Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Urbanamente Hablando

Shows

Urbanamente hablandoUrbanamente hablandoCap 19. La ciudad y el metroEstamos de vuelta! Y en esta ocasión le echamos una mirada al Metro de Santiago como fenómeno que construye ciudad, uniendo diferentes sectores, y produce un imaginario urbano particular. Desde su inauguración, el metro es parte fundamental de Santiago, tanto en términos funcionales como simbólicos, siendo un elemento clave en el estallido social de 2019. Por otra parte, es un factor determinante para propiciar la densificación e intensificación el uso de suelo urbano, generando transferencias de recursos y potenciales constructivos al sector privado. Más que solo, un medio de transporte, el metro represen...2023-10-1955 minUrbanamente hablandoUrbanamente hablandoCap 18. Maldita sea urbano: Badboys 27/09/2022Partiendo una tercera temporada, presentamos una suerte de revisión al más puro estilo "Maldita sea" -o más bien "TV Condoro"- del programa Badboys del 27 de septiembre de 2022, en un capítulo parcialmente dedicado a temas de vivienda y ciudad. Padeciendo los 30 minutos de conversación con un televisivo arquitecto de la farándula local, identificamos algunas de las ideas clave esbozadas por animadores e invitado, como: vivienda para el ejercito, levantar los límites urbanos, o enchúlame el rancho. Todas estas, aristas del enfoque propuesto por el ex candidato y sus secuaces del partido del agen2023-05-0556 minUrbanamente hablandoUrbanamente hablandoCap 17. La ciudad cyberpunk en AkiraProyectar el mañana de la sociedad es uno de los rasgos más distintivos de nuestra disciplina, que nos quita el sueño a quienes nos involucramos en esto del urbanismo. Es por esto obras como Akira, y el género cyberpunk en general, nos parezca tan atrayente, al ofrecer una mirada distópica atrapada entre el avance tecnológico, el lujo, la velocidad, el individualismo,, las asimetrías de poder, la desigualdad, el consumo, el deseo y la búsqueda de distinción. En este capítulo revisamos la obra de Katsuhiro Ôtomo, que desde la década de los...2022-12-0335 minUrbanamente hablandoUrbanamente hablandoCap 16. Nueva constitución: un paseo para superar el desiertoMientras algunos nos creen incapaces de entender, secan sus jardines y contribuyen con hacer avanzar el desierto, en urbanamente hablando nos lanzamos a caminar por los contenidos de la propuesta de nueva constitución. Más allá de mitos, fakenews y el miedo, revisamos los principales contenidos del texto, haciendo un espacio especial en los artículos 51 sobre D° a la vivienda digna y adecuada y 52 sobre D° a la ciudad. Una primera mirada al nuevo pacto social en proceso de institucionalización en Urbanamente hablando.2022-08-0742 minUrbanamente hablandoUrbanamente hablandoCap 15. Los Venegas: muerte y vida de la ciudad de la concertaEn nuestro capítulo número quince damos una mirada al pasado reciente de la transición a la democracia, de la mano de Los Venegas. Si durante la dictadura el centro se desplazó con el auge del cono de alta renta y las élites, durante la transición las aspiraciones de una reinstalada clase media hicieron emerger comunas como Maipú, La Florida y Puente Alto. Espejo de la sociedad transicional, la serie nos entrega diversos elementos que fueron configurando esta fragmentada ciudad de la transición, llena de muros y separaciones, de villas que devinieron en condominios, pasajes que se e...2022-04-1343 minUrbanamente hablandoUrbanamente hablandoCap 14. El debate urbanoAbriendo los fuegos de una segunda temporada, les presentamos un primer episodio sobre el debate urbano, sus pequeñeces y personajes que nos motivan a continuar con esta instancia de reflexión. Desmenuzamos una metodología poco prolija e intelectualmente deshonesta de sobreponer ideas caricaturizando al otro, construyendo hombres de paja afines al oligopolio de medios de comunicación y derrotables en la columna dominical. Además, en este capítulo aprovechamos de proyectar lo que se viene para esta segunda temporada. 2022-03-2335 minUrbanamente hablandoUrbanamente hablandoCap 13. Ciudad, vivienda y esperanza (Invitadxs: Dolores Reyes y Patricio Escobar)En nuestro decimotercer capítulo, a cuatro días de la segunda vuelta presidencial, nos acompaña Dolores Reyes y Patricio Escobar, arquitectos, coordinadores del programa en vivienda y ciudad de Gabriel Boric. Más allá de conversar sobre el escenario de segunda vuelta, aprovechamos de abordar aspectos del programa poco visibilizados en debates, profundizamos sobre el Acuerdo por la Vivienda Digna y el Derecho a la Ciudad entablado con organizaciones de sin casa del movimiento de pobladores, y revisamos los pilares fundamentales de la propuesta programática del candidato que enfrentará a la ultraderecha este domingo. En Urbanamente Habland...2021-12-1645 minUrbanamente hablandoUrbanamente hablandoCap 12. Hacia un negacionismo urbano?En nuestro duodécimo capítulo, dedicamos unos minutos para revisar la particular posición en vivienda y ciudad de la ultraderecha, una propuesta que se propuso en contra sentido al resto de las candidaturas, desde el rechazo a las demandas derivadas del estallido social y al reconocimiento constitucional del derecho a la vivienda, entre otras cosas. Más allá de los resultados de la segunda vuelta presidencial, y de las volteretas programáticos que explore la ultraderecha (de la mano de un mediático urbanista), creemos necesario analizar estas posturas reaccionarias de restauración conservadora que han tomado un espac...2021-12-0838 minUrbanamente hablandoUrbanamente hablandoCap 11. Vivienda y ciudad en las presidenciales 2021En el décimo capítulo, hacemos la correspondiente revisión de las principales propuestas programáticas en vivienda, ciudad y territorio. Junto a ello, repasamos lo más destacado en los debates de Conce es Conce, Planred, Ciudades 2030 y el debate de la CNDU, viendo contrastes y énfasis que surgían al calor de la confrontación de ideas y las performance de los representantes programáticos de cada candidato. En síntesis, mal o bien, las propuestas en vivienda y ciudad son un reflejo de la propuesta de gobierno y el proyecto de sociedad que plantea cada sector, cu...2021-11-161h 09Urbanamente hablandoUrbanamente hablandoCap 10. La bicicleta. Herramienta de lucha urbana (Invitada: Daniela Suau)En el décimo capítulo, invitamos a Daniela Suau, periodista y cicloactivista, quien nos entregó una visión de transformación de la ciudad desde los colectivos ciclistas. A partir de su participación en diferentes instancias, como foros internacionales y el desarrollo de la ley de convivencia vial, revisamos diferentes aristas de la propuesta por la movilidad sustentable, desde la lenta permeación al Estado, la importancia de una educación vial más extendida, y el necesario cambio cultural para lograr ciudades más humanas. Algunas reflexiones destacan a la bicicleta como un medio que cambia perspectiv...2021-10-1257 minUrbanamente hablandoUrbanamente hablandoCap 9. Ámsterdam: mito o realidad (Invitado: Pablo Morán)En el noveno capítulo, invitamos a Pablo Morán, arquitecto, quien cursó magíster en Ámsterdam hace unos años. Junto a él revisamos esta "ciudad modelo" que asoma de forma recurrente en el debate urbano, de la mano del uso de la bicicleta, la peatonalización, la tolerancia, la democracia, el liberalismo, los okupas, entre otros. Más allá de la mitificación y mistificación del caso, la reflexión nos invita a repensar el cómo nos comparamos con otras latitudes, qué aspectos consideramos centrales y qué variables geográficas y sociales determinan nuestras diferencias.2021-09-2242 minUrbanamente hablandoUrbanamente hablandoCap 8. Los imaginarios urbanos en las primarias 2021En el octavo capítulo traemos la franja electoral de las primarias 2021 que, al igual que toda franja, trata de transmitir (o vender), a punta de imágenes, las visiones de los candidatos en competencia, como se proyectan a la sociedad, generando un programa político en código visual. Ética y estética se debaten en un análisis sobre estas imágenes y los imaginarios urbanos como representaciones simbólicas que permiten comunicar una realidad, una experiencia o sus proyectos.2021-07-2848 minUrbanamente hablandoUrbanamente hablandoCap 7. ¿Por qué no somos Ámsterdam?En el séptimo capítulo, hacemos profundizamos una de las provocaciones principales de lo que va de podcast, ¿por qué no somos Ámsterdam? Más allá de las múltiples preguntas que abre sobre la mitificación del modelo ciudad compacta, la importación de políticas urbanas, lugares comunes, etc., la reflexión nos permite cuestionar la supuesta dicotomía colocada entre ciudad compacta y ciudad extensa, el clasismo detrás de la promoción de determinados imaginarios, y el lugar que le corresponde a la experiencia internacional y el manual de buenas prácticas a la hora de hacer ci2021-07-0744 minUrbanamente hablandoUrbanamente hablandoCap 6. Suburbio y neoliberalismo en Volver al futuroEn el sexto capítulo del podcast, hacemos una introducción a la revisión de modelos de ciudad trayendo un clásico generacional y cinematográfico: Volver al futuro. El análisis de ciertos elementos y la forma de caracterizar la ciudad como principal protagonista de la trilogía nos permiten realizar lecturas sobre el conflicto de las nuevas clases media suburbanas en la ciudad neoliberal. 2021-06-2139 minUrbanamente hablandoUrbanamente hablandoCap 5. Elección de gobernador(a)En el quinto capítulo del podcast, partimos de la revisión de las propuestas de los candidatos a gobernador de la Región Metropolitana de Santiago y el proyecto urbano que plantean los diferentes liderazgos. El repaso sobre el programa de ambos candidatos y los debates que han sostenido por televisión, permite caracterizar y precisar los contrastes entre ambos liderazgos y su relación con la ciudad construida y su transformación.2021-06-0643 minUrbanamente hablandoUrbanamente hablandoCap 4. Arte urbano (Invitado: Cristián Marambio)En el cuarto capítulo en que revisamos lo urbano, invitamos a Cristian Marambio, grafitero de San Fernando, quien nos presenta su trabajo como ilustrador y muralista Mirearte. Junto a él reflexionamos sobre el rol del arte callejero en lo urbano, particularmente desde ciudades no metropolitanas, la expresión rebelde del color y la trasgresión de enfrentar a una comunidad al muro. Un muro que ahora expresa, que en lugar de cercar se abre, y compone nuevos territorios.2021-05-2132 minUrbanamente hablandoUrbanamente hablandoCap 3. Territorios alternativos (Invitado: Pablo Mansilla)En el tercer capítulo, invitamos a Pablo Mansilla, geógrafo y académico PUCV, a presentar su plataforma Territorios Alternativos, propuesta académica que reflexión sobre horizontes alternativos de territorialidad en contextos de crisis de la modernidad. El diálogo sobre la relación entre esta propuesta de territorios alternativos y proceso extendido de urbanización nos entrega una perspectiva distinta para abordar el "desarrollo urbano", reafirmando la importancia de cuestionar el enfoque y la práctica convencional.2021-05-2147 minUrbanamente hablandoUrbanamente hablandoCap 2. Pensar fuera de la caja Baquedano-DignidadA partir de la polémica caja o amurallamiento del perímetro de la estatua del Gral. Baquedano, en Plaza de la Dignidad, comentamos propuestas y visiones que han rondado el debate público el mes de marzo de 2021. Más allá de lo anecdótico, la intervención del objeto en dicho lugar se convierte en un fiel reflejo del Chile pos estallido, abriendo una serie de debates que también desafían a las disciplinas en estudios urbanos y nos motivan a pensar fuera de la caja. (Fotografía: Galería CIMA)2021-05-2150 minUrbanamente hablandoUrbanamente hablandoCap 1. Lo urbanoAbriendo el primer episodio sobre lo urbano, se presenta lo urbano desde una perspectiva que nos permite abordar diferentes temas. En este capítulo se trata de definir qué es lo urbano, sus alcances en distintos ámbitos y qué aspectos centrales aporta una perspectiva centrada en lo urbano para abordar debates más prácticos y concretos sobre la ciudad y nuestras sociedades urbanas en la actualidad.2021-05-2141 minUrbanamente hablandoUrbanamente hablandoUrbanamente hablandoCapítulo 0 En el kilómetro cero de este recorrido, Víctor Alegría y Daniel Meza nos presentan el podcast Urbanamente Hablando, qué temas trataremos y cómo los abordaremos en la serie de capítulos venideros. Les invitamos acompañarnos en este trayecto que busca internarse por diferentes debates sobre lo urbano y la ciudad.2021-05-2112 min