Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Una Mirada Al Sahara Occidenta

Shows

Una mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalMuro de Chedjan MahmudUN POEMA SAHARAUI. MURO Un poema de Chedjan Mahmud, Muro, Recitado por Charo Usieto. El vídeo se puede ver en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=tInCLWu-AeE Más información de Alouda Alto Aragón en: Web: https://asociacionalouda.com/ Facebook: https://www.facebook.asociacionalouda Instagram: https://www.instagram.com/aloudaaltoaragon Twitter: @AloudaHuesca #ChedjanMahmud #poesiasaharaui #aloudaaltoaragon #poesiaaloudaaltoaragon #saharaoccidental #saharalibre #sáharalibre2023-11-0101 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalUn poema saharaui. bubisherPresentamos este poema escrito por Baad Bahía cuando era una niña. Las niñas Ainara, de Escarrilla (Huesca), y Fana del campamento de Bojador, lo recitan conjuntamente en castellano, y la niña Azahra también del campamento de Bojador, en hassania. El video lo podrán ver en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=xkxJdFxljD4 Más información de Alouda Alto Aragón en: Web: https://asociacionalouda.com/ Facebook: https://www.facebook.asociacionalouda Instagram: https://www.instagram.com/aloudaaltoaragon Twitter: https://twitter.com/AloudaHuesca #BaadBahia #poesiasaharaui #aloudaaltoaragon #poesiaaloudaaltoaragon #saharaoccidental #saharalibre #sáharalibre2023-10-0402 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalNIÑOS de Fatima GaliaUN POEMA SAHARAUI. NIÑOS Fatima Galia recita su propio poema Niños. El video lo podrán ver en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=pWOzAZFS3Lw Más información de Alouda Alto Aragón en: Web: https://asociacionalouda.com/ Facebook: https://www.facebook.asociacionalouda Instagram: https://www.instagram.com/aloudaaltoaragon Twitter: https://twitter.com/AloudaHuesca #fatimagalia #poesiasaharaui #aloudaaltoaragon #poesiaaloudaaltoaragon #saharaoccidental #saharalibre #sáharalibre2023-09-0201 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalUn poema saharaui. limpiaré mis lágrimasPoema "Limpiaré mis lágrimas" de Alí Salem Iselmu, recitado por Javi Hernández. Javi, editor e ilustrador argentino de origen aragonés,nos dejó la semana pasada. En Alouda sentimos su pérdida y agradecemos que quisiera colaborar con el proyecto de poesía. El Sáhara llevará para siempre ese pellizco de su cálida voz. El video se puede ver en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Zu2A09m1QQM Más información de Alouda Alto Aragón en: Web: https://asociacionalouda.com/ Facebook: https://www.facebook.asociacionalouda Instagram: https://www.instagram.com/aloudaaltoara...2023-08-0401 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara Occidental"La historia completa" - Abdulah Arabi, presentada por Saharawi Voice.Abdulah Arabi es un diplomático saharaui, actualmente representante del Frente Polisario para España. Nació en el Sáhara Occidental cuando estaba bajo el colonialismo español. Empezó estudiando en un colegio de español en El Aaiún, pero luego se vio obligado a trasladarse al norte de Marruecos para terminar sus estudios. Después de un tiempo, junto a un grupo de 20 jóvenes saharauis escapó a la ciudad española de Ceuta para luego iniciar su activismo uniéndose al Frente Polisario. ¡Conoce más sobre su historia en esta entrevista! Enlace al vídeo en el canal de Yout...2023-07-021h 02Una mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalUn poema saharaui. días y díasUN POEMA SAHARAUI. DÍAS Y DÍAS La espera es amarga, la esperanza es dulce... Días y días, un poema de Luali Lehsan, recitado por Ana Barreu. El video se puede ver en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=CdVPxU2CxDU Más información de Alouda Alto Aragón en: Web: https://asociacionalouda.com/ Facebook: https://www.facebook.asociacionalouda Instagram: https://www.instagram.com/aloudaaltoaragon Twitter: @AloudaHuesca #lualilehsan #poesiasaharaui #aloudaaltoaragon #poesiaaloudaaltoaragon #saharaoccidental #saharalibre #sáharalibre2023-07-0101 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara Occidental"La carta de Sánchez al Rey de Marruecos, obliga al actual presidente pero no al que venga ni al gobierno que venga"José María Aznar, participó el 15 de junio de 2023 en un coloquio con el periodista Vicente Vallés sobre el nuevo orden internacional en la Real Fábrica de Tapices. Vallés ha aprovechado para preguntar a Aznar por el cambio de postura sobre el Sáhara del presidente Sánchez. A esto, el 'popular' ha respondido entre otras cosas que la carta de Sánchez por la que nos enteramos gracias a Marruecos "obliga al actual presidente pero no al que venga ni al gobierno que venga. Por lo tanto el gobierno que venga tendrá que plantearse ese tema en los tér...2023-06-2602 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalCONFERENCIA: 50 Aniversario del Frente POLISARIO. Construyendo la RASDCon motivo del 50ª Aniversario de la fundación del Frente POLISARIO, desde CEAS-Sáhara llevó a cabo una conferencia online que con el título: “50 Aniversario del Frente POLISARIO. Construyendo la RASD”, el día 19 de mayo a las 18:00h El Frente POLISARIO, Frente Popular de Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro, fue fundado el 10 de mayo de 1973, tomando el testigo del Movimiento para la Liberación del Sáhara, para continuar la lucha contra el colonialismo, primero español, y desde 1976 tras el abandono de España del Sáhara Occidental, contra la colonización marroquí. A lo l...2023-06-021h 00Una mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalUn poema saharaui. BeduinoSaleh Abdalahi recita su poema Beduino. El video lo podrán ver en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=_Lf2wLNbXyM Más información de Alouda Alto Aragón en: Web: https://asociacionalouda.com/ Facebook: https://www.facebook.asociacionalouda Instagram: https://www.instagram.com/aloudaaltoaragon Twitter: https://twitter.com/AloudaHuesca #salehabdalahi #poesiasaharaui #aloudaaltoaragon #poesiaaloudaaltoaragon #saharaoccidental #saharalibre #sáharalibre2023-06-0200 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalUn poema saharaui. la llegadaUN POEMA SAHARAUI. LA LLEGADA Tan saharaui como humano: La llegada, de Limam Boisha, recitado por Jesús Sanagustín. La llegada al camino, al miedo, al amor... Llegar es partir..."porque la vida ya te empuja" dijo otro poeta. Gracias, Limam. El video se puede ver en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Ea15z7lU7dQ Más información de Alouda Alto Aragón en: Web: https://asociacionalouda.com/ Facebook: https://www.facebook.asociacionalouda Instagram: https://www.instagram.com/aloudaaltoaragon Twitter: @AloudaHuesca #limamboisha #poesiasaharaui #aloudaaltoaragon #poesiaaloudaaltoaragon #saharaoccidental #saharalibre #sáharalibre2023-05-0100 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara Occidental¿Cuál es el valor real de la supuesta, injusta, colonial e irreal propuesta de autonomía para el Sáhara Occidental?¿Cuál es el estatuto del Sáhara Occidental? El examen por las Naciones Unidas de la cuestión del Sáhara Occidental se remonta a 1963, cuando se incluyó al territorio en la lista de Territorios No Autónomos con arreglo al Capítulo XI de la Carta de las Naciones Unidas. El 16 de diciembre de 1965, la Asamblea General aprobó la resolución 2072 (XX), relativa a lo que entonces se llamaba “Sáhara Español”, en la que recordó la resolución 1514 (XV) y solicitó a España que adoptara todas las medidas necesarias para liberar al “Sáhara español de la dominación colo...2023-04-3008 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalPoesía: Ejmueisa, un poema de Zahra HasnauiEl video se puede ver en el siguiente enlace: https://youtu.be/SHJJ49WUyb4 Más información de Alouda Alto Aragón en: Web: https://asociacionalouda.com/ Facebook: https://www.facebook.asociacionalouda Instagram: https://www.instagram.com/aloudaaltoaragon Twitter: @AloudaHuesca #zahrahasnaui #poesiasaharaui #aloudaaltoaragon #poesiaaloudaaltoaragon #saharaoccidental #saharalibre #sáharalibre2023-04-0100 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalPetro propone invitar a las Cumbres Iberoamericanas a la "nación saharaui", víctima de una "injusticia"SANTO DOMINGO25/03/2023 El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha sugerido añadir como "observadores" a las cumbres iberoamericanas a naciones africanas vinculadas por distintos motivos con Iberoamérica, entre ellas la "nación saharaui", a la que considera víctima de una "injusticia". El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha sugerido añadir como "observadores" a las cumbres iberoamericanas a naciones africanas vinculadas por distintos motivos con Iberoamérica, entre ellas la "nación saharaui", a la que considera víctima de una "injusticia". Petro ha arrancado su discurso en la cumbre de Santo Domingo llamando a "tender puentes con el conti...2023-03-2700 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalPoesía: BubisherBubisher, un poema de Bahia Mahmud Awah, recitado por Dadah Abeidat El video se puede ver en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=KNRa9gsMVKk Más información de Alouda Alto Aragón en: Web: https://asociacionalouda.com/ Facebook: https://www.facebook.asociacionalouda Instagram: https://www.instagram.com/aloudaaltoaragon Twitter: @AloudaHuesca #bahiamahmudawah #poesiasaharaui #aloudaaltoaragon #poesiaaloudaaltoaragon #saharaoccidental #saharalibre #sáharalibre2023-03-0101 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalPoesía: No olvidoUn poema de Mohamed Alí Alí Salem con la voz de Milagros Palacín. El video se puede ver en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=KyRhSkfgt2E Más información de Alouda Alto Aragón en: Web: https://asociacionalouda.com/ Facebook: https://www.facebook.asociacionalouda Instagram: https://www.instagram.com/aloudaaltoaragon Twitter: @AloudaHuesca #mohamedalialisalem #poesiasaharaui #aloudaaltoaragon #poesiaaloudaaltoaragon #saharaoccidental #saharalibre #sáharalibre2023-02-0501 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalFelipe Gozález en 1979 a propósito de la legítima lucha del pueblo saharaui a la lucha armadaAudio de Felipe González cuando defendía en 1979 el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y su derecho a usar los medios necesarios para conseguir sus objetivos tras la ocupación marroquí. Posteriormente Felipe González ha sido uno de los lobbistas más influyentes a favor de Marruecos junto con otros dirigentes socialistas, abandonando el histórico apoyo de ese partido a la lucha del pueblo saharaui. El PSOE liderado por Pedro Sánchez como la dictadura franquista traicionó al Pueblo saharaui. Pasará a la historia y srá recordado como el partido que apoyó la marroquinidad del Sáhara ap...2023-01-2801 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalTUIZA, de Liman BoishaTuiza es un día de trabajo comunitario, expresión de solidaridad entre mujeres que ayudan a la más necesitada. "Tuiza" de Limam Boisha, recitado por el poeta. El video lo podrán ver en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=y2MGi2OcM4A&t=4s Más información de Alouda Alto Aragón en: Web: https://asociacionalouda.com/ Facebook: https://www.facebook.asociacionalouda Instagram: https://www.instagram.com/aloudaaltoaragon Twitter: https://twitter.com/AloudaHuesca #poesiasaharaui #aloudaaltoaragon #poesiaaloudaaltoaragon #saharaoccidental #saharalibre #sáharalibre2023-01-2201 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara Occidental"Para salvarme llevo otro nombre" de Salka Embarek"Para salvarme llevo otro nombre" de Salka Embarek recitado la autora. Más información de Alouda Alto Aragón en: Web: https://asociacionalouda.com/ Facebook: https://www.facebook.asociacionalouda Instagram: https://www.instagram.com/aloudaaltoaragon Twitter: https://twitter.com/AloudaHuesca Youtube: https://www.youtube.com/@poemassaharauis.alouda-alt4045 #poesiasaharaui #aloudaaltoaragon #poesiaaloudaaltoaragon #saharaoccidental #saharalibre #sáharalibre2023-01-1801 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalPoema: En el uso de la palabra digo: CULPABLENo habrá más silencio mientras siga tu culpa, y más tarde, no habrá silencio. He venido a jurar tu delito ante el dolor de mis hermanos vivos enterrados, vivos quemados,vivos muertos… He venido a entregar mi palabra y mi sangre donde mi deber es ofrecerla, a este pueblo mío punzado de bocas rotas y palabras heridas… Debes saber, tú, CULPABLE, artífice de nuestra condena, que llevo grabada tu culpa en cada uno de mis fonemas. Debes saber que será legítima mi palabra allí donde quiera que yo vaya, porque la voz me ha sido entregada en n...2022-12-2802 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalEntrevista a Abdulah Arabi. Repaso situación del conflicto del Sáhara Occidental. Diciembre 2022Entrevista a Abdulah Arabi, Delegado Saharaui para España en el programa "Buenos días Canarias" Programa informativo de la Radio Televisión Canaria realizada el 15 de diciembre de 2022 donde hace un repaso de la situación del conflicto del Sáhara Occidental incidiendo en la situación de la guerra entre el Frente Polisario y Marruecos, el cambio de postura del gobierno de España o del estado de la ayuda himanitaria en los campamentos de refugiados saharauis. Un buen repaso de la actualidad del Sáhara Occidental2022-12-1907 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalUn poema saharaui. bubisherPresentamos este poema escrito por Baad Bahía cuando era una niña. Las niñas Ainara, de Escarrilla (Huesca), y Fana del campamento de Bojador, lo recitan conjuntamente en castellano, y la niña Azahra también del campamento de Bojador, en hassania. Proyecto de difusión de la poesía saharaui de la Asociación ALOUDA Amigos del Pueblo Saharaui del Alto Aragón Si uqieres ver el audio con imágenes y otros vídeos de poemas visita el canal de Youtube Poemas saharauis. Alouda - Altoaragón https://www.youtube.com/channel/UCadmr9PyH71Qy0INnQjTD6w?app=deskto...2022-12-1802 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalPresentación del libro: El Frente POLISARIO. Desde sus orígenes hasta la actualidadPresentación del libro: El Frente POLISARIO. Desde sus orígenes hasta la actualidad del profesor Carlos Ruiz Miguel, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO). Hace la presentación del autor Francisco Palacios Romeo, Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Zaragoza. La presentación se hizo en las jornadas de Formación para delegados y delegadas del Frente POLISARIO y de CEAS-Sáhara realizadas en Zaragoza los días 18 y 19 de noviembre de 2022 y organizadas por la Delegación Saharaui p...2022-11-2833 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalDescifrando a Hach Ahmed del Movimiento Saharauis por la Paz (MSP)"Sáhara Occidental: 1ª Conferencia Internacional por la Paz y Seguridad". Bajo este título, la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria ha acogido los días 22 y 23 de septiembre un acto organizado por el Movimiento Saharauis por la Paz (MSP) Esta organización liderada por Hach Ahmed, exdirigente del Polisario, es una "pantalla" de los servicios secretos marroquíes según publicaba el diario EL País el pasado 7 de junio citando informes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Pero ¿quién es Hach Ahmed? Trabajó en el servicio exterior del Frente Polisario desde 1985 siendo nombrado en 1986 representante del Frente Poli...2022-09-2828 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalComentarios sobre las sentencias del Tribunal de Justicia y del Tribunal General de la UEJUAN SOROETA LICERAS, Profesor Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la UPV/EHU JAVIER GONZÁLEZ VEGA, Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales - Universidad de Oviedo Contexto jurídico actual. Acciones a emprender ante la Administración española y Tribunales de Justicia. Alternativas si se confirma la sentencia. Ponencia celebrada en el marco del “Primer encuentro de Coordinación de Juristas y Observatorios de Derechos Humanos para el Sáhara Occidental” Santander 19 de marzo de 2022. Paraninfo de la Universidad de Cantabria.2022-05-021h 49Una mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalEmbarca Brahim Bumajruta: símbolo del papel de la mujer saharauiCon el objetivo de alcanzar la independencia del Sáhara Occidental, territorio bajo el dominio colonial español, nace el Frente Polisario, Frente Popular de Liberación de Saguia El Hamra y Río de Oro, como un movimiento de liberación nacional, democrático y anticolonialista, reconocido y legitimado internacionalmente, que abarca a todos los sectores de la sociedad saharaui. El Congreso en el que nacería el Frente Polisario comenzó en Zuerat el 29 de abril de 1973. Los participantes representaban a los saharauis originarios de Argelia, Marruecos, Mauritania y por el entonces Sáhara español. Formaron parte del Frente Pol...2022-04-031h 00Una mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara Occidental"Las contradicciones de España en el proceso de descolonización del Sáhara Occidental."Ponencia "Las contradicciones de España en el proceso de descolonización del Sáhara Occidental." Alberto Maestre, Doctor en Historia celebrada en Zaragoza el día 27 de noviembre dentro de las XI Jornadas de formación Sáhara Occidental y Derechos Humanos organizadas por Um Draiga.2022-03-0250 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalEpisodio 3º de la serie “La guerra oculta”En la nueva entrega de la serie “La guerra oculta” el protagonista son los recursos naturales y el saqueo de los mismos en contra de la población saharaui. De la mano de activistas de Western Sahara Resource Watch y de abogadas saharauis nos cuentan cuáles son algunos de los intereses económicos que se encuentran detrás de la ocupación marroquí del Sáhara Occidental. Los efectos negativos que causa en el medio ambiente, como en Dajla, donde el cultivo en invernaderos afecta a los acuíferos naturales. Y, finalmente, como la Unión Europea ha emprendido una carrera c...2022-02-0515 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalSultana Khaya: Ejemplo de la resistencia pacífica desde BojadorNuevo episodio de la serie “La guerra oculta” en esta ocasión cuenta la historia de la activista saharaui Sultana Khaya, en arresto domiciliario en Bojador, sin juicio alguno; ella y sus familiares han sido sometidos a diferentes y graves violaciones de derechos humanos. En el podcast se recoge su testimonio y el de Hmad Hamad, otro activista defensor de los derechos humanos del Sáhara Occidental. La resistencia de Sultana y su familia, quienes desde la azotea de su vivienda ondean la bandera saharaui ante los fuerzas y paramilitares marroquíes, es un desafío a la ocupación ilegal qu...2022-01-3012 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalEpisodio 1º de la serie “La guerra oculta”Episodio 1º de la serie “La guerra oculta” un proyecto transmedia realizado con la participación de Equipo Mediático para reflexionar sobre la cuestión saharaui y romper el muro de silencio que caracteriza dicho conflicto. En esta ocasión, aborda la reanudación de la guerra en el Sáhara Occidental después de la ruptura del alto el fuego en noviembre de 2021 y entrevista a uno de los jóvenes saharauis que regresó a los campamentos saharauis para participar como voluntario del ejército saharaui.2022-01-1816 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalMarruecos: dictadura constitucionalizadaPonencia de Francisco Palacios. Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Zaragoza enmarcada dentro de las XI Jornadas de Formación Sáhara Occidental y Derechos Humanos que se celebraron en Zaragoza el sábado 27 de noviembre organizadas por la Asociación Um Draiga, amigos del pueblo saharaui en Aragón2022-01-011h 03Una mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalLos procedimientos ante el TJUE en relación con la explotación de los recursos naturales saharauis". Juan SoroetaCharla ofrecida por Juan Soroeta Profesor Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la UPV/EHU. Presidente de AIODH en el marco de las XI Jornadas de Formación Sahara Occidental y Derechos Humanos que tuvieron lugar en Zaragoza los días del 26 al 28 de noviembre de 20212021-12-021h 00Una mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara Occidental"Reencuentro" de Ali Salem IselmuRepasando una vez más las huellas del tiempo a través de la distancia, volviendo a recorrer las venas del desierto sin detenerme a analizar los efectos del calor y el viento, me doy cuenta que mis sentimientos albergan la memoria de mis ideas que me hacen revivir cada kilómetro, cada montaña, cada duna y cada acacia espinosa que sale a un fugaz y permanente encuentro en busca de una reconciliación del alma con el cuerpo. A pesar de los años y el tiempo. la enciclopedia del Sahara y de la vida nómada sigue su hoja...2021-09-2904 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalHistoria de la ex desaparecida Elghalia DjimiMi nombre es Elghalia Djimi y al igual que miles de personas en esta tierra, he sido víctima de atrocidades cometidas por el Estado marroquí. Sin miedo, sin pena y con mucho valor, hoy mi voz puede contar mi historia, puedo contar mi verdad. Nací un 28 de mayo de 1961, en Agadir, en el interior de Marruecos, al sur. Desde mi nacimiento viví en una modesta casa, decorada y con el mismo ambiente que tienen las casas en el Sahara Occidental. Mi contacto con los marroquíes data desde antes de la invasión del Sahara, pues mis padres y abuelo...2021-08-2916 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalSeminario Internacional "La descolonización en el Sáhara Occidental y la responsabilidad de la ONU"Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM Ponentes: Mtro. Mujtar Leboihi Emboiric, Embajada de la RASD en México. Dr. Juan Francisco Soroeta, Universidad del País Vasco. Dr. Carlos Ruiz Miguel, Ceso de la USC. Dr. Juan Carlos Velázquez Elizarrarás, FCPyS de la UNAM. Moderador: Dr. Manuel Becerra Ramírez, Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM. 30 de junio de 20212021-07-041h 58Una mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalFrente Polisario: ¿organización terrorista?La AUDIENCIA NACIONAL en la Sala de lo Contencioso-Administrativo, SECCIÓN QUINTA, con fecha de 3 de marzo de 2021, desestimó el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la representación procesal de un cabo legionario contra la resolución de 12 de noviembre de 2019 del Ministerio del Interior, que le denegaba la Encomienda de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo. Es decir: que la Audiencia Nacional le dice a un cabo legionario que no se le concede el tratamiento de víctima del terrorismo. El cabo legionario, al que en la sentencia se le llama D. Juan para oculta...2021-07-0306 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalEl Sahara Occidental fue la provincia número 53 de España hasta su abandono en 1976Desde 1958 y hasta que España abandonó el territorio del Sahara Occidental, tuvo una provincia llamada Sahara español que fue la número 53. El territorio del Sahara Occidental  estuvo colonizado por España entre 1884  y 1975. El 26 de diciembre de 1884 el Rey Alfonso XII declaraba en una Real Orden de forma oficial el Protectorado español sobre el territorio del Sahara Occidental. Atendiendo así, las peticiones de la Sociedad Española de Africanistas y colonialistas y la de Pesquerías Canario-africanas, para fomentar los intereses de la industria y el comercio de España. Hasta 1955, momento en el que España entra en la...2021-06-0605 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalLa Operación ÉcouvillonPara conocer los motivos que llevaron a que se produjese la Operación Écouvillon es necesario conocer el contexto histórico de la situación del Sahara Occidental. Antecedentes históricos El 14 de diciembre de 1955 España comenzó a formar parte de las Naciones unidas. Unos meses después, el 2 de marzo de 1956 Francia concedía la independencia a Marruecos. Poco tardó El Fasi, fundador del partido Istiquial, en inventarse la figura del “Gran Marruecos”; y el 5 de julio, el diario AL ALAM publicaba en Rabat por primera vez las aspiraciones marroquíes. En noviembre de 1958 se produce el inicio de la República...2021-04-2908 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalLos 21 del Frente PolisarioLa hazaña de los 21 jóvenes saharauis que estudiaban en Marruecos refleja el periplo desde su huida de Marruecos hasta conseguir integrarse al Frente Polisario. La huida de Marruecos de los 21 Pasado el verano de 1985, a un grupo de estudiantes saharauis que estaban en el Instituto español de Tánger y en el de Tetuán, les rondaba la idea de escapar de Marruecos. Los que estudiaban en Tánger conocieron por entonces a Eugenio Sánchez Suárez, piloto de Aviaco, y éste les dio un hilo de esperanza: «la posibilidad de escapar de Marruecos de una forma más...2021-03-2908 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalLa crisis de “El Junquito”En plena guerra entre el Frente Polisario y Marruecos sucedía un hecho que llamó mucho la atención en la opinión pública española: el Frente Polisario ametrallaba al pesquero español “El Junquito” en aguas saharauis y a la patrullera Tagomago que fue a rescatarles. Más tarde se supo, que los pescadores faenaban con bandera marroquí y que tras el ataque, fueron rescatados por el Frente Polisario cuando en castellano les pidieron ¡no disparéis! identificándose como españoles. Los militares españoles de la época, reconocieron que era una imprudencia que pesqueros españoles pescaran en esa...2021-03-0516 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalLa operación GolondrinaLa “Operación Golondrina” fue ideada por los militares españoles desde el mes de mayo de 1975, y consistía en preparar la evacuación urgente del territorio del Sahara español de las tropas, de los civiles, y de las propiedades españolas. En la imagen, se ve el texto del documento enviado por el teniente general jefe del Alto Estado Mayor y presidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor, Carlos Fernández Vallespín, al teniente general jefe del Estado Mayor Central, en el Ministerio del Ejército 1 La decisión del Gobierno de España El presidente d...2021-02-0707 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalLa Operación MarabuntaEn octubre de 1975 y mientras se negociaba la venta del Sahara por el gobierno de España a Marruecos a espaldas de los militares, el estado Mayor del Ejército de Operaciones desplegado en el Sahara español, diseñaba “La Operación Marabunta” en previsión de una invasión por parte de Marruecos de la provincia del Sahara. El objetivo de la operación era impedir la ocupación marroquí de la capital de El Aaiún, centro neurálgico de las posiciones militares en el territorio. Según se cita en “EL CONFLICTO DEL SAHARA OCCIDENTAL” de Ignacio Fuente Cobo y...2021-01-1305 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalEl Sahara y la posverdadEl 30 de agosto de 1988 el Frente Polisario y Marruecos, potencia ocupante del Sahara Occidental, aceptaban el Plan de Arreglo de la OUA y de la ONU (reflejado en la Resolución 621/1988) en dicho plan se estipulaba un alto el fuego y la celebración de un referéndum sin restricciones militares o administrativas que permita al pueblo saharaui ejercer su derecho a la libre determinación. A lo largo de todos estos años Marruecos ha bloqueado continuamente dicho Plan de Arreglo. https://www.usc.gal/export9/sites/webinstitucional/gl/institutos/ceso/descargas/S_RES_621_1988_es.pdf Isaías Barreñada Pro...2020-12-0220 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalLos Acuerdos Tripartitos de MadridEl 14 de noviembre de 1975, tenía lugar uno de los acontecimientos más relevantes en la historia del conflicto del Sahara Occidental. Y sin duda uno de los más vergonzantes de la historia española. España, que durante casi cien años había estado en el territorio, firmaba en Madrid la “Declaración de principios entre España, Marruecos y Mauritania sobre el Sahara Occidental” conocida como “Los Acuerdos tripartitos de Madrid” en la que transfería la administración del Sahara a Marruecos y Mauritania. Dichos acuerdos se componen de una declaración política, en la que España se comp...2020-11-2105 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalEspaña sigue siendo la potencia administradora del Sahara OccidentalMarruecos no tiene la soberanía del Sahara Occidental, y España sigue siendo la potencia administradora del territorio. Según Naciones Unidas el Sahara Occidental es uno de los 17 territorios pendientes de descolonizar. Fue incluido en la lista de las Naciones Unidas de Territorios no autónomos en 1963 tras la transmisión de información sobre el Sahara español por parte de España en virtud del Artículo 73 de la Carta de las Naciones Unidas. Según consta en el Anexo III del informe de la comisión para la información sobre los territorios no autónomos, en 196...2020-10-0405 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalNo existen vínculos de soberanía entre el Sahara Occidental y MarruecosTuvo que ser el Tribunal Internacional de Justicia de la Haya quien dijera a todas las partes que no existían vínculos de soberanía entre el Sahara y Marruecos. Para ello emitió un dictamen firmando que “no hay vínculos de soberanía entre el Sahara y Marruecos”. En agosto de 1974, España anunció a la ONU que en el primer semestre de 1974 se llevaría a cabo la realización del referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui bajo los auspicios y garantías de las Naciones Unidas. España se comprometió a adoptar las medidas necesarias para que...2020-09-2005 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalMohamed Abdelaziz: El médico que comandó una revoluciónCon motivo del cuarto aniversario de su desaparición física, queremos rendir tributo al líder que hizo de su vida un manual de militancia, sacrificio y abnegación; y renovar el compromiso y juramento con los mártires de la revolución. Mohamed Abdelaziz, hombre que esculpió su nombre en la memoria y corazones de todo nuestro pueblo, fue ejemplo de humildad, tenacidad y entrega hasta los últimos momentos de su existencia, como soldado fiel a los principios del pueblo saharaui. Como compañeros de combate, nuevas generaciones y creyentes en los principios de libertad, nos corresponde reafirmar que no ha...2020-07-0108 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalEl LualiEl Uali Mustafa Sayed: de pastor a revolucionario líder nacionalista saharaui El Uali Mustafa Sayed, conocido como Luali, nació en 1948. Hay diferentes informaciones a cerca del lugar de su nacimiento por lo que diremos que nació en un lugar del desierto, al Este del que era por aquel entonces el Sahara Español. Los primeros años de su vida los pasó nomadeando junto a sus padres Mustafá y Breika y sus cinco hermanos por ese desierto que lo vio nacer por el que se desplazaban con su rebaño buscando pastos hasta que la sequía y la falta de...2020-06-1907 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalCampaña que fue de Bassiri. 50 años de su desapariciónEl 17 de junio de 1970 se producía en el Aaiún capital del por entonces provincia del Sahara español una manifestación en apoyo a la presencia española en el Sahara a la que acudieron miles de hombres y mujeres ataviados con melhfas y dahras, en la que hubo también un desfile de tropas. Al mismo tiempo en el barrio de Zemla, se hacía otra de carácter festivo mucho más numerosa, en la que hacía por primera vez su aparición el movimiento liderado por Bassiri. En ella los asistentes entonaron cantos patrióticos y cons...2020-06-1917 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalBassiriMohamed Sidi Brahim Basir, conocido popularmente como Bassiri, nació en 1942 en Tan-Tan (Cabo Juby, provincia de Tarfaya) cuando formaba parte del protectorado español. Estudió periodismo en la Universidad de El Cairo (Egipto) y amplió sus estudios en Damasco (Siria). Bassiri fue el impulsor del movimiento independentista saharaui que se enfrentó tanto a la dominación colonialista española como al discurso anexionista marroquí. En mayo de 1970 en un intento de calmar las reivindicaciones saharauis para conseguir la independencia, el Gobierno español crea la Asamblea General del Sahara o Yemáa conformada con personas adictas al régimen, con esto, Españ...2020-06-1008 minUna mirada al Sáhara OccidentalUna mirada al Sáhara OccidentalSidati Selami. El sabio que dedicó su vida a recopilar la cultura oral del Sahara Occidental“A algunas personas se las recuerda por lo que hicieron, a otras por lo que fueron, y a otras tantas por lo que fueron e hicieron” La historia del Sahara Occidental y del pueblo saharaui, su cultura, tradiciones, etc., se han ido transmitiendo de forma oral de generación en generación. Son muchos los saharauis que han dedicado sus esfuerzos a este empeño. Es el caso del sabio invidente Sidati Selami, que fallecía a principios del mes de mayo en un hospital de Agadir. Según narra el doctor Larosi Haidar, profesor de la Universidad de Granada, en un rel...2020-06-0406 min