Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Universidad De Costa Rica

Shows

Instituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesNostalgia: cultura, política y futuro - VII Temporada EZALa nostalgia es un elemento cada vez más presente en nuestra cultura. ¿Qué es? ¿Qué papel juega en la cultura? ¿Cómo interactúa en la esfera política? ¿Cómo la perciben las personas jóvenes? Estas son preguntas que exploramos en este episodio. Rodrigo Muñoz González, investigador del IIS, aborda el tema junto con personas expertas en historia, psicología y discurso. El Zapato Aprieta, el primer podcast sobre desigualdad en Costa Rica. Síganos en: https://www.facebook.com/IIS.UCR Investigador a cargo: Rodrigo Muñoz González 2024-07-1732 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesChivos expiatorios en la historia institucional costarricense - VII temporada EZA El uso de chivos expiatorios como estrategia para desviar responsabilidades institucionales e individuales es un fenómeno recurrente frente a acontecimientos críticos de nuestra historia. En este episodio de El Zapato Aprieta, nuestra investigadora, Adriana Sánchez, se une a nuestro investigador, Ernesto Aguilar, para conversar acerca de este tema. Adriana ha investigado ampliamente el accidente ferroviario del Río Virilla de 1926 y Ernesto el caso de los sobreirradiados de cobalto del Hospital San Juan de Dios en 1996. Juntos, exploran cómo estas situaciones reflejan una tendencia de culpar a individuos específicos para evitar enfrentar otras...2024-06-2531 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesExilio de Nicaragua: ecos de la libertad de expresión.El derecho a la expresión en nuestros países puede verse amenazado por los gobiernos. Tomando como ejemplo el caso de Nicaragua, en este episodio conversamos sobre cómo la falta de esta posibilidad de expresión se convierte en un escenario peligroso para las personas disidentes o críticas. Nuestras investigadoras Sofía Cortés Sequeira y Fiorella Jara Sanabria conversan con Ernesto Medina, el ex-rector de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua y de la Universidad Americana, y Fátima Villalta, directora del medio digital Hora Cero sobre un tema que no tiene punto final.  Sí...2024-06-0326 minPistas SonorasPistas SonorasLa juventud y la lectura-Entrevista con Juan Pablo Morales, docente de la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa RicaConversamos con Juan Pablo Morales, docente de la asignatura de Comunicación y Lenguaje de la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica y uno de los productores del espacio de Radio Universidad "Compartiendo la Palabra". Con él comentamos el tema de la lectura y los desafíos que plantea entre la población, especialmente entre las generaciones más jóvenes. De paso, Juan Pablo nos hablará un poco sobre su trayectoria como lector y su experiencia al enseñar literatura desde hace varios años.2024-05-1835 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesNuevas derechas, élites económicas y desigualdades - VII Temporada EZA ¡Viva la Libertad Carajo! En este episodio de El Zapato Aprieta, nuestro investigador Francisco Robles Rivera se une con Franco Delle Donne para conversar sobre la relación, los cambios y los aprendizajes en torno a las nuevas derechas en América Latina, los EE.UU. y Europa. Franco es Doctor en Comunicación por la Universidad Libre de Berlín, Máster en Democracia y Gobierno por la Universidad Autónoma de Madrid y Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de la Matanza. Se dedica al desarrollo de proyectos de comunicación para la divulga...2024-05-1434 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesTras las huellas de la justicia: lecciones de Guatemala y Costa Rica - VII Temporada EZAQueremos abrir este espacio para hablar sobre algunos factores que interfieren en el acceso a la justicia y porque este derecho es tan importante para el fortalecimiento democrático. En este episodio de El Zapato Aprieta, nuestra investigadora Fiorella Jara Sanabria se une con Miguel Ángel Gálvez, abogado y ex juez guatemalteco para conversar acerca de este tema. Síganos en: https://www.facebook.com/IIS.UCR Investigadora a cargo: Fiorella Jara-Sanabria 2024-04-1128 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesMigraciones en Costa Rica: una mirada a la comunidad de Los Chiles - Sin punto FinalEl flujo de personas migrantes en tránsito que cruzan Costa Rica para emigrar a México, EUA y Canadá, ha sido una constante. Muchas nacionalidades cruzan, transitan y habitan diferentes espacios de Costa Rica, donde regiones como el Pacífico Sur o la Zona Norte se convierten en espacios de alta circulación de personas, ideas y culturas. Este es el caso de Los Chiles. En este episodio de Sin Punto Final, Guillermo Navarro explora las características de la zona, a través de la perspectiva de Doña Lucy Carballo, vecina y docente de esta comunidad. Sí...2024-01-1218 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesLa investigación feminista: más allá de la academia - VI Temporada EZA ¿Qué es una investigación feminista y cuáles son algunas de sus propuestas? ¿Cómo impacta la mirada de quien investiga las producciones académicas? EN este episodio de El Zapato Aprieta, Katherine Araya Ballestero, Fabiola Bermúdez Jiménez, Daniela Carrillo Valverde, Fernanda Chacón Vargas, Paula Guasch Ruiz y María Rodríguez Carvajal abordan este tema. Todas ellas becarias del IIS, comparten sus experiencias de Trabajos Finales de Graduación, los cuales se basan en aproximaciones desde la investigación feminista. El Zapato Aprieta, el primer podcast sobre desigualdad en Costa Rica.Sígan...2023-12-1217 minAyer y Hoy La LibreAyer y Hoy La LibreEl principio de no regresión en materia ambiental.El Dr. Víctor Orozco, Doctor en Derecho Constitucional por la Universidad de Castilla-La Mancha, Coordinador de la Maestría Profesional en Justicia Constitucional de la Universidad de Costa Rica, Juez Contencioso Administrativo, destacado en el área de Amparos de legalidad, Profesor de la Universidad de Costa Rica y de la Universidad Escuela Libre de Derecho, miembro de la Comisión de Derecho Constitucional del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, nos habla sobre el principio de no regresión en materia ambiental. 2023-11-2326 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesLa paradoja de la participación ciudadana en la planificación urbana - VI Temporada EZA Cada vez es más frecuente escuchar de la necesidad de incorporar la participación ciudadana como un elemento dentro de política pública, pero ¿cómo se han dado estos procesos en la generación de instrumentos de planificación urbana? Esta es la pregunta que vamos a abordar en este episodio. Para ello hoy estaremos conversando Ernesto Aguilar, doctor en sociología por la Universidad Libre de Berlin, y Andrés Jiménez Corrales, máster en Geografía por la Universidad de Costa Rica, ambos investigadores del Instituto de Investigaciones Sociales de la UCR. E...2023-11-1629 minAyer y Hoy La LibreAyer y Hoy La LibreAlcances del artículo 2, inciso 12, del Código Procesal Agrario, a la luz del Numeral 49 de la Constitución PolíticaEl Lic. Diego Rudín, Abogado, graduado con honores de la Universidad Escuela Libre de Derecho (UELD), Especialista en Derecho Agrario y Ambiental, por la Universidad de Costa Rica (UCR); así como en Derecho Notarial y Registral, de la UELD, ambos con honores, egresado de la Maestría en Derecho Público de la Universidad de Costa Rica, donde obtuvo tres diplomas de excelencia académica, en el año 2020. Profesor con experiencia en la UELD y en la UCR, en los cursos de posgrado de Derecho Agrario, Derechos Reales, Teoría del Proceso y Métodos de Investigación Jurídica...2023-10-2734 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE133: Costa Rica declara alerta de sequía y más en nuestra selección de noticias● Noticia 1: Enfrentamientos en el sur del Líbano incrementan el temor sobre una guerra más amplia. Especialista invitada: Marta González Isidoro, Periodista y Politóloga. Analista en Relaciones Internacionales y Especialista en Oriente Medio. ● Noticia 2: Los países africanos toman una postura frente al conflicto internacional armado entre el grupo Hamás y el gobierno de Israel. Especialista invitado: Rafael Antonio Díaz, magíster en Historia del África Subsahariana y doctor en Historia de El Colegio de México. Docente del Departamento de Historia de la Universidad Javeriana y de la Universidad Nacional de Colombia. ● Noticia 3: Francia evacuó varios ae...2023-10-2134 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesMovilidades humanas y nuevas geografías - VI Temporada EZA El estudio de las movilidades a lo largo de Centroamérica y México es un tema que ha sido ampliamente estudiado, sin embargo, constantemente aparecen nuevos desafíos y condiciones que hacen necesario explorarlo con nuevas miradas, con el fin de comprender la perspectiva humana que acompaña este fenómeno que actualmente tiene estatus de crisis.En este episodio, nuestros investigadores Silvia Azofeifa y Guillermo Navarro conversan con las doctoras Yaatsil Guevara González y Carmen Fernández Casanueva acerca de este tema. El Zapato Aprieta, el primer podcast sobre desigualdad en Cost...2023-09-1928 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesBallroom en Costa Rica - IV Temporada Sin Punto FinalPrimer episodio del Podcast Sin Punto Final, en donde hablaremos sobre Ballroom en Costa Rica. En este episodio Daniela Carrillo Valverde, psicóloga e investigadora social conversa con Briana Rojas Femme Queen, Paz Lanvin y Jovier West. En Costa Rica, el ballroom es una cultura en ebullición que se conforma por grupos de personas LGBTIQ, quienes se organizan en “casas/houses” o “familias de baile”. Las houses coinciden en eventos en el centro de San José desde el año 2015. El ballroom permite el encuentro cultural y tiene como objetivo facilitar la construcción de lazo social en la co...2023-08-2221 minAyer y Hoy La LibreAyer y Hoy La LibreDeontología Jurídica, Moral y Ética.El Dr. Alban Bonilla Sandí, Licenciado en Filosofía, Universidad de Costa Rica, Doctor en Derecho, Universidad Escuela Libre de Derecho, cuenta con 43 años de docencia universitaria (UNA-UCR-UELD) en los campos de la Filosofía de la Educación, Filosofía del Derecho, Realidad Nacional, Ética Profesional (en diferentes campos profesionales), Derecho de Familia y Teoría General del Derecho, entre otras. Ha sido Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNA, Presidente de Carrera Académica de la UNA, Presidente y Secretario Ejecutivo del Consejo de Facultades Humanísticas de Centroamérica, Director Académico de...2023-08-1123 minAyer y Hoy La LibreAyer y Hoy La LibreDos beneficios fiscales en Costa Rica que no todos “conocen”.El MSc. Bernal Eduardo Alfaro Solano, Bachiller y Licenciado en Derecho por la Universidad Escuela Libre de Derecho, Especialista en Derecho Notarial y Derecho Registral por la Universidad Escuela Libre de Derecho, Máster en Asesoría Fiscal de Empresa con mención honorífica Cum Laude Probatus, por la Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología (ULACIT), actualmente es Socio de la firma costarricense Leus Legal, encargado de temas tributarios, empresariales y de Derecho Notarial, Docente de Derecho Financiero y Derecho Registral en la Universidad Escuela Libre de Derecho, nos habla sobre Dos beneficios fiscales en Costa Rica que n...2023-08-0523 minAyer y Hoy La LibreAyer y Hoy La LibreHomenaje Doctor honoris causa en Derecho por la Universidad Escuela Libre de Derecho de Costa Rica.El Dr. Jaime Rodríguez-Arana, Doctor en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, Doctor honoris causa en Ciencias Jurídicas por la Universidad Hispanoamericana de Nicaragua, Doctor honoris causa en Derecho por la Universidad Escuela Libre de Derecho de Costa Rica, Doctor honoris causa en Ciencias Jurídicas por la Universidad Santo Tomás de oriente y del Mediodía de Nicaragua, Doctor honoris causa por el Colegio de Especializaciones Jurídicas de Monterrey, entre muchos otros puestos que ocupa, nos habla un poco de su carrera por el mundo del Derecho. 2023-07-2836 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesDolores del alma: mirada a un dispositivo comunitario especializado en salud mental - VI Temporada EZAEpisodio 4 de nuestra 6ta Temporada del Podcast El Zapato Aprieta y su versión subtitulada.  Hablamos sobre: Dolores del alma: mirada a un dispositivo comunitario especializado en salud mental.  ¿Qué está pasando con la salud mental en Costa Rica? ¿Por qué se presentan estas afectaciones a la salud? ¿Cómo podemos abordar este tema de la mejor manera posible como un problema de salud pública? En este episodio nos referiremos a este tema y a la importancia de contar con presupuesto y personal humano adecuado para atender el tema de la salud mental. Nuestros parti...2023-07-2529 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones Sociales10 años de protestas - VI Temporada EZAEpisodio 3 de nuestra 6ta Temporada del Podcast El Zapato Aprieta, titulado: 10 años de protestas  El 1 de mayo de 1913 se conmemoró por primera vez en Costa Rica el día internacional de las y los trabajadores. A lo largo del Siglo XX las luchas de las organizaciones laborales moldearon desde abajo el sistema democrático nacional y conquistaron importantes derechos que hoy están bajo amenaza. Sofía Cortés y José Julián Llaguno investigadores del Instituto conversan con Mario Rodríguez (Secretario general de la Central General de Trabajadores de Costa Rica), José Oviedo (Secretario general de la U...2023-06-2024 minAlapoesiaAlapoesiaPoesía histórica desde Costa Rica: Carlos Villalobos, Premio Internacional de Poesía Vicente Rodríguez Nietzsche Costa Rica es un territorio literario por explorar. En este episodio recibimos al escritor costarricense Carlos Villalobos, ganador en Puerto Rico del Premio Internacional de Poesía Vicente Rodríguez Nietzsche 2023, quien presenta su poemario ganador Cambio de Dios, una anti épica basada en las crónicas de El Inca Guamán Poma de Ayala sobre la conquista española en América. El poeta recorre con Rosa Vanessa Otero algunas salientes de su trayectoria y del ambiente literario de su país. La periodista y escritora Rosa Vanessa Otero busca destacar lo mejor de la poesía en Puer...2023-06-0757 minAyer y Hoy La LibreAyer y Hoy La LibreTrayectoria de la Dra. Doris María Arias MadrigalLa Dra. Doris María Arias Madrigal, Abogada, Doctora en Derecho Penal de la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, España, con la calificación de Sobresaliente Cum Laude, Especialista en Ciencias Penales y Licenciada en Derecho por la Universidad de Costa Rica, con un Diplomado en Derechos Humanos de las Mujeres por la Universidad de Chile, Académica de Derecho Penal Juvenil y Derecho Penitenciario, primera Mujer Presidenta en propiedad de la Sala de Casación Penal, actualmente es consultora independiente, académica en la Universidad Escuela Libre de Derecho y trabaja pro bono en una ONG, nos hab...2023-05-1939 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesEl Trabajo Sexual - VI Temporada - EZAEl trabajo sexual es una estrategia de movilidad social, no solo para las mujeres trabajadoras sexuales, sino también para las personas que compran el sexo y para el propio Estado. Pero ¿cómo funciona esto? ¿qué pasó después de la pandemia? Nuestro director Koen Voorend conversa con la Dr. Megan Rivers-Moore sobre este tema.Megan es de la Universidad de Carleton en Canadá, y nos habla de sus investigaciones sobre el trabajo sexual en Costa Rica y recientemente en 12 países en América Latina. 2023-04-2425 minAyer y Hoy La LibreAyer y Hoy La LibreTrayectoria de la MSc. Magally Pochet MeléndezLa MSc. Magally Pochet Meléndez, Egresada del Programa de Doctorado en Derecho Mercantil de la Universidad Escuela Libre de Derecho, Especialista en Derecho Comercial de la Universidad de Costa Rica, Máster en Administración de Empresas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Abogada Senior Oficina de Socios de Cuestamoras Costa Rica S.A., nos habla de su experiencia profesional en la carrera de Derecho.    2023-04-2138 minAyer y Hoy La LibreAyer y Hoy La LibreTrayectoria de la Dra. Iris Rocío Rojas MoralesLa Dra. Iris Rocío Rojas Morales, Magistrada titular de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, Doctora en Derecho con la mención Summa Cum Laude Probatus de la Universidad Escuela Libre de Derecho, Especialista en Ciencias Penales del Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de Costa Rica, Profesora de los cursos Derecho Constitucional I y Derecho Constitucional II de la Universidad Escuela Libre de Derecho, Conferencista internacional para las escuelas judiciales de América Latina, Profesora en el Doctorado de Derecho Público de la Universidad Escuela Libre de Derecho, nos habla un poco...2023-04-1424 minAyer y Hoy La LibreAyer y Hoy La LibreLa Fuerza Femenina del Derecho, Trayectoria Damaris Vargas Vásquez.La MSc. Damaris Vargas Vásquez, Magistrada de la Sala Primera y Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, Profesora de los cursos Derecho Ambiental y Derecho Agrario de la Universidad Escuela Libre de Derecho, Licenciada en Derecho y Notaria Pública por la Universidad de Costa Rica, Especialista en Derecho Agrario del Programa de Especialidades de Posgrado en Derecho de la Universidad de Costa Rica, Especialista en Justicia Constitucional de la Universidad Castilla – La Mancha, Especialista en Administración de Proyectos del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Técnica Certificada en Dirección de Proyecto...2023-03-0842 minA Pie de CampoA Pie de CampoRetransmisión en directo del España-Costa Rica A Pie de Campo¡EN DIRECTO! Revive con nosotros la retransmisión del España 7-0 Costa Rica. Goleada histórica de los de Luis Enrique en su estreno en el Mundial de Catar. Con Nicolás del Castillo en la dirección, Fernando Justo narrando los goles, micrófono inalámbrico para Tomás Basanta, Jaime Martínez y Guillermo Gracia en los comentarios, y Miguel Caireta a los mandos. Una colaboración de Radio Universidad de Navarra con A Pie de Campo y La Cruceta.2022-11-232h 58Ayer y Hoy La LibreAyer y Hoy La LibreEnseñanza de la litigación en Costa Rica: 15 años de Oratoria Procesal en la LibreEl Prof. Dr. Carlos Picado, Doctor en Derecho Procesal Civil por la Universidad Escuela Libre de Derecho y en Derecho Procesal por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, Postdoctorado por la Universidad de Salamanca, España, Profesor de Oratoria Forense por más de 15 años en la Universidad Escuela Libre de Derecho, Autor de 66 libros en Derecho Procesal, nos habla sobre la Enseñanza de la litigación en Costa Rica: 15 años de Oratoria Procesal en la Libre.2022-10-1419 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesRol sociocultural de la pesca en Costa Rica - V Temporada EZALes invitamos a escuchar el episodio 14 del Podcast El Zapato Aprieta: “Rol sociocultural de la pesca en Costa Rica”. Nuestro becario Jonathan Fernández y la becaria Maritza Urbina, se unen con la profesora Alexa Obando de la Escuela de Ciencias Políticas, para conversar sobre el rol sociocultural de la pesca, invitándonos los océanos y las dinámicas socioculturales que en él se suscita. Estos cuerpos de agua son una fuente esencial para el desarrollo de la vida de este planeta.2022-10-1126 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesContinuidades y rupturas en las políticas penitenciarias de Costa Rica - V Temporada EZALes invitamos a escuchar el episodio 13 del Podcast El Zapato Aprieta: “Continuidades y rupturas en las políticas penitenciarias de Costa Rica”. Nuestra becaria del IIS Kisha Méndez, se une con Jesús Bedoya para conversar sobre los procesos de ruptura y continuidades  de las políticas penitenciarias a lo largo del siglo XX e inicios del XXI que permite profundizar en las raíces de la crisis en torno a la población, infraestructura y personal penitenciario.  ¿La voluntad política y las presiones sociales llevaron a la búsqueda de alternativas eficientes y eficaces?2022-10-0623 minAyer y Hoy La LibreAyer y Hoy La LibreAnálisis histórico-jurídico del proceso independentista costarricense de 1821.El Profesor Dr. Tomás Federico Arias, Doctor en Derecho Constitucional, Máster en Ciencias Políticas, Licenciado en Derecho, Director de la Cátedra de Historia del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica; Docente de la Maestría en Diplomacia del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Maestría en Derecho Constitucional de la Universidad Estatal a Distancia, de la Universidad Escuela Libre de Derecho y de Historia de la Masonería de la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica; Presidente de la Editorial Costa Rica en representación de la...2022-09-1830 minCPI PodcastCPI PodcastAspectos importantes antes de realizar el examen de incorporación al Colegio de Contadores Privados de Costa RicaPromover el porcentaje de éxito del examen de incorporación al Colegio de Contadores de Costa Rica. Invitada: CPI Paola Chacón Pernudi ∙ Lic. en Contaduría Pública. (Universidad Fidélitas) ∙ Certificación Internacional en AntiFraude. ∙ Cursando Maestría Auditoría en Sistemas de Información. ∙ En proceso de Certificación de Calidad ISO 9001-2015. Moderador: CPI Juan Carlos Malé Madrigal Fiscal Junta Directiva, Colegio de Contadores Privados de Costa Rica. “Un espacio del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica para con...2022-09-1729 minOnda UNEDOnda UNED#LaUPublicaesTuya | La Universidad de Costa Rica#LaUPublicaesTuya | La Universidad de Costa Rica Iván Molina Jiménez, historiador y catedrático de la Escuela de Historia de la Universidad de Costa Rica.2022-08-2925 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesÉtica e Investigación - V Temporada EZAEl episodio 8 del Podcast El Zapato Aprieta titulado: "Ética e Investigación".  En esta ocasión la investigadora Adriana Sánchez y los investigadores Ernesto Aguilar y Andrés Dinartes se unen para conversar sobre su experiencia de investigación, los diferentes problemas éticos y metodológicos con los que se han tenido que enfrentar al trabajar con relacionados a la investigación de la institucionalidad en salud en Costa Rica. Por ejemplo, la ley biomédica y la ciencia social.2022-08-0228 minAyer y Hoy La LibreAyer y Hoy La LibreEl sistema inspectivo en Costa Rica y sus retos post covid-19.En Profesor de la Universidad Escuela Libre de Derecho, Dr. Eric Briones, nos habla sobre el sistema inspectivo en Costa Rica y sus restos post COVID-19.2022-06-2324 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesViolencia vial en Costa Rica - V Temporada de EZAEn este cuarto episodio el investigador Gustavo Jiménez y la investigadora Adriana Sánchez. se unen para hablarnos sobre violencia vial en Costa Rica y las limitantes vinculadas con la movilidad urbana, pues es un tema de nuestro diario vivir.2022-05-2025 minTrece Costa Rica NoticiasTrece Costa Rica NoticiasConversaciones con Ernesto Rivera: Susan Chen Mok, catedrática de la Universidad de Costa Rica.En 1982 pasaron muchas cosas en el mundo: la guerra de Malvinas dejó casi mil jóvenes soldados muertos sobre la tierra de una isla helada, en Costa Rica Luis Alberto Monge ganó las elecciones nacionales y en Puntarenas una joven de origen chino iniciaba sus estudios de computación en mundo hasta ese momento vedado para las mujeres, se recibió cinco años después, inició una carrera como profesora interina, fue mentora de cientos de jóvenes y llegó a ser directora de la sede del pacífico de la Universidad de Costa Rica, se llama Susan Chen Mok y con e...2022-03-1924 minTrece Costa Rica NoticiasTrece Costa Rica NoticiasConversaciones con Ernesto Rivera: Juan José Romero, epidemiólogo de la Universidad Nacional.Desde que en marzo del 2020 la pandemia llegó oficialmente a Costa Rica, muchos soñábamos con cuando llegaría el momento en que podríamos decir que la pesadilla había quedado definitivamente atrás.Con el correr de los meses llegaron las vacunas, pero también el virus mutó y llegaron nuevas olas en donde la cantidad de casos crecía y los servicios de salud estuvieron a punto de colapsar en varios momentos,hoy el 75 % de la población recibió al menos una dosis y un 61 % el esquema completo, la cantidad de internaciones y de muertes b...2021-12-0327 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesMigraciones y pandemia. Aportes desde el TCU - IV Temporada de EZAEn este nuevo episodio de El Zapato Aprieta, Koen Voorend entrevista a Msc.Silvia Azofeifa y al Dr. Guillermo Navarro de la Universidad de Costa Rica sobre #Migraciones y pandemia. Aportes desde el TCU. El Zapato Aprieta es una producción del Programa de Acumulación, Distribución y Desigualdad y el Programa Culturas, Instituciones y Subjetividades del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.2021-11-0327 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesHistoria de un Centro Diurno Comunitario en las afueras de un Hospital Psiquiátrico - IV Temporada de EZAEn este nuevo episodio de El Zapato Aprieta, la Dra. Adriana Sánchez Lovell, del Instituto de Investigaciones Sociales, entrevista a la Dra. Melissa Molina y al Dr. Jorge Luis Núñez del Hospital Psiquiátrico R. Chacón Paut sobre #Historia de un Centro Diurno Comunitario en las afueras de un Hospital Psiquiátrico. El Zapato Aprieta es una producción del Programa de Acumulación, Distribución y Desigualdad y el Programa Culturas, Instituciones y Subjetividades del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo de la Escuela de Ciencias de la Com...2021-10-2730 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesPercepciones de la Desigualdad Económica en la vida Cotidiana - IV Temporada de EZAEn este nuevo episodio de El Zapato Aprieta, Lisbeth Araya (ECCC) entrevista al Dr. Juan Diego García COES-Chile sobre #Percepciones de la Desigualdad Económica en la vida Cotidiana El Zapato Aprieta es una producción del Programa de Acumulación, Distribución y Desigualdad y el Programa Culturas, Instituciones y Subjetividades del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.2021-10-2033 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesUniversidad Pública y neoliberalismo - IV Temporada EZAEn este nuevo episodio de El Zapato Aprieta, Adriana Sánchez Lovell del Instituto de Investigaciones Sociales entrevista a la Dra. Carmen Caamaño y a Msc. Andrés Dinartes, del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica sobre #Universidad Pública y neoliberalismo El Zapato Aprieta es una producción del Programa de Acumulación, Distribución y Desigualdad y el Programa Culturas, Instituciones y Subjetividades del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa...2021-10-0634 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesBicentenario - Blog Sin Punto Final¿Qué le regalaría a Costa Rica en el Bicentenario? Escuche nuestro podcast Sin Punto Final, una producción del IIS, y descubra cómo entramos a este cumpleaños de la Patria.2021-10-0529 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesPresidentes Empresarios en América Latina - IV Temporada de EZAEn este nuevo episodio de El Zapato Aprieta, Francisco Robles Rivera del Instituto de Investigaciones Sociales, entrevista a la Dra. Inés Nercesian de la Universidad de Buenos Aires El Zapato Aprieta es una producción del Programa de Acumulación, Distribución y Desigualdad y el Programa Culturas, Instituciones y Subjetividades del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.2021-09-2932 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesBarrios conviviendo con comunidades cerradas entre el miedo y la segregación - IV Temporada de El Zapato AprietaEn este nuevo episodio de El Zapato Aprieta, Andrés Jiménez del Instituto de Investigaciones Sociales entrevista a Dra. Karla Barrantes Chaves Universidad de Costa Rica  sobre #Barrios conviviendo con comunidades cerradas entre el miedo y la segregación.2021-09-0830 minNEGRASNEGRASCosta Rica Negra: políticas y activismo antirracista (210611)En NEGRAS, la vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell-Barr, y su hija psicóloga Epsy Tanisha Swaby-Campbell conversan sobre negritud en Costa Rica. Las lideresas afrofeministas, además de compartir cómo se manifiesta la afrofobia en Costa Rica, hablan sobre políticas públicas, iniciativas y organizaciones antirracistas. Moderan: Bárbara Abadía Rexach & María Reinat-Pumarejo. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Negras promueve la educación antirracista como el primer paso al reconocimiento y representación de otras voces...2021-06-1856 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesEstamos listos para votar? - Sin Punto FinalEsta vez con el tema de las elecciones, la participación ciudadana, el clima electoral y la opinión de ciudadanos de diversos lugares de Costa Rica sobre la relación con las instituciones. Estamos listos para ir a votar? Pensémoslo juntos2021-06-1731 minNEGRASNEGRASRotundamente negra con Shirley Campbell-Barr y su activismo antirracista desde Costa Rica (210514)Yvonne Denis-Rosario conversa  con la poeta Shirley Campbell Barr sobre su rol como activista antirracista tomando como punto de partida su poesía negrista, la historia de los afrodescendientes como migrante oriunda de Jamaica y residente en Costa Rica.    - Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico.  Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mitos que, históricamente, han degradado a las personas visiblemente negras en la nación puertorriqueña. Una producción de Colectivo Ilé para Radio Universidad de Puerto Ri...2021-06-1556 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesDesigualdades digitales en un mundo de pandemia - III Temporada de El Zapato AprietaEn este nuevo episodio, el Dr. Ignacio Siles (CICOM-ECCC) entrevista a la Dra Ellen Helsper, London School of Economics and Political Science,  #Desigualdades digitales en un mundo de pandemia. Pueden escucharnos en www.anchor.fm/iis-ucr o en su plataforma de podcast favorita. El Zapato Aprieta es una producción del Programa de Acumulación, Distribución y Desigualdad del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.2021-04-2849 minHablemos de FolclorHablemos de FolclorProyección de la música folclórica costarricenseEn éste cuarto episodio conversamos de nuestra música, música folclórica de Costa Rica, la proyección y el alcance que ésta tiene a nivel país. ¿Conoce usted a nuestros artistas folclóricos nacionales? ¿Qué tan frecuente escuchan música de artistas nacionales? Reflexionamos como ticos y orgullosos de nuestros folclor que deberíamos apoyar, escuchar y compartir más a nuestros artistas nacionales, apoyar su música y el gran talento que tenemos en Costa Rica. Contamos con la grata compañía del Presidente de la Asociación de Autores y Compositores (ACAM) de Costa Rica. Edin Solís, egresa...2021-04-281h 05Instituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesÉlites: disidencia y disciplina en Guatemala - III Temporada de El Zapato AprietaEn este nuevo episodio, el investigador Francisco Robles entrevista a la Dra. Alejandra Colom B. Universidad del Valle de Guatemala. #Élites: disidencia y disciplina en Guatemala Pueden escucharnos en www.anchor.fm/iis-ucr o en su plataforma de podcast favorita. El Zapato Aprieta es una producción del Programa de Acumulación, Distribución y Desigualdad del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.2021-04-2144 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesHistoria ambiental e infraestructura en Panamá - III Temporada de El Zapato AprietaEn este nuevo episodio, la investigadora Adriana Sánchez Lovell entrevista a Francisco Javier Bonilla, History Department Carnegie Mellon University. #Historia ambiental e infraestructura en Panamá Fe de erratas: A partir de (20:38) en la discusión de los cambios demográficos producidos por las necesidades de mano de obra de la construcción del Canal, equivocadamente se menciona a las Bahamas repetidamente, cuando se debería haber dicho Barbados. Cada mención de las Bahamas se debería leer como “Barbados.” Pueden escucharnos en www.anchor.fm/iis-ucr o en su plataforma de podcast favorita. El Zap...2021-04-0734 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesNeoextractivismo y criminalización de la protesta en América Latina - III Temporada de El Zapato AprietaEn este nuevo episodio, el investigador Alejandro Alvarado Alcázar entrevista a la Dra. Marina Mendoza, Universidad de Buenos Aires, Argentina y hablan sobre sobre #Neoextractivismo y criminalización de la protesta en América Latina Pueden escucharnos en www.anchor.fm/iis-ucr o en su plataforma de podcast favorita. El Zapato Aprieta es una producción del Programa de Acumulación, Distribución y Desigualdad del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.2021-03-2435 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesTurismo y desigualdad - III Temporada de El Zapato AprietaEn este nuevo episodio, la investigadora Sofia Cortés entrevista a  William Du Barrientos. Coordinador Turismo Ecológico, Recinto Paraíso UCR  y hablan sobre sobre #Turismo y desigualdad Pueden escucharnos en www.anchor.fm/iis-ucr o en su plataforma de podcast favorita. El Zapato Aprieta es una producción del Programa de Acumulación, Distribución y Desigualdad del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.2021-03-1730 minCiencia en todo UCRCiencia en todo UCRDiálogo Abierto: La reforma salarial en la Universidad de Costa RicaEn este programa conversamos sobre la reforma salarial universitaria que se anunció semanas atrás.Invitados: Vicerrector de Administración, Oldemar Rodríguez. Director del Programa de Posgrado en Matemática de la UCR, Pedro Méndez. Producción y conducción, Pablo Mora.2021-03-1222 minCiencia en todo UCRCiencia en todo UCRDiálogo Abierto: La UCR ante la el proyecto de Ley de Empleo PúblicoEl nuevo secretario académico de la Rectoría, el Dr. Felipe Alpízar, detalla la situación política e institucional ante el riesgo de la aprobación del proyecto de Ley Marco de Empleo Público. También explica las acciones tomadas por la administración para hacer conciencia en diferentes sectores sociales y políticos de los efectos negativos que podrían acompañar a esta eventual legislación.Participantes: Secretario académico de la Rectoría de la Universidad de Costa Rica, Felipe Alpízar. Presentación y producción: Pablo Mora.2021-03-1129 minCiencia en todo UCRCiencia en todo UCRDiálogo Abierto: Objetivos de Gustavo Gutiérrez al iniciar como rector de la UCREl programa de la Rectoría de la Universidad de Costa RicaEn el primer programa del 2021, el rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta, nos explica sus objetivos en esta nueva administración, así como los temas que marcarán su paso por la Rectoría.Participantes: Rector de la Universidad de Costa Rica, Gustavo Gutiérrez Espeleta. Presentación y producción: Pablo Mora.2021-03-1124 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesUn ingreso para todos y todas. La Renta Básica Universal en Costa Rica - III Temporada de El Zapato AprietaEn este nuevo episodio, el investigador Koen Voorend entrevista a  Fabricio Bonilla, Coordinador de la Red Costarricense de la Renta Básica Universal y hablan sobre sobre #𝑼𝒏 𝒊𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒕𝒐𝒅𝒐𝒔 𝒚 𝒕𝒐𝒅𝒂𝒔. 𝑳𝒂 𝑹𝒆𝒏𝒕𝒂 𝑩á𝒔𝒊𝒄𝒂 𝑼𝒏𝒊𝒗𝒆𝒓𝒔𝒂𝒍 𝒆𝒏 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒂 𝑹𝒊𝒄𝒂 Pueden escucharnos en www.anchor.fm/iis-ucr o en su plataforma de podcast favorita. El Zapato Aprieta es una producción del Programa de Acumulación, Distribución y Desigualdad del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.2021-03-1031 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesUna historia del trabajo: el ferrocarril al Atlántico Caribe - III Temporada de El Zapato AprietaEn este nuevo episodio, el investigador Francisco Robles Rivera entrevista a  Dra. Adriana Sánchez Lovell del Instituto de Investigaciones Sociales, UCR, y hablan sobre sobre #Una historia del trabajo: el ferrocarril al Atlántico Caribe.  Pueden escucharnos en www.anchor.fm/iis-ucr o en su plataforma de podcast favorita. El Zapato Aprieta es una producción del Programa de Acumulación, Distribución y Desigualdad del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.2021-03-0335 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesSin Punto Final - ¿Cómo hubiéramos sobrevivido a la pandemia sin la CCSS? Ep.4En Costa Rica, el sistema de salud público nos permitió tener un margen de maniobra para sobrellevar la difícil situación de la Covid 19. No obstante, es un sistema lleno de contradicciones que sangra y que si no nos apuramos a proteger se nos puede ir como arena entre los dedos. Coordinación general: Diana Acosta Producción y guión: Flory Chacón y Gloriana Rodríguez Una producción del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, 2021.2021-02-2526 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesBasura, rellenos sanitarios y conflictividad social - III Temporada de El Zapato AprietaEn este nuevo episodio, Sindy Mora en entrevista con el Dr. Frank Molano, Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá, Colombia,  y hablan sobre sobre #Basura, rellenos sanitarios y conflictividad social. Pueden escucharnos en www.anchor.fm/iis-ucr o en su plataforma de podcast favorita. El Zapato Aprieta es una producción del Programa de Acumulación, Distribución y Desigualdad del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.2021-02-2433 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones Sociales¿Invertir en investigación? Diálogo con jóvenes investigadoras - III Temporada de El Zapato AprietaEn este nuevo episodio, Nelson Ríos entrevista con Fiorella Jara,  Karla Vega, todos  Becarios IIS-2020,  y hablan sobre sobre #¿Invertir en investigación? Diálogo con jóvenes investigadoras. Pueden escucharnos en www.anchor.fm/iis-ucr o en su plataforma de podcast favorita. El Zapato Aprieta es una producción del Programa de Acumulación, Distribución y Desigualdad del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.2021-02-1728 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesLetras, silencios y desigualdades en Centroamérica - III Temporada de El Zapato AprietaEn este nuevo episodio Ronald Sáenz y Lorenzo Ramírez entrevistan a la Dra. Ruth Cubillo Paniagua, Directora del Posgrado en Literatura Latinoamericana, sobre #Letras, silencios y desigualdades en Centroamérica. Pueden escucharnos en www.anchor.fm/iis-ucr o en su plataforma de podcast favorita. El Zapato Aprieta es una producción del Programa de Acumulación, Distribución y Desigualdad del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.2021-02-0933 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesDesigualdades, élites y privilegios en América Latina - III Temporada de El Zapato AprietaEn este nuevo episodio el Dr. Francisco Robles entrevista a la Dra. Alice Krozer del Colegio de México  sobre #Desigualdad, élites y privilegios en América Latina. Pueden escucharnos en www.anchor.fm/iis-ucr o en su plataforma de podcast favorita. El Zapato Aprieta es una producción del Programa de Acumulación, Distribución y Desigualdad del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.2020-12-0228 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesPandemia, desigualdad y pueblos indígenas en Costa Rica - II Temporada de El Zapato AprietaEn este nuevo episodio Fran Robles entrevista con Mónica González (Mesa Nacional Indígena) y Levi Sucre Romero (ADITICA)  sobre #Pandemia, desigualdad y pueblos indígenas en Costa Rica.  Pueden escucharnos en www.anchor.fm/iis-ucr o en su plataforma de podcast favorita. El Zapato Aprieta es una producción del Programa de Acumulación, Distribución y Desigualdad del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo de PolSoc.org, Red Latinoamericana de Análisis de la Política Social, la Universidad Diego Portales (Chile), el Centro de Investigación y Estudios...2020-09-0235 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesAportes de las personas migrantes a la economía costarricense - II Temporada de El Zapato AprietaEn este nuevo episodio Koen Voorend entrevista con Lorenzo Ramírez de la Universidad de Costa Rica y Gustavo Gatica de la Universidad Estatal a Distancia  #Aportes de las personas migrantes a la economía costarricense.  Pueden escucharnos en www.anchor.fm/iis-ucr o en su plataforma de podcast favorita. El Zapato Aprieta es una producción del Programa de Acumulación, Distribución y Desigualdad del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo de PolSoc.org, Red Latinoamericana de Análisis de la Política Social, la Universidad Diego Portales (Chile), e...2020-08-2634 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesRiesgo social, COVID 19 y desigualdades en Costa Rica - II Temporada de El Zapato AprietaEn este nuevo episodio Alejandro Alvarado Alcazar en entrevista con Jimena Escalante Meza de la Universidad de Costa Rica sobre #Riesgo social, COVID 19  y desigualdades en Costa Rica.  Pueden escucharnos en www.anchor.fm/iis-ucr o en su plataforma de podcast favorita. El Zapato Aprieta es una producción del Programa de Acumulación, Distribución y Desigualdad del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo de PolSoc.org, Red Latinoamericana de Análisis de la Política Social, la Universidad Diego Portales (Chile), el Centro de Investigación y Estudios Político...2020-08-1933 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesCiudades desiguales y pandemia en América Latina - II Temporada de El Zapato AprietaEn este nuevo episodio Andres Jiménez Corrales del IIS en entrevista con Luis Salinas Arreortua de la Universidad Nacional Autónoma de México sobre #Ciudades desiguales y pandemia en América Latina.  Pueden escucharnos en www.anchor.fm/iis-ucr o en su plataforma de podcast favorita. El Zapato Aprieta es una producción del Programa de Acumulación, Distribución y Desigualdad del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo de PolSoc.org, Red Latinoamericana de Análisis de la Política Social, la Universidad Diego Portales (Chile), el Centro de...2020-08-1229 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesMigración en tiempos de pandemia en Costa Rica - II Temporada de El Zapato AprietaEn este nuevo episodio Fran Robles entrevista a Koen Voorend de la Universidad de Costa Rica  sobre #Migración en tiempos de pandemia en Costa Rica.  Pueden escucharnos en www.anchor.fm/iis-ucr o en su plataforma de podcast favorita. El Zapato Aprieta es una producción del Programa de Acumulación, Distribución y Desigualdad del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo de PolSoc.org, Red Latinoamericana de Análisis de la Política Social, la Universidad Diego Portales (Chile), el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) y la...2020-08-0531 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesLa política de la política pública durante la pandemia en América Latina - II Temporada de El Zapato AprietaEn este nuevo episodio Rossana Castiglioni de la Universidad Diego Portales, Chile entrevista con Sara Niedzwiecki de la Universidad de California, Santa Cruz, EEUU y  a Jennifer Pribble de la Universidad de  Richmond, EEUU sobre #La política de la política pública durante la pandemia en América Latina.  Pueden escucharnos en www.anchor.fm/iis-ucr o en su plataforma de podcast favorita. El Zapato Aprieta es una producción del Programa de Acumulación, Distribución y Desigualdad del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo de PolSoc.org, Red L...2020-07-2935 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesFamilias, mujeres y cuidados: ¿hasta dónde aguanta la cuerda? - II Temporada de El Zapato AprietaEn este nuevo episodio Camila Arza entrevista con Juliana Martínez Franzoni (Universidad de Costa Rica)  sobre #Familias, mujeres y cuidados: ¿hasta dónde aguanta la cuerda?.  Pueden escucharnos en www.anchor.fm/iis-ucr o en su plataforma de podcast favorita. El Zapato Aprieta es una producción del Programa de Acumulación, Distribución y Desigualdad del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo de PolSoc.org, Red Latinoamericana de Análisis de la Política Social, la Universidad Diego Portales (Chile), el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP...2020-07-2230 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesLa respuesta estatal a la pandemia en América Latina - II Temporada de El Zapato AprietaEn este nuevo episodio Diego Sánchez-Ancochea entrevista con Rossana Castiglioni (Universidad Diego Portales, Chile) Merike Blofield (GIGA, Alemania) sobre #La respuesta estatal  a la pandemia en América Latina.  Pueden escucharnos en www.anchor.fm/iis-ucr o en su plataforma de podcast favorita.2020-07-1530 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesUn ingreso básico universal en Centroamérica - II Temporada de El Zapato AprietaEn este nuevo episodio Juliana Martínez entrevista con Jonathan Menkos (ICEFI, Guatemala)  sobre Un ingreso básico universal Centroamérica.  Pueden escucharnos en www.anchor.fm/iis-ucr o en su plataforma de podcast favorita. El Zapato Aprieta es una producción del Programa de Acumulación, Distribución y Desigualdad del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo de PolSoc.org, Red Latinoamericana de Análisis de la Política Social, la Universidad Diego Portales (Chile), el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) y la Escuela de Ciencias de...2020-07-0830 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesDesigualdad en América Latina: de mal en peor - II Temporada de El Zapato AprietaEn este nuevo episodio conversamos con Diego Sánchez Ancochea de la Universidad de Oxford  sobre #Desigualdad en América Latina: de mal en peor.   El Zapato Aprieta es una producción del Programa de Acumulación, Distribución y Desigualdad del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo de PolSoc, Red Latinoamericana de Análisis de la Política Social, la Universidad Diego Portales (Chile), el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) y la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.2020-07-0128 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesCafé Radioactivo - UCR espacio en disputaCompartimos este podcast del programa Café Radioactivo, realizado en Radio U por Gloriana Rodríguez, acompañada de las investigadoras e investigador del IIS, Carmen Caamaño, Flory Chacón y Andrés Dinartes, quienes conversan acerca del libro que recién culminaron y que nos lleva a la reflexión sobre la Universidad Pública, la presión sobre su presupuesto y el cuestionamiento político en tiempos de pandemia.2020-06-1822 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesEl zapato aprieta - Desarrollo Urbanocon Andrén Jiménez2020-05-1429 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesEl zapato aprieta - La cara social del Estadocon Juliana Martínez.2020-05-1434 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesEl zapato aprieta - Migración y desigualdadesCon Carlos Sandoval García2020-05-1430 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesEl zapato aprieta - Las desigualdades salarialescon Adriana Sánches Lovell2020-05-1232 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesEl zapato aprieta - Los monocultivoscon Valeria Montoya2020-05-1227 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesEl zapato aprieta -Desigualdades de poder: las élitescon Lorenzo Ramírez2020-05-1228 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesEl zapato aprieta -La desigualdad económicacon Francisco Robles Rivera2020-05-1228 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesEl zapato aprieta - Los movimientos sociales de cara a la desigualdadcon Sindy Mora Solano2020-05-1233 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesEl zapato aprieta - La migración y la política socialcon Koen Voorend2020-05-1232 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesEl zapato aprieta - Criminalización de la protesta socialcon Alejandro Alvarado Alcázar.2020-05-1228 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesCafé Radioactivo - Ley Antihuelgascon Alejandro Alvarado2020-04-2818 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesCafé Radioactivo - Mobilidad Urbana y Discapacidad- Laura Paniagua y Willian GayleA cargo de  Laura Paniagua y Gustavo Jiménez2020-04-2822 minLives do RicaLives do RicaInter 3x0 Universidad CatólicaInter 3x0 Universidad Católica2020-03-0402 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesCafé Radioactivo - Encuentro Nicaragua y crisis actualEl análisis del Encuentro Nicaragua 1979-2019 organizado por el IIS el año anterior y la crisis que continua en el vecino país fueron parte de los temas del podcast de Café Radioactivo de Radio U, donde conversan el Dr. Sergio Villena y la periodista Gloriana Rodríguez.2020-01-2319 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesCafé Radioactivo - Repoblamiento y regeneración de San JoséRepoblamiento y regeneración de San Jose...¿un proyecto exclusivo y excluyente? La respuesta y su análisis son los temas desarrollados por el investigador del Instituto, Andrés Jiménez y Gloriana Rodríguez, periodista de Radio U, en el podcast de Café Radioactivo.2020-01-2019 minInstituto de Investigaciones SocialesInstituto de Investigaciones SocialesCafé Radioactivo - Libro Nuevas VocesLos autores, aportes y el análisis presente en la a reciente publicación del libro "Miradas críticas de Costa Rica: Nuevas voces en ciencias sociales", producto del programa Nuevas Voces del IIS, fue el tema de conversación de los investigadores Máster Adriana Sánchez, los licenciados Andrés Jiménez y Gloriana Martínez, con la periodista Gloriana Rodríguez de Café Radioactivo de Radio U.2020-01-2022 minCiencia en todo UCRCiencia en todo UCRCiencia en Todo: No todos los ticos y las ticas hablamos castellanoEn el siguiente podcast de #CienciaenTodo, te contamos sobre las investigaciones lingüístico-etnográficas que realizan investigadores e investigadoras de la Universidad de Costa Rica junto con las comunidades indígenas de nuestro país. #SoyUCR2020-01-1405 minCiencia en todo UCRCiencia en todo UCRCiencia en Todo: Algas marinasEn el siguiente podcast de #CienciaenTodo te contamos que en la UNIVERSIDAD DE COSTA RICA investigamos para el desarrollo de la agricultura acuática de algas. #SoyUCR2020-01-1406 minCiencia en todo UCRCiencia en todo UCRCiencia en Todo: Costa Rica, ¿cómo pensarnos luego de la pandemia?En el siguiente podcast de #CienciaenTodo, por medio del planteamiento de preguntas, cuatro filósofos nos ayudan en la tarea de enfrentar la incertidumbre en tiempos de COVID19. Investigadores: Dr. Camilo Retana, Dr. Alexander Jiménez, Dr. Álvaro Carvajal, Dr. Luis Adrián Mora. #SomosUCR2020-01-1405 minCiencia en todo UCRCiencia en todo UCRCiencia en Todo: La COVID19 no tiene pasaporteEn el siguiente podcast de #CienciaenTodo analizamos las diversas manifestaciones de la xenofobia en Costa Rica y cómo, en el contexto de la pandemia, se han acrecentado por la percepción de que la persona extranjera es portadora de la COVID19.  Investigador: Dr. Koen Voorend.  #SomosUCR2020-01-1414 minCiencia en todo UCRCiencia en todo UCRCiencia en Todo: África en las venasEn el siguiente podcast de #CienciaenTodo analizamos las manifestaciones del racismo en Costa Rica y qué tanto se reconoce el aporte de culturas afrodescendientes en nuestra historia. Investigadoras: Dra. Marva Spence y Dra. Vanessa Smith. Periodista: Rodolfo González.2020-01-1424 minCiencia en todo UCRCiencia en todo UCRCiencia en Todo: La U innova contra la Covid 19En el siguiente podcast de #CienciaenTodo conversamos con Marianela Cortés, directora de Proinnova, acerca de los más de 60 proyectos de la Universidad de Costa Rica para dar soluciones a los problemas sociales, económicos y de salud provocados por la pandemia de SARS-CoV2. Investigadora: Dra. Marianela Cortés. Periodista: Rodolfo González.2020-01-1413 minLos Bohemios - 101.5 Costa Rica RadioLos Bohemios - 101.5 Costa Rica RadioLos Bohemios - Gerardo Duarte IIEspacio dedicado a la música popular del recuerdo en Costa Rica. Una cooproducción de Los Bohemios Jorge Webb Ramírez, Rónald Chinchilla y 101.5 Costa Rica Radio. Como invitado especial: Hoy, y por segunda ocasión está con nosotros Gerardo Duarte, profesor de la Universidad de Costa Rica, él nos habla sobre los ritmos nacionales tradicionales costarricenses, en especial, presentamos cannciones a ritmo de tambito. Fecha de transmisión: 06-07-2019.- https://mx.ivoox.com/es/381657262019-07-0953 minLos Bohemios - 101.5 Costa Rica RadioLos Bohemios - 101.5 Costa Rica RadioLos Bohemios - Gerardo Duarte IEspacio dedicado a la música popular del recuerdo en Costa Rica. Una cooproducción de Los Bohemios Jorge Webb Ramírez, Rónald Chinchilla y 101.5 Costa Rica Radio. Como invitado especial: Gerardo Duarte, profesor de la Universidad de Costa Rica, él nos habla sobre los ritmos nacionales tradicionales costarricenses, en especial, presentamos cannciones a ritmo de tambito. Fecha de transmisión: 29-06-2019.- https://mx.ivoox.com/es/381653712019-07-0951 minLaOtrA SoCiAcióN del Cannabis DiOsAVeRdE MariHuanALaOtrA SoCiAcióN del Cannabis DiOsAVeRdE MariHuanAEL JARDÍN TÓXICO episodio1documental sobre las Drogas Universidad de Costa RicaEl Jardín Tóxico es una miniserie documental producida por la Universidad de Costa Rica, consistente en cuatro episodios de media hora cada uno. El trabajo ofrece un marco informativo histórico y científico sobre los distintos tipos de droga, para luego proceder a hacer un análisis crítico de cómo la cultura contemporánea se ha llegado a representar el papel de las drogas en la sociedad. La tesis que desarrolla es que nuestra apreciación de las distintas substancias psicoactivas se ha regido en el último siglo mediante un tabú que era completamente inexistente en la antig...2019-01-1129 minLaOtrA SoCiAcióN del Cannabis DiOsAVeRdE MariHuanALaOtrA SoCiAcióN del Cannabis DiOsAVeRdE MariHuanAEL JARDÍN TÓXICO episodio 2 documental sobre las drogas Universidad de Costa RicaEl Jardín Tóxico es una miniserie documental producida por la Universidad de Costa Rica, consistente en cuatro episodios de media hora cada uno. El trabajo ofrece un marco informativo histórico y científico sobre los distintos tipos de droga, para luego proceder a hacer un análisis crítico de cómo la cultura contemporánea se ha llegado a representar el papel de las drogas en la sociedad. La tesis que desarrolla es que nuestra apreciación de las distintas substancias psicoactivas se ha regido en el último siglo mediante un tabú que era completamente inexistente en la antig...2019-01-1129 min