Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Universidad De Los Ninos EAFIT

Shows

Luminaria: el brillo de las grandes ideasLuminaria: el brillo de las grandes ideasTipos para imprenta, con Marina GaroneCuando se publicó el libro Printing Types de Daniel Updike, la reconocida revista especializada en impresión y diseño gráfico, The American Printer, dijo que esta obra era “la piedra angular de toda biblioteca bien cuidada sobre impresión o tipografía”. Un siglo después, Ediciones Uniandes la traduce al castellano por primera vez, en coedición con EAFIT, la Universidad de Guadalajara, la Universidad Católica de Chile y la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Conversamos sobre edición, impresión, tipografías y tipos con Marina Garone, quien es investigadora titular definitiva del Instituto de Investigaciones Bibliográficas d...2025-07-2835 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITEAFIT es social: Desarrollo sostenible y ciudadanía ecológica en la agenda social🎙️En el tercer episodio de EAFIT es Social - Tópicos para la gerencia social: Fundamentos comunes para el impacto de las organizaciones ¿Sabías que celebrar cumpleaños puede ser una lección de vida? Para Alejandro Álvarez, invitado de este tercer episodio, los días de juego en San Luis durante su infancia fueron la semilla de su sensibilidad social y ecológica. 🌱👣 Desde allí comenzó a cuestionar las desigualdades y a construir su visión sobre el desarrollo sostenible: un equilibrio entre lo humano y lo natural. En este capítulo, Al...2025-01-1522 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITEAFIT es social: Conectar empresas con necesidades sociales es tejer humanidadIniciamos con el Especial de EAFIT es Social - Tópicos para la gerencia social: Fundamentos comunes para el impacto de las organizaciones ¿Sabías que detrás de cada transformación social hay historias que inspiran y movilizan? En el primer capítulo del especial de EAFIT es Social, Daniela Maturana nos comparte cómo encontró su propósito: "tejer humanidad", y cómo esa vocación la ha guiado a construir puentes entre el sector empresarial, la academia y la sociedad para enfrentar los retos de la desigualdad, la pobreza y el acceso a opo...2025-01-1325 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITHomenaje a las lombrices - Día Mundial de Suelo 2024 Las lombrices de tierra han sido llamadas las "ingenieras de los ecosistemas" pues juegan un papel clave en la transformación y estructuración del suelo sano como sistema emergente: con su acción se integran y dinamizan los minerales y nutrientes, el aire, el agua, el tiempo y las relaciones complejas entre los seres vivos.En el Día Mundial de los suelos le rendimos homenaje a las lombrices con una "vermimaratón" es decir, una maratón de #CienciaCiudadana para la identificación de lombrices liderada por #OSESA el Observatorio de Suelos y Ecosistemas del Suroeste Antioqueño #EAFIT...2024-12-0629 minUniversidad EAFITUniversidad EAFIT¿Cómo evoluciona la educación en Colombia? - Videopodcast Revista Universidad EAFIT Descubre Y Crea #DescubreyCrea ¿Cómo EVOLUCIONA la EDUCACIÓN en Colombia? 🚀 💡La innovación educativa es un proceso continuo, y va más allá de la adopción de tecnologías como computadores, teléfonos inteligentes o equipos de realidad virtual en el aula de clases. En Colombia, la innovación educativa transciende el aula e impulsa a las nuevas generaciones a conectarse con los retos culturales y de ciencia, tecnología e innovación en sus territorios. 🌀Adaptándonos a los cambios y anticipando las necesidades futuras del sector educativo, desde la Universidad #EAFIT desarrollamos metodologías efectivas y herramientas innovadoras que impulsa...2024-12-0553 minUniversidad EAFITUniversidad EAFIT¿Qué secretos guarda el suelo? - Video podcast Revista Universidad EAFIT Descubre y Crea 2024 🌱 El suelo es un pilar de los procesos ecosistémicos. En un suelo sano ocurren las relaciones que hacen posible la buena salud de todos los seres vivos, incluidos los seres humanos. El Observatorio de Suelos y Ecosistemas del Suroeste Antioqueño (OSESA), liderado por ⁠#EAFIT⁠, busca monitorear 🔎la salud de los suelos y los ecosistemas de esta región biogeográfica, donde se está presentando un cambio acelerado, de una vocación agrícola a una habitacional. 🏙️ Es importante volver los ojos al suelo.​ 👀 ​​​​​ Invitados: Nicolás Pinel Peláez, Doctor en Microbiología Investigador del Área de Sistemas Naturales y Sostenibilidad de EA...2024-11-2044 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITCapítulo especial: Ciencia pero no Ficción: Estrategias globales para la innovación con Mr. Yongsuk Jang¿Cómo podemos aprovechar la ciencia y la innovación para enfrentar los desafíos globales?   Explora con nosotros cómo los proyectos de cuádruple hélice y las nuevas tecnologías ofrecen soluciones a crisis como el cambio climático y las pandemias. Descubre el papel crucial de la gobernanza tecnológica en la era de la IA y la biología sintética. ¿Cómo maximizamos los beneficios y minimizamos los riesgos de estas tecnologías emergentes?  No te pierdas este episodio de "Ciencia pero no Ficción"...2024-10-2822 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITCiencia pero no ficciónMónica Álvarez, ingeniera química y profesora de EAFIT, convirtió su fascinación por comprender el funcionamiento de las cosas en una carrera innovadora. Esta doctora en física aprovechó la investigación académica para desarrollar novedosas nanofibras con el propósito de mejorar la calidad del aire que respiramos.  En el laboratorio, Mónica enfrenta desafíos técnicos que son elevados aún más por las exigencias del mercado, pero su curiosidad innata y dedicación la impulsan a seguir innovando para transformar materiales a escala nanométrica que impacten positivamente nuestro entorno.  D...2024-08-0625 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITEAFIT es social: Pensar y trabajar juntos el cambio social En el quinto capítulo de EAFIT es Social, nos inspiramos con Diana Fernández Osorio, directora de Integralidad en Seguros SURA y profesora en la Maestría en Gerencia de Empresas Sociales. Conversamos sobre cómo las empresas y la gerencia social no se deberían pensar como opuestos si el objetivo de la primera es generar un impacto real. Diana nos recuerda que todos somos parte de un tejido interdependiente: universidades, empresas, organizaciones sociales y ciudadanos trabajando juntos para transformar nuestra realidad. Reflexionamos sobre el rol de la academia en nutrir los debates público...2024-08-0619 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITEAFIT es social: Innovación educativa para el cambio socialEn el cuarto capítulo de EAFIT es social, conversamos con Melissa Álvarez, rectora de Cosmoschool, Comfama, sobre el liderazgo para el cambio social y cómo la educación es una herramienta fundamental para promover transformaciones sociales. La innovación social y educativa juegan un papel trascendental para dinamizar esta herramienta. Melissa comparte su visión sobre la importancia de crear organizaciones sostenibles con un gran impacto, que puedan crecer y ayudar a más personas. Además, reflexiona sobre la deserción escolar y la necesidad de preguntarnos cómo hacer que los estudiantes...2024-07-2919 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITEAFIT es social: ¿Cuál es la agenda de desarrollo local?En el tercer capítulo de EAFIT es social, profundizamos en la transformación social de nuestra ciudad. Nos acompaña Rafael Aubad López, promotor social con una visión sobre la evolución de Medellín desde los años 90, quien nos conecta con una época crítica, recordando la crisis de violencia y cómo, gracias a la movilización de las organizaciones sociales y empresariales, se logró una notable reducción en las tasas de homicidios y una revitalización del tejido social. Esta conversación resalta la importancia de las conexiones y la acción colecti...2024-07-2228 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITCiencia pero no ficción: Romper el molde de la investigación tradicional Olga quintero, docente e investigadora de EAFIT, es una académica diferente, una científica que rompe moldes y se sale de la "casilla" donde se encasilla a los investigadores. No se conforma con la comodidad de un escritorio o la tranquilidad de publicar papers. Para ella, la verdadera riqueza de la ciencia surge cuando nos aventuramos fuera de nuestra zona de confort, cuando debatimos ideas en nuevos contextos, con otras culturas y en diferentes idiomas. Este ejercicio de humildad, de escuchar y aprender de otras perspectivas, es fundamental. Olga desafía la necesidad de tener siempre la razón, p...2024-07-0430 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITCiencia pero no ficción: Superar la incertidumbre y la frustración en la investigaciónDescubre el fascinante proceso de desarrollo de un biocontrolador biológico para cultivos de banano, creado por Valeska Villegas profe e investigadora de EAFIT y AUGURA. En este episodio, explora los desafíos, la perseverancia y el arte de llevar la ciencia del laboratorio al mercado. ¡Una historia de innovación colombiana que no querrás perderte!2024-06-1326 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITCiencia pero no ficción: Desafiando el síndrome del impostorLaura Carmona y Alex Ossa, investigadores de EAFIT, se inspiraron en la naturaleza para desarrollar un innovador electrolizador que genera energía limpia a bajo costo. Pero ese fue sólo el primer paso. En este nuevo episodio, Laura comparte los desafíos que enfrentaron para escalar esta tecnología bioinspirada del laboratorio a una solución práctica para la industria. Un camino que requirió romper con el "síndrome del impostor" y adoptar un enfoque ágil.   Descubre cómo lograron transformar un pequeño electrodo en un sistema de producción semi-industrial. No te pierdas...2024-05-0221 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITCiencia pero no ficción: modelos matemáticos para predecir el futuro¿Cómo una arquitecta paisajista terminó modelando sistemas urbanos con ciencia de datos? Conoce la historia de Natalia Castaño, directora de Urbam. Esta arquitecta y magíster en Paisaje, fusiona su pasión por el diseño urbano con la potencia analítica de los modelos matemáticos para estudiar las capacidades de soporte de una ciudad-territorio según criterios estratégicos de sostenibilidad. Uniendo su experiencia en urbanismo con la potencia de las matemáticas, Natalia diseñó junto al equipo de Urbam #EAFIT, #Densurbam, un sistema capaz de revelar dinámicas ocultas s...2024-02-1523 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITGerentes para el mundo: Camilo Alberto Pérez, los acuerdos comerciales del país y cómo aprovecharlosEn este tercer capítulo de Gerentes para el mundo conversamos sobre los diferentes acuerdos comerciales que tiene Colombia en el marco de las tendencias globales y cómo los actores del ecosistema de los negocios internacionales los pueden aprovechar.2023-10-1020 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITLa universidad imaginada / Hablar de educación de futuro es hablar de equidad y vida¿Cómo creamos ciudades educadoras?, ¿cómo conectamos academia y territorios para transformarnos y encontrar soluciones a los desafíos sociales y ambientales? En este capítulo de La universidad imaginada nos acompaña Aníbal Gaviria, actual Gobernador de Antioquia y administrador de negocios de EAFIT, en una conversación en la que abordamos algunas claves para que en la universidad que imaginamos también cultivemos la dignidad y el aprecio por la vida, construyamos una visión compartida de futuro y, por supuesto, adquiramos un compromiso decidido con la región​​. 2023-08-2930 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITFuera de clase - Capítulo 1: Entre Arenas y Rocas con Diego Urueña Desenterramos la historia de Diego Armando Urueña, el único nativo de la tatacoa que estudia geología… y lo hace aquí, en EAFIT. Acompáñanos a conocerlo mientras descubrimos los tesoros geológicos que yacen bajo la superficie de la tierra.  2023-06-2222 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITLa universidad imaginada / Tecnología y seres humanos: transformarnos para vivir mejorPensar la educación del futuro es también entender la tecnología como un eje transversal para la sociedad. Vivimos en un mundo en el que la tecnología ya es una parte casi inseparable de las actividades humanas y los negocios, por lo tanto, las organizaciones y las universidades deben transformarse y propiciar el desarrollo de las competencias y las capacidades para resolver los retos importantes. En este capítulo nos acompaña Mauricio Ferrer, ingeniero de sistemas eafitense, emprendedor y apasionado por la tecnología, quien además es el vicepresidente de tecnología, innovació...2023-03-0639 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITLa universidad imaginada / El futuro nos habla... y en EAFIT dialogamos con él​​​​​En La universidad imaginada, te invitamos a una conversación con David Escobar Arango, presidente del Consejo Superior de EAFIT y director de Comfama, en la que, desde la filosofía, nos aproximamos a temas como la sostenibilidad del planeta y el cultivo de la humanidad. Una conversación sobre tejido, conexión, transición, pluralismo, inclusión, diversidad, impacto y transformación que nos permite recordar para qué educamos y a quiénes educamos, y hacernos preguntas de futuro para seguir siendo relevantes. La razón para hablar de estos y otros asuntos: llegó el momento...2023-02-2228 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITLa Universidad Imaginada / Universidad, empresa y Estado: aliados en sintonía con la sociedadPara hablar del futuro de la educación es necesario también entenderla como mediadora en la tarea de resolver los problemas de la sociedad. Y para eso, es clave fortalecer el conocimiento en las universidades, las empresas y el Estado. En el sexto capítulo de La universidad imaginada conversamos con Alberto Hoyos Lopera, presidente de la Compañía de Galletas Noel y líder de la mesa de Talento Humano del CUEE 2.0, sobre cómo la Universidad se conecta con los desafíos presentes y futuros, y cómo las empresas pueden ser grandes aliadas en esta t...2022-11-2839 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITGerentes para el mundoEn esta conversación con Jaime Espinal​, profesor de la especialización en Negocios Internacionales de EAFIT, podrás conocer la importancia de los negocios electrónicos y cómo estos apalancan la estrategia de internacionalización de una empresa.2022-11-0918 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITLa universidad imaginada / Conversemos sobre educación, liderazgo y tecnologíaHay encuentros que enriquecen, conversaciones que inspiran y que conectan con ideas, anhelos y proyectos. En EAFIT tuvimos el honor de tener un espacio así con David Vélez, cofundador y CEO de Nubank, con quien dialogamos una tarde en nuestro campus sobre educación, liderazgo y tecnología. En esa jornada descubrimos cómo se forman los valores de una organización; cómo se trabaja para convertir oportunidades en propósitos; cómo el liderazgo se vive en todos los integrantes de una organización y les da la capacidad de plantear soluciones; cómo las persona...2022-10-2642 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITLa universidad imaginada / ¿Qué humanismo para qué sociedad?Las humanidades nos narran, nos conectan, nos incomodan, activan nuevas preguntas, brindan horizontes de aplicación posibles, forman, explican por qué vemos el mundo como lo vemos. Y hoy, en medio de la crisis que vive el mundo y de una revolución tecnológica, es pertinente seguir planteando las preguntas esenciales que permitan pensar la educación y el futuro para la sociedad que se está gestando. En este capítulo abordamos lo técnico, lo académico y lo científico como una forma más de lo humano junto al músico, poeta, profesor, programador...2022-10-2655 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITLa universidad imag​​​inada - Conversemos sobre emociones y educación - Parte 2¿Emociones y educación? Sí, emociones y educación. Este nuevo episodio de La universidad imaginada tiene como invitado al lector, escritor y profesor Mauricio García Villegas, autor del libro El país de las emociones tristes. ¿Qué es el miedo y cómo la educación “pluriclasista” puede ser una respuesta necesaria para Colombia? ¿Cómo las emociones nos unen o dividen como país? ¿Cómo la educación puede ayudar a construir una sociedad más justa y equitativa? Conversar sobre educación y emociones es abordar las inquietudes que nos plantea el mun...2022-09-0643 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITLa universidad imag​​​inada - Conversemos sobre emociones y educación¿Qué tan importantes son las emociones en la educación?, ¿qué tan importante es un abrazo en el proceso de aprendizaje? Más de lo que nos imaginamos. En EAFIT, a través de nuestro Centro Imaginar Futuros, identificamos la educación en emociones como una de las señales que nos muestra el mundo para transformar los ambientes de aprendizaje. Los juegos, las herramientas tecnológicas, las narrativas y las leyes orientadas a reivindicar las emociones en los procesos de formación marcan pautas importantes para que el bienestar físico, mental y espiritual de las personas sea un pilar del...2022-08-0324 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITLa universidad imaginada - La universidad y los trabajos del futuroPensar en el futuro de la universidad nunca ha tenido mayor relevancia que en estos tiempos, cuando vimos cómo nuestra vida cambió de un día para otro y nos replanteamos la forma en la que asumimos nuestra responsabilidad desde la educación superior. Y aquí surgen entonces preguntas como: ¿desaparecerán las universidades tal como las conocemos?, ¿se formarán los profesionales del futuro en estas universidades?, ¿cómo serán los trabajos del futuro? En este primer episodio de La universidad imaginada, la rectora Claudia Restrepo Montoya conversa con Ricardo Sierra Fernández, presidente de Celsia, ac...2022-06-0135 minDe visitaDe visitaDe Visita - Alejandra Ramírez, jefa de Graduados EafitHoy nos hace la visita la jefa de Graduados Eafit, Alejandra Ramírez. Con ella conversamos sobre todas las opciones, iniciativas y programas que tiene la universidad para todos sus graduados de todas las épocas, y además nos invita a participar de los programa Pa'lante y el reconocimiento a los Graduados que Inspiran. ¡Anímense a postular a su graduado más inspirador de la Universidad Eafit en https://www.eafit.edu.co/graduadosqueinspiran2021-10-1921 minMetódikMetódikMetódik - ¿Colombia es un país xenófobo?En nuestra emisión de esta semana analizamos la respuesta a la pregunta: ¿Colombia es un país xenófobo? Para responderla, nos acompañó José Fernando Barrera De Plaza, economista y candidato a magíster en Economía, de la Universidad de Los Andes, y miembro del equipo de trabajo del Barómetro de Xenofobia. Nuestro corresponsal en Argentina, Adrián Arraigada, nos envió la respuesta en el contexto de dicho país. www.metodik.com.co2021-09-1455 minMetódikMetódikMetódik - ¿En los Juegos Olímpicos se refleja el poderío de los países?En nuestra emisión de esta semana analizamos la respuesta a la pregunta: ¿Los resultados en los Juegos Olímpicos son el reflejo del poderío de los países en el mundo? Para responderla nos acompaña Carlos Agudelo Loaiza, licenciado en Educación Física y docente de la Universidad de Antioquia en la cátedra de Estudios Olímpicos. Además, es miembro del Comité Colombiano Pierre de Coubertin. Nuestro corresponsal en Argentina, Adrián Arraigada, nos envió la respuesta en el contexto de dicho país. www.metodik.com.co2021-08-0354 minMetódikMetódikMetódik - Los jóvenes en el paro en ColombiaEn nuestra emisión de esta semana analizamos la respuesta a la pregunta: ¿Cuál es la importancia de la participación de los jóvenes en las protestas en Colombia? En esta ocasión nos acompaña Beatriz Eugenia Campillo Vélez, politóloga y magíster en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana, de Medellín. www.metodik.com.co2021-06-2854 min1, 2, 3 por la Ciencia1, 2, 3 por la Ciencia1, 2, 3 por la Ciencia - ¿Por qué se crearon los billetes y las monedas?¿Por qué las sociedades pasaron del canje directo al intercambio con monedas? ¿Qué representan los personajes y animales que aparecen en los billetes? ¿Por qué les damos tanto valor unos a papeles de fibra de algodón? En este episodio de 1,2,3 por la Ciencia, conversamos sobre las monedas y los billetes con Pablo Cadavid, Sara Osorio y Joaquín García, participantes de Expediciones al Conocimiento, y Mauricio Andrés Ramírez, doctor en administración y docente de la Universidad EAFIT. 1,2,3 por la Ciencia es un programa de la Universidad de los Niños en Acústica, emisora web de la Universi2021-05-0742 min1, 2, 3 por la ciencia radio1, 2, 3 por la ciencia radio123 por la Ciencia | ¿Cómo imaginar una ciudad?¿Cómo surgieron las ciudades? ¿Para qué sirve el urbanismo? ¿Las ciudades del futuro tendrán edificios más altos? ¿Cómo tener ciudades sostenibles? En este episodio de 1,2,3 por la Ciencia, conversamos sobre ciudades con Tatiana Bustamante, comunicadora de la Universidad de los Niños; Maximiliano Posada, participante de Expediciones al Conocimiento, y Alejandro Echeverri, arquitecto y co-fundador del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales Urbam-EAFIT. 1,2,3 por la Ciencia es un programa de la Universidad de los Niños en Acústica, emisora web de la Universidad EAFIT.2020-05-2728 min1, 2, 3 por la ciencia radio1, 2, 3 por la ciencia radio123 por la Ciencia | ¿Cómo saber si una noticia es cierta?¿Cómo distinguir en Internet entre información confiable y noticias falsas? ¿sabías que existen grupos comunicadores y periodistas profesionales encargados de fabricar noticias falsas e influír en nuestras percepciones sobre la sociedad y la política? ¿y para qué lo hacen? En este episodio de 1,2,3 por la Ciencia, conversamos sobre las noticias falsas con David Vásquez, comunicador de la Universidad de los Niños; Celeste Lopera, participante de Expediciones al Conocimiento, y Ana Cristina Restrepo, periodista y Magíster en Estudios Humanísticos. 1,2,3 por la Ciencia es un programa de la Universidad de los Niños en Acústica, e...2020-05-2235 min1, 2, 3 por la ciencia radio1, 2, 3 por la ciencia radio123 por la Ciencia | ¿Qué tan grande es el universo?¿Sabías que el calcio de tus dientes no se creó en la tierra sino en gigantescas explosiones de estrellas hace miles de millones de años? ¿Y que un cohete construido por el hombre tardó más de una década en alcanzar la distancia que la luz recorre en seis horas? En este episodio de 1,2,3 por la Ciencia, conversamos sobre el universo con Agustín Patiño, periodista de la Universidad de los Niños; Sofía Londoño, participante de Expediciones al Conocimiento, y Carlos Augusto Molina, Físico de la Universidad de Antioquia, y Magíster en Astronomía d...2020-05-1434 min1, 2, 3 por la ciencia radio1, 2, 3 por la ciencia radio123 por la Ciencia | ¿Qué pasaría si no hubiera hongos?¿Qué pasaría si no hubiera hongos? ¿Existiría el ciclo de nutrientes? ¿Cuál es el papel de los hongos en los ecosistemas y en la vida diaria del ser humano? ¿Por qué estudiarlos? En este episodio de 1,2,3 por la Ciencia, conversamos las fascinantes formas de vida que llamamos hongos con Jovan Hernández, comunicador de la Universidad de los Niños; Celeste Lopera, participante de Expediciones al Conocimiento, y Melisa Palacio, Bióloga especialista el hongos poliporoides y estudiante de doctorado en Botánica. 1,2,3 por la Ciencia es un programa de la Universidad de los Niños en Acústica, emis...2020-05-0733 min1, 2, 3 por la ciencia radio1, 2, 3 por la ciencia radio123 por la Ciencia | ¿Cómo funcionan las defensas del cuerpo?¿Qué pasa en nuestro cuerpo si entra una bacteria o un virus? ¿Por qué funcionan las vacunas? ¿Cómo fortalecer nuestro sistema inmune para ser más resistentes a las infecciones? En este episodio de 1,2,3 por la Ciencia, conversamos sobre nuestro sistema inmune con David Vásquez, comunicador de la Universidad de los Niños; Pablo Galeano, participante de Encuentros con la Pregunta, y Andrea Manrique Rincón, doctora en Ciencias Médicas e investigadora del Instituto Sanger. 1,2,3 por la Ciencia es un programa de la Universidad de los Niños en Acústica, emisora web de la Universidad EAFIT.2020-04-2928 min1, 2, 3 por la ciencia radio1, 2, 3 por la ciencia radio123 por la Ciencia | ¿Por qué nos comportamos así?¿Por qué a veces ni nosotros mismos nos entendemos? ¿Qué son las creencias, los sesgos y las expectativas cuando hablamos de comportamiento? ¿Cómo influyen los instintos, las costumbres sociales y la cultura en nuestra conducta? En este episodio de 1,2,3 por la Ciencia, conversamos sobre comportamiento con Agustín Patiño, periodista de la Universidad de los Niños; Sofía Londoño, participante de Expediciones al Conocimiento, y Mariantonia Lemos, doctora en Psicología. 1,2,3 por la Ciencia es un programa de la Universidad de los Niños en Acústica, emisora web de la Universidad EAFIT.2020-04-2234 min1, 2, 3 por la ciencia radio1, 2, 3 por la ciencia radio123 por la Ciencia | ¿Cómo se crea la realidad virtual?¿Cómo se crea la realidad virtual? ¿En qué se diferencia al cine 3D? ¿Qué pasaría si viviéramos en una realidad virtual? ¿La realidad es lo que está afuera o lo que crea nuestro cerebro a través de los sentidos? En este episodio de 1,2,3 por la Ciencia, conversamos sobre realidad virtual con Tatiana Bustamante, comunicadora de la Universidad de los Niños; Celeste Lopera, participante de Expediciones al Conocimiento, y Helmuth Trefftz, doctor en Ingeniería Electrónica y Computacional. 1,2,3 por la Ciencia es un programa de la Universidad de los Niños en Acústica, emisora web de la Univer2020-04-2236 min1, 2, 3 por la Ciencia1, 2, 3 por la Ciencia1, 2, 3 por la Ciencia - ¿Qué ha aprendido la Universidad de los Niños?¿Qué hemos aprendido de los niños, niñas y jóvenes que han crecido junto al programa en sus primeros 15 años? ¡En este episodio de 1,2,3 por la Ciencia, conversamos sobre cómo nos transformamos gracias a los aprendizajes que nos deja el juego, la pregunta, la conversación y la experimentación! En cabina nos acompañan: David Vásquez, coordinador del área de comunicaciones de la Universidad de los niños; Sofía Londoño, participante de Expediciones al Conocimiento; Ana María Jaramillo, coordinadora de proyectos de la Universidad de los niños, y Luz María Bustamante, talle...2020-04-2132 min1, 2, 3 por la ciencia radio1, 2, 3 por la ciencia radio123 por la Ciencia | ¿Qué nos dicen las paredes de la ciudad?Desde que existen paredes hemos buscado formas de adornarlas: hay antiguos murales egipcios, griegos, romanos y en casi todas las culturas. ¿El arte urbano es un acto de rebeldía, de transgresión, más que una obra estética? ¿qué valor expresivo o político tiene? En este episodio de 1,2,3 por la Ciencia, conversamos sobre arte urbano con Tatiana Bustamante, comunicadora de la Universidad de los Niños; Samara Hoyos Palacios, participante de Retos y Proyectos de Ciencia, y Verónica Morales García, Magíster en Artes Visuales de la Universidad Nacional de Colombia e investigadora del grafiti y el arte ur...2020-04-0130 min1, 2, 3 por la ciencia radio1, 2, 3 por la ciencia radio123 por la Ciencia | Coronavirus: los niños preguntan¿Cómo surgió el coronavirus, SARS-CoV-2, porqué los humanos adquirimos esta y otras enfermedades de los animales, cómo cuidarnos frente a la actual pandemia de Covid-19, cuándo tendremos una vacuna para esta enfermedad? Estas y otras preguntas guían la conversación en este episodio especial de 123 por la Ciencia, con David Vásquez, comunicador de la Universidad de los niños EAFIT, Julián Ruiz, médico veterinario y doctor en virología y salud animal y Valeria Ruiz, hija de Julián.2020-03-2733 min1, 2, 3 por la ciencia radio1, 2, 3 por la ciencia radio123 por la Ciencia | ¿Cómo diseñar experiencias de aprendizaje memorables?¿Cómo influyen las emociones en el aprendizaje? ¿Existen diferentes maneras de aprender? ¿Cómo pueden los maestros, mediadores y padres de familia guiar a los niños, niñas y jóvenes en su proceso educativo? ¡En este episodio de 1,2,3 por la Ciencia, conversamos sobre cómo diseñar experiencias de aprendizaje memorables! Esta vez tenemos a David Vásquez, coordinador del área de comunicaciones de la Universidad de los niños, junto a Diana Constanza Orozco, docente de Fenómenos Químicos en la Universidad EAFIT; y Sara Carvajal, asistente metodológica de las estrategias Ideas para tu clase y formación...2020-03-2737 min1, 2, 3 por la ciencia radio1, 2, 3 por la ciencia radio123 por la Ciencia | ¿Para qué hacemos experimentos?La experimentación es uno de los ejes metodológicos de la Universidad de los niños, pues nos invita a poner a prueba nuestros conocimientos e hipótesis, ¡en un proceso continuo de descubrimiento! En este episodio de 1,2,3 por la Ciencia, conversamos sobre la experimentación e investigación escolar con Tatiana Bustamante, comunicadora de la Universidad de los Niños; José Fernando Zapata, participante de Proyectos de Ciencia; y Daniel Hermelin, Magíster en Comunicación e investigador en temas de divulgación de las ciencias. 1,2,3 por la Ciencia es un programa de la Universidad de los Niños en Acústic...2020-03-2729 min1, 2, 3 por la ciencia radio1, 2, 3 por la ciencia radio123 por la Ciencia | ¿Qué ha aprendido la Universidad de los niños?¿Qué hemos aprendido de los niños, niñas y jóvenes que han crecido junto al programa en sus primeros 15 años? ¡En este episodio de 1,2,3 por la Ciencia, conversamos sobre cómo nos transformamos gracias a los aprendizajes que nos deja el juego, la pregunta, la conversación y la experimentación! En cabina nos acompañan: David Vásquez, coordinador del área de comunicaciones de la Universidad de los niños; Sofía Londoño, participante de Expediciones al Conocimiento; Ana María Jaramillo, coordinadora de proyectos de la Universidad de los niños; y Luz María Bustamante, talle...2020-03-2732 min1, 2, 3 por la ciencia radio1, 2, 3 por la ciencia radio123 por la Ciencia | ¿Cómo nos inspira la naturaleza para crear?¿De dónde salieron las ideas para inventar el velcro, las luces LED y el sonar? ¡De la observación de la naturaleza! En este episodio de 1,2,3 por la Ciencia, conversamos sobre cómo nos inspiran los seres vivos para crear tecnologías y arte. Esta vez tenemos a Tatiana Bustamante, comunicadora de la Universidad de los Niños, junto a Sofía Londoño, participante de #ExpedicionesalConocimiento y dos invitados especiales: Cristina Romero Ríos, profesora de ecología de la Universidad EAFIT y Máster en divulgación científica y apropiación social del conocimiento; y Emanuel Marín Mesa, est...2020-03-2731 min1, 2, 3 por la ciencia radio1, 2, 3 por la ciencia radio123 por la Ciencia | ¿Por qué es importante la tabla periódica?¿Por qué es importante la tabla periódica? ¿Cómo se forman los elementos químicos? ¿Cuál es el elemento más raro del universo?Conversamos alrededor de estas interrogantes en este episodio de 1,2,3 por la Ciencia, un programa de la Universidad de los Niños en Acústica, emisora web de la Universidad EAFIT. Esta vez tenemos a Tatiana Bustamante, comunicadora de la Universidad de los Niños, junto a Santiago Ospina, participante de #ExpedicionesalConocimiento y Hernán Oquendo, divulgador científico en el Parque Explora de Medellín, estudiante de geología y tecnólogo químico.2020-03-2730 min1, 2, 3 por la ciencia radio1, 2, 3 por la ciencia radio123 por la Ciencia | ¿Cómo contar historias sobre ciencia?¿Cómo contar historias sobre ciencia? Conversamos alrededor de esta interrogante en este episodio de 1,2,3 por la Ciencia, un programa de la Universidad de los Niños en Acústica, emisora web de la Universidad EAFIT. Esta vez nos acompañan David Vásquez, comunicador de la Universidad de los Niños, Santiago Ospina, participante de #ExpedicionesalConocimiento y Ángela Posada-Swafford, periodista científica y expedicionaria en la primera misión científica colombiana a la Antártida.2020-03-2735 min1, 2, 3 por la ciencia radio1, 2, 3 por la ciencia radio123 por la Ciencia | ¿Cómo nacen y mueren las palabras?¿Cómo nacen y mueren las palabras? ¿Cuál fue la primera palabra de la humanidad? ¿Quién se puede inventar una palabra? ¿Las palabras mueren o mueren quienes la usan? Conversamos alrededor de estas interrogantes en este episodio de 1,2 3 por la Ciencia, un programa de la Universidad de los Niños en Acústica, emisora web de la Universidad EAFIT. Esta vez tenemos a David Vásquez, comunicador de la Universidad de los Niños, junto a Sofía Londoño, participante de #ExpedicionesalConocimiento y Carolina Bohorquez, tallerista de la Universidad de los Niños, además de nuestra invitada, Sonia...2020-03-2732 min1, 2, 3 por la ciencia radio1, 2, 3 por la ciencia radio123 por la Ciencia | ¿Cómo construír paz con música?¿Cómo construír paz con música? ¿Cómo nos ayuda la música a expresar nuestras emociones y sentimientos? ¿Puede el arte transformar una sociedad? Conversamos alrededor de estas interrogantes en este episodio de 1,2 3 por la Ciencia, un programa de la Universidad de los Niños en Acústica, emisora web de la Universidad EAFIT. Esta vez tenemos a Agustín Patiño, periodista de la Universidad de los Niños, junto a Sofía Londoño, participante de #ExpedicionesalConocimiento y los invitados Santiago Isaza y Yuli Rueda Mueses, músicos e investigadores de la Universidad EAFIT.2020-03-2724 min1, 2, 3 por la ciencia radio1, 2, 3 por la ciencia radio123 por la Ciencia | ¿Por qué los países se independizan?¿Por qué los países se independizan? Conversamos sobre la independencia como concepto que se aplica a las personas y las sociedades, también hablamos sobre guerras, diplomacia e historia, con motivo del bicentenario de la Batalla de Boyacá. Esta vez tenemos a Tatiana Bustamante, comunicadora de la Universidad de los Niños, junto a Manolo Mejía, participante de #ExpedicionesalConocimiento y Juan Camilo Escobar, doctor en historia y civilizaciones, e investigador de la Universidad EAFIT.2020-03-2731 min1, 2, 3 por la ciencia radio1, 2, 3 por la ciencia radio123 por la Ciencia | ¿Qué es salud mental y cómo cuidarla?¿Qué es la salud mental y cómo cuidarla? ¿Es saludable sentir tristeza, rabia o estrés? ¿Es normal tener amigos imaginarios? Conversamos alrededor de estas interrogantes en este episodio de 1,2 3 por la Ciencia, un programa de la Universidad de los Niños en Acústica, emisora web de la Universidad EAFIT. Esta vez tenemos a Tatiana Bustamante, comunicadora de la Universidad de los Niños, junto a Sofía Londoño, participante de #ExpedicionesalConocimiento y María Aurora Gallo Rodríguez, terapeuta ocupacional y miembro de la Asociación Antioqueña de Amigos, Familias y Personas con Esquizofrenia.2020-03-2732 min1, 2, 3 por la ciencia radio1, 2, 3 por la ciencia radio123 por la Ciencia | ¿Qué riesgos para tu seguridad hay en un celular?¿Cuando instalas una aplicación en tu teléfono móvil, lees los términos y condiciones? ¿Te conectas a redes Wi-Fi libres solo para tener Internet gratis? ¿Tus contraseñas son seguras? Ten cuidado, pues algunos consideran que estamos viviendo la edad dorada del espionaje: ¡todos tenemos un micrófono, cámara y localizador en el bolsillo! Conversamos sobre los riesgos a los que nos podemos ver expuestos con nuestros teléfonos celulares y otros equipos con David Pineda, coordinador técnico del centro de supercómputo APOLO EAFIT y apasionado por la ciberseguridad y la cultura hacker. También nos acompaña...2020-03-2734 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITLa historia de EAFIT en sus primeros 60 años - Parte 1En este episodio, Juan Luis Mejía, rector de EAFIT, recorre junto a Jorge Iván Rodríguez Castaño, fundador de la Universidad, y Juan Carlos López Díez, director del grupo de investigación en Historia Empresarial de la Escuela de Administración de la Institución, el nacimiento y la evolución de EAFIT desde su fundación como Escuela hasta su consolidación como Universidad.  En esta primera parte pueden escucharse las anecdotas, los datos y las historias de la Universidad entre 1960 y el año 2000.2019-12-1327 minAntioquia VisibleAntioquia Visible¿Qué significan las candidaturas independientes?En esta ocasión se encuentran Santiago Murillo y Carolina Muñoz de Antioquia Visible, conversando con Alejandro Gómez, profesor de la Universidad Eafit y Doctor en Derecho de la Universidad Pompeu Fabra acerca de las candidaturas independientes que lideraron el panorama electoral durante los últimos meses.2019-10-3016 minDe visitaDe visitaDe Visita - Jorge Iván Rodríguez“EAFIT no es mi segundo hogar, es mi primer hogar”, dijo Jorge Iván Rodríguez, fundador de la Universidad EAFIT y empresario colombiano. En esta entrevista este personaje nos cuenta un poco acerca de los hitos que llevaron a la consecución de la idea, y a su vez, los diversos retos que debieron afrontar al emprender este gran proyecto.2019-09-2527 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITJorge Orlando Melo habla sobre su libro Historia mínima de ColombiaHistoria mínima de Colombia, de Jorge Orlando Melo, es uno de los más recientes fenómenos literarios en el país, instalándose durante semanas como uno de los libros de no ficción más vendidos. A propósito del Bicentenario de la Batalla de Boyacá, EAFIT publica esta conversación entre el escritor; Juan Luis Mejía Arango, rector de la Universidad; y Jorge Giraldo Ramírez, decano de la Escuela de Humanidades.  Los tres dialogan sobre las razones de la acogida del libro y algunos apartes de este relato que resume, en ce...2019-07-3124 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITEl rol de la evaluación en el aprendizaje, con Marta Lorena Salinas SalazarComo parte de las actividades de Momento Docente, el encuentro de los profesores eafitenses convocado por la Vicerrectoría de Aprendizaje, se compartirán conceptos y experiencias relacionadas con el rol que tiene la evaluación en el proceso de aprendizaje. En este capítulo, Marta Lorena Salinas Salazar, docente e investigadora de la Universidad de Antioquia, y quien ha dedicado parte de su trabajo a este tema, comparte sus apreciaciones sobre este paso en la vida académica que busca verificar si los objetivos educativos se cumplen. 2019-06-0521 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITLa historia de Medellín en la voz de Juan Luis Mejía - Parte 4La historia de Medellín en la voz de Juan Luis Mejía  ¿Cómo esa pequeña población que nació a la orilla de la Quebrada de  Aná en el siglo XVII se convirtió en la ciudad que es hoy? Esta serie es  un extracto que la charla sobre la historia de Medellín que el Rector  de EAFIT ofreció a los beneficiarios del programa Jóvenes 2020, pues  está convencido de que todo líder que pretenda beneficiar a la sociedad  debe conocer a la población y al territorio al que se quiere dirigir. En el episodio...2019-05-2410 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITLa historia de Medellín en la voz de Juan Luis Mejía - Parte 3La historia de Medellín en la voz de Juan Luis Mejía  ¿Cómo esa pequeña población que nació a la orilla de la Quebrada de  Aná en el siglo XVII se convirtió en la ciudad que es hoy? Esta serie es  un extracto que la charla sobre la historia de Medellín que el Rector  de EAFIT ofreció a los beneficiarios del programa Jóvenes 2020, pues  está convencido de que todo líder que pretenda beneficiar a la sociedad  debe conocer a la población y al territorio al que se quiere dirigir. En el episodio...2019-05-2415 min1, 2, 3 por la Ciencia1, 2, 3 por la Ciencia1, 2, 3 por la ciencia - ¿Por qué son importantes los agujeros negros para la sociedad?¿Para qué nos sirve investigar sobre el espacio profundo? ¿Acaso no tenemos problemas más urgentes qué resolver? Conversamos sobre ciencias básicas y aplicadas, agujeros negros y sociedad con Pablo Cuartas, doctor en física y cofundador del pregrado en Astronomía de la Universidad de Antioquia. También nos acompaña Sofía Londoño, participante de la Universidad de los Niños EAFIT.2019-05-2038 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITLa historia de Medellín en la voz de Juan Luis Mejía - Parte 2 La historia de Medellín en la voz de Juan Luis Mejía  ¿Cómo esa pequeña población que nació a la orilla de la Quebrada de  Aná en el siglo XVII se convirtió en la ciudad que es hoy? Esta serie es  un extracto que la charla sobre la historia de Medellín que el Rector  de EAFIT ofreció a los beneficiarios del programa Jóvenes 2020, pues  está convencido de que todo líder que pretenda beneficiar a la sociedad  debe conocer a la población y al territorio al que se quiere dirigir. En el episodio 2...2019-05-0315 minUniversidad EAFITUniversidad EAFITLa historia de Medellín en la voz de Juan Luis Mejía - Parte 1La historia de Medellín en la voz de Juan Luis Mejía ¿Cómo esa pequeña población que nació a la orilla de la Quebrada de Aná en el siglo XVII se convirtió en la ciudad que es hoy? Esta serie es un extracto que la charla sobre la historia de Medellín que el Rector de EAFIT ofreció a los beneficiarios del programa Jóvenes 2020, pues está convencido de que todo líder que pretenda beneficiar a la sociedad debe conocer a la población y al territorio al que se quiere dirigir. En el epi...2019-04-2514 minAntioquia VisibleAntioquia VisibleAntioquia Visible - Concejos municipalesEn esta emisión se encuentran en cabina Karla Ospina y Carolina Muñoz, de Antioquia visible, para conversar con Wilson Aguirre y Simón Pérez, politólogos egresados de la Universidad EAFIT, acerca de los concejos municipales, a modo de pedagogía política, con la finalidad de otorgar a los oyentes información al respecto de los mismos, de manera que al momento de votar en las elecciones locales de este año la decisión de la ciudadanía tenga herramientas informativas para ser meditada.2019-02-2229 minContacto Asia PacíficoContacto Asia PacíficoContacto Asia Pacífico - Proyecto NusantaraEn esta primera emisión del 2019 hablamos un poco del Proyecto Nusantara 2018, en el cual varios estudiantes de la Universidad EAFIT hicieron parte y en el cual María Alejandra Villa, estudiante del Centro Estudios Asia Pacifico de la Universidad EAFIT, fue seleccionada como uno de los mejores artículos de esta versión del proyecto. Adicionalmente, hablamos del excedente comercial de China con Estados Unidos, la acusación de Estados Unidos al Huawei por robo de información y los resultados de la lucha surcoreana contra la contaminación del aire.2019-02-0710 minAntioquia VisibleAntioquia VisibleAntioquia Visible - Agenda económica de los candidatos presidencialesEn esta emisión se encuentran en cabina Karla Ospina y María José Puerta, de Antioquia Visible, con el docente investigador del IEP de la Universidad de Antioquia y director de la Revista de Estudios Políticos de la misma universidad, Germán Darío Valencia. La conversación se da en torno a los temas principales que en materia económica mueven al país y a los temas que los candidatos a la presidencia tratan como de vital importancia para el crecimiento económico del país, analizando un poco cada propuesta.2018-04-3029 minEntre ComillasEntre ComillasEntre Comillas - Episodio 7 / Carlos Andrés Jaramillo LassoIngeniero de Sistemas EAFIT, magíster en Administración de EAFIT, jefe de Admisiones y Registro Universidad EAFIT... Un Ingeniero de Sistemas que se hace administrador. Una esposa, dos hijos. El aeromodelismo una de sus pasiones. Sensible, amado por sus compañeros, emocionado por la vida. Un hombre de hogar que ha sabido vivir tanto en el espacio laboral como en el personal los retos de la educación.2017-11-1429 minContacto Asia PacíficoContacto Asia PacíficoContacto Asia Pacífico - Comentarios estudiantilesEn esta emisión hablamos sobre la visita del presidente Donald Trump a la región asiática y sobre las novedades en torno a la situación en la península coreana, China y Japón. Además, les traemos un nuevo segmento, Comentarios Estudiantiles, con el que buscamos acercarnos a las perspectivas de los estudiantes sobre ciertos ámbitos de la universidad y los temas que desarrollan en algunas asignaturas relacionadas con Asia Pacífico.2017-11-0825 minActualidad EafitActualidad EafitActualidad Eafit - 19 de septiembre del 2017El Premio León de Greiff al mérito literario que en su segunda versión fue otorgado a la escritora argentina Luisa Valenzuela, la apuesta que Eafit en asocio con Postobón hace a la investigación universitaria; el nuevo estudio que realizó el Centro Nacional de Memoria Histórica en el que Eafit tuvo participación y el encuentro anual de la red de voluntariado Partners of the America que esta oportunidad tuvo lugar en nuestra universidad, son los temas que ocupan la agenda informativa de Actualidad Eafit para esta semana.2017-09-2128 minHecho y DerechoHecho y DerechoHecho y Derecho - Libertad de expresión (Catalina Botero Marino)Durante 6 años Catalina Botero, actual decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes, fue relatora para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Esta constitucionalista, que trabajó en varios períodos en la Corte Constitucional, nos visitó en Eafit para hablar del acceso a la verdad en el posconflicto, y en Hecho y Derecho aprovechamos para conversar con ella al sobre los temas que han ocupado su vida profesional y, particularmente, la libertad de expresión.2017-08-2335 minHecho y DerechoHecho y DerechoHecho y Derecho - Natalia Ángel CaboNatalia Ángel se formó como constitucionalista en Harvard y en la Corte Constitucional, de la mano de tres magistrados icónicos: Eduardo Cifuentes, Carlos Gaviria y Manuel José Cepeda. Esta profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Los Andes visitó Eafit para ofrecer un curso en la Maestría en Derecho y conversó con nosotros sobre algunos de los ejes de su vida profesional: la educación jurídica, el papel de las sentencias constitucionales en las decisiones de política pública, la discapacidad. Además, aprovechamos para hablar sobre su reciente experiencia como candidata, ternada por el presidente d...2017-06-1538 minHecho y DerechoHecho y DerechoHecho y Derecho - La abogacía pro-bono (Daniel Bonilla Maldonado)El profesor Daniel Bonilla Maldonado es un académico de tiempo completo. Sin embargo, el acceso a la prestación de servicios profesionales de abogado ha sido una de sus más recientes preocupaciones. Hablamos con este doctor de Yale y profesor de la Universidad de Los Andes sobre la cultura del trabajo pro-bono de los abogados colombianos, y en qué medida ese trabajo ayuda a superar las barreras de acceso a la justicia de los que tienen menos recursos.2017-05-1022 minMetódikMetódikMetódik - Diálogos con el ELNPara hablar sobre el papel de la mujer en el gobierno de Donald Trump hablamos con la presidenta de la Unión de Ciudadanas de Colombia, Margarita Trujillo Turizo. Además, para analizar y debatir sobre los diálogos entre el gobierno colombiano y la guerrilla del ELN tuvimos como invitados a Héctor Manuel Hoyos Meneses, abogado de la Universidad de Medellín, especialista en Derecho Administrativo de la misma universidad y especialista en Derecho Constitucional de la Universidad de Antioquia, y Pablo Andrés Loaiza Bedoya, estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Colombia, exasesor del Con...2017-01-2646 minAntioquia VisibleAntioquia VisibleAntioquia Visible - Boletín Nº 11. Actos legislativo para la pazEn esta emisión Carolina Sanchez y Melissa Vélez de Antioquia Visible Conversan con Julian Correa Saavedra; abogado y asesor jurídico en justicia transicional de la universidad EAFIT. La conversación gira entorno a los contenido abordados en el boletín N° 11, actividad que realiza de manera semestral Antioquia Visible y que en esta oportunidad tuvo como objetivo divulgar los detalles e implicaciones del proceso de paz, desde un punto de vista político en el que se exponen los acuerdos hasta ahora pactados entre las FARC y el Gobierno Nacional y un punto de vista jurídico en el cu...2016-07-2923 minOrigenes del conflicto armado colombianoOrigenes del conflicto armado colombiano13. El conflicto en la década del 2000¿Por qué hay tanta violencia? En la Universidad de los niños EAFIT respondemos a esta inquietud en la Red de las preguntas por medio de una serie de notas de audio que grabamos con ayuda del profesor Fernando Suárez. En este último audio se relacionan algunas de las generalidades que dan forma a la configuración actual del conflicto y que tuvieron lugar en la década del 2000.2016-07-0500 minOrigenes del conflicto armado colombianoOrigenes del conflicto armado colombiano12. Los años 90. El escalamiento del conflicto¿Por qué hay tanta violencia? En la Universidad de los niños EAFIT respondemos a esta inquietud en la Red de las preguntas por medio de una serie de notas de audio que grabamos con ayuda del profesor Fernando Suárez. En este audio se exponen las condiciones generales en las cuales el conflicto armado en Colombia escaló vertiginosamente en la década de 1990.2016-07-0500 minOrigenes del conflicto armado colombianoOrigenes del conflicto armado colombiano11. Desmovilización de las guerrillas. Los casos del EPL y el M19¿Por qué hay tanta violencia? En la Universidad de los niños EAFIT respondemos a esta inquietud en la Red de las preguntas por medio de una serie de notas de audio que grabamos con ayuda del profesor Fernando Suárez. En este audio Suárez narra cómo se dieron los primeros casos de desmovilización de guerrillas en el país.2016-07-0501 minOrigenes del conflicto armado colombianoOrigenes del conflicto armado colombiano10. Los años 80 y el surgimiento del paramilitarismo¿Por qué hay tanta violencia? En la Universidad de los niños EAFIT respondemos a esta inquietud en la Red de las preguntas por medio de una serie de notas de audio que grabamos con ayuda del profesor Fernando Suárez. En esta entrega, Suárez explica cómo, en los años 80, además del narcotráfico, entró en juego un nuevo actor armado: el paramilitarismo.2016-07-0501 minOrigenes del conflicto armado colombianoOrigenes del conflicto armado colombiano9. Los años 80, conflicto armado y narcotráfico¿Por qué hay tanta violencia? En la Universidad de los niños EAFIT respondemos a esta inquietud en la Red de las preguntas por medio de una serie de notas de audio que grabamos con ayuda del profesor Fernando Suárez. En este audio se relata cómo, en los años 80, el conflicto armado se vio por un decisivo actor: el narcotráfico.2016-07-0501 minOrigenes del conflicto armado colombianoOrigenes del conflicto armado colombiano8. Surgimiento y lento crecimiento de las guerrillas. Etapas tempranas¿Por qué hay tanta violencia? En la Universidad de los niños EAFIT respondemos a esta inquietud en la Red de las preguntas por medio de una serie de notas de audio que grabamos con ayuda del profesor Fernando Suárez. En esta entrega se explica cómo se configuraron los primeros años luego del surgimiento de las guerrillas y cómo fue su crecimiento en este periodo de tiempo.2016-07-0501 minOrigenes del conflicto armado colombianoOrigenes del conflicto armado colombiano7. El M19 y las guerrillas de segunda generación¿Por qué hay tanta violencia? En la Universidad de los niños EAFIT respondemos a esta inquietud en la Red de las preguntas por medio de una serie de notas de audio que grabamos con ayuda del profesor Fernando Suárez. En este audio se explica cómo surgió el M19 y a qué se refiere la expresión guerrillas de segunda generación.2016-07-0502 minOrigenes del conflicto armado colombianoOrigenes del conflicto armado colombiano6. El Frente Nacional, recuperar la democracia secuestrándola¿Por qué hay tanta violencia? En la Universidad de los niños EAFIT respondemos a esta inquietud en la Red de las preguntas por medio de una serie de notas de audio que grabamos con ayuda del profesor Fernando Suárez. En este segmento se explica cómo el Frente Nacional se presentó como una solución a la crisis democrática que vivía a mediados del siglo pasado Colombia, al tiempo que fue una seria amenaza para la participación política, y en general, para el mismo ejercicio democrático.2016-07-0502 minOrigenes del conflicto armado colombianoOrigenes del conflicto armado colombiano5. El ELN, hijo de la Revolución Cubana¿Por qué hay tanta violencia? En la Universidad de los niños EAFIT respondemos a esta inquietud en la Red de las preguntas por medio de una serie de notas de audio que grabamos con ayuda del profesor Fernando Suárez. En este audio Suárez narra de forma breve cómo surgió el ELN, la segunda guerrilla con un mayor despliegue en el territorio nacional.2016-07-0501 minOrigenes del conflicto armado colombianoOrigenes del conflicto armado colombiano4. FARC, la primera guerrilla comunista de Colombia¿Por qué hay tanta violencia? En la Universidad de los niños EAFIT respondemos a esta inquietud en la Red de las preguntas por medio de una serie de notas de audio que grabamos con ayuda del profesor Fernando Suárez. En este segmento se explica cómo se creó la primera guerrilla comunista del país: las FARC.2016-07-0501 minOrigenes del conflicto armado colombianoOrigenes del conflicto armado colombiano3. Inicios del conflicto armado en Colombia y las guerrillas de primera generación¿Por qué hay tanta violencia? En la Universidad de los niños EAFIT respondemos a esta inquietud en la Red de las preguntas por medio de una serie de notas de audio que grabamos con ayuda del profesor Fernando Suárez. En este audio se explican cuáles fueron los primeros grupos guerrilleros que surgieron del conflicto y algunas generalidades de las condiciones en las que se crearon.2016-07-0501 minOrigenes del conflicto armado colombianoOrigenes del conflicto armado colombiano2. Antecedentes del conflicto armado en Colombia. Las repúblicas independientes¿Por qué hay tanta violencia? En la Universidad de los niños EAFIT respondemos a esta inquietud en la Red de las preguntas por medio de una serie de notas de audio que grabamos con ayuda del profesor Fernando Suárez. En esta segunda parte, se explican cuáles son los principales antecedentes de este conflicto.2016-07-0503 minOrigenes del conflicto armado colombianoOrigenes del conflicto armado colombiano1. El concepto de violencia en el conflicto armado en Colombia¿Por qué hay tanta violencia? En la Universidad de los niños EAFIT respondemos a esta inquietud en la Red de las preguntas por medio de una serie de notas de audio que grabamos con ayuda del profesor Fernando Suárez. En este audio Suárez narra de forma breve qué tipo de violencia ha caracterizado el conflicto armado colombiano.2016-07-0500 minEpisodio PilotoEpisodio PilotoEpisodio Piloto - Series webCon la aparición de internet, los productores de contenido y de entretenimiento han buscado diferentes maneras de contar sus historias. El mundo de las series no se queda atrás, y desde principios del siglo XXI han sido muchos los que se han dedicado a explorar la web para llegar a nuevos públicos. El resultado es una forma diferente de narrar. Las series web están en auge y por eso, en este episodio hablamos con el profesor de la Universidad Eafit, Diego Fernando Montoya, experto en este tema y que hoy es uno de los impulsores del prim...2016-06-2457 minEspeciales AcústicaEspeciales AcústicaPeriodistas en la Carrera 2015 - Entrevista a Gustavo Londoño YepesEntrevista a Gustavo Londoño Yepes "Desde Barbosa se habla por los que no tienen voz". Trabajo realizado por Ingris Vargas y Fraisuleth Morelos estudiantes de intercambio de la Universidad de Antioquia en Eafit, durante la jornada de Periodistas en la Carrera, que se realizó en el año 2015 con el tema Historias y noticias animales.2016-03-0206 minAntioquia VisibleAntioquia VisibleAntioquia Visible - perfiles de los candidatos a la Alcaldía de Medellín 2015Perfiles de los candidatos a la Alcaldía de Medellín 2015 En el marco de las actividades de la Plataforma para el Seguimiento Político en Antioquia (SEPA), en esta emisión Camila Suárez conversa con Daniela Álvarez, miembro de Antioquia Visible y estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad EAFIT, quien presenta el resultado del proyecto Candidatos Visibles. El programa presenta los perfiles de los candidatos a la Alcaldía de Medellín: cuáles fueron sus resultados electorales, cuál es su capital técnico en términos de trayectoria profesional, cuál es su capital político en té...2015-11-2615 minAntioquia VisibleAntioquia VisibleAntioquia Visible - Perfiles de los alcaldes electos en Bello, Envigado, Itagüí y MedellínEn el marco de las actividades de la Plataforma para el Seguimiento Político en Antioquia (SEPA), en esta nueva emisión Camila Suárez conversa con Daniela Álvarez, miembro de Antioquia Visible y estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad EAFIT, quien presenta el resultado de la campaña Candidatos Visibles en relación con los resultados de las elecciones locales y regionales que tuvieron lugar el 25 de octubre. Durante el programa se abordan los perfiles de los candidatos electos a las Alcaldías de los municipios de Bello, Envigado e Itagüí y, algo del perfil del candidato electo en...2015-11-0429 minActualidad EafitActualidad EafitActualidad Eafit - 26 OctubreAcá podrá escuchar las noticias y los eventos más recientes de la Universidad Eafit.2015-10-2411 minAntioquia VisibleAntioquia VisibleAntioquia Visible - Pedagogía política y diversidad sexualEn esta emisión Camila Suárez de Antioquia Visible conversa con Santiago Olarte, politólogo y estudiante de la Especialización en Comunicación política de la Universidad EAFIT, y miembro de la Mesa Diversa la 14, organización pro derechos LGTBI, sobre la situación del tema de diversidad sexual en la agenda programática de las elecciones del 25 de octubre de 2015. Durante el programa se presentan los resultados del ejercicio de seguimiento electoral realizado por Mesa Diversa la 14 en el que indagaron por la posición (opiniones y juicios sobre la diversidad sexual y de género) y disposici...2015-10-2220 minViernes al ShowViernes al ShowActualidad Eafit - 11 de septiembreEn Actualidad Eafit podrán enterarse de las noticias más recientes y los eventos más importantes de la Universidad.2015-09-1712 minActualidad EafitActualidad EafitActualidad Eafit - 24 de agosto de 2015En Actualidad Eafit podrán enterarse de las noticias más recientes y los eventos más importantes de la Universidad.2015-09-0820 minActualidad EafitActualidad EafitActualidad Eafit - 31 de agosto de 2015En Actualidad Eafit podrán enterarse de las noticias más recientes y los eventos más importantes de la Universidad.2015-09-0817 minActualidad EafitActualidad EafitActualidad Eafit - 7 de septiembre de 2015En Actualidad Eafit podrán enterarse de las noticias más recientes y los eventos más importantes de la Universidad.2015-09-0821 minContacto Asia PacíficoContacto Asia PacíficoContacto Asia Pacífico - Participación en la Universidad de los Niños EafitEn esta emisión los integrantes del Centro de Estudios Asia Pacífico de Eafit nos traen las noticias de actualidad en la región, y un especial sobre la participación del centro en el programa Universidad de los Niños Eafit, en el que hablaron sobre cómo son las ciudades en Asia.2014-10-0607 minActualidad EafitActualidad EafitActualidad EAFIT 28 abrilEn esta emisión de Actualidad Eafit podrán enterarse de la oferta laboral que trae Teleperformance con más de 100 empleos para estudiantes de Medellín. También se podrán enterar del premio que le será otorgado a Javier Asdrúbal, profesor de música de la Universidad. Además de la entrevista con los organizadores del Primavera Fest. Toso esto y más noticias en la emisión de Actualidad EAFIT que se emite a las 12:30 P.M. y se repite a las 6 P.M.2014-04-2818 minBastardillaBastardillaIgnacio PiedrahitaAsí se describe este escritor antioqueño en su página web http://www.ignaciopiedrahita.com/Default.htm "Nació en Medellín, en 1973. Hizo el colegio en el Instituto Jorge Robledo de la misma ciudad, donde no mostró vocación alguna por la literatura y sí por todo aquello que exigiera permanecer al aire libre. Consecuencia de ello, entró a estudiar Geología en la universidad Eafit y se graduó con todas las intenciones de ejercer, pero su entusiasmo no duró demasiado. Al parecer, se le facilitaba más imaginar historias que vivirlas. Mientras trabajaba en la universidad, sin embargo, como asistent...2013-12-0347 min