podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Universidad Regional Amazonica
Shows
Noticias de América
Cuatro toneladas de mercurio destapan el negocio sucio de la minería ilegal en la Amazonía
La policía peruana incautó la semana pasada cuatro toneladas de mercurio procedentes de México con destino a Bolivia. Esta operación representa un duro golpe a las organizaciones criminales vinculadas a la minería ilegal de oro, las cuales utilizan el mercurio para separar el metal precioso de los sedimentos. El cargamento ilícito fue detectado gracias al uso de equipos tecnológicos especializados, los cuales permitieron corroborar que el mercurio se encontraba adherido en las 20 toneladas de piedra molida localizadas dentro de un contenedor en el puerto del Callao. Así lo comunicó la Superintendencia Nacional...
2025-07-27
02 min
Acentos
Brasil y China construirán un tren bioceánico: "El proyecto traerá cambios geopolíticos"
Brasil y China firmaron un acuerdo para reimpulsar un proyecto que podría transformar la geopolítica de América del Sur: la construcción de un tren bioceánico que una el Puerto de Açu, en el Atlántico, con el puerto peruano de Chancay, en el Pacífico. El acuerdo prevé iniciar estudios técnicos para evaluar el impacto ambiental y social. "Este proyecto se viene pensando desde 2014, cuando la presidenta de Brasil era Dilma Rousseff. En aquel momento no existía el puerto de Chancay. El trazado llegaría a Bahía, atravesando el sur de la...
2025-07-10
57 min
La Liga Contra El Silencio
[REPORTAJE] La historia de Fabio Valencia y la lucha amazónica por las Entidades Territoriales Indígenas (ETI)
Fabio Valencia asegura que su universidad fue el liderazgo político y espiritual de su pueblo. Como representante legal del territorio Indígena Pirá Paraná, y uno de los líderes del Macroterritorio de los Jaguares del Yuruparí, un enorme tejido territorial y cultural ubicado en la Amazonía oriental colombiana, Fabio aprendió de procesos organizativos, estrategias legales y autonomía territorial desde niño. Hoy Fabio es uno de los líderes detrás de la lucha por las Entidades Territoriales Indígenas (ETI), una promesa hecha en la Constitución del 91 y que busca que las autoridades indígenas gobiernen d...
2025-06-27
33 min
Banrepcultural Podcast
La Vorágine 06 - La Vorágine, una novela vanguardista
La obra "La Vorágine" del maestro José Eustasio Rivera destaca como un ícono de la literatura colombiana al abordar de manera contundente la explotación de los caucheros en la selva amazónica a principios del Siglo XX. A través de sus páginas, el autor no solo denuncia este flagelo, sino que también ofrece una vívida descripción de la selva inhóspita que sirve como telón de fondo para la odisea del protagonista, quien se ve atrapado en el oscuro y seductor encanto de ese "infierno verde". Esta obra no solo es relevante de...
2025-02-24
47 min
EMOTION ME por Pedro Vivar
Experto analiza el patrón BITCOIN para tus finanzas personales // Adrián Bernabéu y Miguel Camarena
Adrián Bernabéu tiene un Postgrado de Experto en Medios de Pago, Bitcoin y Blockchain por la Universidad Europea de Madrid. Ha trabajado como profesor en la Universidad Miguel de Cervantes, impartiendo la asignatura de criptoeconomía, además de impartir formaciones y conferencias sobre Bitcoin tanto a nivel nacional como internacional en macro eventos de prestigio como Adopting Bitcoin en El Salvador, Watch Out Bitcoin, Startup Olé o Rankia entre otros. También ha participado como invitado honorífico en instituciones como la Universidad Francisco Marroquín, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Regional Amazónica Ikiam de Ecuador y LEAD Un...
2025-02-02
1h 52
Casa Árabe
"Retrato de un cierto Oriente": Coloquio con el director Marcelo Gomes y el productor Ernesto Soto
Con motivo de la proyección del largometraje "Retrato de un cierto Oriente", basado en la novela de Milton Hatoum, Casa Árabe organiza, el miércoles 29 de enero en Madrid, un coloquio con el director Marcelo Gomes y el productor Ernesto Soto. El coloquio está disponible en vídeo en nuestro canal en Youtube: https://youtube.com/live/Qal0r7n3QbsLíbano, 1949. El país se enfrenta a una guerra inminente. Dos hermanos de fe cristiana, Emilie y Emir, se embarcan en un viaje a Brasil en busca de mejores días. Durante su viaje, Em...
2025-01-29
47 min
Brasil es mucho más que samba
BioBrasil: entrevista a Gracineia Araújo
En este podcast de BMQS entrevistamos a Gracineia Araújo. Doctora en Español: lingüística, literatura y comunicación por la Universidad de Valladolid, trabaja como profesora adjunta de la Universidade Federal de Pará (UFPA, Brasil) y, además, es escritora e investigadora de la literatura, el folclore y la mitología de tradición oral. Acaba de ver la luz la versión impresa y bilingüe del libro "La Amazonia desde adentro. Historias fantásticas de la selva", una preciosa recopilación de diez relatos breves, escritos por Gracineia e inspirados en dos personajes emblemáticos de la mitología a...
2025-01-22
31 min
Expand Podcast
T1 | E6: ISBELIO GODOY: artista y facilitador de medicinas
Isbelio Godoy es artista visual, referente de Medicina Tradicional Andina Amazónica y activista de la Medicina Tradicional Nativa. Nacido en Salta, hoy, además, es investigador del Laboratorio de Estudios Interdisciplinarios sobre Cannabis, Enteógenos y Política de Drogas (LINCEpd) de la Universidad Nacional de Quilmes y director de Puma Llakhan, un espacio de investigación y divulgación de enteógenos. Con un profundo recorrido y conocimiento sobre arte, culturas ancestrales y enteógenos, Isbelio conversó con nosotros sobre cultura, salud y naturaleza desde una mirada tradicional amazónica y nativa y sobre cómo los enteógenos siempr...
2024-12-05
1h 03
Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
En la cumbre de Petróleo y Gas se anunció la necesidad de descarbonizar y proteger el medio ambiente. Durante los últimos años, el Gobierno
El destacado activista ambiental, Rodrigo Botero, director Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, quién ha dedicado su carrera a preservar la selva amazónica y defender los derechos de las comunidades locales y las tierras indígenas, recibirá este martes 8 de octubre por la Universidad de Stanford, uno de sus galardones más preciados: el Stanford Bright Award 2024.See omnystudio.com/listener for privacy information.
2024-10-07
20 min
Renta de Memorias
Ep3: "Aprendí español PIDIENDO TACOS" El brasileño Hugo
En este emocionante episodio logré entrevistar a mi tocayo, un joven brasileño estudiante de doctorado en economía en la Universidad Autónoma Metropolitana en la Ciudad de México que vino a Morelia a participar en un congreso de filosofía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Dentro de esta plática escucharás sobre el trabajo que presentó en el congreso, su experiencia de aprender el idioma español, sobre su visión profunda en torno a la sociedad y la justicia y cómo su deseo inicial de estudiar geografía fue transforma...
2024-06-21
26 min
Entre líneas, la realidad en contexto
Lena Estrada primera mujer indígena directora de la academia diplomática
Lena Yanina Estrada Añokazi es la primera mujer indígena Uitoto Minika, del territorio Nofiuco, en La Chorrera, departamento del Amazonas en llegar a uno de los cargos más importantes en la Cancillería: Directora de la Academía Diplomática.En entrevista con Juan Carlos Prado de Javeriana Estéreo Cali 107.5 FM anuncia la entrega de una beca en Cali y el concurso que busca llegar a todos los rincones del territorio colombiano, con la consigna de inclusión y diversidad para acceder a la carrera diplomática.Es ¨Politóloga...
2024-06-20
16 min
AHORA, un podcast. Noticias y datos de Bogotá.
¿Qué nos dice el libro ‘La vorágine’ sobre la gran región Orinoco-Amazónica? | 19/04/2024
#AHORAUnPodcast | ‘La vorágine’, novela de José Eustasio Rivera, está cumpliendo 100 años. Son muchas las celebraciones alrededor de esta conmemoración: la Biblioteca Nacional, la Universidad de los Andes, el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y por supuesto la Feria Internacional del Libro de Bogotá se han unido a este festejo. Y como ya arrancó la #FILBOporCapital 2024, que tendrá un espacio dedicado a la novela de Rivera, decidimos dedicarle este episodio. En nuestros viernes de entrevistas, hablamos con la antropóloga Margarita Serje, que nos acerca a esa mirada territorial de ‘La vorágine’, a la manera como fue re...
2024-04-20
31 min
Terrenal
27. La gran novela de la selva: cien años de La Vorágine - con Margarita Serje y Erna von der Walde
En este episodio de Terrenal, Andrés Mejía y Andrés Caro hablan con Margarita Serje, profesora titular de antropología en la Universidad de los Andes, y con Erna von der Walde, traductora e investigadora, sobre La Vorágine, la novela de José Eustasio Rivera, que cumple cien años este año. Serje y Von der Walde son las editoras de una nueva edición “cosmográfica” de La Vorágine, que recupera los mapas de la quinta edición y documentos contemporáneos sobre la región amazónica, las caucherías y el genocidio del Putu...
2024-03-21
1h 30
Algoritmos En Acción
Podcast: Desde Serpientes Gigantes Hasta Objetos Desconocidos En La Atmósfera
Desarrollo Detallado de Noticias: Nuevo estudio sugiere que hay vida basada en plasma en la atmósfera superior de la Tierra Un reciente estudio, pronto a ser publicado en el Journal of Modern Physics, revela la presencia de vida basada en plasma en la atmósfera superior de la Tierra. Los plasmas, considerados como el cuarto estado de la materia, se han vinculado con la posibilidad de pre-vida o vida no biológica. Investigaciones muestran que estos plasmas, que pueden tener hasta un kilómetro de tamaño, han sido observados en al menos 10 misiones de tr...
2024-02-23
04 min
Brasil es mucho más que samba
Brasil con "ñ": entrevista a Agustín Díez Castillo
En esta emisión de Brasil con "ñ", tenemos el privilegio de charlar con el profesor Agustín Díez Castillo, director del Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua de la Universidad de Valencia, y uno de los responsables del proyecto arqueológico “Los geoglifos de la Reserva Extractivista (RESEX) Chico Mendes”, financiado por la Fundación Palarq y con la participación del Centro de Arqueología Indígena de la Universidade Federal do Acre (UFAC, Brasil). De su mano, descubriremos algunos de los misterios arqueológicos que esconde la selva amazónica.
2024-02-14
31 min
Disección de un plato
EP. 3: MAITO (de la cocina caribeña a la paradoja de la abundancia)
En este episodio viajamos a la Amazonía para diseccionar el maito, el plato de esa región más popular en Ecuador. Referencias bibliográficas: Gran Cocina Latina. Marisel Presilla, 2012. El tamal, comida de los dioses. María Fernanda Hubeaut, aarp.org, 2011. Top Commercial Seafood Items: seafoodhealthfacts.org La tilapia: una especie invasora que se extiende en Ecuador sin controles del Estado, Diego Cazar, Mongabay, 12 septiembre 2022. Propiedades de la tilapia que no conocías y cómo prepararla. Mejorconsalud.as Ayampacos: el exót...
2024-01-23
37 min
La Amazonia Habla
Introducción al Pensamiento Silvestre con Eduardo Kohn
Este episodio revelador nos embarca en cuestionamientos antropológicos con Eduardo Kohn, Profesor Asociado de Antropología en la Universidad McGill y autor del novedoso libro "Cómo Piensan los Bosques". Luciana Grassi y Lucía Villaruel nos acompañan en esta fascinante entrevista donde Kohn comparte su experiencia etnográfica con los Runa del Alto Amazonas, desafiando los fundamentos de la antropología. En este episodio, exploramos los conceptos revolucionarios de "Cómo Piensan los Bosques" y su conexión con la antropología y la protección amazónica. En nuestra travesía, nos sumergimos...
2023-11-16
53 min
El Último Peldaño
La leyenda del Rey Caníbal Murciano. Avi Loeb y el objeto que vino del espacio exterior.
El último peldaño (08/09/2023) EL REY CANÍBAL MURCIANO En el verano de 1961 tres aventureros españoles se adentraron en la selva amazónica en busca de oro. La expedición les llevó a vivir una intensa aventura entre tribus que practicaban la antropofagia, en la que a punto estuvieron de perder la vida. Uno de ellos, Ángel Valero García, natural de la localidad de Lorquí (Murcia), llegó a convertirse en “El Gran Cacique Blanco de la Luna” de una de esas tribus. Su historia es digna de la más trepidante e intensa novela de aventuras entre los peligros de la s...
2023-09-09
1h 55
El Último Peldaño
La leyenda del Rey Caníbal Murciano. Avi Loeb y el objeto que vino del espacio exterior.
El último peldaño (08/09/2023) EL REY CANÍBAL MURCIANO En el verano de 1961 tres aventureros españoles se adentraron en la selva amazónica en busca de oro. La expedición les llevó a vivir una intensa aventura entre tribus que practicaban la antropofagia, en la que a punto estuvieron de perder la vida. Uno de ellos, Ángel Valero García, natural de la localidad de Lorquí (Murcia), llegó a convertirse en “El Gran Cacique Blanco de la Luna” de una de esas tribus. Su historia es digna de la más trepidante e intensa novela de aventuras entre los peligros de la s...
2023-09-09
1h 55
EL ÚLTIMO PELDAÑO
EL ÚLTIMO PELDAÑO T33C001 La leyenda del Rey Caníbal Murciano. Avi Loeb y el objeto que vino del espacio exterior. (09/09/2023)
EL REY CANÍBAL MURCIANOEn el verano de 1961 tres aventureros españoles se adentraron en la selva amazónica en busca de oro. La expedición les llevó a vivir una intensa aventura entre tribus que practicaban la antropofagia, en la que a punto estuvieron de perder la vida. Uno de ellos, Ángel Valero García, natural de la localidad de Lorquí (Murcia), llegó a convertirse en “El Gran Cacique Blanco de la Luna” de una de esas tribus. Su historia es digna de la más trepidante e intensa novela de aventuras entre los peligros de la selva, en medi...
2023-09-09
1h 55
Análisis UNAL – 7 días en el mundo
E123: Culminó la Cumbre Amazónica en Brasil y más en nuestra selección de noticias
• Noticia 1: El interés por la industria de la moda rápida ha llegado a la Unión Europea, desde donde se han pronunciado por el consumo irresponsable del agua. Especialista invitado: Ana María Ortega, docente de Mercadeo en EAFIT. Experta en textiles y moda. • Noticia 2: Caso Convenios, se ha convertido en el escándalo de corrupción que más ha impactado el gobierno de Gabriel Boric en Chile Especialista invitado: Guillermo Holzman, Magíster en Ciencia Política. Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Valparaíso. • Noticia 3: Después de medio siglo, el...
2023-08-12
38 min
GPS Internacional
Brasil: un jugador global que intermedia en el conflicto ucraniano
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, criticó a su homólogo de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, por sus propuestas sobre el arreglo en Ucrania, incluidas las garantías de seguridad para Rusia. Desde el inicio de esta propuesta de negociación "hay un desentendimiento entre Lula y Zelenski, porque para este último Brasil no tiene una postura neutral, aunque ello no sea cierto", dijo Borges.En este sentido, "la propuesta brasilera de escuchar a todas las partes siempre fue coherente", expresó. Si bien Zelenski en un primer momento despreció la propuesta de Lula "ahora la está tom...
2023-08-11
55 min
Educación Mediática [Snacks]
[Snack 4-03] Educación Intercultural Bilingüe (EIB) – Maruja Pérez Vento pregunta a Nila Vigil Oliveros
La educación peruana enfrenta desafíos constantes, pero también oportunidades. Valorar las lenguas nativas y respetar otras culturas se vuelve esencial en este escenario. La comunicación y la comprensión mutua en las aulas no solo fortalecen los lazos entre comunidades, sino que también abre las puertas a la igualdad de oportunidades y enriquecen el tejido cultural del país. Al reconocer y utilizar las lenguas nativas, los estudiantes desarrollan una identidad sólida y una perspectiva más amplia del mundo, convirtiendo la diversidad lingüística en un valioso recurso para construir una sociedad inclusiva y...
2023-06-06
10 min
Pod ir hablando!
#T1Ep2 - Ciudad Invisible (es)
En el Pod ir hablando! de esta semana presentamos la serie “Ciudad invisible”, una producción de Netflix (2021) que se encuentra en su segunda temporada (2023). Creada por Carlos Saldanha, la serie trae personajes que representan diferentes entidades folclóricas. En este episodio del podcast, destacamos especialmente las leyendas que forman parte de la cultura amazónica y permean las creencias compartidas entre Brasil y Perú. Acompáñanos en este recorrido y conoce un poco más de estos seres de la región.• Guion: El guión es de Giancarlo Vargas y Rafaela Pascoal, y la revisión es de...
2023-05-26
10 min
Pod ir hablando!
#T1Ep2 - Cidade Invisível (pt)
No Pod ir hablando! desta semana, apresentamos a série “Cidade invisível”, uma produção da Netflix (2021) que está em sua segunda temporada (2023). Criada por Carlos Saldanha, a série policial leva às telas personagens que representam diversas entidades folclóricas. Neste episódio do podcast, destacamos especialmente as lendas que fazem parte da cultura amazônica e permeiam as crenças partilhadas entre Brasil e Peru. Acompanhe conosco esse passeio e saiba um pouco mais sobre esses seres da região.• Roteiro: O roteiro é de Giancarlo Vargas e Rafaela Pascoal, e a revisão de Janayna Guerra e...
2023-05-26
10 min
Emisor Cero
Universidades Net Zero Latam: La Red EPI06
Las universidades, al ser complejos y vastos ecosistemas, tienen una potencia notable cuando se trata de realizar cambios en materia de sostenibilidad. Y al unirse con otras universidades e instituciones pares para operar programas en conjunto, inciden y generan grandes aportes en distintas capas de la sociedad. Muestra de ello es la Red de Universidades del Proyecto CEELA, que hoy está conformada por 25 instituciones de latinoamérica que han trazado una hoja de ruta para la descarbonización de sus planteles para el 2030. Sobre esto conversamos con Liliana Ángeles, profesora de la UNAM y coordinadora de la Espe...
2023-05-23
41 min
Novedades editoriales en historia
Los rostros de un estado delegado. Religiosos, indígenas y comerciantes en el Putumayo, 1845-1904 (2022)
En esta nueva emisión viajamos más de 100 años atrás a la región del Putumayo, a una parte de la selva amazónica, hoy frontera entre Colombia y Ecuador para explorar las dinámicas de la consolidación del estado en esta región y del papel que jugaron los comerciantes, indígenas y misioneros en este proceso. Esto lo realizamos a partir del libro Los rostros de un estado delegado. Religiosos, indígenas y comerciantes en el Putumayo, 1845 – 1904. Un libro que fue publicado a finales del 2022 por la Editorial de la Universidad del Rosario y por la Facu...
2023-05-02
1h 02
New Books Network en español
Los rostros de un estado delegado. Religiosos, indígenas y comerciantes en el Putumayo, 1845-1904 (2022)
En esta nueva emisión viajamos más de 100 años atrás a la región del Putumayo, a una parte de la selva amazónica, hoy frontera entre Colombia y Ecuador para explorar las dinámicas de la consolidación del estado en esta región y del papel que jugaron los comerciantes, indígenas y misioneros en este proceso. Esto lo realizamos a partir del libro Los rostros de un estado delegado. Religiosos, indígenas y comerciantes en el Putumayo, 1845 – 1904. Un libro que fue publicado a finales del 2022 por la Editorial de la Universidad del Rosario y por la Facu...
2023-05-02
1h 00
Novedades editoriales sobre Colombia
Los rostros de un estado delegado. Religiosos, indígenas y comerciantes en el Putumayo, 1845-1904 (2022)
En esta nueva emisión viajamos más de 100 años atrás a la región del Putumayo, a una parte de la selva amazónica, hoy frontera entre Colombia y Ecuador para explorar las dinámicas de la consolidación del estado en esta región y del papel que jugaron los comerciantes, indígenas y misioneros en este proceso. Esto lo realizamos a partir del libro Los rostros de un estado delegado. Religiosos, indígenas y comerciantes en el Putumayo, 1845 – 1904. Un libro que fue publicado a finales del 2022 por la Editorial de la Universidad del Rosario y por la Facu...
2023-05-02
1h 00
Actualidad y Empleo Ambiental
Murciélagos, cuevas y más murciélagos, con Adriá Lopez Baucells #177
Damos un repaso al mundo de los murcielagos, principalmente a los que viven en España, aunque hablamos tambien de otros, hablamos de su situación de conservación, de la hivernación, de problemas con la espeleología, y de mucho más, con Adriá Lopez Baucells, Coordinador Científico del seguimiento de Quiròpteros del Museo de Ciencias Naturales de Granollers⭐ *// * ⭐ * \\* ⭐ PATROCINADO POR GEOINNOVA, PROFESIONALES DEL TERRITORIO Y DEL MEDIO AMBIENTE - https://geoinnova.org ⭐ *// * ⭐ * \\* ⭐*** Adriá Lopez Baucells (Invitado) ***Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Lisboa sobre los efectos de la...
2023-04-25
1h 03
Noti Oriente
Ecuador creó bono de alimentación para 3 provincias de la Amazonía y 2 de la Sierra
Entérese de las noticias más relevantes de la región Amazónica de Ecuador en nuestro podcast Noti Oriente, hechos que son noticia. Las noticias de hoy: -Ecuador creó bono de alimentación para 3 provincias de la Amazonía y 2 de la Sierra - Ecuador quedó subcampeón del Sudamericano Sub-17; Brasil se llevó el título - Santiago Gangotena será recordado por haber fundado la primera universidad privada del Ecuador No olvide visitarnos en https://www.eloriente.com/
2023-04-24
01 min
Podcast de Mausi Sebess
Mausi Podcast - Tucupí Amazónico con "Denise Rohnelt de Araujo" S01 - EP03
Denise Rohnelt de Araújo es una periodista y chef especializada en gastronomía y turismo. Hace más de 12 años que es columnista de la sección Letras Saborosas, en el diário Folha de Boa Vista en Roraima. Es investigadora de ingredientes y saberes de la cultura alimentar indígena y amazónica. Ganadora de varios premios internacionales. Escritora y colaboradora en libros de gastronomía especializada. Invitada permanente para exponer sobre la gastronomía amazónica en universidades y congresos internacionales. Nombrada Presidente de la delegación del Brasil y miembro de la comisión organizadora...
2023-03-22
26 min
Novedades editoriales en sociología
Descomposición vital. Suelos, selva y propuestas de vida
Descomposición vital. Suelos, selva y propuestas de vida, libro de Kristina Lyons nos abre el camino a las formas de pensar, vivir, y sentir la selva amazónica, específicamente en el caso del pie de monte andino amazónico de Colombia. Una investigación etnográfica que nos muestra la riqueza de la forma de entender la selva y los suelos a través de una filosofía campesina que se ha formado a través de los años desde diversas fuentes. Pero Kristina también nos muestra la forma científica y estatal de entender la selva y los...
2023-02-24
54 min
Novedades editoriales en antropología
Descomposición vital. Suelos, selva y propuestas de vida
Descomposición vital. Suelos, selva y propuestas de vida, libro de Kristina Lyons nos abre el camino a las formas de pensar, vivir, y sentir la selva amazónica, específicamente en el caso del pie de monte andino amazónico de Colombia. Una investigación etnográfica que nos muestra la riqueza de la forma de entender la selva y los suelos a través de una filosofía campesina que se ha formado a través de los años desde diversas fuentes. Pero Kristina también nos muestra la forma científica y estatal de entender la selva y los...
2023-02-24
54 min
New Books Network en español
Descomposición vital. Suelos, selva y propuestas de vida
Descomposición vital. Suelos, selva y propuestas de vida, libro de Kristina Lyons nos abre el camino a las formas de pensar, vivir, y sentir la selva amazónica, específicamente en el caso del pie de monte andino amazónico de Colombia. Una investigación etnográfica que nos muestra la riqueza de la forma de entender la selva y los suelos a través de una filosofía campesina que se ha formado a través de los años desde diversas fuentes. Pero Kristina también nos muestra la forma científica y estatal de entender la selva y los...
2023-02-24
54 min
Novedades editoriales sobre Colombia
Descomposición vital. Suelos, selva y propuestas de vida
Descomposición vital. Suelos, selva y propuestas de vida, libro de Kristina Lyons nos abre el camino a las formas de pensar, vivir, y sentir la selva amazónica, específicamente en el caso del pie de monte andino amazónico de Colombia. Una investigación etnográfica que nos muestra la riqueza de la forma de entender la selva y los suelos a través de una filosofía campesina que se ha formado a través de los años desde diversas fuentes. Pero Kristina también nos muestra la forma científica y estatal de entender la selva y los...
2023-02-24
54 min
Noti Oriente
FMI mantiene la proyección de crecimiento de Ecuador en 2,7 % para 2023
Entérese de las noticias más relevantes de la región Amazónica de Ecuador en nuestro podcast Noti Oriente, hechos que son noticia. Las noticias de hoy: - El FMI mantuvo la proyección de crecimiento de Ecuador en 2,7 % para 2023 - Francia entregó un bote táctico y equipos de buceo a la Policía - 18 científicos de la Universidad Ben Gurión de Israel visitarán Tiputini y Galápagos No olvide visitarnos en https://www.eloriente.com/
2023-02-03
01 min
Noti Oriente
La Federación Shuar ejecuta un proyecto de cacao orgánico
Entérese de las noticias más relevantes de la región Amazónica de Ecuador en nuestro podcast Noti Oriente, hechos que son noticia. Las noticias de hoy: - La Federación Shuar ejecuta un proyecto de cacao orgánico - Valencia admite golpe por eliminación y pide mantener unidad a ecuatorianos - Universidad española y fundación otorgan doce becas para indígenas No olvide visitarnos en https://www.eloriente.com/
2022-12-07
01 min
Análisis UNAL – 7 días en el mundo
E85: El mundo despidió en Londres, a la Reina Isabel II, eso y más en nuestra selección de noticias
• Noticia 1: El mundo despidió en Londres, a la Reina Isabel II. El funeral de Estado de la monarca hace parte de los protocolos de la realeza británica. Especialista invitado: Profesor Leonardo Agudelo - Historiador de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Colombia. • Noticia 2: El gobierno colombiano se reunió con las disidencias de las FARC, en busca de la 'paz total'. Especialista invitado: Profesor Camilo Borrero García - Abogado. Docente de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. • Noticia 3: En su primer...
2022-09-24
44 min
Hechos Ecuador
Proyecto que crea la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales genera debate en el Pleno
Formar profesionales que serán parte de los organismos de seguridad ciudadana, tales como entidades gubernamentales, gobiernos autónomos descentralizados y el sector privado en el ámbito de prestación de servicios y producción, en el ámbito de la seguridad integral, es uno de los objetivos del proyecto de Ley de creación de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales que tramita en primer debate el Pleno de la Asamblea Nacional. El debate se desarrolló sobre la base del informe preparado por la Comisión de Educación que previamente promovió un proceso de socializaci...
2022-08-10
02 min
La Amazonia Habla
Siendo Naturalista: Un Amante y Entusiasta de la Naturaleza con Enrique Ortiz
Nuestro invitado del día de hoy es Enrique Ortiz, ecólogo tropical peruano que estudió en la universidad de princeton. Autor de varios trabajos de investigación y artículos y redactor habitual de periódicos y medios de comunicación medioambientales. Más conocido por su activismo y liderazgo en Perú y América Latina en materia de conservación de la biodiversidad, los ecosistemas y el desarrollo sostenible. Es fundador y miembro emérito de la Junta Directiva de la Asociación para la Conservación de la Amazonia, Presidente de la Junta Directiv...
2022-08-04
1h 01
Zona violeta
Hallan super ciudad precolombina bajo el monte amazónico boliviano
Luego de 20 años de investigación se encontraron vestigios de una ciudad en la zona de Casarabe, ubicada en el departamento boliviano de Beni.Se trata de una zona inundable cubierta por agua entre noviembre y abril de cada año, durante el período de precipitaciones que afecta esta zona latinoamericana cada año.Los pobladores habrían habitado parte de los Llanos de Mojos, entre el año 500 y el 1.400. Allí construyeron canales y lagunas artificiales para aprovechar ese excedente de agua que hoy deriva en inundaciones. Y luego, se especula que la utili...
2022-06-21
09 min
En Buena Compañía
En Buena Compañía Edición Número 60
Fructífera relación de la iglesia con la sociedad amazónica El perfil de la radio TCR de la Universidad Iberoamericana de Torreón en México Radio Fe y Alegría de Venezuela detalla la preocupación sobre el rol de los medios en la crisis migratorio De Chile una nota especial sobre el proceso de la Constituyente La Voz de Guamote, Ecuador nos actualiza sobre las recientes manifestaciones Detalles del encuentro de la Comisión Centroamericana de Medios de la Compañía de Jesús El profes...
2022-06-17
16 min
Días de Radio Podcast
I Cumbre Amazónica de Periodismo y Cambio Climático 2022
Llega a Ecuador la ‘I Cumbre Amazónica de Periodismo y Cambio Climático 2022’, que se realizará entre el 09 y 11 de junio de este año, en la Universidad Estatal Amazónica, en Puyo. La Amazonía ecuatoriana será el epicentro para discutir cómo debe el periodismo cubrir los temas amazónicos, especialmente los relacionados con el cambio climático. Se trata de un encuentro entre periodistas de la Amazonía y otros que trabajan fuera de ese territorio. Este evento tendrá dos partes: la cumbre, el jueves 09 y el viernes 10 de...
2022-05-06
00 min
Días de Radio Podcast
I Cumbre Amazónica de Periodismo y Cambio Climático 2022
Llega a Ecuador la ‘I Cumbre Amazónica de Periodismo y Cambio Climático 2022’, que se realizará entre el 09 y 11 de junio de este año, en la Universidad Estatal Amazónica, en Puyo. La Amazonía ecuatoriana será el epicentro para discutir cómo debe el periodismo cubrir los temas amazónicos, especialmente los relacionados con el cambio climático. Se trata de un encuentro entre periodistas de la Amazonía y otros que trabajan fuera de ese territorio. Este evento tendrá dos partes: la cumbre, el jueves 09 y el viernes 10 de...
2022-05-06
00 min
Português pelo Mundo
#T1Ep2 – Bolívia (La Paz)
Da Floresta Amazônica às Cordilheiras dos Andes, do Lago Titicaca ao Salar de Uyuni, dos 0º C aos 40º C, dos 0m aos 4000m de altitude, passear pela Bolívia vai exigir de você bastante resiliência. Não foi diferente com a leitora Adriana Célia Alves quando chegou na Universidad Mayor de San Andrés para ensinar português. Com um povo majoritariamente descendente de indígenas, a Bolívia reconhece as línguas indígenas como oficiais. Assim, o país soma mais de 30 línguas oficiais, além do espanhol. A professora, que é craque no espanhol, sabe que a proximidade e...
2022-04-06
20 min
Parque Explora
Amazonas: vecindario vertical
La vida en la selva amazónica cambia según la altura. Las aves del suelo son muy distintas a las aves que viven en el dosel. Cambian la dieta, la duración del vuelo, el canto y los colores de las plumas. Conversamos con Diego Carantón, biólogo del Instituto Sinchi, sobre este vecindario vertical. Diego Carantón: Biólogo. Tiene una maestría en Ciencias Biología-Ecología de la Universidad Nacional. Anillador y colector de aves para investigación. Se ha enfocado en monitoreo de biodiversidad, ecología de comunidades y biogeografía. Investigador del Instituto Amazónico de...
2021-11-12
44 min
Antropoceno
Pronto será demasiado tarde para el Amazonas por Kim Heacox
La selva amazónica está perdiendo 200.000 acres (809 kilómetros cuadrados) por día. Pronto será demasiado tarde. Kim Heacox para The Guardian. Desde 1988, los seres humanos han destruido un área de selva tropical aproximadamente del tamaño de Texas y Nuevo México juntos. Poco antes de cumplir 44 años, en diciembre de 1988, el cauchero y activista ambiental brasileño Chico Mendes predijo que no viviría hasta Navidad. “Al principio”, dijo, “pensé que estaba luchando para salvar los árboles de caucho, luego pensé que estaba luchando para salvar la selva amazónica. Ahora me doy cuenta de que estoy luchando por la human...
2021-10-09
11 min
Conversa Franca
Conversa Franca com a Procuradora Katia Rejane
Estou recebendo no podcast Conversa Franca, a procuradora-geral de Justiça do Ministério Público do Estado do Acre (MPAC), Kátia Rejane de Araújo Rodrigues. Em nosso bate papo vamos abordar diversos assuntos, dentre eles: as atribuições do Ministério Púbico, ações durante a pandemia da covid-19, ebtre outros assuntos de utilidade pública. Recentemente a procuradora-geral de Justiça do Ministério Público do Estado do Acre (MPAC), Kátia Rejane de Araújo Rodrigues, assinou um acordo de cooperação interinstitucional com a Universidad Amazónica de Pando (UAP), localizada na cidade de Cobija, no...
2021-08-20
49 min
La Voz de la Amazonía
Episodio 23 - Fauna silvestre en Ecuador
En este nuevo episodio de La Voz de la Amazonía hablamos sobre la fauna amazónica y silvestre en Ecuador con el Dr. Andrés Ortega, Veterinario, quien actualmente es Vice Presidente de la Fundación Cóndor Andino, presidente de la Asociación de médicos veterinarios de Fauna Silvestre del Ecuador, y director de la carrera de medicina veterinaria de la Universidad UTEG. Acompáñenos a esta conversación con este destacado veterinario Ecuatoriano. Te invitamos a suscribirte a nuestro podcast. No olvides que también puedes visitarnos en https://www.eloriente.c
2021-08-11
26 min
MindSurf: Transformaciones de la Conciencia
#38 - Antropología Transpersonal (Con Diego Viegas)
Entrevistamos a Diego Viegas, abogado y licenciado en Antropología Sociocultural por la Universidad Nacional de Rosario. Especializado en antropología cognitiva y de la conciencia (transpersonal). Docente en la cátedra Etnografía del Conocimiento (Facultad de Humanidades y Artes, UNR). Profesor invitado en la maestría en diversidad cultural de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y titular de la materia Antropología Cultural en la Escuela de Museología de Rosario. Ha efectuado trabajos de campo en comunidades mazatecas y zapotecas de México, junto con chamanes shipibo-konibo, lamistas y shuar de la selva amazónica, y e...
2021-06-03
1h 13
SALA DE PROFES - Reflexiones sobre las buenas prácticas docentes.
El rol de la biodiversidad amazónica en la investigación
En este cuarto episodio de la segunda temporada conversamos con Alenguer Alva, Ingeniero en Industrias Alimentarias y docente de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, sobre el rol de la diversidad amazónica en la investigación. Para Alenguer es fundamental apreciar toda la biodiversidad que nos ofrece la amazonía, ya que podemos encontrar toda clase de nutrientes en ella. Por ejemplo, hasta hace unos años nadie sabía lo nutritivo que podía ser el camu camu y el aguaje. “Siempre digo que nosotros estamos dentro de un laboratorio gigante que es la...
2021-05-28
20 min
MindSurf: Transformaciones de la Conciencia
#33 - Investigación y trabajo espiritual con Yagé (Con Javier Ávila)
Javier Avila es Licenciado en Psicología por la Universidad Iberoamericana y Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México; actualmente estudia el doctorado en Transdisciplina en Cinvestav. Ha realizado diferentes investigaciones, seminarios y docencia sobre complejidad, transdisciplina, ciencias cognitivas y pensamiento visual contemporáneo. Es miembro del colectivo Yágesis, dedicado a la investigación sobre la práctica ceremonial amazónica de toma de yagé y su divulgación en México. ❤CONTACTO - info.mindsurfers@gmail.com ❤PÁGINA: https://www.mind-surf.net/ ❤MIRA TODOS NUESTROS EPISODIOS DEL PODCAST: http://b...
2021-05-28
1h 19
Entrevistas
Un misionero navarro en el Amazonas 131110entrevistas
El sacerdote navarro Miguel Ángel Cabodevilla lleva casi 30 años de misionero en la región amazónica del Ecuador. Nos habla sobre su experiencia y sobre el modo de vida de las comunidades indígenas.
2021-04-16
11 min
Francoinformador
Endurecer leyes para el control de armas tras la masacre de Colorado.
🎙 FRANCOINFORMADOR mejor podcast de noticias de los Latin Podcast Awards! 🤗 Gracias a vos que elegiste este podcast para formar parte de tu rutina diaria de información. Allá vamos! ENDURECER LEYES PARA EL CONTROL DE ARMAS. El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, llamó este martes al Congreso a que endurezca las leyes para el control de armas tras el tiroteo que tuvo lugar el lunes en Colorado y dejó un saldo de 10 muertos. “Urjo a mis colegas en el Senado y la Cámara de Representantes para que actúen”, e...
2021-03-24
08 min
Coaching y Transformación
CUERPO Y TRANSFORMACIÓN: Miradas Ontológicas: Episodio #6: Fernanda Morixe
Bienvenidos una vez más a este nuevo podcast de Newfield Consulting y la Escuela de Coaching Ontológico de Rafael Echeverría, ECORE, donde estaremos hablando del CUERPO Y TRANSFORMACIÓN: miradas ontológicas, y con énfasis en esta serie de Podcast al que llamamos ATERRIZAJE EN EL CUERPO… donde, por medio de una conversación, con distintas personas nos acercaremos a diversos temas que confluyen en la mirada en la propuesta de la Ontología del Lenguaje y el Coaching Ontológico. Hoy nos acompaña Fernanda Morixe… Fernanda es coach senior y facilitadora de biodanza para todos los ABC Intern...
2021-01-20
38 min
Coaching y Transformación
CUERPO Y TRANSFORMACIÓN: Miradas Ontológicas: Episodio #6: Fernanda Morixe
Bienvenidos una vez más a este nuevo podcast de Newfield Consulting y la Escuela de Coaching Ontológico de Rafael Echeverría, ECORE, donde estaremos hablando del CUERPO Y TRANSFORMACIÓN: miradas ontológicas, y con énfasis en esta serie de Podcast al que llamamos ATERRIZAJE EN EL CUERPO… donde, por medio de una conversación, con distintas personas nos acercaremos a diversos temas que confluyen en la mirada en la propuesta de la Ontología del Lenguaje y el Coaching Ontológico.Hoy nos acompaña Fernanda Morixe…Fernanda es coach senior y facilitadora de bi...
2021-01-20
38 min
Programa de Literatura Peruana
Recorrido por la literatura loretana. Historia de un olvido.
A cargo de Ana Molina Campodónico, especialista en literatura amazónica y profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
2020-08-17
1h 46
Sin tapabocas
Pandemia en la Amazonía: síntomas de un desastre ambiental y social
Carlos Londoño Sulkin, profesor de la Universidad de Regina, Canadá, y Juan Carlos Preciado, integrante de Gaia Amazonas, conversan sobre las amenazas contra las comunidades indígenas y la selva amazónica que supuso la pandemia del coronavirus. Testimonios de habitantes de la Amazonía colombiana, brasileña y ecuatoriana ilustran la compleja situación.
2020-08-12
28 min
Sin tapabocas
Sin tapabocas 1x3: Pandemia en la Amazonía: síntomas de un desastre ambiental y social
Carlos Londoño Sulkin, profesor de la Universidad de Regina de Canadá, y Juan Carlos Preciado, integrante de Gaia Amazonas, conversan sobre las amenazas contra las comunidades étnicas y la selva amazónica que supuso la pandemia del coronavirus. Testimonios de habitantes de la amazonía colombiana, brasileña y ecuatoriana ilustran la compleja situación.
2020-08-07
28 min
The Frye Show
#136: Albina Ruiz – Fundadora Ciudad Saludable & Ex-Viceministra de Gestión Ambiental – La Naturaleza de Todo
“Lo importante es que tu sepas en dónde está la piedra y no te vuelvas a tropezar todo el tiempo ahí” – Albina Ruiz ( 👈🏽 link a persona, mis pensamientos del audio, libros, el podcast, y más) Albina Ruiz es la ex-viceministra de Gestión Ambiental es ambientalista Peruana, activista social y emprendedora social. Es la fundadora y líder de Ciudad Saludable, una organización de salud ambiental en Lima, Perú y miembro de la Fundación Schwab del Foro Económico Mundial. Albina Ruiz llegó a Lima a los 16 años. Quería ser ingeniera pero antes fue am...
2020-06-19
1h 01
The Frye Show
#136: Albina Ruiz – Fundadora Ciudad Saludable & Ex-Viceministra de Gestión Ambiental – La Naturaleza de Todo
“Lo importante es que tu sepas en dónde está la piedra y no te vuelvas a tropezar todo el tiempo ahí” – Albina Ruiz ( 👈🏽 link a persona, mis pensamientos del audio, libros, el podcast, y más) Albina Ruiz es la ex-viceministra de Gestión Ambiental es ambientalista Peruana, activista social y emprendedora social. Es la fundadora y líder de Ciudad Saludable, una organización de salud ambiental en Lima, Perú y miembro de la Fundación Schwab del Foro Económico Mundial. Albina Ruiz llegó a Lima a los 16 años. Quería ser ingeniera pero antes fue am...
2020-06-19
1h 01
SHOW ESP – Atenea Americana by Stanford Hispanic Broadcasting
Minería Ilegal en Madre de Dios, Peru
Director Ejecutivo de CINCIA, Luis Fernandez Este programa contiene la conversación con el Director Ejecutivo de CINCIA Luis E. Fernández. El es el Director Ejecutivo del Centro de Innovación Científica Amazónica y Profesor Asistente de Investigación del Departamento de Biología de la Universidad de Wake Forest. El Profesor Fernandez es ecólogo tropical, experto en la dinámica e impacto del mercurio ambiental en las áreas de minería artesanal. Durante los últimos 12 años, Luis ha llevado a cabo varios estudios de investigación sobre los efectos de la contaminación por mercurio en Perú...
2020-03-17
23 min
Tecnologia, Innovacion, Ciencia y Ambiente – Atenea Americana by Stanford Hispanic Broadcasting
Minería Ilegal en Madre de Dios, Peru
Director Ejecutivo de CINCIA, Luis Fernandez Este programa contiene la conversación con el Director Ejecutivo de CINCIA Luis E. Fernández. El es el Director Ejecutivo del Centro de Innovación Científica Amazónica y Profesor Asistente de Investigación del Departamento de Biología de la Universidad de Wake Forest. El Profesor Fernandez es ecólogo tropical, experto en la dinámica e impacto del mercurio ambiental en las áreas de minería artesanal. Durante los últimos 12 años, Luis ha llevado a cabo varios estudios de investigación sobre los efectos de la contaminación por mercurio en Perú...
2020-03-17
57 min
Resumen Informativo 2019
Resumen Informativo 2019 - Crisis climática
Resumen Informativo 2019 el clima- A dos voces El clima del mundo en 2019 estuvo movido ya que los embates de la naturaleza contra algunos países fueron muy feroces. Los resultados que vas a escuchar te dejaran perplejo. Buscamos culpables y soluciones, pero tenemos que darnos cuenta que el espacio donde estamos nos pertenece y por ello debemos cuidarlo y no de una forma simple sino con la conciencia de que es el lugar donde nos desarrollamos y vivimos. ¿Qué sabes de la Amazonia? Bueno este espacio geográfico es el pulmón vegetal del planeta también era el hogar de cad...
2019-12-18
06 min
BBVA Aprendemos Juntos 2030
¿Puedes mirar a los niños a los ojos y decirles: no me importa tu futuro?'', Céline Cousteau
Nadar con tiburones en el Pacífico Sur, adentrarse en la selva amazónica o atravesar a pie la cordillera de los Andes pertenecen a la cotidianeidad de Céline Cousteau. Hija del explorador oceánico y cineasta Jean-Michel Cousteau y nieta del oceanógrafo más famoso del mundo: Jacques Yves Cousteau, su vida bien podría narrarse como una historia de aventuras. Ella ha elegido la suya propia. “Al crecer en una familia como esta, tengo incorporada la naturaleza como parte de mi ser”, confiesa. Ahora, continúa el legado de su abuelo en tierra firme. Céline Cousteau estu...
2019-12-17
30 min
Francoinformador
Google te está buscando, literalmente.
GOOGLE TE ESTÁ BUSCANDO. Google está buscando estudiantes universitarios que se encuentren en Latinoamérica y que cuenten con los requisitos (sencillos a decir verdad) y condiciones para formar parte del barco del grande de la tecnología. Por ahora apuntan a México DF (México), São Paulo (Brasil), Buenos Aires (Argentina) y Bogotá (Colombia). Como primer requisito se encuentra tener fluidez en inglés y claro, también en el español (o portugués, si se está en Brasil). Estar matriculado en alguna universidad nacional de los países mencionado...
2019-09-04
00 min
Podcast Reporte Colombia
Se legisla es en las calles.
Colombia. Se legisla es en las calles. Por: Radicales Libres y Radio Salmon. La institucionalidad y cientos de despistados, o de perversos, continúan empeñados en la celebración del 12 de octubre que desde la mirada de Cecilia Zamudio en artículo aparecido en Canarias Semanal este pasado 10 de octubre, fue el punto de arranque de la supremacía europea sobre el resto de los pueblos del mundo. Zamudio continua: A partir del saqueo americano, el imperialismo del llamado “viejo continente” cimentó su supremacía a nivel planetario, erigiéndose hasta hoy como metrópoli del capitalismo. Y todo ello, constru...
2018-10-12
33 min
Notas
La creación de universidades en la amazonia se siente amenazada
Autoridades de la región dan cuenta que la creación de universidades en la amazonia se siente amenazada Estas fueron las resoluciones en la Cumbre Amazónica en el tema Universidad. Coordinar con las organizaciones sociales y las distintas instituciones para el proceso de exigencia de la creación de las universidades y exhortar al gobierno central y a las entidades competentes. Que se respete la LOPICTEA en la parte de la décima transitoria en la Creación de las Universidades públicas para las provincias de Sucumbíos, Orellana, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Dentro de estas mesas de...
2018-09-27
02 min
El Viajero de la Ciencia - Carlos Alameda
Ep. 81 | Hawking, Elon Musk, Cambio Climático, Educación... lo mejor de la segunda temporada de El Viajero de la Ciencia
Repasamos la segunda temporada con los temas que más os han gustado: STEPHEN HAWKING, ELON MUSK, CAMBIO CLIMÁTICO, EDUCACIÓN y CATÁSTROFES NATURALES. TITULAR 1: Un gran lago de agua líquida bajo el polo sur de Marte Es el descubrimiento de científicos italianos que han utilizado datos de la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea. Este lago podría asemejarse a los encontrados bajo la Antártida y Groenlandia en la Tierra. Las señales de radar de la sonda han detectado una masa de agua líquida de unos 20 kilómetros bajo los hielos del...
2018-07-27
59 min
El Viajero de la Ciencia - Carlos Alameda
Ep. 81 | Hawking, Elon Musk, Cambio Climático, Educación... lo mejor de la segunda temporada de El Viajero de la Ciencia
Repasamos la segunda temporada con los temas que más os han gustado: STEPHEN HAWKING, ELON MUSK, CAMBIO CLIMÁTICO, EDUCACIÓN y CATÁSTROFES NATURALES. TITULAR 1: Un gran lago de agua líquida bajo el polo sur de Marte Es el descubrimiento de científicos italianos que han utilizado datos de la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea. Este lago podría asemejarse a los encontrados bajo la Antártida y Groenlandia en la Tierra. Las señales de radar de la sonda han detectado una masa de agua líquida de unos 20 kilómetros bajo los hielos del...
2018-07-27
59 min
AMAZONAS
El Festival de la Confraternidad Amazónica
Producción realizada en el marco del proyecto Las Fronteras Cuentan en alianza con UN Radio. El taller fue realizado en la sede Amazonía de la Universidad Nacional. Desde la radio, jóvenes, indígenas, comunicadores y docentes construyeron contenidos que dan cuenta de la riqueza de los territorios de la trifrontera. 2017.
2017-12-06
05 min
Napo Habla
El Gobierno de todos 23-10-2017
En este programa se dialogó sobre la conservación del medio ambiente con información por parte de José Xavier Serrano,Docente Investigador de la Universidad Regional Ikiam,Región Amazónica,donde manifestó que la Amazonía es una de las mayores riquezas que tenemos por su gran biodiversidad valor ecológico y científico, es incalculable los aportes que esta región brinda al planeta, por ello debemos cuidarla, es trascendental que en esta relación entre la naturaleza y las actividades humanas se procure siempre el menor impacto posible para que esta gran riqueza sea aprovechada también por las fut...
2017-10-23
41 min
Ciencia en Movimiento
10 Importancia de la Divulgación científica en la vida universitaria
Importancia de la Divulgación científica en la vida universitaria: Entrevista a la directora del programa radial Ciencia en Movimiento por parte de María Belen Arteaga.
2017-06-19
47 min
Ciencia en Movimiento
9 Geología y Divulgación de la Ciencia
Hoy hablamos de Geología y de Divulgación de la Ciencia con Carina Hoorn. Carina Presentó su Master Class sobre Origen y Evolución del Río Amazonas. Es Doctora en Geología y Biología y Miembro de la Comisión Gestora, como consejera de investigación. Esta vez nos cuenta sobre su vida, sus inicios y sus proyectos
2017-06-14
48 min
Ciencia en Movimiento
8. Epigenética, la revolución de los genes
Hoy hablamos de Epigenética con Caroline Bacquet docente investigadora de IKIAM
2017-05-23
1h 12
Ciencia en Movimiento
7. Tecnología inspirada en la naturaleza, biomímesis
Tecnología inspirada en la naturaleza, biomímesis Con Veronica Gallardo Docente Investigadora de IKIAM
2017-05-17
1h 02
Ciencia en Movimiento
6 Amazonía, Sociedad y Cultura
Gabriela Zurita Antropóloga docente investigadora de IKIAM nos habla acerca de Amazonía, Sociedad y Cultura y de la “Guía de la Agrobiodiversidad de tres comunidades kichwa: Atacapi, Alto Tena y Pumayacu”. Este trabajo se inscribe en el marco de los proyectos “Calendario agrícola de cultivos en tres comunidades Tena kichwa” y “Estudio de la agrobiodiversidad, lengua y prácticas de manejo en la chagra Tena kichwa” que tienen el objetivo de conocer y recuperar las plantas cultivadas por este pueblo.
2017-05-09
53 min
Ciencia en Movimiento
5. Agua, un recurso que se agota
En esta semana hablamos con Jose Serrano docente investigador de IKIAM acerca de hidrología.
2017-05-02
1h 05
Ciencia en Movimiento
4. Economía ecológica
Programa de divulgación científica. Esta edición participó como invitado el Doctor Jesús Ramos, investigador y Rector de Ikiam
2017-04-24
54 min
Ciencia en Movimiento
3. Ecología y biodiversidad
Ecología y biodiversidad con el profesor Yntze Van der Hoek director de la carrera de Ecosistemas de la Universidad Regional Amazónica IKIAM
2017-04-11
57 min
Ciencia en Movimiento
2. Feria académica IKIAM 2017
Feria Académica IKIAM 2017. Más de 1000 estudiantes de la provincia de Napo visitan IKIAM para conocer la oferta académica y las instalaciones de la Universidad #EstudiaEnIKIAM
2017-03-31
1h 49
Napo Habla_
Napo Habla SENESCYT 24-03-2017
En esta ocasión Napo Habla estuvo con la SENESCYT donde de descató uno de los mayores logros en Napo, gracias al apoyo del Gobierno Nacional en la educación superior, La Universidad Regional Amazónica IKIAM,que es un proyecto de ciencia y conocimiento y el acompañamiento de esta entidad en la transformación al Instituto Tecnológico Superior Tena.
2017-03-24
1h 00
Ciencia en Movimiento
1. Biotecnología
Ciencia en Movimiento, el programa que te acerca a la ciencia desde la Amazonía. 1. Biotecnología | Piloto
2017-03-20
52 min
Proyecto de Ley Amazónica
Comisión de Biodiversidad en Pastaza
En la Universidad Estatal de Puyo, provincia de Pastaza, se cerró el proceso de debate y socialización del proyecto de Ley Especial Amazónica. El trabajo en territorio lo ejecutó la Comisión de Biodiversidad, que recorrió las seis jurisdicciones de la región. El local, con capacidad para 200 personas, resultó pequeño para albergar a los más de 500 personas asistentes. Para superar este inconveniente se ubicaron sillas adicionales e implementaron parlantes, pantalla gigante y un proyector en los patios del centro universitario, esto permitió que la ciudadanía siga los detalles de la sesión 97. Fue notoria la presencia...
2017-01-18
02 min
Explore the Latest Full Audiobooks in Fiction, Action & Adventure
[Spanish] - Los diamantes del rio negro - dramatizado by Fausto Grisi
Please visit https://thebookvoice.com/podcasts/1/audiobook/345636 to listen full audiobooks. Title: [Spanish] - Los diamantes del rio negro - dramatizado Author: Fausto Grisi Narrator: Joan Mora Format: Unabridged Audiobook Length: 10 hours 2 minutes Release date: November 10, 2016 Genres: Action & Adventure Publisher's Summary: Una emocionante aventura ambientada en Mato Groso, parte de la exuberante selva amazónica. En las primeras décadas de los años 1900, las vidas de varios personajes se cruzan en el corazón de la selva amazónica en una aventura que nunca podrán olvidar. Bajo el prospecto de un tesoro que cambiara sus vidas, Rodrigo de Olivei...
2016-11-10
05 min
PODCAST UR
URosario participó en importante avance científico
La Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de nuestra Universidad hizo parte de un consorcio internacional de investigadores científicos especializados en evolución, quienes descubrieron que la polilla británica y la mariposa amazónica comparten el mismo gen.
2016-07-12
06 min
Entre Pueblos
Entre Pueblos - Universidad Amazónica
Con el asambleísta por Sucumbíos, Raúl Tobar, abordamos la ley reformatoria a la creación de la Universidad Estatal Amazónica aprobada en abril por la Asamblea Nacional. Este programa se emitió el 14 de junio de 2016.
2016-06-21
54 min
Paisajes Forestales Andinos
Proyecto InfoAmazonía: Gestión integral de la información de la Amazonía Andina
InfoAmazonía, nombre corto del proyecto “Contribución a la definición y conformación del Nodo de la Plataforma de Información Regional Ambiental Amazónica – PIRAA en Ecuador", se ejecutó en abril del 2012 y culminó el mes de julio del 2013 en el marco del Programa BIOCAN de la Comunidad Andina. A través de este proyecto, CONDESAN en asocio con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), brindaron asistencia técnica al Ministerio del Ambiente del Ecuador, para la implementación de una primera fase de construcción del Sistema de Información sobre Biodiversidad del Ecuador (SIB), que busca se...
2015-04-07
14 min
Podcast de Marcelo Gustavo Barriga Tamay
Senplades continúa con apoyo técnico para la actualización de los PDyOT de los GAD de Pastaza
Freddy Silva, subsecretario de Senplades, Zonal 3 Centro, dijo que estos talleres prácticos a desarrollarse simultáneamente en Pastaza y Tungurahua, entre el 22 al 26 de septiembre, tanto en la Universidad Estatal Amazónica (UEA) y el ECU 911, permitirán definir los estándares de calidad y los contenidos mínimos de este documento. En la presente semana se realizará el análisis y retroalimentación del ejercicio por componentes: sociocultural, económico, político institucional, biofísico, asentamientos humanos y movilidad, energía y conectividad. Además se capacitará en los lineamientos metodológicos para la participación ciudadana, así como una explicaci...
2014-09-23
13 min
Resumen Internacional de Noticias Servindi
Resumen Internacional de Noticias al 22 de diciembre de 2013
COICA. El 17 de diciembre culminó el IX Congreso de la Coordinadora Indígena de la Cuenca Amazónica (COICA) con la renovación parcial de su consejo directivo. Edwin Vásquez Campos, dirigente de la etnia Huitoto de Perú, recibió el respaldo para continuar en la coordinación general por un nuevo periodo de cuatro años. La vicecoordinación general recayó en Jocelyn Therese, representante de los pueblos amazónicos de la Guyana Francesa. Jorge Furagaru, de la Organización de los Pueblos Indígenas de Colombia asume la coordinación del Área de Cambio Climático y Biodiversidad. Nelly Romero, rep...
2013-12-23
06 min
Juan Carlos Jaramillo's Podcast
Dos vehículos colisionaron a la entrada de la Universidad Estatal Amazónica
El viernes aproximadamente a las 06:00 a la entrada de la UEA ha ocurrido a la entrada de la institución superior, el conductor profesional Henry Gómez quien conducía un taxi de su tío, de la cooperativa mariscal, narra cómo fue el accidente. LEER MÀS : http://www.ecoamazonico.org/index.php/9-noticia-principal/295-dos-vehiculos-colisionaron-a-la-entrada-de-la-universidad-estatal-amazonica
2013-12-14
07 min
Podcast Napu Rimawmi
Napu Rimawmi Rendicion de Cuentas IKIAM
? Con 102 votos el pleno de la Asamblea Nacional aprobó, por unanimidad, la Ley de Creación de la Universidad Regional Amazónica – IKIAM. ? El Gobierno Nacional tiene la perspectiva de invertir $ 2.006’509.536,99 en 4 nuevas Universidades Emblemáticas. ? La inversión del Gobierno para IKIAM hasta el 2017 sería de $271’456.205. ? El 13 de agosto de 2013 se entregó a la Asamblea los cuatro expedientes de creación de la UNIARTES, UNAE, Yachay e IKIAM, ésta última ubicará su sede matriz en Tena (Napo). ? En cuanto a las sedes o extensiones de IKIAM, el Artículo 2 del proyecto de Ley de la Creación de la Universidad, señ...
2013-12-11
29 min
Podcast de sucumbios habla374
Avance Sucumbios Habla 02-12-2013
Autoridades nos hablaran de la universidad Amazónica Ikiam...este lunes 02 de Diciembre de 7 a 8 de la mañana
2013-11-26
01 min