Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Universidad Siglo 21

Shows

Miradas RCNMiradas RCNRetratar a Colombia: archivos del siglo XIXEn este episodio, conversamos con Sven Schuster, director del programa de Historia de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario, quien nos habla sobre su trabajo de recopilación y preservación de las imágenes tomadas por los vulcanólogos alemanes Alphons Stübel y Wilhelm Reiss durante su travesía por Colombia en 1868. A través de estas 200 fotografías extraordinarias, exploramos una visión única de la Colombia del siglo XIX. Sven nos explica cómo estas imágenes, desconocidas para muchos, ofrecen un testimonio valioso que debería hacer parte de la historia fotográfica n...2025-05-1324 minHistorias UniandinasHistorias UniandinasT5-E7: Carlos Augusto López y la medicina del siglo XXIEn el nuevo episodio de Historias Uniandinas, conocemos a Carlos Augusto López que ha combinado su pasión por la tecnología y la medicina. Aunque es médico de profesión, su espíritu emprendedor y su interés por la innovación lo han llevado a adentrarse en el mundo de la telemedicina, una disciplina que está revolucionando la forma en que los servicios de salud llegan a los pacientes. Precisamente, su investigación de doctorado en Gestión de la Innovación Tecnológica en la Universidad de los Andes se enfoca en cómo la tecnología pue...2025-05-0826 minRadio Universidad de ChileRadio Universidad de ChileVuelan las Plumas - RAIMUND HERDER: SOBRE LA CANCELACIÓN Y EL DIÁLOGO FILOSÓFICOPara Raimund Herder la filosofía tiene que ser universal, lo que no significa que tenga el mismo contenido siempre. El contexto histórico, social, económico y de género, por citar algunos son importantes. Como doctor en Filosofía e Historia de la Universidad de Würzburg, pero sobre todo como director de una editorial que viene publicando libros de filosofía y teología desde fines del siglo XVIII, dice que Europa ha dejado de mirar hacia afuera. Acusa de esta manera, la forma en que la edición europea no ha mirado la deriva del pensamiento crítico l...2025-04-0835 minHumania del SurHumania del SurEjes Culturales de la IndiaLa Embajada de la India en Venezuela, El Centro de Estudios de África y Asia (CEAA), la Cátedra Libre India Siglo XXI de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur: Ejes culturales de la India Los distintos procesos resaltadores de las expresiones culturales, referidos estos en su inmensa diversidad de tradiciones, usanzas, religiones, idiomas, formas de vestir, gastronomías predominantes en cada región del subcontinente representan soportes fundamentales inspirados en la tesis: Unidad en la diversidad...2025-03-2016 minHumania del SurHumania del SurAsociación India-África. Consolidación de la cooperación en el siglo XXLa Embajada de la India en Venezuela, el Centro de Estudios de África y Asia (CEAA), la Cátedra Libre India Siglo XXI de la Universidad de Los Andes (ULA) y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo episodio del Podcast Humania del Sur: Asociación India-África. Consolidación de la cooperación en el siglo XXI . India es el cuarto socio comercial más grande del continente africano. Su papel es respetuoso ante los africanos. El comercio bilateral alcanza casi USD 100 mil millones, dando paso a un b...2025-03-1413 minHumania del SurHumania del SurIndia y su dividendo demográfico. Retos y oportunidades.La Embajada de la India en Venezuela, el Centro de Estudios de África y Asia (CEAA), la Cátedra Libre India Siglo XXI de la Universidad de Los Andes (ULA) y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo episodio del Podcast Humania del Sur: India y su dividendo demográfico. Retos y oportunidades.  La India situada en el Sur de Asia es uno de los países del mundo en poseer 428 habitantes por kilómetro cuadrado. Su transición demográfica global está en el primer lugar y...2025-03-0819 minZona de LibrosZona de LibrosProtagonistas del cambio: Catorce testimonios del cine peruano del siglo XXI (con Ricardo Bedoya)El cine peruano ha evolucionado de manera notable en los últimos años, y quién mejor para contarnos acerca de esos cambios que los protagonistas de su historia: directores, productores y realizadores, creadores de grandes obras. ¿Qué aporta el cine regional e independiente a las nuevas perspectivas de nuestra realidad? ¿Qué papel ha jugado la legislación cinematográfica? 📜 ¿Cómo se perfila el futuro del cine nacional?Ricardo Bedoya, crítico de cine, nos comparte su análisis sobre su más reciente producción académica: Protagonistas del cambio. Catorce testimonios del cine peruano del siglo XXI. En e...2025-02-2529 minHumania del SurHumania del SurChina y África en el siglo XXIEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del #Podcast Humania del Sur: China y África en el siglo XXI.Tanto la República Popular China y el continente africano representan hoy en día ejes fundamentales en el desarrollo y economía del siglo XXI. Sus experiencias son modelos propios por el cual es necesario colocarlos en el contexto de los análisis de interés.Nuestro inv...2025-01-3115 minEmpresability RadioEmpresability RadioDesafíos de la Universidad sustentable: alumnos sostenibles y responsablesLas universidades juegan un papel crucial en moldear el futuro, no solo académico, sino también social y ambiental. Adoptar prácticas sostenibles y fomentar una conciencia ecológica en los estudiantes son pasos fundamentales para cultivar la próxima generación de líderes comprometidos con el bienestar de nuestro planeta. Nos enorgullece presentar un diálogo con https://www.linkedin.com/in/mar%C3%ADa-eugenia-rodriguez/⁠ (https://www.linkedin.com/in/mar%C3%ADa-eugenia-rodriguez/) y https://www.linkedin.com/in/juan-pablo-martinez-/ de la https://www.linkedin.com/school/lasiglo21/, quienes compartirán cómo esta institución está implementando...2024-02-2834 minLa playlist de...La playlist de...Las canciones de los musicales del siglo XXCamila Echeverría nos acerca a esta playlist de canciones de musicales del siglo XX. 2024-02-2824 minRadio 5Radio 5Conocé toda la propuesta educativa que ofrece la Universidad Siglo 21 para este 2024Si estas pensando en estudiar la Universidad Siglo 21 te ofrece más de 50 carreras de grado, y carreras de pregrado universitarias todas con muy buena salida laboral. 2024-02-2110 minAgente GeoAgente GeoEl camino al siglo XXITras un siglo XX apasionante, nos enfrentamos a un XXI cambiante desde muchos puntos de vista; también en lo geopolítico. Tras el 11S de 2001, el mundo dejó de ser igual al anterior y entramos en una espiral geopolítica diferente en el que la globalización es la clave y en el que los conflictos se suceden.See omnystudio.com/listener for privacy information.2024-02-2031 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesEn contracorriente del olvidoMaría Victoria Uribe, autora de “Cuerpos sin nombre, nombres sin cuerpo”, se aventura por el río Magdalena en una balsa de guadua para llevarnos por el fenómeno de la desaparición forzada en Colombia. En este viaje el remo son nuestras manos, el equipaje es un espejo de dos caras, las experiencias de México y Turquía enfrentando la problemática y las ideas de pensadores como Veena Das y Vasili Grossman. Al final encontramos acciones poéticas, de duelo y memoria que son un referente para la construcción de paz. Una publica...2023-05-2529 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesUn 9 de abril de hechos y relatosFelipe Grismaldo, director de la librería de Siglo, nos propone un recorrido en tranvía por las historias y los hechos del 9 de abril de 1948. Hacemos un viaje por dos dimensiones: la de los hechos y la de los relatos.La dimensión de los relatos está relacionada con las adaptaciones a teatro, las investigaciones y las historias que se han hecho en los últimos años. Además, nos dan un panorama más completo de los impactos sociales y políticos que sucedieron en medio del siglo XX. En la dimensión de los hechos nuestro gu...2023-04-1328 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesUna gran mancha roja en la historia de ColombiaCarlos Camacho, editor del libro “La Gran Mancha Roja”, nos transporta la mitad del siglo XX en Colombia, cuando las publicaciones seriadas de los periódicos conservadores advertían un nuevo bogotazo.Nuestro guía, por un lado, nos muestra los esfuerzos que se han hecho por mantener vivos los relatos gráficos de un país. A ellos los acompaña la música y las historias populares de los caóticos días del estallido social. Por otro lado, recorremos la tarea de llegar a públicos no especializados en formatos académicos. Así conversamos sobre las posibilidade...2023-04-0929 minVuelan las PlumasVuelan las PlumasRAIMUND HERDER: SOBRE LA CANCELACIÓN Y EL DIÁLOGO FILOSÓFICOPara Raimund Herder la filosofía tiene que ser universal, lo que no significa que tenga el mismo contenido siempre. El contexto histórico, social, económico y de género, por citar algunos son importantes. Como doctor en Filosofía e Historia de la Universidad de Würzburg, pero sobre todo como director de una editorial que viene publicando libros de filosofía y teología desde fines del siglo XVIII, dice que Europa ha dejado de mirar hacia afuera. Acusa de esta manera, la forma en que la edición europea no ha mirado la deriva del pensamiento crítico l...2023-03-2235 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesPosteris Lvmen: un recorrido por el surJuan Carlos Pino Correa, editor de la Universidad del Cauca, hace un recorrido por la historia y la geografía de Colombia. Echamos en el equipaje una libreta y una brújula porque nuestro guía busca tejer un diálogo que venga desde distintas regiones con dirección al sur porque su norte o, más bien, su sur, es el sur.Nos contó sobre la colección Posteris Lvmen, que nació con el propósito de dejar una luz para la posteridad con ocasión de los 200 años de fundación de la Universidad del Cauca.Esta co...2023-03-1627 minAyer y Hoy La LibreAyer y Hoy La LibreLa regulación de los minerales en el Siglo XXI.El Prof. Dr. Víctor Rafael Hernández-Mendible, Post-doctor en Nuevas Tecnologías y Derecho, Doctor en Derecho y Abogado, Director del Centro de Estudios de Regulación Económica en la Universidad Monteávila (CERECO-UMA) y profesor de Derecho Administrativo en la Universidad del Rosario, Fundador del Instituto Internacional de Derecho Administrativo (IIDA), de la Red Internacional de Bienes Público (RIBP), y del Foro Iberoamericano Miembro del Consejo de la Asociación Iberoamericana de Estudios de Regulación (ASIER) y presidente de la Red Iberoamericana de Derecho de la Energía (RIDE), Presidente-Fundador de Hernández-Mendible, Orjuela & Asociados...2022-12-0145 minTomá NotaTomá NotaAprender en la diversidadLa educación es nuestra principal herramienta de cambio, el elemento transformador de mundos propios y compartidos. Por eso, el rol de las instituciones educativas debe ser garantizar un aprendizaje diverso y respetuoso, que permita conectarnos desde la igualdad.  Mimí Arguello Lobo, Natasha Steimberg y Mariela Mociulsky participaron de la última edición del Congreso Innova Educa 21 y reflexionaron sobre la importancia de incorporar cuerpos e identidades diversas en estos espacios.2022-11-1422 minTomá NotaTomá Nota¿Hacia qué mundo nos lleva la Economía de Datos?Es una disciplina que, año a año, crece exponencialmente. Es motor del progreso actual y una llave directa al futuro que nos espera. Las expectativas en torno a la Economía de Datos son enormes. ¿Cuánto gana el mundo ahora que podemos optimizar y procesar los datos de las personas? ¿Hacia dónde nos lleva este aprovechamiento de la información? ¿Hay riesgos? ¿Qué significan los modelos de datos? Sobre estos temas conversó Andrés Pallaro, director del Observatorio del Futuro, docente e investigador de la Universidad Siglo 21, junto a Diego Arab Cohen, CEO y Cofundador de Propin, em...2022-10-2726 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastLos cementerios y la construcción de identidad de las familias santiagueñas de principios del siglo XXLa ciudad de Santiago del Estero fue transformando su fisonomía con el pasar de los años. La llegada de inmigrantes al país a principios del siglo xx fue fundamental para los cambios que se hicieron en las ciudades, así como otros factores. Para la década del 20 se vuelve habitual en la vida cotidiana la moda de hacer panteones para las familias y se instala el cementerio como una manera de preservar la identidad. En esa época surge la construcción de mausoleos imponentes en el cementerio La Piedad. que, originalmente, estaba ubicado donde hoy se encuent...2022-10-0615 minTomá NotaTomá NotaFuturo, trabajo y tecnología: ¿Las máquinas finalmente reemplazarán a las personas?El futuro del trabajo nos desafía. La evidencia histórica marca que los procesos de tecnificación están cambiando las industrias y las tareas laborales. ¿Las máquinas van a reemplazar a las personas? ¿El trabajo seguirá re-convirtiéndose? ¿Hacia dónde nos llevará el futuro de la tecnología? Sobre estas preguntas conversan Andrés Pallaro, director del Observatorio del Futuro, docente e investigador de la Universidad Siglo 21; Cecilia Giordano, presidenta y CEO de la Consultora en RRHH Mercer para Argentina, Uruguay y Paraguay; y Gastón Utrera, economista, presidente de Economic Trends S.A y director de...2022-08-1617 minPodcast UTPodcast UTepisodio final de la segunda temporada de misterios siglo XXIESCUCHA EL CIERRE DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE MISTERIOS SIGLO XXI2022-08-1331 minTomá NotaTomá Nota¡Que no te gane el estrés!El estrés es uno de los principales problemas de la vida estudiantil. Trabajos prácticos, exámenes finales y exposiciones orales, entre otras cosas, pueden generar nerviosismo extremo, frustración e incluso dolores físicos. ¿Cómo evitarlo? Y, ¿cómo ponerlo a jugar a nuestro favor, para potenciar conocimientos y habilidades? Lo explica la Mgter. Sandra Orelo, responsable del Gabinete de Bienestar de la Universidad Siglo 21. ¡Tomá Nota!2022-07-0808 minPodcast UTPodcast UTEp15. Misterios siglo XXI: El Soldado ciego.El Ave Fénix ha retornado de sus cenizas para disfrutar el análisis desde una perspectiva psicológica de los casos impactantes de Misterios SXXI. Episodio patrocinado por Radio Tollancingo Universidad. Éste episodio está patrocinado por Universidad Tollancingo, síguenos en nuestras redes sociales: Facebook: Universidad Tollancingo Oficial Instagram: @universidadtollancingooficial Youtube: Universidad Tollancingo Tik Tok: @universidadtollancingoof Página web: Universidad Tollancingo – Tulancingo de Bravo Hidalgo2022-06-2924 minPodcast UTPodcast UTEp14 Misterios siglo XXI: Stephen Hawking.El Ave Fénix ha retornado de sus cenizas para disfrutar el análisis desde una perspectiva psicológica de los casos impactantes de Misterios SXXI. Episodio patrocinado por Radio Tollancingo Universidad. Éste episodio está patrocinado por Universidad Tollancingo, síguenos en nuestras redes sociales: Facebook: Universidad Tollancingo Oficial Instagram: @universidadtollancingooficial Youtube: Universidad Tollancingo Tik Tok: @universidadtollancingoof Página web: Universidad Tollancingo – Tulancingo de Bravo Hidalgo2022-06-2223 minPodcast UTPodcast UTEp13 Misterios siglo XXI: Caso Sherlock Holmes.El Ave Fénix ha retornado de sus cenizas para disfrutar el análisis desde una perspectiva psicológica de los casos impactantes de Misterios SXXI.  Éste episodio está patrocinado por Universidad Tollancingo, síguenos en nuestras redes sociales: Facebook: Universidad Tollancingo Oficial Instagram: @universidadtollancingooficial Youtube: Universidad Tollancingo Tik Tok: @universidadtollancingoof Página web: Universidad Tollancingo – Tulancingo de Bravo Hidalgo2022-06-1519 minTomá NotaTomá NotaLa revolución de las finanzas descentralizadasLas finanzas descentralizadas (DeFi, en inglés) se han puesto en el centro de la escena durante los últimos años. La aparición de sistemas operativos como el blockchain y el uso cada vez más corriente de criptomonedas dan cuenta de esto. La descentralización, como filosofía, está siendo llevada al máximo gracias a la tecnología. Pero, ¿hasta dónde puede llegar? ¿Cuáles son sus potencialidades? ¿Y cuáles son sus limitaciones? Sobre este tema conversan Andrés Pallaro, director del Observatorio del Futuro, docente e investigador de la Universidad Siglo 21; Jaime Rodríguez A...2022-06-1017 minPodcast UTPodcast UTEp12 Misterios siglo XXI: Caso Anneliese Michael.El Ave Fénix ha retornado de sus cenizas para disfrutar el análisis desde una perspectiva psicológica de los casos impactantes de Misterios SXXI.  Éste episodio está patrocinado por Universidad Tollancingo, síguenos en nuestras redes sociales: Facebook: Universidad Tollancingo Oficial Instagram: @universidadtollancingooficial Youtube: Universidad Tollancingo Tik Tok: @universidadtollancingoof Página web: Universidad Tollancingo – Tulancingo de Bravo Hidalgo2022-06-0816 minPodcast UTPodcast UTEp11 Misterios siglo XXI: El sorprendente caso de Chernobyl.El Ave Fénix ha retornado de sus cenizas para disfrutar el análisis desde una perspectiva psicológica de los casos impactantes de Misterios SXXI. Éste episodio está patrocinado por Universidad Tollancingo, síguenos en nuestras redes sociales: Facebook: Universidad Tollancingo Oficial Instagram: @universidadtollancingooficial Youtube: Universidad Tollancingo Tik Tok: @universidadtollancingoof Página web: Universidad Tollancingo – Tulancingo de Bravo Hidalgo2022-06-0118 minPodcast UTPodcast UTMisterios siglo XXI: Segunda Temporada.El Ave Fénix ha retornado de sus cenizas para disfrutar el análisis desde una perspectiva psicológica de los casos impactantes de Misterios SXXI. Éste episodio está patrocinado por Universidad Tollancingo, síguenos en nuestras redes sociales: Facebook: Universidad Tollancingo Oficial Instagram: @universidadtollancingooficial Youtube: Universidad Tollancingo Tik Tok: @universidadtollancingoof Página web: Universidad Tollancingo – Tulancingo de Bravo Hidalgo2022-05-3100 minCartografías EditorialesCartografías Editoriales30 años hacia el SigloEmilia Franco nos lleva por las tres décadas de Siglo del Hombre hacia Siglo: las formas del pensamiento, por los caminos a través de la distribución, la edición, la librería y la comunicación…Vamos en bicicleta con nuestra gerente general para celebrar la certeza, perseverancia, amor y entrega de todas las personas que por 30 años han creído en la divulgación del pensamiento y la cultura. Celebramos estos 30 años con un cambio de nombre e imagen, porque así como el tiempo transforma todo a nuestro alrededor queremos mantenernos fieles a nuestra ese...2022-05-1230 minTomá NotaTomá NotaMetaverso y vida digital: ¿Cambia el mundo que conocemos?A fines de 2021, el Metaverso anunciado por Mark Zuckerberg sacudió al mundo de la tecnología y las preguntas se multiplicaron. ¿A qué necesidades humanas viene a responder? ¿Qué hay más allá del gran marketing de su lanzamiento? ¿Qué oportunidades supondrá la inmersión personal en el mundo virtual? ¿Es posible un Metaverso transparente y respetuoso de la privacidad? ¿Será un nuevo campo para la batalla de las grandes compañías tecnológicas? Sobre estos grandes interrogantes conversaron Andrés Pallaro, director del Observatorio del Futuro, docente e investigador de la Universidad Siglo 21; Jaime Rodríguez Alba, filósofo, doce...2022-04-1314 minTomá NotaTomá NotaDinámicas grupales y la ventaja de trabajar con otrosHacemos muchas tareas en grupo. Trabajos prácticos, proyectos de investigación, creación de productos…la lista es larga. Pero no siempre le sacamos jugo a esta dinámica. Dividir tareas y repartirnos responsabilidades no alcanza si realmente queremos alcanzar un proceso de co-creación, donde se generen cosas nuevas, disruptivas, que agreguen valor a nuestra experiencia personal (y al mundo que habitamos). De todo esto charlamos con Débora Brocca, directora de la Maestría en Innovación Educativa y la Licenciatura en Educación de Universidad Siglo 21. Débora nos da unos tips claves para mejorar nuestro trab...2022-03-3109 minTomá NotaTomá NotaDescubrí tu vocación, potenciá tu talento¿Te gusta tu carrera? ¿Estás aprovechando tu talento? ¿Es esto lo que querés hacer toda tu vida? Estas preguntas pueden movernos el piso y hacernos replantear muchas cosas. Por suerte existen los procesos de Orientación Vocacional, que brindan herramientas para hacer más liviana -y menos dramática- esta decisión. El Dr. Leonardo Medrano, Vicerrector de Investigación, Innovación y Posgrado de la Universidad Siglo 21, nos guía en ese camino. ¡Tomá nota! ¿Llegaste hasta acá y querés saber más sobre tu vocación? Hacé clic.2022-03-2410 minTomá NotaTomá NotaEmprender: crear futuros posiblesEmprender es un desafío que exige nuestras capacidades intelectuales al máximo pero también mucha, mucha voluntad. Los resultados pueden transformar nuestra vida y también la vida de otros. En este capítulo vamos a conocer algunas herramientas útiles en el mundo del emprendedorismo. Y vamos a hacernos claves: ¿cómo reconocer si una idea es viable? ¿cómo lanzarse a emprender y no morir en el intento? Nos embarcamos en este viaje con dos expertos de Universidad Siglo 21: Marcelo Lesta, Docente y Director de la carrera Lic. en Emprendimiento y Emmanuel Peña Álvarez, Coordinador del Centro d...2022-03-1713 minTomá NotaTomá NotaEl bienestar se enseña y se aprendeSi el objetivo de la academia es formar profesionales apasionados y con vocación el paradigma de la educación positiva debe ocupar un rol central en las currículas. Pero, ¿cómo formar ecosistemas de bienestar que potencien los procesos de aprendizaje? Rosalinda Adriana Ballesteros Valdés, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar y de la Felicidad de la Universidad TecMilenio, respondió esta pregunta en el marco del 4° Congreso Innova Educa 21.2022-02-2407 minTomá NotaTomá NotaLa evolución de la educación contada por Felipe Pigna¿Cómo evolucionó históricamente la educación en nuestro país y en el mundo?, ¿cuáles fueron los hitos más importantes de ese camino, y por qué? Sobre estos puntos disertó el historiador, divulgador y profesor argentino Felipe Pigna, en el marco del 4° Congreso Innova Educa 21. Una conferencia magistral para conocer de dónde venimos y entender hacia dónde vamos.2022-02-1720 minTomá NotaTomá NotaFlexibilidad y personalización: el rol de los Ecosistemas de AprendizajeAprendemos a lo largo y ancho de nuestra vida. Pero en algunos momentos nos volvemos más permeables a recibir información, a escuchar a otras personas o probar cosas nuevas. Reaccionamos diferente según el contexto y nuestros intereses personales. En el ámbito de la pedagogía, esto implica tener en cuenta a los Ecosistemas de Aprendizaje. En el marco del 4° Congreso Innova Educa 21, la doctora Nati Cabrera Lanzo, Subdirectora Académica de los Estudios de Psicología y Ciencias en la Educación de la Universidad Abierta de Cataluña, nos explica qué son estos ecosistemas...2022-02-1006 minTomá NotaTomá NotaCómo construir la agenda educativa del futuroMaría Belén Mendé, Rectora de Universidad Siglo 21, habló del impacto de los ecosistemas de bienestar en los sistemas educativos. ¿Por qué son tan importantes en la construcción de la agenda educativa de los próximos años? “La educación positiva, basada en el bienestar, busca que a la formación curricular le integremos una mirada optimista del futuro”, dijo Mendé durante el 4° Congreso Innova Educa 21. “Ante la gran crisis de liderazgo que tiene el mundo, tenemos que educar a nuestros estudiantes como líderes de sus vidas”, agregó. ¡Dale play al capítulo!2022-02-0311 minTomá NotaTomá NotaTomá Nota, el espacio de Universidad Siglo 21 donde seguís aprendiendoTomá Nota es el espacio de Universidad Siglo 21 donde siempre aprendés algo nuevo. Encontrá tips, curiosidades y entrevistas con especialistas. Dale play a tu formación️ 🎓 🔔 Seguinos y recibí las notificaciones de cada nuevo episodio. ⭐ Si te gusta lo que escuchás te invitamos a que califiques nuestro canal.2021-12-2900 minTomá NotaTomá NotaTecnología para achicar la brecha socialEn las últimas décadas asistimos a un proceso de globalización con efectos asimétricos: algunas naciones aprovecharon mejor este fenómeno que derivó en un crecimiento con desigualdades. Algo es innegable: la humanidad vive mejor que hace 50 o 100 años, en gran parte gracias al desarrollo tecnológico. Sin embargo, las brechas entre los que más y menos tienen también aumentó de forma considerable. El desafío, entonces, es crecer sin dejar de lado la equidad. ¿Disponen las tecnologías de un potencial democratizador?, ¿el progreso tecnológico tiene, o debe, generar progreso moral? So...2021-12-1516 minTomá NotaTomá NotaInteligencia Artificial: el futuro llegó, ¿y ahora qué?El corazón de la revolución tecnológica del Siglo XXI es la Inteligencia Artificial (IA). Procesamiento de grandes volúmenes de datos, algoritmos híper precisos, máquinas con capacidades cognitivas que resuelven problemas igual -o mejor- que los seres humanos. ¿Qué cambios llegarán, a nivel productivo, con el desarrollo y masificación de la IA?, ¿se modificará nuestra relación con la alimentación, el trabajo o la recreación a partir de estos avances?, ¿cuáles son sus límites? Conversan sobre este apasionante tópico Andrés Pallaro, director del Observatorio del Futuro, docente...2021-12-1016 minTomá NotaTomá Nota¿Quién gobierna a la tecnología?Estamos frente a una revolución: la penetración de los productos y servicios tecnológicos en nuestra cotidianidad aumenta día a día, de manera irreversible. Pero, ¿quién regula a las fuerzas que crean estos dispositivos y plataformas?, ¿hay costos a pagar por su irrupción?, ¿cómo evitar una concentración de excesivo poder, sin perder los beneficios que implican los avances de este tipo?, ¿cuál es el rol del Estado? Sobre Gobernanza Tecnológica conversan Andrés Pallaro, director del Observatorio del Futuro, docente e investigador de la Universidad Siglo 21; Jaime Rodríguez Alba...2021-12-0316 minTomá NotaTomá NotaEconomía Circular: consumir mejor es la tareaEn los últimos años la Economía Circular tomó fuerza entre productores y consumidores. Reutilizar, reparar y compartir lo que consumimos (sea ropa, tecnología o medios de transporte) cambia nuestra manera de ocupar el mundo.  Pero, ¿qué implica en la práctica cotidiana ser un consumidor o consumidora responsable?, ¿qué preguntas deberíamos hacernos para ser más conscientes en estas prácticas? Carolina Ulla, Directora de la Lic. Ambiente y Energías Renovables de Universidad Siglo 21, nos brinda algunas claves para activar hábitos más sustentables.2021-11-2409 minTomá NotaTomá NotaDejar de procrastinar, ¿misión imposible?A simple vista resultan distracciones chiquitas y aparentemente inofensivas pero, acumuladas en el tiempo, pueden causarnos importantes dolores de cabeza. ¿Qué impacto tiene la procrastinación en nuestras vidas? ¿Es posible controlarla? En su justa medida, ¿Puede aportar a nuestra creatividad?  Respondemos algunas de estas preguntas con Débora Brocca, directora de la Maestría en Innovación Educativa de la Universidad Siglo 21 y con Alejandro Castelli, Referente disciplinar del Vicerrectorado de Asuntos Académicos de la misma universidad. Para que tomes nota: te dejamos consejos y tips para que te organices mejor.2021-11-1709 minTomá NotaTomá NotaMujeres Líderes América: educar para superar las barreras visibles e invisiblesEn el marco del Encuentro Internacional Mujeres Líderes América la Rectora de la Universidad Siglo 21, Mgter. María Belén Mendé, realizó la disertación "Educar para superar las barreras visibles e invisibles". En ella hizo foco sobre los obstáculos que enfrentan las mujeres para progresar en las diferentes áreas del conocimiento, la política y la ciencia.  Mendé se centró en la generación de condiciones para potenciar la autonomía en dichas áreas e invitó a derribar mandatos y estereotipos que agrandan la brecha entre hombres y mujeres. “Si el mundo está llamado...2021-11-1012 minTomá NotaTomá NotaNo estás distraído, estás aprendiendoSeguro escuchaste decir -más de una vez- que jugar en línea con tus amigos o pasar tiempo en redes sociales era una pérdida de tiempo que te impedía alcanzar tus objetivos. ¿Es tan así? Algunos educadores creen que, bien utilizadas, estas herramientas permiten incorporar conocimientos o metodologías de trabajo útiles para nuestra vida académica y profesional. Y no hablamos solo de consolas o del celular, sino de un montón de aprendizajes que pueden darse fuera de los espacios formales de conocimiento. Débora Brocca, directora de la Maestría en Innovación E...2021-11-0308 minTomá NotaTomá NotaFuturo del trabajo 2 | Crear hoy los trabajos de mañanaEl futuro del trabajo impone nuevos desafíos que requieren pasar de la reflexión a la acción. Resultan fundamentales las estrategias público-privadas para construir un paradigma laboral adaptado a los cambios dinámicos de la revolución tecnológica. ¿Qué impacto tendrá la automatización en el trabajo?, ¿cómo será la transición y la reconversión de los trabajadores?, ¿qué nuevas oportunidades se abren?, ¿en qué sectores? Continúan reflexionando sobre la temática Andrés Pallaro, director del Observatorio del Futuro, docente e investigador de la Universidad Siglo 21; Jaime Rodríguez Alba, filósofo, docente...2021-10-2715 minTomá NotaTomá NotaFuturo del trabajo 1 | Oportunidades, amenazas y desafíosLa aceleración tecnológica trajo consigo un fuerte cambio de paradigma en el mundo del trabajo. Y las preguntas se multiplican: ¿Qué características tendrá el mercado laboral en el futuro?, ¿qué tipo de tareas y habilidades demandará?, ¿veremos un achicamiento de las cargas horarias?, ¿será el fin de los trabajos rutinarios? Reflexionan sobre estos interrogantes Andrés Pallaro, director del Observatorio del Futuro, docente e investigador de la Universidad Siglo 21; Jaime Rodríguez Alba, filósofo, docente e investigador en la misma casa de estudios y el emprendedor tecnológico cordobés Fabio Grigorjev.2021-10-1415 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesFilSMar: en bicicleta por el caribe colombianoJorge Mario Ortega, coordinador de Publicaciones y Fomento Editorial de la Universidad del Magdalena, nos lleva a pasear en la ocasión de la tercera Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta.La FilSMar nos muestra los tejidos culturales de las comunidades indígenas y la cotidianidad del Caribe. Su temática, “Las Artes y la Cultura en el Desarrollo Territorial”, nos invita a ver el territorio como parte de un mismo suelo, un mismo lugar, una misma Colombia. Lo recorremos en bicicleta hasta la punta de la Sierra Nevada, desde el mar hasta l...2021-10-0728 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastDocentes, estudiantes y periodistas de 24 universidades se reúnen en las Jornadas de Radio del Nuevo Siglo“Es un medio proteico, cambiante y resiliente”, dice sobre la radio Ricardo Aye, docente de la universidad del Comahue e integrante del comité organizador de las Jornadas de Radio del Nuevo Sigo. Entre el jueves y el sábado, referentes de todo el país compartirán experiencias y desafíos en el marco de la pandemia y pensando en el futuro, y sobre eso dialogamos en Agenda Propia esta mañana.2021-09-2807 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesEn un tren por el derecho a comprenderBetsy Perafán Liévano, editora académica del libro “Por el derecho a comprender”, nos lleva en tren hacia el derecho de hablar claro para poder tener esas conversaciones que todos entendamos y de las que todos hagamos parte.El guía que conduce nuestro tren puede ser cualquiera de nosotros, ya que los rieles para el lenguaje claro en el derecho están construidos desde hace mucho tiempo pero solo hasta ahora estamos aprendiendo a transitarlos. En estos vagones conocemos las posibles formas de ejercer nuestra ciudadanía y cerrar la brecha de comunicación entre el Estado y...2021-09-2329 minContraformaContraformaLa crítica cultural: herramienta para la creación de espacios diálogoEl séptimo capítulo de Contraforma propone apelar a la imaginación como un mecanismo para construir puentes. El invitado es Luis Fernando Restrepo.Luis Fernando Restrepo se graduó de Filosofía y Letras de la Universidad Pontificia Bolivariana y doctor en Literatura Latinoamericana de la Universidad de Maryland. Es profesor titular y director del posgrado en Literatura Comparada y Estudios Culturales en la Universidad de Arkansas. En su libro Un nuevo reino imaginado. Las elegías de varones ilustres de Indias de Juan de Castellanos, un título que fue publicado en el año 1999 por el I...2021-09-1323 min\"Problemas y Debates del Siglo XIX" un podcast de Historia ArgentinaNapoleón, ¿emperador de América? Los oficiales de los ejércitos napoleónicos en la RevoluciónEn este segundo episodio de la 2da temporada de "Problemas y Debates del Siglo XIX, un podcast de Historia Argentina", y en el bicentenario de la muerte de Napoleón Bonaparte, Alejandro Morea nos trae una cuestión que no suele estar muy presente en los relatos sobre los procesos revolucionarios americanos: ¿existió un plan para coronar a Napoleón en América tras su destierro en Santa Elena? Esta pregunta inicial en realidad servirá como disparador para abordar la llegada a América de una gran cantidad de oficiales de los ejércitos franceses, tras la derrota de Napoleón...2021-08-3117 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesPor archipiélagos, cárceles y castigosLibardo Ariza Higuera, coautor del estudio preliminar del libro “Encarcelamiento masivo: derecho, raza y castigo”, nos lleva al archipiélago de aguas oscuras y tormentosas de las prisiones en las sociedades contemporáneas.Este libro forma parte de la colección Nuevo Pensamiento Jurídico de Siglo del Hombre Editores, un viaje emprendido con nuestros colegas de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. El archipiélago al que nos lleva, es ese complejo de instituciones que pueden parecer una sola isla pero en realidad son muchas organizadas y sistematizadas. Así, una cárcel no es solo una...2021-07-1530 minTomá NotaTomá NotaMindfulness (o cómo tomar el control de tu vida)Obligaciones estudiantiles, laborales, mails que se acumulan, notificaciones de todo tipo. ¿Se puede parar la cabeza en tiempos de excesiva productividad? Vamos a hablar de mindfulness, una técnica que permite desarrollar la atención plena, potenciar la concentración y mejorar nuestra calidad de vida. Francisco César, Coordinador de Desarrollo y Promoción Científica de nuestra universidad, nos explica cómo practicarlo y detalla algunos de sus beneficios. ¡Tomá nota!2021-07-0507 minTomá NotaTomá NotaEstudio y alimentación: claves para rendir mejor¿Qué lugar tienen los alimentos en nuestro aprendizaje? ¿Comer bien puede ser una clave para ser más productivos? Laura Sánchez y Mariela Volonte, docentes de la Licenciatura en Nutrición de nuestra universidad, recomiendan alimentos y prácticas saludables para optimizar nuestro sistema de alerta, memoria y estado de ánimo durante el estudio. ¡Tomá nota!2021-07-0505 minTomá NotaTomá Nota¿Cómo se debe formar un profesional del futuro?¿Qué desafíos depara el mercado del trabajo para los próximos años? La globalización, las nuevas tecnologías -y, ahora también, la pandemia- exigen nuevas y diversas capacidades para la formación profesional. La Mgter. Guillermina Sabbadin, tutora de la Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos de nuestra universidad, nos brinda algunas claves. ¡Tomá nota!2021-06-3006 minMAXIMA FM 95.5 Ceres Todas las Noticias de Ceres y la zona.MAXIMA FM 95.5 Ceres Todas las Noticias de Ceres y la zona.Nancy Robles | Propuestas educativas de la Universidad Siglo 21Conocé la oferta educativa de Universidad Siglo 21, más información en https://21.edu.ar/ o en CAU Ceres https://instagram.com/siglo21_ceres2021-06-2515 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesUn crucero trasatlántico tecnológicoJuan Carlos Henao, editor y rector saliente de la Universidad Externado de Colombia, nos acompaña en un inmenso viaje marítimo por la colección “Disrupción tecnológica, transformación digital y sociedad”, un recorrido por las reflexiones urgentes sobre nuestra relación con los escenarios digitales.¿El avance tecnológico va encaminado hacia el desarrollo de una sociedad más incluyente y democrática? ¿estamos avanzando siquiera? ¿cómo identificar la línea entre la libertad de expresión y la vigilancia? Todas estas inquietudes son un llamado para las ciencias sociales y las humanidades, esta es la apuesta d...2021-06-2428 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesLa batalla por el derecho al abortoIsabel Cristina Jaramillo y Ana Cristina González, autoras del libro “La batalla por el derecho a aborto”, nos acompañan a recorrer las estrategias para que las mujeres podamos decidir libremente sobre nuestro cuerpo en Colombia.Nos acompañará la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres y la Universidad de los Andes, coeditores junto con Siglo del Hombre de esta a batalla sostenida, persistente y de más diez años de intensas luchas por despenalizar el aborto. Un viaje para construir conocimiento legal sobre cómo garantizar los derechos de las mujeres. Una histori...2021-06-0329 minSemillas de CienciaSemillas de CienciaSemillas de Ciencia 2x09 160627SEMILLASDECIENCIALa Universidad Nacional de Educación a Distancia nos presenta el reportaje “La Batalla más antigua”, donde nos cuentan los nuevos hallazgos prehistóricos descubiertos y el proyecto In-Africa.org. Nos vamos a Elche, donde la Universidad Miguel Hernández nos sorprende con una entrevista dedicada a una ciencia un tanto desconocida: la ciencia del suelo. A garbanzos y lentejas. La Universidad de Extremadura nos propone volver a poner de moda las legumbres contándonos todas sus ventajas. Terminaremos este espacio con la Universidad Autónoma de Barcelona, desde donde, en su instituto de neurociencia, se desarrolla un fármaco pa...2021-04-2724 minGaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXI 21 Abril 2021Este es un podcast realizado por jóvenes de la Universidad Siglo XXI en el que encontraremos temas variados como: efemérides, noticias, entrevistas, consejos interesantes y mucho mas. Escúchalo todos los miércoles por Siglo XXI radio a las 7 de la noche. En la sección "Pregúntame" entrevistamos a la Antropóloga y Maestra Georgina Moran Rangel, líder de un colectivo de generación de economía social.2021-04-2250 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesFuerzas para reivindicar los derechosGustavo Forero, autor de Siglo del Hombre, es el guía en un viaje osado y peligroso por las voces de una multitud errante que reclama un sistema más justo. En este recorrido, la novela de crímenes será el vehículo para cuestionar la organización social, el sistema democrático y el Estado. Esta literatura también es un camino por la construcción de memoria y un espacio para las fuerzas de los movimientos sociales y las luchas de clase. Producción: Emisora HJUT 106.9 FM BogotáUniversidad Jorge Tadeo Lozano...2021-03-2526 minGaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXI 17 Marzo 2021Este es un podcast realizado por jóvenes de la Universidad Siglo XXI en el que encontraremos temas variados como: efemérides, noticias, entrevistas, consejos interesantes y mucho mas. Escúchalo todos los miércoles por Siglo XXI radio a las 7 de la noche. En la sección "Pregúntame" entrevistamos a Enrique Castro Hermida, Locutor, Productor y Conductor de radio y televisión.2021-03-1850 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastTransparencias, tules y piernas desnudas en la resistencia femenina del 1900En su columna de historia, Angélica Arias nos llevó a principios de siglo XX para repasar la mirada de editores de diarios, obispos y padres de familia escandalizados por las nuevas modas. ¿Cómo y a quiénes resistían las mujeres a comienzos del siglo pasado? Escuchá aquí la columna completa.2021-03-1615 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastMatrimonios santiagueños: el empoderamiento familiar en el siglo XVIIIEn su columna de historia, Ángelica Arias nos trajo el relato de Gregoria, María y Sebastiana, tres hermanas santiagueñas de principios del siglo XVIII que tuvieron matrimonios que fueron la clave principal de un proceso de empoderamiento familiar que se extendió a través del tiempo.2021-03-0227 minGaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXI 03 febrero 2021Este es un podcast realizado por jóvenes de la Universidad Siglo XXI en el que encontraremos temas variados como: efemérides, noticias, entrevistas, consejos interesantes y mucho mas. Escúchalo todos los miércoles por Siglo XXI radio a las 7 de la noche. En la sección "Pregúntame" entrevistamos a Víctor Rubén, Director general de "ConstruArte".2021-02-0450 minGaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXI 27 enero 2021Este es un podcast realizado por jóvenes de la Universidad Siglo XXI en el que encontraremos temas variados como: efemérides, noticias, entrevistas, consejos interesantes y mucho mas. Escúchalo todos los miércoles por Siglo XXI radio a las 7 de la noche. En la sección "Pregúntame" entrevistamos a un emprendedor poblano Juan Pablo Paisano Jiménez.2021-01-2747 minLos Especiales de Chamigo ProduccionesLos Especiales de Chamigo ProduccionesAnimate a capacitarte en la Universidad Siglo 21Ciclo informativo junto a la Universidad Siglo 21 y su CAU de la ciudad de Goya, Corrientes. En este caso junto a la asesora-coordinadora Cecilia Sánchez. Escuchá "Los Especiales de Chamigo Producciones" todos los sábados de 8 a 12 horas por www.radioinfinitagoya.com.ar2020-10-0905 minLecturas Domiciliarias - Radio Universidad de ChileLecturas Domiciliarias - Radio Universidad de ChileLa tienda de los sueños: Un siglo de cuento fantástico mexicanoEn esta oportunidad leeremos algunos de los textos reunidos en el libro "La tienda de los sueños: Un siglo de cuento fantástico mexicano", que nos invitan a conocer la rica literatura de ciencia ficción y fantasía de ese país.2020-07-0100 minAula de TeatroAula de Teatro"Voces desde el confinamiento" (Taller del Siglo de Oro) 07Los participantes del Taller del Siglo de oro del Aula de Teatro de la Universidad Popular de Albacete nos dicen poemas que ellos han escogido2020-05-2807 minContraformaContraformaAlterglobalización, neoliberalismo y las diversas formas de la resistencia, con Carolina Cepeda MásmelaCarolina Cepeda Másmela ha estudiado distintos movimientos sociales latinoamericanos progresistas y antineoliberales. Su libro, Coca, desempleo y dignidad. Resistencias entre lo local y lo global contra el neoliberalismo estudia por el curso que siguió el movimiento alterglobalización en la segunda década del siglo XXI. Disponible en Siglo del Hombre y la Tienda Javeriana. Para más información, visite nuestra revista Impronta.2020-05-2819 minNotas al pieNotas al pieHace un siglo: los hitos de 1920 que remecieron al mundoPoco había transcurrido desde el fin de la Primera Guerra Mundial, y el mundo se encontraba inmerso en diversos procesos políticos y sociales que hasta el día de hoy tienen consecuencias. A un siglo, revisamos algunos de los principales acontecimientos y personajes de ese entonces que figuran en la nota "Los hitos que marcaron la historia de la humanidad y que este 2020 cumplen 100 años", publicada en noticias.udec.cl .2020-05-1318 minGaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXI 01 Abril 2020Este es un podcast realizado por jóvenes de la Universidad Siglo XXI en el que encontraremos temas variados como: efemérides, noticias, entrevistas, consejos interesantes y mucho mas. Escúchalo todos los miércoles por Siglo XXI radio a las 7 de la noche.En la sección "Pregúntame" entrevista a Mtra. Katy Gómez Álvares (Depresión, ¿Cómo sobreponerse del encierro?)2020-04-021h 02Gaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXI 04 mzo 2020Este es un podcast realizado por jóvenes de la Universidad Siglo XXI en el que encontraremos temas variados como: efemérides, noticias, entrevistas, consejos interesantes y mucho mas. Escúchalo todos los miércoles por Siglo XXI radio a las 7 de la noche.En la sección "Pregúntame" entrevista a Mtro. Israel Orea (Tema la lectura en los jóvenes)2020-03-0545 minGaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXI 26 Feb 2020Este es un programa realizado por jóvenes de la Universidad Siglo XXI en el que encontraremos temas variados como: efemérides, noticias, entrevistas, consejos interesantes y mucho mas. Escúchalo todos los miércoles por Siglo XXI radio a las 7 de la noche.2020-02-2746 minGaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXIGaceta Siglo XXI 19 Febrero 2020Este es un podcast realizado por jóvenes de la Universidad Siglo XXI en el que encontraremos temas variados como: efemérides, noticias, entrevistas, consejos interesantes y mucho mas. Escúchalo todos los miércoles por Siglo XXI radio a las 7 de la noche.En la sección "Pregúntame" entrevista a Q.F.B. Xochitl Soriano Tejeda (Tema virus)2020-02-2252 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaCurso Conflictos del siglo XXI en Latinoamérica, PresentaciónEl curso "Conflictos del siglo XXI en Latinoamérica", es el primero de la línea temática que UAR Digital dedicará a la representación del mundo actual y sus conflictos en los medios de comunicación social y, desde luego, en la redes sociales.  Todos los cursos de esta línea están concebidos para que sus participantes cuenten con recursos diversos que les permitan alcanzar una actitud analítica y crítica de las informaciones sobre los conflictos en distintos lugares del planeta que se muestran a través de los medios de comunicación masiva (prensa, telev...2019-12-1601 min\"Problemas y Debates del Siglo XIX" un podcast de Historia ArgentinaEl anhelo de libertad. Los negros esclavos en el Ejército de Los Andes"El anhelo de liberta. Los negros esclavos en el Ejército de Los Andes" es un Podcast hecho por el Grupo de Investigación Problemas y Debates del Siglo XIX de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Esta entrega busca problematizar la participación de los negros, pardos y morenos en el proceso revolucionario a partir de su incorporación como soldados en el Ejército de Los Andes. ¿Que significaba la libertad para estos hombres a principios del Siglo XIX? ¿Por qué las guerras de la revolución se transform...2019-10-1006 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesViajar para hacer visible la paz por encima de la guerraTatiana Duplat, autora del libro «Paz en la guerra: reconciliación y democracia en el Alto Ariari» nos guía por una ruta inusual para entender el conflicto armado colombiano. Una ruta que implica reconocer los hechos de paz en los lugares más golpeados por la violencia. Una ruta cuyo paisaje son los millones de personas que se relacionan pacíficamente en medio de la guerra.Esta investigación es el recorrido de la Asociación de Municipios del Ariari para firmar un pacto de cordialidad entre las comunidades, más allá de la guerra. En este viaje, nav...2019-08-1828 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITLa historia de Medellín en la voz de Juan Luis Mejía - Parte 4La historia de Medellín en la voz de Juan Luis Mejía  ¿Cómo esa pequeña población que nació a la orilla de la Quebrada de  Aná en el siglo XVII se convirtió en la ciudad que es hoy? Esta serie es  un extracto que la charla sobre la historia de Medellín que el Rector  de EAFIT ofreció a los beneficiarios del programa Jóvenes 2020, pues  está convencido de que todo líder que pretenda beneficiar a la sociedad  debe conocer a la población y al territorio al que se quiere dirigir. En el episodio...2019-05-2410 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITLa historia de Medellín en la voz de Juan Luis Mejía - Parte 3La historia de Medellín en la voz de Juan Luis Mejía  ¿Cómo esa pequeña población que nació a la orilla de la Quebrada de  Aná en el siglo XVII se convirtió en la ciudad que es hoy? Esta serie es  un extracto que la charla sobre la historia de Medellín que el Rector  de EAFIT ofreció a los beneficiarios del programa Jóvenes 2020, pues  está convencido de que todo líder que pretenda beneficiar a la sociedad  debe conocer a la población y al territorio al que se quiere dirigir. En el episodio...2019-05-2415 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesCartografías del mal: una mirada a las violencias de nuestro tiempoCamila de Gamboa y Cristina Sánchez, editoras del libro “Cartografías del mal”, alistan el equipaje para un viaje transatlántico en el que conocemos los orígenes y las formas del mal para repensar el conflicto colombiano.En esta travesía exploramos las tierras del perdón y la no repetición. Con autores que tienen en común nacer en países con pasados violentos, partimos de la filosofía del derecho, la ciencia política y la antropología para hacer un recorrido por Alemania, Chile y Argentina hasta llegar a Colombia. En este viaje encon...2019-05-1229 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITLa historia de Medellín en la voz de Juan Luis Mejía - Parte 2 La historia de Medellín en la voz de Juan Luis Mejía  ¿Cómo esa pequeña población que nació a la orilla de la Quebrada de  Aná en el siglo XVII se convirtió en la ciudad que es hoy? Esta serie es  un extracto que la charla sobre la historia de Medellín que el Rector  de EAFIT ofreció a los beneficiarios del programa Jóvenes 2020, pues  está convencido de que todo líder que pretenda beneficiar a la sociedad  debe conocer a la población y al territorio al que se quiere dirigir. En el episodio 2...2019-05-0315 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesTacones, siliconas, hormonas: un tránsito por el cuerpoAndrea García Becerra, autora del libro “Tacones, siliconas, hormonas. Etnografía, teoría feminista y experiencia trans”, nos guía en un recorrido por el cuerpo, por las categorías de género, sexo e identidad.Esta es una aventura para romper etiquetas, para ver el mundo de una manera diferente. Es, además, una oportunidad para reconocer los distintos cuerpos que transitan las ciudades, para reflexionar sobre los recorridos cotidianos y sobre las construcciones culturales alrededor de ser hombre o ser mujer. Una publicación de:- Siglo del Hombre Editores- Universidad...2019-03-2426 minMario Caira EntrevistasMario Caira EntrevistasMUJERES LÍDERES, MEJORES EQUIPOS DE TRABAJO? LEONARDO MEDRANO DE UNIVERSIDAD SIGLO XXI, NOS DA DETALLES DEL TRABAJO QUE REALIZARON SUS INVESTIGADORES.El Secretario de Investigación de Tendencias Sociales y Empresariales de la prestigiosa Universidad Siglo XXI,  cuenta los pormenores del trabajo que realizaron en esa casa de altos estudios, y los resultados que arrojó esa investigación. Cifras realmente importantes, para tener en cuenta en el mundo profesional. ENGLISH The Secretary of Research of Social and Business Trends of the prestigious University Siglo XXI, tells the details of the work they did in that house of high studies, and the results that threw that investigation. Really important fig...2019-03-1611 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesEl interior de las cárceles colombianas: un viaje dantescoNorberto Hernández, autor del libro “El derecho penal de la cárcel”, nos guía a través de lo que él ha bautizado como los círculos del infierno. Esta es la búsqueda de Norberto por contestar la pregunta: ¿Qué pasa cuando una persona es condenada y enviada a la cárcel?Este programa es el viaje a un mundo desconocido y lúgubre al interior de las cárceles de Colombia. Es un camino necesario, reconoce una realidad y cuestiona alternativas que van mucho más allá de las penas de prisión.Más informació...2019-03-1026 min\"Problemas y Debates del Siglo XIX" un podcast de Historia ArgentinaJulio Revolucionario: Episodio 6 "La derrota de Napoleón, el Regreso de Fernando y la Independencia"Julio Revolucionario es el Primer Podcast del Grupo de Investigación Problemas y Debates del Siglo XIX de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina y está compuesto de 6 episodios.  Teniendo como eje el mes de Julio, estos Podcast buscarán establecer las relaciones, conexiones e influencias entre los procesos revolucionarios que tuvieron lugar en Estados Unidos, Francia y Argentina entre fines del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX.   Los guiones de los Podcast fueron elaborados por investigadores del Grupo y la grabación y edición artística fu...2019-01-1505 min\"Problemas y Debates del Siglo XIX" un podcast de Historia ArgentinaJulio Revolucionario: Episodio 5 "La Crisis de la Monarquía Española y el inicio de la Revolución"  Julio Revolucionario es el Primer Podcast del Grupo de Investigación Problemas y Debates del Siglo XIX de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina y está compuesto de 6 episodios.  Teniendo como eje el mes de Julio, estos Podcast buscarán establecer las relaciones, conexiones e influencias entre los procesos revolucionarios que tuvieron lugar en Estados Unidos, Francia y Argentina entre fines del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX.   Los guiones de los Podcast fueron elaborados por investigadores del Grupo y la grabación y edición artíst...2019-01-1504 min\"Problemas y Debates del Siglo XIX" un podcast de Historia ArgentinaJulio Revolucionario: Episodio 4 "Los Estados Generales, la Revolución y la Declaración de Derechos" Julio Revolucionario es el Primer Podcast del Grupo de Investigación Problemas y Debates del Siglo XIX de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina y está compuesto de 6 episodios.  Teniendo como eje el mes de Julio, estos Podcast buscarán establecer las relaciones, conexiones e influencias entre los procesos revolucionarios que tuvieron lugar en Estados Unidos, Francia y Argentina entre fines del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX.   Los guiones de los Podcast fueron elaborados por investigadores del Grupo y la grabación y edición artística fue...2019-01-1504 min\"Problemas y Debates del Siglo XIX" un podcast de Historia ArgentinaJulio Revolucionario: Episodio 3"La toma de la Bastilla, la revolución francesa y la guerra en EEUU" Julio Revolucionario es el Primer Podcast del Grupo de Investigación Problemas y Debates del Siglo XIX de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina y está compuesto de 6 episodios.  Teniendo como eje el mes de Julio, estos Podcast buscarán establecer las relaciones, conexiones e influencias entre los procesos revolucionarios que tuvieron lugar en Estados Unidos, Francia y Argentina entre fines del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX.   Los guiones de los Podcast fueron elaborados por investigadores del Grupo y la grabación y edición artística fue...2019-01-1503 min\"Problemas y Debates del Siglo XIX" un podcast de Historia ArgentinaJulio Revolucionario: Episodio 2 "Los Congresos Continentales y la Declaración de Independencia"Julio Revolucionario es el Primer Podcast del Grupo de Investigación Problemas y Debates del Siglo XIX de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina y está compuesto de 6 episodios.  Teniendo como eje el mes de Julio, estos Podcast buscarán establecer las relaciones, conexiones e influencias entre los procesos revolucionarios que tuvieron lugar en Estados Unidos, Francia y Argentina entre fines del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX.   Los guiones de los Podcast fueron elaborados por investigadores del Grupo y la grabación y edición artística fu...2019-01-1504 min\"Problemas y Debates del Siglo XIX" un podcast de Historia ArgentinaJulio Revolucionario: Episodio 1 "El impuesto al té y el inicio de la Revolución en Estados Unidos"Julio Revolucionario es el Primer Podcast del Grupo de Investigación Problemas y Debates del Siglo XIX de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina y está compuesto de 6 episodios.  Teniendo como eje el mes de Julio, estos Podcast buscarán establecer las relaciones, conexiones e influencias entre los procesos revolucionarios que tuvieron lugar en Estados Unidos, Francia y Argentina entre fines del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX.   Los guiones de los Podcast fueron elaborados por investigadores del Grupo y la grabación y edición artística fu...2019-01-1505 minHistoria del Derecho UMHHistoria del Derecho UMH38. Seminario: Modelos territoriales siglo XIXConferencia sobre la organización y los distintos modelos territoriales en la España del siglo XIX. Análisis de la Diputación, jefe político e intendente. Bloque 4 Seminario Modelos territoriales siglo XIX. Asignatura: Historia del Derecho. Grado en Derecho. Grupo semipresencial Profesor: José Antonio Pérez Juan. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Historia del Derecho y de la Instituciones. Universidad Miguel Hernández de Elche.2018-11-1236 minHistoria Universal Contemporánea UMHHistoria Universal Contemporánea UMH10. Los retos del siglo XXI1. La globalización y sus efectos. 2. Los nuevos movimientos sociales. 3. Desafíos del siglo XXI. Los retos del siglo XXI. Asignatura: Historia Universal Contemporánea. Grado en Periodismo. Profesor: Miguel Ángel Esteve González. Dpto. de Ciencia Jurídica. Área de Historia del Derecho y de las Instituciones. Universidad Miguel Hernández de Elche.2018-11-0749 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesUn viaje dinámico y sin miedos: la editorial de la Universidad del RosarioJuan Felipe Córdoba, director de la editorial de la Universidad del Rosario, nos guía por las aguas del conocimiento. Partiremos de un gran puerto que es la universidad, recorreremos diferentes rutas del saber y llegaremos al punto final de esta editorial: el lector. Será un viaje dinámico y de largo aliento, que para poder responder a los retos permanentes de la publicación académica tiene que tener una característica: debe ser un viaje sin miedos. Más información: https://goo.gl/tMKgKD #SigloLoTiene2018-07-0828 minCartografías EditorialesCartografías EditorialesLa flota editorial de la Universidad JaverianaLa Editorial de la Universidad Javeriana narra cómo es el proceso de navegar en el temerario mar de la publicación académica.Guías de viaje:Nicolás Morales, Director editorialJhon Mesa,Coordinador de publicacionesMás información: https://goo.gl/RU3Bqd#SigloLoTiene2018-03-1130 minIMPACTO UNIVERSITARIOIMPACTO UNIVERSITARIOBernardo Couto, Escritor Mexicano del siglo XIX - 14-09-2017La Licda. Cristina Alcalá Cámara, catedrática de la Facultad de Ciencias Antropología de la UADY, platica con la Mtra. Alma Acuña Gallareta, sobre la vida y obra del Escritor Mexicano del siglo XIX, Bernardo Couto, en una nueva emisión de la serie "Impacto Universitario" de Radio Universidad Autónoma de Yucatán.2017-09-1854 min