Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Zapoteca

Shows

Más Allá del RosaMás Allá del Rosa157 Así se vive siendo muxe: la cultura del tercer género con Felina SantiagoTuve una poderosa conversación con Felina Santiago , muxe zapoteca, activista y presidenta de Las Intrépidas Buscadoras del Peligro. Felina nos explica qué significa y conlleva ser muxe, una cultura e identidad de la cultura zapoteca que lleva siglos existiendo y que aún mucha gente desconoce. Hablamos del origen y la historia de las muxes en el Istmo de Tehuantepec, en México, una comunidad que desafía las normas binarias de género desde tiempos ancestrales identificándose como un “tercer género”, ni hombres ni mujeres. Felina nos comparte cómo nace esta curiosidad desde su infancia, c...2025-07-142h 20Arquitectura en PerspectivaArquitectura en PerspectivaArquitectura zapoteca: ¿Cómo construyeron ciudades eternas sin tecnología moderna? 🏔️🧱La arquitectura zapoteca representa un capítulo fascinante y singular dentro de las civilizaciones mesoamericanas, destacando por su antigüedad. Los zapotecas se establecieron en los valles de Oaxaca, en el sur de México. Su arquitectura cimentó sus bases a lo largo de siglos, comenzando en el periodo Preclásico, que abarca desde aproximadamente el 2000 a.C. hasta el 300 d.C.. Un elemento central de la arquitectura zapoteca fue su planificación y orden. En las ciudades zapotecas, predominaba un orden arquitectónico específico en cuanto a la forma, ubicación y distribución interna de...2025-05-1407 minZAPOTECASZAPOTECASDanzas Zapotecas de Oaxaca MéxicoHuenches, Negritos, Santiagos, entre otras, son las danzas que se bailan en los pueblos Zapotecos de la Sierra Norte de Oaxaca, México. En este video exploramos los orígenes de la danza Zapoteca y su relevancia en el mundo contemporáneo. PRESENTA: Juan Carlos Torija Maldonado. Descendiente Xidza de Santiago Yagallo. Licenciado en Danza Popular Mexicana, Academia de la Danza Mexicana INBAL. Beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico PECDA Ciudad de México 2018 con el proyecto “a moverse barrio”.2025-04-092h 19Digital Sui Generis PodcastDigital Sui Generis PodcastEpisódio 278 - "O SEGREDO DO RIO" (2025)O Segredo do Rio: Entre a Cultura Zapoteca e a Força das MuxesDescrição:No episódio de hoje, mergulhamos na emocionante e profunda trama da série O Segredo do Rio, disponível na Netflix. A série nos apresenta às muxes, uma identidade de gênero tradicional da cultura zapoteca, e nos leva por um caminho de descobertas, aceitação e pertencimento. Com uma narrativa sensível e visualmente deslumbrante, exploramos o papel essencial das muxes na sociedade mexicana, seus desafios e sua importância cultural. Abordando temas de identidade, resistência e empoderament...2025-03-1703 minZAPOTECASZAPOTECASFeria de Lenguas Indígenas de MéxicoParticipación de Rayo Cruz en la Feria Nacional de Lenguas Indígenas, un evento organizado por el INALI México. En este video nos cuenta sobre la iniciativa Bëni Xidza (un colectivo Zapoteco de Oaxaca) qué es y cuál es su propósito; además de contarnos su impacto y trascendencia. Principalmente se habla de un webinar sobre lenguas Zapotecas y otras Lenguas Indígenas.2025-02-2055 minZAPOTECASZAPOTECASLenguas Indígenas de México. Lenguas Originarias de Oaxaca.Didza kieru: nuestra lengua es una serie radiofónica hablada en español – Zapoteco. En esta serie hacemos un breve recorrido histórico sobre las Lenguas Indígenas de México; con especial énfasis en el Zapoteco y las Lenguas Originarias de Oaxaca. Serie de 10 cápsulas radiofónicas que aborda brevemente el proceso histórico que han vivido las lenguas indígenas en general y el zapoteco en particular. Se habla de cuál fue el trato a las lenguas en la colonia, la independencia, revolución, etc., para comprender el proceso que ha llevado a las lenguas indígenas a su situa...2025-01-291h 07ZAPOTECASZAPOTECASZapoteco de la Sierra de Juárez, Oaxaca. MXEn este podcast; el maestro de Zapoteco, Rayo Cruz nos explica dónde se habla la lengua Zapoteca de Oaxaca y cómo se distribuyen las variantes Zapotecas en los diferentes pueblos Zapotecos. Las preguntas que se responden en esta charla son ¿Dónde se habla el idioma Zapoteco de Oaxaca, México? ¿Cuántos Zapotecos hay? ¿Dónde Aprender Zapoteco?2025-01-1556 minZAPOTECASZAPOTECASRiqueza biológica en la Sierra de Juárez OaxacaLa SIERRA NORTE DE OAXACA es una región con una amplia biodiversidad; especialmente la zona conocida como El Rincón de la SIERRA JUAREZ, donde coexisten diferentes pisos ecológicos a lo largo y ancho del territorio. Presentan: Kenia Velasco: Rasgos geográficos del territorio, tipos de vegetación y flora Reyna Domínguez: Estudios sobre la magnolia Ramiro Aragon: Aves Joel Cruz: Monitoreo de mamíferos en Tiltepec Edgar Martínez: Monitoreo de mamíferos en comunidades de VillaAlta Modera: Rayo Cruz .............................................. Un Agradecimiento Especial a la Bióloga Kenia Velasco Gutiérrez por la organización de este panel...2025-01-083h 27ZAPOTECASZAPOTECASEscritor Oaxaqueño de CrónicasPlática con el escritor oaxaqueño Víctor Raúl Martínez Vásquez sobre la crónica literaria y periodística en Oaxaca con estudiantes Zapotecos de la Sierra de Juárez. En este podcast el escritor comparte estrategias y técnicas para escribir crónicas, tomando como ejemplo algunas de sus publicaciones donde trabaja con la crónica histórica y de viajes.2024-12-141h 28ZAPOTECASZAPOTECASComunicación Indígena y creación de contenido en ZapotecoEn este #podcast, Vicky Martínez y Rayo Cruz conversan sobre la creación de contenido en Zapoteco y la comunicación Indígena en Oaxaca. Entre los temas abordados están la Radio Comunitaria, la enseñanza de la Lengua Zapoteca y la relación de las Lenguas Indígenas con las nuevas tecnologías de la información y comunicación.2024-11-2758 minZAPOTECASZAPOTECASTRADUCCIÓN ZAPOTECO ESPAÑOLEl escritor Pergentino José Ruiz es originario de Loxicha, en la Sierra Sur de Oaxaca. El CEUXHIDZA organiza esta charla en el marco del curso de Crónica que se desarrolla en el Semestre Otoño 2020 de manera virtual. Se comparte con las personas interesadas en la literatura una plática con el escritor Pergentino José Ruiz sobre su experiencia en la Traducción de textos zapotecos al español y viceversa.2024-11-061h 53Noticiero de Nacho Lozano en ChilangoNoticiero de Nacho Lozano en ChilangoSerie 'El Secreto del Río': una celebración de la identidad zapotecaAlberto Barrera Tyszka –creador de la serie– habla de “El Secreto del Río” donde explora una historia única que combina temas de identidad, amistad y diversidad, destacando la cultura zapoteca y el rol de los muxes, una identidad no binaria profundamente respetada y valorada en esta comunidad indígena de Oaxaca. Barrera Tyszka narra cómo se le ocurrió la idea de desarrollar una trama entre dos niños aparentemente opuestos que descubren el valor de la amistad en medio de un ambiente de tradiciones arraigadas y leyendas locales. El protagonista de la serie, un niño curioso y aven...2024-10-3112 minDetén el tiempo, no las noticias #PausaInformativaDetén el tiempo, no las noticias #PausaInformativaComienza FILO, arranca el tren México- Querétaro y joven zapoteca a la ONU #pausainformativa🔴 Comienza FILO, arranca el tren México- Querétaro y joven zapoteca a la ONU #pausainformativa ¡Bienvenidos a Pausa Informativa! 🚨📰 ¡Detén el tiempo, no las noticias!. 📚 Arrancamos con las noticias más destacadas de la semana: 🔴La 44ª Feria Internacional del Libro de Oaxaca ha comenzado con más de 200 actividades. ¡No te la puedes perder! 🔴Betzabeth Martínez Gutiérrez representará a México en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático. 🌍✨ Un orgullo oaxaqueño. 🔴El Tren México-Querétaro ya está en marcha, beneficiando a millones. Alemania da luz verde a la semana laboral de 4 días sin reducción salarial. 🇩🇪🛠️ 🔴¡Descubri...2024-10-1602 minZAPOTECASZAPOTECAS1521, Conquista de México. Caída de Tenochtitlán.1521 Caída de Tenochtitlán. Conquista de México., es una presentación del Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en el Seminario Diálogos Culturales. Organizado por la Dra. Nancy Farriss (Universidad de Pennsylvania) & Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi (Instituto Nacional de Antropología e Historia – Oaxaca). Centro Cultural San Pablo, Biblioteca Juan de Córdova, Sala Antonio Reyes. Verano, 2019. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ZAPOTECO. Uchisa Uspanru Didza Xidza Se trata de difundir la lengua y cultura de los Pueblos Zapotecas de Oaxaca (y los que habitan en...2024-10-0951 minZAPOTECASZAPOTECASEscritores Indígenas de la Sierra Juárez OaxacaMario Molina y Javier Castellanos son dos representantes de la Literatura en Lenguas Indígenas de México. Ambos son Indígenas Oaxaqueños, Zapotecos de la Sierra Norte de Oaxaca. Han ganado premios importantes como escritores en lenguas Indígenas. En este podcast contamos con la presencia de dos investigadoras de la Literatura Zapoteca Serrana, quienes nos hablan de la narrativa de Mario Molina Cruz (Yalalag) y Javier Castellanos Martínez (Yojovi). Ellas son Pamela Flores y Paulina Pineda. Paulina Pineda es Investigadora y traductora (Ciudad de México, 1990). Estudió Filosofía y Literatura en la Universidad de California de San Di...2024-09-092h 25ZAPOTECASZAPOTECASLenguas Indígenas y Educación en Oaxaca México.En este podcast hablamos de las Lenguas Indígenas y la Educación en Oaxaca, México. Es una conversación donde reflexionamos sobre las políticas lingüísticas educativas implementadas en México con respecto a las Lenguas Originarias y cómo esas acciones condujeron a la minorización de los idiomas. Para este análisis partimos de la experiencia de los Zapotecas y Zapotecos.2024-08-2845 minZAPOTECASZAPOTECASZapoteco en internetEn este podcast conversamos acerca de la promoción del Zapoteco en internet a través de la creación de contenidos en plataformas digitales. Reflexionamos por qué es importante que la lengua Zapoteca tenga presencia en las redes y cómo los Zapotecas y Zapotecos trabajan con su idioma y cultura. Además, se discuten algunos fenómenos sociolingüísticos relacionados a esta lengua originaria y a las lenguas indígenas en general.2024-08-1425 minDiálogos en ConfianzaDiálogos en ConfianzaSer Muxe [Sociedad] (02/08/2024)En la región zapoteca del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, se estima que habitan poco más de tres mil muxes, personas de sexo masculino que asumen roles femeninos en los ámbitos sociales, sexual y/o personal de sus comunidades. Desde la época precolombina, los zapotecas consideraban a las muxes parte de un Tercer sexo. A lo largo de la historia, las muxes han formado parejas monógamas con hombres, casado, vivido en grupos e incluso con otras mujeres, aunque sus relaciones a largo plazo se caracterizan por no ser comunes. El reconocimiento del terce...2024-08-021h 40ZAPOTECASZAPOTECASClases de Zapoteco en el Colectivo Bëni XidzaEn este podcast hablamos de las Clases de Zapoteco del Colectivo Bëni Xidza. Hablamos del origen del curso, su evolución, sus retos, sus implicaciones y los planes a largo plazo para el desarrollo de la enseñanza del Zapoteco como segunda lengua. Si deseas aprender zapoteco, te invitamos a escucharnos para conocer el Curso de Zapoteco de Oaxaca.2024-08-0147 minZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURACalendario Zapoteco y adivinación mesoamericanaEste podcast sobre el Calendario Zapoteco y la adivinación mesoamerican es una presentación del Dr. Michel R. Oudijk del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, en el Seminario Diálogos Culturales. Organizado por la Dra. Nancy Farriss (Universidad de Pennsylvania) & Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi (Instituto Nacional de Antropología e Historia – Oaxaca) Centro Cultural San Pablo, Biblioteca Juan de Córdova, Sala Antonio Reyes. Verano, 2019. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Michel R. Oudijk es un filólogo que trabaja con la historia zapoteca a través del análisis de sus documentos pic...2024-07-241h 21Mitos Y LeyendasMitos Y LeyendasMitos y Leyendas - ( Origen: Hernán Cortés - La Conquista del Imperio Azteca )HERNÁN CORTÉS, LA CONQUISTA DEL IMPERIO AZTECA: HERNÁN CORTES y el ASCENSO, AUGE y CAÍDA de la CIVILIZACIÓN que desafió al destino: LOS AZTECAS | HERNÁN CORTES y la CONQUISTA de MÉXICO | No te pierdas este viaje épico en el tiempo, desde los orígenes de la CIVILIZACION AZTECA [en 1325 d.C.], hasta su caída en 1521 d.C. | Sumérgete en un viaje histórico mientras desentrañamos los misterios detrás de una de las culturas más fascinantes de Mesoamérica. ¿COMO ESTADOS UNIDOS se quedó con la MITAD del TERRITORIO de MEXICO? 🛑 ¿Cual...2024-07-231h 04Mitos Y LeyendasMitos Y LeyendasMitos y Leyendas - ( Origen: Hernán Cortés - La Conquista del Imperio Azteca )HERNÁN CORTÉS, LA CONQUISTA DEL IMPERIO AZTECA: HERNÁN CORTES y el ASCENSO, AUGE y CAÍDA de la CIVILIZACIÓN que desafió al destino: LOS AZTECAS | HERNÁN CORTES y la CONQUISTA de MÉXICO | No te pierdas este viaje épico en el tiempo, desde los orígenes de la CIVILIZACION AZTECA [en 1325 d.C.], hasta su caída en 1521 d.C. | Sumérgete en un viaje histórico mientras desentrañamos los misterios detrás de una de las culturas más fascinantes de Mesoamérica. ¿COMO ESTADOS UNIDOS se quedó con la MITAD del TERRITORIO de MEXICO? 🛑 ¿Cual...2024-07-231h 04ZAPOTECASZAPOTECASCalendario Zapoteco y Adivinación ZapotecaPresentación del Dr. Michel R. Oudijk del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, en el Seminario Diálogos Culturales. Organizado por la Dra. Nancy Farriss (Universidad de Pennsylvania) & Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi (Instituto Nacional de Antropología e Historia – Oaxaca) Centro Cultural San Pablo, Biblioteca Juan de Córdova, Sala Antonio Reyes. Verano, 2019. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Michel R. Oudijk es un filólogo que trabaja con la historia zapoteca a través del análisis de sus documentos pictóricos y alfabéticos. Recibió su maestría y doctorado de la Universidad de Le...2024-07-171h 21ZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZapoteco de Yalalag, Sierra Juárez OaxacaOriginaria de Yalalag; Ana Alonso Ortiz, es antropóloga, lingüista e investigadora zapoteca, Doctora en Lingüística Hispánica por la Universidad de Massachussetts. En este podcast nos habla de cómo ha sido el proceso de pérdida y desplazamiento del Zapoteco en las comunidades de la Sierra Norte de Oaxaca; cuáles han sido los factores que lo han provocado, cuáles son los desafíos que hoy enfrentamos y los nuevos horizontes de acción para revitalizar y fortalecer nuestra lengua. Su tesis doctoral versa sobre la adquisición bilingüe de zapoteco-español en niños zapoteco...2024-07-101h 46ZAPOTECASZAPOTECASZapoteco de Yalalag, Sierra Juárez OaxacaOriginaria de #Yalalag; Ana Alonso Ortiz, es #antropóloga, #lingüista e #investigadora zapoteca, Doctora en #Lingüística #Hispánica por la #Universidad de #Massachussetts. En este podcast nos habla de cómo ha sido el proceso de pérdida y desplazamiento del Zapoteco en las comunidades de la Sierra Norte de Oaxaca; cuáles han sido los factores que lo han provocado, cuáles son los desafíos que hoy enfrentamos y los nuevos horizontes de acción para revitalizar y fortalecer nuestra #lengua. Su tesis doctoral versa sobre la adquisición #bilingüe de zapoteco-español en niños zapotecos. ...2024-07-031h 46ZAPOTECASZAPOTECASEvangelización en Lenguas IndígenasEvangelización en Lenguas Indígenas de Oaxaca, es una presentación de la Dra. Nancy Farris (Universidad de Pennsylvania), en el Seminario Diálogos Culturales. Organizado por la Dra. Nancy Farriss (Universidad de Pennsylvania) & Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi (Instituto Nacional de Antropología e Historia – Oaxaca) Centro Cultural San Pablo, Biblioteca Juan de Córdova, Sala Antonio Reyes. Verano, 2019. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. SUSCRÍBETE y activa la campanita de notificaciones* https://www.youtube.com/user/luzban?sub_confirmation=1 😎😎 Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UC40rduLegFBkupKHi4H1DH...2024-04-241h 00ZAPOTECASZAPOTECASMapas y lienzos indígenas de OaxacaMapas y lienzos indígenas de Oaxaca es una presentación del Dr. Sebastian Van Doesburg (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM - Biblioteca Juan de Córdova), en el Seminario Diálogos Culturales. Organizado por la Dra. Nancy Farriss (Universidad de Pennsylvania) & Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi (Instituto Nacional de Antropología e Historia – Oaxaca) Centro Cultural San Pablo, Biblioteca Juan de Córdova. Verano, 2019. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Algunos temas que se abordan en la presentación: - Escritura Mesoamericana y códices - Codificación del espacio: formas de representar la geografía y el...2024-04-031h 19ZAPOTECASZAPOTECASTierra y territorio en los PUEBLOS INDIGENAS DE OAXACA, MEXICO durante la época colonialPresentación de la candidata a Dra en Historia Beatriz Cruz López (Universidad de California, Los Angeles); en el Seminario Diálogos Culturales, Organizado por la Dra. Nancy Farriss (Universidad de Pennsylvania) & Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi (Instituto Nacional de Antropología e Historia - Oaxaca) Centro Cultural San Pablo. Biblioteca Juan de Córdova. Verano, 2019. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Introducción Títulos primordiales definición y características Ejemplos y preguntas Santo Domingo del Valle San Agustín Etla San Mateo Capulalpam San Pedro Nexicho San Lucas Quiavini San Bernardo Mixtepec San Cristóbal Amatlán So...2024-03-2754 minZAPOTECASZAPOTECASLUNA MARÁN. Cine Indígena y Comunicación Comunitaria en la Sierra Juárez Oaxaca.Luna Martínez Andrade, Luna Marán; es cineasta, fotógrafa, productora, directora y gestora cultural de la sierra norte de Oaxaca. Es Cofundadora del Campamento Audiovisual Itinerante​, la Red de Cines Comunitarios Aquí Cine, Jeqo​ y del CineToo Lab. En el 2001 recibió el segundo lugar del Premio Nacional de Fotografía para jóvenes Manuel Álvarez Bravo. En el 2006 recibió el reconocimiento Semillas - MacArthur Foundation. Es egresada de la Universidad de Guadalajara, donde obtuvo la licenciatura en Artes Audiovisuales. Ha sido seleccionada en el Visionary Talent Campus 2008 y el Talent Campus Guadalajara 2009 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara...2024-03-211h 13ZAPOTECASZAPOTECASIRMA PINEDA POETA ZAPOTECA DE JUCHITÁN. Poesía y Literatura en Zapoteco del Istmo: Didxazá.Irma Pineda Santiago Nació en #Juchitán, Oaxaca, en la Cultura Binnizá. Es profesora en la Universidad Pedagógica Nacional, unidad 203. Sus ensayos han sido publicados por la Universidad de Siena, #Italia; la Unistmo, la DGCP y el Colegio de #Guerrero A.C. Es autora de varios libros de #poesía bilingüe, los más recientes son: Naxiña’ Rului’ladxe’-Rojo Deseo (Pluralia, 2018) y Chupa Ladxidua’- Dos es mi Corazón (Secretaría de Cultura, 2018). Fue presidenta de Escritores en Lenguas Indígenas AC. Desde hace casi dos décadas, coordina, junto con su madre y hermano, las actividades de l...2024-01-171h 21El Titular Noticias RadioEl Titular Noticias RadioTitular Noticias Radio Episodio 10 con la Empresaria Chocolatera Margarita¡Bienvenidos a otro emocionante episodio de El Titular Noticias Radio! Soy Gisela Ramírez, su conductora, y hoy nos sumergimos en una historia fascinante de emprendimiento y conexión con la naturaleza. En este capítulo, nos acompaña una mujer excepcional, Margarita, la chocolatera detrás de La Zapoteca. Desde la sierra sur de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Margarita y su madre emprendieron un viaje impresionante, transformando el cacao en una microempresa de chocolate artesanal. Descubrimos cómo, en medio de la adversidad y la necesidad, Margarita...2024-01-0455 minCIMAC RadioCIMAC RadioINGRÁVIDA: "Poesía diidxazá"Conversación con Irma Pineda sobre la oralitura, la identidad, su participación en la primera gira de Originaria, así como sobre su poesía. Irma Pineda es escritora, poeta y traductora zapoteca originaria de Juchitán, Oaxaca, México. Es hablante de la lengua diidxazá (lengua zapoteca). Estudió la Licenciatura en Comunicación y la maestría en Educación y Diversidad Cultural. 2023-11-0757 minZAPOTECASZAPOTECASRADIO AIRE ZAPOTECO, una Radio Comunitaria Zapoteca en la Sierra Juárez Oaxaca.En Yaviche, un grupo de jóvenes opera una #radio comunitaria cuya finalidad es acompañar la vida de la gente del #campo y al mismo tiempo impulsar el #desarrollo de su región con la difusión de información generada en las #comunidades #zapotecas del corazón de la Sierra Norte de Oaxaca. Al realizar sus programas en zapoteco, #Radio Aire Zapoteco promueve el uso y fortalecimiento del idioma local. Los radialistas aseguran además que son apasionados, pues no perciben salario alguno al desempeñar su labor como comunicadores. Santa María Yaviche es una comunidad indígena, pert...2023-11-021h 38Sonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comSonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comLa Sandunga / Poema Guiengola - Trío Xhavizende y Luis Martínez HinojosaEsta pieza define muy bien el espíritu de la Nación Zapoteca en una de sus regiones. El 'Peregrino Istmeño', Luis Martínez Hinojosa, escribió un poema que sintetiza el conflicto entre aztecas y la Triple Alianza contra el Reino Zapoteca de Tehuantepec.2023-10-1808 minSonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comSonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comGadxe Beeu - César López [Autor.- César López]'Siete lunas', que entre los zapotecas es como decir 'siete meses', es como se traduciría esta canción enteramente en zapoteca. Fue escrita y es interpretada por uno de los más grandes compositores que ha dado la región del Istmo y la Nación Zapoteca.2023-09-2503 minSonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comSonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comCampesino - Antonio Martínez, Biche [Autor.- Antonio Martínez]El campo ha sido esencial para el desarrollo de la civilización zapoteca. Al campo nos debemos y de él hemos obtenido el sustento por milenios. Todo zapoteca es, independientemente de sus otros oficios, un ser de campo. Por ello Antonio Martínez invita a permanecer en él.2023-09-2502 minZAPOTECASZAPOTECASMaromeros Zapotecos en Veracruz y OaxacaLos Zapotecos practican una danza ritual conocida como los maromeros. En este episodio exploramos el origen de esta tradición mesoamericana así como actualidad en las comunidades Zapotecas de Oaxaca y Veracruz.2023-09-161h 56Sonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comSonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comGuendalisaa - Natalia Cruz [Autor.- Taquiu Nigui; Arreglos: Edgard Cartas O.]Himno a la fraternidad istmeña. El 'Portalira Zapoteca', Eustaquio Jiménez Girón, Taquiu Nigui, hace un llamado a la unidad, recordando nuestra consanguinidad, nuestro parentesco que nos hermana en una sola gran familia zapoteca.2023-08-1600 minContigo PueblaContigo PueblaSer MUXE en Puebla y Canadá: Presentan teatro "Historia de una reina zapoteca"“Historia de una reina #zapoteca”, una obra de #teatro que marca el regreso de Reyna Álvarez a los escenarios de #Puebla, este 7 de agosto en @PuroDramaPuebla #Muxe #TeatroPoblano #TeatroIndependiente #Espectáculo #Indígena #Transgénero 2023-08-0521 minZAPOTECASZAPOTECASEl alfabeto práctico para escribir Zapoteco. Educación indígena en la Sierra Juárez de Oaxaca.En este episodio hablamos del alfabeto práctico para escribir Zapoteco. También abordamos algunos aspectos de la educación indígena en la Sierra Juárez de Oaxaca. Se trata de una entrevista con la Maestra Eva Gixi, una mujer Zapoteca originaria de Tanetze de Zaragoza. En esta ocasión ella nos comparte su experiencia como docente en el medio indígena.2023-08-041h 46Mexicanidades, aquí y ahorita (Spanish podcast)Mexicanidades, aquí y ahorita (Spanish podcast)Ep. 21. Hablamos de "Donají y Nuhucano" una historia de amor entre culturas zapoteca y mixteca.Send us a text¡Hola hola!Esperamos que te encuentres bien, un poco contagiado de la alegría que nos producen las diferentes expresiones culturales que celebramos en Oaxaca, México.En el episodio de hoy te contamos la trágica historia de amor entre una princesa zapoteca y un príncipe mixteco. Como habrás podido notar y si buscaste un poco sobre Oaxaca , sabrás que es uno de los estados en los que se concentran un gran numero de lenguas y culturas diversas hasta hoy en día; debido a...2023-07-1909 minZAPOTECASZAPOTECASZapotecos en Estados Unidos. Entrevista con Odilia Romero.Una entrevista con Odilia Romero, una mujer Zapoteca de Oaxaca, que lucha por los derechos indígenas en los Ángeles, California. En este Podcast hablamos de su trabajo como activista y de cómo busca mantener vivo el Zapoteco en los Estados Unidos, los desafíos a los que se enfrenta y cómo los resuelve.2023-06-181h 31Un Café Con ClaudiaUn Café Con ClaudiaT2E8 Un Café Con Claudia - Guillermo Jiménez GuzmánT2E8 del Podcast < >  en este capítulo converso con el escritor Zapoteca: Guillermo Jiménez Guzmán. #TrabajoEscritural  #Chile #Novela  #SanBernardo #Poesía #TrabajoEscritor  #Literatura#LaOtraCostilla  #SECH #CentrosCulturales#México #Zapoteca #GuillermoJiménezGuzmán#ClaudiaKennedy #PoetaClaudiaKennedy #UnCaféConClaudia #RevistaLaOtraCostilla #Podcast #Prehispánico #Anticolonialismo #EscritorMejicano #EscritorZapoteca #Mapuche #Loncoche #Soñar #Democracia #Literatura 2023-02-1635 minZAPOTECASZAPOTECAS¿Por qué hablamos del Pueblo Zapoteco Xidza?Los Zapotecos de la Sierra Norte de Oaxaca se dividen en tres grandes grupos. En este podcast hablamos del Zapoteco del Rincón.2022-10-262h 06ZAPOTECASZAPOTECASLectura de textos en ZapotecoEn este episodio nos propusimos leer a escritores Zapotecas como Irma Pineda, Mario Molina, entre otros personajes de la literatura en Lenguas Indígenas2022-09-151h 55YulsFM_el podcastYulsFM_el podcast85. Origen no es destinoEn este episodio tenemos a una maravillosa persona, su nombre es Eufrosina Cruz Mendoza. Eufrosina Cruz Mendoza, es una política indígena zapoteca mexicana diputada local. Ha destacado por su activismo por la igualdad de género y los derechos de las mujeres indígenas y de las comunidades. La historia de una mujer zapoteca que ha luchado por el reconocimiento pleno a los derechos políticos de las mujeres de México, recientemente escribió “Los Sueños de la Niña de la Montaña” uno de los libro más vendidos. I...2022-09-1452 minZAPOTECASZAPOTECASEl telar de cintura ZapotecoEn este podcast hablamos sobre los Textiles oaxaqueños y el huipil oaxaqueño2022-07-121h 46Había una vez...Un cuento, un mito y una leyendaHabía una vez...Un cuento, un mito y una leyenda356. Cosijogui y Gabicha. (mito Zapoteca)Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Había una vez en un mundo Zapoteca, mucho tiempo antes que se hiciera la luz un dios del rayo llamado Cosijogui, quien vivía en un hermoso trono acompañado de cuatro inmensas ollas de barro. Cada una de las ollas de barro eran cuidadas por un dios menor que tenía forma de lagartija.  La primera olla a los pies de Cosijoguim guardaba todas las nubes del mundo, la segunda era la encargada de proteger y conservar toda el agua, la tercera...2022-05-2406 minZAPOTECASZAPOTECASCÓMO ESCRIBIR EN ZAPOTECOEl lingüista Zapoteca, Nelson Martínez, nos habla del alfabeto para escribir en Zapoteco. Entre otros temas, se aborda la traducción, la creación literaria y la preservación de las lenguas indígenas.2022-05-022h 31Download Latest Full Audiobooks in Biography & Memoir, Law & PoliticsDownload Latest Full Audiobooks in Biography & Memoir, Law & Politics[Spanish] - Los sueños de la niña de la montaña: La historia de la indígena zapoteca que transformó México by Eufrosina Cruz MendozaPlease visithttps://thebookvoice.com/podcasts/1/audiobook/578619to listen full audiobooks. Title: [Spanish] - Los sueños de la niña de la montaña: La historia de la indígena zapoteca que transformó México Author: Eufrosina Cruz Mendoza Narrator: Gabriela Ramírez Format: Unabridged Audiobook Length: 10 hours 32 minutes Release date: March 24, 2022 Genres: Law & Politics Publisher's Summary: Este libro cuenta una historia de terquedad y rebeldía. La de una niña que a los 12 años decidió escribir su destino y, de paso, ayudar a miles y miles de mexicanas a cambiar su suerte Soy Eufrosina Cruz y nací en la montañ...2022-03-2410h 32Full Trial Audiobooks in Biography & Memoir, Law & PoliticsFull Trial Audiobooks in Biography & Memoir, Law & Politics[Spanish] - Los sueños de la niña de la montaña: La historia de la indígena zapoteca que transformó México by Eufrosina Cruz MendozaPlease visit https://thebookvoice.com/podcasts/1/audiobook/578619 to listen full audiobooks. Title: [Spanish] - Los sueños de la niña de la montaña: La historia de la indígena zapoteca que transformó México Author: Eufrosina Cruz Mendoza Narrator: Gabriela Ramírez Format: Unabridged Audiobook Length: 10 hours 32 minutes Release date: March 24, 2022 Genres: Law & Politics Publisher's Summary: Este libro cuenta una historia de terquedad y rebeldía. La de una niña que a los 12 años decidió escribir su destino y, de paso, ayudar a miles y miles de mexicanas a cambiar su suerte Soy Eufrosina Cruz y nací en la...2022-03-2405 minDownload Best Full Audiobooks in Biography & Memoir, WomenDownload Best Full Audiobooks in Biography & Memoir, Women[Spanish] - Los sueños de la niña de la montaña: La historia de la indígena zapoteca que transformó México by Eufrosina Cruz MendozaPlease visithttps://thebookvoice.com/podcasts/1/audiobook/578619to listen full audiobooks. Title: [Spanish] - Los sueños de la niña de la montaña: La historia de la indígena zapoteca que transformó México Author: Eufrosina Cruz Mendoza Narrator: Gabriela Ramírez Format: Unabridged Audiobook Length: 10 hours 32 minutes Release date: March 24, 2022 Genres: Women Publisher's Summary: Este libro cuenta una historia de terquedad y rebeldía. La de una niña que a los 12 años decidió escribir su destino y, de paso, ayudar a miles y miles de mexicanas a cambiar su suerte Soy Eufrosina Cruz y nací en la montaña z...2022-03-2410h 32Download Best Free Audiobooks in Biography & Memoir, WomenDownload Best Free Audiobooks in Biography & Memoir, Women[Spanish] - Los sueños de la niña de la montaña: La historia de la indígena zapoteca que transformó México by Eufrosina Cruz MendozaPlease visit https://thebookvoice.com/podcasts/1/audiobook/578619 to listen full audiobooks. Title: [Spanish] - Los sueños de la niña de la montaña: La historia de la indígena zapoteca que transformó México Author: Eufrosina Cruz Mendoza Narrator: Gabriela Ramírez Format: Unabridged Audiobook Length: 10 hours 32 minutes Release date: March 24, 2022 Genres: Women Publisher's Summary: Este libro cuenta una historia de terquedad y rebeldía. La de una niña que a los 12 años decidió escribir su destino y, de paso, ayudar a miles y miles de mexicanas a cambiar su suerte Soy Eufrosina Cruz y nací en la montañ...2022-03-2405 minZAPOTECASZAPOTECASAPRENDE A ESCRIBIR ZAPOTECOLa escritura del Zapoteco a través de la historia y en la época contamporánea, con la utilización del alfabeto basado en el español. Hacemos un breve recorrido sobre la escritura Zapoteca, desde la antigüedad, la época colonial y la actualidad.2021-12-261h 33Sensación CulturalSensación CulturalCultura Zapoteca y MixtecaAcompáñame en este breve recorrido que haremos por algunas ciudades importantes de la cultura zapoteca, además conocerás información interesante sobre los códices, documentos de gran importancia y que forman parte del patrimonio documental de México.2021-10-0407 minNotas SueltasNotas SueltasEp. 40 | Esposos y clérigos: una charla para inspirar (Con: Elisa Medina & Luis Rábago)La madre Elisa Medina y el padre Luis Rábago son esposos y clérigos de la Iglesia Episcopal en Ciudad de México. Sí, a mí también me sorprendió cuando los conocí, porque sabía muy poco -casi nada- acerca de la Comunión Anglicana, también conocida como Iglesia Episcopal. En esta charla no solamente aprendí acerca de esta hermosa pareja, su historia como esposos, padres y ministros, sino también sobre esta rama del cristianismo y su visión de la espiritualidad, la inclusión y la vida de fe. Espero que disfruten tanto como yo e...2021-08-091h 39nati per viverenati per vivereNascere Frida https://natipervivereblog.files.wordpress.com/2021/04/manuel-ponce-romanza-de-amor.mp3 Non ho dipinto un numero considerevole di tele, la mia mente ogni volta che desidera conoscerne il numero mi indica il numero centocinquanta e, di questi, la metà sono autoritratti: perché ho fomentato il desiderio di rappresentarmi? Nel travaglio della mia esistenza ho realizzato me stessa! Sono venuta al mondo per conoscere me stessa, la ricerca delle mie radici, che hanno assorbito la loro linfa dalla terra del Messico, dove lo sviluppo naturale della vita viene cullato fin dal suo esordio da Thazolteatl, Dea dell’amore, Dea della nasc...2021-04-0800 minHistoria de México en corto.Historia de México en corto.Cultura ZapotecaConocer los aspectos principales del origen de los zapotecos. Identificar La forma de gobierno y religión de esta cultura. Reconocer las principales aportaciones de la cultura zapoteca en la actualidad2021-01-2909 minProyecto de Literatura en AudioProyecto de Literatura en AudioNo Me Verás Morir - Irma PinedaEpisodio 114:   Para cerrar este domingo, un canto ancestral de la cultura zapoteca en los versos de la poeta, traductora, docente, promotora y defensora de los derechos de los pueblos originarios, Irma Pineda con su poema "No me Verás Morir" escrito en 2008.  📖🎤🎧🇲🇽   #IrmaPineda #Poesía #Podcast #Literatura #Latinoamérica #México #Zapoteca Encuéntranos en nuestras redes sociales: 👉🏼 Facebook: https://www.facebook.com/proyectoliteraturaudio 👉🏼 Twitter: https://twitter.com/proyectlitaud 👉🏼 Instagram: https://www.instagram.com/proyectoliteraturaudio/ 👉🏼 YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCWhFX_nSDYcAbANYWShfYXQ Escúchanos en las plataformas: 👉🏼...2021-01-2501 minHoy estaba pensando en...Hoy estaba pensando en...La Cultura Zapoteca.Orígenes, historia y actualidad de la cultura zapoteca. --- Support this podcast: https://anchor.fm/liliana736/support2021-01-1420 minEl Yaqui y El ZapotecaEl Yaqui y El ZapotecaTes la explicamosEn este capítulo hablamos de tipos de energía que puede mejor la calidad o prolongar nuestro estilo y forma de vivir de una manera sostenida. Continuando con la ola de ideas renovables que en los últimos años nos han dado mucho de qué hablar.2021-01-0555 minEl Yaqui y El ZapotecaEl Yaqui y El Zapoteca¿Chernobyl en Mexico?En el capítulo del día de hoy analizamos de formación los pronósticos que conllevan la apertura de una planta nuclear en el estado de Baja California México, antecedentes históricos, pensamientos sobre la energía nuclear, de la misma manera tratamos de aportar informacion que parece interesante al momento de abrir el dialogo a este tema.2020-11-191h 01El Yaqui y El ZapotecaEl Yaqui y El ZapotecaJuramento hipocráticoEn este capítulo, tuvimos la oportunidad de hablar con un médico, nos platicó sus experiencias, mitos de la medicina, lo que piensa del Cov19, y respondió algunas dudas que teníamos sobre el estudiar medicina.2020-11-181h 13El Yaqui y El ZapotecaEl Yaqui y El ZapotecaJugando a ser un deporteEn este episodio hablamos sobre el nuevo deporte de los videojuegos, las fuerzas de la mercadotecnia que lograron imponer esta tendencia y el sistema consumista que busca nuevos nichos de mercado para promover sus productos y servicios.2020-11-0550 minQuiero Creer PodcastQuiero Creer PodcastPodcast🔊 Libros malditos y enigmáticos/ Explorando la muerte/La Llorona Zapoteca.En este Podcast : 1 Explorando la muerte: ¿Le temes a la muerte? ¿Te atormenta la idea de morir? Hablaremos sobre el "buen morir", como lidiar con la muerte de un ser querido y como ayudar a alguien en el proceso de morir o en proceso de luto. 2 Los libro malditos: Libros reales que tienen conocimiento sobrenatural o desconocido para el hombre. Donde los autores van desde Papas católicos hasta Extraterrestres. 3 La leyenda de la llorona Zapoteca.  Las imagenes mencionadas se pueden encontrar en los comentarios en el sigueinte link: https://fb.watch/1...2020-11-052h 09Nerdy Latinas PodcastNerdy Latinas PodcastDia De Los Muertos: From Oaxaca to LA to COCO & Our HomesOn this episode of Nerdy Latinas Podcast, Short Latina & Sabritas explore the topic of the commercialization and appropriation of Día de los Muertos/Santos in Mexico & the United States with Diana La Zapoteca @Dianalazapoteca, a proud Queer Zapoteca educator & CSUN Anthropology Alumni & Dr. Jessica Hernandez, an Indigenous scholar, scientist, & community advocate based in the Pacific Northwest. We hope that this episode will amplify the message of how sacred this day is, its roots & its true meaning. We look to highlight the voices of Oaxacan people & hope to use this episode to l...2020-10-3100 minEl Yaqui y El ZapotecaEl Yaqui y El ZapotecaEtiquetame estaEn este capítulo hablamos sobre temas políticos actuales, el gobierno mexicano, las discrepancias entre la realidad y la suposición que muchos especuladores crean, como siempre todo bajo nuestras opiniones.2020-10-1851 minEl Yaqui y El ZapotecaEl Yaqui y El Zapoteca¿Y ahora que chingados hicimos?En este episodio masticamos la idea de que es lo que sigue en cuestión social con la situación pandémica, discutimos de política norteamericana y las afectaciones que tiene en nuestro país, también hablamos de nuestra perspectiva del pasado y futuro de México como sociedad.2020-10-031h 11El Yaqui y El ZapotecaEl Yaqui y El ZapotecaMuerte MexicoEn este capítulo hablamos sobre la actual situación de la educación en México nuestro centro con el sistema educativo. La experiencia con nuestra universidad y comentarios sobre la licenciatura de negocios internacionales.2020-09-191h 06El Yaqui y El ZapotecaEl Yaqui y El Zapoteca¿Puedo invertir?En este capítulo hablamos sobre nuestros conocimientos de inversión, como saber en qué invertir, terminología, datos curiosos, y cosas relacionadas con la inversión, si bien es un tema muy amplio, intentamos ser precisos al momento de explicar.2020-09-071h 23El Yaqui y El ZapotecaEl Yaqui y El ZapotecaDistopía de géneroEn el capítulo de hoy comentamos nuestra perspectiva del tema médicamente denominado como "distopía de género" Si bien es un tema delicado, tratamos de llevarlo de forma amena y respetuosa, no pretendemos ofender a nadie, es nuestro punto de vista.2020-08-281h 00El Yaqui y El ZapotecaEl Yaqui y El ZapotecaCómo asar un podcastEn este episodio hablamos de la expresión artística, proceso creativo y preparación de un podcast, adentrándonos no en detalles, pero sí en sensaciones.2020-08-281h 08El Yaqui y El ZapotecaEl Yaqui y El ZapotecaNo que muy lionEn este capítulo hablamos del suceso de robo en combi, y el llamado contrato social, explicamos nuestro punto de vista sobre si esta bien robar o no. Así podemos analizar el suceso del robo y los motivos del ladrón.2020-08-051h 07El Yaqui y El ZapotecaEl Yaqui y El ZapotecaSalir de casaEn este episodio hablaremos de las ventajas y desventajas, algunos costos, experiencias personales y como es salir de casa a un país extranjero2020-07-311h 03El Yaqui y El ZapotecaEl Yaqui y El ZapotecaIntrospección Pt. 2En este episodio hablaremos sobre diversos temas como la vida las metas desde una perspectiva filosófica nos adentraremos en nuestros pensamientos más profundos para tratar de explicarles nuestras opiniones, explayando nuestra cosmovisión.2020-07-1652 minEl Yaqui y El ZapotecaEl Yaqui y El Zapotecaintrospección 1En este episodio hablaremos sobre diversos temas como la vida las metas desde una perspectiva filosófica nos adentraremos en nuestros pensamientos más profundos para tratar de explicarles nuestras opiniones, explayando nuestra cosmovisión.2020-07-1652 minEl Yaqui y El ZapotecaEl Yaqui y El ZapotecaVivir en fronteraEn el capítulo del día de hoy hablaremos sobre lo que es vivir en Tijuana la frontera más transitada del mundo. Comida, Trabajo, Costumbres, Maquila entre otras cosas. Les pedimos perdón por el audio de uno de los micrófonos, tuvimos fallas técnicas, pero vamos aprendiendo, con el tiempo mejoraremos.2020-07-101h 00El Yaqui y El ZapotecaEl Yaqui y El ZapotecaNorte vs SurNorte v.s Sur ¿Cuál es mejor ? en realidad no importa, lo que interesa es una buena plática entre dos amigos, escuchen datos interesantes sobre el Norte y Sur de México. SONORA COLINDA CON ARIZONA NO CON TEXAS2020-07-0550 minHabía una vez...Un cuento, un mito y una leyendaHabía una vez...Un cuento, un mito y una leyenda158. Nisagie (Mito Zapoteca - Mexico)Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Habia una vez en el mundo Zapoteca solamente dos ciudades. La ciudad del cielo y la ciudad de la tierra. Y solamente dos reyes. El rey del cielo y el rey de la tierra. Los dos reyes de aquel tiempo eran amigos, porque el rey del cielo ignoraba el derecho de conquista. Era poderoso: le obedecían sin protestar el sol, la luna y las estrellas. Y si lo hubiera querido, la tierra sería esclava suya. Pero él ocupaba su tiempo en or...2020-04-2408 minClose Talking: A Poetry PodcastClose Talking: A Poetry PodcastEpisode #084 Cinco De Mayo - Luis J. RodríguezTo wrap up 2019, Connor and Jack take on a poem as exquisite in its craft as it is emotionally forceful in its effect on the reader. They discuss the history of the United States' colonial expansion, the danger of using oblique language when writing history, and the way the poem's tone bridges the gap between the past and present. More about Luis J. Rodriguez, here: https://www.poetryfoundation.org/poets/luis-j-rodriguez Cinco de Mayo By: Luis J. Rodriguez Cinco de Mayo celebrates a burning people, those whose land is starved of blood, civilizations which are no longer holders of the...2019-12-2845 minPodcast AztlanPodcast AztlanTa VíctorEspañol / Zapoteco Entrevista con Don Víctor, quien tiene muchos años de experiencia y especializado en el traje regional, nos platica sobre su historia y como empezó en el bordado, en su lengua materna Zapoteca. Producido por: Adela Osorio Salinas2019-11-2706 minEncuentrosEncuentrosEncuentros CDI-UP E.4 Cultura ZapotecaCDI Cultura Zapoteca E.4 CDI Cultura Zapoteca E.4 CDI Cultura Zapoteca E.42018-11-0159 minSanta Rosa Press Democrat podcastsSanta Rosa Press Democrat podcastsLa Prensa Sonoma: Martha Toledo, cantante zapoteca de OaxacaMartha Toledo, cantante zapoteca de Oaxaca, nos habla de la cultura oaxaqueña en California y de la situación de la mujer en México. Además, nos canta a capela.2017-08-1634 minPROGRAMA MUSICA RESISTENCIA- MANUEL FURTADO-PROGRAMA MUSICA RESISTENCIA- MANUEL FURTADO-Lila Downs- Cantante, intérprete, compositora y antropóloga mexicana.Lila Downs nació como Ana Lila Downs Sánchez el 9 de septiembre de 1968 en Tlaxiaco, Oaxaca; es hija de la cantante de cabaret Anita Sánchez, una mujer indígena mixteca, y de Allen Downs, un profesor de cinematografía estadounidense originario de Minnesota. La artista tiene ascendencia mixteca y estadounidense y, en forma más distante, también zapoteca (por vía materna) y escocesa (por vía paterna). Desde muy pequeña Lila mostró interés por la música, comenzó a cantar desde los ocho años de edad interpretando piezas rancheras y tradicionales. A los 14 años se radicó jun...2016-06-2925 minPROGRAMA MUSICA RESISTENCIA- MANUEL FURTADO-PROGRAMA MUSICA RESISTENCIA- MANUEL FURTADO-Lila Downs- Cantante, intérprete, compositora y antropóloga mexicana.Lila Downs nació como Ana Lila Downs Sánchez el 9 de septiembre de 1968 en Tlaxiaco, Oaxaca; es hija de la cantante de cabaret Anita Sánchez, una mujer indígena mixteca, y de Allen Downs, un profesor de cinematografía estadounidense originario de Minnesota. La artista tiene ascendencia mixteca y estadounidense y, en forma más distante, también zapoteca (por vía materna) y escocesa (por vía paterna). Desde muy pequeña Lila mostró interés por la música, comenzó a cantar desde los ocho años de edad interpretando piezas rancheras y tradicionales. A los 14 años se radicó jun...2016-06-2925 minPodcast Palabra CampesinaPodcast Palabra Campesina"Bixáa, tradición oral zapoteca hecha teatro".El natural miedo de las personas a los desconocido hace que los Bidxáa y quienes conocen de su existencia se oculten, hablen de ello en susurros, sean parte de un secreto largamente guardado, desde el origen de las cosas; porque cuenta la leyenda los Bidxáa están en el mundo para ayudar a mantener el equilibrio de todas las cosas: de lo que es de los sueños y lo material. Todos tenemos un lugar y un tiempo en el equilibrio del universo, dice Nata-cha. A partir del mito de Bidxáa, mago prehispánico del mundo zapoteca, capaz...2015-09-0222 minSonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comSonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comLa Espinaleña - Banda Ada [Arreglos: Joel Velásquez]Bello es El Espinal, singular pueblo zapoteca enclavado en el corazón istmeño. Hermosas son sus mujeres, a quienes los músicos legendarios compusieron algunas piezas. Este Son es el emblema de la espinaleña, mujer reconocida por su fuerza y altivez.2015-07-2005 minSonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comSonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comRa ñaa huiini' - Diego López [Autor.- Juan Xtubi]Un tema resalta dentro del mosaico de melodías de 'Razones', disco de Diego López; una letra clásica del repertorio zapoteca: Ra ñaa huiini’, ‘El ranchito’, de Juan Xtubi. Porque para los hombres de campo la parcela es la muestra de verdadero compromiso con la mujer amada.2015-05-0906 minSonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comSonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comNaila - Enrique Ocaña [Autor.- Jesús, Chu Rasgado]Haciendo gala de la clave inconfundible del son, Enrique Ocaña interpreta una de las canciones más representativas del bolero istmeño: ‘Naila’. En esta singular ejecución se dejan ver las dos raíces de su canto, porque Ocaña lleva sangre jarocha y zapoteca en las venas.2015-04-1205 minSonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comSonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comRosita - Trío Los Andariegos [Autor.- César López]Esta es una de las primeras canciones del genial compositor zapoteca César López. Interpretado por uno de los conjuntos más populares de la región istmeña, 'Rosita' llega a lo más profundo del corazón de toda persona enamorada.2014-07-0702 minSonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comSonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comLa Migueleña - Trío XhavizendeDe los bellos sones se desprenden bellos cantos. La música de esta pieza nació del alma de un militar zapoteca llamado Cosme Damián Gómez, quien tal vez quedó prendido de una hermosa zoque de San Miguel Chimalapa. El Trío Xhavizende ejecuta la melodía con singular dulzura.2014-06-1004 minSonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comSonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comEl Bejuco - Saúl Martínez y la Banda Ada [L.- Saúl Martínez. M.- DP)Saúl Martínez es un trovador zapoteca, en toda la extensión de la palabra. A él debemos innovaciones importantes en la música tradicional, pues interpretó bellas letras haciéndose acompañar por bandas emblemáticas. Como en esta versión de El Bejuco.2014-05-2705 minRadio EncuentrosRadio EncuentrosPara decir mi palabra: Episodio 1: "Aprendiendo de la comunidad"Radio novela / México /Para decir mi palabra. Episodio 1: "Aprendiendo de la comunidad". Producido por Ojo de Agua Comunicación: Ojo de agua Comunicación es una organización de comunicadores y comunicadores de Oaxaca fundada en 1998 que trabaja para la promoción de la comunicación indígena y comunitaria.Juana Vásquez Váquez es de orígen Mixe – Zapoteca, del municipio de Villa Hidalgo Yalalag, Oaxaca, México. Habla las lenguas zapoteco, mixe, español e inglés. Estudió la licenciatura de trabajo Social en la UNAM, hizo también estudios de medicina en la misma institución...2014-04-1713 minSonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comSonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comGuiigu' bi'cu' - Edilberto Regalado [Autor.- Luis Martínez Hinojosa]Edilberto Regalado es un tenor zapoteca. Con su estilo y en su tesitura entona este himno al Río de las Nutrias ―el Guiigu' bi'cunisa― que desciende desde la Sierra MIxe-Zapoteca hasta Ixtepec, Ixtaltepec, El Espinal y Juchitán.2014-03-1100 minSonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comSonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comSoñamos en zapoteco - Elizabeth Valgur [Autor.- Elizabeth Valdivieso Gurrió]En la Nación Zapoteca se habla, se enamora, se canta y se sueña en diidxazá. El idioma es parte fundamental de la sociedad. Pero es un legado que se encuentra en riesgo. Valgur escribió esta canción para invitar a revalorar el zapoteco entre las nuevas generaciones.2014-02-2502 minSonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comSonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comPaulina xadaneña - Eustaquio Jiménez Girón [Letra.- Eustaquio Jiménez Girón]Hermosa pieza en voz de su autor, Taquiu Nigui, quien es acompañado por el Trío Xavizende. Al escritor Macario Matus debemos el rescate de este documento musical que nos permite saber cómo era la voz del 'Portalira Zapoteca' y el sentimiento con que entonaba su canto.2014-01-2804 minSonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comSonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comEl son de la Candelaria - Tornado Musical Indomable [Autor.- Gil Sánchez Ramos]Son istmeño de reciente creación dedicado a la Virgen de la Candelaria, venerada por gente de incontables lugares en San Francisco Ixhuatán, Nación Zapoteca. Porque nuestros lugares sagrados también son motivo de inspiración. Voz y arreglos de Rutbel Villanueva.2014-01-1305 minSonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comSonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comTozan goljha, tozan gata [Sin nada nacimos, sin nada morimos] - Martín MarcialLa música zapoteca serrana se ha caracterizado por exaltar la destreza de los intérpretes en las grandes bandas filarmónicas. Aunque las piezas cantadas no han figurado como la principal forma de expresión musical -a diferencia de otras regiones de la Nación Zapoteca- he aquí una muestra.2011-06-1705 minSonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comSonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.comCayuuna' cayate pur lii - Feliciano Marín y Pepe Molina [Autor.- Taquiu Nigui]'El Portalira Zapoteca', Ta Eustaquio Jiménez Girón, compuso muchas y hermosas canciones. Ésta es una de las que más sigue cantando la gente; en Juchitán, en la planicie costera y en toda la Nación Zapoteca. En voz de dos grandes trovadores, aquí una de las mejores versiones.2011-06-0705 minEn Contexto (Podcast) - www.poderato.com/karballidoEn Contexto (Podcast) - www.poderato.com/karballidoBiblioteca Digital de Historia Zapoteca: Un mérito del Comité MelendreLo que debería ser responsabilidad de instituciones culturales y educativas de Oaxaca, los jóvenes del Comité Melendre de Juchitán lo han logrado, la creación de una Biblioteca Digital de Historia Zapoteca2011-01-1503 min