podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Yojana Miraya Oscco And Renzo Aroni Sulca
Shows
Kuskalla
Episode 26: Karumanta Qamurqani w/ Jonathan Ritter [English]
In this episode, I talked with Jonathan Ritter, who is the Associate Professor of Ethnomusicology and Chair of the Department of Music at the University of California, Riverside. We discussed her viral Quechua Pumpin song “Karumanta Qamurqani” (I have come from far away). Characterized by a carnivalesque style, Pumpin is often interpreted as testimonial music from the Fajardo province in Ayacucho, a central region deeply impacted by the Peruvian internal armed conflict between the Maoist Shining Path guerrillas and Peruvian state security forces, lasting from 1980 to 2000. This conflict resulted in nearly 70,000 deaths, primarily affecting Quechua-speaking Indigenous peasants in this region...
2025-06-26
1h 05
Kuskalla
Episode 25: Juan Bautista Túpac Amaru Ñak’ariran [Spanish & Quechua]
In this episode, bilingual Spanish-Quechua, we interview historian Charles F. Walker about his book Juan Bautista Túpac Amaru Ñak’ariran. Maqanakuy watakuna rikuq (Oxford University Press & Centro de Estudios Regionales Bartolomé De las Casas de Cusco, 2024 [originally published in English, 2020]). We also spoke with Rosalía Puma Escalante, who translated the book from the Spanish edition to Quechua. Juan Bautista Túpac Amaru, the half-brother of José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II), played a significant role in the rebellion against colonial authorities from 1780 to 1783. This uprising was the largest insurrection in the history of the Spanish E...
2025-05-10
18 min
Kuskalla
Episode 24: Ayla Ayacucho with Irma Osno (Quechua)
Renzo Aroni runa simipi rimanku Irma Osnowan takikuna albumninmanta—Ayla Ayacucho sutiyuqmi. Willakunku lliw ruwasqankumanta. Imaynam lluqsichimun chay takikunata, hinaspa imaynatam Tokio Llaqtapi ruwaranku runasimipi chay takikunata llaqtansi usupi. Huarcas (Ayacucho, Perú) llaqtamantam Irma, paymi wiñasqa uchuychanmanta sumaq huaño takikunawan manaraq Lima llaqtaman chayamuspa. Chaymantañam Japón suyuman ripukusqa, chay karu suyupin Quechuata yachachin kunankama. Ayacucho takiykunatapas, tusuyta riqsichin. Chay disco ruwasqampin kimsa takikunam kachkan: Pumpin, Huayno, Carnaval nisqakuna. Albumpa sutinmi “Ayla”, chaypin riqsirichin imaynam runakunawan, pachakunawan, uywanakuspa kawsanchikta. Irma allinta yacharichin kay albumpi pusaq quechua takikuna runakunawan yanapasqa/ruwasqa kay takikunata sumaqllata r...
2025-04-01
44 min
Kuskalla
Episode 23: Indigenous Research Methodologies with Indigenous Scholars Sardana Nikolaeva and Masha Kardashevskaya
In this episode, we speak with Indigenous scholars Dr. Sardana Nikolaeva and Dr. Masha Kardashevskaya about their essays on Indigenous research methodologies. They discuss the significance of Indigenous-led research, its challenges, and the insights it offers within different geopolitical contexts. The conversation also touches on the importance of self-awareness in this work and the key lessons learned from navigating these complex research landscapes. If you enjoy this podcast, you can support it by sharing it, hitting subscribe, or leaving a review. Our podcast is produced by Red Media and Red Nation; please consider supporting our work if...
2025-01-06
51 min
Kuskalla
Episode 22: Desde Cajamarca, una entrevista especial con Máxima Acuña
Allinllachu masiykuna! Para cerrar este año 2024, compartimos un episodio especial con Máxima Acuña, una mujer andina que ha liderado la resistencia contra la minera Yanacocha en Cajamarca, en el norte del Perú. A pesar de las amenazas, Máxima ha defendido su tierra y su comunidad, convirtiéndose en un símbolo de lucha por la justicia social y ambiental. Su historia no solo resalta el coraje de las mujeres andinas frente al poder, sino también la importancia de la defensa de los derechos humanos y el territorio. Para conocer más sobre Má...
2024-12-31
1h 12
Kuskalla
Episode 21: Biblioteca Puriyninchik con Yesenia Montes Ñaupa
En este episodio, damos la bienvenida a Yesenia Montes Ñaupa (@yesenia.montess), quechua-hablante ayacuchana, psicóloga de profesión y escritora de cuentos en quechua para niños y niñas. Yesenia nos guía por el mundo de la niñez a través de su iniciativa Puriq Cartonera (@puriqcartonera), una editorial que publica libros en quechua desde el 2021, que pertenece a la Asociación Puriyninchik (Nuestro Caminar, @asociacion_puriyninchik), del cual es su co-fundadora. Yesenia nos cuenta cómo ante la escasa publicación de cuentos infantiles en quechua, se propone a escribir y rescatar historias en su lengua n...
2024-10-03
43 min
Kuskalla
Episode 20: Cine indígena kichwa con Joshi Espinosa y Citlali Andrango
En este episodio, Renzo Aroni Sulca (@renzoaronis) entrevista a dos jóvenes cineastas kichwas ecuatorianos, quienes cuentan su trayectoria artística como cineastas indígenas y lo que implica hacer cine indígena en un contexto de represión cultural contra los pueblos indígenas y originarias. Joshi Espinoza es director de cine de la comunidad de Otavalo y Citlali Andrango es productora, actriz y gestora cultural de la comunidad de Cotacahi, y han producido Huahua (2017), una docuficción de 70 minutos (https://guidedoc.tv/documentary/hua-hua-documentary-film/). Es una película de amor, resistencia e identidad, cuyas protagonistas son Joshi y Citlal...
2024-08-31
1h 09
Kuskalla
Episode 19: Perros y promos: Memoria, violencia y afecto en el Perú posconflicto con Lurgio Gavilán Sánchez
PERROS Y PROMOS: MEMORIA, VIOLENCIA Y AFECTO EN EL PERÚ POSCONFLICTO (Instituto de Estudios Peruanos, 2023) es la historia de diez soldados del Ejército peruano que lucharon contra la insurgencia de Sendero Luminoso (1980-1992). Estos soldados eran principalmente reclutas de origen andino, muchos quechua hablantes, pero no de Ayacucho, al menos hasta 1990. El Ejército evitaba reclutar a jóvenes de Ayacucho, porque allí surgió Sendero Luminoso y la gente de esta región fueron estigmatizados como terroristas. En este episodio, el antropólogo ayacuchano Lurgio Gavilán, coautor del libro PERROS Y PROMOS con la académica Jelke Boesten, n...
2024-07-31
57 min
Kuskalla
Episode 18: Silvia Rivera Cusicanqui en Lima, Perú
Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast Kuskalla. En esta ocasión les traemos una conversación de nuestro host Renzo Aroni Sulca con la socióloga boliviana y activista de ascendencia aymara Silvia Rivera Cusicanqui durante su visita reciente al campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en Lima, donde dio una conferencia sobre las metodologías de investigación en tiempos de la descolonización. Silvia nos comparte su experiencia académica en Lima a mediados de la década de 1970, cuando era estudiante de la maestría en antropología en la Facultad de Ciencias Soc...
2024-07-08
39 min
Kuskalla
Episode 17: La trayectoria musical y activista de Picaflor de Umamarca
Imaynallam, allinllachu hermanos y hermanas. Bienvenidos a Kuskalla podcast. En esta oportunidad estamos en Andahuaylas, Apurímac en la casa del Tayta Lurdio Flores, más conocido como el Picaflor de Umamarca. También nos acompaña su hijo Liberato Kani y Lu Ramos, estudiante de Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tayta Lurdio nos va compartir su historia personal y su activismo en defensa de los recursos naturales a través de la música en su comunidad de Umamarca del distrito de Tumay Huaraca, Andahuaylas. Así finalizamos esta temporada conmigo, nuestro hermano Renzo Aroni ya...
2024-05-30
1h 00
Kuskalla
Episode 16: Desde Zurite, la memoria comunal con Tomás Ruiz López
Nos encontramos en la comunidad campesina de Zurite, ubicado en la provincia de Anta, Cusco. En esta oportunidad conversamos con Tomás Ruiz López, quien es comunero activo de Zurite y director del colegio Cnel. Francisco Bolognesi de Ccolccabamba, Ancahuasi. Nos cuenta la historia de la comunidad de Zurite en el tiempo de los hacendados y las llamadas cooperativas de la reforma agraria de Juan Velasco Alvarado, así como las experiencias vividas durante la post-hacienda, el sistema del varayuq y el sistema del riego de agua. Por último, narra sus preocupaciones sobre el impacto del cambio climático en la...
2024-05-10
40 min
Kuskalla
Episode 15: Justicia para Denilson Huaraca Vilchez
Esta entrevista es realizada en el centro poblado de Huancabamba, provincia de Andahuaylas, Apurímac. La comunidad de Huancabamba es caracterizada por su organización comunal y su presencia activa en las últimas protestas nacionales e incluso muchos comuneros se desplazaron hasta la ciudad de Lima para reclamar sus derechos políticos. Llegué a la comunidad de Huancabamba preguntando por la señora Dolores Vilchez, quien perdió a su hijo Denilson Huaraca Vilchez (22) en las protestas de finales de 2022 e inicios de 2023. Denilson era estudiante y fue asesinado en la represión policial ocurrida el 9 de febrero de 2023. Aún sigue l...
2024-04-17
21 min
Kuskalla
Episode 14: Cusco llaqtamanta Flor Karinapa sumaq rimaychan [Quechua]
Desde el Centro Poblado de Pampacancha que pertenece al distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi, Cusco, Flor Karina Yupa Quispe, una niña de 10 años, nos va a contar su historia y un cuento. También nos canta una canción en quechua. Flor Karina a diario camina más de 35 minutos para llegar a su colegio y en las tardes tiene que ayudar a sus padres a cuidar sus llamas y alpacas. Así que escuchemos su miski rimaycha de Flor Karina. Y Síguenos en las redes sociales: @KuskallaPodcast en Twitter; @KuskallaPodcast en Instagram.
2024-02-28
16 min
Kuskalla
Episode 13: Introduction to the Second Season [English & Spanish]
¡Allinllachu! Hello everyone! Welcome to the Kuskalla Podcast; our second season will take you on a journey to Andean communities! You will be listening to different experiences of community members and activists, including youth, women, and elderly people, who will be sharing their life experiences and political struggles in their own community and across the nation. My name is Yojana Miraya Oscco, and for this season, I will be your primary host. I am working on my field research project across the Andean communities and will be sharing my experience doing ethnographic research in Andean co...
2024-02-28
05 min
Kuskalla
Episodio 12: Wari Willkapa Takinkunawan Tusuriy!
Desde la ciudad andina de Ayacucho, Perú, el joven músico y cantante de rap en quechua Wari Willka (@wariwillka) nos cuenta sobre el contenido temático de dos de sus canciones musicales, “Fiestapaq” y “Tusuriy”, producido por el productor ayacuchano KAYFEX (@kayfex). También relata la importancia de los saberes, prácticas y rituales andinos, como la ofrenda a la Pachamama, en la formación de su identidad personal y trabajo musical. Wari Willka es nativo quechua hablante de Quinua, un pequeño pueblo a 45 minutos de la ciudad de las 33 iglesias. Se considera campesino, que no solo labra la tierra...
2024-01-30
53 min
Kuskalla
Episode 11: Atuq Sisa: Andinizando el Rock y el Blues
En este episodio, Renzo Aroni Sulca (@renzo.aroni) conversa con Jorge "Koki" Solier Córdova, compositor y productor musical del Rock Andino, “Atuq Sisa” (El zorro que florece), una banda de rock fusión de Ayacucho. Desde esta ciudad musical, bajo el sol andino y cielo azul, Koki cuenta la historia de la banda y la cosmovisión andina que da sustento a sus composiciones musicales en versión acústica, fusionando el hard rock y el blues con los géneros andinos como el pumpin fajardino, el chimaycha de Sarhua, el huayno y el carnaval ayacuchano. Esta es una conver...
2023-11-07
1h 06
Kuskalla
Episode 10: La fiesta tradicional de Mamacha Carmen en la comunidad de Calcauso
En este episodio, Yojana Miraya Oscco (@OsccoMiraya) conversa con Carmen Valdivia (@CarmenKValdivia), quien es Profesora del Departamento de Lenguas y Estudios Literarios en Lafayette College, Estados Unidos, y Kaína Mendoza-Price (@youlovekaina), estudiante de religión y de estudios urbanos en la Universidad de Toronto, Canadá, sobre sus experiencias de participación en la fiesta patronal en honor a la mamacha Virgen del Carmen en la comunidad de Calcauso (Ccalccauso en quechua), que pertenece al distrito de Juan Espinoza Medrano (provincia de Antabamba, Apurimac). Reflexionan sobre la organización y desarrollo de esta festividad tradicional, que tiene un rol impor...
2023-09-29
59 min
Kuskalla
Episodio 9: Asinakuy/Humor en quechua y otras historias de la comunidad de Calcauso con el Yachachiq Toribio Paniura
En este episodio # 9 el profesor quechua Toribio Paniura Silvestre nos comparte el humor, poesía, adivinanza e insultos en quechua. Toribio nació y creció en la comunidad de Calcauso, provincia Antabamba, Apurímac. Reflexiona también sobre la poesía y la literatura en quechua, especialmente sobre el escritor y clérigo Juan Espinoza Medrado, conocido como “El Lunarejo”, quien vivió en el siglo XVII, en Calcauso y Cusco. Finalmente, Toribio cuenta sus proyectos como el origen de los apellidos en Calcauso. Kay rimanakuypi # 9 yachachiq Toribio Paniura Silvestre willarikun asinakuykunata, harawita watuchikunatapas. Yachachiq Toribio Calcauso llaqtapin paq...
2023-09-05
27 min
Kuskalla
Episode 8: The Quechua Collective of New York with Elva Ambía [Quechua]
Kay rimaynimpi Renzo Aroni (@renzo.aroni) Yojana Miraya (@OsccoMiraya) runa simipi rimanku Elva Ambía wan. Paymi qallarirqa Colectivo Quechua Nueva York suyupi (@quechuacollective). Mama Elva willakun llaqtamanta. Paymi paqarisqa Huancavelica suyupi. Wiñakusqa Apurimac suyupi. Lima llaqtakunapi huq kutin tiyakusqa chaykunamanta willakunqa hinallataqmi Nueva York llaqtaman chayaspa chaypim quechua simita, inglés simita yachachirqa. Hinallataqmi raymi andino nisqantapas qallarirqa Nueva York suyupi. *** In this episode, Renzo Aroni (@renzo.aroni) and Yojana Miraya (@OsccoMiraya) speak in Quechua with Elva Ambía, the founder of the Quechua Collective of New York (@quechuacollective).. Elva talks about her ea...
2023-07-30
55 min
Kuskalla
Episode 7: Indigenous and Global Music with Afro-Andean Funk [English & Spanish]
In this episode, Renzo Aroni (@renzoaronis) speaks with Araceli Poma and Matt Geraghty. They are the Afro-Andean Funk based in New York City and have just released their second album, Flower on Fire. For their first album, The Sacred Leaf, they were nominated for the 2022 Latin Grammy. The duo is unique in their commitment to rescuing, valuing, and promoting Indigenous-rooted songs, traditions, and cultures from the Andean, Amazonian, and Afro-Peruvian communities and bringing into global merging music. We discuss three powerful, symbolic, and multilingual songs: “La Luchadora del Ande” from the first album, and “Somos Latinoamérica” and “Kukama...
2023-06-28
58 min
Kuskalla
Episode 6: Quechua y polleras en la Universidad de Cornell con Janeth Arias [Quechua]
Kay rimana rakipi, Yojana Miraya, Renzo Aroni rimanku Janeth Ariaswan, paymi Bolivia suyumanta pacha. Paymi yachachin Cornell Universidadpi, chay Fulbright FLTA yanapaq nisqanwan. Kay episodio nisqanpi Janeth willawanku, imaynan wiñaynin karqa chay llaqtanpi ashka mineria nisqanpi ayllunkunawan tiyakurqa. Paymi willakun imaynan huq llaqtakunapi discriminacion nisqan ñisyuta llakichirqa sunqunta millay runakunapis rimarqa imaynata p’achakusqankunamanta chaymi kuna p’unchayqa Janeth yachachin, runasimita Estados Unidospi sumaq pullirankunawan p’achakuspa allinta lliqllankuna q’epikuspa. Qhaway kay editacion videuta kay canal Youtube Kuskalla nisqapi **** In this episode, Yojana Miraya (@OsccoMiraya) and Renzo Aroni (@renzoaronis) speak with multilingua...
2023-05-27
39 min
Kuskalla
Episode 5: Photography and Memory in the Aftermath of Violence in Ayacucho with Emily Thompson [English]
In this episode, Yojana Miraya (@OsccoMiraya) and Renzo Aroni (@renzoaronis) interview Emily Thompson, a Ph.D. candidate in Social Anthropology at UC Berkeley. Her ethnographic research focuses on wartime photographers and Quechua-speaking victims and survivors in the aftermath of Peru’s internal armed conflict (1980-2000) as well as the recent massacre in Ayacucho, where military forces killed ten people and injured scores on December 15, 2022. She also discusses her co-authored book, Quechua-Spanish-English Dictionary (Hippocrene Books, 2018), and her social interaction with Quechua-speaking women and youth in Ayacucho. Watch the video edition on the Kuskalla YouTube channel Episode Res...
2023-05-27
19 min
Kuskalla
Episode 4: El viaje del chinlili con Irma Osno [Español]
En este episodio, la música, cantante, danzante y educadora Irma Osno nos acompaña desde Tokio, Japón. Irma habla de su viaje desde su comunidad natal de Huarcas en la provincia de Vilcashuamán, Ayacucho, a Lima y luego a Tokio. Ella comparte sus experiencias de (in)migrante en estas grandes ciudades. Su música y cultura acompañaron su viaje. En el show, Irma toca un instrumento de cuerda tradicional llamado chinlili de los pueblos de Chuschi y Sarhua, Ayacucho. El sonido melancólico de chinlili representa su experiencia transnacional y le recuerda la vida andina en la d...
2023-05-24
33 min
Kuskalla
Episode 3: Rap y hip hop en quechua con Víctor Zea [Español]
En este episodio, le damos la bienvenida a Víctor Zea, quien es artista, músico y fotógrafo independiente que documenta el rap y el hip hop en quechua en Lima y Cusco, Perú. Víctor se une a nosotros para hablar sobre su experiencia de cómo fue crecer con el tartamudeo y luego convertirse en rapero. Discute cómo los movimientos de rap e hip-hop encuentran un lugar poderoso en las comunidades urbanas andinas para enfrentar la violencia estatal, el racismo y la exclusión social. Mira la edición del video en nuestro canal de...
2023-05-24
38 min
Kuskalla
Episode 2: Nación Anti y quechua en Nueva York con Odi Gonzáles [Español]
En este episodio, Renzo Aroni (@renzoaronis) y Yojana Miraya (@OsccoMiraya) hablan con el poeta, traductor y académico Odi Gonzales sobre su vida en Cusco, Perú, creciendo con dos lenguas maternas (quechua-español) y su viaje a los Estados Unidos, donde creó el programa de quechua en la Universidad de Nueva York. Odi también habla de su último libro, Nación Anti. Ensayos de antropología lingüística andina. Lenguaje y pensamiento quechua. Traducción cultural y Resistencia (Pakarina, 2022) y Quechua-Spanish-English Dictionary: A Hippocrene Trilingual Reference (Hippocrene Books, 2018), en coautoría con sus estudiantes Emily Thompson y Christine Janney. Fina...
2023-05-24
35 min
Kuskalla
Episode 1: De resistencia y protesta en hip hop con Liberato Kani [Español]
En este episodio, Renzo Aroni (@renzoaronis) y Yojana Miraya (@OsccoMiraya) hablan con el rapero y compositor peruano Liberato Kani (@LiberatoKani) sobre su canción “Tukuy Llaqtakuna Hatarisunchik” (Que se levanten todas las naciones) y discuten la protesta masiva de diciembre de 2022 a febrero de 2023 contra el gobierno autoritario de Dina Boluarte, cuyo régimen asesinó a cerca de 70 peruanos, incluidos niños, en su mayoría campesinos indígenas de las naciones quechua y aymara. Mira la edición del video en nuestro canal de YouTube Síguenos en las redes sociales: @KuskallaPodcast en Twitter; @KuskallaPodcast...
2023-05-24
30 min
Kuskalla
Episode 0: Introduction [English]
In this episode, Yojana Miraya (@OsccoMiraya) and Renzo Aroni (@renzoaronis) introduce themselves as creator and hosts of the Kuskalla Podcast. As academics and Quechua activists, they share their Indigenous background and commitment to Indigenous peoples of the Andes and beyond. If you enjoy this podcast, you can support it by sharing it, hitting subscribe, or leaving a review. Our podcast is produced by Red Media; please consider supporting our work if you don't already through the Red Media Patreon Follow us on social media: @KuskallaPodcast on Twitter; @KuskallaPodcast on IG Kuskalla Abya Yala: https...
2023-05-24
23 min
Kuskalla
Episode 0: Presentación [Español]
En este episodio, Yojana Miraya (@OsccoMiraya) y Renzo Aroni (@renzoaronis) se presentan como creadores y presentadores de Kuskalla Podcast. Como académicos y activistas quechuas, comparten su origen andino y su compromiso con las poblaciones campesinas e indígenas de los Andes y del mundo. Si te gustó este podcast, puedes apoyarnos compartiendo, suscribiéndote o escribiendo un comentario. Nuestro podcast es producido por Red Media; considere apoyar nuestro trabajo si aún no lo ha hecho a través de Red Media Patreon: www.patreon.com/redmediapr Síguenos en las redes sociales: @KuskallaPodcast en Twit...
2023-05-24
25 min