Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Universidad Icesi Y Wise

Shows

Cooltura EmpresarialCooltura EmpresarialE58. Business Partner en acción: rol clave en el desarrollo organizacional con Jorge Vicke | GenfarJorge Vicke es director de Personas y Cultura en Genfar del Grupo Eurofarma, top 3 del sector farmacéutico.Ayúdanos a que más personas lleguen a este pódcast suscribiéndote a nuestro canal en YouTube y sigamos la conversación sobre este episodio en nuestro Instagram. Este episodio es presentado por Decibelio85, una de las más grandes productoras de podcast de Latinoamérica. En Decibelio85, nos especializamos en ayudar a grandes marcas en sus procesos de capacitación y entrenamiento en temas de seguridad operacional. Además, si deseas afianzar el clima o fortalecer...2025-04-1653 minCoordenadas MundialesCoordenadas MundialesUna alianza fisurada: ¿qué viene en la relación Estados Unidos y Europa?La transatlántica, una de las alianzas más longevas e influyentes en las relaciones culturales, políticas y económicas internacionales parece estarse resquebrajando. Europa y Estados Unidos se están distanciando por razones diversas. Dentro de ellas están las diferencias fundamentales que tienen alrededor de mantener el apoyo a Ucrania en su guerra con Rusia y el gasto militar que hace cada miembro de la OTAN. Para entender las razones de la crisis actual en la Alianza Transatlántica, la probabilidad de que se convierta en una ruptura definitiva y las consecuencias que esta tendría para los miem...2025-04-0452 minEnlace SudamericanoEnlace SudamericanoEntrevista Daniel Corradine experto en cooperación internacional, Alejandra Bonito Diseñadora y a Francisco ZarateEn esta edición del Enlace Sudamericano hablaremos con Daniel Corradine experto en cooperación internacional, Alejandra Bonito - Diseñadora Industrial y a Francisco Zarate Extranjero chileno radicado en Calima Daniel Corradine - Experto en cooperación internacional y gestión de recursos, se dedica a ofrecer soluciones justas que impacten a poblaciones vulnerables, proyectos, emprendimientos e iniciativas de forma positiva. Creo en los cambios sociales, la unión de fuerzas y la formación de líderes que buscamos mejorar el mundo en el que vivimos a través de acciones que realmente nos permitan crecer como comunidad. Alejandra...2025-03-012h 16A Fondo Con María Jimena DuzánA Fondo Con María Jimena DuzánEl Fantástico Poder de las Aves: EP 4: Lo que nos puede pasar si las aves migratorias no vuelvenLa universidad de Cornell sacó un estudio del 2019 en el que se revela que cerca de 3 billones de aves migratorias han desaparecido desde 1970. Siendo Colombia el país del mundo con más especies de aves migratorias esta cifra es muy preocupante. Las aves sirven para polinizar, para controlar las plagas, para dispersar las semillas, para airear los suelos y en sus vuelos aterrizan en los lugares donde encuentran los habitats que les permiten conseguir su sustento. Si esos habitats se deterioran las aves se ven afectadas. En este episodio de la serie El Fantástico Poder de las Aves...2024-10-1027 min10AM10AMEsteban Piedrahita, rector de la universidad ICESIEn Caracol Radio estuvo Esteban Piedrahita, rector de la universidad ICESI2024-08-0620 min10AM10AMEsteban Piedrahita, rector de la universidad ICESIEn Caracol Radio estuvo Esteban Piedrahita, rector de la universidad ICESI2024-08-0620 minA lo legal: Derecho y actualidadA lo legal: Derecho y actualidad"El Balón y la Justicia": Combina la pasión por el fútbol femenino con la búsqueda de derechos y justicia."El balón y la justicia": es un podcast dedicado al fútbol femenino y a las voces que luchan por su crecimiento y reconocimiento. En este episodio, exploramos los desafíos que enfrentan las jugadoras, los avances en el derecho deportivo y las desigualdades que persisten en el mundo del fútbol.Tenemos el honor de recibir a dos expertos en la materia: Helaine de Grange, subgerente de fútbol femenino en Universidad Católica de Chile, y Pablo Mettroz Holley, abogado especializado en derecho deportivo. Dos invitados que nos enseñarán puntos de vista objetivo...2024-05-0832 minA lo legal: Derecho y actualidadA lo legal: Derecho y actualidad"El Balón y la Justicia": Combina la pasión por el fútbol femenino con la búsqueda de derechos y justicia."El balón y la justicia": es un podcast dedicado al fútbol femenino y a las voces que luchan por su crecimiento y reconocimiento. En este episodio, exploramos los desafíos que enfrentan las jugadoras, los avances en el derecho deportivo y las desigualdades que persisten en el mundo del fútbol.Tenemos el honor de recibir a dos expertos en la materia: Helaine de Grange, subgerente de fútbol femenino en Universidad Católica de Chile, y Pablo Mettroz Holley, abogado especializado en derecho deportivo. Dos invitados que nos enseñarán puntos de vista objetivo...2024-05-0832 minLa Nube de BLU RadioLa Nube de BLU RadioUniversidad Icesi lanza nueva carrera para preparar a los primeros ingenieros en Energía InteligenteNorha Villegas, Decana de Ingeniería y Diseño de la Universidad Icesi, de la  habló de este pregrado fue diseñado de la mano de empresas líderes del sector energético a nivel nacional e internacional.See omnystudio.com/listener for privacy information.2024-04-1110 minA lo legal: Derecho y actualidadA lo legal: Derecho y actualidadDigitalización y Celeridad Procesal: Perspectivas LegalesEn un fascinante episodio del programa “A lo legal”, el director del Instituto Colombiano de Derecho Procesal (ICDP), el profesor Ulises Canosa Suarez, se sienta frente a las cámaras para discutir los retos y desafíos que enfrenta el campo del derecho procesal en la era de la tecnología.El estudio y la práctica del derecho procesal han evolucionado significativamente con la adopción de herramientas tecnológicas. El profesor Ulises Canosa, con su vasta experiencia en el ámbito jurídico, comparte sus reflexiones sobre cómo la tecnología está transformando los procedimientos judiciales y lo...2024-04-0612 minEALDE Business School | WebinarsEALDE Business School | WebinarsMarco legal hacia la transición energéticaEl presente webinar busca mostrar la generalidades y apuestas que tienen los países de Latinoamérica y Europa sobre las medidas legales a implementar que permitan la transición energética, retos relacionados con la adaptación al cambio climático y la regulación energética. – Acerca de la ponente, Ana Milena Montoya – Abogada egresada de la Universidad Icesi de la Ciudad de Santiago de Cali (Colombia), Magister en Gobierno del Territorio y Gestión Pública y especialista en Gobierno y Gestión Pública Territoriales de la Universidad Javeriana Bogotá, especialista en Seguridad Social de la Pontifica Univers...2024-02-1344 minHackers del Talento con Ricardo PinedaHackers del Talento con Ricardo Pineda333. Evolución: sesgo al optimismo- Esteban Piedrahita (Universidad ICESI)En nuestro episodio 333, conversamos con Esteban Piedrahita, rector de la Universidad ICESI sobre: + Las enseñanzas de su padre por aprender y de su madre por aportar a una mejor sociedad+ Soñar con estudiar en EEUU y la crianza emocional+ Rodearse de personalidades fuera de serie+ Una tristeza familiar+ El mundo de Washington+ El desconocido director del DNP+ El mundo del trabajo vs. ser emprendedor+ Remplazar a su padre en el cargo+ La evolución humana+ El sesgo al optimismo+ La importancia de humanizarAbiertas las...2024-01-161h 13El VentiladorEl VentiladorChristian Garcés "Todos queremos la paz, pero una paz de verdad" La BarberíaChristian Garcés, Nacido en la ciudad de Santiago de Cali. Estudió en el Colegio La Colina, Administrador de Empresas de la Universidad ICESI, Especialista en Gerencia Social de la Universidad Javeriana de Cali y Magister en Pensamiento Estratégico y Prospectiva en la Universidad Externado de Colombia. Trayectoria: Coordinador de proyectos sociales y secretario general de la Comisión Vallecaucana por la Educación, Fundación Planeta Valle. Concejal de Santiago de Cali y presidente de esa corporación (2004 – 2007). Gerente de la Comisión Regional de Competitividad del Valle del Cauca. Director de planeación departamental 2011/2012-2014 Gobernador encargado en el Gobie...2023-12-2033 minCoordenadas MundialesCoordenadas MundialesEntre La Esperanza Y El Escepticismo: Un Balance Del 2023En el último episodio de este año, hacemos un balance de los eventos internacionales más importantes en el mundo, América Latina y nuestro país. Aunque algunos de ellos ocuparon la atención de los medios de comunicación y de la opinión pública, otros, tan importantes como estos, pasaron menos apercibidos. Para hacer el balance de las relaciones internacionales de 2023 y para proyectar las principales corrientes mundiales de 2024, nos acompañan: desde Bogotá, Paula Ruiz, docente investigadora de la Universidad Externado de Colombia y presidenta de la Red Colombiana de Relaciones Internacionales, RedIntercol; desde Lima, Óscar...2023-12-151h 02EALDE Business School | WebinarsEALDE Business School | WebinarsMarcos regulatorios de las energías renovablesEl presente webinar tiene como objetivo contextualizar y profundizar sobre el marco regulatorio, especialmente lo relacionado con los incentivos fiscales y tributarios para las inversiones en energías renovables no convencionales y gestión eficiente de la energía, en países de Latinoamérica y Europa. – Acerca del ponente, Ana Milena Montoya – Abogada egresada de la Universidad Icesi de la Ciudad de Santiago de Cali (Colombia), Magister en Gobierno del Territorio y Gestión Pública y especialista en Gobierno y Gestión Pública Territoriales de la Universidad Javeriana Bogotá, especialista en Seguridad Social de la Pontifica Universidad Javeriana Cali...2023-11-3043 minA lo legal: Derecho y actualidadA lo legal: Derecho y actualidadLas aristas del ciberacoso a las mujeres en ColombiaEn este capítulo del podcast vamos a explorar algunos aspectos de nuestra realidad digital que nos afectan como ciudadanos y usuarios de las redes sociales. Es por ello que conversaremos sobre el ciberacoso, un fenómeno que se ha vuelto cada vez más frecuente y que puede causar mucho daño a las personas. Vamos a conocer qué dice la ley al respecto, cómo podemos apoyar a las víctimas y qué papel tienen las instituciones a nivel nacional (entre ellas las educativas) para prevenir y combatir esta problemática.2023-11-2133 minEnlace IberoamericanoEnlace IberoamericanoAbriendo Camino hacia el Futuro de la Exploración Espacial e Impacto SocialEn la búsqueda de traspasar los límites de la exploración espacial y tener un impacto significativo en la sociedad, Tachi Ûmada, un equipo analógico de astronautas formado por Carolina Orozco, fundadora del Programa de Ingeniería Bioquímica de la Universidad Icesi, donde actualmente se desempeña como directora del programa y profesora titular. También es la fundadora y líder organizacional del proyecto de innovación científico-social llamado BECAP, que involucra experiencias en ingeniería bioquímica e intercambio de conocimientos para niñas en la región del Pacífico colombiano y el científico fís...2023-11-0845 minEnlace SudamericanoEnlace SudamericanoAbriendo Camino hacia el Futuro de la Exploración Espacial e Impacto SocialEn la búsqueda de traspasar los límites de la exploración espacial y tener un impacto significativo en la sociedad, Tachi Ûmada, un equipo analógico de astronautas formado por Carolina Orozco, fundadora del Programa de Ingeniería Bioquímica de la Universidad Icesi, donde actualmente se desempeña como directora del programa y profesora titular. También es la fundadora y líder organizacional del proyecto de innovación científico-social llamado BECAP, que involucra experiencias en ingeniería bioquímica e intercambio de conocimientos para niñas en la región del Pacífico colombiano y el científico fís...2023-11-0845 minA lo legal: Derecho y actualidadA lo legal: Derecho y actualidadEpisodio especial: Programa de Derecho Universidad IcesiEn este episodio especial se abordó el nacimiento y evolución que ha tenido el Programa de Derecho de la Universidad Icesi. También se revisaron los retos y oportunidades que se presentan en este nuevo contexto, y cómo el programa debe transformase para afrontar el presente y el futuro.2023-10-1727 minCartagena Al Día - NotasCartagena Al Día - NotasCartagena Al Dia 27-09-2327 Septiembre El Departamento Nacional de Planeación realizará este miércoles 27 de septiembre de 2023 a través de la Internet y desde la Alcaldía de Cartagena a las 2:00 p.m. un conversatorio sobre los artículos del Plan Nacional de Desarrollo relacionados sobre la movilidad sostenible y segura, cofinanciación de los sistemas de transporte público, estrategias de subsidios tarifarios, mecanismos de financiación de movilidad activa y subsidios a las tarifas de usuario.--------------------------------------------- La agencia internacional Times Higher Education – THE ha publicado el listado de las mejores universidades en el mundo, d...2023-09-2805 minHuevos Revueltos con PolíticaHuevos Revueltos con PolíticaHuevos Regionales en Vivo: ¿Cómo se ganan las elecciones en Bucaramanga?Nuestro primer Huevo en vivo fue en Bucaramanga, ciudad donde se vive la campaña política con toda: pancartas, pendones y pasacalles están en todas las vías de la capital de Santander. La receta para ganar la Alcaldía o la Gobernación en esa región incluye discursos, narrativas, tener plata, maquinaria y, si es posible, una figura de opinión de su lado, como Rodolfo Hernández, el parte-aguas de la política local.Con Ana León, editora de La Silla Vacía en Santander; y Camilo Cruz, profesor e investigador del Instituto de...2023-09-241h 04A lo legal: Derecho y actualidadA lo legal: Derecho y actualidadEpisodio 5: ¿Cómo vamos con la paz?Para el tema de hoy salimos a la calle a preguntarle a las personas de a pie qué opinan con respecto a la situación actual del acuerdo de paz. Esto con el objetivo de acercarnos más a la opinión pública y que podamos responder a la ciudadanía las dudas que le surgen en el momento que escuchan noticias relacionadas con el acuerdo de paz. Por otro lado, tuvimos la oportunidad de entrevistar al representante a la cámara por el partido Comunes; Luis Alban. Para que nos comentara acerca de las situaciones particulares que agravan y dific...2023-08-3034 minTARDEANDO CON UNINORTE FM ESTEREOTARDEANDO CON UNINORTE FM ESTEREOAlianza 4U revisa avances en proyectos académicos y de innovación educativaTEMA: Vicerrectores de la Alianza 4U: Universidad Icesi, Cesa, Eafit y, por supuesto, Uninorte se encuentran reunidos en nuestra institución con el propósito de revisar y hacer seguimiento periódico a los compromisos de la Alianza del eje de la academia, específicamente revisar temas como: el programa de formación de alto nivel en el que están trabajando y que esperan lanzar el próximo año / la Propuesta de movilidad de profesores / Creación de una comunidad de aprendizaje alrededor de la innovación educativa. La Alianza 4U es una alianza ac...2023-08-0220 minCULTURAqueLADRACULTURAqueLADRAEpi 2. Gestión cultural de un género musical mundial: Salsa sin Miseria"Este proyecto ladra bastante, ladra duro" esto dijo Junior Pantoja, uno de los gestores de Salsa sin Miseria, nuestro invitado en este episodio de #CULTURAqueLADRA. Salsa sin Miseria, desde 2016 se ha convertido en un proyecto creativo que desarrolla contenidos y productos sobre la cultura salsera dando lugar a una conversación que desde Cali, en Colombia, viaja hasta países de América del Norte, del Centro y del Sur, y que resuena en Europa y Asia. Sus gestores culturales, son un+s melóman+s que interesados por las raíces de la música...2023-07-3125 minNew Books Network en españolNew Books Network en españolLa enseñanza de la sociología en Colombia. Los retos de la formación híbridaPara los humanistas es claro que existen múltiples factores que inciden en la forma de hacer nuestra labor, dependiendo de nuestro contexto (económico, nacional, geográfico…), dependiendo de nuestros intereses personales, o por intereses institucionales públicos y privados. Científicos sociales, sociólogos, historiadores, antropólogos, periodistas, todos reconocemos que debemos explorar e investigar sobre nosotros mismos.El libro del que hablamos en este podcast consta se inserta en esta dinámica de investigación: los procesos de la enseñanza de la Sociología en Suramérica, específicamente en Colombia. Nuestras particularidades nos configuran...2023-07-1947 minNovedades editoriales en antropologíaNovedades editoriales en antropologíaLa enseñanza de la sociología en Colombia. Los retos de la formación híbridaPara los humanistas es claro que existen múltiples factores que inciden en la forma de hacer nuestra labor, dependiendo de nuestro contexto (económico, nacional, geográfico…), dependiendo de nuestros intereses personales, o por intereses institucionales públicos y privados. Científicos sociales, sociólogos, historiadores, antropólogos, periodistas, todos reconocemos que debemos explorar e investigar sobre nosotros mismos.El libro del que hablamos en este podcast consta se inserta en esta dinámica de investigación: los procesos de la enseñanza de la Sociología en Suramérica, específicamente en Colombia. Nuestras particularidades nos configuran...2023-07-1947 minNovedades editoriales sobre ColombiaNovedades editoriales sobre ColombiaLa enseñanza de la sociología en Colombia. Los retos de la formación híbridaPara los humanistas es claro que existen múltiples factores que inciden en la forma de hacer nuestra labor, dependiendo de nuestro contexto (económico, nacional, geográfico…), dependiendo de nuestros intereses personales, o por intereses institucionales públicos y privados. Científicos sociales, sociólogos, historiadores, antropólogos, periodistas, todos reconocemos que debemos explorar e investigar sobre nosotros mismos.El libro del que hablamos en este podcast consta se inserta en esta dinámica de investigación: los procesos de la enseñanza de la Sociología en Suramérica, específicamente en Colombia. Nuestras particularidades nos configuran...2023-07-1947 minNovedades editoriales en sociologíaNovedades editoriales en sociologíaLa enseñanza de la sociología en Colombia. Los retos de la formación híbridaPara los humanistas es claro que existen múltiples factores que inciden en la forma de hacer nuestra labor, dependiendo de nuestro contexto (económico, nacional, geográfico…), dependiendo de nuestros intereses personales, o por intereses institucionales públicos y privados. Científicos sociales, sociólogos, historiadores, antropólogos, periodistas, todos reconocemos que debemos explorar e investigar sobre nosotros mismos.El libro del que hablamos en este podcast consta se inserta en esta dinámica de investigación: los procesos de la enseñanza de la Sociología en Suramérica, específicamente en Colombia. Nuestras particularidades nos configuran...2023-07-1947 minProtagonistas de la Economía ColombianaProtagonistas de la Economía ColombianaMás allá del top cinco, la Universidad Icesi lidera ranking entre mejores universidadesLa Universidad de los Andes y la Nacional lideran en el ranking QS por su buen desempeño, sin embargo, hay otras 20 instituciones, más allá del top cinco, que resaltan en el listado revelado la semana pasada. Si se mira su composición, en total hay 12 instituciones privadas y ocho públicas. De estas, cinco están ubicadas en Bogotá, tres en Medellín, dos en Cali, dos en Bucaramanga, dos en Cartagena, y el resto en Montería, Barranquilla, Pereira, Manizales, Popayán y Santa Marta. Las instituciones están entre la posición 651 hasta la 1.401.2023-07-0500 minA lo legal: Derecho y actualidadA lo legal: Derecho y actualidadProselitisimo político en redes socialesPara esta ocasión, el Semillero de Transformación Digital del Derecho con el apoyo de la Organización de Estudiantes de Derecho de Icesi, aborda una conversación, junto al invitado Mario Cajas, sobre las repercusiones jurídico-políticas del uso de las redes sociales por parte de gobernantes y altos funcionarios en la política colombian2023-05-0225 minLas Voces del LibroLas Voces del LibroEditorial Universidad ICESIEn el primer fin de semana de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (2023) #LasVocesdelLibro hablamos con Adolfo Abadía, coordinador editorial de Editorial de la Universidad ICESI de Cali. Esta conversación tuvo dos objetivos: por un lado, conmemorar a la ciudad invitada en el marco de la FILBo 2023, Cali. Por el otro lado, conocer la misión que tiene la Editorial. Así mismo, indagamos sobre el catálogo de libros y revistas que ofrecen en donde se encuentran publicaciones especializadas en las áreas de administración, economía, comunicación y educación. Conduce: Angela FernándezPa...2023-04-2228 minA lo legal: Derecho y actualidadA lo legal: Derecho y actualidadCapitulo 3: Ser o no ser un abogado "digital"En este capitulo abordaremos, en compañía de nuestro invitado, las diferentes tecnologías que están sacudiendo el mundo del derecho y presentaremos una mirada critica a cada una de ellas.2023-03-1744 minCOEX CREATIVOCOEX CREATIVO9. ¿Se aproxima una nueva era macroeconómica?¡COEX Creativo! En el episodio de hoy tenemos como invitado al profesor Edgar Guillermo Rodriguez Guevara, Economista de la Universidad del Valle, Especialista en Gerencia de medio ambiente y Magister en ingeniería industrial de la Universidad ICESI. Además de ser profesor asociado de la Facultad de Ciencias de la Administración en la Universidad del Valle y Coordinador de la Especialización en Alta Gerencia. En este episodio el profesor habla acerca del panorama actual, los nuevos retos macroeconómicos y la dinámica global que se puede generar debido a los crecientes cambios en la econ...2023-03-1116 minA lo legal: Derecho y actualidadA lo legal: Derecho y actualidadCapítulo 2 : Prohibición de pesca deportiva en ColombiaEn este episodio conversamos con Natalia Rodríguez sobre la prohibición de pesca deportiva en Colombia y las repercusiones que puede tener esto a futuro.2023-03-0926 minA lo legal: Derecho y actualidadA lo legal: Derecho y actualidadCapítulo 1 : Transformación digital y derechoEn este episodio conversaremos con Mario Cajas sobre la importancia de la transformación digital en la educación de los nuevos abogados y cómo las facultades de derecho del país deben ajustarse a la nuevas realidad en tecnología.2023-03-0123 minBajo la LupaBajo la LupaEl coro ambiguo ante la guerra de UcraniaCientos de miles se ven obligados a huir, otros tantos pelean para defender a su país de la invasión rusa a Ucrania. Y mientras tanto en el mundo se reposicionan los distintos gobiernos. A miles de kilómetros del combate también hay consecuencias políticas, económicas, diplomáticas incluso. Estamos hablando de Latinoamérica, una región a donde no llegan las balas de la guerra pero si sus efectos. ¿Qué ha cambiado y que sigue igual en América Latina a un año del inicio de la guerra en Ucrania? Un interrogante que hoy ponemos B...2023-02-2216 minLa Ruta de la EmprendedoraLa Ruta de la EmprendedoraT 3 Ep 4: Del Nicho a lo Másivo: Emprendimientos con CausaNatalia y Malle nos dan la perspectiva de dos negocios que podrían pensarse como de nicho han logrado expandir su target hasta encontrar grandes mercados donde impactar. Por lo tanto cosas como cambiar el discurso tienen el impacto más grande para las estrategias de mercado. Escuchenlo aquí.2022-12-1440 minLa Ruta de la EmprendedoraLa Ruta de la EmprendedoraT3 Ep3: Los constantes cambios del emprendimiento, Modelos de NegociosJunto a Diana Lopez y Ofelia Moreno conocimos las historias de los cambios que se producen en las empresas cuando comienzas a conocer mejor tus necesidades, tu nuevo target o simplemente cuando la expansión de tu empresa ya es un hecho. En este episodio ahondamos sobre la construcción y cambios en los modelos de negocios.2022-12-0831 minDiarios de ParqueDiarios de Parque7. Neurodiversidad y educación superiorEn este episodio converso con Viviam Unás, maestra, feminista y mamá de Martín. En un momento de la vida de Viviam convergen dos procesos: el diagnóstico de autismo de su hijo y la creación del Departamento de Pedagogía de la Universidad ICESI en Cali. Esta “convergencia mágica”, como ella la llama, le ha dado a Viviam una visión muy interesante de los retos de la educación superior para acoger la neurodiversidad. Hablamos además del papel del arte en la construcción de la empatía y de la necesidad de hacer preguntas...2022-11-251h 08La Ruta de la EmprendedoraLa Ruta de la EmprendedoraT3 Ep 2: Hablemos de salud mental a la hora de emprenderCuando entramos en el mundo del emprendimiento, la salud mental se convierte en un secundario que pocos cursos o tutores nos explican. Y es que combatir el fracaso, el estrés, la relaciones interpersonales y profesionales también son clave para poder ser exitosos, es por eso que junto a Adriana Soto y Lina Maria Zapata conversamos sobre salud mental en el emprendimiento.2022-11-2441 minLa Ruta de la EmprendedoraLa Ruta de la EmprendedoraT3 EP1: Errores al emprender, claves para no perder la cabezaMaria Silena Tenorio y Tatiana Ravé nos presentan las perspectivas de los errores que se comenten cuando se inicia un emprendimiento y cuales son los trucos o claves que les han permitido crear mejores empresas con capacidades de creación, innovación y aceleramiento. Esta es su ruta emprendedora.2022-11-1028 minLa Ruta de la EmprendedoraLa Ruta de la EmprendedoraTrailer 3 Temporada Ruta de la EmprendedoraEn esta tercera temporada tenemos una nueva ruta que explorar. 8 Empresarias, 4 conversaciones y 1 ruta llena del conocimiento emprendedor que estas buscando. Desde modelos de negocio hasta salud mental. Esto es la Ruta de la Emprendedora. Un podcast de la la Universidad Icese y Wise Latinoamérica. Producido por Mateo Uribe Sáenz y Musicalizado por Bichofue Records2022-11-0801 min3 Lecciones3 LeccionesT5 Ep. 03: 3 Lecciones sobre emprender después de los 40. Juan Camilo Trujillo - WA SolutionsJuan Camilo Trujillo es Ingeniero Mecánico y Especialista en Producción de la Universidad Eafit. En los últimos 25 años ha liderado el área de operaciones de varias compañías de manufactura. También ha sido docente de Cátedra en el MBA de la universidad Eafit y en las Especializaciones de Costos de la Universidad Eafit y la Universidad Icesi (Contabilidad del Trúput). Cofundador de la compañía WA SOLUTIONS. Su último cargo fue Vicepresidente de Operaciones de la Compañía de Empaques S.A. para luego dedicarse a la compañía WA SOLUTIONS como Director Ejecutivo. 2022-08-161h 05070 podcasts070 podcasts[VISIÓN AFRO] Resistir, persistir y nunca desistir¿Qué significa ser lideresa? ¿Cuándo empieza una persona a reconocerse como líder social? ¿Cómo es distinto ser lideresa cuando eres una mujer afrodescendiente? En este episodio cuestionamos la figura de la lideresa, qué significa este rol social, cuáles son sus implicaciones y el impacto en las comunidades. Para hablar de este tema, invitamos a tres mujeres que han vivido la experiencia de ser lideresas: Yaneth Valencia, fundadora de Lila Mujer; Maricel Sandoval, defensora de derechos humanos; y Pura Cecilia Durán, representante de desplazados afrodescendientes del conflicto armado. La conversación es moderada...2022-06-1035 min070 podcasts070 podcasts[VISIÓN AFRO] Ángela SalazarÁngela Salazar fue una mujer que luchó por hacer visible la verdad del conflicto armado contra el pueblo afrocolombiano, negro, raizal y palenquero. Fue una feminista del territorio, no de la academia. Escuchó sin reproches y sin ideología y denunció el racismo de Estado y su violencia sobre el cuerpo de las mujeres, el primer territorio que ocupamos antes de poner los pies sobre la tierra. Del Pacífico al Caribe, en el Centro del País y principalmente en el Urabá, se destacó el liderazgo y la activa escucha de Salazar hasta lle...2022-05-1616 minExpertos de SillónExpertos de SillónPajarear (con Francisco Piedrahita)Esta semana nos preparamos para el Global Big Day hablando de colibríes, patos y barranqueros con Francisco Piedrahita.Francisco lleva 30 años avistando y fotografiando aves. Con él hablamos sobre lo que le apasiona de la ornitología y de su colección de más de 15.000 fotografías de aves. Conversamos también sobre cómo ha cambiado el hobby de la observación de aves en Colombia y sobre sus viajes de aviturismo, desde Papúa Nueva Guinea hasta los archipiélagos del océano ártico.¡Pasen a escuchar!¿Quieres ayudar a que Exp...2022-05-1000 min070 podcasts070 podcasts[VISIÓN AFRO] Luz Marina Becerra PanessoLuz Marina Becerra Panesso fundó La Comadre, la Coordinación de Mujeres Afrocolombianas Desplazadas en Resistencia, en 2007, organización que hoy cuenta aproximadamente con  5.000 mujeres  en todo el país. También es la secretaria general de AFRODES, La Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados. Luz Marina tiene 48 años, es trabajadora social, especialista en intervención y gerencia social. Lleva trabajando más o menos durante las últimas dos décadas para reivindicar los derechos de personas afros que, como ella y su familia, han sido desplazadas de sus territorios ancestrales a causa del conflicto armado. En este...2022-04-1817 min070 podcasts070 podcasts[VISIÓN AFRO] Mirna Rosa HerreraMirna es una mujer negra, como a ella le gusta denominarse. Tiene 56 años, es oriunda de Timbiquí y desde el año 1993 lidera la organización Matamba y Guasá. Es una maestra, una activista, una poeta, una sanadora, una sabedora que lucha por sus mujeres. En este episodio, la historia de Mirna Rosa Herrera, narrada por la periodista Carolina Lenis. Esto es Visión Afro: Relatos Sonoros. Un programa realizado por Dejusticia con el apoyo de 070 Podcasts. En este programa escucharán las historias de mujeres valientes y poderosas que nos hab...2022-04-0415 min070 podcasts070 podcasts[VISIÓN AFRO] Ochy CurielSon varias las palabras a las que hay que acudir para describir quién es Ochy Curiel: feminista decolonial, académica, cantautora, feminista autónoma, lesbiana, música, primero negra, después afro, activista. La lista es testimonio de las múltiples identidades que encarna la dominicana de 58 años. Hoy, la historia de los andares en la música y feminismos de Ochy Curiel, narrada por la periodista Tania Tapia. Esto es Visión Afro: Relatos Sonoros. Un programa realizado por Dejusticia con el apoyo de 070 Podcasts. En este programa escucharán las histor...2022-03-2120 minThe LabAroma Podcast by Colleen QuinnThe LabAroma Podcast by Colleen Quinn109 Dr. Yesid Ramirez - Colombian CannabisDr. Yesid A. Ramirez is a chemist with emphasis in biochemistry who graduated with honors from Universidad Icesi (Colombia) and PhD Magna Cum Laude in medicinal chemistry and drug design from the University of Würzburg (Germany). Since 2012, he has worked in the use of cannabis and cannabinoids as therapeutic agents. In this episode, Yesid talks about his search for therapeutic cannabis chemovars and collaborative programs between indigenous healers and universities in his botanically diverse native Columbia.His collaborative research between the University of Würzburg and Universidad Icesi focuses on the development of photo-pharmacological probes fo...2022-03-1528 minPanorama ÉticoPanorama ÉticoLa Ética en la Dinámica de la Narrativas Audiovisuales- Marisol Jordán TrochezCon la presente edición nos adentraremos a la esfera audiovisual, hablando de los rigores de producción y de la ética, para ello tuvimos como invitada a Marisol Jordán Trochez, Comunicadora Social de la Universidad Santiago de Cali, Magister en Periodismo de la Universidad ICESI, Especialista en Docencia para la Educación Superior y " " Gerencia Financiera de la Universidad Santiago de Cali, Máster en comunicación: producción de televisión de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Fue Coordinadora del Centro de Producción Audiovisual de la USC y productora de varios proyectos audiovisuales, actualmente es docente...2021-11-2423 minAnimales Increíbles (Podcast De Zoología)Animales Increíbles (Podcast De Zoología)Episodio 16, temporada 2: UrutaúBibliografía: BirdLife International. 2020. Nyctibius griseus. The IUCN Red List of Threatened Species 2020: e.T22689646A163600335. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2020-3.RLTS.T22689646A163600335.en. Downloaded on 05 November 2021. Sánchez Martínez M.A. & Yusti Muñoz A.P. (2016). NOTAS SOBRE LA ANIDACIÓN DEL BIENPARADO COMÚN (NYCTIBIUS GRISEUS) EN EL VALLE GEOGRÁFICO DEL RIO CAUCA (Cali, Colombia). Ornitología Neotropical, 27, PP. 125-132. Arango, C. 2015. Bienparado Común (Nyctibius griseus). Wiki Aves de Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad Icesi. Cali, Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=16502021-11-0704 minAnimales Increíbles (Podcast De Zoología)Animales Increíbles (Podcast De Zoología)Episodio 15, temporada 2: Loro de corona azul.Bibliografía: Sánchez, O., M. A. Pineda., H. Benítez., H. Berlanga y Rive-ra-Téllez E. 2015. Guía de identificación para las aves y mamíferos silvestres de mayor comercio en México protegidos por la CITES, 2a. Edición, Volumen I: AVES. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) - Comisión Nacional Para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), México, D. F. Palacio, Rubén. 2012. Lora Real (Amazona farinosa). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co./wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1520 BirdL...2021-10-3103 min070 podcasts070 podcasts[Visión Afro] Salud mental y géneroA veces no es fácil hablar de salud mental. En medio de los prejuicios, o cuando nos piden que callemos, buscamos aliados y aliadas, es decir, espacios y momentos para ser escuchadas, asesoradas y validadas en nuestro sentir. Buscamos, entonces, momentos de conversación. Les presentamos Visión Afro: Historias Sonoras. Este es el tercer episodio de la serie realizada por Dejusticia con el apoyo de Cerosetenta. En este episodio vamos a hablar sobre salud mental con enfoque de género. Es entre tantos estereotipos que nos limitan emocionalmente por ser mujeres negras —que somos...2021-10-1833 minLa Ruta de la EmprendedoraLa Ruta de la EmprendedoraMónica Sosa, la voz del empoderamiento femeninoMónica y su esposo Gustavo fundaron Tecnoayudas, una empresa con más de diez años que se encarga de brindar ayudas tecnológicas a personas con discapacidad con el objetivo de incluirlas en ambientes digitales y que se comuniquen en sociedad. En este episodio conocerás cómo es trabajar con un emprendimiento social en Colombia mientras compartes la responsabilidad con tu pareja. Una serie podcast de la Universidad Icesi y su Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial, en el marco del programa Women in STEM Entrepreneuership Latinamerica WISE.Producción de Popur...2021-09-2331 minLa Ruta de la EmprendedoraLa Ruta de la EmprendedoraDiana López, el arte de ser felizDiana es una mujer que busca a través de la tecnología consolidar entornos felices de trabajo. Sabe que el cambio es constante y la mayor habilidad en este momento es la adaptabilidad.Aprende de su vida y de su emprendimiento en un nuevo episodio podcast de La ruta de la emprendedora.Una serie podcast de la Universidad Icesi y su Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial, en el marco del programa Women in STEM Entrepreneuership Latinamerica WISE.Producción de Popurrí Media GroupAliados estratégicos: BID Lab, Zonamerica, Cámara de...2021-09-1627 minLa Ruta de la EmprendedoraLa Ruta de la EmprendedoraAdriana Soto, un ave fénix que cambia vidasAdriana es la mujer emprendedora que se ha caído unas cuantas veces y se ha levantado el doble. Conoce lo difícil que fue para ella estudiar y lo líder que la volvió este hecho. La quiebra que le sucedió con su primer emprendimiento y el olfato que tiene para encontrar oportunidades frescas en este episodio de La Ruta de la emprendedora. Una serie podcast de la Universidad Icesi y su Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial, en el marco del programa Women in STEM Entrepreneuership Latinamerica WISE.Producción de Popurrí...2021-09-0927 minLa Ruta de la EmprendedoraLa Ruta de la EmprendedoraLorraine Sandoval, el espíritu emprendedor que nunca paraLorraine estudió enfermería, implementó un negocio de tecnología en comidas, enseñó a otros emprendimientos cómo aterrizar en otros países y finalmente consolidó un emprendimiento de inteligencia artificial y ciencia de datos. Esta es la historia de una mujer que tiene un espíritu emprendedor que nunca para. Una serie podcast de la Universidad Icesi y su Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial, en el marco del programa Women in STEM Entrepreneuership Latinamerica WISE.Producción de Popurrí Media GroupAliados estratégicos: BID Lab, Zonamerica, Cámara de comercio de...2021-09-0227 minLa Ruta de la EmprendedoraLa Ruta de la EmprendedoraMary Luz Castaño, Buscando CreatividadMaryluz comenzó a vender una untadita de Griffin para zapatos, espectáculos de títeres y vio a su mamá emprender con la Ayurveda, una medicina tradicional alternativa india. Siempre se le quedó grabada la frase que su madre decía: “La plata está hecha, hay que ir a buscarla.”La plata la encontró en el trabajo pero ella quería algo diferente, quería creatividad. Conoce cómo logró encontrarla.Una serie podcast de la Universidad Icesi y su Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial, en el marco del programa Women in STEM Entrepreneuership Latinamerica WISE...2021-08-2625 minLa Ruta de la EmprendedoraLa Ruta de la EmprendedoraLiliana Gómez, la antítesis del emprendimientoEsta es la historia de Liliana, una niña de Caquetá que comenzó por vender pollos, fresas y Avon.Esa experiencia, su familia, su don de servicio y persistencia la han llevado a tener una empresa con más 10 años que impacta entornos digitales nacionales e internacionales.Una serie podcast de la Universidad Icesi y su Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial, en el marco del programa Women in STEM Entrepreneuership Latinamerica WISE.Producción de Popurrí Media Group Aliados estratégicos: BID Lab, Zonamerica, Cámara de comercio de Cali, Cáma...2021-08-1928 minClase a la casaClase a la casaT3 E5 Miradas diversas al paro nacionalEl empobrecimiento alarmante tiene mucho que ver con lo que está pasando, cuenta con seguridad Inge Helena Valencia Peña, jefa del Departamento de Estudios Sociales de la Universidad Icesi, de Cali, durante un nuevo episodio del podcast Clase a la casa sobre las protestas y el paro nacional que atraviesa el país. De este capítulo también hizo parte el economista Santiago Tobón, de la Universidad Eafit, de Medellín. Además de Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes y Tatiana Andia, directora de la Escuela de Posgrados, de la Facultad de Ciencias Sociales2021-05-2559 minRadio SamánRadio Samán¿Qué es la innovación social? - Icesi sostenible (Abril 21, 2021)En esta emisión abordaremos el concepto de "innovación social", cómo se aplica, cual es su importancia y cómo se relaciona con la  sostenibilidad. Para ello, nos acompaña María Isabel Irurita, directora de la Maestría en Innovación Social de la Universidad Icesi, quién nos hablará también sobre el centro Yunus para la innovación social y los proyectos que se han desarrollado desde Icesi. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-saman/message2021-04-2728 minRadio SamánRadio Samán¿Qué tanto sabemos de sostenibilidad? - Icesi sostenible (Abril 14, 2021)Le preguntamos a varios integrantes de la comunidad ices qué entendían por sostenibilidad, si consideraban que la Universidad Icesi era una organización sostenible y cómo aplicaban la sostenibilidad en sus vidas. Escucha los testimonios y opiniones de profesores(as), colaboradores(as) y estudiantes en nuestro programa. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-saman/message2021-04-2024 minRadio SamánRadio SamánProyectos de ahorro y optimización de recursos en Icesi - Icesi sostenible (Abril 7, 2021)En este programa, un integrante de la Oficina de Planta Física y Servicios Generales de la Universidad nos contará su experiencia en el diseño e implementación de un proyecto de ahorro y optimización de recursos en la Universidad, con importantes resultados económicos, sociales y ambientales. También discutiremos sobre el consumo responsable y el desafortunado aumento en el uso de plásticos y desechables por la pandemia. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-saman/message2021-04-2028 minRadio SamánRadio SamánPrácticas de sostenibilidad en el Campus de Icesi - Icesi sostenible (Marzo 17, 2021)En este programa les contamos cuáles son las prácticas sostenibles que se realizan en el campus de la Universidad Icesi. Entre los temas que discutiremos se encuentra el manejo de los residuos, la gestión medio ambiental, el tratamiento del agua y otras iniciativas como la elaboración de compost. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-saman/message2021-04-2025 minRadio SamánRadio SamánEstrategias que mejoran el mundo - Nexo creativo (Marzo 17, 2021)El Mercadeo Social es un campo muy interesante  en el que grandes ideas y estrategias se juntan para apoyar iniciativas que buscan apoyar a una causa social. En esta emisión, hablaremos de uno de los casos de éxitos más interesantes que tenemos en la universidad ICESI, la donación de sangre con la Fundación Valle del Lili --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-saman/message2021-04-2029 minRadio SamánRadio SamánExperiencias innovadoras: didáctica en tiempos de pandemia - Charlando con Clío (Marzo 4, 2021)Conversatorio con Janice, maestra hace 32 años, licenciada en Pedagogía por la universidad UDESC de Brasil, Magíster en Educación por la universidad Icesi de Cali, diseñadora didáctica, experta en alfabetización, post alfabetización y matematización socio constructivista. Directora del Faro de la Didáctica. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-saman/message2021-03-1128 minRadio SamánRadio Samán¿Por qué nace Icesi Sostenible? - Icesi Sostenible (Febrero 3, 2021)En esta emisión presentamos el propósito de la iniciativa Icesi Sostenible. Sus fundadores compartieron los motivos que los llevaron a participar en el programa de radio y se contó un poco de lo que se realiza en la Universidad con respecto a sostenibilidad. Se presenta una noticia de sostenibilidad y unos tips sobre separación de residuos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-saman/message2021-02-2430 minRadio SamánRadio SamánNostalgia por los salones de clase - Pademia literaria (Febrero 11, 2021)La profesora de la Universidad Icesi, Alice Castaño, nos evoca los salones de clase de bachillerato y su olor a tiza y borradores, con la lectura de un cuento de Yolanda Reyes: El terror de Sexto B. Con esta reflexiona sobre el papel que juega la lectura en tiempos de pandemia, cuando los niños, niñas y adolescentes se han visto obligados a alejarse del colegio, de sus amigos y de las experiencias que allí se gestan. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-saman/message2021-02-1531 minCesaros PodcastCesaros Podcast13. La Academia y La Industria TecnológicaJose Moncada, profesor de Diseño de Medios Interactivos, y miembro del laboratorio de innovación de la Universidad ICESI, nos cuenta cómo se adaptan en la universidad para atender una industria tan cambiante, y cómo han afrontado la educación en tiempo de pandemia.2021-01-281h 14Diseño de Ambientes de Aprendizaje IDiseño de Ambientes de Aprendizaje IContreras: Experiencia y alteridad en educación - PrólogoNarración a cargo de Lesly Tatiana Ángel, Estudiante de Licenciatura en lenguas Extranjeras de la Universidad Icesi, como parte del curso Diseño de Ambientes de Aprendizaje I. El presente texto se titula “Prólog al libre Experiencia y alteridad en educación” y su autor es José Contreras Domingo. Documento narrado con fines de inclusión y para uso privado de los estudiantes de los programas de licenciatura de la universidad Icesi de Cali, Colombia, de acuerdo con el artículo 32 de la Ley 23 de 1982 y con el artículo 22 de la Decisión 351 de la Comisión de...2020-11-2314 minLas Voces del LibroLas Voces del LibroEn la lucha: posturas de la reintegración laboral en una fabrica de CaliEn esta nueva emisión de “Las Voces del Libro” estuvimos hablando con Juan David Mesa, magíster en Estudios Sociales y Políticos por la Universidad ICESI y autor del libro: “En la lucha. Posturas de la reintegración laboral en una fábrica de Cali”, sobre el trabajo etnográfico e investigativo que realizó del proceso de reintegración laboral de excombatientes de las FARC y las AUC, en una fábrica de Cali. Para nuestra segunda sección de recomendados, sobre libros que hablan de revoluciones, contamos con la participación de Valentina López Portillo, estudiante de Antropología y Fi...2020-11-1159 minEn Sala PodcastEn Sala PodcastEp.2- Abdomen Agudo (Dra Daniela Mata).En este episodio tenemos como expositora a la Dra Daniela Mata, especialista en Cirugía General en el Hospital San Juan de Dios, además cuenta con experiencia académica adquirida en Colombia con la Universidad ICESI y la Universidad Libre Seccional Cali. La Dra Mata discute uno de los temas más apasionantes de esta especialidad, y un motivo de consulta muy frecuente en los servicios de emergencias, Abdomen Agudo. Los objetivos de este podcast se enfocan en identificar el origen del dolor en un cuadro de abdomen agudo. Lo cual es imprescindible para lograr un abordaje adecuado e indi...2020-11-1037 minCoordenadas MundialesCoordenadas MundialesBalance 2020 - Primera parte: EurasiaEste es el primero de dos episodios dedicados a hacer un balance de las relaciones internacionales en 2020, un año que, sin duda, ha sido turbulento para el mundo.  En esta primera parte, analizaremos los más importantes sucesos de Asia y Europa. La segunda parte estará dedicada a América.  El primer tema que nos ocupa es China, país que fue precisamente el epicentro del más fuerte sacudón de este año: la pandemia de la COVID-19. Sin embargo, este no es el único tema por el que esta potencia emergente fue noticia internacional.  Antes de que aparecier...2020-11-0859 minEl Derecho por fuera del DerechoEl Derecho por fuera del DerechoEp. 21 On the Basis of Sex (2018) con Lina BuchelyEn este último episodio de la primera temporada, Jorge González Jácome y Nicolás Parra Herrera conversan con Lina Buchely, profesora de derecho de la Universidad ICESI, sobre la película On the Basis of Sex que retrata unos episodios de la vida de la icónica magistrada de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos: Ruth Bader Ginsburg. Hablan sobre el cuidado, la discriminación de las mujeres, el abandono del derecho y la educación jurídica.2020-11-0651 minRadio SamánRadio SamánTraduciendo experiencias: convergencias entre diseño y ciencias sociales - Sur 404 (Octubre 14, 2020)En esta emisión conversamos con Mauricio Guerrero y Andrés Julián Hurtado, profesores de la universidad Icesi, sobre la importancia del diseño y las ciencias sociales para creación y el desarrollo de experiencias. Además, hablamos acerca del proyecto turístico que unió a nuestros invitados alrededor del café, el campo y la cultura de nuestro país: Combia Inspiración. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-saman/message2020-10-2131 minRadio SamánRadio SamánTour Delirio: Salsa, vigilancia y control en la era digital - Sur 404 (Septiembre 30, 2020)En esta emisión conversamos con María Juliana Soto, comunicadora social y profesora del programa de Comunicación de la universidad Icesi, acerca de Tour Delirio. Un proyecto que, haciendo uso de la tecnología digital y de la salsa, toca temas como los derechos humanos en la era digital, la vigilancia, el cuidado y la violencia de género en linea. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-saman/message2020-10-0330 minCharlas PajarerasCharlas PajarerasGustavo Londoño Parte II en Charlas PajarerasSegunda parte de la charla con Gustavo Londoño Ornitólogo de la Universidad Icesi2020-09-162h 18Charlas PajarerasCharlas PajarerasFrancisco Piedrahita en Charlas PajarerasFrancisco Piedrahita, rector de la Universidad Icesi, pajarero con un gran archivo fotográfico, nos comparte su historia. 2020-09-111h 18Radio SamánRadio SamánLiberamos a la madre tierra: Experiencias en territorios liberados - Hablálo con NODI (Septiembre 7, 2020)En esta nueva emisión "De la academia a la calle" contaremos con la participación de estudiantes integrantes del semillero de estudios indígenas de la universidad Icesi. Junto a ellos y ellas tejeremos una conversación sobre su acercamiento con el procesos de liberación de la madre tierra, pasaremos desde situaciones graciosas hasta las dolorosas que lastimosamente han podido presenciar ante la arremetida de las fuerzas Estatales contra el proceso. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-saman/message2020-09-0944 minRadio SamánRadio SamánUniversidad vs Prácticas - Paso a Paso (Agosto 28, 2020)Entrevistaremos a dos estudiantes de la Universidad ICESI, para que nos cuenten  cuáles han sido sus experiencias en el mundo laboral. Hablaremos acerca del ambiente en el trabajo, la asesoría por parte de los jefes para lograr una adecuada adaptación y cuál fue el proceso para conseguir que una empresa  los contratara. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-saman/message2020-09-0129 minDiseño de Ambientes de Aprendizaje IDiseño de Ambientes de Aprendizaje IFreire: Enseñar-Aprender (en Cartas a quien pretende enseñar)Narración a cargo de Juan Carlos López García, Profesor del departamento de pedagogía de la Universidad Icesi, como parte del curso Diseño de Ambientes de Aprendizaje I. El presente texto se titula “Enseñar-Aprender: lectura del Mundo-Lectura de la Palabra” (en Cartas a quien pretende enseñar) y su autor es Paulo Freire. Documento narrado con fines de inclusión y para uso privado de los estudiantes de los programas de licenciatura de la universidad Icesi de Cali, Colombia, de acuerdo con el artículo 32 de la Ley 23 de 1982 y con el artículo 22 d...2020-08-2233 minDiseño de Ambientes de Aprendizaje IDiseño de Ambientes de Aprendizaje IVain: ¿Qué es un diario académico? (en El diario académico: una estrategia para la formación de docentes reflexivos)Narración a cargo de Anderson Diaz, estudiante de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés de la Universidad Icesi, como parte del curso Diseño de Ambientes de Aprendizaje I. El presente texto se titula “El diario académico: una estrategia para la formación de docentes reflexivos” (apartado ¿Qué es un diario académico?) y su autor es Pablo Daniel Vain. Documento narrado con fines de inclusión y para uso privado de los estudiantes de los programas de licenciatura de la universidad Icesi de Cali, Colombia, de acuerdo con el artículo 32 de la L...2020-08-2039 minDiseño de Ambientes de Aprendizaje IDiseño de Ambientes de Aprendizaje IBona: El respeto a las raíces (en La nueva educación)Narración a cargo de Isabella Carvajal Obando, estudiante de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés de la Universidad Icesi, como parte del curso Diseño de Ambientes de Aprendizaje I. El presente texto se titula “La nueva educación” (capítulo 20: El respeto a las raíces) y su autor es Cesar Bona. Documento narrado con fines de inclusión y para uso privado de los estudiantes de los programas de licenciatura de la universidad Icesi de Cali, Colombia, de acuerdo con el artículo 32 de la Ley 23 de 1982 y con el artículo 22 d...2020-08-1406 minDiseño de Ambientes de Aprendizaje IDiseño de Ambientes de Aprendizaje IFreire: Contexto concreto y Contexto teórico (en Cartas a quien pretende enseñar)Narración a cargo de Adriana Lucia Carvajal, estudiante de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés de la Universidad Icesi, como parte del curso Diseño de Ambientes de Aprendizaje I. El presente texto se titula “Cartas a quien pretende enseñar” (carta novena: contexto concreto-contexto teórico) y su autor es Paulo Freire. Documento narrado con fines de inclusión y para uso privado de los estudiantes de los programas de licenciatura de la universidad Icesi de Cali, Colombia, de acuerdo con el artículo 32 de la Ley 23 de 1982 y con el artículo 22...2020-08-1430 minGlobal PerspectivesGlobal Perspectives(SP) Juan Pablo, geografía electoral, y ciencia políticaEn el podcast de hoy, quiero hablar sobre un tema muy interesante y poco conocido por muchos de nosotros. Me refiero al análisis electoral, y más específicamente a la geografía electoral. Tengo como invitado a Juan Pablo Milanese, jefe del departamento de estudios políticos de la universidad Icesi. Juan Pablo tiene un doctorado de la universidad de Bologna en ciencia política, y ha trabajado como investigador y profesor en la universidad Icesi durante más de diez años. Link a la biografía de Juan Pablo: https://www.icesi.edu.co/profesores/cv/juan-m...2020-07-2124 minAire Fresco app Meditación MindfulnessAire Fresco app Meditación Mindfulness08. La felicidad está en el cerebro. Dra. Lina Martínez, directora de Polis e investigadora de la felicidad.La felicidad y la satisfacción con la vida son, salvo pocas excepciones, indicadores muy ajenos a los que habitualmente utilizan las instituciones públicas y privadas para evaluar el desarrollo económico y el bienestar de una población.  La Dra. Lina Martínez investiga desde hace años cuál es la relación entre nuestra felicidad y el gobierno, el PIB per cápita, el empleo o los servicios públicos.  Dra. Lina Martínez es doctora en políticas públicas, ex consultora del Banco Mundial y actualmente es Directora del Observatorio...2020-06-1635 minEl Washington PostEl Washington PostLas estadísticas del coronavirus en México. Argentina y el "default". Crisis para las universidadesEn este episodio, Valeria Moy, directora del centro de pensamiento "México, ¿cómo vamos?"; Salvador Di Stefano, consultor económico argentino, y los rectores de la Universidad de los Andes y de la Universidad Icesi en Colombia2020-05-2218 minLibreta Negra PodcastLibreta Negra Podcast#13 - Mauricio Guerrero - La 'crisis' del periodismo y el rol de la academia¿Está el periodismo atravesando una "crisis"? Con Mauricio Guerrero, director del programa de Comunicación de la Universidad Icesi de Cali, hablamos sobre este dilema, pero también del rol de las facultades de comunicación en la construcción del periodismo.2020-03-1848 minEmpresas y Empresarios en ColombiaEmpresas y Empresarios en ColombiaDistriJass - Javier SepúlvedaJavier Sepúlveda es un empresario caleño quien lleva más de20 años en el negocio de distribución masiva de productos de consumo en tiendas de barrio.Estudió administración de empresas en la Universidad del Valle con una especialización enMarketing de la Universidad Icesi y hoy nos cuenta un poco sobre como inició esteproyecto y los diferentes retos que ha enfrentado.2019-11-1748 minNew Books in Latin American StudiesNew Books in Latin American StudiesJaime Alves, "Anti-Black City: Police Terror and Black Urban Life in Brazil (U Minnesota Press, 2018)The 2018 election of far-right president Jair Bolsonaro in Brazil has brought the issues of police violence, racial discrimination, and misogyny to the fore. Jaime Alves’s book the Anti-Black City: Police Terror and Black Urban Life in Brazil (University of Minnesota Press, 2018) shows that, from the perspective of Black Brazilians, these forces have deep roots in the nation’s history. Alves makes a powerful contribution to urban anthropology, describing the spatial contours of “Brazilian Apartheid” in Sao Paulo, the role of police violence in the constitution of the city’s racial-spatial order, and the ways that national sovereignty is exercised...2019-08-021h 05Podcast Humanidades UnivallePodcast Humanidades UnivallePa'dóndevaCali Parte 4El Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle presenta una nueva edición de su foro abierto Pa'dóndevaCali, que se viene desarrollando desde hace más de una década. En este caso se dió continuidad al ciclo “Universidad y Ciudad” (periodo 2018-2020) que está a cargo de los programas de Geografía y de las Licenciaturas en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales. El primer foro de este ciclo, denominado “Sombras y luces sobre el conflicto de movilidad en el sur de Cali”, abordó el diagnóstico, interpretación y posibles solucione...2019-07-1138 minPodcast Humanidades UnivallePodcast Humanidades UnivallePa'dóndevaCali Parte 3El Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle presenta una nueva edición de su foro abierto Pa'dóndevaCali, que se viene desarrollando desde hace más de una década. En este caso se dió continuidad al ciclo “Universidad y Ciudad” (periodo 2018-2020) que está a cargo de los programas de Geografía y de las Licenciaturas en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales. El primer foro de este ciclo, denominado “Sombras y luces sobre el conflicto de movilidad en el sur de Cali”, abordó el diagnóstico, interpretación y posibles solucione...2019-07-1100 minPodcast Humanidades UnivallePodcast Humanidades UnivallePa'dóndevaCali Parte 2El Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle presenta una nueva edición de su foro abierto Pa'dóndevaCali, que se viene desarrollando desde hace más de una década. En este caso se dió continuidad al ciclo “Universidad y Ciudad” (periodo 2018-2020) que está a cargo de los programas de Geografía y de las Licenciaturas en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales. El primer foro de este ciclo, denominado “Sombras y luces sobre el conflicto de movilidad en el sur de Cali”, abordó el diagnóstico, interpretación y posibles solucione...2019-07-111h 15Podcast Humanidades UnivallePodcast Humanidades UnivallePa'dóndevaCali Parte 1El Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle presenta una nueva edición de su foro abierto Pa'dóndevaCali, que se viene desarrollando desde hace más de una década. En este caso se dió continuidad al ciclo “Universidad y Ciudad” (periodo 2018-2020) que está a cargo de los programas de Geografía y de las Licenciaturas en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales. El primer foro de este ciclo, denominado “Sombras y luces sobre el conflicto de movilidad en el sur de Cali”, abordó el diagnóstico, interpretación y posibles solucione...2019-07-1123 minEntrevistas Radio UNIAJCEntrevistas Radio UNIAJCEntrevista Jacobo Nader.MIRADA U ENTREVISTA JACOBO NADER 15 DE FEBRERO DE 2019. Ingeniero Telemático con Maestría en Gestión de Telecomunicaciones, títulos otorgados por la Universidad ICESI de Cali. Nader es bilingüe egresado del Colegio Jefferson. Como Concejal de Cali y representante del Partido Conservador, trabajará en la proyección de una ciudad generadora de oportunidades para todos. Un Municipio incluyente tecnológicamente hacia las poblaciones más vulnerables.2019-02-1917 minAndres LEMA-HINCAPIEAndres LEMA-HINCAPIELa hojarasca y Antígona (II) -- John Didier AnayaActividad de divulgación del Proyecto Gabriel García Márquez. Directores: Profesores Conrado Zuluaga Osorio y Andrés Lema-Hincapié. Department of Modern Languages, University of Colorado Denver, USA. Lugar: Universidad ICESI, Cali, Colombia Fecha: 10 de agosto de 20122019-02-1043 minAndres LEMA-HINCAPIEAndres LEMA-HINCAPIENotas filosóficas sobre la soledad en _Cien años de soledad_ (Parte II) -- Andrés Lema-HincapiéActividad de divulgación del Proyecto Gabriel García Márquez. Directores: Profesores Conrado Zuluaga Osorio y Andrés Lema-Hincapié. Department of Modern Languages, University of Colorado Denver, USA. Lugar: Universidad ICESI, Cali, Colombia. Fecha: 10 de agosto de 20122019-02-0130 minHecho y DerechoHecho y DerechoHecho y Derecho - Derecho y género (Lina Buchely)Lina Buchely, directora de la maestría en Derecho de la Universidad ICESI de Cali cree que los estudios de derecho y género pueden trascender a la acción para la transformación de realidades. Con ella hablamos en Hecho y Derecho, con la compañía de María Adelaida Ceballos, para conocer el estado del arte de esta todavía novedosa disciplina.2018-08-0146 minPODCAST URPODCAST URPodcast @TEDxUdelRosario , Aurora Vergara, 'Creatividad + Generosidad = Vida digna'La explosión de júbilo estallo con la charla de Aurora Vergara, directora del Centro de Estudios Afrodiaspóricos de la universidad ICESI, quien reventó en aplausos el Jockey Club son su historia de vida, superación y emprendimiento. Para ella la fórmula mágica es la creatividad y la generosidad. Una idea que ya ha transformado el departamento del Choco en Colombia.2015-11-1207 min