Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Victoria Riobo

Shows

Pausa literariaPausa literaria#13 - El pescador y su mujer - Hermanos GrimmEl pescador y su mujer es un cuento recogido por los hermanos Grimm que relata la historia de un pobre pescador que vive con su esposa en una choza junto al mar. Un día atrapa un rodaballo, que le pide que lo libere, porque es un príncipe encantado. El pescador lo suelta. Cuando su mujer escucha la historia, lo hace volver al mar para que pida al pez un deseo: una casa bonita. El pescador regresa a la orilla, pero está incómodo. El pez le concede el deseo de la esposa. Pero ella no a...2020-08-0421 minPausa literariaPausa literaria#13 - Cicerón: La proximidad de la muerte (Sobre la vejez)"Pobre de la persona que llega a vieja sin haber aprendido a no temer a la muerte" dice Cicerón en "De la vejez". Nos recuerda que es algo que hay que aprender desde jóvenes. Si tememos la muerte la paz de espíritu es imposible. Estas reflexiones están enmarcadas en un contexto más amplio: el arte de envejecer. En la obra, Cicerón intenta, a través de Catón el Viejo, dar una visión más amplia de la vejez y trata sobre las cuatro razones por las que la gente considera que la vejez e...2020-07-2625 minPausa literariaPausa literaria#12 - Apalaguarse: cata de poemasLa propuesta hoy es, al decir de Laura Devetach, “bañarse en palabras”, “apalaguarse”. Por eso, vamos a leer, con Daniel Pardo, de manera intercalada, una selección de poemas como si los estuviéramos catando. La idea es analizar poco y experimentar qué nos pasa no en un nivel mental, sino en otros niveles. La columna fue emitida en GPS, programa que conduce Daniel Pardo por Radio El Cordillerano, Bariloche... Argentina. 2020-07-2619 minPausa literariaPausa literaria#11 - Solo, de David WhyteCompartimos un pasaje del libro “Consolaciones” (2014), de David Whyte, llamado "Solo" (Alone). El libro todavía no está traducido al castellano y la versión que presento —propia— intenta ser lo más fiel posible al sentido del original. El autor es un poeta inglés radicado en los Estados Unidos, licenciado en zoología marina (bajo la inspiración de Jacques Cousteau, que lo cautivó cuando tenía 14 años). Viajó por todo el mundo. Vivió y trabajó como guía naturalista en las Islas Galápagos y lideró expediciones antropológicas y de historia natural en los Andes, el Amazonas y el H...2020-07-1613 minPausa literariaPausa literaria#10 - Una reflexión sobre la pausa - Robert PoyntonCompartimos en la radio un fragmento de la introducción del libro de Robert Poynton Pausa. No eres una lista de tareas pendientes, de próxima aparición, publicado la editorial Koan Libros en castellano. El autor nos invita a detenernos y reflexionar sobre "el espacio negativo" que rodea a todas las actividades que llevamos adelante, a preguntarnos por qué asociamos una pausa al retraso o a un aplazamiento de lo que debemos hacer y no a la sabiduría o a la reflexión. ¿Por qué valoramos una respuesta rápida y no la calidad de una respuesta? ¿Por qué al...2020-06-1428 minPausa literariaPausa literaria#12 - El gnomo - Los hermanos GrimmVivía una vez un rey muy acaudalado —dice el relato— que tenía tres hijas, que todos los días salían a pasear al jardín. El Rey, gran aficionado a toda clase de árboles hermosos, sentía una especial preferencia por uno, y a quien tomaba una de sus manzanas lo encantaba, hundiéndolo a cien brazas bajo tierra. La hija menor del rey pensó que el encantamiento obraría solo con extraños... y probó la manzana, y con ellas, sus hermanas y desaparecieron las tres bajo tierra.  ¿Quién las logrará redimir? Esta es la historia de u...2020-06-1012 minPausa literariaPausa literaria#9 - Fernando Pessoa - Tránsito de las horas (Fragmento en la radio)En “Tránsito de las horas”, Álvaro de Campos, uno de los heterónimos de Fernando Pessoa, escenifica el drama de vivir en frente de la vida sin sentirse parte de ella, como si ella, la Vida, fuera otra cosa, y los hombres, siempre “otros” y la fraternidad, imposible. El corazón del poeta, que es “un cofre que no se puede cerrar de tan lleno”, acumula todo lo vivido o soñado, un inventario extenso de sensaciones que nos transmite finalmente “ese desasosiego en el fondo de todas las copas”, un sentimiento de fracaso y soledad existencial. Como dic...2020-06-0620 minPausa literariaPausa literaria#11 - Un Ojito, Dos Ojitos y Tres Ojitos - Los hermanos GrimmÉrase una mujer que tenía tres hijas. La mayor se llamaba Un Ojito, porque tenía un solo ojo en medio de la frente; la segunda, Dos Ojitos, porque tenía dos, como todo el mundo; y la tercera, Tres Ojitos, pues tenía tres, uno de ellos en medio de la frente. Y como la segunda no se diferenciaba en nada de las demás personas, sus dos hermanas y su madre no podían sufrirla.2020-06-0118 minPausa literariaPausa literaria#8 - El Principito - Antoine de Saint-Exupéry (fragmento- radio)Hay personas grandes y personas pequeñas, y las personas grandes siempre necesitan explicaciones: "son incapaces de comprender algo por sí solas y es muy fastidioso para los niños darles explicaciones una y otra vez." La opinión del piloto, según nos confiesa él mismo, no ha mejorado mucho con el correr de los años. Él abandonó a los seis años una promisoria carrera de pintor. Es un piloto experimentado que se encuentra en una situación difícil. Su avión sufrió una avería en el desierto. Solo tiene agua para ocho días. El poblado m...2020-05-3022 minPausa literariaPausa literaria#10 - Cenicienta - Los hermanos GrimmCenicienta es un cuento de hadas que tiene muchas versiones, orales y escritas, antiguas y modernas, procedentes de varios lugares del mundo. La primera versión escrita y publicada es la del italiano Giambattista Basile La Gatta Cenerentola. Posteriormente fueron publicadas las dos versiones más populares del cuento, la del francés Charles Perrault que se conoce con el título Cendrillon ou La petite pantoufle de verre (Cenicienta o El zapatito de cristal); y en 1812 la versión de los alemanes hermanos Grimm. La versión de los hermanos Grimm varía en muchos detalles de la italian...2020-05-1719 minPausa literariaPausa literaria#7 - María José Ferrada - Mexique. El nombre del barcoDedicamos este programa a los niños. Un homenaje a ellos, que con enorme paciencia transitan junto a sus familias o adultos a cargo esta cuarentena extendida. Muchas veces disponemos de sus vidas, olvidando que, como nosotros, tienen su propia voz, su manera peculiar de sentir y vivir las cosas. Elegimos por eso un texto en donde su autora, María José Ferrada, se sitúa desde la perspectiva del niño para contarnos cómo viven ellos, en este caso, un viaje que se convierte en exilio. En el poema narrativo Mexique. El nombre del barcopublicado por la...2020-05-1620 minPausa literariaPausa literaria#6 - Julio Cortázar - Casa tomada (Fragmento) en la radioSeguimos repasando ahora que estamos forzosamente en casa metáforas sobre la casa. Conversamos y compartimos un fragmento de "Casa tomada" de Julio Cortázar, con Daniel Pardo, en el programa de radio GPS emitido por radio El Cordillerano de Bariloche. En "Casa tomada" en narrador cuenta la historia de él y su hermana, que viven, solteros, en la espaciosa casa familiar a la que cuidan con dedicación exclusiva. Ella dedica sus días al tejido. Él lee literatura francesa. Es una existencia ordenada, llena de rituales... hasta que un día escuchan ruidos en la parte t...2020-05-0920 minPausa literariaPausa literaria#9 - La bella durmiente del bosque - Los hermanos GrimmCélebre cuento de hadas nacido de la tradición oral. Las versiones más difundidas del cuento son Sol, Luna y Talía, del italiano Giambattista Basile (Pentamerón, 1634),​ La bella del bosque durmiente, del francés Charles Perrault (Los cuentos de Mamá Oca, 1697)​ y Rosita de Espino o La Bella durmiente del bosque, de los alemanes Jacob y Wilhelm Grimm (Cuentos de la infancia y del hogar, 1812).​ En la actualidad, las versiones más populares tienen su origen en el cuento de Charles Perraul, con influencias de los hermanos Grimm. El éxito de la versión cinematográfic...2020-04-2909 minPausa literariaPausa literaria#5 - Edgar Allan Poe - La máscara de la muerte rojaEn estos tiempos de encierro, me gusta explorar distintas metáforas para pensar la pandemia. Este cuento me hace reflexionar en nuestras falsas seguridades cuando pensamos en el adentro y el afuera. Leía, días pasados, un hastag que decía “en casa estamos a salvo”. Pensé inmediatamente en este célebre cuento gótico, "La máscara de la muerte roja". “A salvo"...  "Depende", me dije a mí misma. Si estamos en casa muertos de miedo… estamos muertos. También podemos estar "afuera" encerrados entre cuatro paredes.  Hace unos 178 años, en 1842, Edgar Allan Poe escribe u...2020-04-2518 minPausa literariaPausa literaria#6 - Edgar Allan Poe - La máscara de la Muerte RojaLa versión que se lee a continuación es la traducción de Julio Cortázar (en Cuentos completos, editorial Edhasa) "La máscara de la muerte roja" (The Masque of the Red Death en inglés) es un cuento del escritor estadounidense Edgar Allan Poe publicado por primera vez en 1842. La historia se encuadra en la tradición de la narrativa gótica, en la que domina lo sombrío, lo fantasmagórico, el misterio y el escándalo de la razón. La historia sucede en la abadía fortificada del "intrépido, feliz y...2020-04-2023 minPausa literariaPausa literaria#8 - Vasalisa - Cuento tradicional rusoVasilisa la bella o la sabia, comúnmente conocido como “La muñeca de Vasilisa”, es un cuento tradicional ruso recogido por Alexander Afanasiev. La escritora estadounidense Elizabeth Winthrop escribió un libro para niños “Basilisa la Hermosa: un cuento popular ruso” (HaperCollins, 1991) ilustrado por Alexander Koshkin. Clarissa Pinkola Estés, que recoge una versión en “Mujeres que corren con lobos”, de donde se ha leído, interpreta la historia como un relato de liberación femenina, el viaje de Vasilisa de la sumisión a la fuerza y la independencia. Ella interpreta a Baba Yaga como el principio "salvaje fe...2020-04-1619 minPausa literariaPausa literaria#4 - Rudyard Kipling - Una canción en la tormentaMagnífica traducción de José Manuel Benítez Ariza del poema "Una canción en la tormenta", de Rudyard Kipling, que en un estilo con un toque épico y sus imágenes marineras, nos invita al coraje. Demos la bienvenida a "la descortesía del destino; por ella se verá que en estos tiempos de aflicción y de lucha vale más la partida que aquellos que la juegan; que el barco es más valioso que la tripulación".  La imagen es la célebre pintura de William Turner, "Tormenta de nieve".2020-04-1003 minPausa literariaPausa literaria#3 - Rod Padgett - Cómo ser perfectosEl poeta estadounidense Rod Padget, llamado "poeta de lo mínimo", "poeta de lo cotidiano", prescribe de manera sencilla, honda y humorística, unas reglas del buen vivir, que vuelca en "Cómo ser perfectos". Después de todo, vivir no parece una tarea tan complicada. La traducción es de traducción de Aníbal Cristobo y Patricio Grinberg. La editorial  Zindo & Gaguri, de Buenos Aires, publicó "Cómo ser perfecto" en 2018.2020-04-0610 minPausa literariaPausa literaria#7 - El rey Sapo - Los hermanos GrimmVictoria Riobó pone voz al clásico cuento infantil "El rey sapo", recogido por los hermanos Grimm en "Cuentos de la infancia y el hogar". Trata de una hermosa princesa que pierde su pelota de oro —su juguete preferido—, en un profundo pozo. Su desconsuelo es tal que en cuanto se presenta un sapo que le ofrece recobrarla, le promete, tal y como el sapo se lo pide, que será su amigo y compañero. Pero la princesa no cumple su promesa, y una vez que el sapo ha rescatado su pelota de oro, la toma y sale cor...2020-04-0510 minPausa literariaPausa literaria#6 - Bestia Peluda - Los hermanos GrimmVictoria Riobó pone voz a "Bestia Peluda" o "Mil pieles", recogido por los célebres hermanos Grimm en sus Cuentos para la infancia y el hogar. Había una vez un rey que había quedado viudo. Su esposa había sido la mujer más hermosa de la tierra, que le hizo prometer en el lecho de muerte que no contraería matrimonio con nadie que no la igualara en belleza. Largo tiempo estuvo el rey inconsolable, pero al fin los consejeros lo apremiaron para que buscara una nueva reina. Fueron enviados mensajeros a todas las partes...2020-04-0416 minPausa literariaPausa literaria#5 - El lobo y los siete cabritillos - Los hermanos GrimmHabía una vez una vieja cabra que tenía siete cabritillos. Los quería mucho y como no quería que les pasase nada malo, siempre insistía cuando se iba por comida que tuvieran mucho cuidado y no abrieran la puerta a nadie. Pero sucedió una vez que el lobo logró engañarlos...2020-03-3108 minPausa literariaPausa literaria#4 - La leyenda de la Osa Mayor - CuentoEn una comarca asolada por la sequía, una pequeña niña sale a buscar agua para su madre enferma. Camina hasta la ladera de una lejana montaña y encuentra un manantial casi seco. Una gota cae lentamente debajo de una roca. La niña la recoge cuidadosamente en un cucharón de latón, hasta que lo llena. Debe emprender el regreso con el valioso tesoro...2020-03-3106 minPausa literariaPausa literaria#2 - Giuseppe Ungaretti - Poesía de la trincheraVictoria Riobó comparte con la audiencia del programa de radio GPS, conducido por Daniel Pardo y transmitido por radio El Cordillerano (Argentina, Río Negro, San Carlos de Bariloche), "poesía de la trinchera" del poeta italiano Giuseppe Ungaretti. Una selección del poemario "La Alegría".2020-03-3116 minPausa literariaPausa literaria#1 - Mariangela Gualtieri - Teníamos que parar (Ci dovedamo fermare)En esta emisión del programa de radio GPS transmitido por El Cordillerano (Argentina, Río Negro, San Carlos de Bariloche), Victoria Riobó comparte con la audiencia la poesía "Teníamos que parar" de Mariangela Gualtieri, poeta italiana (n. 1951), escrita a propósito del coronavirus. 2020-03-3114 minPausa literariaPausa literariaPausa literaria en la radioSoy Victoria Riobó y comparto con ustedes la columna literaria semanal que hago en el programa GPS que conduce Daniel Pardo en Radio El Cordillerano (Bariloche). Textos literarios de todas las épocas y géneros, poesía, relatos, y lo que la inspiración vaya sugiriendo.2020-03-3100 minPausa literariaPausa literaria#3 - El pato y la muerte - Wolf ErlbruchVictoria Riobó pone voz a la conmovedora historia de un pato que entabla una amistad poco probable con la muerte. Un texto aparentemente simple, que contagia su calidez e ingenio. Un tema difícil tratado de una manera natural, directa y afirmando la vida. Bellísimas ilustraciones del autor complementan la palabra. Recomiendo el libro, coeditado por Calibroscopio y Barbara Fiore Editora.2020-03-3106 minPausa literariaPausa literaria#2 - El zapatero y los duendes - Los hermanos GrimmVictoria Riobó narra el tradicional cuento "El zapatero y los duendes" de los hermanos Grimm. En un momento de acuciante necesidad, un pobre zapatero recibe una ayuda inesperada que cambiará su suerte.2020-03-2905 minPausa literariaPausa literaria#1 - Las doce princesas bailarinas - Los hermanos Grimm"Las doce princesas bailarinas" ("Las princesas bailadoras" o "Los zapatos gastados de baile" según algunas traducciones) es un cuento alemán publicado originalmente por los hermanos Grimm en 1812 en Cuentos de la infancia y del hogar. El cuento trata de las doce hijas de un rey, que duermen juntas en doce camas en la misma habitación. Todas las noches, la puerta se cierra con llave, pero por la mañana sus zapatos de baile están tan gastados como si hubieran bailado toda la noche. El rey promete su reino y una de sus hijas...2020-03-2912 min