva feminista y abolicionista, y el Dr. Sebastian Pereyra, profesor de teoría social y director del Doctorado en Sociología en la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM, Argentina) para dialogar sobre el surgimiento de Javier Milei en la palestra electoral de Argentina. ________ Hilando Fino desde las Ciencias Sociales trae cada semana una conversa...2024-02-2654 minHilando Fino desde las Ciencias SocialesHilando Fino desde las Ciencias SocialesVERANO DE 2019Entrevista con la Dra. Liliana Cotto Morales, profesora jubilada de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, para dialogar sobre la sociología de los movimientos sociales y el análisis sociológicos de las organizaciones políticas en Puerto Rico: el Verano del 2019 ________ Hilando Fino desde las Ciencias Sociales trae cada semana una conversación pública amena, variada y educativa. La promoción de los derechos humanos forma parte integral de su misión. Da a conocer el producto del trabajo investigativo, las publicaciones y la reflexión de los profesores...2024-02-1958 minHilando Fino desde las Ciencias SocialesHilando Fino desde las Ciencias SocialesDesde la Amazonía hasta Puerto Rico: repensando la historia con la arqueologíaRecientemente en la prestigiosa revista Science un equipo de investigadores, incluyendo al arqueólogo y paleothnobotánico puertorriquño Jaime Pagán publicaron los hallazgo de un estudio exhaustivo de la región del Valle de Upano en Ecuador en la que notamos, contrario a todo lo que se aprende en historia, la presencia de una civilización de la misma extensión que los Mayas, que data 600 AC. Discutimos la importancia de repensar las narrativas históricas del mundo que existía antes de la colonización europea, que había establecido una visión inferioridad de las comunidades...2024-02-1357 minHilando Fino desde las Ciencias SocialesHilando Fino desde las Ciencias SocialesHistoria y Memoria. A 50 años del Golpe de Estado chilenoEntrevista con Wyndy M. Cosme Rosario, Museóloga, Gestora Cultura e Historiadora y profesora en el Programa de Estudios Interdisciplinarios y el Programa de Maestría en Administración y Gestión Cultural de la UPR-RP, y Marcelo Luzzi, Doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid y profesor del Departamento de Historia de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras para dialogar sobre la historia y memoria del Golpe de Estado chileno. ________ Hilando Fino desde las Ciencias Sociales trae cada semana una conversación pública amena, variada y...2024-02-0957 minComillas te cuidaComillas te cuida2x11 - Nudge para los buenos hábitosQuizá hayas oído hablar ya de la “teoría del empujoncito” o “nudge”. Esta teoría propone una forma de influir en el comportamiento de los demás desde el refuerzo positivo o sugerencias indirectas, sin restringir significativamente las opciones de la persona. Richard Thaler es el autor de esta teoría, cuya práctica podría utilizarse para crear hábitos más saludables en las personas. En este episodio de Comillas te cuida, Jesús Muñoz, profesor de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios de la Universidad Pontificia Comillas...2024-02-0714 minCasting the FutureCasting the Future5X01 - Ecología IntegralComienza una nueva temporada de "Casting the Future", con las secciones de siempre y con nuevos espacios. No te los pierdas. 😉En este primer episodio, planteamos los retos que, en la actualidad, plantea la ecología integral al ser humano. Sobre ellos conversarán Javier Jurado y Jaime Tatay, profesores de Pensamiento Crítico del Diploma de Habilidades Personales, Comunicativas y Profesionales de Comillas ICAI. A través de ágiles y profundas reflexiones, ambos nos acompañan en la exploración de la compleja relación interdisciplinar entre la ética y la política con el medio ambiente, poniendo en t...2024-01-1722 minVuelan las PlumasVuelan las PlumasOLEA: “LAS MUJERES QUE QUIERO MIRAR A LOS OJOS”Estudió diseño, pero muy pronto entendió que la ilustración, que inicialmente pensó sería solo un pasatiempo, lo ha convertido en uno de los más destacados artistas chilenos. Ha trabajo en el diario El Mercurio desde sus inicios y sigue allí. “El Mercurio ha sido una super escuela- dice Francisco Javier Olea-. Soy poco metódico, medio vago, y esto me ha obligado a sentarme todos los días frente al computador. De otro modo, me daría vueltas buscando la inspiración”. Su estilo como ilustrador lo fue encontrando en las búsquedas, en largos procesos de investigación...2023-10-1433 minAgenda Propia NicaraguaAgenda Propia Nicaragua14 de Septiembre, fecha para reflexionar sobre el significado de la bandera azul y blancoEl ex rector de la Universidad Nacional Autónoma en León y la Universidad Americana comenta que este 14 de Septiembre en Nicaragua se conmemora la batalla de San Jacinto, un hecho histórico para reivindicar la lucha contra fuerzas invasoras. También es una fecha para jurar lealtad a la bandera azul y blanco, asociando a un pueblo campesino unido en contra de la intervención extranjera.2023-09-1402 minEdUp En EspañolEdUp En EspañolEp. 041: José Carlos Espinoza, Director Académico de la UL / "Universidad de la Libertad: formación del futuro hoy"Invitado: José Carlos Espinoza, México. Anfitriones: Fernando Valenzuela y Adriana Angarita ¿Qué significa crear una universidad desde cero en el año 2023? En Ed Up en Español nos preguntamos sobre los desafíos y la innovación de plantear un proyecto educativo en esta era. En este episodio 041 tenemos de invitado a José Carlos Espinoza, Director Académico de la Universidad de la Libertad de México, una innovadora institución de Educación Superior recién inaugurada para afrontar la educación y formación del futuro, en el presente. Con una auto dec...2023-09-1426 minVuelan las PlumasVuelan las PlumasCARACOL: UN ESPIRAL PELIGROSODespués del exitoso montaje “Jugar a la Guerra” (GAM, FITAM 2023), la dupla conformada por Ignacia Agüero (José Desierto) y Juan Pablo Troncoso (Colectivo Zoológico) estrenan “Caracol”, una obra que nace a partir de un caso real. En palabras de su co-directora: “Hace un par de años, en un caracol comercial abandonado, un grupo conformado mayoritariamente por hombres quería hacer del lugar un centro cultural que, finalmente, nunca pudo concretarse. Sin embargo, estas personas permanecieron en el lugar, desprendiéndose totalmente del afuera”. Una frase fue clave para el arranque de la obra: “queremos cambiar el mundo pero sin el mun...2023-05-2413 minVuelan las PlumasVuelan las PlumasALEJANDRO PEDREGOSA: LA CUIDADORA DE PALABRAS“Una mañana de primavera volcó sobre la mesa del comedor todas las palabras de la lengua española. Las puso en fila india y empezó a observarlas una a una. Las encontró pobres y desanimadas, igual que aquellas mujeres de Valencia que esperaban frente a las tiendas vacías. Se impuso entonces un reto: limpiar la lengua española…”, cuenta el autor Alejandro Pedregosa en su reciente libro María Moliner. La cuidadora de palabras (Kalandraka Editora, 2023) sobre una de las figuras más importantes de la lengua castellana. En una colección de Biografías que busca acercar a las lectoras y...2023-05-1723 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast"En el profesorado santiagueño tenemos una deuda con la historia local"Francisco Figueroa es autor de "La otra noche de los lápices", que profundiza la investigación sobre los estudiantes secundarios perseguidos y detenidos por el juarismo en la década del setenta. Esta mañana nos visitó en Agenda Propia para hablar de su trabajo, que se presentará el 19 de abril. En esta nota charlamos sobre aquel episodio, sobre la investigación histórica y sobre las deudas pendientes. "Soy profesor de historia y durante mi formación no nos hablaron sobre lo que pasó en los setenta en Santiago", aseguró. Escuchá aquí la charla donde nos cuenta lo que él y o...2023-04-1015 minVuelan las PlumasVuelan las PlumasCATALINA BU: NADIE COMO TÚIlustradora profesional dedicada a la ilustración editorial y publicitaria. Su primer libro Diario de un solo (Catalonia Ed., 2014) fue publicado en México y traducido al portugués y francés. En 2017, inaugura su primera muestra individual llamada Mundo (Plop Galería, Santiago) y lanza su libro infantil Libro Libre (Hueders). En 2018, fue invitada como exponente a la Primera Bienal de Ilustración Pictoline y al Gran Salón México, en el Museo Tamayo, donde presentó la serie Dibujos de Dibujantes, incluida en su más reciente libro recopilatorio En Blanco (Almadía, 2019). Este año 2023, presenta Nadie como tú (Ful...2023-03-0131 minDare to LearnDare to LearnCris Menchaca | La importancia de crear una ruta de aprendizajeBienvenido una vez más al podcast de Dare To Learn con un nuevo episodio, esta vez con una gran amiga y colega: Cris Menchaca Cris es una Speaker apasionada en temas del aprendizaje, es emprendedora, investigadora, facilitadora de procesos de aprendizaje y mentora internacional enfocada en el desarrollo continuo y bienestar de las personas. Con cerca de 20 años de experiencia en el mundo educativo, Cris se ha especializado en metodologías de aprendizaje adulto, autónomo y experiencial, además ha participado y colaborado en el diseño, desarrollo y delivery de muchos proyecto...2023-02-211h 01Vuelan las PlumasVuelan las PlumasPaula Barría y Daniel Rojas: Editores chilenos en Frankfurt 2022Metales Pesados nació como librería en el año 2003, de la mano de Paula Barría y su socio Sergio Parra. Se radicaron en un barrio cultural, pero no por eso intelectual. De ahí que decidieran, al cumplir un año de vida, publicar el libro “Ángeles negros” del periodista y académico Juan Pablo Sutherland, que fue la obra que inició la colección que sin prisa pero sin pausa, se ha constituido en uno de los corpus críticos más interesantes en Chile. Paula Barría es economista pero su pasión por la reflexión crítica pesó más en...2022-10-2619 minVuelan las PlumasVuelan las PlumasPilar Hurtado y Luisa Rivera: El comedor de la abuela“Nueve sillas heredó mi abuela. Habían sido de la madre de su madre, y todos en la familia nos sentábamos allí, en su comedor, a disfrutar de los manjares que sus manos preparaban cada domingo…”. Es su primer libro para niños y está feliz. La reconocida periodista gastronómica Pilar Hurtado, conocida como @lacomensala, cuenta que la historia “le salió de un tirón” y que tiene que ver con su propia historia. “El comedor de la abuela” está inspirado en los almuerzos familiares de los domingos en casa de su abuela Josefina, quien era una gran cocinera. Su mirada, des...2022-09-2857 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast“En Santiago del Estero tenemos agua VIP, es una de las mejores del mundo”El 80 por ciento del agua que se consume en Santiago es de origen subterráneo. Por esta realidad particular, en sus orígenes, la UNSE creó la carrera de Técnico en Hidrología Subterránea. El 11 de agosto de 1981 su primer graduado fue Ángel Storniolo, y en recuerdo de esta fecha se celebra el día de estos profesionales. En Agenda Propia conversamos sobre la respuesta de la universidad al problema del agua en la provincia, los distintos trabajos necesarios para el control y la provisión, y las problemática del flúor y el arsénico. “Es imposible d...2022-08-1114 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast“La democratización de las comunicaciones es una de las deudas pendientes de la democracia”La Coalición Por Una  Comunicación Democrática, integrada por universidades, sindicatos, y organizaciones sociales, volvió a reunirse para construir una agenda de trabajo que incluye la publicidad oficial, el acceso a conectividad a internet, y la regulación de las plataformas para que generen producción y trabajo nacional. En Agenda Propia conversamos con Larisa Kejval, directora de la carrera de Comunicación de la UBA, quien tras el encuentro explicó que “cambiaron los escenarios y hay una agenda que renovar”. Sostuvo que “el año que viene se cumplen los 40 años de la recuperación de la democracia...2022-07-0514 minBlog de ComplumiradasBlog de ComplumiradasHomaneje anual a Cervantes en el Paraninfo de la Universidad de AlcaláNaciendo en Alcalá y convirtiéndose después en el «Príncipe de los Ingenios», Miguel de Cervantes nos aseguró a las generaciones futuras de complutenses dos días festivos anuales que recuerdan, en octubre y en abril, su nacimiento y muerte, aunque lo que conmemoramos en dichas fechas sea el día de su bautismo y sepelio respectivamente, hechos que la Iglesia registraba en las partidas de nacimiento y defunción de donde proceden los únicos datos históricos referidos a las citadas efemérides. En ambos casos se ignoraron las costumbres de la época a la hora de determinar las...2022-06-3015 minVuelan las PlumasVuelan las PlumasEl niño del cerro El PlomoHace cinco siglos, en los confines del gran Imperio inca, un niño es llevado hacia el valle del río Mapocho. Sobre sus hombros recaen las esperanzas de un pueblo entero. Este será el inicio de un viaje ceremonial al encuentro con Apu Wamani, la montaña sagrada, y se convertirá en una travesía espiritual que lo conducirá finalmente hacia su destino. La periodista Vivian Lavín conversa con el autor César Sandoval, la ilustradora Gabriela Germain, la editora Macarena Morales y el Cristián Bécker Curador jefe y Jefe Científico – MNHN. CÉSAR SANDOVAL, AUTOR DE “EL NI...2022-06-2926 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastGabriela Figueroa: hacer periodismo en Buenos Aires y/o las provinciasEn el segundo episodio de Periodismo (s) conversamos con Gabriela Figueroa, abogada y periodista tucumana, que forma parte del equipo periodístico de Revista Crisis y ha participado en el desarrollo de Meta Crisis, un audiovisual periodístico semanal que aborda la política y la actualidad tucumana en internet con un formato que combina la investigación, el humor y los memes. Especializada en la cobertura de temas de derechos humanos, juicios de lesa humanidad y violencias de género. Hace rato cubre un tema muy importante que aún no logra instalarse en las agendas periodísticas: la situ...2022-06-0126 minVuelan las PlumasVuelan las PlumasPaula Ilabaca: Una detective desobedienteSu padre trabajó toda su vida como policía. Llegó a ser Prefecto General de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile. Y su hija, Paula era la poeta de la casa, publicando libros como Penínsulas (RIL Editores, 2019), La perla suelta (Editorial Cuarto Propio, 2009) y ganando las más importantes distinciones del medio chileno: Premio Pablo Neruda 2015, Premio Juegos Florales 2014 y el Premio de la Crítica de Prensa Literaria en Chile ( UDP, 2010). Y mientras su padre, Fernando Ilabaca llegaba al grado de Prefecto General de la PDI, Paula acumulaba grados académicos, como Lic...2022-05-1839 minUna universidad propia: Polakas por un espacio libre de violenciaUna universidad propia: Polakas por un espacio libre de violenciaEpisodio 12. Violencias digitalesEn el último episodio de esta primera temporada, estuvimos platicando con la casi Doctora Carolina Pacheco Luna, quién nos ayudó a definir las violencias digitales y nos dio recursos para identificarlas.2022-05-0643 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastAnte el desfinanciamiento nacional, se organiza una multisectorial cultural en SantiagoReferentes de organizaciones de la música, el teatro, la producción audiovisual, las letras y las bibliotecas populares, mantuvieron una serie de reuniones durante el fin de semana para organizar el reclamo ante el apagón cultural y el desfinanciamiento nacional del sector. En Agenda Propia hablamos esta mañana con Dady Lopez, de la Asociación Santiagueña de Músicos Independientes, que nos contó detalles del encuentro con el diputado Ricardo Daives, la movilización de esta tarde, y las líneas de acción que se vienen para el futuro.2022-05-0208 minUna universidad propia: Polakas por un espacio libre de violenciaUna universidad propia: Polakas por un espacio libre de violenciaEpisodio 11. Especial Mujeres en las ciencias socialesComo parte de las actividades del Día de la mujer y la niña en la Ciencia, organizamos un episodio especial que se transmitió en Vivo en Facebook. Les compartimos por acá lo que sucedió. ¡No se lo pierdan!2022-04-221h 59Vuelan las PlumasVuelan las PlumasEl violinista en el tejado: Un musical clásico empapado en Chile y sus doloresCuenta Ramón Gutiérrez que desde el año 2011, cuando participó en el montaje de una zarzuela, vio cómo este género musical de la tradición española “coqueteaba con el verso”. Pero fue el montaje de Los Miserables, en el año 2014, lo que le cambió el eje y lo llevó a tradición anglosajona, derribando sus prejuicios sobre los musicales. A partir de entonces, los montó con la participación de vecinos y artistas amateurs, y en el proceso formó la Compañía Darshan Teatro, con la que presenta una de las obras más importantes de la hist...2022-04-1042 minUna universidad propia: Polakas por un espacio libre de violenciaUna universidad propia: Polakas por un espacio libre de violenciaEpisodio 10. Derecho a una vida libre de violenciaEn este episodio, la Dra. Gloria Ramírez, Coordinadora de la Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la UNAM, nos platica cómo se logró el reconocimiento del derecho a una vida libre de violencia de las mujeres en la región y qué supone este derecho.2022-04-0826 minUna universidad propia: Polakas por un espacio libre de violenciaUna universidad propia: Polakas por un espacio libre de violenciaEpisodio 9. ¿Qué es la violencia de género?En este episodio de conceptos, les contamos qué se entiende por violencia de género, desde cuándo la reconocemos y qué instrumentos legales hablan de ella2022-03-2509 minUna universidad propia: Polakas por un espacio libre de violenciaUna universidad propia: Polakas por un espacio libre de violenciaEpisodio Especial 8M - Género y medio ambienteEn este episodio especial, platicamos con una invitada increíble: la Dra. Ana de Luca, que nos dio algunas respuestas sobre la relación entre género, patriarcado, modernidad y el medio ambiente. ¿Queremos hacer "sostenible" un modelo que claramente está en crisis?  ¡No se lo pierdan!2022-03-1140 minUna universidad propia: Polakas por un espacio libre de violenciaUna universidad propia: Polakas por un espacio libre de violenciaEpisodio 7. Las olas del feminismoEn esta edición de nuestra sección de conceptos, les contamos qué es el feminismo y cuáles algunos de sus momentos históricos relevantes.2022-02-2505 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastPoesía sobre la pandemia, sonetos y epitafios en el nuevo libro de Carlos ZuritaLucas Cosci nos presenta “A falta de otra cosa”, el nuevo libro de poesías de Carlos Zurita, publicado a fines de 2021. “Una poesía que hace una búsqueda universal, pero una poesía situada, en el que los ambientes, los personajes y las hablas están fuertemente arraigados en Santiago”, nos cuenta Lucas en su columna de literatura santiagueña, que desde hoy saldrá todos los miércoles en Agenda Propia:2022-02-2314 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastNuevas preguntas sobre género, discapacidad y una variante virtual para el Censo 2022El último censo fue hace 12 años y el 18 de mayo, que será feriado nacional, todos y todas seremos visitados por los censistas en nuestras casas en una jornada donde trabajarán más de 600 mil personas en todo el país. En Agenda Propía conversamos con Pedro Lines, director técnico del INDEC, para conocer las novedades y detalles del censo, del cual ya podremos empezar a participar en marzo:2022-02-2209 minUna universidad propia: Polakas por un espacio libre de violenciaUna universidad propia: Polakas por un espacio libre de violenciaEspecial de San Valentín: el amor románticoEn este episodio platicamos con la Dra. Raquel Ramírez sobre el amor romántico, el contexto histórico en el que surge, a qué responde y les contamos el chisme sobre algunas de nuestras relaciones (acompáñenos a escuchar esta triste historia).2022-02-1459 minUna universidad propia: Polakas por un espacio libre de violenciaUna universidad propia: Polakas por un espacio libre de violenciaEpisodio 5. Identidad de género, expresión de género y preferencia sexualEn esta edición de la sección de conceptos, explicamos las diferencias entre identidad de género, expresión de género y preferencia sexual 2022-02-0408 minUna universidad propia: Polakas por un espacio libre de violenciaUna universidad propia: Polakas por un espacio libre de violenciaEpisodio 4. Sistema sexo-género y patriarcadoCon este episodio iniciamos la sección de conceptos, en esta primera entrega definimos Sistema sexo-género y patriarcado.2022-01-2105 minLibreMENTELibreMENTE¿Y ahora qué? Ahora, siempre acompañadoSi en otros episodios de LibreMENTE hemos hablado de cada una de las adicciones, hemos analizado cómo detectarlas, y cómo prevenirlas...comenzamos aquí una serie de tres capítulos en los que encontraremos mecanismos de ayuda, de acompañamiento, donde hablaremos de la importancia, en la salida de estas conductas, de los valores, de la familia, de lo que supone un apoyo incondicional y que muchas veces se desconoce y está más cerca de lo que pensamos. Este episodio lo hemos titulado: Y ahora…siempre acompañado. Porque a veces no somos conscientes de que existe...2022-01-2032 minUna universidad propia: Polakas por un espacio libre de violenciaUna universidad propia: Polakas por un espacio libre de violenciaEspecial Navideño: Trabajo reproductivo y de cuidadosEn este episodio, reflexionamos sobre el trabajo reproductivo y de cuidados en las festividades, al ser la razón de una experiencia diferenciada en el disfrute de las mujeres y hombres.2021-12-2427 minUna universidad propia: Polakas por un espacio libre de violenciaUna universidad propia: Polakas por un espacio libre de violenciaEpisodio 2. ¿De qué hablamos cuando hablamos de violencias en la Universidad?En este segundo episodio, estuvo con nosotras como invitada la Dra. Adina Barrera, defensora de los Derechos Humanos y colega de la UNAM. La conversación giró alrededor de las Violencias en la Universidad. ¡No se lo pierdan!2021-12-1137 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast"Una persona condenada por abuso no puede ser representante del pueblo"Funcionarias del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, estuvieron acompañando a militantes del movimiento feminista de Santiago del Estero en la conferencia de prensa realizada durante la tarde del jueves. En la misma, ampliaron la denuncia pública contra Héctor "Chabay" Ruiz, frente a la posibilidad de asumir su banca como diputado provincial. Las organizaciones habían expresado a través de un comunicado que  “Quien ha cometido abuso sexual no puede formar parte de un órgano que representa a nuestra provincia, así como tampoco ser parte de la toma de decisiones q...2021-12-0307 minUna universidad propia: Polakas por un espacio libre de violenciaUna universidad propia: Polakas por un espacio libre de violenciaEpisodio 1. Presentación del proyectoEn este primer episodio, les contaremos quiénes somos, qué son las Unidades de Género y de qué tratará el podcast. ¡No se lo pierdan!2021-11-2613 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastPaz: "Trabajamos para que el sector privado invierta y pueda tomar los empleados de la administración pública"Víctor Paz, candidato a diputado por la lista del PJ, se refirió a la decisión de ir con una lista propia separada del Frente Cívico. Consideró que a la Legislatura le falta mejorar el debate y analizó cuales son los aportes que pueden hacerse desde allí para aportar al crecimiento de la provincia. Analizó también la problemática salarial y de empleo, y el desbalance entre el sector público y privado.  Escuchá aquí la nota completa.2021-11-1026 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastEstos son los principales temas del martes 5 de octubreHoy es el día internacional de James Bond / Vacunación para menores y una travesía que unirá los ríos Dulce y Salado / ¿Volvió el bussismo al gobierno en Tucumán? / En la universidad del Comahue investigan las propiedades alimenticias de una peligrosa planta / Presentaron aula híbrida en la UNSE para combinar presencialidad y virtualidad / Noticias bizarras de postre Te lo cuentan Ernesto PIcco y Nico Adet Larcher en Agenda Propia2021-10-0527 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast“Falta una perspectiva de género travesti-trans en la justicia para entender algunos crímenes”Hablamos con Martín González, abogado de la familia de Ayelen Gómez, joven trans asesinada en 2017 en Tucumán, cuyo caso tuvo sentencia en un juicio abreviado esta semana. Sin embargo, quedan dudas y cuentas pendientes. “Para la justicia sigue siendo un homicidio del artículo 79 – dijo González – aún no se comprende al transfemicidio como el eslabón final de una cadena múltiple de violencias estructurales”. Escuchá aquí la nota completa en Agenda Propia.2021-09-2914 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast“La universidad argentina marcha hacia un sistema de aulas híbridas para 2022”Lo dijo Santiago Comán, secretario general del gremio de Adunse, en díalogo con Agenda Propia. En la previa al Día del Profesor hizo un balance sobre la situación de la docencia en la UNSE y dio detalles de las negociaciones salariales ¿Hasta dónde llegó el acuerdo y cuáles son los pendientes a negociar en fin de año? Además, cuidados especiales para el medio ambiente y las condiciones laborales, y una línea especial de créditos para la construcción.  Escuchá aquí la nota completa.2021-09-1625 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast"Las universidades brindan una construcción colectiva del conocimiento dentro de las cárceles"¿Cuál es la realidad de las personas privadas de su libertad? ¿Cómo se aborda la violencia por motivos de género? ¿Cuál es el rol de la comunicación y la extensión universitaria en el plano educativo? en la mañana de Agenda Propia conversamos con Julia Pascolini, periodista, estudiante de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y docente adscripta en ámbitos carcelarios desde 2016. Escuchá la nota completa.2021-08-3121 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast“La pandemia es la continuidad de una crisis social y ambiental que nos obliga a replantear nuestros vínculos”Edunse presenta el viernes “Un fantasma recorre el mundo”, el libro donde investigadorxs de distintas provincias y países reflexionan sobre la pandemia a partir de estudios históricos, conceptuales y análisis de la coyuntura. Esta mañana dialogamos en Agenda Propia con uno de sus compiladores, Lucas Spinoza.2021-08-2616 minTendencias de comunicaciónTendencias de comunicaciónFacebook: 900 millones y en busca de inversores 120510TENDENCIASDECOMUNICACIONFacebook: 900 millones y en busca de inversores. Los medios con identidad propia, con contenidos locales y de calidad sobrevivirán. Pepsi, ¿crisis de identidad? No, una apuesta por la estrategia y la personalidad propia.2021-06-1111 minFicción sonora 2019Ficción sonora 2019Vender tu arte 190531CRFICCION18A un grupo de música se le plantea el dilema de hacer una música propia con la que se sientan identificados o seguir la moda para ganar dinero. ¿Qué decidirán? Nos lo cuentan Marcos Ausejo y Pablo Villar.2021-06-0104 minBarrazaCarlos.com en EspañolBarrazaCarlos.com en EspañolQué hacer al terminar la universidad.Y me pasa a mí, y probablemente a mucha gente que ha estudiado su carrera en una universidad, y entonces aparece la pregunta, ¿qué hacer después de la universidad?Ciertamente, a una edad más temprana algunos podrían pensar que debemos tener nuestra vida resuelta y que ya sabemos hacia dónde apuntar.Y la cosa, no es cierta.La vida trae tantos cambios, que será imposible definir todo nuestro futuro sólo al día siguiente de nuestra graduación.¿El primer empleo sería el trabajo soñado, o debería...2021-05-2203 minAlejandra Travels | Próxima ParadaAlejandra Travels | Próxima ParadaEp. 7 Cree mi propia empresa y me patrocine para obtener mi residencia Australiana. ¿Cómo fue trabajar como docente en una universidad en Australia?Me aprobaron la visa devuelta a Australia luego de que me echaran del país. Volví con una visa de estudiante. Cree mi propia empresa para patrocinarme y así lograr mi residencia Australiana. Les cuento sobre el proceso de esta visa, lo bueno y lo difícil de obtenerla. También  empece a trabajar como docente en la universidad de Griffith en Australia. ¿Cómo obtuve un trabajo como profesora universitaria? Qué fue lo más difícil y ¿cuales eran mis miedos? Los invito a que me acompañen a hacer parte de estas conversacione...2021-05-1040 minMúsica con ÑMúsica con ÑJopi, Beth y ¿el Melendi de ahora o el de antes?En el programa de hoy hablamos de José de Castro, actual guitarrista de la banda de Melendi que, a pesar de colaborar en numerosas ocasiones con diversos artistas españoles, ha sabido labrarse una discografía propia. Iñaki Ainciburu, campeón de los últimos cinco programas, se enfrenta en esta ocasión a Andoni Amadoz. Además, traemos al presente a Beth, conocida únicamente por su tema "Dime", que nos representó en Eurovisión 2003. Y Nacho Herrero nos contesta a una pregunta un tanto polémica: ¿con quién se queda, con el Melendi de la rumba o el Melendi del2021-04-2729 minUNIVERSIDAD NUEVA GALICIAUNIVERSIDAD NUEVA GALICIAEpisodio 5: EMPATÍATodos los días recibimos una enorme cantidad de noticias dolorosas y terribles a través de los medios de comunicación y de las redes sociales. Esto provoca que no sea cada vez más difícil en empatizar con las personas que lo sufren, las otras cosas suceden tan rápido que nos da miedo no poder controlarlo y eso nos produce incertidumbre y angustia. Falta de empatía implica una incapacidad para salir de uno mismo y ser capaz de ser consciente entender o sentir lo que está experimentando otra persona, es vivir inmenso en nuest...2021-04-2604 minEntrevistasEntrevistasSAMLO, el sueño de abrir una productora 201106ENTREVISTASSantiago López, conocido como Samlo en sus redes sociales, es un joven argentino de 26 años. Tras comenzar la carrera de arquitectura en su país natal decidió dejarlo todo a un lado y viajar a Pamplona para estudiar Comunicación Audiovisual en la Facultad de Comunicación, para así, en un futuro, poder abrir su propia productora audiovisual. Mientras tanto, ya ha trabajado para compañías de renombre como Coca-Cola y McDonalds.2021-04-1509 minContando HistoriasContando HistoriasPercha films 141119contandohistoriasAlumnos que han acabado su carrera de Comunicación Audiovisual y quieren dedicarse al cine y tv. Una inciciativa apostar por crear una productora propia. Emprender para luchar por su propio futuro. Nos lo cuentan Maria Villaverde, María Vorstman y Paula De Luis.2021-04-1404 minContando HistoriasContando HistoriasUn contando historias propio de los alumnos 110531CONTANDOHISTORIASIbai Altuna y Manuel Alday nos presentan una producción propia.2021-04-1303 minAudio de la semana - español - UHHINODE GROUPAudio de la semana - español - UHHINODE GROUP#46 Como Ser Una Líder Productiva – Imperial Diamante ERICA GONÇALVESEn este audio, Imperial Diamante Erica Gonçalves comparte consejos sobre cómo planificarse y organizarse para ser un líder productivo en el día a día, no solo en relación con sus propios resultados, sino también en relación con el desarrollo de su equipo. Para ser un líder productivo, primero debe planificar su propia vida, monitorear su negocio personal, saber cuáles son sus prioridades y metas. Ten claro los objetivos, céntrate en ellos y compártelos con el equipo. Esto garantizará que todos estén comprometidos con el cumplimiento del objetivo que se ha esta...2021-03-2939 minEl Manual de MamáEl Manual de MamáEl rol de los hermanos y la identidad propiaEn este episodio vamos a hablar sobre el rol de los hermanos y la identidad propia. Junto con Ely-Ann Cowes (@psycowes), vamos a aprender qué es la identidad, qué se puede hacer para forjar una identidad propia, cómo se ve afectada esta identidad cuando hay hermanos y cuál es el rol de los hermanos en nuestra vida. Ely-Ann tiene una Licenciatura en Psicología en la Universidad Católica Santa María la Antigua en Panamá y Maestría en Psicología Clínica de Niños y Adolescentes en la Católica de Chile en Chile. Tie...2021-03-2438 minHabía una voz • AudiolibrosHabía una voz • Audiolibros3. Una habitación propia (Fragmento) -Virginia WoolfFragmento tomado del Capítulo III del ensayo “Una habitación propia” escrito en 1929 por la escritora británica Virginia Woolf. El ensayo está basado en una serie de conferencias que la autora desarrolló en el Newnham College y el Girton College, ambas universidades femeninas de la Universidad de Cambridge. El fragmento corresponde a la traducción de Jorge Luis Borges.2021-03-0824 minDiálogos sobre integración internacionalDiálogos sobre integración internacionalInvestigación para educar y la enseñanza en pandemiaEl doctor Bautista nos hablará en este episodio sobre su trayectoria en investigación y su experiencia docente. Sus estudios en derecho internacional público y las Naciones Unidas sirvió de gancho para iniciar su trayectoria como investigador. En una mezcla de derecho, historia y las cuestiones internacionales para la enseñanza en la universidad, tales materias son también ámbitos que coinciden su con propia agenda investigativa. Asimismo, nos hablará de la digitalización de la enseñanza en la época de la pandemia en una universidad con una gran tradición como lo es la Universidad de Salamanca. A su juicio...2021-02-2613 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaEL VIOLADOR ERES TÚLa violación es uno de los eventos más horribles que le puede suceder a una persona. Mayoritariamente, además, esas personas han sido mujeres, Tanto es así que, en América Latina, ni siquiera se sabe cuántas mujeres son violadas (DW, 2020). El peso del acto cae sobre ellas, lo que en algunos casos ha llegado al absurdo de responsabilizar a las mujeres de su violación, por acción u omisión. Así, es doble el peso que deben cargar, como si en ellas se fundieran la víctima y su victimario. Que se descuidó, que vestía de un...2020-11-1103 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaLuces y sombrasEl 14 de octubre del 2008 se publicó en el Diario Oficial de Chile el Decreto del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales (Llancaqueo, 2008). Este Convenio cumple una función muy importante, ya que no existía ningún instrumento internacional de manera vinculante que regulara específicamente los derechos de los pueblos indígenas y tribales (Poder Judicial Chile, 2018). Casi al mismo tiempo de su publicación, una machi que por esos años no era nacionalmente conocida, recogía hierbas medicinales mientras una forestal, Palermo Limitada, realizaba una tala de árb...2020-09-3003 minCon voz propiaCon voz propiaCon voz propia - Ares González - 09/08/20Visita nuestra casa 'Con voz propia' Ares González www.aresgonzalez.es Tripadre y maestro de educación infantil, es formador y autor de educación y crianza. Estudió en un colegio tradicional y en la universidad descubrió que había otras formas de acompañar a la infancia. Los niños y niñas pueden y deben desarrollarse en ambientes seguros y amables que les preparen para la vida. Es fundador y director de Alaya Difundiendo Infancia (www.alaya.es), un espacio para compartir experiencias y propuestas educativas. Asesor...2020-08-0930 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaDe las crisis resurge el humano“Las prácticas educativas críticas, articuladas a praxis sociales transformadoras, hacen posible que la gente escriba su propia historia, es decir, que sea capaz de superar las circunstancias y factores adversos que la condicionan”. Alfonzo Torres Carrillo, 2007. Se nos ha repetido una y otra vez que la resiliencia es una característica sine qua non del ser humano. Nuestra capacidad de adaptación y de mejorar las condiciones después de una crisis de gran envergadura, es la que nos ha permitido llegar a donde estamos. Una historia cimentada en catástrofes y recuperaciones. Por supues...2020-07-2903 minUna Habitación propiaUna Habitación propiaEpisodio #9 Salud mental y géneroEn este episodio Loops platica con Lucía Ciccia, doctora en Estudios de Género por la Universidad de Buenos Aires y colaboradora en el CIEG de la UAM, sobre cómo la salud mental ha sido leída desde la sexualización de los cuerpos y la resignificación del #QuedateEnCasa durante esta pandemia2020-07-0939 minCon voz propiaCon voz propiaCon voz propia - Víctor Grande-López: El Arte de educar en la imaginación a través del medio audiovisual - 21/06/20Visita nuestra casa Víctor Grande-López. https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=4227065 Doctor en Comunicación y Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Cádiz. Víctor es profesor, actor y exitoso autor de numerosos artículos sobre comunicación y educación, en revistas nacionales e internacionales, que ofrecen una perspectiva única de educación en valores a través del medio audiovisual. Comprometido en proyectos con universidades de diferentes paí...2020-06-2133 minCon voz propiaCon voz propiaCon voz propia - Sol de la Quadra-Salcedo: EL Arte de Ser libre - 24/05/20Visita nuestra casa “Con voz Propia” Sol De La Quadra Salcedo arquitecta por la escuela técnica superior de Arquitectura de Madrid, experta en diseño y gestión del paisaje por la universidad complutense de Madrid, y cursando el máster en comunicación social de la Investigación científica por la Universidad internacional de Valencia. La infancia de Sol está marcada por una filosofía de vida viajes y experiencias de la mano de su maestro y padre Miguel de la Quadra salcedo. La ciencia...2020-05-2531 minCon voz propiaCon voz propiaCon voz propia - Elena Ortega y Héctor Guadalajara: El Arte de dar Voz a la Ostomía - 25/04/20Visitan nuestra casa “CON VOZ PROPIA” Elena Ortega y Héctor Guadalajara. Elena es una mujer muy valiente, con una fuerza sobrenatural, que esta noche ha tenido la generosidad de venir a este programa, para visibilizar la Ostomía, compartir su experiencia y ayudar a muchas personas, gracias a su testimonio e inspiración. Profesionalmente Elena es una apasionada de la educación y de la edición editorial, actualmente trabaja en Lo que leo, el sello de literatura infantil y juvenil de Santillana.  El doctor Héctor Guadalajara, es Jefe de...2020-04-2430 minCOMUNICASTCOMUNICASTUna habitación propia. (1929). Virginia Wolf.Una habitación propia. (1929). Virginia Wolf. Movimiento: Feminismo. Virginia Woolf nació en Londres en 1882, hija de un célebre historiador, ensayista, novelista y biógrafo, la escritora creció en un ambiente intelectual. Su situación familiar ayudo a desarrollar su talento como escritora, fue educada por sus padres y profesores particulares. Sufrió una fuerte enfermedad mental que provocó su suicidio en 1941. (Se llenó su abrigo de piedras y se sumergió en el cauce de un río). La primera vez que sufre esta enfermedad fue tras el fallecimiento de su madre y dos años...2019-02-0305 minRevista de la Universidad de MéxicoRevista de la Universidad de MéxicoOsho: una utopía salvaje convertida en pesadillaGuión radiofónico donde seguimos paso a paso la decadencia de la utopía iniciada por el líder espiritual Osho. Hilando una investigación propia con fragmentos de las entrevistas realizadas para el documental de Netflix Wild wild country, Elvira Liceaga nos guía de una utopía brillante a una pesadilla.2018-12-0715 min