Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Universidad De La Frontera

Shows

NCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCCRadio Archivos - Noticiero Científico y Cultural IberoamericanoNCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 291 – 30/12/​2024 al 05/01/​2025 – La Universidad de la Frontera apuesta por la innovación cervecera 1.-La Universidad de la Frontera apuesta por la innovación cervecera 2.-Universitarios mexicanos buscan mantener carreteras de forma sustentable a bajo costo 3.-Argentina usa biomasas vegetales reutilizadas para matrices cerámicas  Tu navegador no soporta el elemento «audio». The post NCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 291 – 30/12/​2024 al 05/01/​2025 – La Universidad de la Frontera apuesta por la innovación cervecera appeared first on Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano. 2024-12-3009 minConversaciones [CON IMPACTO]Conversaciones [CON IMPACTO]71 | Carreteras sostenibles, circularidad y nuevos materiales con Gonzalo Valdes Vidal | Universidad de la Frontera 🇨🇱¡Buenos días, buenas tardes y buenas noches, donde sea que estén! En el episodio #71 de CONVERSACIONES [CON IMPACTO], un podcast de IMPACT/LATAM, conversamos con Gonzalo Valdes Vidal, Profesor titular de la Universidad de La Frontera de Chile y Doctor del Programa de Ingeniería Civil por la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Ha sido Director y Co-investigador en proyectos de investigación, donde se destaca su participación en proyectos financiados por la Agencia Nacional de Innovación y Desarrollo de Chile. Ha recibido reconocimientos internacionales en el ámbito de la...2024-01-2652 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: /Campamento STEM Mujeres Estudiantes - Antonieta Silva y Adrialy Muci - Directoras Ingeniería UFRO.En este capítulo nos reunimos con Antonieta Silva, Directora de la carrera de Ingeniería Civil Física, y con Adrialy Muci, Directora del Plan Común de Ingeniería Civil, ambas de la Universidad de La Frontera.Junto a ellas conversamos del proyecto llamado "Campamento STEM, Mujeres Estudiantes".¡Escúchanos!2023-11-1429 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: /Rehabilitación cardiaca y respiratoria - Pamela Serón - Académica Departamento de Ciencias de la Rehabilitación Facultad de Medicina UFRO.En este capítulo en compañía de Pamela Serón, Académica del Depto. De Ciencias de la Rehabilitación, Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera.Con Pamela dialogamos de la rehabilitación cardiaca y respiratoria. ¡Escucha esta entretenida conversación de Efecto Ciencia!2023-09-2617 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: /Hoja de Ruta de la Electromovilidad en Chile - Freddy Flores - Dr. Centro de Transformación Energética Universidad Andrés Bello.En este capítulo junto a Freddy Flores, Director del centro de Transformación Energética Universidad Andrés Bello, conversamos acerca de la electromovilidad en Chile.Escucha Efecto Ciencia por Ufro Radio.2023-09-1217 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: /El rol del asombro en la filosofía y la ciencia - Patricio Mena - Dr. Núcleo Científico Tecnológico en Ciencias Sociales y Humanidades UFRO.Junto a al Director del Núcleo Científico Tecnológico en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera, Patricio Mena, conversamos del rol del asombro en la filosofía y la ciencia.Escucha todos los lunes (20 h) y sábados (15 h) Efecto Ciencia.2023-09-1220 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: /IV Congreso de Estudiantes y Graduados de Postgrado UFRO - Víctor Beltrán y Natalia Salinas.En este capítulo junto a Víctor Beltrán, Director Académico Postgrado UFRO, y  Natalia Salinas, Presidenta del Comité Científico Congreso, dialogamos acerca de la preparación del IV Congreso de Estudiantes y Graduados de Postgrado de la Universidad de La Frontera.Escúchanos todos los lunes y sábados por Ufro Radio.2023-08-2214 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: /Baterías de iones de litio - Fabián Dietrich - Académico UFROJunto a Fabián Dietrich, Académico del Dpto. de Ciencias Físicas de la Universidad de La Frontera, conversamos del desarrollo de las baterías de iones de litio en Chile. Sintoniza todos los lunes Efecto Ciencia en Ufro Radio desde las 20 horas.2023-06-1221 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Geometría en La Frontera / Dr. Mauricio Godoy - Investigador UFROConversamos sobre la Matemática y la geometría con el Dr. Mauricio Godoy del Departamento de Matemática y Estadística de la UFRO. 2022-08-1430 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: El mundo Fungi / Dr. Leonardo Almonacid - Investigador UFROConversamos con el Dr. Leonardo Almonacid, académico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, sobre el maravilloso mundo de los hongos. Hablamos sobre micología, con énfasis en los roles ecosistémicos y aplicaciones biotecnológicas de los hongos. 2022-05-0726 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Investigación en Odontología Legal y Forense / Dra Ana Bucchi - Investigadora UFROHablamos con la Dra. Ana María Bucchi, Antropóloga Física de la U. de Chile e Investigadora UFRO. Conocimos sobre los avances científicos sobre la Ciencia Forense y Odontología Legal.  2022-01-2027 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Relación Insecto - Planta / Dr. Leonardo Bardehle - Investigador UFROConversación con el Dr. Leonardo Bardehle de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales sobre Investigaciones en la relación insecto planta. 2022-01-1328 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Sustentabilidad en la producción de Alimentos / Dr. Sebastián Meier- Investigador INIAHablamos con el Dr. Sebastián Meier, de INIA Carillanca, sobre nutrición vegetal, sustentabilidad en la producción de alimentos y la crisis del fósforo. 2021-12-1424 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Geometría en la vida cotidiana / Dra. Paola Comparin - Investigadora UFROSobre la importancia de la matemática y la geometría en nuestra vida cotidiana conversamos en este nuevo programa de Efecto Ciencia. Hablamos con la Dra. Paola Comparin  Investigadora del Centro de Excelencia Geometría en La Frontera de la UFRO. 2021-11-2622 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Astroingeniería e Internet de las Cosas / Dr. Patricio Galeas - Investigador UFROSobre la importancia de la Astroingeniería y el Internet de las cosas conversamos en este nuevo programa de Efecto Ciencia. Hablamos con el Dr. Patricio Galeas Investigador del Centro de Excelencia de Modelación y Computación Científica de la UFRO. 2021-11-1925 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Avances de la Medicina en el Cancer / Dra. Carmen Ili - Investigadora UFROEn este programa hablamos con la Dra. Carmen Gloria Ili para conocer los avances de la medicina en el Cancer y aprender de los marcadores tumorales. 2021-11-1125 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Araucaria araucana especie en peligro de extinción / Mg. Rubén Carrillo - Académico UFROEn este programa hablamos con el Prof. Rubén Carrillo de la UFRO para aprender todo sobre Araucaria araucana, una especie en peligro de extinción. 2021-10-2222 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Micorrizas / Dr. Pablo Cornejo - Investigador UFROHablamos con el Dr. Pablo Cornejo de la UFRO sobre la importancia agronómica y ambiental de estos microorganismos del suelo. 2021-10-1426 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Plaguicidas y Medio Ambiente / Dra. Gabriela Briceño - Investigadora UFROEn este programa hablamos con la Dra. Gabriela Briceño, de CIBAMA UFRO, sobre el uso de plaguicidas en Chile y las herramientas biotecnológicas para abordar este tema.   2021-10-0625 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Investigaciones Microbianas / Dra. Jacquelinne Acuña - Investigadora UFROEn este programa conversamos sobre los distintos proyectos que desarrolla la Dra. Jacquelinne Acuña, Investigadora UFRO, en torno a las Investigaciones Microbianas. También hablamos sobre Promueve-BIOREN, un programa de Divulgación Científica que lleva la Ciencia a distintos rincones de la Región de La Araucanía. 2021-09-1122 minEfecto CienciaEfecto CienciaMás allá de la Ciencia: Descubramos los misterios del Oceano - Dr. Carlos Gaymer / Investigador U. Católica del Maule¿Conocemos más sobre la superficie de Marte que del Océano?. En este podcast abordamos los misterios del Océano junto al Dr. Carlos Gaymer de la Universidad Católica del Maule. 2021-09-1146 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Fruticultura en el Sur de Chile / Dr. Cristian Meriño - Investigador UFROEn este programa hablamos sobre la importancia de la Fruticultura en nuestro país y como se ha ido convirtiendo en una alternativa de producción en el sur de Chile. Nos acompaño el Dr. Cristian Meriño, Académico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la UFRO. 2021-09-0321 minEfecto CienciaEfecto CienciaMás allá de la Ciencia: Ciudades Digitales - Luz María Garcia / U. ChileEn este episodio hablamos sobre Ciudades Inteligentes y su impacto en las personas que habitan un territorio mediante el uso de tecnologías. 2021-09-0251 minEfecto CienciaEfecto CienciaMás allá de la Ciencia: El Arte y la Ciencia - Dra. Valentina Montero / Investigadora U. Finis Terrae¿La ciencia y el arte van de la mano? La Dra. Valentina Montero, Investigadora de la Universidad Finis Terrae nos explica cómo se complementan estas disciplinas en #MásAlládeLaCiencia 🤝2021-08-3054 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Teleodontología en Personas Mayores / Dr. Victor Beltrán - Académico UFROEn este programa hablamos sobre la problemática de atención odontológica en personas mayores y los resultados e impacto del Proyecto de Teleodontología con el Dr. Victor Beltrán, Académico de la Universidad de La Frontera. 2021-08-3022 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Fitopatología y Biocontrol / Dra. Paola Duran - Investigadora UFRO¿Qué es la fitopatología y el biocontrol?. En este programa aprendimos sobre estos temas y sus aplicaciones en la agricultura con la Dra. Paola Duran de la UFRO. También hablamos sobre investigaciones de microorganismos en la Antartica Chilena. 2021-08-2320 minEcos de la Historia en la Literatura EspañolaEcos de la Historia en la Literatura EspañolaLas leyes de la fronteraEn este episodio, Kalli, Eva Maria y Janely nos hablan de Las leyes de la frontera, de Javier Cercas. ¡Cuidado, puede haber spoilers! Esperamos que os guste.  --- Send in a voice message: https://anchor.fm/espanolut/message2021-08-0511 minEfecto CienciaEfecto CienciaMás allá de la Ciencia: ¿Desastres o desastres socionaturales? - Dr. Vicente Sandoval / Investigador U. Libre de BerlínEn este episodio del Más allá de la Ciencia reflexionamos sobre los desastres llamados naturales y/o socionaturales. ¿Que determina un desastre?. Lo habla Carolina Orellana con el Dr. Vicente Sandoval de la Universidad Libre de Berlín. 2021-08-0349 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Salud Mental y Proyecto Calma / Dr. Manuel Ortiz - Académico UFROConversamos con el Dr. Manuel Ortiz sobre la Salud Mental en la población en este año y medio de pandemia. También hablamos sobre el Proyecto Calma que tiene la UFRO para realizar acompañamiento emocional a estudiantes de la Universidad de La Frontera. 2021-07-3018 minEfecto CienciaEfecto CienciaMás allá de la Ciencia: Ciencia en el Cine - Prof. Robbie Barrera / Comunicador CientíficoEn este podcast tuvimos una entretenida conversación sobre la ciencia en el cine y las caricaturas con el Profe Robbie Barrera, Comunicador Científico.   2021-07-251h 01Efecto CienciaEfecto CienciaMás allá de la Ciencia: Ciberseguridad - Mg. Daniel Alvarez Valenzuela / Académico U. ChileEn este nuevo más allá de la ciencia abordamos la ciberseguridad y los resguardos de nuestra información en la web. ¿Qué tan seguro estamos?. Escucha esta interesante conversación que tuvo Carolina Orellana con el abogado Daniel Alvarez Valenzuela de la Universidad de Chile. 2021-07-1947 minEfecto CienciaEfecto CienciaMás allá de la Ciencia: Seguridad Ciudadana - Dra. Lucía Dammert / Académica USACHEn este podcast hablamos y reflexionamos sobre la pobreza multidimensional y la seguridad ciudadana con la Dra. Lucia Dammert de la Universidad de Santiago de Chile. 2021-07-1240 minEfecto CienciaEfecto CienciaMás allá de la Ciencia: Comunicación de Riesgo y Emergencia / Dras. Verónica Rocamora y Macarena Peña y LilloEn esta oportunidad Carolina Orellana conversó con Macarena Peña y Lillo, doctora en Comunicación y Académica de la escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales y con Verónica Rocamora, doctora en Comunicación Social y Académica de la Escuela de Periodismo USACH sobre Comunicación de Riesgo y Comunicación de Emergencia, aspectos claves para avanzar en esta pandemia. 2021-07-0750 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Cambio Climático y Calentamiento Global2021-06-3025 minEfecto CienciaEfecto CienciaMás allá de la Ciencia: ¿Más derechos o más justicia? - Dra. Rocio Lorca / Investigadora U. ChileDiálogo sobre el sistema carcelario chileno, la importancia de validar la percepción de seguridad de las personas y de conocer y reconocer quienes son las personas que más cometen delitos. Acompaña a Carolina Orellana en estas reflexiones junto a la Dra. Rocio Lorca para repensar hacia dónde vamos en la construcción social de comunidad. Esto es Más allá de la Ciencia !2021-06-2544 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Novedades Científicas y el accidente nuclear de Chernóbil2021-06-2332 minEfecto CienciaEfecto CienciaMás allá de la Ciencia: Efecto Economía - Dr. Fabián Duarte / Investigador U. ChileEn este podcast revisamos una de las grandes consecuencias de esta pandemia, una crisis económica probablemente sin precedentes en la historia, con un profundo impacto en el mundo del trabajo y que ha afectado a muchas de familias en nuestro país. Acompaña a Carolina Orellana en este "Más allá de la Ciencia" hoy con el tema Efecto economía. 2021-06-2249 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: ¿Desastres Naturales? / Dr. Cristian Farias2021-06-1537 minEfecto CienciaEfecto CienciaMás allá de la Ciencia: La historia de las Vacunas - Dr. Alexis Kalergis / Investigador UCEn Chile la comunidad científica ha trabajado ágilmente en la realización de estudios científicos que tienen por objetivo medir la eficiencia y seguridad de las vacunas actualmente utilizadas en el combate del COVID 19. Los ensayos clínicos desarrollados se centran  principalmente en:medir el % de eficacia de la vacuna contra el virus, la seguridad para los seres humanos y la eficiencia frente a las posibles mutaciones del virus.La comunidad en general valora positivamente esta  asociatividad entre científicos/as, el trabajo comunitario realizado por Municipios, seremis y  centros de atención primaria, quienes en conjunt...2021-06-0934 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Sinovac y uso de emergencia; Estudio de Consumo de Alcohol y Daño al Cerebro2021-06-0816 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Alimentación Saludable2021-06-0123 minFicción Sonora (2016)Ficción Sonora (2016)Periodistas en la frontera turca 160406FICCIONSONORAAna Ardoiz y Miguel Arrondo recrean la situación de dos periodistas en la frontera turca, en un campo de refugiados. Los dos están abandonando Turquía para volver a casa cuando van contando lo que ocurre allí.2021-05-2805 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Aprueban proyecto del ley que regulará los Neuroderechos en Chile2021-05-2504 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: ¿Cuál es el perfil clínico de hospitalizados por COVID-19? / Dra. Teresa BalboaLa Dra. Teresa Balboa indica que la principal novedad de la investigación radica precisamente en que se podrá ahora disponer de información sobre factores de riesgo asociados a la gravedad del COVID-19 en base a pacientes nacionales y especialmente regionales, lo que es muy relevante, ya que se desconoce si los factores son los mismos que aquellos determinados a nivel internacional. Entre tales factores se incluyen la edad, presencia de enfermedades crónicas y obesidad, este último siendo especialmente peligroso en la población de menor edad.2021-05-1708 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: ¿Cómo se generan las variantes de los virus?2021-05-0911 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: ¿Los virus sólo causan enfermedades?Si hay algo que ha unido a la inmensa mayoría de la población mundial en los últimos meses, ha sido sin duda este rechazo que le hemos tomado al coronavirus. Por lo general, los virus no gozan de mucha simpatía entre los seres humanos y es lógico, llevamos más de un año confinados por culpa de un virus, el Sar-Covs2, que generó una pandemia.Pero es importante remarcar que, del mismo modo que no todas las bacterias son perjudiciales, ciertos virus juegan a nuestro favor. Los beneficios de los virus son quizás m...2021-04-2914 minEfecto CienciaEfecto CienciaINTRO_EP21En el último programa del primer Ciclo de Efecto Ciencia hablamos sobre la teleodontología con el Dr. Victor Beltrán, Académico e Investigador de la Facultad de Odontología UFRO. 2021-02-1003 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Teleodontología en personas mayores / Dr. Victor BeltránLas infecciones y emergencias dentales han aumentado considerablemente en el contexto de la pandemia COVID-19, siendo los adultos mayores el grupo más afectado de la población, por un mayor riesgo de enfermedad y complicaciones, sumado a la exposición del adulto mayor a posibles focos de contagio en caso de tener que concurrir a un centro de salud dental. Considerando esta problemática, investigadores propusieron el desarrollo e implementación piloto (en 3 regiones del país) de un sistema de Tele-odontología con potencial aplicación en todo Chile y a nivel global, que consiste en una Unidad D...2021-02-1039 minEfecto CienciaEfecto CienciaINTRO_EP20En este programa revisamos los efectos psicomotores por el uso excesivo de pantallas en preescolares. Hablamos con la Mg. Pamela Lavados, académica de la Facultad de Medicina de la UFRO. 2021-02-0802 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Uso de pantallas y sus efectos psicomotores en preescolares / Mg. Pamela LavadosLos dispositivos digitales y las pantallas son ahora indispensable en virtualidad. Sin embargo, en los últimos años varios estudios han encontrado asociaciones negativas con el excesivo tiempo de uso que se les dedica, especialmente en niños y niñas. Sobre los efectos psicomotores en preescolares hablamos con la Mg. Pamela Lavados Romo de la UFRO. 2021-02-0823 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Volcanes y Terremotos / Dr. Daniel BasualtoDesde tiempos remotos, las personas han relacionado las erupciones volcánicas con terremotos y viceversa. Pero… ¿Qué posibilidades hay de que un terremoto provoque una erupción volcánica?. Conversamos sobre este interesante tema con el Dr. Daniel Basualto, Investigador UFRO. 2021-02-0427 minEfecto CienciaEfecto CienciaINTRO_EP19Sobre Volcanes y Terremotos hablamos en este programa. ¿Existe una relación, desde la Geología, entre las erupciones volcánicas y los terremotos?. 2021-02-0302 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: ¿Cómo abordar el confinamiento en personas con TEA?El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección neurológica y de desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida. Afecta cómo una persona se comporta, interactúa con otros, se comunica y aprende. Este trastorno incluye lo que se conocía como síndrome de Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado. ¿Cómo ha afectado el confinamiento a personas TEA?. Fue lo que hablamos con la Dra. Sandra Venegas, Psiquiatra y académica UFRO y la Terapeuta Ocupacional Anny Aravena de la UFRO. 2021-01-2635 minEfecto CienciaEfecto CienciaINTRO_EP18En el programa Nº18 de Efecto Ciencia recordamos la conversación sobre los efectos del confinamiento para personas con condición TEA.  2021-01-2502 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Cosmovisión y cosmología Mapuche / Mg. Margarita Canio; Dr. Gabriel PozoEs sabido que desde tiempos inmemoriales la observación del cielo ha permitido, a distintas sociedades y culturas, al pueblo mapuche también, establecer sistemas de horarios, denominar estaciones del año, organizar siembras y cosechas, y por supuesto comprender y construir un completo sistema de creencias propias. En este sentido, como los astros, el conocimiento astronómico y la cosmología han ido influyendo en la configuración de las distintas sociedades y de los pueblos y por supuesto del pueblo mapuche fue lo que conversamos con la Mg. Margarita Canio y el Dr. Gabriel Pozo, ambos académicos d...2021-01-2234 minEfecto CienciaEfecto CienciaINTRO_EP17En el programa Nº17 de Efecto Ciencia recordamos la conversación sobre Cosmovisión y Cosmología Mapuche que tuvimos en el Café Científico de la UFRO Ciclo 2020. Les invitamos a escuchar esta interesante mirada que conecta hacia el dialogo de saberes. 2021-01-2101 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Violencia de Género y Confinamientos / Dra. Alemka Tomicic; Mg. Bárbara EytelLa violencia de género consiste en actos violentos ejercidos contra una persona sólo por su género. Las acciones que consideramos violentas son todas aquellas que afectan de forma negativa a la identidad, la sexualidad y libertad reproductiva, la salud física y mental y el bienestar social de una persona. Sobre Violencia de Género en contexto de pandemia y confinamientos hablamos con la Dra. Alemka Tomicic de la Universidad Diego Portales y con la Directora de Equidad de Género de la UFRO, Mg. Bárbara Eytel. 2021-01-1537 minEfecto CienciaEfecto CienciaINTRO_EP16En este programa revisamos una conversación que tuvimos en el Café Científico en línea con la Dra. Alemka Tomicic de la Universidad Diego Portales y con la Mg. Bárbara Eytel de la UFRO para abordar el tema de Violencia de Género en contexto de confinamiento. 2021-01-1402 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Sistema Inmune e Inmunoterapia / Dra. Fabiola OsorioLa inmunoterapia, en medicina, se refiere al conjunto de estrategias de tratamiento para estimular o reponer el sistema inmunitario frente al cáncer, infecciones u otras enfermedades. Hablamos sobre el sistema inmune y la inmunoterapia con la Dra. Fabiola Osorio de la Universidad de Chile. 2021-01-0622 minEfecto CienciaEfecto CienciaINTRO_EP15En este programa hablamos sobre la Inmunidad y la  Inmunoterapia con la Presidenta de la Asociación Chilena de Inmunología.  2021-01-0502 minEfecto CienciaEfecto CienciaINTRO_EP14En este programa hablamos sobre cómo convertir datos en información útil y con sentido. Nos acompañó Ernesto Laval, Dr. en Educación y experto en visualización de datos. En la cápsula científica de esta semana, el equipo de Xplain viajó al futuro para contarnos los daños ocurridos en el planeta por no tomar conciencia y disminuir la emisión de gases efecto invernadero. 2020-12-3003 minEfecto CienciaEfecto CienciaCápsula Xplain: ¿Cuáles serán los efectos del Cambio Global en el planeta?El equipo de Xplain viajó al año 2053 y desde allá nos contaron que le sucedió al planeta por no tomar conciencia y disminuir las emisiones de dióxido de carbono para limitar el incremento de las temperaturas a 1,5 ºC y de esa forma hacer frente al cambio climático. 2020-12-3006 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Convertir datos en información con sentido / Dr. Ernesto LavalLos datos son la mínima unidad semántica, y se corresponden con elementos primarios de información que por sí solos son irrelevantes como apoyo a la toma de decisiones. También se pueden ver como un conjunto discreto de valores, que no dicen nada sobre el por qué de las cosas y no son orientativos para la acción. Por otro lado, la información se puede definir como un conjunto de datos procesados y que tienen un significado (relevancia, propósito y contexto), y que por lo tanto son de utilidad para quien debe tomar decisiones, al dismin...2020-12-2926 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Biodiversidad y Restauración Ecológica / Dr. Rodrigo VargasEl término «biodiversidad» refleja la cantidad, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos. Incluye la diversidad dentro de las especies, entre especies y entre ecosistemas. El concepto también abarca la manera en que esta diversidad cambia de un lugar a otro y con el paso del tiempo. Indicadores como el número de especies de un área determinada pueden ayudar a realizar un seguimiento de determinados aspectos de la biodiversidad. Hablamos sobre la Biodiversidad y la Restauración Ecológica con el Dr. Rodrigo Vargas de la UFRO. 2020-12-2634 minEfecto CienciaEfecto CienciaINTRO_EP132020-12-2302 minEfecto CienciaEfecto CienciaCápsula Xplain: ¿Qué son los aceleradores de partículas?Un acelerador de partículas es un dispositivo que utiliza campos electromagnéticos para acelerar partículas cargadas a altas velocidades, y así, hacerlas colisionar con otras partículas. ​ De esta manera, se generan multitud de nuevas partículas que generalmente- son muy inestables y duran menos de un segundo, esto permite estudiar más a fondo las partículas que fueron desintegradas por medio de las que fueron generadas. ¿Quieres conocer más detalles?. Escucha la Cáspula Xplain de esta semana. 2020-12-1806 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Cambio Climático / Dra. Maisa RojasCalentamiento global, cambio climático y efecto invernadero. Conceptos que en los últimos años han cobrado protagonismo y presencia en todos los ámbitos. ¿Qué significa cada uno de ellos y cómo nos afecta?. Fue lo que hablamos con la Dra. Maisa Rojas, Doctora en Física de la Atmósfera por la Universidad de Oxford y Profesora Asociada en el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile y Profesora Asociada en el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile. 2020-12-1729 minEfecto CienciaEfecto CienciaINTRO_EP122020-12-1603 minEfecto CienciaEfecto CienciaCápsula Xplain: ¿Qué es la Revolución 4.0?En los últimos años hemos visto una explosión de nuevas tecnologías que prometen cambiar la forma en que vivimos y amenazan con transformar las industrias tradicionales. La cuarta revolución industrial trae inteligencia artificial, blockchain, internet de las cosas, drones entre muchos otros avances tecnologícos. En la Cápsula Xplain de esta semana aprendimos todo sobre la Revolución 4.0.2020-12-1305 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Estigma de la Obesidad / Dra. Daniela GómezLa obesidad no se trata solo de un problema estético, ya que es reconocida actualmente como una enfermedad crónica por la Organización Mundial de la Salud. La obesidad ha estado  presente en nuestro país hace ya muchos años, provocando la preocupación constante tanto en la población como en las autoridades, ya que los problemas de salud asociados a esta condición pueden llegar a ser muy serios. Entre los más conocidos encontramos la diabetes, la hipertensión arterial y el aumento del riesgo de enfermedades del corazón, a lo que se suma el e...2020-12-1230 minEfecto CienciaEfecto CienciaINTRO_EP11Los últimos datos publicados por la Organización para la Cooperación y Desarrollo  Económicos (OCDE), muestran que el 74% de la población adulta en Chile sufren sobrepeso u obesidad. Esto sitúa a Chile en el país de la OCDE con más alta tasa de obesidad ysobrepeso, por encima de México (72,5%) y Estados Unidos (71%). Sobre el estigma de la obesidad hablamos en este episodio.  En la cápsula Xplain aprendimos sobre la Revolución 4.0. 2020-12-1103 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Los Misterios del Universo y los Eclipses / Dres. Rodrigo Herrera; Antonieta SilvaSobre los misterios del universo y de los eclipses, a propósito del eclipse 2020 que vamos a tener el próximo 16 de diciembre, conversamos en este programa con el Dr. Rodrigo Herrera-Camus doctor en Astronomía por la Universidad de Maryland, Académico de la Universidad de Concepción y Coordinador general de la iniciativa planifica tu ecplise de la Udec. Tambien nos acompañó la Dra. Antonieta Silva Riquelme, Ingeniero Físico, Doctora en Ciencias Física de la Universidad de Concepción y actual Directora Comité Eclipse UFRO.2020-12-0341 minEfecto CienciaEfecto CienciaLos Misterios del Universo / Dr. Rodrigo Herrera2020-12-0200 minEfecto CienciaEfecto CienciaINTRO_EP102020-12-0200 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Desafíos de la Educación en Pandemia / Dra. Mahia Saracostti¿Cómo ha afectado el COVID-19 a los niños, niñas y adolescentes desde un punto de vista psicosocial y educativo?, ¿Cómo sostener el vínculo docente, estudiante, familia, en un contexto de virtualidad? y   ¿Cuáles son los desafíos a mediano y largo plazo en el proceso educativo en los meses que siguen y postpandemia?. Es lo que hablamos con la Dra. Mahia Saracostti, PhD en Políticas de Bienestar Social por la Universidad de Nueva York, Directora de Cátedra UNESCO sobre Niñez, Educación y Sociedad, y Académica de U. de Valparaíso. 2020-11-2437 minEfecto CienciaEfecto CienciaINTRO_EP9La falta de clases presenciales a raíz de la pandemia, ha develado las grandes desigualdades que existen en el universo estudiantil y la enorme brecha digital que afecta a los que viven en zonas rurales y en sectores vulnerables. Sobre Educación en pandemia hablamos en este programa.2020-11-2400 minEfecto CienciaEfecto CienciaCápsula Xplain: Aprendamos sobre la "resaca" y sus efectosEn la cápsula científica de esta semana vamos a revisar todas las consecuencias de la famosa resaca. ¿Qué le pasa al cuerpo cuando hay una alta ingesta de alcohol?. ¿Cómo es esta ruta para llegar a tener esos sintomas tan desagradables posterior al consumo de estas bebidas?. Acompáñenos a revisar la #CápsulaXplain de esta semana. 2020-11-2005 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Avances en el VIH / Dra. Claudia CortésEl virus de la inmunodeficiencia humana -VIH- es una infección de transmisión sexual. También puede transmitirse por el contacto con sangre infectada o de madre a hijo durante el embarazo, el nacimiento o la lactancia materna. En la actualidad no existe una cura clinica para el VIH/SIDA, pero los medicamentos y los tratamientos antiretrovirales pueden retardar considerablemnte  el avance de la enfermedad. En nuestro país las cifras de contagio por VIH son preocupantes y un alto porcentaje no ha sido diagnosticado. ¿De qué se trata esta enfermedad?, ¿Cuáles son los últimos avances cientificos en este te...2020-11-1933 minEfecto CienciaEfecto CienciaINTRO_EP8En este programa hablamos sobre los últimos avances para el tratamiendo del VIH y en la Cápsula Xplain de la semana conocimos todos los procesos químicos del alcohol en el cuerpo para producir la famosa "resaca"2020-11-1900 minEfecto CienciaEfecto CienciaCápsula Xplain: ¿Qué fue la guerra de las corrientes entre Edison y Tesla?En la capsula científica de esta semana nos fuimos al pasado, esto para conocer la histórica rivalidad entre Nikola Tesla y Thomas Edison.  ¿Qué sabes acerca de la guerra de las corrientes entre Tesla y Edison?, ¿De qué se trataron sus propuestas basadas en la corriente alterna y la corriente continua?. Acompañenmos en este viaje al pasado para resolver estas preguntas, y otras, en la capsula Xplain de esta semana.2020-11-1308 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Alimentación y Actividad Física / Mg. Daniela Reyes; Dr. Pedro DelgadoHoy día vamos a conversar sobre los cambios en los patrones de alimentación y de actividad física que se han visto afectados como resultado del confinamiento que se ha instalado para hacer frente al coronavirus. Se trata de un estudio que realizaron investigadores de la Universidad de La Frontera. En este sentido, el efecto del confinamiento, en la población, ha provocado cambios en el acceso a los alimentos y en los niveles de actividad física. 2020-11-1234 minEfecto CienciaEfecto CienciaINTRO_EP7En este episodio hablamos sobre los cambios en los patrones de alimentación y de actividad física como consecuencia del confinamiento, como medida sanitaria, para hacer frente al coronavirus y en la cápsula Xplain de esta semana nos fuimos al pasado para revisar la histórica ballata entre Nikola Tesla y Thomas Edison en la guerra de las corrientes. 2020-11-1200 minEfecto CienciaEfecto CienciaCápsula Xplain: ¿Cuáles son los métodos anticonceptivos masculinos?Cada vez más investigaciones arrojan resultados prometedores en términos de anticoncepción masculina. Desde píldoras hasta inyecciones,  en la cásula Xplain de esta semana te contamos cuáles son los avances más recientes en salud reproductiva masculina. 2020-11-0705 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Ecomezclas asfálticas sustentables / Dr. Gonzalo ValdésEcomezclas asfálticas que reducen la huella de carbono, uso de material reciclado,  pavimentos que absorben agua y losas cortas de hormigón más competitivas, son algunasde las innovaciones de mayor impacto para la construcción de calles y carreteras. Se trata dediferentes adelantos que buscan un desarrollo más amigable con el medio ambiente. Para conocer como la Universidad de La Frontera está aportando en este tema hablamos con el Dr. Gonzalo Valdés del Grupo de Investigación en Pavimentación Vial de la UFRO. 2020-11-0729 minEfecto CienciaEfecto CienciaINTRO_EP6En este programa hablamos sobre los desafíos en la industria de la pavimentación para satisfacer la demanda de red vial y al mismo tiempo hacerlo de forma sustentable.  En la cápsula científica de esta semana el equipo de Xplain nos contó sobre los anticonceptivos masculinos. 2020-11-0500 minEfecto CienciaEfecto CienciaINTRO_EP5En este episodio estuvimos con Investigadores del Centro de Nuevos Fármacos para la Hipertensión CENDHY para hablar sobre las causas y efectos de la hipertensión en las personas y como se está avanzando en desarrollar nuevos tipos de fármacos para mejorar la adherencia a los tratamientos. En la cápsula científica aprendimos sobre la fosfina. 2020-11-0200 minEfecto CienciaEfecto CienciaCásula Xplain: ¿Qué es la fosfina y por qué su presencia en Venus es un indicio de vida?La fosfina es un gas incoloro, inflamable, tóxico e inodoro cuya detección podría indicar la existencia potencial de alguna forma de vida en venus ya que se ha detectado su presencia en rocas cubiertas de excrementos de pingüinos, en aguas fecales y en los intestinos de animales. Más detalles en la Cásula Xplain de esta semana. 2020-10-3107 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Hipertensión y nuevos fármacos / Dres. Javier Morales y Jorge JalilAproximadamente el 28% de la población tiene hipertensión, la que afecta fuertemente a las personas mayores de 65 años. ¿Qué es la hipertensión? ¿Cómo se realiza el diagnóstico y en qué consiste el tratamiento? ¿Cuáles son los nuevos tipos de fármacos que se están desarrollando para esta patología? 2020-10-3033 minEfecto CienciaEfecto CienciaCápsula Xplain: ¿Qué son los límites planetarios?Los límites planetarios o fronteras planetarias son un marco conceptual que evalúa el estado de 9 procesos fundamentales para la estabilidad del sistema Tierra y sugiere una serie de umbrales para estos procesos que, en caso de ser superados, pueden poner en peligro la habitabilidad del planeta.2020-10-2404 minEfecto CienciaEfecto CienciaINTRO_EP4En este episodio estuvimos con el Director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UFRO para hablar sobre Industrias Creativas, Emprendimiento Científico e Internacionalización de I+D. En la cápsula científica aprendimos sobre los limites planetarios. 2020-10-2400 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Innovación y Transferencia Tecnológica / Mg. Franklin ValdebenitoConversamos con el Director de Innovación y Transferencia Tecnológica sobre el 5to. Encuentro Ciencia Empresa y sus principales temas: Industrias Creativas, Emprendimiento Científico e Internacionalización de la Investigación y el Desarrollo. 2020-10-2331 minEfecto CienciaEfecto CienciaINTRO_EP3En este episodio hablaremos con la Dra. Francisca Roman del Departamento de Psicología UFRO sobre Salud Mental y Covid 19. En la cápsula científica aprenderemos sobre las antivitaminas. 2020-10-2200 minEfecto CienciaEfecto CienciaCápsula Xplain: ¿Qué son las antivitaminas?Las antivitaminas son sustancias que dificultan las absorción de nutrientes y son las responsables de reducir el valor nutricional de los alimentos. En la cápsula Xplain de este episodio conocerás más sobre estos compuestos.  2020-10-1705 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Salud Mental y Covid-19 / Dra. Francisca RomanEn este Episodio conversamos con la Dra. Francisca Román, Investigadora de la Universidad de La Frontera sobre la Salud mental y COVID-19. 2020-10-1629 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Análisis y Diagnóstico Covid / Dres. Alvaro Cerda y Carmen IliEn este Episodio hablamos sobre el aporte que ha generado la UFRO mediante la implementación de laboratorios de Diagnóstico COVID-19.  Estuvimos con los Dres. Álvaro Cerda y Carmen Ili, Investigadores del Centro de Excelencia en Medicina Traslacional UFRO, para hablar sobre esto y del proceso de diagnóstico y análisis Covid. 2020-10-1032 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Día Nacional de la Ciencia y la Tecnología / Dr. Alex SeguelDesde 2018, el primer domingo de octubre se celebra el Día Nacional de las Ciencias, la Tecnología, el conocimiento y la innovación en Chile. 2020-10-0904 minEfecto CienciaEfecto CienciaCápsula Xplain: ¿Cómo se desarrolla un fármaco?¿Cómo es el proceso de desarrollo de un fármaco?  ¿Se podrá generar una vacuna contra el coronavirus en 1 año?. Todas estas dudas las aclaramos en la Cápsula Xplain de este episodio. 2020-10-0404 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia: Enfermedades Neurodegenerativas / Dr. Claudio Hetz¿Qué son las enfermedades neurodegenerativas? ¿Afectan sólo a adultos mayores? ¿Qué es la terapia génica?. Son algunas de las dudas que resolvimos con el Dr. Claudio Hetz, Director del Instituto de Neurociencia Biomédica de la Universidad de Chile en este episodio. 2020-10-0329 minEfecto CienciaEfecto CienciaArranca Efecto Ciencia!Comienza Efecto Ciencia, espacio para compartir conocimiento científico tecnológico desde la Región de La Araucanía. Estamos cada sábado a las 15 horas en la 89.3 FM Ufroradio y en ufroradio.cl 2020-10-0203 minEfecto CienciaEfecto CienciaEfecto Ciencia / Tráiler2020-09-3000 min