Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Universidad Nacional De La Pampa

Shows

Archivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaSe cumple un nuevo aniversario de la muerte de Ernesto SábatoLa partida de quien fuera uno de los escritores más reconocidos de la Argentina y del exterior, físico, ensayista y pintor, ocurrió el 30 de abril de 2011. Fue, además, el segundo escritor argentino galardonado con el Premio Miguel de Cervantes, en 1984, luego de Jorge Luis Borges, quien lo recibió en 1979. Ernesto Sábato había nacido el 24 de junio de 1911 en la ciudad de Rojas, provincia de Buenos Aires, hijo de Francisco Sábato y Juana María Ferrari. En 1929 ingresó a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad...2025-04-3005 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X Día52º Aniversario de creación de la Universidad Nacional de Lomas de ZamoraSu creación se remonta al 13 de octubre de 1972 cuando se constituye por el decreto 19.888/72 designándose rector organizador al ingeniero agrónomo Néstor Vinelli. Más de cinco décadas después, integran la Universidad cinco facultades: Ciencias Agrarias, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales, Derecho e Ingeniería. Cuenta, a su vez, con una Biblioteca Central, un Auditorio Central, un amplio campo de deportes, catorce sedes; una oferta de 30 carreras de grado, 27 de pregrado y 24 de posgrado. En su campus cursan alrededor de 45 mil estudiantes y cuenta con 50 mil graduadas y graduados. Radio Nacional reunió varios testimonios que permiten r...2024-10-1325 minRevista en Vivo con Alberto MoraRevista en Vivo con Alberto MoraAlejandro Genet, Rector Universidad Nacional Casimiro Sotelo l Revista En Vivo – 20 de agosto del 2024Alejandro Genet, Rector Universidad Nacional Casimiro Sotelo y Giovanna Marenco de UNEN l Revista En Vivo – 20 de agosto del 2024 #noticias #nicaragua MANAGUA – NICARAGUA / En el marco del primer aniversario de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo, el rector Alejandro Genet y la vicepresidenta de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN), Giovanna Marenco, compartieron los avances y desafíos de la institución en la Revista En Vivo de Canal 4 este 20 de agosto de 2024. Durante la entrevista, el rector Genet destacó que la universidad ha triplicado su matrícula tradicional, alcanzando más de 8 mil 200 estudiantes. “Lo más importante es...2024-08-2020 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X Día411º Aniversario de fundación de la Universidad Nacional de CórdobaDe la mano de los jesuitas, el 19 de junio de 1613 daba los primeros pasos la casa de estudios más antigua de la Argentina, la cuarta fundada en América. Libre, gratuita y laica, recibió el apodo “La Docta” en Córdoba dado que, durante más de dos siglos, fue la única universidad del país. Financieramente depende del Estado nacional, pero como toda Universidad Nacional, goza de autonomía para administrar su presupuesto, elegir sus autoridades y dictar sus propias normas en concordancia con el orden nacional. En 1820 el General Juan Bautista Bustos, gobernador de la Provincia de Córdoba, col...2024-06-1921 minHuevos Revueltos con PolíticaHuevos Revueltos con PolíticaLa puja por la Rectoría de la Universidad NacionalLa Universidad Nacional es la pública más grande del país y lleva dos meses en un paro que amenaza con suspender el semestre para casi 50 mil personas. El motivo del paro, al que ya se sumaron trabajadores de planta, es la elección del rector Ismael Peña, quien se posesionó ante una notaría por lo polémica que fue su elección. El tema también va en amenazas de denuncias de la ministra de Educación a la designación de Peña —de la cual ella participó—, en audiencias públicas en el Congreso y en un es...2024-05-1508 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastDiseñadores de la UNSE crearon la marca de Universidad Pública para representar a instituciones educativas de todo el paísDesde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se realizó un concurso para crear una marca que represente a todas las universidades públicas del país. Se presentaron veinte instituciones y quedaron dos: la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) y la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). Ambas universidades trabajaron en conjunto durante meses para definir una idea final, nutrida de las propuestas originales que cada una había presentado. "Nos hemos basado en ciertos conceptos que son: federalismo, inclusión, diversidad, innovación y todo lo vinculado a la universidad pública. La idea es dar...2024-04-1210 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastChubut vs gobierno nacional: "Nunca hemos vivido algo así desde el regreso de la democracia"El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, continúa desafiando al gobierno nacional y denunciando amenazas por parte del presidente Javier Milei. ¿Cómo sigue el conflicto que puede derivar en un paro de la producción de petróleo y una demanda judicial? Esta mañana conversamos con el periodista Gustavo Calderón de la Universidad Nacional de la Patagonia para conocer más detalles.2024-02-2712 minAhí vamosAhí vamosVandalizaron las paredes de la Universidad Nacional de CuyoEste jueves, las paredes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo, aparecieron con pintadas amenazantes y a favor del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei: "No les importa el país!", "Milei 2023! Zurdos de mierda!", "No enseñan, adoctrinan", “Solo quieren carguitos, delincuentes", "Se les termina la joda, roñosos", "Chau parásitos, progres y feminazis y "Antro marxista". El vicerrector de la universidad, Gabriel Fidel, brindó una conferencia de prensa en la que sostuvo que “lo primero que hicimos fue instruir a nuestro equipo jurídico para presentarnos en la Justicia Federal frente a lo...2023-11-1610 minPase lo que pasePase lo que paseLas universidades realizan múltiples actividades por la educación públicaUniversidades de todo el país realizarán este miércoles y jueves una serie de actividades en defensa de la educación pública, al tiempo que otras casas de altos estudios manifestaron su posición antes del balotaje presidencial del domingo próximo. Entre ellas se pueden encontrar festivales, banderazos, abrazos a las instituciones y conciertos. Camila Pereyra, antropóloga graduada de la Universidad Nacional de Córdoba y becaria doctoral de Universidad de Santiago del Estero (UNSE), expresó: "Muchas personas nos hemos asustado con los resultados de las PASO y con la posibilidad de tenerlo a Milei como presi...2023-11-1510 minEncuentro NacionalEncuentro NacionalEl testimonio de Alejandro Montero reivindicador de la universidad públicaTras el buen resultado de Javier Milei en las PASO, la educación pública quedó en el foco de las discusión, ya que el candidato presidencial de La Libertad Avanza sostuvo en reiteradas ocasiones su interés por arancelar la educación en el país. Es en ese sentido que Alejandro Montero, oriundo de General Güemes, provincia de Salta, y arquitecto recibido en la UNSAM (Universidad Nacional de San Martín), dio su ejemplo de cómo estudiar en una universidad pública le permitió surcar las desigualdades socioeconómicas preexistentes para convertirse en el primer universitario...2023-08-1415 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT3 E3: Salud VisualLa salud visual es el goce de nuestro sistema de visión con una buena agudeza y precisión. Monitorizar permanentemente cómo se encuentra nuestra salud visual es una práctica que nos permite identificar de manera oportuna si se requiere algún tipo de tratamiento. Invitados: El Dr. Gabriel Ortiz, médico, oftalmólogo, director del Departamento de Oftalmología de la Facultad de Medicina UNAL. Elkin Sánchez Montenegro, decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la Salle, optómetra pediatra, magíster en epidemiología y doctor en Salud Pública de la UNAL. María A...2022-05-0718 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT3 E1: La alimentación saludableLa alimentación saludable es un reto que se enfrenta a estrategias de marketing, política, aspectos económicos y muchos factores que hacen que las decisiones a la hora de alimentarse sean un desafío. Invitados: Mercedes Mora, profesora de la Pontificia Universidad Javeriana. María Fernanda Lara, profesora del Departamento de la Comunicación Humana de la Facultad de Medicina UNAL. Olga Lucía Mora, nutricionista dietista y máster en Comunicación Científica. Jhon Jairo Bejarano, profesor del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina UNAL. Créditos: Guiones, entrevistas y producción general: Diana Zamira...2022-04-0921 minUNLPam PodcastUNLPam Podcast02 - Voces de colores, saberes ancestrales (Parte II) - Voces y SaberesEn este episodio conocerás el Programa Académico Institucional “Educación Superior y Pueblos Originarios” ¿De qué se trata? ¿Qué alcances tiene? ¿Cómo sumarse? La coordinadora, el asesor y referentes indígenas te cuentan qué significa para sus comunidades ser parte de la universidad nacional.2022-03-3027 minUNLPam PodcastUNLPam Podcast03 - Bañados del Atuel: De humedal a desierto (Parte I) - Bien plantadosEn 2021 los carpinchos “invadieron” Nordelta. Entre otras razones, fue consecuencia de los incendios en los humedales de Entre Ríos. En paralelo se presentó una nueva Ley Nacional que protege y conserva estos ecosistemas. El proyecto tomó visibilidad pública, se convocaron marchas y organizaciones de protección ambiental se movilizaron bajo la consigna #LeydeHumedalesYa #HumedalesalCongreso #BastadeEcocidio. En La Pampa, organismos nacionales e internacionales como la Corte Suprema de Justicia y la Organización de Naciones Unidas intervienen en la problemática con el gran humedal en el noroeste: “Bañados del Atuel”. En este podcast conocemos su importancia y las funciones...2022-02-2525 minUNLPam PodcastUNLPam Podcast01 - Espacio - ¿Me escuchan? ¿Están ahí?El episodio 1 de ¿Me escuchan? ¿Están ahí? aborda cómo docentes y estudiantes tuvieron que reconvertir sus espacios físicos para seguir en el proceso de enseñanza y aprendizaje en entornos virtuales. Consideramos necesario compartir las reflexiones, experiencias, vivencias del trabajo “home office” o teletrabajo. Qué aspectos contribuyen a replantear las prácticas docentes y las características que asume el proceso de aprendizaje en la universidad fuera de sus márgenes tradicionales. Participan: Dra. Eugenia Comerci, docente e investigadora de la Facultad de Cs. Humanas, Verónica Weber, coordinadora de EaD de la UNLPam, Emili...2021-12-2110 minUNLPam PodcastUNLPam PodcastTrailer - ¿Me escuchan? ¿Están ahí?La serie de podcast ¿Me escuchan? ¿Están ahí? es una realización del Centro de Producción Audiovisual de la Secretaría de Cultura y Extensión de la UNLPam que recupera las voces de docentes y estudiantes de todas las facultades de la universidad sobre las marcas que dejó la pandemia de COVID-19 en el 2020 y 2021. Interrogantes, inquietudes, preocupaciones, reflexiones, propuestas y una diversidad de aristas se pusieron en juego para continuar enseñando y aprendiendo. El mundo cambió y, los espacios donde desarrollamos la vida universitaria también se vió modificado. Las variables de espacio y tie...2021-12-2100 minProyecto Universidad DigitalProyecto Universidad DigitalT2 - E3: ¿Cómo se debe pensar la universidad hacia el futuro? con Marina Kriscautzky & Silvia AndreoliEn esta segunda temporada conversaremos sobre cómo se han transitado los dos años de pandemia, en las Universidades de América Latina, junto a especialistas en universidad digital en el continenteEste episodio se realiza en colaboración con la Red de Macro Universidades de América Latina y el Caribe. Por ello, nos acompañarán Marina Kriscautzky de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Silvia Andreoli , del Centro de Innovación en Tecnología y Pe...2021-11-1018 minUNLPam PodcastUNLPam PodcastTrailerEl Centro de Producción Audiovisual (CPA) de la Secretaría de Cultura y Extensión te invita a escuchar este conjunto de cápsulas radiales originales de la Universidad Nacional de La Pampa. Charlamos sobre nuestros proyectos y programas para que te familiarices y por qué no, te sumes vos también. Además encontrarás intercambios con la comunidad para la construcción de una ciudadanía ambiental responsable. Ideal para aprender en conjunto y reproducir en esos minutos mientras preparas el mate.2021-11-0501 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT2 E8: SaludUNALContigo y CTRL-F: VacunaciónHa pasado el tiempo y ahora el tema de conversación en boca de todos es las vacunas. Juan, Andrea y Fernando discuten sobre temas que han escuchado y toda la información y noticias sobre el proceso de vacunación no solo en Colombia sino en el mundo entero. Invitado: Dr. Jairo Morantes, médico, epidemiólogo y docente de la Universidad Nacional de Colombia y del Hospital Universitario Nacional, quien nos hace algunas aclaraciones sobre la vacunación. Créditos: Guiones: Juan David Chavarriaga y Jonathan Fernando Hurtado Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz Producción General...2021-08-1516 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT2 E6: SaludUNALContigo y CTRL-F: miedo a consultar y a acercarse a los centros de saludLa salud de Don Pacho se ha deteriorado y Juan, Fernando y Andrea se preocupan porque no logran que don Pacho levante su estado de ánimo, en las reuniones virtuales que han programado, notan que él está distante y distraído. Los personajes de nuestra historia acompañarán a Don Pacho para que tome decisiones adecuadas para su salud. Invitado Jairo Morantes; médico, epidemiólogo y docente de la Universidad Nacional de Colombia y del Hospital Universitario Nacional Créditos: Guiones: Juan David Chavarriaga y Jonathan Fernando Hurtado Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz Producción General: Di...2021-07-1813 minRadio Nacional NeuquénRadio Nacional Neuquén151. Universidad pública, virtualidad e ingresantes, con Guillermo Grosso22/06/2021En Espejo de Concreto nos comunicamos con Guillermo Grosso, decano de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional del Comahue. Hablamos del incremento de inscripciones a la carrera, desafíos de la virtualidad en términos de recursos y herramientas pedagógicas y la necesidad de un diálogo real con el estudiantado*Más notas así, lunes a viernes de 18 a 20 por Radio Nacional Neuquén FM 103.3 si estás en Neuquén o a través de nuestro link https://linktr.ee/radionacionalneuquen2021-06-2328 minCHARLAS FCARMCHARLAS FCARMEL VALOR DE LOS SUELOS COMO FACTOR DETERMIANTE DE LA CALIDAD DE LA VIVIENDA POR EL ARQ. ERNESTO BETANCOURTEXTRACTO DEL CURSO - TALLER VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE: TEMA: EL VALOR DE LOS SUELOS COMO FACTOR DETERMINANTE DE LA CALIDAD DE LA VIVIENDA  Organizado por el Colegio de Arquitectos Chiapanecos, A.C. (CACHAC) 2020,  avalado por la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, A.C. ERNESTO BETANCOURT Ernesto Betancourt nace en la Ciudad de México (1961) realiza sus estudios de Arquitectura en la Universidad la Salle y en la Universidad Nacional Autónoma de México, cursa un master en gestión urbana e...2021-05-251h 14Salud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT2: E1: Tips para no comer cuento: cuidado individual y mutuoDespués de varias semanas de encierro, Fernando, Andrea y Juan, se reúnen de nuevo para huir de la agobiante cuarentena y explorar el mundo con sus charlas desde que inició la pandemia. En este capítulo los jóvenes se encuentran y uno de ellos no usa el tapabocas de manera adecuada, días después uno empieza a tener síntomas y los demás sienten preocupación por el riesgo de contagio. Invitados Dr. Jairo Morantes, médico internista y epidemiólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Dr. Manuel Vargas, médico virólogo, profesor de la Facultad...2021-05-0918 minCoordinadora Nacional de Comunicaciones - CNCCoordinadora Nacional de Comunicaciones - CNCCaos en la Universidad Nacional de Jaén ante denuncias de irregularidades en el proceso de admisión.Caos en la Universidad Nacional de Jaén ante denuncias de irregularidades en el proceso de admisión. Desde Radio Marañón en Jaén María Luisa Álvarez. 2021-03-1701 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E100: Pérdida de memoria en el envejecimientoEn este capítulo se habla de la pérdida de memoria ocasionada por el envejecimiento, se aclaran conceptos y se habla de alternativas de cuidado para los pacientes. Invitada: Judy Constanza Beltrán, Psicóloga y Fonoaudióloga del Centro de la Comunicación Humana de la Universidad Nacional de Colombia. Créditos: Dirección: María Luisa Cárdenas Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz Producción General: Diana Zamira Romero Investigación: Germán Camilo Valcárcel Producción sonora: Edgar Guasca2021-02-2619 minCoordinadora Nacional de Comunicaciones - CNCCoordinadora Nacional de Comunicaciones - CNCEstudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) Puno, dejaron de conectarse a clases virtuales por falta de internet.Los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) Puno,  dejaron de conectarse a clases virtuales por falta de internet. Contrato con empresa de telefonía venció hace 1 semana. Desde radio Onda Azul en Puno informó Jaime Calapuja.2021-02-2301 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E97: ¿Fonoaudiología y comunidad?Desde tiempo atrás, la fonoaudiología ha abordado a las comunidades para trabajar específicamente con la comunicación, sin embargo, estando en un país con tanta interculturalidad, y en una universidad que nos permite aprovechar lo que el país nos brinda, nos vemos en la necesidad de aumentar el campo de trabajo, no solo de fonoaudiólogos sino de distintas profesiones en pro de la salud. Esta es una historia de dos compañeros de universidad en busca de explorar otros espacios para ejercer sus estudios. En esas se encuentran con salud colectiva, el semillero que busca ro...2021-02-2314 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E96: DUA y diversidadDiana es una adolescente que tiene dificultades en el colegio, su papá, Alberto, también las tuvo en determinado momento, lo que lo llevó a conocer a la Fonoaudióloga Nancy Eva Jaimes, quien le ayudó para encontrar estrategias frente a sus dificultades. Alberto decide ir con su hija donde la profesional para recibir algunos consejos de su parte respecto a la situación escolar actual. Invitada: Nancy Eva Jaimes, Fonoaudióloga, Magíster en Educación Universidad Nacional. Créditos: Dirección: María Luisa Cárdenas Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz Producción General: Diana Zamira Rome...2021-02-2214 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E94: Anticipándonos al regreso: estrategias prácticasEl regreso a las labores cotidianas después de las vacaciones es un proceso que requiere de preparación y de algunas acciones prácticas que pueden ayudar a que este proceso sea más fácil. Invitada: María Fernanda Lara Díaz, Fonoaudióloga, doctora en Neurociencias, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Créditos: Dirección: María Luisa Cárdenas Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz Producción General: Diana Zamira Romero Investigación: Jaime Alberto Méndez Producción sonora: Edgar Guasca2021-02-1917 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E92: Comunicación asertivaLa comunicación asertiva es de gran importancia para todos los aspectos relacionales de las personas, en este podcast podremos escuchar aspectos que nos ayudaran a mejorar nuestros procesos comunicativos. Invitada: Liliana Isabel Neira, Fonoaudióloga, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Créditos: Dirección: María Luisa Cárdenas Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz Producción General: Diana Zamira Romero Investigación: María Camila Gómez, María Camila Riápira y Jaime Alberto Méndez Producción sonora: Edgar Guasca2021-02-1711 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E88: Prevención de accidentes en el HogarEn este podcast una experta entrega tips sobre cómo evitar accidentes en casa e invita a planear la llegada de los más pequeños acondicionando los espacios. Invitada: Lorena Chaparro Díaz, enfermera, doctora en Enfermería, profesora asociada de la Facultad de Enfermería Universidad Nacional de Colombia Créditos: Dirección: María Luisa Cárdenas Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz Producción General: Diana Zamira Romero Investigación: María Camila Gómez, María Camila Riápira y Jaime Alberto Méndez Producción sonora: Edgar Guasca2021-02-1213 minCoordinadora Nacional de Comunicaciones - CNCCoordinadora Nacional de Comunicaciones - CNCUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa pone en funcionamiento una Planta de oxígeno en el hospital docenteLa Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa pone en funcionamiento una Planta de oxígeno en el hospital docente, con una capacidad de llenado de 40 balones de 10 m3 diarios, cuyo costo será solamente de 40 soles. Con ello se podrá atender a más ciudadanos con la Covid- 19 en esta segunda ola que ya vive la ciudad Blanca. Desde Arequipa, Radio Yaraví informó Andrés Javier.2021-02-0501 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E82: Bilingüismo en entornos escolaresEn el ámbito escolar se pueden presentar muchas situaciones particulares que influyen en el desempeño académico y también social de nuestros niños. Una de estas situaciones puede ser la necesidad de algunos niños de tener que manejar dos idiomas, uno que se habla en casa desde su nacimiento o lengua materna y otro en el que se desenvuelve socialmente o segunda lengua. En el presente trabajo se plantea una situación en la que una madre de familia está preocupada por el desarrollo y desempeño de su hijo bilingüe. Invitada: Vanessa Hoyos Cazulú – Fonoaudióloga...2021-02-0518 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E81: La conciencia fonológicaEste podcast busca compartir información básica para entender qué es la conciencia fonológica y cuál es su importancia en la etapa escolar además de dar recomendaciones para su vigilancia y mejor desarrollo. Invitada: Milena del Carmen Rodríguez, fonoaudióloga, magíster en Psicología Universidad de Los Andes, Docente ocasional Universidad Nacional de Colombia. Créditos: Dirección: María Luisa Cárdenas Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz Producción General: Diana Zamira Romero Investigación: Diego Fernando Godoy Garavito Producción sonora: Edgar Guasca2021-02-0413 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E75: Vértigo o trastornos del equilibrioEn este capítulo una experta habla sobre el vértigo, sus síntomas, la manera como se diagnostica y síntomas de alarma. Invitada: Liliana Akli Serpa, fonoaudióloga, especialista en audiología, magíster en neurociencias. Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Créditos: Dirección: María Luisa Cárdenas Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz Producción General: Diana Zamira Romero Producción sonora: Edgar Guasca Investigación: Diana Zamira Romero2021-01-2815 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E70: El envejecimientoEn el podcast se desarrolla una situación de un par de hermanos que están preocupados por el proceso de envejecimiento de su abuelita y en cómo ayudarle a conservar sus habilidades, se aclaran dudas respecto al envejecimiento normal y se sugieren recomendaciones para ayudar al adulto mayor a conservar sus habilidades comunicativas, de atención, memoria, razonamiento y resolución de problemas. Adicionalmente se propone un programa dirigido al adulto mayor llamado: “Mentes en Acción” del Centro de la Comunicación Humana de la Universidad Nacional de Colombia. Invitada: Judy Costanza Beltrán, fonoaudióloga y psicóloga – e...2021-01-2217 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E67: Conociendo el lenguaje en el alzheimerEn este podcast, una experta explica algunos detalles sobre el alzheimer para que los cuidadores puedan realizar acompañamiento a los adultos mayores. Invitada: Johanna Rodríguez, fonoaudióloga y magíster en neurociencias de la universidad Nacional de Colombia, coautora del Libro Demencia Tipo Alzheimer y lenguaje, docente universitaria de pregrado y posgrado, investigadora en las líneas de neurociencias, neurorehabilitación y desórdenes de la comunicación en adultos. Créditos Dirección: María Luisa Cárdenas Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz Producción General: Diana Zamira Romero Investigación: Edna Yunisse Suárez – Estudian...2021-01-1915 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E65: Trastornos del aprendizajeEn este podcast, la Fonoaudióloga Nancy Eva Jaimes acude a la jornada pedagógica de un colegio en Bogotá a solicitud de su coordinadora; esto para resolver algunas preguntas e inquietudes de docentes que están interesados en comprender los trastornos del aprendizaje y poder acompañar de mejor forma a sus estudiantes. Invitada: Nancy Eva Jaimes, Fonoaudióloga, Magíster en Educación Universidad Nacional de Colombia. Créditos: Dirección: María Luisa Cárdenas Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz Producción General: Diana Zamira Romero Producción sonora: Edgar Guasca Investigación: Julieth Torres2021-01-1616 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E64: Adolescentes y confinamientoEl confinamiento ha representado retos personales, pero ha permitido revalorar la prioridad que damos a los diversos aspectos de la vida, en este podcast una experta habla de lo que ha significado este reto para los adolescentes. Invitada: Ángela María Polanco Barreto, Psicóloga de la Universidad de la Sabana, Magíster en Neurociencias de la Universidad Nacional de Colombia. Docente e investigadora de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Créditos: Dirección: María Luisa Cárdenas Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz Producción General: Diana Zamira Romero Investigación: María Camila Gómez, Jaime Alber...2021-01-1520 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E62: Madre gestante, madre lactante: aliméntate bienHablar de la nutrición de la madre en el marco de la lactancia materna es sumamente importante porque la leche materna debe garantizar la adecuada nutrición del lactante, de tal manera que a través de esta leche materna se puede dar continuidad a la nutrición intrauterina, además es importante resaltar que una adecuada nutrición en la madre puede influir en la composición de la leche y el aporte de nutrientes al lactante. Invitada: Olga Lucía Pinzón Espitia, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Créditos: Dirección...2021-01-1318 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E60: La música, la lectura y la escrituraUna de las aplicaciones de la musicoterapia es en el ámbito educativo, en torno al aprendizaje de la lectura y la escritura Dentro de este podcast se desarrollan situaciones cotidianas combinadas con la participación de expertos, en este capítulo se habla acerca de cómo la música puede ser una herramienta de apoyo para el proceso de adquisición de la lectura y escritura en niños. Invitado: Miguel Ángel Jiménez – Licenciado en música Universidad Pedagógica Nacional y magister en musicoterapia Universidad Nacional de Colombia. Créditos: Dirección: María Luisa Cárdenas Coordinación Gene...2021-01-1114 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E59: La música en el desarrollo de los bebésLa música es un instrumento importante para el desarrollo de los niños, en este podcast se desarrollan situaciones cotidianas combinadas con la participación de expertos, en este capítulo se habla de la influencia de la música y específicamente la musicoterapia en el desarrollo integral de bebes prelingüísticos. Invitado: Humberto Virgüez – Psicólogo y magister en musicoterapia de la Universidad Nacional de Colombia Créditos: Dirección: María Luisa Cárdenas Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz Producción General: Diana Zamira Romero Producción sonora: Edgar Guasca. Investigación: Laura Valentina Ari...2021-01-0915 minCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresEpisodio 20 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresLa presencia en la casa de miembros que antes se hallaban ausentes durante varias hosas, ocasiona no pocas perplejidades y desórdenes en la vida diaria de los hogares. Los hombres son observados con agudeza por sus esposas, que advierten en ellos comportamientos, sensibilidades y precauciones novedosas. La pandemia se ofrece como un episodio insólito y frugal para registrar de qué está hecha la vida social. La visión femenina de los efectos de la cuarentena en Grand Bourg, en el noroeste del conurbano bonaerense, su registro cotidiano, no tiene, para nosotros/as que los leemos y oímos, u...2021-01-0803 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E57: Atención odontológicaUn joven presenta un fuerte dolor de muela y se ve obligado a asistir a una consulta prioritaria a odontología, la profesional le explica por qué no se debe pensar en sacar los dientes y lo invita a realizar un cuidado adecuado de la salud bucal. Invitada: Karen Solange Gutiérrez García, Odontóloga General y estudiante de Maestría en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia Créditos: Dirección: María Luisa Cárdenas Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz Producción General: Diana Zamira Romero Producción sonora: Edgar Guasca. Investig...2021-01-0719 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E56: Síntomas digestivos en niños IIEn este capítulo una pareja ve una conferencia de Salud Unal Contigo en la que se habla sobre las alergias a los alimentos que son reacciones adversas al consumir algún alimento, también se explica qué es el reflujo gastroesofágico y la manera de tratarlo. Invitado: Rafael Guerrero Lozano, médico pediatra y gastroenterólogo pediátrico, director del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Créditos: Dirección: María Luisa Cárdenas Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz Producción General: Diana Zamira Romero Producción...2021-01-0616 minCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresEpisodio 19 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresEl cambio de horarios en las rutinas laborales afectan profundamente la organización de la vida familiar, especialmente para las mujeres que desempeñan múltiples roles en el hogar. Lograr un orden en las tareas y responsabilidades representa un valor importante para las personas que deciden, por ejemplo, estudiar en la universidad. La pandemia afectó ese orden difícilmente alcanzado con un “simple” cambio de horario en el trabajo de uno de los componentes de una familia de Malvinas Argentinas. Registro elaborado por Gricelda Silva, estudiante de la materia Antropología Social y Cultural, carrera Licenciatura enTrabajo...2021-01-0504 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E55: Síntomas digestivos en niños ILos síntomas digestivos son muy comunes en los niños, en esta entrega un profesor de la Universidad Nacional de Colombia nos habla sobre algunos aspectos que se deben tener en cuenta para el cuidado de la salud de digestiva de los más pequeños. Invitado: Rafael Guerrero Lozano, médico pediatra y gastroenterólogo pediátrico, director del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Créditos: Dirección: María Luisa Cárdenas Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz Producción General: Diana Zamira Romero Producción sonor...2021-01-0519 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E53: Estimulación del lenguaje en bebes de 0-6 meses IIEn este podcast se presentan algunos mitos, creencias o prácticas que se tienen sobre la estimulación temprana y el desarrollo del lenguaje en bebés de 0-6 meses mediante la entrevista a diferentes mamás y luego escuchamos un punto de vista científico por parte de una pediatra que es experta en este tema. Invitada: María Fernanda Cañón, Médica Pediatra, magíster en Desarrollo educativo, Doctora en Salud Pública, Docente de la Universidad Nacional de Colombia. Créditos: Dirección: María Luisa Cárdenas Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz Producción Gene...2021-01-0212 minCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresEpisodio 18 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores Una actividad tan simple como realizar compras para preparar una comida se ha transformado en un extraño operativo de bioseguridad por causa de la pandemia por COVID 19. "Como si fuera una costumbre ya adquirida, sobre la mesa del patio está el alcohol en gel, la rejilla limpia con lavandina, una palangana con agua y jabón y la bolsa de consorcio. Después de una larga espera, llega Karen, agitada, por el peso de las bolsas. Y molesta por el barbijo dice: "¡Esta porquería no me deja respirar!". Se lo quita y lo deja en la...2021-01-0103 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E51: MenopausiaLa menopausia genera cambios hormonales y físicos en todas las mujeres, algunas mujeres experimentan síntomas más fuertes que otras. En este capítulo escucharemos detalles sobre cómo abordar la menopausia de manera saludable y armoniosa. Invitada: Diana Carolina Vargas Fiesco, médica cirujana especialista en Obstetricia y Ginecología de la Universidad Nacional de Colombia. Subespecialista en Biología de la Reproducción Humana y Endocrinología Ginecológica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Créditos: Dirección: María Luisa Cárdenas Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz Producción General...2020-12-3115 minCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresEpisodio 17 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresLa actividad laboral de los/as adultos/as está directamente vinculada, cuando existen, al cuidado de los/as niños/as. Y cuando este cuidado no se haya tercerizado a través de la contratación de servicios pagos, la familia, las tías y abuelas, desempeñan un rol fundamental en la economía doméstica de los/as trabajadores/as. La pandemia del COVID 19 y la cuarentena afectaron profundamente la vida de los/as niños/as y de sus cuidadores/as. La pérdida de trabajo de sus padres los/as confinó por meses en sus casas; pero...2020-12-3004 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E49: Trastorno del espectro autista: consejos para cuidadoresEn un reconocido programa de radio, el experto invitado Alberto Sánchez habla acerca del Trastorno del Espectro Autista, también llamado TEA por sus siglas. Durante su charla los oyentes se comunican a través de líneas telefónicas para interactuar directamente con el experto y para consultar algunas dudas o recomendaciones para manejar esta condición desde el ámbito educativo, tanto en el hogar por los padres, madres o cuidadores, como en la escuela con los profesores regulares, los maestros de educación especial , los fonoaudiólogos y todo el personal que trabaja de manera interdisciplinar para lograr la...2020-12-2928 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E48: Pandemias en la historiaEste podcast hace una reflexión sobre la relación entre las pandemias y la manera como el ser humano se interactúa con la naturaleza, a través del establecimiento de sistemas de poder enmarcados en el desarrollo y los intereses económicos. Invitada: Dra. Liliana Henao Kaffure, odontóloga, magíster y doctora en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia Créditos: Dirección: María Luisa Cárdenas Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz Producción General: Diana Zamira Romero Producción sonora: Edgar Guasca. Investigación: Jaime Alberto Méndez2020-12-2818 minCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresEpisodio 16 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores"Blanca, mi mamá, tiene 59 años. Es ama de casa hace varios años. Y previamente a que se decrete el ASPO trabajaba en casas de familia, pero su actividad se vio profundamente afectada (...) Ahora pasó repentinamente a quedarse en casa. (...) Quedarse sin trabajo influyó negativamente en esta situación ya que la suya era la única entrada de dinero. (...) La podemos observar angustiada, estresada, pensante".  La crisis económica profundizada por la pandemia se hace sentir en cada detalle de la vida de los grupos familiares. Una hija ya adulta observa a su madre y la falta...2020-12-2504 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E45: Pensamiento crítico y habilidades escolaresEn este capítulo se realiza una reflexión sobre el pensamiento crítico considerado como una forma de pensar que comprende muchas capacidades cognitivas como la autoconciencia, el razonamiento, la capacidad de establecer relaciones o asociaciones, la flexibilidad cognitiva, la resolución de problemas, la creatividad, entre otras. Invitada: Profesora Rita Flórez Romero, fonoaudióloga de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en lingüística con énfasis en sociolingüística y experta en educación. Créditos: Dirección: María Luisa Cárdenas Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz Producción General: Diana Zamira Romero Producc...2020-12-2414 minCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresEpisodio 15 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresLa división del trabajo en el espacio doméstico es minuciosamente descripto en este registro que mira las tareas y obligaciones de varones y mujeres adultos en una familia de José C. Paz. La jornada laboral extenuante pese al ASPO y la concentración de las tareas hogareñas en manos de las mujeres es descripto por una de las integrantes del grupo. Registro elaborado por Wanda Melina Quintero, estudiante de la materia Antropología Social y Cultural, carrera Licenciatura enTrabajo Social, Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Julio de 2020. Realización Sonora: Laura Za2020-12-1803 minCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresEpisodio 14 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresUna estudiante universitaria vive con su madre, que es enfermera en San Miguel. ¿Siguen tomando mate juntas? ¿Cómo resuelven su contacto cotidiano cada día que regresa su madre del trabajo? El miedo al contagio del virus COVID 19, pese al pormenorizado conocimiento biomédico y uso de protocolos, envuelve a ambas. Con gestos y palabras se dan ánimos "Dios está con nosotras". Registro elaborado por Daiana Rivero, estudiante de la materia Antropología Social y Cultural, carrera Licenciatura enTrabajo Social, Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Julio de 2020. Realización Sonora: Laura Zapata2020-12-1805 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E40: El bilingüismo en niños sordosEste podcast trata el tema del bilingüismo de los sordos, centrándose en el caso en el que la lengua de señas es su primera lengua y la segunda es el español escrito. Se discuten algunos aspectos de su desarrollo y aprendizaje lingüístico, y también se comparten algunas estrategias para favorecer el aprendizaje del español de los niños Sordos para aconsejar a los padres oyentes. Invitada: Ana Jasmín Urán Loaiza, fonoaudióloga de la Universidad Nacional de Colombia. Créditos: Dirección: María Luisa Cárdenas Coordinación General: María Fernanda Lara Dí...2020-12-1812 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E39: Infodemia y desinformación: la otra pandemiaEn esta entrega se habla sobre el fenómeno de la infodemia y la desinformación durante la pandemia. Se dialoga sobre la responsabilidad que tenemos todos los individuos a la hora de difundir información. Invitada: Sandra Liliana Acero Pulgarín, antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en Estudios en Desarrollo Internacional de la Universidad de Amsterdam. Es experta en construcción de paz, participación política y ciudadana, democracia y alfabetización mediática e informacional. Actualmente es Coordinadora de programas de CIVIX Colombia. Créditos: Dirección: María Luisa Cárdenas Coordina...2020-12-1719 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E38: Escritura en niños desde la integración sensorialEn este capítulo se realiza una reflexión sobre la importancia de la estimulación sensorial para el desarrollo de las habilidades de escritura en niños y niñas. Invitada: Nasly Catalina Díaz Pérez, terapeuta ocupacional, docente ocasional de la Universidad Nacional de Colombia Créditos: Dirección: María Luisa Cárdenas Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz Producción General: Diana Zamira Romero Producción sonora: Edgar Guasca. Investigación: Jaime Méndez, María Camila Gómez y María Camila Riápira2020-12-1616 minCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresEpisodio 13 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresSaludar a nuestros/as conocidos, encontrarse con vecinos/as y familiares, tomar mate, salir a bailar, todas actividades que se vieron interrumpidas por varios meses. La cuarentena provoca diversos tipos de abstinencia por el contacto social. No todos/as nos entregamos dócilmente a esta detención abrupta de la vorágine de la rutina diaria. El costo que tuvo la pérdida del contacto social es el objeto sobre el que reflexiona una joven universitaria. Registro elaborado por Aldana Romero, estudiante de la materia Antropología Social y Cultural, carrera Licenciatura enTrabajo Social, Universidad Nacional de José...2020-12-1102 minCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresEpisodio 12 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresUn día de cuarentena en la vida de una familia en Grandbourg. Milanesas al horno, un esposo que mira las noticias y discute con el televisor. Las hijas, las mascotas de cada una y un día más que se termina en la mesa de la cocina-comedor. Una madre, que a la vez es estudiante universitaria, interrumpe el cotidiano de su hogar para tomar lápiz y papel para describir el modo flexible y vivaz en que entre todos/as resuelven la convivencia a 80 días del ASPO. Registro elaborado por Silvina Ojeda, estudiante de la ma...2020-12-1103 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E34:Rehabilitación y sistema de saludLa rehabilitación, se entiende como una serie de técnicas centradas en la reparación, restauración y recuperación física, mental y social, del cuerpo humano que se encuentra enfermo, y que es necesario corregir, rectificar, por medio de medidas terapéuticas. En Colombia, la rehabilitación, es reconocida, por el sistema de salud y acorde a la ley 100/93, como un servicio institucionalizado, de tercer y cuarto nivel de complejidad, dado que es una rehabilitación que se centra en la enfermedad, en el modelo asistencial, clínico y terapéutico, pero que, ante todo, se considera individuali...2020-12-1117 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E31: Salud bucalEl flúor es muy importante al momento del cepillado, dado que protegen a los dientes de la caries, que es la enfermedad más común que aqueja a la población mundial. El cepillado también ayuda a proteger de bacterias, a remineralizar, a fortalecer, a proteger el esmalte de los dientes. La salud bucal, es fundamental para hacernos sentir bien, a la hora de hablar, de reír, de comer y, así mismo, está muy relacionado con la salud de nuestro cuerpo, dado que una mala higiene oral, está muy correlacionado con enfermedades cardíacas, alteraciones a nivel de s...2020-12-0814 minCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresEpisodio 11 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresUn hombre de 41 años vive en Garín, cuenta cómo su vida cambió con el ASPO. Trabajó siempre, y mucho. Ahora, sólo vive de changas. Gracias a unos ahorros, la va llevando lo mejor que puede. Encerrado, frustrado, con el dinero medido, no obstante, en el tiempo del ASPO “ordenó sus ideas”, “arregló su casa” y ayudó con una olla popular de su barrio. Registro elaborado por María Eugenia Noguera, estudiante de la materia Antropología Social y Cultural, carrera Licenciatura enTrabajo Social, Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Julio de 2020. Realización Sonora2020-12-0402 minCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresEpisodio 10 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresLos miembros de una familia ensamblada almuerzan juntos/as un sábado a mediodía. Juntos/as al rededor de la mesa disfrutan un arroz con pollo, la comida preferida de los/as más chicos/as. Un ritual festivo, codificado en clave femenina, que no deja por fuera la violencia de género ni lo que sucede afuera, la pandemia y el ASPO. Registro elaborado por Ximena Doello, estudiante de la materia Antropología Social y Cultural, carrera Licenciatura enTrabajo Social, Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Julio de 2020. Realización Sonora: Laura Zapata2020-12-0404 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E25: Primeros auxilios psicológicosLa crisis, es considerada como una situación que desencadena una desestructuración total a nivel cognitivo, físico y emocional, que puede provocar confusión y desorientación, en la toma de decisiones. Es importante, tener en cuenta, que cuando se esta frente al inicio de una crisis, es fundamental la intervención con los primeros auxilios psicológicos, dado que estos permiten, que a la persona afectada se le pueda brindar un apoyo, pueda ser escuchada, comprendida, que pueda expresar esas emociones negativas, desencadenando una reducción en la mortalidad o la afectación física, que pueden estar rela...2020-12-0117 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E24: Cómo corregir un texto escritoCorregir un texto escrito no es sencillo, pero tampoco es una tarea imposible de realizar. En ocasiones es necesario recurrir a algunas claves que son importantes tener en cuenta para obtener un excelente escrito final. La revisión de un texto escrito es una de esas claves que ayudan a que el escritor pueda corregir su propio documento escrito. Invitada: Milena Rodríguez. Fonoaudióloga de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en Psicología de la Universidad de los Andes. Créditos: Dirección: María Luisa Cárdenas Producción sonora: Edgar Guasca. Investigación y Presentació...2020-11-3012 minCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresEpisodio 9 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresEpisodio 9 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores “Lo registrado a continuación está hecho con todas las medidas y cuidados a mi alcance. Todas las tardes, en un barrio humilde de José C. Paz, entre las 17 y la 18 horas cruzo a la casa de al lado, adonde vive mi abuelo, Ramón Leal (…) lo saludo antes de entrar con un grito antes de entrar: - ¡Qué tal, viejo! ¿Todo tranquilo?”. Un joven estudiante cuida y acompaña escrupulosamente de su abuelo de 78 años. Juntos pasan la cuarentena… Registro elaborado...2020-11-2704 minCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresEpisodio 8 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresUna mujer que vive en Derqui describe la vida laboral de su esposo, un obrero metalúrgico que mantiene su vida laboral inalterable pese al ASPO. La provisión del hogar, las compras, las salidas recreativas y las tareas domésticas son actividades masculinas, detalladamente enumeradas en este relato íntimo y a la vez, distanciado. Registro elaborado por Alejandra Aranda, estudiante de la materia Antropología Social y Cultural, carrera Licenciatura enTrabajo Social, Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Julio de 2020. Realización Sonora: Laura Zapata2020-11-2703 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E22: El poder del silencioEl poder del silencio, hace referencia a esa capacidad que se tiene de poder disfrutar de los diferentes ambientes no sonoros. El silencio, en la universidad, esta relacionado con una mayor capacidad de concentración, de otorgar calma, tranquilidad, de poder estar en contacto consigo mismo y, también, se ha relacionado con mejorar la capacidad de asimilación en el aprendizaje de nueva información. Invitado: Oswal Martínez, fonoaudiólogo, especialista en audiología. Créditos Dirección: María Luisa Cárdenas Producción General: Diana Zamira Romero Producción sonora: Edgar Guasca. Investigación y Presentación: María Camila...2020-11-2713 minCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresEpisodio 7 Cuarentena y Vida cotidiana en José C. Paz“Unas de las actividades que se vieron transformadas por con el ASPO es la cursada de la carrera Licenciatura en Trabajo Social que había comenzado a cursar en la UNPAZ. Debido al ASPO esto se vio profundamente afectado”. Una estudiante de Trabajo Social describe cómo la pandemia y el aislamiento modificaron su experiencia del tiempo y la organización del espacio al interior de la casa. Ubicar un lugar y un momento adecuado para la tarea universitaria depende de varios factores: encontrar una habitación despejada de la presencia familiar y, a la vez, provisto de la co...2020-11-2002 minCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresEpisodio 6 Cuarentena y Vida cotidiana en José C. Paz y sus alrededores“Soy empleada, tengo dos hijos varones. Rubén de 19 años, estudiante. (…) Mi otro hijo Iván de 14 años estudia en la Escuela Técnica No. 2 en tercer año. (…) Nuestro día comienza de la siguiente manera. Todas las mañanas salgo temprano hacia mi trabajo. Mis hijos quedan en casa cuando me voy. A eso de las diez lo llamo para saber cómo están, que se levanten, se organicen. (…) Con el ASPO no han cambiado tanto las cosas. Yo sigo trabajando sin parar, mis hijos quedan en casa. (…) Para mí es difícil no poder quedarme en casa...2020-11-2005 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E16: Lo que debes saber sobre cáncer gástricoEl cáncer gástrico es un problema que afecta no solo a las personas que padecen la enfermedad sino también a sus familias y comunidades. Esta enfermedad todavía sigue siendo un reto para los sistemas de salud, puesto que no en todos los casos los diagnósticos están siendo oportunos y acertados porque en muchos pacientes este tipo de cáncer se manifiesta de manera silenciosa y cuando se detecta ya puede ser tarde y sin posibilidades de mejoría. Invitado: Wilmer Alexander Tarupi, Médico y epidemiólogo ecuatoriano, candidato a doctor en salud pública de la...2020-11-2015 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E15: Cuidados básicos en tiempos de pandemiaEn tiempos de pandemia es muy importante tener claridad de los cuidados que se deben tener en los diferentes espacios para evitar el contagio. En este capítulo escucharemos la voz de la experta Aura Leal, microbióloga, quien nos explicará cómo protegernos Invitada: Aura Leal, Microbióloga, profesora del Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Créditos Dirección: María Luisa Cárdenas Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz Producción General: Diana Zamira Romero Producción sonora: Edgar Guasca. Investigación: Jaime Méndez, María Camila Góme...2020-11-1917 minCoordinadora Nacional de Comunicaciones - CNCCoordinadora Nacional de Comunicaciones - CNCUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Sur suspende actividades por tres díasUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Sur en Villa el salvador suspendió sus actividades por tres días en señal de duelo por fallecidos en marcha. Desde radio Stereo Villa en Lima, Villa El Salvador,  informó Lucero Palacios.2020-11-1801 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E14: La COVID-19 Tips para mitigarlaEl SARS CoV- 2 es un virus que se contagia a través de las secreciones y necesariamente para que haya un contagio debe haber un contacto con mucosas. En este capitulo la profesora Sonia Carreño nos explica detalles sobre el virus que ha ocasionado la emergencia sanitaria más fuerte a nivel mundial en los últimos 100 años. Invitada: Sonia Patricia Carreño Moreno, enfermera, doctora en enfermería, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Créditos Director y/o realizador: María Luisa Cárdenas Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz Producc...2020-11-1814 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E13: Cuidados al oídoEn este capítulo, una especialista en audiología nos explica cómo hacer una higiene adecuada de los oídos, explicando por qué no se deben usar objetos como copos u otros que pueden ocasionar traumas. Invitada: Liliana Akli Serpa, fonoaudióloga, especialista en Audiología, Docente del la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Créditos Director y/o realizador: María Luisa Cárdenas Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz Producción General: Diana Zamira Romero Producción sonora: Edgar Guasca. Investigación: Jaime Méndez, María Camila Gómez y María Camila Riap2020-11-1718 minColegio Bertoni Ciudad del EsteColegio Bertoni Ciudad del EsteUNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE¡Descubre el Universo Bertoni!   UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE   DIRECTORA DEL COLEGIO BERTONI CDE ENTREVISTARÁ DE FORMA EXCLUSIVA AL RECTOR DE LA UNE   Como nuestro objetivo es preparar a nuestros estudiantes para las mejores universidades nacionales y extranjeras, esta vez hablaremos de la Universidad Nacional del Este, un referente regional de la educación universitaria.   Y para desarrollar este espacio contaremos con la participación de la directora académica del Colegio Bertoni CDE, la Magister Ada Rolón, quien entrevistará al actual Rector de la Universidad Naciona...2020-11-1447 minCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresEpisodio 5 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores"Día No. 88 del ASPO, lunes 15 de junio del año 2020 (...) mi madre, Margarita (...) hace años que trabaja cuidando a unos niños. Antes del mediodía realiza videollamadas con los hermanitos que cuida. Ellos se extrañan y conversan de juegos o dibujitos en la televisión. Después me hace una lista y me manda a comprar a la verdulería". Una mujer permanece en cuarentena y suspende varias de sus actividades. El modo en que lidia con el tiempo disponible y las estrategias a las que recurre para mantenerse en contacto con los niños que cuida...2020-11-1303 minCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresEpisodio 4 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresEn el barrio San Luis de José C. Paz el hábito de los pibes del barrio se mantiene intacto pese al ASPO. Se juntan el fin de semana en una vereda, a tomar una 'fresca', una cerveza. Se muestran siempre alegres, escuchando música, saludando, siempre con la mejor onda, a los vecinos que pasamos por ahí. Los vecinos, preocupados al pasar a su lado, caminando rápido, los miran con asombro y se preguntan "¿No le tienen miedo al virus?". Las múltiples maneras de llevar adelante el aislamiento provoca entre los vecinos miradas y actitud...2020-11-1303 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E10: La alimentación de las personas mayores en casaLa alimentación de personas mayores, no debería discriminarse cómo una alimentación diferente, lo que se debe tener en cuenta es que debe ser balanceada y que responda a las necesidades nutricionales de la persona, tal como sucede en los demás ciclos de vida. En esta entrega, la experta expresa, en una charla a la que es invitada en un hogar geriatríco, algunos aspectos que pueden servir de pauta para las personas que cuidan personas mayores en el hogar para mantenerlos saludables. Invitada: Milena Lima de Moraes, docente del Departamento Nutrición de la Facultad de Medi...2020-11-1314 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E8: Cuidado de cuidadoresLos cuidadores son un pilar fundamental de la recuperación y bienestar de cualquier paciente. Sin embargo, este rol es muchas veces pasado alto. En este capítulo la doctora Lorena Chaparro comparte recomendaciones sobre cómo se cuidan los que cuidan, qué hace un cuidador, quién es el cuidador, y qué habilidades debe tener para acompañar un proceso difícil como lo es cualquier enfermedad. Invitada: Lorena Chaparro Díaz ,enfermera, doctora en Enfermería, profesora asociada de la Facultad de Enfermería Universidad Nacional de Colombia. Créditos: Dirección: María Luisa Cárdenas. Coordinación General: María...2020-11-1113 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E6: Esparcimiento y tiempo libre: aprenda a divertirseDedicarse tiempo personal al igual que a su familia hace parte de la vida de todo ser humano. El uso del tiempo libre, la recreación, el ocio, etc. son aspectos que deben ser complementarios ante largas jornadas de trabajo y otras ocupaciones que en muchas ocasiones suelen subsumir a la gente. Invitada: Silvia Cristina Duarte, Terapeuta Ocupacional de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Bioética de la Universidad del Bosque. Créditos: Dirección: María Luisa Cárdenas Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz Producción General: Diana Zamira Romero Producción sonora: Ed...2020-11-0914 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E5: Ambiente, salud y sociedad¿Cuál es el lugar de la naturaleza en la vida moderna? ¿Cómo se articulan la urbanización y la naturaleza en nuestros tiempos? En este capítulo se entretejen estas y otras preguntas que puede hacerse cualquier persona en cualquier lugar del mundo. El experto Mauricio Ángel plantea reflexiones sobre las transformaciones que la naturaleza ha sufrido a raíz de la vida moderna; su relación con las enfermedades, la inequidad y la salud pública; la conexión con el sistema actual de producción y consumo, y los procesos históricos que han traído a la relación...2020-11-0615 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E3: Tendencias suicidas en personas mayoresEl tema del suicidio resulta para muchos hogares colombianos un tabú, especialmente cuando se trata de adultos(as) mayores. Sin embargo, es un tema de interés tanto para la psiquiatría, la psicología y la medicina como para la salud pública. En este capítulo, dos hermanos preocupados por el bienestar y la salud mental de su padre consultan a la experta para conocer más sobre rasgos, factores que pueden llevar al suicidio y formas de prevenirlo y abordarlo en casa. Invitados: Ivonne Ordoñez Monak, odontóloga de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en pedagogía...2020-11-0415 minSalud UNAL ContigoSalud UNAL ContigoT1 E1: Cuidado de las personas mayoresEl cuidador tiene una tarea clave en el proceso de cuidado a las personas mayores, y por ello, pedir ayuda profesional oportuna para resolver dudas e inquietudes frente a su papel de cuidador, es una de las alternativas para pensar en clave de salud y bienestar. Invitados: Constanza Beltrán, Psicóloga y Fonoaudióloga del Centro de la Comunicación Humana de la Universidad Nacional de Colombia. Créditos: Dirección: María Luisa Cárdenas Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz Producción General: Diana Zamira Romero Producción sonora: Edgar Guasca. Investigación: María Camila Gómez...2020-11-0214 minCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresEpisodio 3 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores“Son las cuatro de la tarde, el sol todavía entra por la ventana de mi atelier que se ubica en la planta alta de la casa. Me siento en una banqueta de madera y comienzo a grabarme (…). Con el ASPO todo cambió. (…) No puedo acostumbrarme, me llueven emails de la UNPAZ, me llaman por zoom para las clases de alfarería y nos distingo los días de la semana. La otra vez me conecté a las siete de la tarde en vez de a las cinco. ¿Podés creer? Ya estaba terminando mi clase... Una docente de ce...2020-10-3003 minCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresEpisodio 2 Cuarentena y Vida cotidiana en José C. Paz y sus alrededores"Día número 70 del ASPO en un barrio de José C. Paz. Nos levantamos y prendo la tele. Pienso que tenemos la tele prendida todo el día; la obsesión de mirar sólo los noticieros...". Las conversaciones familiares; la relación con los/as vecinos/as y las tareas domésticas redobladas por la pandemia.  Una mujer describe en primera persona, lo que ve, lo que hace y lo que piensa en su cotidiano en plena pandemia. Registro elaborado por Liliana Castillo, estudiante de la materia Antropología Social y Cultural, carrera L...2020-10-3004 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastUniversidad: leche de burra con financiamiento chino para tratar alergiasInvestigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) trabajan en un proyecto financiado desde China, con el objetivo de comercializar leche de burra para niños y niñas alérgicos a la leche de vaca. Además, te contamos noticias de la UNSE.2020-10-2707 minCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresCuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededoresEpisodio 1 Cuarentena y Vida cotidiana en José C Paz y sus alrededores“Una de las situaciones cotidianas que no se vieron afectadas por la cuarentena es, sin dudas, la comida familiar. Con mi esposo vivimos en José C. Paz, en el mismo terreno que mis suegros, pero en otra casa alejada (…) Antes de comer siempre oramos para agradecer la comida...” Un joven matrimonio comparte un almuerzo familiar. La higiene, las risas, el rol de la televisión, la distribución de tareas femeninas y masculinas en el seno la vida doméstica, son acompañadas por una oración de respetuoso y sentido agradecimiento. En plena pandemia cobra quizá mayor sentido...2020-10-1603 minMujeres...¡de acá!Mujeres...¡de acá!A la espera del 34º Encuentro Nacional de Mujeres, este año en La PlataEn vísperas de una nueva edición del Encuentro Nacional de Mujeres, que se llevará a cabo en sólo 3 días en la ciudad de La Plata, Marcela Ojeda y Valeria Sampedro reciben a dos referentes de la organización del evento. Patricia Colombres es integrante de la comisión organizadora del Encuentro de Mujeres y Gabriela Barcaglioni, periodista de Radio Provincia, docente de la Universidad Nacional de La Plata, miembro fundadora de la Red Par y fundadora de la primera organización Azucena Villaflor primer colectivo feminista de la capital bonaerense opinan y cuentan detalles de lo que se vi...2019-10-1052 minA tu saludA tu saludLa Universidad de Quilmes encapsuló una droga para tratar tumores de pielUn equipo de científicas y científicos de la Universidad Nacional de Quilmes logró encapsular una droga oncológica para tratar tumores de piel. Hablamos con la becaria del CONICET Natalia Calienni. Argentina ya dispone de un mapa potencial de la distribución territorial de los casos de Chagas. Hablamos con el docente e investigador Antonio Vázquez Brust. La Fundación Interamericana del Corazón fue distinguida por la Organización Mundial de la Salud por su trabajo en la prevención del tabaquismo. Dialogamos con la directora de FIC Argentina, Marita Pizarro.2019-06-1027 minA tu saludA tu saludLa Universidad Nacional del Sur ofrece cátedra sobre cannabis medicinalLa bacteria estreptococo pyogenes causó varia muertes, aunque las autoridades sanitarias aclararon que no se trata de un brote. Hablamos con el médico infectólogo Pablo Scapellato. La Universidad Nacional del Sur es la primera en el país en ofrecer una cátedra sobre cannabis medicinal. Conversamos con el profesor Alejandro Bucciarelli. Más de la mitad de la población sufre dolores de cabeza recurrentes, pero pocos consultan. Entrevistamos a la médica neuróloga María Lourdes Figuerola. Los adolescentes usan cada vez más el celular mientras cenan, según reveló un estudio de la Universidad C...2018-09-2149 minEntre PueblosEntre PueblosEntre Pueblos - Crisis en la Universidad Nacional de LojaEn este programa hablaremos con el asambleísta Víctor Jaramillo sobre la crisis por la que atraviesa la Universidad Nacional de Loja que actualmente se encuentra intervenida. Programa emitido el 07 de marzo de 20172017-03-0952 minMuseos en VivoMuseos en VivoVandalismo al Patrimonio de la UNEl escultor colombiano José Domingo Rodríguez, fue uno de los últimos grandes representantes de la escultura conmemorativa de personajes nacionalistas y de algunas escenas costumbristas en la primera mitad del siglo XX. Una de sus obras importantes fue el relieve en piedra titulado“Homenaje a los médicos de la Independencia”que se encuentra en el edificio de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotà convirtiéndose en una obra patrimonial de la academia y de los colombianos. Hoy agredido por grupos contestatarios. Al igual que la obra de Rodrìguez poco conocida y difundida n...2014-07-0125 minMuseos en VivoMuseos en VivoMinería: una mirada crítica, científica y cotidianaLos invitados Bairo Martínez Parra, Director del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia (Muua), Edmon Castell, Director de Museos y Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia, Fernando Valencia Vélez, curador de la Colección de Ciencias Naturales del Muua, y Felipe Martínez Correa, museógrafo en el Muua, hablan del quehacer del Muua en sus 71 años de historia, reconocido como un centro cultural de primer orden, que ofrece, mediante sus colecciones, una función social y educativa transcendental en las agendas local, nacional e internacional. La investigación y exposición Minerales y Minería e...2014-07-0125 minMuseos en VivoMuseos en VivoRevelaciones: La especialización en fotografía se expone.Revelaciones es una exposición fotográ¬fica, compuesta por obras de los egresados de las cinco cohortes de la Especialización en Fotografía de la Universidad Nacional de Colombia, quienes después de haber participado en la convocatoria fueron seleccionados para formar el Primer Fondo de Exposiciones de la Especialización, con lo cual se construye una memoria visual que evidencia una serie de prácticas culturales, motivaciones artísticas y reflexiones de sus egresados quienes se expresaron a través de diferentes técnicas y temas. Dar a conocer su valor estético y en algunos casos documental constituye u...2014-07-0125 minMuseos en VivoMuseos en VivoTercer Encuentro Nacional de Cultura de Perú 2013Con el objetivo de converger organizaciones que impulsan la reflexión amplia y diversa sobre la gestión y política cultural orientada hacia el desarrollo de Perú, se lleva a cabo desde el año 2011, el Encuentro Nacional de Cultura que en 2013 se desarrolló en Cusco y en el cual la Universidad Nacional de Colombia participó compartiendo las experiencias de gestión de la Dirección de Museos y Patrimonio Cultural tanto en la UN como en el resto del país. La UN participó en la mesa Los Museos como Espacios de Desarrollo, con la ponencia "4 caras del Sistema de...2014-07-0125 minMuseos en VivoMuseos en VivoMuseos Comunitarios de México, ejemplo para ColombiaDesde los años 70 una iniciativa del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México de crear los museos comunitarios toma fuerza en el año 1986 con la creación del Museo Comunitario en Santa Ana del Valle, y con tal éxito que en menos de 12 años había cerca de 20 en el estado de Oaxaca. El Estado se da cuenta de que esta es una manera de acercar el patrimonio a las comunidades cercanas y en 1993 funda el proyecto oficial federal Museos Comunitarios, en el que el estado determina dónde se crea un museo comunitario. Objetos a...2014-07-0127 min