Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Universidad Abierta

Shows

Aula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta. Unidad de Promoción de la Calidad UBA. Ep.80En esta episodio, exploramos temas que nos acercan al núcleo de la ciencia y el progreso. Comenzaremos conversando con un experto destacado en el campo de la informática y la ciencia de la computación. Entrevistamos a Fernando Schapachnik, Doctor en Ciencias de la Computación y profesor del Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Nos convoca el tema "Ciencia Soberana para el Desarrollo Tecnológico". Además, exploraremos el concepto de "Una Salud" de la mano del Coordinador Ejecutivo de la Unidad de Promoción de la Ca...2023-11-0253 minAula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta. Unidad de Promoción de la Calidad UBA. Ep.79En este episodio, exploramos dos conversaciones el papel de la universidad en la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En primer lugar, hablamos con Sebastián Civallero, Secretario de Ciencia y Técnica de la UBA, quien nos revela la importante función de su secretaría en el contexto de la universidad. Exploraremos las actividades en curso y los proyectos que están en desarrollo. También conversamos con Roberto Rojas, referente de la Agenda 2030 en la Unidad de Promoción de la Calidad. Nos adentramos en el mundo de la moneda d...2023-10-2659 minAula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta. Unidad de Promoción de la Calidad UBA. Ep.78 Conversamos con Josefina Martinez, Directora de la carrera de Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras, sobre la importante actualización de los planes de estudio. Además, hablamos con Elena de Zavaleta, de la Unidad de Promoción de la Calidad, quien compartió sus experiencias y conocimientos adquiridos durante su participación en el encuentro de intercambio sobre Desarrollo Territorial/Nuevos Escenarios organizado por la UTN en Los Reyunos, San Rafael, Mendoza. Aula Abierta es el programa de la Unidad de Promoción de la Calidad de la Universi...2023-09-2857 minAula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta. Unidad de Promoción de la Calidad UBA. Ep.77Recordamos al querido Gato Peters, un colaborador apreciado que nos dejó recientemente. En su memoria, compartiremos el programa que tuvimos la fortuna de grabar con él días antes de su partida, rindiendo un sentido homenaje a su pasión y dedicación. Profundizamos en cuestiones ambientales en el espacio que propone Adriana Rodríguez, Decana de la Facultad de Agronomía. Nos visita María Semmartin, Coordinadora del Observatorio de Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires, quien arroja luz sobre las observaciones y hallazgos del observatorio, los desafíos y peligros que la falta de higien...2023-09-211h 00Aula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta. Unidad de Promoción de la Calidad UBA. Ep.76 En esta edición, conversaremos con el Mg. Roberto Rojas acerca de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, realizaremos un emocionante recorrido por la Facultad de Farmacia y Bioquímica, donde la Profesora Asociada de Tecnología Farmacéutica, Viviana Mouriño, nos introducirá al nuevo Laboratorio de Formación y Desarrollo en Tecnología. Aula Abierta es el programa de la Unidad de Promoción de la Calidad de la Universidad de Buenos Aires.Un espacio de reflexión en torno al pensamiento y la acción en materia de c...2023-09-1458 minAula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta. Unidad de Promoción de la Calidad UBA. Ep.75Hablamos de calidad de vida: prevención y tratamiento del ACV, una de las principales causas de discapacidad y muerte en nuestra sociedad. Para brindarnos su valiosa perspectiva, hablamos con el Dr. Pablo Spada, jefe del servicio de cardiología del Hospital de Morón, quien compartirá su experiencia y conocimiento sobre cómo prevenir y abordar esta afección que afecta a tantas personas. Además, en el primer bloque, nos acompañará Elena De Zavaleta, integrante de la Unidad de Promoción de la Calidad, quien hablará sobre las diversas acciones que la unidad está llevando a c...2023-09-0758 minAula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta. Unidad de Promoción de la Calidad UBA. Ep.74Acompañar los primeros pasos de los estudiantes en la vida universitaria es parte de la calidad institucional. Junto a Valeria Fassa y Pablo Torres conocemos el trabajo de tutorías de la Facultad de Ciencias Veterinarias- Carina Alvarez, secretaria académica de Agronomía, invita a un recorrido por la facultad. Aula Abierta es el programa de la Unidad de Promoción de la Calidad de la Universidad de Buenos Aires.Un espacio de reflexión en torno al pensamiento y la acción en materia de calidad institucional. Idea...2023-08-311h 00Aula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta. Unidad de Promoción de la Calidad UBA. Ep.73Adriana Rodríguez, Decana de la Facultad de Agronomía y quien acerca los temas que tienen que ver con medioambiente, propone hablar de nuevas energías y para eso invita al Vicedecano de la Facultad de Ingeniería Raúl Bertero. Por su parte, el Gato Peters, nos cuenta sobre la brecha educativa rural-urbana en la educación superior. Aula Abierta es el programa de la Unidad de Promoción de la Calidad de la Universidad de Buenos Aires.Un espacio de reflexión en torno al pensamie...2023-08-1656 minAula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta. Unidad de Promoción de la Calidad UBA. Ep.72Luis Dyner, Prof. Adjunto Regular de la Cátedra de Bromatología, habla sobre "inocuidad de los alimentos". Las condiciones que deben reunir los alimentos para ser seguros para el consumo humano y no causar daño a la salud de los consumidores. En su habitual columna, Jorge Anró, cuenta quién es el NODOCENTE de la UBA. Aula Abierta es el programa de la Unidad de Promoción de la Calidad de la Universidad de Buenos Aires.Un espacio de reflexión en torno al pensamiento y la acci...2023-08-091h 03Aula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta. Unidad de Promoción de la Calidad UBA. Ep.71Eduardo Scarano, compilador del libro "100 años y un poco más" La trama curricular en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA Claudia D´Amico. Secretaria de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA Aula Abierta es el programa de la Unidad de Promoción de la Calidad de la Universidad de Buenos Aires.Un espacio de reflexión en torno al pensamiento y la acción en materia de calidad institucional. Idea y Dirección: Marcelo MíguezConducción y Producc...2023-08-0158 minAula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta. Unidad de Promoción de la Calidad UBA. Ep.70Daniela Alejandra Zorrilla. Responsable de Sustentabilidad y Responsabilidad Social Empresaria en INVAP Alberto Rojo. Músico, escritor, y físico argentino. Aula Abierta es el programa de la Unidad de Promoción de la Calidad de la Universidad de Buenos Aires.Un espacio de reflexión en torno al pensamiento y la acción en materia de calidad institucional. Idea y Dirección: Marcelo MíguezConducción y Producción: Ale SimonazziProducción General: Unidad de Promoción de la Calidad - UBA 2023-07-1157 minAula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta. Unidad de Promoción de la Calidad UBA. Ep.69Adriana Rodriguez - Facundo Ríos Crisis económica y social. Aportes Ambientales al reordenamiento económico. Elena De Zavaleta Congreso Iberoamericano de Producción y Economía del Conocimiento 2023 Aula Abierta es el programa de la Unidad de Promoción de la Calidad de la Universidad de Buenos Aires.Un espacio de reflexión en torno al pensamiento y la acción en materia de calidad institucional. Idea y Dirección: Marcelo MíguezConducción y Producción: Ale SimonazziProducción General: Unidad de Promoción...2023-07-041h 01Aula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta. Unidad de Promoción de la Calidad UBA. Ep.68Flavia Saravia. Envejecimiento cerebral Lic en Cs Biológicas FCEN UBA, Doctora por la UBA, Investigadora Principal de Conicet en Ibyme y Profesora Adjunta Regular en Dpto Química Biológica FCEN UBA Columna del Gato Peters Aula Abierta es el programa de la Unidad de Promoción de la Calidad de la Universidad de Buenos Aires.Un espacio de reflexión en torno al pensamiento y la acción en materia de calidad institucional. Idea y Dirección: Marcelo MíguezConducción y Producción: Ale SimonazziProducc...2023-06-2758 minAula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta. Unidad de Promoción de la Calidad UBA. Ep.67Mariano Echenique. Autor del libro 100 preguntas sobre la educación superior argentina Jorge Anró. Actualidad Nodocente Aula Abierta es el programa de la Unidad de Promoción de la Calidad de la Universidad de Buenos Aires.Un espacio de reflexión en torno al pensamiento y la acción en materia de calidad institucional. Idea y Dirección: Marcelo MíguezConducción y Producción: Ale SimonazziProducción General: Unidad de Promoción de la Calidad - UBA 2023-06-1357 minAula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta. Unidad de Promoción de la Calidad UBA. Ep.66Adriana Rodriguez, decana de la facultad de Agronomía, Dra. Martha Bargiela: Práctica Social Educativa "Derecho y Acceso al agua en barrios vulnerables" Felipe Vega Terra: Inauguración oficial de la sede del CBC en el barrio 31 Aula Abierta es el programa de la Unidad de Promoción de la Calidad de la Universidad de Buenos Aires.Un espacio de reflexión en torno al pensamiento y la acción en materia de calidad institucional. Idea y Dirección: Marcelo MíguezConducción y Producc...2023-06-0658 minProyecto Universidad DigitalProyecto Universidad DigitalEpisodio final del Podcast Universidad DigitalEl episodio final del Podcast Universidad Digital busca realizar una síntesis de todo el trabajo realizado a lo largo de este recorrido.Este episodio fue presentado en la 13° edición de Open Education Conference para la investigación, práctica y política de Educación Abierta; organizado por la Association for Learning Technology y la Global OER  Graduate Network.Esta conferencia reunió a personas investigadoras y expertas en torno a los debates actuales sobre el uso de la tecnología para el aprendizaje, la  enseñanza y la evaluación, dentro de ciertos ejes como: Pe...2022-05-2403 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCapítulo 20: Recapitulando la cuarta unidadSean ustedes bienvenidas y bienvenidos a la lección número 20 de la versión radial del curso “Educar en tiempos de crisis: preparación para el retorno a la escuela”. Esta lección, como ya sabrán, será distinta a las anteriores de la unidad, ya que resumiremos lo abordado en las primeras cuatro lecciones antes de pasar al siguiente tema en la quinta y última unidad del curso. A lo largo de esta cuarta unidad estuvimos conversando con expertas temas vinculados a la vuelta al aprendizaje abordando los aspectos protocolares y de bienestar. Para ello re...2022-05-1625 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCapítulo 15: Recapitulando la tercera unidadSean ustedes bienvenidas y bienvenidos a la quinceava lección de la versión radial del curso “Educar en tiempos de crisis: preparación para el retorno a la escuela”. Esta lección será distinta a las anteriores, ya que buscamos resumir lo abordado en las primeras cuatro lecciones antes de pasar al siguiente tema en la cuarta unidad. A lo largo de esta tercera unidad estuvimos conversando con expertos y expertas en temas vinculados a la creación de espacios protectores para el retorno seguro de las aulas. Ellas fueron, Cristina Sousa, quien es abogada gr...2022-05-1626 minMiradas RCNMiradas RCNLanzamiento de la App URPheel, aplicación de autogestión emocional gratis y abierta¡Estamos de lanzamiento! La Universidad del Rosrio tiene lista la App URPheel, aplicación de autogestión emocional de carácter gratuito y abierta al público general. Para conoce rcómo fue el proceso de creación y cómo funciona invitamos a Judy Viviana Velásquez, psicóloga y profesional de formación integral de la Decanatrura del Medio Universitario y a Inés María Botía, estudiante del Pregrado de Psicología a nuestro programa de #MiradasRCN2022-05-1021 minAula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta - Promoción de la Calidad UBADaniel López. Director Nacional de Calidad Universitaria. Más y mejor UniversidadAula Abierta. El programa de la Unidad de Promoción de la Calidad de la Universidad de Buenos Aires. Un espacio de reflexión en torno al pensamiento y la acción en materia de calidad. Idea y Dirección: Marcelo Míguez Conducción y Producción: Ale Simonazzi Producción General: Unidad de Promoción de la Calidad - UBA2021-09-2227 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaVigencia de la interseccionalidad: una herida abiertaPodríamos decir, en algún sentido, que la vida es la suma de todas las rutinas que realizamos a diario. Ella se compone de todas las idas y vueltas por las rutas que forjan nuestros usos y costumbres. Cuando estas rutas se juntan, al igual que las avenidas de una ciudad, los testimonios, biografías, discriminaciones y anhelos (aunque sea durante un pequeño lapso) se reconocen en los rostros que han convergido en ese lugar.  Este es el efecto que produce la interseccionalidad, un concepto que sirve como un lente para adentrarnos a las identidades múltiples que se...2020-12-1603 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCreatividad y motivación al servicio del derecho a la educación“A mal tiempo buena cara”, aconseja un dicho popular, y en tiempos de emergencia de cualquier índole se hace necesaria una luz de esperanza que indique que la crisis eventualmente pasará. Es allí, en la precariedad de los tiempos, cuando la creatividad se eleva para compensar la falta de recursos materiales, e incluso humanos, en la protección de los derechos básicos, y la educación es una de las piedras angulares que debe ser protegida a toda costa.  Actualmente, el planeta atraviesa una pandemia que ha significado respuestas de emergencia inéditas en la historia. Tanto desde...2020-12-1504 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaParidad de género en la nueva ConstituciónTodes quienes vivimos en Chile sabemos que la explosión social del 18 de octubre de 2019 se ha transformado en un hito refundacional para este país, desnudando muchas de las desigualdades que se viven; una especie de punto aparte que parece condensar todas las luchas pasadas en una gran revuelta definitiva. Una de esas luchas, por supuesto, se expresa en el gran movimiento feminista que, con multitudinarias expresiones ha cobrado fuerza desde 2018, sumándose así a la visibilización de un país cuyo orden neoliberal no da el ancho para resolver los problemas multifactoriales de la población. E...2020-11-2603 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaBreve relatoCuando miramos nuestra experiencia de ser mujer, ineludiblemente re-miramos la relación con nuestras madres y abuelas, particularmente, sus enseñanzas, sus saberes y sus formas de ser mujer. Como hijas de nuestras madres, luchamos con las tensiones y contradicciones que ellas han sembrado en nosotras, en relación con cómo vamos a ser en este mundo. Mujeres con esperanzas, sueños y energía creativa. En este punto, preferimos aprender a cuestionar el patriarcado en lugar de negar a nuestras madres, para no despedirlas de nuestras vidas. Por ello, todas hemos tenido la ocasió...2020-11-0402 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaYo Opino, es mi Derecho.El año 2015 se inició un programa gubernamental llamado “Yo Opino, es mi Derecho” abordando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados por los países en la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre de 2015, con el propósito de combatir las desigualdades e injusticias, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos y todas (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2017). Este programa busca recoger las opiniones y reflexiones de los niños, niñas y adolescentes de 4 a 18 años, deliberando sobre temas que son de su interés y que afectan sus vidas. L...2020-10-1402 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaSomos puebloSomos pueblo Todos los días camino al trabajo, la pandemia no ha cambiado eso. Bueno, no me sorprende en verdad, por qué debería en un país que tiene sus prioridades bien claras. Nos dicen que nos rasquemos con nuestras propias uñas, y ya ni me quedan poh con todas las deudas que arrastro del súper, de los remedios de mi mamá, de mi universidad, etcétera, etcétera, etcétera. Por suerte encontré una pega de cajero. Hay que comer, ¿no? Mientras las ollas comunes se multiplican y la caridad neoliberal...2020-10-0702 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaDOS POEMAS DE LEONEL LIENLAFPewma En mis sueños de anoche un zorro cantaba bajo mi casa ¿Qué haces ahí? le preguntó mi voz detrás de su canto me ocultó su rostro. ¿Por qué te escondes? le grité desde mi cama wac wac fue su respuesta. Desperté sobresaltado afuera el día comenzaba a dibujarse. Lejos oí, un zorro me pareció llorar por las montañas. Ngil...2020-10-0702 minAula Abierta - Promoción de la Calidad UBAAula Abierta - Promoción de la Calidad UBAEntrevista al Dr. Alberto Barbieri, Rector de la Universidad de Buenos AiresAula Abierta. El programa de la Unidad de Promoción de la Calidad de la Universidad de Buenos Aires. Un espacio de reflexión en torno al pensamiento y la acción en materia de calidad. Idea y Dirección: Marcelo Míguez Conducción y Producción: Ale Simonazzi Producción General: Unidad de Promoción de la Calidad - UBA2020-10-0528 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaLuces y sombrasEl 14 de octubre del 2008 se publicó en el Diario Oficial de Chile el Decreto del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales (Llancaqueo, 2008). Este Convenio cumple una función muy importante, ya que no existía ningún instrumento internacional de manera vinculante que regulara específicamente los derechos de los pueblos indígenas y tribales (Poder Judicial Chile, 2018). Casi al mismo tiempo de su publicación, una machi que por esos años no era nacionalmente conocida, recogía hierbas medicinales mientras una forestal, Palermo Limitada, realizaba una tala de árb...2020-09-3003 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaInvestigación UAR - Espacios azules para Recoleta - Lucio CañeteEspacios Azules para Recoleta es el nombre de uno de los proyectos de investigación seleccionados para ser desarrollados durante 2020 y 2021 al alero de la Universidad Abierta de Recoleta. Este proyecto está a cargo de un grupo de académicos de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) conformado por Lucio Cañete, Rodrigo Vidal, Enrique San Juan y Víctor Herrera. ¿Qué es un espacio azul? ¿Por qué Recoleta? ¿Cómo pueden colaborar las vecinas y vecinos? Lucio Cañete explica más sobre este proyecto.2020-09-1711 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaInvestigación UAR - Bellaksdelarte - Sigrid Pulgar‘Bellaksdelarte, artivismo de mujeres en el Abya Yala’ es el nombre del proyecto que Sigrid Pulgar Rivera estará desarrollando durante este y el próximo año al alero de la Universidad Abierta de Recoleta. Bellaks del arte es, además, la tesis de doctorado en género y feminismo que Sigrid está cursando en la Universidad Complutense de Madrid. Desde españa, donde actualmente reside, nos cuenta de qué se trata este proyecto, e invita a todas las mujeres artivistas a participar.2020-07-3006 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaLas cosas de la vidaYo tengo una vecina que le puse la Vieja Julia po. No tenía idea cuál era su nombre, pero uff que me tenía chato con su aspiradora a las 5 de la mañana, o la tele a todo chancho… pero todo el día. Eso sí... hace unas semanas como que cambió la cosa. Al principio fue bacán igual el silencio, no lo niego, pero después me anduve preocupando. No será que la señora se fue pal patio de los callaos. Cada vez que iba al balcón estiraba el cuello a ve...2020-07-2903 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaDe las crisis resurge el humano“Las prácticas educativas críticas, articuladas a praxis sociales transformadoras, hacen posible que la gente escriba su propia historia, es decir, que sea capaz de superar las circunstancias y factores adversos que la condicionan”. Alfonzo Torres Carrillo, 2007. Se nos ha repetido una y otra vez que la resiliencia es una característica sine qua non del ser humano. Nuestra capacidad de adaptación y de mejorar las condiciones después de una crisis de gran envergadura, es la que nos ha permitido llegar a donde estamos. Una historia cimentada en catástrofes y recuperaciones. Por supues...2020-07-2903 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaImaginando el presente¿Saben? yo estudié en este liceo cuando mi papá era el director. Me cargaba (desagradaba). Odiaba que fuera más brígido (severo) conmigo que con los demás. Así que más mal me portaba no más po. Típico pendejo (niño) rebelde. Obvio que me quería enseñar una lección, y la verdad es que nunca la entendí hasta el día que se murió mi viejito. Era muy íntegro el caballero, llegó a dar su vida por este liceo. Literal. Murió en su oficina una noche mientras revisaba unos documentos. Paro cardiaco fulmin...2020-07-2204 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCreo que necesito ayudaHubo otro tiempo donde me sentía así. Como chato, medio inútil… medio sólo. Creo que fue hace como cinco años, claro que ahí le podía pagar a una psicóloga. Recuerdo que me dijo que anotara en una hoja lo que sentía… y aquí estamos… en esta misma situación, frente al papelito en blanco sin saber qué escribir. ¿Por donde parto? Diría el coronavirus, pero igual siento que esto viene de antes… ¿Sobre mis hijos? Quizás… ¿o cuando perdí la pega? Y yo jurando de guata que después de gastar el seguro iba a s...2020-07-2103 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaDesde mi techo veo un futuroSoy Fabiola Campillai. Sí, sí sé, me llamo igual a la que los pacos (policía) dejaron ciega en noviembre. Les juro que desde que caché (miré) el caso estuve muy metida con su historia, la leía una y otra vez pensando en qué haría si me pasa a mí, o a mis hermanos. Imaginen que van caminando de pana, conversando de la vida y PAF, se apaga la luz. ¿Cómo sigues adelante?... ¿Cómo podría seguir estudiando?... Bueno, en parte gracias a ella no le doy tanto color (importancia) con estudiar en el techo de mi casa, agu...2020-07-1604 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de Recoleta¿Y si converso?No sé si les pasa a todas las mamás, pero estos últimos días tengo una pelea interna bien cuática. Ser mamá soltera con dos niños en cuarentena… no sé… No digo que el papá de mis cabros sea un papito corazón, pero siempre fue mas un ayudante que un compañero. Aparte trabaja afuera y no podría cuidarlos… ¿o sí?... quizás podría dejarle al Cristóbal… total, con 13 igual te podi cuidar solo ¿no?… ay no sé, ¿soy penca por pensar esto? ¿Seré una mala mamá?  Es que... ¿sabi qué? Siento que ya ni siquiera lo h...2020-07-1603 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaHaciendo el camino al andarTodo es tan distinto. El camino de tierra es el mismo, la gente también, el pueblo para qué decir, pero... cuando partió toda esta cuestión allá en China, ni en sueños pensé que iba a cambiar tanto mi vida y la de mis estudiantes.  A los días de que cerraran los colegios nos llegaron instrucciones de los jefes. Aunque todo cambió, hay que seguir adelante con lo mismo que veníamos enseñando, pero ahora de forma virtual. Claro, quizás en la ciudad... con internet y tecnología, pero aquí no es así la cosa. 2020-07-0904 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaLa pandemia, mi hija y mi hijoSé que cuando una es mamá, salen todas a decir "mijita es lo mejor del mundo, pero prepárese". Y una toda chora pensando que a mí no me va a pasar, porque estoy preparada.  Y la verdad es que mal no lo hago. Mi cabro de 13 es sano, no me anda con sorpresas... bueno no tantas, las normales, me imagino. La chica de 6 me salió más mañosa, tiene su genio... igual que el mío no más, si pa qué andamos con cosas.  Pero resulta que con esto de la pandemia nadie estaba...2020-07-0902 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaUna crisis planetariaEn América Latina y el Caribe se estima que cerca de 159 millones de niños han sido afectados por el cierre de las escuelas producto del COVID-19, lo que representa el 95 % de los alumnos inscritos del continente (UNICEF, 2020). Ellas y ellos se suman a las abrumadoras cifras que, a la fecha, indican que 1.500 billones de estudiantes en 191 países, y alrededor de 60 millones de docentes (GTTF, 2020) han sido afectados por el cierre preventivo de escuelas ante el COVID-19 (UNESCO, 2020). Como se ve, esto constituye una crisis inédita a nivel global y el desafío educativo colectivo de mayor...2020-07-0203 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaEl adulto mayor en la pandemiaYo siempre le decía a la Teresa, “no crea nada oiga si están puro exagerando, puro tongo”. No me dejaba ni darle un abracito. Pero resulta que era bien verdadera la cosa, y la sufrí, pucha que la vi fea, si hasta con respirador y todo en el hospital. Recuerdo que estaba boca abajo, y cuando respiraba sentía como vidrio molido en el pecho. De fondo se escucha la máquina esa, la de las películas. No sé si habrá sido la fiebre, pero en un punto ya no escuchaba los pitos... en cambio, eran...2020-06-2405 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaLa salud mental en nuestras familiasSoy Roberto, tengo 45 y soy el esposo de la Teresa. Ay, esa mujer. Les juro que me pego con una piedra en el pecho por estar con alguien como ella, no sé cómo me aguanta. Siempre me cuida cuando me resfrío, y con este bicho del coronavirus se las mandó. Sus sopitas de pollo le quedan igual a como me las hacía mi viejita. Es tremenda mamá, aparte, cuida a los niños, a su taita y tiene la casa impeque. Como que se multiplica. Por eso, me extraña que haya cambiado tanto estos úl...2020-06-1705 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaParidad de género en la nueva ConstituciónTodos y todas quienes vivimos en Chile sabemos que la explosión social del 18 de octubre de 2019 se ha transformado en un hito refundacional para este país. Principalmente, porque la sociedad neoliberal construída a partir de la Constitución de 1980, en plena dictadura cívico militar, tiene sus días contados. Se agradece, por supuesto, que se ponga fin a este modelo social, considerando que la lógica neoliberal desmanteló gran parte del aparato estatal, entre ellas la salud pública, lo que ha derivado en nuestro pésimo desempeño durante la pandemia producida por el COVID-19.2020-06-1004 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCOVID-19 dentro de nuestras familiasMi nombre es Teresa, tengo 40 años, un hijo de 8 y una de 15. Vivimos los cuatro con mi pareja en la comuna de Recoleta. No sé bien dónde me contagié, puede ser en La Vega, porque siempre está llena de gente, o quizás en el metro camino a la pega. No entiendo, yo siempre me cuido, incluso reto a mis niños cuando no se lavan las manos. Uso sagradamente mi mascarilla y me aguanto no rascarme los ojos cuando salgo. ¡Mira mis manos! Todas rotas por el jabón. Hago memoria. Definitivamente fue en La Vega...2020-06-1003 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaRevolución digital, revolución socialSi hay un elemento de gran relevancia en las protestas sociales de las últimas dos décadas, son las redes sociales. Desde Fotolog, que fue sustancial en la Revolución Pingüina de 2006, la performance de Las Tesis con “Un violador en tu camino”, que dio la vuelta al mundo a través de Instagram y Twitter, o la diseminación de la brutalidad policial en la explosión social del 18 de octubre en Chile, e incluso a nivel internacional, recientemente con la muerte de George Floyd en EEUU, y su posterior ola de protestas en contra de la violencia r...2020-06-1003 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaLa disputa constitucional de dos derechasEl proceso constituyente trajo consigo un río de opiniones y posturas, todas y cada una de ellas justificadas, pero no necesariamente con argumentos buenos y/o razonables. Podemos apreciar a quienes, tal vez sin conocer los modelos argumentativos ni manejar a cabalidad la teoría, intuitivamente podían justificar su postura. Esto se evidenciaba en los cabildos que se generaron espontánea y transversalmente por todo el territorio nacional luego del 18 de octubre del 2019, procesos deliberativos potentes en los que la ciudadanía se volvió a encontrar para dialogar sobre el país que quisieran tener. El bien común p...2020-06-1005 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaEl estigma de la menstruaciónSegún Planned Parenthood (sin fecha), la menstruación “ocurre cuando la sangre y el tejido del útero salen del cuerpo a través de la vagina. Esto suele ocurrir todos los meses”. Pese a que el proceso de ovulación como parte del ciclo menstrual es un evento ineludible para todo cuerpo menstruante, no es tomado con la debida importancia desde una política estatal, o incluso, al interior de la sociedad y familias, en donde todavía existe un tabú para abordar este tema con la apertura y naturalidad que se debería. En Argentina, una campaña l...2020-06-0203 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaLa cuarentena y su desigualdad socialA la fecha de escritura de este podcast, 8.260.000 habitantes del Gran Santiago, en Chile, deben permanecer en cuarentena total. Esto, según el medio periodístico Pauta (2020), corresponde al 42,5% de la población chilena. Seguramente tomar esta decisión le ha costado mucho al presidente Sebastián Piñera y a su ministro de Salud, Jaime Mañalich, quienes desde el comienzo se resistían a implementarla. Lamentablemente para esas y esos 8 millones, la decisión se tomó demasiado tarde... la pandemia en Santiago pareciera estar desatada y con su sistema de salud al borde de la saturación...2020-05-3003 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaParidad de género en la nueva ConstituciónTodos y todas quienes vivimos en Chile sabemos que la explosión social del 18 de octubre de 2019 se ha transformado en un hito refundacional para este país. Principalmente, porque la sociedad neoliberal construída a partir de la Constitución de 1980, en plena dictadura cívico militar, tiene sus días contados. Se agradece, por supuesto, que se ponga fin a este modelo social, considerando que la lógica neoliberal desmanteló gran parte del aparato estatal, entre ellas la salud pública, lo que ha derivado en nuestro pésimo desempeño durante la pandemia producida por el COVID-19.2020-05-3004 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de Recoleta¿Muerte con COVID o por COVID?Está claro que esta pandemia ha mostrado muchas fragilidades en casi todos los estados-naciones del planeta. Pocos, muy pocos, han podido resolver satisfactoriamente la crisis provocada por la aparición del COVID-19. Quienes han dado el ejemplo son los países que están en el bloque Asia-Oceánico. Nueva Zelanda, por nombrar uno, confirmó el 27 de mayo que no tiene hospitalizados con COVID-19 y hace cinco días no registra nuevos infectados (CNN-Chile, 2020). En el otro extremo de la eficiencia se encuentra Chile, que actualmente está pasando por el peak de la pandemia, transformándose en...2020-05-3005 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaLa posverdad en la políticaLa RAE (2020) define “posverdad” como la “Distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales”. Este concepto ha ido ganando mucho terreno con el paso de los años, pese a no ser algo nuevo ni único de la política contemporánea. Quizás lo que preocupa es el énfasis y la reiteración de sus usos en el quehacer político actual donde la negociación está por sobre la deliberación, donde ganar la elección o la discusión es más imp...2020-05-2603 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaManifiesto (hablo por mi diferencia) Pedro LemebelNo soy Pasolini pidiendo explicaciones No soy Ginsberg expulsado de Cuba No soy un marica disfrazado de poeta No necesito disfraz Aquí está mi cara Hablo por mi diferencia Defiendo lo que soy Y no soy tan raro Me apesta la injusticia Y sospecho de esta cueca democrática Pero no me hable del proletariado Porque ser pobre y maricón es peor Hay que ser ácido para soportarlo Es darle un rodeo a los...2020-05-2606 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaEl gran hermano ya está en ChileA principios de 2019 ocurrió un hecho que pasó inadvertido para la población chilena, pero que puede dar luces de lo que podría suceder con mayor frecuencia en un futuro cercano. En Quintero, una mujer denunció que las cámaras de la plaza grabaron una escena íntima de ella, la que posteriormente se hizo pública. Esto produjo un problema mayúsculo en su vida personal y representó una grave vulneración sobre el control de sus datos personales. En países líderes en tecnología como China, se usa hace ya un tiempo el reconocimiento...2020-05-2604 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaLa crisis de la democracia representativaPareciera que el modelo democrático que rige actualmente en varios Estados-naciones como es el caso de Israel, España, Egipto, Argelia, Ecuador, Colombia o Chile, se encuentran en una crisis de legitimidad. En Chile, la pandemia ha llegado en medio de un momento constituyente, fruto de la explosión social que vivimos desde el 18 de octubre. Las protestas que no habían cesado desde ese día, tuvieron que detenerse ante la arremetida del COVID-19 y el control social que esta derivó. Pero el fondo del clamor popular se visibiliza aún más con el manejo g...2020-05-2004 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaLa leyenda del violeta como símbolo de revoluciónA medida que han pasado los años, el 8 de marzo se ha transformado en una fecha crucial de quehacer político nacional y mundial. Este día es la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, en honor a la muerte de 129 mujeres, tras su huelga en la fábrica textil Cotton de Nueva York, en 1908. Durante este día, millones de mujeres salieron a las calles portando sus pañoletas moradas, color simbólico de la lucha feminista mundial, como lo fueron también los trajes que las sufragistas usaron en la marcha de Washing...2020-05-2003 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaMás o menos humanoZoltan Istvan es fundador y miembro del partido transhumanista de California. Pregona la inevitable fusión del humano con la tecnología para crear una nueva especie, lo que traerá consigo una serie de discusiones relacionadas con los derechos de la robótica y la transhumanización. “Una de mis políticas principales es tratar de convencer al mundo de que todos deberíamos tener el derecho universal de vivir indefinidamente”, dijo, en una entrevista a una universidad chilena. En otro continente, la doctora en Física cuántica Nadia M. Thatmann, ha sido la creadora del primer protot...2020-05-2003 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaLas farmacias popularesEn Chile aún existe la utopía de que el mercado se autorregula, pese a que el experimento neoliberal a ultranza, aplicado desde la Dictadura cívico-militar, ha demostrado su fracaso. Una de las primeras acciones que logró resquebrajar con fuerza la ideología invisible del neoliberalismo chileno fue la creación de la Farmacia Popular en Recoleta. ¿Cómo nació y se desarrolló esta iniciativa?2020-04-2804 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaEl mercado de los textos educativosSon muchas las aristas negativas derivadas de la inclusión de las lógicas de mercado en diversos aspectos de la educación. Más aún, cuando el “neoliberalismo a la chilena” avala comportamientos que ni siquiera se condicen con las bases o principios que supuestamente lo sostienen. Este caso lo demuestra.2020-04-2805 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaMérito… ¿Qué?El  segundo pilar discursivo que ha sostenido el Chile neoliberal, es el imperio de la  “meritocracia” como base del progreso personal.2020-04-2803 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaUna Constitución Democrática para un Nuevo Chile: Conversatorio Semana 5Seguiremos la conversación con Renata Retamal, Mariano Ferrero y Marek Hoehn, moderados por el coordinador académico de la UAR, Christian Reyes, para analizar en esta ocasión la importancia de los gobiernos locales.2020-04-2420 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaEl neoliberalismo fracasóEl Chile neoliberal de los años 80 y que se ha perpetuado hasta hoy, se basó en dos grandes pilares. La teoría del goteo (trickle-down) y la meritocracia. Aquí nos centraremos en el caso de la primera. En los 80, Arthur Laffer fue el gran promotor de la teoría del goteo usando como prueba teórica la curva de Laffer. Esta, en pocas palabras, defiende la necesidad de bajar los impuestos para liberar la iniciativa individual de la población, porque si los impuestos permanecen altos, la población dejará de producir para enfocarse en el ocio al ve...2020-04-2104 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaBrecha tecnológica en la educación ruralMucho se habla de la crisis educacional que se ha ido gestando en Chile desde que la ideología neoliberal tomó las riendas de su gestión. Pero debido a las lógicas centralistas de este país, la que más ha sufrido el impacto de esa visión mercantilista es la educación rural. Esta crisis se hace más que evidente cuando se decidió salvar el año escolar a través de un escuálido, caótico e inconsulto plan de “educación digital” impulsado por el Ministerio de Educación. Hay una brecha que siempre h...2020-04-2104 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaPlurinacionalidad y Enfoque de éneroLa Constitución de Bolivia de 2009 incorporó la plurinacionalidad y el enfoque de género. Actualmente, Bolivia está pasando por momentos turbulentos debido al golpe de Estado que sufrió el gobierno de Evo Morales en octubre de 2019. La derecha golpìsta, en cuanto tuvo el control del poder Ejecutivo con la autoproclamada presidenta interina Jeanine Áñez, comenzó una persecución a dirigentes indígenas que ha derivado en humillaciones y hasta asesinatos. A esto se suma la persecución a integrantes del MAS, a ministros del Gobierno depuesto y la orden de arresto contra Evo Morales. Once años...2020-04-1803 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaLa pandemia de las noticias falsasDurante esta crisis sanitaria mundial, las noticias falsas se han multiplicado a una velocidad incluso mayor que la del COVID-19. Recetas milagrosas y teorías conspirativas se han viralizado por grupos familiares de Whatsapp, historias de Instagram, hilos de Twitter y grupos de feria de las pulgas de Facebook. Claro que las noticias falsas no son un fenómeno único de esta época digitalizada, pero definitivamente el medio virtual ayuda a su rápida proliferación, mezclándose con información verídica e importante. Como plantean Bauman y Byung-Chul Han, el problema de nuestra generación no es la f...2020-04-1303 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaEl Almacén renaceCasi no existe barrio en Chile que no tenga un negocio de abarrotes atendido por algún vecino o vecina; ahí donde compras esa palta que faltó para la once y te quedas cahuineando sobre algún vecino o comentando el presente nacional. Este tipo de negocios tradicionales, que según un estudio de FUNDES Latinoamérica, representa el 37 % de las ventas al por menor en Chile, han logrado sobrevivir ante la arremetida violenta de gigantes supermercados, tales como Tottus o Wal-Mart Líder. Han sabido mantenerse porque se ubican en barrios donde están sus consumidoras y consum...2020-04-1303 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaConstitución de EcuadorAd portas de un nuevo proceso constituyente en Chile, existe la ansiedad y el anhelo de que la Constitución que surgirá represente realmente a los pueblos de Chile. Ante tal incertidumbre, es posible que otras experiencias similares nos permitan aprender. Es el caso de la República del Ecuador. Durante los años 90, Ecuador vivió tiempos de crisis institucional, política y económica, sufriendo la resaca neoliberal que se acrecienta en la Constitución de Riobamba el año 98, no obstante presentar avances en temas de derechos. En ese marco, al igual que en Chile, resurgen...2020-04-1304 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaChina como ejemplo de una educación digital en tiempos de crisisA mediados de diciembre del año 2019, se descubrió en Wuhan, China, una extraña neumonía provocada por un nuevo virus llamado COVID-19. Este pequeño organismo, con la capacidad de provocar una pandemia, nos ha obligado a cambiar de manera radical nuestras formas de vida. El trabajo y la educación han sido ejemplos claros de esto. Ante la necesidad de distanciamiento social, una de las primeras medidas adoptadas fue el cierre de colegios y universidades, paralizando el proceso educativo de millones de niños, niñas y jóvenes. El 19 de marzo de 2020, la UNESCO cif...2020-04-0506 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCaso de Estudio: Desde el trueque al dineroConsiderando la cotidianidad con la que se usa el dinero y lo fundamental que es para la economía, resulta natural preguntarnos por su origen y sentido. Antes de que existiera ese medio de intercambio, se utilizaban diversos métodos. El más recordado es el trueque. Si bien aún se practica como una alternativa al comercio regular, en la Antigüedad era la base de la economía de muchos pueblos. Lo complejo era definir la justicia del intercambio según la doble coincidencia de deseos, o sea, encontrar esa persona que tenía lo que quer...2020-04-0502 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCaso de estudio: Administradoras de Fondos de Pensiones, AFPA partir del 1 de enero de 1981 y en plena dictadura cívico militar (1973-1990), las y los trabajadores fueron obligados por ley a que se les descontará parte de su sueldo y que esta parte fuera una cuenta de capitalización individual. Estos fondos serían administrados por entidades privadas creadas especialmente para este fin: las hoy tristemente célebres Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP. Así, supuestamente, esos fondos se incrementarían en el tiempo para entregar jubilaciones dignas al término de la vida laboral. Se trataba de un sistema único en el mundo, en el sentido de privat...2020-04-0507 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaConversatorio Semana 5Seguiremos la conversación con Renata Retamal, Mariano Ferrero y Marek Hoehn, moderados por el coordinador académico de la UAR, Christian Reyes, para analizar en esta ocasión la importancia de los gobiernos locales.2020-01-0820 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCaso de Estudio: Las Farmacias PopularesEn Chile aún existe la utopía de que el mercado se autorregula, pese a que el experimento neoliberal a ultranza, aplicado desde la Dictadura cívico-militar, ha demostrado su fracaso. Una de las primeras acciones que logró resquebrajar con fuerza la ideología invisible del neoliberalismo chileno fue la creación de la Farmacia Popular en Recoleta. ¿Cómo nació y se desarrolló esta iniciativa?2020-01-0805 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCaso de Estudio: Chile despertó... ¿Y los medios?El 18 de octubre de 2019 ha sido denominado como el día en que “Chile despertó”. En efecto, se produjo una explosión social desconocida en los último 40 años de historia del país, iniciada por las y los estudiantes secundarios que evadían el pago del pasaje de Metro como protesta ante alza de sus precios. Así, se reveló una severa crisis institucional y creó, también, el clima idóneo para pensar en una nueva Constitución. Una ley fundamental democrática y validada con la participación democrática de la ciudadanía, dejando atrás la Constitución...2020-01-0805 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCaso de Estudio: Golpe de Estado en BoliviaLa estabilidad democrática bajo el gobierno progresista de Evo Morales fue un bálsamo dentro de un país lamentablemente conocido por las constantes interrupciones antidemocráticas de su devenir político. En 94 años de vida independiente, Bolivia ha tenido 65 presidentes (66, si incluyes a la nueva “presidenta”). A esto se suman altos índices de pobreza, concentración de la riqueza, analfabetismo y racismo hacia la cultura e identidad de las 38 primeras naciones que habitan el territorio boliviano. Durante el cénit de la crisis del neoliberalismo el año 2000, comenzó a escucharse con más fuerza ese murmu...2020-01-0207 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCaso de estudio: Plurinacionalidad en Boliviaolivia está pasando por momentos turbulentos debido al golpe de Estado que sufrió el gobierno de Evo Morales en octubre de 2019. La derecha golpìsta, apenas tuvo el control del poder Ejecutivo con la autoproclamada presidenta interina Jeanine Áñez, comenzó una persecución a dirigentes indígenas que ha derivado en humillaciones y hasta asesinatos. A esto se suma la persecución a integrantes del MAS, a ministros del gobierno y la orden de arresto contra Evo Morales. Doce años después de declarada la plurinacionalidad de Bolivia, ella peligra. Si bien la plurinacionalidad es algo que...2020-01-0205 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCaso de estudio: FMI en Argentina y EcuadorEl Fondo Monetario Internacional, más conocido por su sigla FMI, tiene una importante, pero también lamentable presencia en la historia de Latinoamérica. ¿Qué es y para qué fue creado? Esta organización surgió en 1944, en el seno de las Naciones Unidas, con el fin de evitar una nueva Gran Depresión como la que ocurrió en 1929 y sus efectos. Su declarada misión es asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional, supervisando las políticas económicas de cada país miembro, proporcionando préstamos y entregando formación y capacitación. La entrada de los países lat...2019-12-2606 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCaso de Estudio: Proceso constituyente en EcuadorAd portas de un nuevo proceso constituyente en Chile, existe la ansiedad y el anhelo de que la Constitución que surgirá represente realmente a los pueblos de Chile. Ante tal incertidumbre, es posible que otras experiencias similares nos permitan aprender. Es el caso de la República del Ecuador. Durante los años 90, Ecuador vivió tiempos de crisis institucional, política y económica, sufriendo la resaca neoliberal que se acrecienta en la Constitución de Riobamba el año 98, no obstante presentar avances en temas de derechos. En ese marco, al igual que en Chile, resurgen...2019-12-2604 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de Recoleta¿Por qué es necesaria una nueva Constitución?La Universidad Abierta de Recoleta junto a Diego Almarza, Egresado de Derecho por la Universidad de Chile, ha producido una serie de contenidos de corta duración para responder en pocas palabras a preguntas que se ha planteado al comienzo de la segunda semana en el curso gratuito  "Hacia nuestra Constitución". 2019-12-1801 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de Recoleta¿Qué son los derechos fundamentales?La Universidad Abierta de Recoleta junto a Diego Almarza, Egresado de Derecho por la Universidad de Chile, ha producido una serie de contenidos de corta duración para responder en pocas palabras a preguntas que se ha planteado al comienzo de la segunda semana en el curso gratuito  "Hacia nuestra Constitución". 2019-12-1801 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de Recoleta¿Cómo me afecta la Constitución?Universidad Abierta de Recoleta junto a Diego Almarza, Egresado de Derecho por la Universidad de Chile, ha producido una serie de contenidos de corta duración para responder en pocas palabras a preguntas que se ha planteado al comienzo de la segunda semana en el curso gratuito  "Hacia nuestra Constitución". 2019-12-1801 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de Recoleta¿Qué es la Constitución?Universidad Abierta de Recoleta junto a Diego Almarza, Egresado de Derecho por la Universidad de Chile, ha producido una serie de contenidos de corta duración para responder en pocas palabras a preguntas que se ha planteado al comienzo de la segunda semana en el curso gratuito  "Hacia nuestra Constitución". 2019-12-1801 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaEntrevista Claudia Huaiquimilla, Directora mapucheCuando Tano (16) vuelve a cometer un delito es enviado a vivir con su padre al campo, donde se hace amigo de un tímido joven mapuche llamado Cheo (15). Un conflicto político en el sector y las malas relaciones con sus padres, los desafían a enfrentar juntos los prejuicios con que cargan en su ya complicada adolescencia.  Esta es la historia de la película "Mala Junta" (2016). Agradecemos a la directora y guionista de la película, Claudia Huaiquimilla, quien con toda generosidad nos permite usar 4 partes de su obra para abordar los temas de cada semana...2019-12-1711 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCaso de estudio: "Plan Z"En Chile existió un plan de exterminio que se llevó a cabo de una forma tan violenta e inhumana que, hasta el día de hoy, debemos cargar con las cicatrices purulentas que nos negamos a cerrar hasta que la Justicia al menos las atenúe. El Golpe del 11 de septiembre de 1973 y la noche de martirio que sobrevino en el país durante los 17 años siguientes, tuvo un intento de justificación que se conoce con el nombre de PLAN Z. ¿De qué se trató este “Plan”? Un día después del golpe de Estado...2019-12-1603 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCaso de Estudio: AFPA partir del 1 de enero de 1981 y en plena dictadura cívico militar (1973-1990), las y los trabajadores fueron obligados por ley a que se les descontará parte de su sueldo y que esta parte fuera una cuenta de capitalización individual. Estos fondos serían administrados por entidades privadas creadas especialmente para este fin: las hoy tristemente célebres Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP. Así, supuestamente, esos fondos se incrementarían en el tiempo para entregar jubilaciones dignas al término de la vida laboral. Se trataba de un sistema único en el mundo, en el sentido de privat...2019-12-1606 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCurso Hacia Nuestra Constitución, PresentaciónHasta hace no mucho tiempo, el mundo conservador chileno y más de algún político autodenominado “progresista”, calificaban la realización de un proceso constituyente en Chile como un tema solo para intelectuales, cientistas políticos, o sencillamente para “fumadores de opio”.   En ese marco, este curso de UAR Digital quiere aportar a este momento constituyente, entregando herramientas de comprensión del proceso que se vive, a fin de comprender por qué el actual movimiento social, entre otros cambios, debe abrir los espacios que fueren necesarios para que nos demos una nueva Constitución: nuestra Constitución, la...2019-12-1602 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCurso Conflictos del siglo XXI en Latinoamérica, PresentaciónEl curso "Conflictos del siglo XXI en Latinoamérica", es el primero de la línea temática que UAR Digital dedicará a la representación del mundo actual y sus conflictos en los medios de comunicación social y, desde luego, en la redes sociales.  Todos los cursos de esta línea están concebidos para que sus participantes cuenten con recursos diversos que les permitan alcanzar una actitud analítica y crítica de las informaciones sobre los conflictos en distintos lugares del planeta que se muestran a través de los medios de comunicación masiva (prensa, telev...2019-12-1601 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaPresentación Curso Cultura mapuche y autodeterminaciónEl curso "Cultura mapuche y autodeterminación" es una experiencia de saber, reflexión y compromiso con la cultura, la identidad, el clamor por la autodeterminación y la interculturalidad que viene desde los ancestrales territorios del pueblo mapuche, cuya ocupación por parte del Estado chileno —con toda la secuela de abusos y muertes que bien se conocen— ya dura más de 200 años. Desde el mapuche kimün (conocimiento de origen mapuche) y enfoques críticos decoloniales e interdisciplinarios, se entenderá cómo esa cultura no solo no disminuye ni atenta contra la cultura chilena, sino...2019-12-0602 minEl CONSULADO A TU LADOEl CONSULADO A TU LADOUNIVERSIDAD ABIERTA A Y DISTANCIAInformación sobre una nueva convocatoria de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM). Mayores informes con Rebeca Aguilar llamando al 312 738-2383 Ext. 1243 o ingresando directamente al portal https://www.unadmexico.mx/2018-06-2029 minUniversidad Abierta RadioUniversidad Abierta RadioEntrevista a Leonor SilvestriEntrevista realizada en radio Eterogenia a la escritora, filósofa y traductora quien tiene una postura radical en relación al feminismo. Universidad Abierta, 2018.2018-06-0839 minUniversidad Abierta RadioUniversidad Abierta Radio#ColumnaUA - Historias paranormales y leyendas de CórdobaLlega una nueva edición de la #ColumnaUA, nuestro segmento mas piola :D En esta entrega Marcos "Cachu" Galán nos presenta a otro de sus amigos personales, Mauri Martinez (directo hacia los micrófonos desde el mercado de pases de Universidad Abierta Televisión) quien nos acerca al lado mas misterioso y paranormal de La Docta, leyendas y relatos que los y las cordobesas conocemos desde siempre. La Pelada de la Cañada, Los Degolladitos, La Llorona y algo más conforman el repertorio de lo paranormal. Te invitamos a escuchar y porque no, a asustarte a lo cordobés.2017-11-1708 minUniversidad Abierta RadioUniversidad Abierta Radio3° Festival de Cine de Terror CórdobaDesde el 28 de octubre al 1 de noviembre de 2017 se realizara en su 3° edición el “Festival Internacional de Cine Terror y Fantástico de Córdoba” , teniendo como sedes de exhibición el Centro Cultural Casona Municipal, el Centro Cultural Córdoba y el Cineclub Municipal. Durante los 5 días de duración del festival, se proyectara el material recibido a través de una convocatoria abierta, distribuido en dos instancias, de muestra y de competencia. También se suman a la iniciativa talleres, seminarios, exposiciones plásticas y fotográficas, intervenciones artísticas y retrospectivas fílmicas; con la intención de hacer...2017-10-2419 minUniversidad Abierta RadioUniversidad Abierta RadioFeminismos Latinoamericanos - Entrevista a la Dra. Gabriela Bard WigdorEl equipo de investigación El Telar, radicado en el Centro de investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, presentó el libro Feminismos Latinoamericanos: recorridos, acciones, epistemologías. Compilado por la Dra. Gabriela Bard Wigdor y la Dra. Paola Bonavitta, el libro es el resultado de procesos de discusión y encuentro entre feministas que viven en Córdoba y feministas mexicanas y colombianas. Presenta una compilación de trece artículos que tienen como hilo conductor la reflexión sobre los feminismos en América Latina desde una perspectiva no eurocentrad...2017-10-2311 minUniversidad Abierta RadioUniversidad Abierta RadioCensura en el aire de Radio Nacional CórdobaEl pasado viernes 20/10 Orestes Luceros, director de Radio Nacional Córdoba se comunicó a las 10 de la mañana por teléfono y pidió salir al aire y hablar con la periodista Fabiana Bringas. La locutora acababa de entrevistar a la madre de Facundo Jones Huala, el joven mapuche detenido. Con la justificación de que estamos a días de las elecciones legislativas y de que la periodista solo pudo conseguir una sola versión de los hechos, el director acusó a Fabiana de realizar “periodismo militante” y que si bien Radio Nacional es una radio abierta para todas las personas...2017-10-2311 minUniversidad Abierta RadioUniversidad Abierta RadioCiclo Cine a la Calle - Proyecciones en Defensa del Cine NacionalCine a la Calle es un colectivo de trabajadores que tiene como principal objetivo llevar cine a los espacios públicos y defender el cine argentino. "El incaa es un organismo autárquico que creó la ley de cine para defender la diversidad cultural audiovisual. El dinero que ingresa al Incaa es de un fondo de fomento cinematográfico, que no quita dinero ni a la salud, ni a la educación, ni a los jubilados. Está compuesto por un impuesto del 10% cobrado de cada entrada que venden los cines y además por un canon que pagan las empresas licenci...2017-10-0210 minUniversidad Abierta AM580 - 2015Universidad Abierta AM580 - 2015Participación Juvenil - Voto a los 16Programa nº 12 de Universidad Abierta: Juventudes, derechos, educación y voto a los 16. - Los niños y jóvenes como sujetos de derecho- Nuevo Código Civil y Comercial - Acción política de las juventudes- Centros de estudiantes - Debates- experiencias del Voto a los 16 - Tema Cultural: 6° Edición de Circuito Abierto En Radio Universidad AM 580 de los SRT - Los medios de la Universidad Nacional de Córdoba.2015-09-071h 20Universidad Abierta AM580 - 2015Universidad Abierta AM580 - 2015Banco de Música Nacional e IndependientePrograma 11° de Universidad Abierta por AM580 - Radio Universidad- SRT2015-08-311h 22Universidad Abierta AM580 - 2015Universidad Abierta AM580 - 2015Programa 03 SRT - Narración OralFb: Universidad Abierta Radio Tw: @UARadioOk Instagram: universidad_abierta Miércoles desde las 15hs por Radio Revés FM88.7 Domingos desde las 15hs por Radio Universidad AM580 Sábados desde las 22.30hs por Cba24n: UATele #UniversidadAbierta #RadioUniversidad2015-06-221h 23Universidad Abierta AM580 - 2015Universidad Abierta AM580 - 2015Programa 02 SRT - La Poderosa"Para que nunca más otros cuenten nuestras historias". Los chicos de La Garganta Poderosa nos visitaron en UA! -Universidad Abierta Radio Domingos desde las 15hs por Radio Universidad AM580 Miércoles desde las 15hs por Radio Revés FM88.7 -Universidad Abierta Televisión Sábados desde las 22.30hs por Cba24n Pensando y Construyendo Radio y Televisión.2015-06-151h 22Universidad Abierta Revés 2015Universidad Abierta Revés 2015Programa 4 - Acoso Callejero. Revés 2015Programa 4 de Universidad Abierta en Radio Revés. Estudiantes por el derecho a la educación, SAE. Semana Internacional contra el acoso callejero. Entrevista a las chicas de Acción Respeto Córdoba. Semana en Universidad Abierta. Todos los Miércoles de 15 a 17hs por Radio Revés FM88.7 En Facebook: Universidad Abierta Radio En Twitter: @UARadioOk Pensando y Construyendo Radio.2015-04-102h 02Universidad Abierta Revés 2015Universidad Abierta Revés 2015Programa 1 - Ley Federal de las Culturas. Revés 2015Universidad Abierta 2015 en Radio Revés. Se realizó en la Universidad Nacional de Córdoba el Foro: Hacia una Nueva ley Federal de la Culturas. De eso hablamos, en Universidad Abierta. En Facebook: Universidad Abierta Radio En Twitter: @UARadioOk Pensando y Construyendo Radio .2015-04-011h 44Universidad Abierta Revés 2015Universidad Abierta Revés 2015Programa 2 - Memoria,Verdad y Justicia. Revés 2015Universidad Abierta 2015 en Radio Revés. Abuelas, Madres, HIJOS. Ana María Villanueva, Juicio a Menéndez, La Perla. Entrevistas: Alexis Oliva (Periodista Será Justicia) y Tito Villanueva. Los pañuelos son bandera. Olvido y Silencio, Nunca Más! En Facebook: Universidad Abierta Radio En Twitter: @UARadioOk2015-03-302h 06