Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Universidad Abierta De Recoleta

Shows

Universidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCapítulo 25: Recapitulando la quinta unidadSean ustedes bienvenidas y bienvenidos a la última lección de la versión radial del curso “Educar en tiempos de crisis: preparación para el retorno a la escuela”. Como ya saben, en este capítulo realizaremos un resumen de lo abordado en las primeras cuatro lecciones de la unidad. A lo largo de esta quinta unidad estuvimos conversando con Alejandro Henao y Amanda Moraes. Con ambos profundizamos los temas que ya tratamos en la unidad anterior, o sea, de qué forma podemos asegurar un retorno a las aulas desde una perspectiva pedagógica, facilitando el reencuentro...2022-05-1627 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCapítulo 24: Grandes aprendizajesDamos inicio al capítulo número 24, titulado  La corresponsabilidad en el aprendizaje. como parte de la quinta unidad La vuelta al aprendizaje. Parte 2, viendo los aspectos relevantes a enfrentar en este retorno a la escuela y la gestión del aprendizaje en tiempos de emergencia.  En la lección de hoy: Comenzamos la lección leyendo  un fragmento del texto Las respuestas educativas nacionales frente a la COVID-19, titulado ¿Cómo respondieron los países a la suspensión de clases presenciales? Tal cual dice su nombre, en este fragmento hablamos sobre cuáles fueron las cu...2022-05-1627 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCapítulo 23: La importancia de la comunidad en la educaciónDamos inicio al capítulo número 23, titulado  La nueva escuela. como parte de la quinta unidad La vuelta al aprendizaje. Parte 2, viendo los aspectos relevantes a enfrentar en este retorno a la escuela y la gestión del aprendizaje en tiempos de emergencia.  En la lección de hoy: Comenzamos entregando algunos datos y contexto general respecto a la acción de los países de la región de América Latina y el Caribe durante el año 2020 respecto a la presencialidad y la no presencialidad de las escuelas. Retomamos la conversa...2022-05-1625 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCapítulo 22: La protección frente a las vulneraciones derivadas de la crisisPerfilándose ya para el final del curso, damos inicio al capítulo número 22, titulada  Diagnosticar para avanzar. como parte de la quinta unidad La vuelta al aprendizaje. Parte 2, viendo los aspectos relevantes a enfrentar en este retorno a la escuela y la gestión del aprendizaje en tiempos de emergencia. ¿Qué veremos en esta lección? Nos enfocaremos en la importancia del diagnóstico y cómo abordarlo para no saturar ni perturbar a las y los estudiantes que regresan a clases, como también, en la importancia de fortalecer los vínculos dentro y fue...2022-05-1626 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCapítulo 21: Una primera mirada al retorno a la escuelaNos estamos perfilando para el final de la versión radial del curso “Educar en tiempos de crisis: preparación para el retorno a la escuela”. Como ha sido la tónica en este curso radial. esta última unidad titulada La vuelta al aprendizaje. Parte 2, se compone de cinco lecciones en donde veremos los aspectos relevantes a enfrentar en este retorno a la escuela y la gestión del aprendizaje en tiempos de emergencia. ¿Qué veremos en esta quinta unidad? Continuaremos con lo abordado en la unidad 4, donde conversamos sobre el retorno al aula y la c...2022-05-1625 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCapítulo 20: Recapitulando la cuarta unidadSean ustedes bienvenidas y bienvenidos a la lección número 20 de la versión radial del curso “Educar en tiempos de crisis: preparación para el retorno a la escuela”. Esta lección, como ya sabrán, será distinta a las anteriores de la unidad, ya que resumiremos lo abordado en las primeras cuatro lecciones antes de pasar al siguiente tema en la quinta y última unidad del curso. A lo largo de esta cuarta unidad estuvimos conversando con expertas temas vinculados a la vuelta al aprendizaje abordando los aspectos protocolares y de bienestar. Para ello re...2022-05-1625 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCapítulo 19: Juntos llegamos más lejosSean ustedes bienvenidas y bienvenidos a la decimonovena lección de la versión radial del curso “Educar en tiempos de crisis: preparación para el retorno a la escuela”. A esta lección la hemos llamado “Juntos llegamos más lejos” que forma parte de la cuarta unidad del curso, la cual habla sobre el “La vuelta al aprendizaje. Parte 1”. En la lección de hoy: Comenzamos conversando con Janaina Hirata sobre las distintas herramientas a disposición en la red, la forma en que ella las cataloga dando algunos ejemplos, y cómo enfrentarse a...2022-05-1626 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCapítulo 18: Preparándonos para un modelo educativo mixtoSean ustedes bienvenidas y bienvenidos a la decimoctava lección de la versión radial del curso “Educar en tiempos de crisis: preparación para el retorno a la escuela”. A esta lección la hemos llamado “Preparándonos para un modelo educativo mixto” que forma parte de la cuarta unidad del curso, la cual habla sobre el “La vuelta al aprendizaje. Parte 1”. En la lección de hoy: Conversamos con Janaina Hirata sobre los modelos educativos mixtos, en las distintas formas de aprendizaje que cada uno tiene, y cómo esto puede afectar particularm...2022-05-1626 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCapítulo 17: Del estrés al bienestarSean ustedes bienvenidas y bienvenidos a la decimoséptima lección de la versión radial del curso “Educar en tiempos de crisis: preparación para el retorno a la escuela”. A esta lección la hemos llamado “Del estrés al bienestar” que forma parte de la cuarta unidad del curso, la cual habla sobre el “La vuelta al aprendizaje. Parte 1”. Recordemos que este curso radial está enfocado en compartir estrategias, recomendaciones y saberes para la reapertura y retorno seguro a las aulas frente a la pandemia de COVID-19. Un curso del cual podrán certificarse si ap...2022-05-1626 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCapítulo 16: Un retorno basado en el cariñoComenzamos esta cuarta unidad de la versión radial del curso “Educar en tiempos de crisis: preparación para el retorno a la escuela”. Como ha sido la tónica. esta cuarta unidad titulada La vuelta al aprendizaje - primera parte se compone de cinco lecciones donde abordaremos los aspectos relevantes para no solo retornar al aula, sino que la vuelta al aprendizaje sea de la mejor forma posible. En la lección de hoy: Partimos revisando el caso de estudio de Soraya, la profesora y madre de un hijo adolescente  que ha debido enfrentar este reto...2022-05-1626 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCapítulo 15: Recapitulando la tercera unidadSean ustedes bienvenidas y bienvenidos a la quinceava lección de la versión radial del curso “Educar en tiempos de crisis: preparación para el retorno a la escuela”. Esta lección será distinta a las anteriores, ya que buscamos resumir lo abordado en las primeras cuatro lecciones antes de pasar al siguiente tema en la cuarta unidad. A lo largo de esta tercera unidad estuvimos conversando con expertos y expertas en temas vinculados a la creación de espacios protectores para el retorno seguro de las aulas. Ellas fueron, Cristina Sousa, quien es abogada gr...2022-05-1626 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCapítulo 14: Dimensión afectiva y socioemocional en el retorno a clasesSean ustedes bienvenidas y bienvenidos a la catorceava lección de la versión radial del curso “Educar en tiempos de crisis: preparación para el retorno a la escuela”, titulada dimensión afectiva y socioemocional en el retorno a clases. En la lección de hoy: Tuvimos hoy una  conversación con la invitada Alix Jaimes Moreno sobre los aspectos psicosociales que han sido considerados en su experiencia trabajando en la iniciativa de lo Círculos de Aprendizaje en Arauca, Colombia, junto a UNICEF y la Corporación Infancia y Desarrollo. Luego leímos las re...2022-05-1624 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCapítulo 13: Recomendaciones para la Salud Mental y protección del aulaSean ustedes bienvenidas y bienvenidos a la treceava lección de la versión radial del curso “Educar en tiempos de crisis: preparación para el retorno a la escuela”, lección titulada Recomendaciones para la Salud Mental y protección del aula. En la lección de hoy: Partimos conversando con Ana Catalina, quién nos comentó sus pasos y recomendaciones para crear estrategias para ayudar al retorno seguro y protector a las aulas. Luego finalizamos con un extracto del texto “El bienestar y La Protección” El cual nos expone sobre la importancia de...2022-05-1626 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCapítulo 12: Círculos de aprendizaje y efectos en la educación del COVID-19Sean ustedes bienvenidas y bienvenidos a la doceava lección de la versión radial del curso “Educar en tiempos de crisis: preparación para el retorno a la escuela”, lección titulada Círculos de aprendizaje y efectos en la educación del Covid 19. En la lección de hoy, revisamos: Estuvimos junto a Alix Jaimes Moreno quien nos conversó sobre su experiencia en los círculos de aprendizaje, en su comunidad en Arauca, Colombia. Mientras que volvimos a estar junto a Cristina Sousa, con quién conversamos sobre el impacto del COVID 19 en la...2022-05-1626 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCapítulo 11 Protección internacional e Impacto socio ecológico del COVID-19Sean ustedes bienvenidas y bienvenidos a esta tercera unidad, titulada Bienestar y Protección, se compone de cinco lecciones. La que ustedes están escuchando ahora corresponde a la onceava lección del curso, que lleva por nombre Protección internacional e Impacto socio ecológico del Covid 19. En la lección de hoy, revisamos: Estuvimos junto a Cristina Sousa quien nos habló sobre la situación de desplazamiento humano y protección internacional sobre el derecho a la educación en tiempos de Covid 19. Mientras con Ana Catalina conversamos sobre los impactos psicosocia...2022-05-1626 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCapítulo 10: Recapitulando la segunda unidadSean ustedes bienvenidas y bienvenidos a la décima lección de la versión radial del curso “Educar en tiempos de crisis: preparación para el retorno a la escuela”. Esta lección, como ya saben, será distinta a las anteriores, ya que buscamos resumir lo abordado en esta segunda unidad antes de pasar a la siguiente unidad. Después de los contenidos expuestos, te invitamos a la siguiente reflexión: ¿Cuáles de estas recomendaciones practicas en tu hogar? ¿Qué otras recomendaciones propondrías tú en pos de una relación más higiénica con el e2022-05-1626 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCapítulo 9: Las palabras importanSean ustedes bienvenidas y bienvenidos a la novena lección titulada Las palabras importan, la cual forma parte de la versión radial del curso “Educar en tiempos de crisis: preparación para el retorno a la escuela”. En la lección de hoy: Conversamos con David Alford sobre los últimos aspectos relacionados a las prácticas higiénicas y protocolos sanitarias en las escuelas y en los hogares para mitigar la transmisión del virus COVID-19, pero también de otras enfermedades que pueden surgir, por ejemplo, por una incorrecta manipulación de los alimentos, del...2022-05-1625 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCapítulo 8: El camino se hace al andarSean ustedes bienvenidas y bienvenidos a la octava lección titulada El camino se hace al andar, el cual forma parte  de la versión radial del curso “Educar en tiempos de crisis: preparación para el retorno a la escuela”. En la lección de hoy: Ahondamos los protocolos y medidas que David Alford propone en este retorno a las escuelas. Prácticas que, dice él, deben mantenerse incluso al finalizar esta pandemia, ya que resultan fundamentales en la mitigación de otras enfermedades que siguen rondando y que tienen relación, por ejemplo, con el manejo...2022-05-1625 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCapítulo 7: Protocolos en el aula, consideraciones preliminaresSean ustedes bienvenidas y bienvenidos a la lección siete de la versión radial del curso “Educar en tiempos de crisis: preparación para el retorno a la escuela”. A esta lección la hemos llamado “Protocolos en el aula: consideraciones preliminares” que forma parte de la segunda unidad del curso, la cual habla sobre el “Funcionamiento seguro de las escuelas” En la lección de hoy, revisamos: Con la docente Teresita Janssens repasamos algunas normativas protocolares en Chile, y cómo ha sido el retorno a la escuela en este país. También comparti...2022-05-1626 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCapítulo 6: Desafíos protocolares frente a la pandemiaSean ustedes bienvenidas y bienvenidos a la segunda unidad de la versión radial del curso “Educar en tiempos de crisis: preparación para el retorno a la escuela”. Esta segunda unidad, titulada Funcionamiento seguro de las escuelas, se compone de cinco lecciones. La que ustedes están escuchando ahora corresponde a la sexta lección del curso, que lleva por nombre Desafíos protocolares frente a la pandemia. En la lección de hoy: Comenzamos con el caso de estudio de la docente Ana Alicia y su estado socioemocional frente a la pandemia...2022-05-1626 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCapítulo 5: Recapitulando la primera unidadSean ustedes bienvenidas y bienvenidos a la quinta lección de la versión radial del curso “Educar en tiempos de crisis: preparación para el retorno a la escuela”. Esta lección será distinta a las anteriores, ya que buscamos resumir lo abordado en las primeras cuatro lecciones antes de pasar al siguiente tema en la segunda unidad.  Después de los contenidos expuestos, te invitamos a la siguiente reflexión: ¿De qué forma podemos lograr que las y los estudiantes sean  partícipes del retorno a la escuela en tu localidad? ¿Por qué crees que el...2022-05-1627 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaVigencia de la interseccionalidad: una herida abiertaPodríamos decir, en algún sentido, que la vida es la suma de todas las rutinas que realizamos a diario. Ella se compone de todas las idas y vueltas por las rutas que forjan nuestros usos y costumbres. Cuando estas rutas se juntan, al igual que las avenidas de una ciudad, los testimonios, biografías, discriminaciones y anhelos (aunque sea durante un pequeño lapso) se reconocen en los rostros que han convergido en ese lugar.  Este es el efecto que produce la interseccionalidad, un concepto que sirve como un lente para adentrarnos a las identidades múltiples que se...2020-12-1603 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCreatividad y motivación al servicio del derecho a la educación“A mal tiempo buena cara”, aconseja un dicho popular, y en tiempos de emergencia de cualquier índole se hace necesaria una luz de esperanza que indique que la crisis eventualmente pasará. Es allí, en la precariedad de los tiempos, cuando la creatividad se eleva para compensar la falta de recursos materiales, e incluso humanos, en la protección de los derechos básicos, y la educación es una de las piedras angulares que debe ser protegida a toda costa.  Actualmente, el planeta atraviesa una pandemia que ha significado respuestas de emergencia inéditas en la historia. Tanto desde...2020-12-1504 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaLa brecha no es una excusaPara nadie es un secreto que en América Latina, en pleno 2020, la brecha digital entre las urbes y el mundo rural sigue siendo inmensa. Esto, por supuesto, afecta y ralentiza el derecho a una educación en igualdad de oportunidades y sin discriminación. La pandemia no ha ayudado en esto, y una de sus mayores consecuencias negativas ha sido la dificultad para asegurar la continuidad educativa de niñas, niños, adolescentes, adultos y personas mayores. En pocas palabras, la pandemia ha dificultado la protección al derecho de la educación. La imposib...2020-12-0903 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaEn cuarentena seguimos menstruandoDurante el mes de noviembre del año 2020, Escocia se transformó en el primer país del mundo en entregar de forma gratuita productos de higiene menstrual para todes aquelles que lo necesiten (Forbes, 2020), atacando de frente un problema que afecta a la mitad de la población mundial y que contiene muchas de las aristas de la sistemática violencia de género en un mundo diseñado para un tipo de persona en desmedro de otres.  En este mismo año, y a raíz de la pandemia, el gobierno de Chile hace un primer envío de c...2020-12-0803 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaDerechos engrilladosSi bien es cierto que el alcance de los Derechos Humanos es de carácter universal, se hace muy necesario hacer distinciones y especificaciones respecto a los derechos de ciertos sectores que se han visto más desprotegidos y vulnerados, siendo esta una de las banderas del movimiento feminista con importantes triunfos como la convención Belém do Pará.    Algunas voces, como siempre, están en contra de estas medidas de especial protección hacia las mujeres, mal llamadas “discriminaciones positivas”. Muchas de las personas que opinan de esta forma lo hacen porque no logran, o no...2020-12-0303 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaParidad de género en la nueva ConstituciónTodes quienes vivimos en Chile sabemos que la explosión social del 18 de octubre de 2019 se ha transformado en un hito refundacional para este país, desnudando muchas de las desigualdades que se viven; una especie de punto aparte que parece condensar todas las luchas pasadas en una gran revuelta definitiva. Una de esas luchas, por supuesto, se expresa en el gran movimiento feminista que, con multitudinarias expresiones ha cobrado fuerza desde 2018, sumándose así a la visibilización de un país cuyo orden neoliberal no da el ancho para resolver los problemas multifactoriales de la población. E...2020-11-2603 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaNo más, nunca másMarsha P. Johnson, Sylvia Rivera y Stormé DeLarverie. Quizás estos nombres no resuenan en algunes de ustedes, pero estas mujeres trans fueron claves en una de las revueltas populares más recordadas, y un caso de estudio respecto a los inicios del movimiento LGBTI. El lugar es el bar StoneWall Inn, ubicado en Nueva York, un espacio seguro para lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros, así también el refugio de trabajadoras y trabajadores sexuales y personas sin hogar (Gómez, 2019). En 1969 aún era ilegal ser homosexual en muchas partes de Estados Unidos, y por lo mismo...2020-11-1903 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaEL VIOLADOR ERES TÚLa violación es uno de los eventos más horribles que le puede suceder a una persona. Mayoritariamente, además, esas personas han sido mujeres, Tanto es así que, en América Latina, ni siquiera se sabe cuántas mujeres son violadas (DW, 2020). El peso del acto cae sobre ellas, lo que en algunos casos ha llegado al absurdo de responsabilizar a las mujeres de su violación, por acción u omisión. Así, es doble el peso que deben cargar, como si en ellas se fundieran la víctima y su victimario. Que se descuidó, que vestía de un...2020-11-1103 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaBreve relatoCuando miramos nuestra experiencia de ser mujer, ineludiblemente re-miramos la relación con nuestras madres y abuelas, particularmente, sus enseñanzas, sus saberes y sus formas de ser mujer. Como hijas de nuestras madres, luchamos con las tensiones y contradicciones que ellas han sembrado en nosotras, en relación con cómo vamos a ser en este mundo. Mujeres con esperanzas, sueños y energía creativa. En este punto, preferimos aprender a cuestionar el patriarcado en lugar de negar a nuestras madres, para no despedirlas de nuestras vidas. Por ello, todas hemos tenido la ocasió...2020-11-0402 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCUANDO ALGUIEN NOS HABLA, DEBEMOS MIRAR A LOS OJOSEn Chile existe el mal hábito de minimizar cualquier opinión o intento de discusión de las y los menores de edad sobre el devenir del país y lo que esperan para su futuro. Da la impresión de que las reflexiones que tienen sobre el mundo en el que viven son automáticamente inválidas por su condición etaria. ¿Qué se hace entonces? ¿Mejor que jueguen y hagan sus cosas en paz, sin contaminarse con la “política” y los adoctrinamientos de los adultos? Pero resulta que tienen mucho que decir sobre el país en el qu...2020-11-0403 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaLAS TORRES DE MARFILLa noche antes del plebiscito me sentía ansioso. Si igual lo que haremos es histórico po, y la cosa lleva tensa un año así que... como buen compatriota… me pegué un buen mambo con los amigos. Virtual sí, no me enfermé todo el año y no quiero tentar mi mala cuea. Uta que me reí. Echaba de menos igual cuando te agarrai la guata de la risa. Así entonces fue decantando el ánimo hasta esas conversaciones trasnochadas buscando salvar el mundo. Se puso igual media álgida la cosa, porque no todos aprueban po. Lo bueno es qu...2020-10-2904 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaEN MEMORIA DE LISSETEEl 11 de abril del 2016 sucedió un terrible evento que marcaría el antes y después de la relación del Estado chileno con los niños, niñas y adolescentes. Hablamos de la lamentable muerte de Lissete Villa, de 11 años, producto, al parecer, de que dos educadoras de un centro perteneciente a la red del Servicio Nacional de Menores (SENAME) la hayan sujetado de sus extremidades y una de las funcionarias, de 90 kilos, se sentara arriba de la niña, causando su muerte debido a una asfixia por sofocación (BioBioChile, 2019). Este suceso destapó un secreto a...2020-10-2802 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de Recoleta¿Hombre o mujer?Los límites entre el sexo y el género han sido un gran tema en estos últimos tiempos, pero en el deporte competitivo se ha transformado en un problema mayor. Dice Carlos Arribas (El País, 2019) que para poder distinguir entre masculino y femenino se hacía una inspección visual, lo que transformaba esta experiencia en algo muy humillante. ¿Cómo? En los 60 del siglo pasado, las mujeres tenían que desfilar desnudas frente a un grupo de expertos para asegurarse de que no tuvieran “atributos sexuales masculinos”. Luego evolucionó, en los 80, a un método genético p...2020-10-2802 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaADOCTRINAMIENTO O FORMACIÓN CÍVICAA finales de noviembre del 2019, en pleno estallido social y sin saber aún de la pandemia que estaba por llegar, la en ese entonces Ministra de Educación, Marcela Cubillos, actual Directora Ejecutiva del think tank Libertad y Desarrollo, vociferaba acerca de un presunto adoctrinamiento político en los colegios de parte de los profesores. Esto, a raíz de algunos videos que comenzaron a circular con niñas y niños repitiendo cánticos, los mismos que se multiplicaban en las calles y, seguramente, en más de un hogar, contra el actual presidente de la República y d...2020-10-2102 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de Recoleta¿APROPIACIÓN CULTURAL?Seguramente, has escuchado este término en el último tiempo. Y por lo mismo, te has preguntado dónde está la frontera que delimita la apropiación cultural de la apreciación, e incluso, del intercambio cultural. Dice Desirée Bela-Lobedde (2018) que la “apropiación cultural se da básicamente cuando una cultura mayoritaria toma elementos o prácticas de una cultura minoritaria por las cuales, esa cultura ha sido oprimida o perseguida a lo largo de la historia”. Casos no faltan, como cuando Disney trató de apropiarse y registrar el Día de los Muertos, fiesta tradicional mexi...2020-10-2103 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaRecuerdos de un hitoHoy, 18 de octubre del 2020, cierro tempranito (se escucha el cierre de una cortina). Uta que pasó rápido el año… o lento… no sé. (Empiezo a caminar y se enciende un cigarro) Recuerdo que ese día estaba trabajando por Patronato, tenía una reunión con caleta de profes, la cual obviamente tuvimos que cancelar. En ese entonces vivía por allá en el Puerto. Así que, siendo las tres de la tarde más o menos, me voy al terminal de Santiago, a pata, como miles de santiaguinos más que, bueno a medida que me acercaba...2020-10-2102 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaPLURINACIONALIDAD EN BOLIVIA.Bolivia está pasando por momentos turbulentos debido al golpe de Estado que sufrió el gobierno de Evo Morales en octubre de 2019. La derecha golpista, apenas tuvo el control del poder Ejecutivo con la autoproclamada presidenta interina Jeanine Áñez, comenzó una persecución a dirigentes indígenas. Doce años después de declarada la plurinacionalidad de Bolivia, ella peligra. Si bien la plurinacionalidad es algo que se había escuchado desde hace tiempo en el seno de las organizaciones Quechuas, Aymaras y las otras 34 naciones que conforman ese Estado, no es hasta la crisis neoliberal de Bolivia...2020-10-1402 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de Recoleta¿Somos pueblo o somos masa?INT. MINIMARKET. DÍA De fondo comienza a escucharse Coolidge de los Descendents. RAÚL Me gusta cuando no anda nadie en el negocio porque puedo poner mi música piola. Hoy los Descendents, mañana quien sabe. Ahhh… parece que hoy será igual que ayer, y anteayer…(Bostezo). Me carga bostezar con la mascarilla puesta, me devuelve todo el tufo. Quizás sea hora de dejar el pucho. Raúl camina hacia la puerta del minimarket. El ruido de la calle aumenta, al igual que las pisadas de miles de transeúntes que cruzan Santiago a esa hora. RAÚL (CONT'D...2020-10-1402 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaYo Opino, es mi Derecho.El año 2015 se inició un programa gubernamental llamado “Yo Opino, es mi Derecho” abordando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados por los países en la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre de 2015, con el propósito de combatir las desigualdades e injusticias, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos y todas (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2017). Este programa busca recoger las opiniones y reflexiones de los niños, niñas y adolescentes de 4 a 18 años, deliberando sobre temas que son de su interés y que afectan sus vidas. L...2020-10-1402 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaSomos puebloSomos pueblo Todos los días camino al trabajo, la pandemia no ha cambiado eso. Bueno, no me sorprende en verdad, por qué debería en un país que tiene sus prioridades bien claras. Nos dicen que nos rasquemos con nuestras propias uñas, y ya ni me quedan poh con todas las deudas que arrastro del súper, de los remedios de mi mamá, de mi universidad, etcétera, etcétera, etcétera. Por suerte encontré una pega de cajero. Hay que comer, ¿no? Mientras las ollas comunes se multiplican y la caridad neoliberal...2020-10-0702 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaDOS POEMAS DE LEONEL LIENLAFPewma En mis sueños de anoche un zorro cantaba bajo mi casa ¿Qué haces ahí? le preguntó mi voz detrás de su canto me ocultó su rostro. ¿Por qué te escondes? le grité desde mi cama wac wac fue su respuesta. Desperté sobresaltado afuera el día comenzaba a dibujarse. Lejos oí, un zorro me pareció llorar por las montañas. Ngil...2020-10-0702 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaLuces y sombrasEl 14 de octubre del 2008 se publicó en el Diario Oficial de Chile el Decreto del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales (Llancaqueo, 2008). Este Convenio cumple una función muy importante, ya que no existía ningún instrumento internacional de manera vinculante que regulara específicamente los derechos de los pueblos indígenas y tribales (Poder Judicial Chile, 2018). Casi al mismo tiempo de su publicación, una machi que por esos años no era nacionalmente conocida, recogía hierbas medicinales mientras una forestal, Palermo Limitada, realizaba una tala de árb...2020-09-3003 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaInvestigación UAR - Espacios azules para Recoleta - Lucio CañeteEspacios Azules para Recoleta es el nombre de uno de los proyectos de investigación seleccionados para ser desarrollados durante 2020 y 2021 al alero de la Universidad Abierta de Recoleta. Este proyecto está a cargo de un grupo de académicos de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) conformado por Lucio Cañete, Rodrigo Vidal, Enrique San Juan y Víctor Herrera. ¿Qué es un espacio azul? ¿Por qué Recoleta? ¿Cómo pueden colaborar las vecinas y vecinos? Lucio Cañete explica más sobre este proyecto.2020-09-1711 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaInvestigación UAR - Bellaksdelarte - Sigrid Pulgar‘Bellaksdelarte, artivismo de mujeres en el Abya Yala’ es el nombre del proyecto que Sigrid Pulgar Rivera estará desarrollando durante este y el próximo año al alero de la Universidad Abierta de Recoleta. Bellaks del arte es, además, la tesis de doctorado en género y feminismo que Sigrid está cursando en la Universidad Complutense de Madrid. Desde españa, donde actualmente reside, nos cuenta de qué se trata este proyecto, e invita a todas las mujeres artivistas a participar.2020-07-3006 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaLas cosas de la vidaYo tengo una vecina que le puse la Vieja Julia po. No tenía idea cuál era su nombre, pero uff que me tenía chato con su aspiradora a las 5 de la mañana, o la tele a todo chancho… pero todo el día. Eso sí... hace unas semanas como que cambió la cosa. Al principio fue bacán igual el silencio, no lo niego, pero después me anduve preocupando. No será que la señora se fue pal patio de los callaos. Cada vez que iba al balcón estiraba el cuello a ve...2020-07-2903 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaDe las crisis resurge el humano“Las prácticas educativas críticas, articuladas a praxis sociales transformadoras, hacen posible que la gente escriba su propia historia, es decir, que sea capaz de superar las circunstancias y factores adversos que la condicionan”. Alfonzo Torres Carrillo, 2007. Se nos ha repetido una y otra vez que la resiliencia es una característica sine qua non del ser humano. Nuestra capacidad de adaptación y de mejorar las condiciones después de una crisis de gran envergadura, es la que nos ha permitido llegar a donde estamos. Una historia cimentada en catástrofes y recuperaciones. Por supues...2020-07-2903 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaImaginando el presente¿Saben? yo estudié en este liceo cuando mi papá era el director. Me cargaba (desagradaba). Odiaba que fuera más brígido (severo) conmigo que con los demás. Así que más mal me portaba no más po. Típico pendejo (niño) rebelde. Obvio que me quería enseñar una lección, y la verdad es que nunca la entendí hasta el día que se murió mi viejito. Era muy íntegro el caballero, llegó a dar su vida por este liceo. Literal. Murió en su oficina una noche mientras revisaba unos documentos. Paro cardiaco fulmin...2020-07-2204 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCreo que necesito ayudaHubo otro tiempo donde me sentía así. Como chato, medio inútil… medio sólo. Creo que fue hace como cinco años, claro que ahí le podía pagar a una psicóloga. Recuerdo que me dijo que anotara en una hoja lo que sentía… y aquí estamos… en esta misma situación, frente al papelito en blanco sin saber qué escribir. ¿Por donde parto? Diría el coronavirus, pero igual siento que esto viene de antes… ¿Sobre mis hijos? Quizás… ¿o cuando perdí la pega? Y yo jurando de guata que después de gastar el seguro iba a s...2020-07-2103 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaDesde mi techo veo un futuroSoy Fabiola Campillai. Sí, sí sé, me llamo igual a la que los pacos (policía) dejaron ciega en noviembre. Les juro que desde que caché (miré) el caso estuve muy metida con su historia, la leía una y otra vez pensando en qué haría si me pasa a mí, o a mis hermanos. Imaginen que van caminando de pana, conversando de la vida y PAF, se apaga la luz. ¿Cómo sigues adelante?... ¿Cómo podría seguir estudiando?... Bueno, en parte gracias a ella no le doy tanto color (importancia) con estudiar en el techo de mi casa, agu...2020-07-1604 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de Recoleta¿Y si converso?No sé si les pasa a todas las mamás, pero estos últimos días tengo una pelea interna bien cuática. Ser mamá soltera con dos niños en cuarentena… no sé… No digo que el papá de mis cabros sea un papito corazón, pero siempre fue mas un ayudante que un compañero. Aparte trabaja afuera y no podría cuidarlos… ¿o sí?... quizás podría dejarle al Cristóbal… total, con 13 igual te podi cuidar solo ¿no?… ay no sé, ¿soy penca por pensar esto? ¿Seré una mala mamá?  Es que... ¿sabi qué? Siento que ya ni siquiera lo h...2020-07-1603 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaHaciendo el camino al andarTodo es tan distinto. El camino de tierra es el mismo, la gente también, el pueblo para qué decir, pero... cuando partió toda esta cuestión allá en China, ni en sueños pensé que iba a cambiar tanto mi vida y la de mis estudiantes.  A los días de que cerraran los colegios nos llegaron instrucciones de los jefes. Aunque todo cambió, hay que seguir adelante con lo mismo que veníamos enseñando, pero ahora de forma virtual. Claro, quizás en la ciudad... con internet y tecnología, pero aquí no es así la cosa. 2020-07-0904 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaLa pandemia, mi hija y mi hijoSé que cuando una es mamá, salen todas a decir "mijita es lo mejor del mundo, pero prepárese". Y una toda chora pensando que a mí no me va a pasar, porque estoy preparada.  Y la verdad es que mal no lo hago. Mi cabro de 13 es sano, no me anda con sorpresas... bueno no tantas, las normales, me imagino. La chica de 6 me salió más mañosa, tiene su genio... igual que el mío no más, si pa qué andamos con cosas.  Pero resulta que con esto de la pandemia nadie estaba...2020-07-0902 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaUna crisis planetariaEn América Latina y el Caribe se estima que cerca de 159 millones de niños han sido afectados por el cierre de las escuelas producto del COVID-19, lo que representa el 95 % de los alumnos inscritos del continente (UNICEF, 2020). Ellas y ellos se suman a las abrumadoras cifras que, a la fecha, indican que 1.500 billones de estudiantes en 191 países, y alrededor de 60 millones de docentes (GTTF, 2020) han sido afectados por el cierre preventivo de escuelas ante el COVID-19 (UNESCO, 2020). Como se ve, esto constituye una crisis inédita a nivel global y el desafío educativo colectivo de mayor...2020-07-0203 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaEl adulto mayor en la pandemiaYo siempre le decía a la Teresa, “no crea nada oiga si están puro exagerando, puro tongo”. No me dejaba ni darle un abracito. Pero resulta que era bien verdadera la cosa, y la sufrí, pucha que la vi fea, si hasta con respirador y todo en el hospital. Recuerdo que estaba boca abajo, y cuando respiraba sentía como vidrio molido en el pecho. De fondo se escucha la máquina esa, la de las películas. No sé si habrá sido la fiebre, pero en un punto ya no escuchaba los pitos... en cambio, eran...2020-06-2405 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaLa salud mental en nuestras familiasSoy Roberto, tengo 45 y soy el esposo de la Teresa. Ay, esa mujer. Les juro que me pego con una piedra en el pecho por estar con alguien como ella, no sé cómo me aguanta. Siempre me cuida cuando me resfrío, y con este bicho del coronavirus se las mandó. Sus sopitas de pollo le quedan igual a como me las hacía mi viejita. Es tremenda mamá, aparte, cuida a los niños, a su taita y tiene la casa impeque. Como que se multiplica. Por eso, me extraña que haya cambiado tanto estos úl...2020-06-1705 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaParidad de género en la nueva ConstituciónTodos y todas quienes vivimos en Chile sabemos que la explosión social del 18 de octubre de 2019 se ha transformado en un hito refundacional para este país. Principalmente, porque la sociedad neoliberal construída a partir de la Constitución de 1980, en plena dictadura cívico militar, tiene sus días contados. Se agradece, por supuesto, que se ponga fin a este modelo social, considerando que la lógica neoliberal desmanteló gran parte del aparato estatal, entre ellas la salud pública, lo que ha derivado en nuestro pésimo desempeño durante la pandemia producida por el COVID-19.2020-06-1004 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCOVID-19 dentro de nuestras familiasMi nombre es Teresa, tengo 40 años, un hijo de 8 y una de 15. Vivimos los cuatro con mi pareja en la comuna de Recoleta. No sé bien dónde me contagié, puede ser en La Vega, porque siempre está llena de gente, o quizás en el metro camino a la pega. No entiendo, yo siempre me cuido, incluso reto a mis niños cuando no se lavan las manos. Uso sagradamente mi mascarilla y me aguanto no rascarme los ojos cuando salgo. ¡Mira mis manos! Todas rotas por el jabón. Hago memoria. Definitivamente fue en La Vega...2020-06-1003 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaRevolución digital, revolución socialSi hay un elemento de gran relevancia en las protestas sociales de las últimas dos décadas, son las redes sociales. Desde Fotolog, que fue sustancial en la Revolución Pingüina de 2006, la performance de Las Tesis con “Un violador en tu camino”, que dio la vuelta al mundo a través de Instagram y Twitter, o la diseminación de la brutalidad policial en la explosión social del 18 de octubre en Chile, e incluso a nivel internacional, recientemente con la muerte de George Floyd en EEUU, y su posterior ola de protestas en contra de la violencia r...2020-06-1003 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaLa disputa constitucional de dos derechasEl proceso constituyente trajo consigo un río de opiniones y posturas, todas y cada una de ellas justificadas, pero no necesariamente con argumentos buenos y/o razonables. Podemos apreciar a quienes, tal vez sin conocer los modelos argumentativos ni manejar a cabalidad la teoría, intuitivamente podían justificar su postura. Esto se evidenciaba en los cabildos que se generaron espontánea y transversalmente por todo el territorio nacional luego del 18 de octubre del 2019, procesos deliberativos potentes en los que la ciudadanía se volvió a encontrar para dialogar sobre el país que quisieran tener. El bien común p...2020-06-1005 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaEl estigma de la menstruaciónSegún Planned Parenthood (sin fecha), la menstruación “ocurre cuando la sangre y el tejido del útero salen del cuerpo a través de la vagina. Esto suele ocurrir todos los meses”. Pese a que el proceso de ovulación como parte del ciclo menstrual es un evento ineludible para todo cuerpo menstruante, no es tomado con la debida importancia desde una política estatal, o incluso, al interior de la sociedad y familias, en donde todavía existe un tabú para abordar este tema con la apertura y naturalidad que se debería. En Argentina, una campaña l...2020-06-0203 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaLa cuarentena y su desigualdad socialA la fecha de escritura de este podcast, 8.260.000 habitantes del Gran Santiago, en Chile, deben permanecer en cuarentena total. Esto, según el medio periodístico Pauta (2020), corresponde al 42,5% de la población chilena. Seguramente tomar esta decisión le ha costado mucho al presidente Sebastián Piñera y a su ministro de Salud, Jaime Mañalich, quienes desde el comienzo se resistían a implementarla. Lamentablemente para esas y esos 8 millones, la decisión se tomó demasiado tarde... la pandemia en Santiago pareciera estar desatada y con su sistema de salud al borde de la saturación...2020-05-3003 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaParidad de género en la nueva ConstituciónTodos y todas quienes vivimos en Chile sabemos que la explosión social del 18 de octubre de 2019 se ha transformado en un hito refundacional para este país. Principalmente, porque la sociedad neoliberal construída a partir de la Constitución de 1980, en plena dictadura cívico militar, tiene sus días contados. Se agradece, por supuesto, que se ponga fin a este modelo social, considerando que la lógica neoliberal desmanteló gran parte del aparato estatal, entre ellas la salud pública, lo que ha derivado en nuestro pésimo desempeño durante la pandemia producida por el COVID-19.2020-05-3004 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de Recoleta¿Muerte con COVID o por COVID?Está claro que esta pandemia ha mostrado muchas fragilidades en casi todos los estados-naciones del planeta. Pocos, muy pocos, han podido resolver satisfactoriamente la crisis provocada por la aparición del COVID-19. Quienes han dado el ejemplo son los países que están en el bloque Asia-Oceánico. Nueva Zelanda, por nombrar uno, confirmó el 27 de mayo que no tiene hospitalizados con COVID-19 y hace cinco días no registra nuevos infectados (CNN-Chile, 2020). En el otro extremo de la eficiencia se encuentra Chile, que actualmente está pasando por el peak de la pandemia, transformándose en...2020-05-3005 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaLa posverdad en la políticaLa RAE (2020) define “posverdad” como la “Distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales”. Este concepto ha ido ganando mucho terreno con el paso de los años, pese a no ser algo nuevo ni único de la política contemporánea. Quizás lo que preocupa es el énfasis y la reiteración de sus usos en el quehacer político actual donde la negociación está por sobre la deliberación, donde ganar la elección o la discusión es más imp...2020-05-2603 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaManifiesto (hablo por mi diferencia) Pedro LemebelNo soy Pasolini pidiendo explicaciones No soy Ginsberg expulsado de Cuba No soy un marica disfrazado de poeta No necesito disfraz Aquí está mi cara Hablo por mi diferencia Defiendo lo que soy Y no soy tan raro Me apesta la injusticia Y sospecho de esta cueca democrática Pero no me hable del proletariado Porque ser pobre y maricón es peor Hay que ser ácido para soportarlo Es darle un rodeo a los...2020-05-2606 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaEl gran hermano ya está en ChileA principios de 2019 ocurrió un hecho que pasó inadvertido para la población chilena, pero que puede dar luces de lo que podría suceder con mayor frecuencia en un futuro cercano. En Quintero, una mujer denunció que las cámaras de la plaza grabaron una escena íntima de ella, la que posteriormente se hizo pública. Esto produjo un problema mayúsculo en su vida personal y representó una grave vulneración sobre el control de sus datos personales. En países líderes en tecnología como China, se usa hace ya un tiempo el reconocimiento...2020-05-2604 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaLa crisis de la democracia representativaPareciera que el modelo democrático que rige actualmente en varios Estados-naciones como es el caso de Israel, España, Egipto, Argelia, Ecuador, Colombia o Chile, se encuentran en una crisis de legitimidad. En Chile, la pandemia ha llegado en medio de un momento constituyente, fruto de la explosión social que vivimos desde el 18 de octubre. Las protestas que no habían cesado desde ese día, tuvieron que detenerse ante la arremetida del COVID-19 y el control social que esta derivó. Pero el fondo del clamor popular se visibiliza aún más con el manejo g...2020-05-2004 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaLa leyenda del violeta como símbolo de revoluciónA medida que han pasado los años, el 8 de marzo se ha transformado en una fecha crucial de quehacer político nacional y mundial. Este día es la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, en honor a la muerte de 129 mujeres, tras su huelga en la fábrica textil Cotton de Nueva York, en 1908. Durante este día, millones de mujeres salieron a las calles portando sus pañoletas moradas, color simbólico de la lucha feminista mundial, como lo fueron también los trajes que las sufragistas usaron en la marcha de Washing...2020-05-2003 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaMás o menos humanoZoltan Istvan es fundador y miembro del partido transhumanista de California. Pregona la inevitable fusión del humano con la tecnología para crear una nueva especie, lo que traerá consigo una serie de discusiones relacionadas con los derechos de la robótica y la transhumanización. “Una de mis políticas principales es tratar de convencer al mundo de que todos deberíamos tener el derecho universal de vivir indefinidamente”, dijo, en una entrevista a una universidad chilena. En otro continente, la doctora en Física cuántica Nadia M. Thatmann, ha sido la creadora del primer protot...2020-05-2003 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaLas farmacias popularesEn Chile aún existe la utopía de que el mercado se autorregula, pese a que el experimento neoliberal a ultranza, aplicado desde la Dictadura cívico-militar, ha demostrado su fracaso. Una de las primeras acciones que logró resquebrajar con fuerza la ideología invisible del neoliberalismo chileno fue la creación de la Farmacia Popular en Recoleta. ¿Cómo nació y se desarrolló esta iniciativa?2020-04-2804 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaEl mercado de los textos educativosSon muchas las aristas negativas derivadas de la inclusión de las lógicas de mercado en diversos aspectos de la educación. Más aún, cuando el “neoliberalismo a la chilena” avala comportamientos que ni siquiera se condicen con las bases o principios que supuestamente lo sostienen. Este caso lo demuestra.2020-04-2805 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaMérito… ¿Qué?El  segundo pilar discursivo que ha sostenido el Chile neoliberal, es el imperio de la  “meritocracia” como base del progreso personal.2020-04-2803 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaUna Constitución Democrática para un Nuevo Chile: Conversatorio Semana 5Seguiremos la conversación con Renata Retamal, Mariano Ferrero y Marek Hoehn, moderados por el coordinador académico de la UAR, Christian Reyes, para analizar en esta ocasión la importancia de los gobiernos locales.2020-04-2420 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaEl neoliberalismo fracasóEl Chile neoliberal de los años 80 y que se ha perpetuado hasta hoy, se basó en dos grandes pilares. La teoría del goteo (trickle-down) y la meritocracia. Aquí nos centraremos en el caso de la primera. En los 80, Arthur Laffer fue el gran promotor de la teoría del goteo usando como prueba teórica la curva de Laffer. Esta, en pocas palabras, defiende la necesidad de bajar los impuestos para liberar la iniciativa individual de la población, porque si los impuestos permanecen altos, la población dejará de producir para enfocarse en el ocio al ve...2020-04-2104 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaBrecha tecnológica en la educación ruralMucho se habla de la crisis educacional que se ha ido gestando en Chile desde que la ideología neoliberal tomó las riendas de su gestión. Pero debido a las lógicas centralistas de este país, la que más ha sufrido el impacto de esa visión mercantilista es la educación rural. Esta crisis se hace más que evidente cuando se decidió salvar el año escolar a través de un escuálido, caótico e inconsulto plan de “educación digital” impulsado por el Ministerio de Educación. Hay una brecha que siempre h...2020-04-2104 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaPlurinacionalidad y Enfoque de éneroLa Constitución de Bolivia de 2009 incorporó la plurinacionalidad y el enfoque de género. Actualmente, Bolivia está pasando por momentos turbulentos debido al golpe de Estado que sufrió el gobierno de Evo Morales en octubre de 2019. La derecha golpìsta, en cuanto tuvo el control del poder Ejecutivo con la autoproclamada presidenta interina Jeanine Áñez, comenzó una persecución a dirigentes indígenas que ha derivado en humillaciones y hasta asesinatos. A esto se suma la persecución a integrantes del MAS, a ministros del Gobierno depuesto y la orden de arresto contra Evo Morales. Once años...2020-04-1803 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaLa pandemia de las noticias falsasDurante esta crisis sanitaria mundial, las noticias falsas se han multiplicado a una velocidad incluso mayor que la del COVID-19. Recetas milagrosas y teorías conspirativas se han viralizado por grupos familiares de Whatsapp, historias de Instagram, hilos de Twitter y grupos de feria de las pulgas de Facebook. Claro que las noticias falsas no son un fenómeno único de esta época digitalizada, pero definitivamente el medio virtual ayuda a su rápida proliferación, mezclándose con información verídica e importante. Como plantean Bauman y Byung-Chul Han, el problema de nuestra generación no es la f...2020-04-1303 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaEl Almacén renaceCasi no existe barrio en Chile que no tenga un negocio de abarrotes atendido por algún vecino o vecina; ahí donde compras esa palta que faltó para la once y te quedas cahuineando sobre algún vecino o comentando el presente nacional. Este tipo de negocios tradicionales, que según un estudio de FUNDES Latinoamérica, representa el 37 % de las ventas al por menor en Chile, han logrado sobrevivir ante la arremetida violenta de gigantes supermercados, tales como Tottus o Wal-Mart Líder. Han sabido mantenerse porque se ubican en barrios donde están sus consumidoras y consum...2020-04-1303 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaConstitución de EcuadorAd portas de un nuevo proceso constituyente en Chile, existe la ansiedad y el anhelo de que la Constitución que surgirá represente realmente a los pueblos de Chile. Ante tal incertidumbre, es posible que otras experiencias similares nos permitan aprender. Es el caso de la República del Ecuador. Durante los años 90, Ecuador vivió tiempos de crisis institucional, política y económica, sufriendo la resaca neoliberal que se acrecienta en la Constitución de Riobamba el año 98, no obstante presentar avances en temas de derechos. En ese marco, al igual que en Chile, resurgen...2020-04-1304 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaChina como ejemplo de una educación digital en tiempos de crisisA mediados de diciembre del año 2019, se descubrió en Wuhan, China, una extraña neumonía provocada por un nuevo virus llamado COVID-19. Este pequeño organismo, con la capacidad de provocar una pandemia, nos ha obligado a cambiar de manera radical nuestras formas de vida. El trabajo y la educación han sido ejemplos claros de esto. Ante la necesidad de distanciamiento social, una de las primeras medidas adoptadas fue el cierre de colegios y universidades, paralizando el proceso educativo de millones de niños, niñas y jóvenes. El 19 de marzo de 2020, la UNESCO cif...2020-04-0506 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCaso de Estudio: Desde el trueque al dineroConsiderando la cotidianidad con la que se usa el dinero y lo fundamental que es para la economía, resulta natural preguntarnos por su origen y sentido. Antes de que existiera ese medio de intercambio, se utilizaban diversos métodos. El más recordado es el trueque. Si bien aún se practica como una alternativa al comercio regular, en la Antigüedad era la base de la economía de muchos pueblos. Lo complejo era definir la justicia del intercambio según la doble coincidencia de deseos, o sea, encontrar esa persona que tenía lo que quer...2020-04-0502 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCaso de estudio: Administradoras de Fondos de Pensiones, AFPA partir del 1 de enero de 1981 y en plena dictadura cívico militar (1973-1990), las y los trabajadores fueron obligados por ley a que se les descontará parte de su sueldo y que esta parte fuera una cuenta de capitalización individual. Estos fondos serían administrados por entidades privadas creadas especialmente para este fin: las hoy tristemente célebres Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP. Así, supuestamente, esos fondos se incrementarían en el tiempo para entregar jubilaciones dignas al término de la vida laboral. Se trataba de un sistema único en el mundo, en el sentido de privat...2020-04-0507 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaConversatorio Semana 5Seguiremos la conversación con Renata Retamal, Mariano Ferrero y Marek Hoehn, moderados por el coordinador académico de la UAR, Christian Reyes, para analizar en esta ocasión la importancia de los gobiernos locales.2020-01-0820 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCaso de Estudio: Las Farmacias PopularesEn Chile aún existe la utopía de que el mercado se autorregula, pese a que el experimento neoliberal a ultranza, aplicado desde la Dictadura cívico-militar, ha demostrado su fracaso. Una de las primeras acciones que logró resquebrajar con fuerza la ideología invisible del neoliberalismo chileno fue la creación de la Farmacia Popular en Recoleta. ¿Cómo nació y se desarrolló esta iniciativa?2020-01-0805 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCaso de Estudio: Chile despertó... ¿Y los medios?El 18 de octubre de 2019 ha sido denominado como el día en que “Chile despertó”. En efecto, se produjo una explosión social desconocida en los último 40 años de historia del país, iniciada por las y los estudiantes secundarios que evadían el pago del pasaje de Metro como protesta ante alza de sus precios. Así, se reveló una severa crisis institucional y creó, también, el clima idóneo para pensar en una nueva Constitución. Una ley fundamental democrática y validada con la participación democrática de la ciudadanía, dejando atrás la Constitución...2020-01-0805 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCaso de Estudio: Golpe de Estado en BoliviaLa estabilidad democrática bajo el gobierno progresista de Evo Morales fue un bálsamo dentro de un país lamentablemente conocido por las constantes interrupciones antidemocráticas de su devenir político. En 94 años de vida independiente, Bolivia ha tenido 65 presidentes (66, si incluyes a la nueva “presidenta”). A esto se suman altos índices de pobreza, concentración de la riqueza, analfabetismo y racismo hacia la cultura e identidad de las 38 primeras naciones que habitan el territorio boliviano. Durante el cénit de la crisis del neoliberalismo el año 2000, comenzó a escucharse con más fuerza ese murmu...2020-01-0207 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCaso de estudio: Plurinacionalidad en Boliviaolivia está pasando por momentos turbulentos debido al golpe de Estado que sufrió el gobierno de Evo Morales en octubre de 2019. La derecha golpìsta, apenas tuvo el control del poder Ejecutivo con la autoproclamada presidenta interina Jeanine Áñez, comenzó una persecución a dirigentes indígenas que ha derivado en humillaciones y hasta asesinatos. A esto se suma la persecución a integrantes del MAS, a ministros del gobierno y la orden de arresto contra Evo Morales. Doce años después de declarada la plurinacionalidad de Bolivia, ella peligra. Si bien la plurinacionalidad es algo que...2020-01-0205 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCaso de estudio: FMI en Argentina y EcuadorEl Fondo Monetario Internacional, más conocido por su sigla FMI, tiene una importante, pero también lamentable presencia en la historia de Latinoamérica. ¿Qué es y para qué fue creado? Esta organización surgió en 1944, en el seno de las Naciones Unidas, con el fin de evitar una nueva Gran Depresión como la que ocurrió en 1929 y sus efectos. Su declarada misión es asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional, supervisando las políticas económicas de cada país miembro, proporcionando préstamos y entregando formación y capacitación. La entrada de los países lat...2019-12-2606 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCaso de Estudio: Proceso constituyente en EcuadorAd portas de un nuevo proceso constituyente en Chile, existe la ansiedad y el anhelo de que la Constitución que surgirá represente realmente a los pueblos de Chile. Ante tal incertidumbre, es posible que otras experiencias similares nos permitan aprender. Es el caso de la República del Ecuador. Durante los años 90, Ecuador vivió tiempos de crisis institucional, política y económica, sufriendo la resaca neoliberal que se acrecienta en la Constitución de Riobamba el año 98, no obstante presentar avances en temas de derechos. En ese marco, al igual que en Chile, resurgen...2019-12-2604 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de Recoleta¿Por qué es necesaria una nueva Constitución?La Universidad Abierta de Recoleta junto a Diego Almarza, Egresado de Derecho por la Universidad de Chile, ha producido una serie de contenidos de corta duración para responder en pocas palabras a preguntas que se ha planteado al comienzo de la segunda semana en el curso gratuito  "Hacia nuestra Constitución". 2019-12-1801 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de Recoleta¿Qué son los derechos fundamentales?La Universidad Abierta de Recoleta junto a Diego Almarza, Egresado de Derecho por la Universidad de Chile, ha producido una serie de contenidos de corta duración para responder en pocas palabras a preguntas que se ha planteado al comienzo de la segunda semana en el curso gratuito  "Hacia nuestra Constitución". 2019-12-1801 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de Recoleta¿Cómo me afecta la Constitución?Universidad Abierta de Recoleta junto a Diego Almarza, Egresado de Derecho por la Universidad de Chile, ha producido una serie de contenidos de corta duración para responder en pocas palabras a preguntas que se ha planteado al comienzo de la segunda semana en el curso gratuito  "Hacia nuestra Constitución". 2019-12-1801 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de Recoleta¿Qué es la Constitución?Universidad Abierta de Recoleta junto a Diego Almarza, Egresado de Derecho por la Universidad de Chile, ha producido una serie de contenidos de corta duración para responder en pocas palabras a preguntas que se ha planteado al comienzo de la segunda semana en el curso gratuito  "Hacia nuestra Constitución". 2019-12-1801 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaEntrevista Claudia Huaiquimilla, Directora mapucheCuando Tano (16) vuelve a cometer un delito es enviado a vivir con su padre al campo, donde se hace amigo de un tímido joven mapuche llamado Cheo (15). Un conflicto político en el sector y las malas relaciones con sus padres, los desafían a enfrentar juntos los prejuicios con que cargan en su ya complicada adolescencia.  Esta es la historia de la película "Mala Junta" (2016). Agradecemos a la directora y guionista de la película, Claudia Huaiquimilla, quien con toda generosidad nos permite usar 4 partes de su obra para abordar los temas de cada semana...2019-12-1711 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCaso de estudio: "Plan Z"En Chile existió un plan de exterminio que se llevó a cabo de una forma tan violenta e inhumana que, hasta el día de hoy, debemos cargar con las cicatrices purulentas que nos negamos a cerrar hasta que la Justicia al menos las atenúe. El Golpe del 11 de septiembre de 1973 y la noche de martirio que sobrevino en el país durante los 17 años siguientes, tuvo un intento de justificación que se conoce con el nombre de PLAN Z. ¿De qué se trató este “Plan”? Un día después del golpe de Estado...2019-12-1603 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCaso de Estudio: AFPA partir del 1 de enero de 1981 y en plena dictadura cívico militar (1973-1990), las y los trabajadores fueron obligados por ley a que se les descontará parte de su sueldo y que esta parte fuera una cuenta de capitalización individual. Estos fondos serían administrados por entidades privadas creadas especialmente para este fin: las hoy tristemente célebres Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP. Así, supuestamente, esos fondos se incrementarían en el tiempo para entregar jubilaciones dignas al término de la vida laboral. Se trataba de un sistema único en el mundo, en el sentido de privat...2019-12-1606 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCurso Hacia Nuestra Constitución, PresentaciónHasta hace no mucho tiempo, el mundo conservador chileno y más de algún político autodenominado “progresista”, calificaban la realización de un proceso constituyente en Chile como un tema solo para intelectuales, cientistas políticos, o sencillamente para “fumadores de opio”.   En ese marco, este curso de UAR Digital quiere aportar a este momento constituyente, entregando herramientas de comprensión del proceso que se vive, a fin de comprender por qué el actual movimiento social, entre otros cambios, debe abrir los espacios que fueren necesarios para que nos demos una nueva Constitución: nuestra Constitución, la...2019-12-1602 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCurso Conflictos del siglo XXI en Latinoamérica, PresentaciónEl curso "Conflictos del siglo XXI en Latinoamérica", es el primero de la línea temática que UAR Digital dedicará a la representación del mundo actual y sus conflictos en los medios de comunicación social y, desde luego, en la redes sociales.  Todos los cursos de esta línea están concebidos para que sus participantes cuenten con recursos diversos que les permitan alcanzar una actitud analítica y crítica de las informaciones sobre los conflictos en distintos lugares del planeta que se muestran a través de los medios de comunicación masiva (prensa, telev...2019-12-1601 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaPresentación Curso Cultura mapuche y autodeterminaciónEl curso "Cultura mapuche y autodeterminación" es una experiencia de saber, reflexión y compromiso con la cultura, la identidad, el clamor por la autodeterminación y la interculturalidad que viene desde los ancestrales territorios del pueblo mapuche, cuya ocupación por parte del Estado chileno —con toda la secuela de abusos y muertes que bien se conocen— ya dura más de 200 años. Desde el mapuche kimün (conocimiento de origen mapuche) y enfoques críticos decoloniales e interdisciplinarios, se entenderá cómo esa cultura no solo no disminuye ni atenta contra la cultura chilena, sino...2019-12-0602 min