Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

ViBioS

Shows

UNQRadio FM 91.5UNQRadio FM 91.5Una Especie De Ciencia | Capítulo 14: Mujeres periurbanas y agroecología.Capítulo 14: Mujeres periurbanas y agroecología. Sistema agroalimentario local desde los ecofeminismos. Este episodio es producto del trabajo de Natalia Prozman, estudiante del Doctorado en Estudios Territoriales de la UNQ. Realizado en el marco del Proyecto Integrador del curso de posgrado "Género y Ambiente", durante el año 2023, bajo la coordinación de las profesoras Sandra Goñi y Ayelén Dichdji. Música Original: Larro Carballido Diseño Gráfico: Anto Coto Miranda Producción General: integrantes del Programa de Extensión Universitaria ViBioS Asistencia de producció...2024-09-1914 minUNQRadio FM 91.5UNQRadio FM 91.5Una Especie De Ciencia | Capítulo 12: Ambiente y género en las políticas públicasCapítulo 12: Ambiente y género en las políticas públicas Este episodio es producto del trabajo de Andrea Noria Peña, Mariel Boggiero y Milagros Gallinal Cassarotti, estudiantes del Doctorado en Estudios Territoriales de la Universidad Nacional de Quilmes. Realizado en el marco del Proyecto Integrador del curso de posgrado "Género y Ambiente", durante el año 2023, bajo la coordinación de las profesoras Sandra Goñi y Ayelén Dichdji. Música Original: Larro Carballido Diseño Gráfico: Anto Coto Miranda Producción General: integrantes de...2024-09-0414 minUNQRadio FM 91.5UNQRadio FM 91.5Una Especie De Ciencia | Capítulo 11: Necesidades básicas, capitalismo e impacto ambientalCapítulo 11: Necesidades básicas, capitalismo e impacto ambiental Este episodio es producto del trabajo de Genaro Díaz y Pedro Andersen, estudiantes de la carrera de Biotecnología, Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes. Música Original: Larro Carballido Diseño Gráfico: Anto Coto Miranda Producción General: integrantes del Programa de Extensión Universitaria ViBioS Asistencia de producción y edición: equipo de UNQradio. Auspicia: Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes.2024-08-2816 minUNQRadio FM 91.5UNQRadio FM 91.5Una Especie De Ciencia | Capítulo 10: Biodiversidad y castoresCapítulo 10: Biodiversidad y castores Este episodio es producto del trabajo de Jimena Radaelli, Ezequiel Torres, Mariano Bondoni y Ezequiel Villegas, estudiantes de la carrera de Biotecnología, Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes. Música Original: Larro Carballido Diseño Gráfico: Anto Coto Miranda Producción General: integrantes del Programa de Extensión Universitaria ViBioS Asistencia de producción y edición: equipo de UNQradio. Auspicia: Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes.2024-08-0712 minUNQRadio FM 91.5UNQRadio FM 91.5Una Especie De Ciencia | Capítulo 8: ZoonosisCapítulo 8: Zoonosis ¿Qué problemáticas que surgen a partir de las enfermedades denominadas zoonosis? Este programa es producto del desarrollo del Proyecto Integrador en el marco del curso de posgrado Salud, Ambiente y Sociedad de la Maestría en Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Quilmes, realizado por les estudiantes Veronica Jalil, Luis Edgardo Morales, Luciana Ponce Laso y Bryan Pruna Tapia, bajo la coordinación de la profesora Sandra Goñi. Música Original: Larro Carballido Diseño Gráfico: Anto Coto Miran...2024-07-2414 minUNQRadio FM 91.5UNQRadio FM 91.5Una Especie De Ciencia | Capítulo 7: Gases de Efecto InvernaderoCapítulo 7: Gases de Efecto Invernadero En el programa de hoy vamos a hablar de Gases de Efecto Invernadero. ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? Este episodio es producto del trabajo de Genaro Díaz y Pedro Andersen, estudiantes de la carrera de Biotecnología, Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes. Música Original: Larro Carballido Diseño Gráfico: Anto Coto Miranda Producción General: integrantes del Programa de Extensión Universitaria ViBioS Asistencia...2024-07-1715 minUNQRadio FM 91.5UNQRadio FM 91.5Una Especie De Ciencia | Capítulo 5: Remediación ambientalCapítulo 5: Remediación ambiental Hoy vamos a hablar de remediación ambiental, más específicamente, de biorremediación, haciendo foco en el saneamiento de aguas a través del uso de bacterias. Este episodio es producto del trabajo de Valeria Henestroza, Julian Saggio y Estefanía Seguetti, estudiantes de la carrera de Biotecnología, Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes. Música Original: Larro Carballido Diseño Gráfico: Anto Coto Miranda Producción General: integrantes del Programa de Extensión U...2024-07-0316 minUNQRadio FM 91.5UNQRadio FM 91.5Una Especie De Ciencia | Capítulo 3: Microplásticos y su importancia como determinantes ambientales de la salud.Capítulo 3: Microplásticos y su importancia como determinantes ambientales de la salud. Este programa es el producto del desarrollo del Proyecto Integrador del curso de posgrado: Salud, Ambiente y Sociedad, de la Maestría en Ambiente y Desarrollo Sostenible de la UNQ, realizado por los estudiantes Mauricio Álvarez, Marianela Itatí Bustos, Walter Villarroel Illescas y María Florencia Zanuttini, bajo la coordinación de la profesora Sandra Goñi. Música Original: Larro Carballido Diseño Gráfico: Anto Coto Miranda Producción General: integrantes del Programa de Extensión Universitaria...2024-06-1912 minUNQRadio FM 91.5UNQRadio FM 91.5Una Especie De Ciencia | Capítulo 2: Conflictos en torno al uso de la biotecnologíaCapítulo 2: Conflictos en torno al uso de la biotecnología En este nuevo episodio intercambiamos ideas y evidencias sobre la historia y conflictos en torno a la biotecnología. Por qué se presenta como la gran salvadora? ¿Por qué es tan cuestionada? Este programa es el producto del desarrollo del Proyecto Final Integrador en el marco de la materia de grado Salud Pública y Ambiente de la Licenciatura en Biotecnología de la UNQ, realizado por las estudiantes: Elisa Moyano, Sofía Gagliardi, Gina Tufo y Melina Rindone, bajo la coordinación de las profes...2024-06-1415 minUNQRadio FM 91.5UNQRadio FM 91.5Una Especie De Ciencia | Capítulo 1: Biotecnología: historia y actualidadUna Especie De Ciencia es un experimento narrativo donde las ciencias y la tecnología recorren territorios y comparten preguntas. Capítulo 1: Biotecnología: historia y actualidadEn el primer episodio reflexionaremos sobre qué es la biotecnología para descubrir de qué se trata esa palabra que a veces nos suena un poco rara. ¿Cuándo comenzó el uso de la biotecnología? ¿Qué se puede hacer con ella? y ¿Quiénes hacen biotecnología? Este programa es el producto del desarrollo del Proyecto Final Integrador en el marco de la materia de grado Salud Pública y...2024-06-0513 minUNQRadio FM 91.5UNQRadio FM 91.5Una Especie De Ciencia | Capítulo 17: Escuela Secundaria de Educación Técnica (ESET) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)Una Especie De Ciencia es un experimento narrativo donde las ciencias y la tecnología recorren territorios y comparten preguntas. En esta edición, Mercedes Ferreira, Daniela Alessi  y Antonella Ursino, (desde sus roles de docentes en la ESET-UNQ), nos van a hablar sobre un derecho que conquistamos muy recientemente después de años de exigir y visibilizar que las personas con capacidad de gestar puedan decidir sobre sus cuerpos y sus vidas: la legalización y despenalización del aborto. Para conocer la implementación de la Ley N° 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo en el dist...2022-12-0927 minUNQRadio FM 91.5UNQRadio FM 91.5Una Especie De Ciencia | Capítulo 16: Ciudades sustentables e inclusivasUna Especie De Ciencia es un experimento narrativo donde las ciencias y la tecnología recorren territorios y comparten preguntas. En este programa, nuestras invitadas Fedora Mora, Luz Mango y Ludmila Fernández López, van a recorrer los conceptos de ciudad, sustentabilidad e inclusión, analizando y debatiendo en torno a maneras de vivir y transitar por nuestros territorios conurbanos. Junto a Daiana Villarreal y Victoria Saroff, conforman el grupo de estudio "Itinerarios conurbanos desde una óptica de género", coordinado por Alejandro Kaufman en el Departamento de Ciencias Sociales de la UNQ. Además, junto a Crist...2022-12-0127 minUNQRadio FM 91.5UNQRadio FM 91.5Una Especie De Ciencia | Capítulo 15: Capítulo 15: Universidad y GéneroUna Especie De Ciencia es un experimento narrativo donde las ciencias y la tecnología recorren territorios y comparten preguntas. El Programa Institucional de  Género y Diversidad de la UNQ lleva adelante diferentes acciones en la comunidad, entre las cuales puede destacarse la capacitación en la Ley Micaela. En este episodio su coordinadora, Patricia Sepúlveda, y las  integrantes del equipo, Soledad González y Belén Castiglione, nos comentan diferentes acciones que se están llevando adelante. Además, dialogamos con María Sondereguer y los alcances del Programa de Acción  Institucional para la Prevención...2022-11-2525 minUNQRadio FM 91.5UNQRadio FM 91.5Una Especie De Ciencia | Capítulo 14: Contaminantes EmergentesUna Especie De Ciencia es un experimento narrativo donde las ciencias y la tecnología recorren territorios y comparten preguntas. El acceso a agua, saneamiento e higiene es un derecho humano, y sin embargo hay millones de personas que no pueden acceder a los servicios más elementales. En este programa indagamos el concepto de contaminantes emergentes, sumando las voces de Valeria Cappa, docente de Ecología y Manejo Ambiental en la Tecnicatura Universitaria de Tecnología Ambiental y Petroquímica de la UNQ y de Bettina Eissa y su trabajo en Programa de Ecofisiología Aplicada perten...2022-11-2328 minUNQRadio FM 91.5UNQRadio FM 91.5Una Especie De Ciencia | Capítulo 11: Ambiente y SociedadUna Especie De Ciencia es un experimento narrativo donde las ciencias y la tecnología recorren territorios y comparten preguntas. En este programa revisamos los conceptos de  sustentabilidad y sostenibilidad, de historia ambiental y los aportes a este conjunto de saberes desde el ecofeminismo. Tenemos las voces de Miguel Lacabana, director del Programa Institucional Interdisciplinario de Intervención Socio Ambiental (PIiDISA), repasando la historia del mismo y las capacidades instaladas en la Universidad, y para completar esa visión, la mirada de Juan Manuel Cerdá, director de CEAR (Centro de Estudios de la Argentina Rural). Después hacemo...2022-10-2737 minUNQRadio FM 91.5UNQRadio FM 91.5Una Especie De Ciencia | Capítulo 10: Ambiente y LegislaciónUna Especie De Ciencia es un experimento narrativo donde las ciencias y la tecnología recorren territorios y comparten preguntas. ¿Qué es el artículo 41? ¿Qué nos proponen las leyes ambientales? Durante el programa 10 de Una Especie de Ciencia, trabajamos en conjunto desde el PEU Habitar con Salud y estudiantes de la materia de Legislación Ambiental, para tratar de respondernos algunas preguntas en torno a luchas y derechos. Tomamos con ejemplo la extracción de litio, y consultamos a Federico Nacif del Programa Institucional  Interdisciplinario de Intervención Socio Ambiental (PIiDISA) sobre los procesos extractivos en torno a es...2022-10-2127 minUNQRadio FM 91.5UNQRadio FM 91.5Una Especie De Ciencia | Capítulo 9: ¿Qué es la Transferencia Tecnológica?Una Especie De Ciencia es un experimento narrativo donde las ciencias y la tecnología recorren territorios y comparten preguntas. En este programa, desde el Proyecto de Extensión Universitaria “Ciencia  en Deconstrucción”, se preguntan ¿qué es la transferencia tecnológica? Analizan su rol en la Universidad Pública a través de los aportes de Hernán Farina, biotecnólogo de la casa, y actual Secretario de  Innovación y Transferencia Tecnológica (SITTEC) y de Laura Toledo, actual Directora del Fondo Argentino Sectorial de la Agencia I+D+i y  Vicepresidenta de la Fundación Argentina de Nanot...2022-10-1336 minUNQRadio FM 91.5UNQRadio FM 91.5Una Especie De Ciencia | Capítulo 7: Plantas NativasUna Especie De Ciencia es un experimento narrativo donde las ciencias y la tecnología recorren territorios y comparten preguntas. En este capítulo, desde el Proyecto de Extensión Universitaria Compostando y Cultivando ConCiencia, se adentran en uno de sus  principales objetivos: germinación y propagación de plantas nativas. Cómo estas son la base de los ecosistemas de los que formamos parte y los beneficios ambientales y sociales que poseen, especialmente aquellas que forman parte del bosque ribereño de la zona Quilmes-Avellaneda. Entrevistan a Rosana Gutierrez, Ingeniera Forestal del INTA quien dictó  el Taller de...2022-09-3030 minUNQRadio FM 91.5UNQRadio FM 91.5Una Especie De Ciencia | Capítulo 4: Compostando y Cultivando Con CienciaUna Especie De Ciencia es un experimento narrativo donde las ciencias y la tecnología recorren territorios y comparten preguntas. En el cuarto episodio realizan la presentación del Proyecto de Extensión de la UNQ Compostando y Cultivando ConCiencia, hablan sobre compostaje domiciliario con representantes de la cooperativa ASUMA y con una  extensionista que participa del proyecto. También discuten el impacto de compostar y charlan con el coordinador del proyecto UNQ Sustentable, que tiene como objetivo cuidar el ambiente y por lo tanto la calidad de vida de la comunidad universitaria. Además dialogan con Floren...2022-09-0932 minUNQRadio FM 91.5UNQRadio FM 91.5Una Especie De Ciencia | Capítulo 2: Ambiente y SaludUna Especie De Ciencia es un experimento narrativo donde las ciencias y la tecnología recorren territorios y comparten preguntas. A través del segundo capítulo vamos a explorar las posibilidades que se abren a través de la gestión ambiental territorial y la experiencia del proyecto Habitar con Salud en los municipios de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela del monitoreo de presencia de mosquitos con sensores biológicos. La transmisión de enfermedades se encuentra atravesada por múltiples factores, por lo que recorremos los ODS 6 y 13 para su abordaje. Y cerramos con una gran pro...2022-08-2631 minUNQRadio FM 91.5UNQRadio FM 91.5Una Especie De Ciencia | Capítulo 1: en la radioUna Especie De Ciencia es un experimento narrativo donde las ciencias y la tecnología recorren territorios y comparten preguntas.  Desde el programa de extensión universitaria «Vinculando la Biotecnología con la Sociedad» y los Proyectos que lo conforman, «Una especie de ciencia» tiende un puente de comunicación y difusión de acciones e ideas con la comunidad. Abordan temas relacionados con la salud, el ambiente, el compostaje y la importancia de la biodiversidad, y también hablan de ciencia y género. Una compañía para los, las y les estudiantes en todas las aulas, poniend...2022-08-1825 minUna Especie De CienciaUna Especie De CienciaCapítulo CATORCE. Las sociales de las cienciasEn esta edición, ponemos en debate el lugar de las mujeres en las ciencias sociales, presentamos las particularidades de investigar en ciencias sociales, parte de los desafíos que supuso para las mujeres lograr un lugar en el escenario científico y de los desafíos que aún nos quedan para lograr una ciencia feminista y plural.Edición General: Cecilia TourisEdición Audio: Larro CarballidoDiseño Gráfico: Anto Coto MirandaAuspicia: Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes2021-12-1617 minUna Especie De CienciaUna Especie De CienciaCapítulo TRECE. La computación también es cosa de chicasEn este capítulo presentamos la problemática en torno a la baja inclusión de mujeres y disidencias en las carreras de ciencias de la computación y la industria del desarrollo tecnológico. Este problema se sintetiza en cómo convocar, motivar y comunicar de qué se trata esta disciplina, para erradicar el sesgo de género, que es uno de los más marcados entre las diferentes áreas STEAM.Edición General: Mara DalponteVoces Invitadas: Virginia Duch, Celeste Guagliano, Denise Pari, Tatiana Molinari, Warmi Guercio, y la participación especial de Francesca y...2021-12-0116 minUna Especie De CienciaUna Especie De CienciaCAPÍTULO DOCE. Aunque no las veamos, las radiaciones (y las mujeres estudiando e investigando en física) siempre estánEn este capítulo queremos contarles cómo diferentes mujeres científicas vinculadas a la disciplina de la física fueron abriendo el camino a lo largo de la historia, sorteando desigualdades de género y sociales hasta, por ejemplo, obtener el Premio Nobel. Ellas fueron las que sentaron importantes precedentes en investigación y descubrimientos científicos centrales en nuestra historia reciente. ¡Acompañanos a conocerlas!Edición General: Guadalupe Montero, Analía CollettiVoz Invitada: Cecilia Álvarez CrespoEdición Audio: Larro CarballidoDiseño Gráfico: Anto Coto MirandaA...2021-10-2613 minUna Especie De CienciaUna Especie De CienciaCapítulo ONCE. Ingenierías: Construyendo y ampliando caminosEn este capítulo abordamos, desde una perspectiva de género, algunas cuestiones y situaciones que surgen en el campo de las ingenierías. A su vez, presentamos la experiencia, trayectoria y camino recorrido por mujeres y diversidades en este ámbito, con el objetivo de visibilizarlas y presentarlas como referencia para potenciar la participación de todas las personas en esta área. Nuestro deseo en este capítulo es poder reflexionar un poco más para seguir disminuyendo la brecha de género y trabajar en un mundo más colaborativo y equitativo.Edición General: Daniela Igartúa, Gi...2021-10-0416 minUna Especie De CienciaUna Especie De CienciaCapítulo DIEZ. Artes, música y tecnologíasEste capítulo aborda algunas cuestiones y preguntas en torno al campo de las artes y su relación con la perspectiva de género. Narraremos algunas experiencias y trayectorias históricamente invisibilizadas y que toman fuerza hace muy poco tiempo. De esta manera, nuestro objetivo es potenciar el campo de las artes logrando una intervención y reconocimiento equitativo entre los diversos géneros que habitan nuestra cultura. Esperamos que este podcast pueda contribuir y permear de igualdad y democracia nuestras prácticas y saberes.Edición General: Bárbara Bilbao, Constanza SánchezEdición Au...2021-09-1413 minUna Especie De CienciaUna Especie De CienciaCapítulo NUEVE. Ciencia En DeConstrucciónEn la Temporada 2, nos vamos a dedicar a mirar a las ciencias con lupa de perspectiva de género. En este primer capítulo, les contamos del Proyecto de Extensión Universitaria “Ciencia En DeConstrucción”, cómo lo pensamos y que esperamos transitar en su desarrollo, así como el camino recorrido como colectivo feminista dentro del Departamento de Ciencia y Tecnología de nuestra UNQ.Edición General: Sandra Goñi, Pamela Toledo, Mariana Capello, Laura TrebucqInvitadas: Nadia Luna, Florencia Luna, Julieta Alcain (Científicas de Acá), Andrea SantiagoEdición Audio: Larro Car...2021-08-2710 minUna Especie De CienciaUna Especie De CienciaCapítulo OCHO. Pandemia de Fake NewsA finales del año 2019 un nuevo virus emergió en China y puso en jaque a la salud mundial. Sin embargo, hay otra “pandemia” que nos afecta en la era de la conectividad: la infodemia. Hubo una avalancha de nuevos conocimientos, que viajan al instante y alrededor del mundo en segundos, tienen lugar en los medios masivos de comunicación y las redes sociales. Todos hemos sido víctimas de la abundancia de información ¿Qué consumimos? ¿Cuestionamos la información que recibimos? ¿A quienes podemos recurrir para acceder a información confiable? En este capítulo vamos a contarte sobre f...2021-05-1513 minUna Especie De CienciaUna Especie De CienciaCapítulo SIETE. Volver a la tierraDesde hace miles de años la agricultura ha sido crucial para el desarrollo humano. Las formas en que se ha implementado ha cambiado a lo largo de todo este tiempo, llegando a un punto en la actualidad donde diferentes aspectos que van desde lo social hasta lo ecológico se ven fuertemente intervenidos y afectados por estas prácticas.La coyuntura actual nos interpela y nos hace cuestionarnos ¿es el modelo actual el más adecuado? ¿existen otras posibilidades? ¿qué pasa con la regulación de los agroquímicos?Acompañanos a descubrir cuál es el enfo...2021-05-0112 minUna Especie De CienciaUna Especie De CienciaCapítulo SEIS. Argentina en llamasEl fuego es un elemento que transforma los ecosistemas: esta transformación puede ser beneficiosa para el suelo, pero cuando se sale de control, las consecuencias pueden ser catastróficas.En el transcurso de estos últimos años, hemos visto en las noticias una seguidilla de incendios que causaron enormes pérdidas en los ecosistemas y alteraron los servicios ecosistémicos que éstos brindan. En este capítulo, te contamos un poco sobre esos incendios, sus consecuencias, cómo se trabaja para poder evitarlos y qué leyes o agrupaciones se movilizan y accionan para defender los territorios.Este...2021-04-1614 minUna Especie De CienciaUna Especie De CienciaCapítulo CINCO. Mundo plásticoHoy en día (casi) todas las personas alrededor del mundo tenemos contacto con el plástico, pero no muchas conocemos el impacto que el mismo tiene en la salud. En este capítulo te contamos todo lo que tenes que saber sobre los distintos tipos de plásticos que existen, las consecuencias de su uso y las alternativas que existen para mejorar tu vida y la del medio ambiente, incluso en épocas de pandemia.Este Podcast se originó a través de la confección del Trabajo Final de la materia Salud Pública y Ambiente (2do cuatri...2021-04-0114 minUna Especie De CienciaUna Especie De CienciaCapítulo CUATRO. Un vaso de agua ¿no se le niega a nadie?Hoy, 22 de marzo es el Día Mundial del Agua. ¿Sabías que el acceso al agua potable es un derecho humano? En este episodio vamos a contarte un poco sobre el abordaje del acceso al agua y al saneamiento en Argentina, sus alcances, los proyectos que se encuentran hoy vigentes y quienes están trabajando por ello. Además, te dejamos algunos tips y métodos para potabilizar el agua en casa.Este Podcast se originó a través de la confección del Trabajo Final de la materia Salud Pública y Ambiente (2do cuatrime...2021-03-2214 minUna Especie De CienciaUna Especie De CienciaCapítulo TRES. Humedales: servicios ecosistémicos y supervivenciaLos humedales contribuyen de modo decisivo al bienestar humano desempeñando funciones de las cuales derivan múltiples beneficios: son fuente de agua, mitigan sequías e inundaciones, suministran alimentos, albergan una enorme biodiversidad y almacenan carbono, entre muchos otros servicios ecosistémicos.En este capítulo te contamos la relevancia de los mismos para el ecosistema y el porqué de la necesidad de una ley que los proteja y regule su uso racional.Este Podcast se originó a través de la confección del Trabajo Final de la materia Salud Pública y Ambiente...2021-03-0212 minUna Especie De CienciaUna Especie De CienciaCapítulo DOS. Habitar con SaludEstalló el verano, como cada año (por suerte para el team calor), y es tiempo de mosquitos y mosquitas, Dengue, Zika y Chikungunya. Y si algo aprendimos durante el 2020 es que si actuamos de forma coordinada, es posible obtener grandes logros. De mosquites y acciones de impacto en la salud y en el ambiente  vamos a contarte en este capítulo, además de presentarte el proyecto de Extensión Universitaria “Habitar con Salud”, que es parte del Programa de Extensión “Vinculando la Biotecnología con la Sociedad”.Autores/as: Sandra Goñi y Juan Manuel Carballeda...2021-02-1716 minUna Especie De CienciaUna Especie De CienciaCapítulo UNO. Universidad y ComunidadLes contamos un poco (un poquito) del gran trabajo de extensión que se hace desde la Universidad Nacional de Quilmes, y la gran importancia de articular acciones con el territorio. Les vamos a presentar el Programa de Extensión Universitaria “Vinculando la Biotecnología con la Sociedad” (ViBioS). ¡Ah! Y, además, hablamos un poquito de biotecnología.Edición General: Mariano Belaich, Rosana Rota, Laura Bidondo, Pamela Toledo, Mariana Capello, Sandra GoñiEdición Audio: Larro CarballidoDiseño Gráfico: Anto Coto MirandaAuspicia: Secretaría de Extensión Univer...2021-02-0210 min