Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Agendapropia

Shows

Radio Unse podcastRadio Unse podcast“El gobierno quiere vender 50 mil hectáreas del INTA en todo el país”En 1941 se inauguró el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para promover el desarrollo del sector agropecuario en nuestro país, la seguridad alimentaria y la modernización tecnológica. En la actualidad el INTA atraviesa una situación de crisis desde hace meses y el gobierno nacional está avanzando en el remate de edificios históricos de la institución. Así lo relatan sus trabajadores, que son más de 6400 en todo el país y 180 en Santiago del Estero, cubriendo distancias territoriales inmensas. "Quieren vender 50 mil hectáreas que tiene el INTA en todo el país", exp...2025-04-2118 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast"Cincuenta mujeres trans santiagueñas han podido ingresar a programas para estudiar"🔴 Bárbara Josefina Díaz es la nueva coordinadora de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA) de Santiago del Estero.👉 La Asociación ha federalizado su lucha desde los noventa, permitiendo el florecimiento de organizaciones y derechos en provincias de nuestro país.🔶 Esta mañana en #AgendaPropia hicimos un balance de los últimos años con Rubí Gómez, quien dejó su cargo como coordinadora el pasado 12 de abril.2025-04-1517 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastAcuerdo con el FMI y dólar: “En abril vamos a ver una asceleración en la inflación”📌 El gobierno nacional ingresa en una nueva etapa de su gestión económica. Devaluación, aumentos en el precio del dólar y una inflación del 3,7% son números que impactan en el plan del ministro, Luis Caputo. Nuestro país deberá enfrentar las exigencias de un acuerdo con el FMI y, por otro lado, responder a los desbordes del mercado cambiario. Esta mañana en #AgendaPropia conversamos con Mariano Parnás para saber qué podemos esperar de los días que vienen. 2025-04-1412 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast"Estudios muestran que el uso de celulares entre los 2 y los 6 años afecta al sistema nervioso central"El 54% de estudiantes argentinos de 15 años ha reconocido que se distrae con dispositivos digitales en el aula. El número es parte de un informe realizado por Argentinos por la Educación. Esta mañana en #AgendaPropia conversamos con Olga Romagnoli, psicopedagoga y especialista en orientación vocacional e integración. 2025-04-1015 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastEn primera persona, Pablo "Dogo" Álvarez: “Hoy en Santiago uno puede tener una carrera como ilustrador”#EnPrimeraPersona | Pablo "Dogo" Álvarez es ilustrador, diseñador gráfico y docente de talleres de cómics en Santiago desde hace años. Esta mañana en #AgendaPropia conversamos con él acerca del fenómeno de la IA para la generación de imágenes, del lugar de lo humano en el dibujo, de su obra artística, las influencias, los estilos y los materiales para crear nuevos mundos y personajes. 2025-04-0130 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastChoque y abandono en la ruta: Buscan al responsable de la muerte de Soledad GómezSoledad Gómez tenía 43 años y tenía la rutina de salir a caminar cada mañana a la vera de la ruta en Campo Gallo. El 8 de marzo pasado, una camioneta blanca la chocó y la dejó abandonada. Días más tarde falleció a causa de las heridas. "Una señora ha parado a ayudarla, porque mi mamá pedía auxilio", cuenta a #AgendaPropia su hija, Verónica.El domingo 30 se realizó una movilización para encontrar al responsable del crimen y pedir justicia. "Al parecer a mi mamá la chocan en un lado, luego la le...2025-03-3107 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastFantasmas y dictadura: Un libro trabaja sobre la figura espectral de los desaparecidos👉 ¿Qué es un desaparecido? "Un muerto que vive o que no termina de morirse nunca", dice la antropóloga Mariana Tello Weiss en #AgendaPropia. El desaparecido como espectro, como un fantasma. La figura la estableció la última dictadura como parte de su plan sistemático de exterminio de la población. 📌 Weiss trabajó nueve años como investigadora en el ex centro clandestino de detención de La Perla y se encontró con relatos recurrentes de personas que percibían sensaciones, situaciones en relación a la energía del lugar. Personas que escuchaban gritos, lamentos y otro tipo de voces. 🔻...2025-03-2816 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastAclaran situación de falta de docentes en el Instituto de Formación Docente de PintoLa semana pasada conversamos con estudiantes del Instituto de Formación Docente N° 8 de Pinto que afirmaron que no podían cursar materias por falta de docentes. Esta mañana conversamos en #AgendaPropia con la rectora interventora de la institución, Belkis Battipede, para conocer la versión de la institución respecto a los hechos y aclarar algunos detalles. "Los estudiantes de tercero fueron los únicos que tuvieron una charla conmigo y ellos sabían que debían esperar hasta esta semana. Ya sé que los tiempos de los chicos están apresurados, pero uno tiene que esperar"...2025-03-2519 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastEn primera persona: Iñaqui Ortega, muralista👉 Iñaqui Ortega (@inaquiortega.art) es muralista y nuestra ciudad atesora muchas de las obras que realizan semana a semana junto a @toledo_luz en comercios, bares, galerías, carnicerías, consultorios y otros espacios.En la mañana de #AgendaPropia conversamos con él para conocer más sobre su trabajo.2025-03-2022 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast“Cada nombre es una historia, en mi familia tenemos diez desaparecidos por la dictadura”📌 "Cada nombre es una historia, es una familia y una ausencia" dijo Mario Sougarret Santucho (quien está frente al Instituto Espacio de la Memoria) esta mañana en #AgendaPropia.El próximo lunes 24 de marzo se cumplen 49 años del último golpe cívico-militar de nuestro país, que fue el más sangriento de toda la región, y el único en implementar dos figuras macabras e inéditas: el robo de bebés a mujeres embarazadas y la figura del "desaparecido".Desde la década del ochenta hasta aquí, Abuelas de Plaza de Mayo han logrado restituir...2025-03-2018 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastDenuncian falta de docentes en un profesorado de lengua y literatura en la ciudad de Pinto"No tenemos profesores en tercer y cuarto año", denunciaron dos estudiantes del profesorado de Lengua y Literatura de la localidad de Pinto. El problema afecta a 60 estudiantes y genera inconvenientes para rendir y aprobar materias, "Queremos formarnos aquí. De la cohorte de 2022 en 2024 solo pudieron regularizar dos de nueve materias porque no había docentes", explicaron en #AgendaPropia. La institución se encuentra intervenida desde el 2017 por quejas que fueron presentadas a quién estaba a cargo en ese momento. Los estudiantes ya presentaron notas para exigir que se solucione el problema, pero hasta el momento no tu...2025-03-1911 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastDerrumbes y falta de agua: Cómo se vive en el barrio AutonomíaDesde su inauguración en la década del setenta, el barrio Autonomía ha sido un dolor de cabeza para muchos vecinos y vecinas que diario se enfrentan con problemas edilicios y de falta de agua. "Ya no podemos sentirnos con la ilusión de terminar nuestras vidas aquí", cuenta a #AgendaPropia Inés, una de las primeras vecinas del lugar. "Al principio era un barrio precioso, bien iluminado, con calles anchas. La gente se comunicaba, éramos amigos y nos ayudábamos. Ahora las casas y las torres se hunden y no tenemos donde vivir"2025-03-0517 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastColeccionismo y series de televisión: Nos visita el Power Ranger azulMighty Morphin Power Rangers se estrenó en 1993 tomando imágenes de la serie japonesa Kyōryū Sentai Zyuranger e incluyendo actores y actrices de Estados Unidos. Al día de hoy la serie tiene treinta generaciones distintas. Franco Neirot es un santiagueño fanático de la serie y es uno de los mayores coleccionistas del Blue Ranger, uno de los personajes interpretados por el actor David Yost. Esta mañana nos visitó en #AgendaPropia para contarnos su pasión por el coleccionismo, la cultura pop y cómo fueron los orígenes de esta ocupación en Santiago.2025-02-2821 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastDiscursos morales sobre el trabajo sexual en Santiago del Estero📌 ¿Qué discursos morales circulan en la sociedad santiagueña? ¿Cuáles son los sentidos y las memorias que nos permiten interpretar las disputas por las identidades de género y la sexualidad?👉 Rocío Ávila Sacchi (@usertrolx) defendió su trabajo final de grado de la carrera de Sociología titulado "Prostitución escandalosa y vestimentas indecorosas. Discursos morales sobre el trabajo sexual en la Reforma de los Códigos Contravencionales y de Faltas en Santiago del Estero (2005-2008)" y la invitamos a #AgendaPropia para conocer los detalles de su trabajo."A partir de los diferentes matices y niveles de fuentes...2025-02-2629 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastRecuperan archivos valiosos de la Biblioteca Sarmiento👉 Un grupo de intelectuales, artesanos y pensadores fundaron la Sociedad Sarmiento de Socorros Mutuos en 1888 como un homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, que había fallecido unos meses atrás. En 1893 se estableció la Biblioteca Sarmiento.El edificio actual de la biblioteca (Libertad 674) fue adquirido en 1906 y las obras comenzaron en 1910. La institución fue durante décadas una referencia para la vida intelectual y cultural de la provincia.Por ahí pasaron Jorge Luis Borges, Pablo Neruda, Victoria Ocampo, Ernesto Sábato, Alfonsina Storni, Emilio Pettoruti y otros referentes.2025-02-2525 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastPresentan amparo judicial para que se cumpla la Ley de Identidad de GéneroInformes internacionales han determinado que el 82% de los y las jóvenes trans que reciben acompañamiento médico disminuyen sus niveles de ansiedad y depresión. El pasado 7 de febrero, a través del DNU 62/25, el gobierno nacional prohibió el acceso de infancias y adolescencias trans a los tratamientos previstos por la Ley de Identidad de Género. Ante esta decisión, dos organizaciones presentaron un amparo judicial: Mujeres x Mujeres y Transformando Familias.Soledad Deza es presidenta de Mujeres x Mujeres y esta mañana conversó con Nico y Belén en #AgendaPropia: "La identidad es un derec...2025-02-2411 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastIdentidad robada: proyectarán un documental sobre la historia del nieto 133 👉 Este sábado 21 de diciembre a las 19:30 proyectarán el documental "Identidad robada" que aborda la vida de Daniel Santucho Navajas, el nieto 133 que fue restituido por Abuelas de Plaza de Mayo en julio de 2023.👉 Daniel nació en el Pozo de Banfield, uno de los centros clandestinos de detención de la dictadura, fue apropiado y luego privado de su identidad durante años. Esta mañana conversó con nosotros en #AgendaPropia. 2024-12-2007 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastColecta navideña: La Poderosa quiere que niños y niñas tengan un regalo para estas fiestas 👉 El movimiento villero #LaPoderosa realizará una colecta de juguetes para repartir entre miles de niños y niñas de nuestro país. ❤️ En Santiago del Estero será los días 19 y 20 de diciembre de 18 a 22 hs en Plaza Libertad. También habrá actividades y feria de productos cooperativos. 👉 Esta mañana en #AgendaPropia nos visitó Yoa Beltrán, integrante de La Poderosa, para contarnos sobre la colecta y la manera en la que atravesaron los recortes de parte del gobierno nacional sobre los comedores: "Antes repartíamos 2300 raciones de alimentos y hemos tenido que reducirlas. Podíamos abarcar una familia completa, p...2024-12-1812 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastMonsenior Terrenal cierra el año con un show cuadrafónico y artistas invitadosMonsenior Terrenal y Venin Jud pasaron por el estudio de Radio Universidad para invitarnos al evento que se realizará el próximo viernes 13 de diciembre a las 22 horas en El Observatorio (Independencia 1665). Este show será una experiencia cuadrafónica que permitirá escuchar la música de manera clara, envolvente y desde cualquier posición. El evento de dos horas de duración contará con la participación de los dos artistas ya mencionados, más la presencia de Germán Manfredi en la apertura y el cierre del mismo. Esta mañana nos visitaron...2024-12-1020 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastAutodespacho de combustible: "Esto se aplica en todos los lugares del mundo"⛽ El gobierno nacional busca que los usuarios se autodespachen combustible en las estaciones de servicio. Así lo comunicó el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, que afirmó que la medida se oficializará por un decreto junto a otras medidas.Esta mañana en #AgendaPropia conversamos con Pedro Llorvandi, integrante de la Cámara de Expendedores de Combustibles. 2024-12-0412 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast“Las empresas no han presentado ninguna documentación que respalde el pedido de aumento”El boleto de colectivo pasó de $680 a $850 luego de un pedido realizado por empresarios de colectivos ante el Concejo Deliberante. El lunes pasado, en una reunión mantenida con concejales de distintos espacios partidarios, los empresarios se presentaron sin un informe contable que justifique el aumento, reconocieron las deficiencias del servicio que prestan y los problemas para pagar salarios y sostener otros gastos fijos. Esta mañana en #AgendaPropia conversamos con la concejala de Libres del Sur, Marianella Lezama Hid, para conocer cuáles fueron los temas de conversación sobre la mesa.2024-11-1410 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastEstudiantes de la UNSE fueron reconocidos en una competencia nacional de agrimensuraSe llevó a cabo el 12° Encuentro Nacional de Estudiantes de Agrimensura y la delegación de la UNSE obtuvo reconocimientos importantes. Los estudiantes Joel Moya, del Departamento Alberdi, y Fabricio Ybarra, del Departamento Quebracho, obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, en la competencia “RuncoOlimpiadas”, un desafío que pone a prueba habilidades de replanteo de puntos, un proceso de marcar en el terreno los puntos que se obtienen de un plano o mapa, fundamental para la ejecución de proyectos arquitectónicos. Esta mañana conversamos con Fabricio Ybarra en la mañana de #AgendaPropia. 2024-11-1110 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastSiete de cada diez personas en Argentina están a favor de la universidad pública y gratuita¿Cuáles son los sentimientos de la población en este contexto de crisis? ¿Hay optimismo? ¿Cayó la imagen del presidente? La consultora Explanans trabaja con relevamientos cada cien días para observar cómo se comporta la población frente a las medidas económicas y las decisiones políticas del gobierno de Javier Milei. "Si analizamos el humor social, la encuesta destaca que predominan las emociones negativas en un 62% (preocupación, angustia y enojo)", explicó la politóloga Daniela Piccone esta mañana en #AgendaPropia y también nos acercó otros datos interesantes.2024-10-1512 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast"Detrás de cada fiesta electrónica hay puestos de trabajo"Osvaldo Jaldo, gobernador de la provincia de Tucumán, anunció la "prohibición" de fiestas electrónicas en declaraciones a los medios que luego fueron repudiadas unánimemente por parte de artistas, productores y referentes de la cultura de todo el país. Eso motivó a que durante la mañana de hoy se llevara adelante una reunión entre productores y autoridades que finalmente derivó en la conformación de un protocolo con la intervención del Ministerio de Salud, Seguridad y las fuerzas policiales. "Esta persecusión siempre estuvo", explicó Valentina Mesón, Dj de Tucumán, en relación a la...2024-09-2513 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast“Francisco fue prudente en esperar y hoy observa que la paciencia en Argentina ya no es la misma”El Papa Francisco sorprendió con sus declaraciones sobre la realidad Argentina y las políticas económicas del gobierno nacional. Para la politóloga, Nayet Kademián, Francisco toma el pulso social que también han recogido encuestas de estos últimos meses. En ellas se puede observar una caída en la imagen del presidente, así como un descenso en la paciencia de parte de un amplio sector de la sociedad. Esta mañana conversamos en #AgendaPropia con Kademián para conocer cuál es el escenario político actual para la oposición y el oficialismo, cómo repercuten las...2024-09-2419 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastEl padre de Milei firmó un convenio con el Mocase para ponerle fin a un conflicto de tierras en Santiago del Estero👇 Norberto "Beto" Milei (padre del presidente Javier Milei) es el dueño de la empresa La Ponderosa S.A. y posee miles de hectáreas de tierras en Santiago desde la década del noventa. Esto ha provocado numerosos conflictos por el territorio con comunidades campesinas a lo largo de los años.Hace unos días, representantes del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase) de los departamentos Aguirre y Mitre, junto a consejeros de la Comunidad Indígena Sentimiento de Mi Tierra del Pueblo Originario Sanavirón, se reunieron con el empresario para encontrar una solución al problema...2024-09-0508 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast“La película los va a emocionar mucho y se va a convertir en un hito de la cultura santiagueña”Mauricio Aznar (1964-2000) fue un músico y poeta español que durante la década del noventa emprendió un viaje por Latinoamérica. Así llegó a Santiago del Estero y en su encuentro con Carlos Carbajal conoció la música y las leyendas de nuestra provincia. Cuando volvió a España, con los saberes santiagueños incorporados, comenzó a tocar chacareras por Europa. Esa historia fue llevada al cine por el director Javier Macipe bajo el nombre de "La Estrella Azul", una película filmada en escenarios santiagueños y con un elenco local que ya se puede ver en nuestros...2024-09-0312 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastOasis: el amor es un viajeLa banda de los hermanos Noel y Liam Gallagher anunciaron su regreso después de pasar los últimos 15 años separados. Esta mañana en #AgendaPropia, Alejandra Cáceres hizo un repaso por la historia de la banda y cuál fue el aporte significativo que hicieron a la historia de la música.2024-08-3023 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast"Los usos del tiempo y el espacio en las ciudades están marcados por diferencias de clases, pero también de género"El Segundo Congreso Internacional de Género, Arquitectura, Diseño y Urbanismo tendrá lugar en la Universidad Nacional de Tucumán desde el 25 al 27 de septiembre. Esta mañana en #AgendaPropia conversamos con Natalia Czytajlo, arquitecta, investigadora, docente y responsable de Proyectos de investigación en el Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales: Laboratorio de Género y Urbanismo. "En la mayoría de las provincias las mujeres dedican el doble de horas al cuidado de otras personas, la pandemia ha puesto eso en valor y también en tensión algunos dispositivos de la ciudad p...2024-08-2910 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastLa historia de Darth Vader y las misiones solidarias que fans de Star Wars llevan adelante en Argentina Matías Leshman es santiagueño y miembro de Dark Side Warriors de la Legión 501 de la Garrison Argentina, un grupo de entusiastas de Star Wars que participan de misiones solidarias para alegrar a niños y niñas en varios puntos del país. Los integrantes utilizan réplicas de los trajes originales de la saga que deben reunir ciertos requisitos para ser aprobados. En este caso, Matías nos contó cómo fabricó su traje de Darth Vader desde cero y cuáles son los detalles que se tienen en cuenta para recibir la certificació...2024-08-2725 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastLicencias, cédulas y otras dudas sobre trámites vehículares¿La licencia de conducir dejará de renovarse? ¿Hace falta tener la cédula azul? ¿Debo hacer la Verificación Técnica Vehícular? Estas y otras preguntas fueron respondidas en #AgendaPropia por Néstor Flores, director de Seguridad Vial de la provincia.2024-08-2019 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastEdunse lanzó la preventa de Los Pozos, la nueva novela de Mario LavaisseLos Pozos abroda dos incógnitas entrelazadas: la historia del origen del narrador y el misterio no resuelto de una investigación geológica en el territorio de Colonia Dora. Su autor, Marito Lavaisse, nos visitó esta mañana en #AgendaPropia para contar detalles y anunciar que ya salió en preventa por parte de la Edunse, la editorial de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Se podrá reservar con el precio promocional de $15.000 hasta el 16 de agosto, completando un formulario digital ((https://go.unse.edu.ar/9fc612). 2024-08-0713 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast"Apostamos a trabajar en la competitividad de nuestras empresas para crear oportunidades de trabajo local"Este martes se firmó un Córdoba la creación de la Red Federal de la Economía del Conocimiento con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible y equitativo en todas las regiones de Argentina. La economía del conocimiento es una industria que agrupa actividades como el desarrollo de software, el trabajo desde lo audiovisual, la impresión 3D, entre otras. En Santiago del Estero existe una Cámara de Tecnología que agrupa a 32 empresas de un sector que crece año a año. Esta mañana en #AgendaPropia, Nicolás Adet Larcher...2024-07-3109 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastVenezuela: "La gente siente un hartazgo emocional y económico muy grande"La oposición venezolana denuncia fraude electoral y una diferencia de 70-30 a su favor, mientras el oficialismo sostiene que ganó las elecciones por un margen de 51 a 44, ¿cómo se llegó hasta aquí? Fanny Rondón Torres es una médica venezolana que vive en Santiago del Estero hace años y nos contó en #AgendaPropia cómo la sociedad venezolana ha transitado los últimos años de migraciones (con ocho millones de personas que se fueron), bloqueo, inestabilidad politica y económica. "Hay gente muy acomodada en Venezuela, con alto poder adquisitivo y hay gente muy pobre que...2024-07-2916 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastA tres meses del asesinato de Fabián Martínez: “Hubo una buena actuación de la justicia”El 5 de abril pasado una banda armada asesinó de cinco balazos a Fabián Martínez, un integrante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase). El motivo no es nuevo, ya que vuelve a involucrar la usurpación de territorios por parte de personas armadas que trabajan junto a empresarios. Esta mañana en #AgendaPropia conversamos con Adolfo Farías, miembro del Mocase, para conocer en qué instancia se encuentra la causa. "El guiño político de este gobierno nacional es avanzar sobre los territorios", expresó.2024-07-0212 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast"Este evento internacional propone una articulación público-privada"Los próximos 26 y 27 de junio se realizará una nueva edición del Smart City en Santiago del Estero y referentes nacionales e internacionales del ámbito tecnológico, político, arquitectónico, periodístico, científico y otras ramas estarán presentes en nuestra provincia. Para abordar parte del cronograma y los objetivos de la exposición conversamos en #AgendaPropia con Emanuel Morello, Director General de Comunicaciones del gobierno provincial. 2024-06-1914 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastDictarán un taller de diseño de puppets para Stop Motion 👉 La técnica de Stop Motion se utiliza en películas de animación con frecuencia y se logra moviendo manualmente un personaje o un objeto para luego registrar fotográficamente cada movimiento.Poli Verrua es ilustradora, animadora y realizadora audiovisual y estará visitando nuestra provincia para dictar un taller en el marco del Santiago del Estero Film Fest (@seff.ar). Esta actividad comenzará el miércoles y constará de tres encuentros en los cuáles los participantes aprenderán a pensar, diseñar y crear un personaje de fieltro.Esta mañana en #AgendaPropia conversamos con Poli (@little.pap...2024-06-1809 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastNueva interna en La Libertad Avanza santiagueña: “Me echaron del PAMI sin ningún motivo”Marcela Coronel militó para la victoria de Javier Milei y trabajaba como médica en el PAMI. A principios de año le propusieron asumir como directora del organismo y comenzaron los problemas. Dice Coronel que luego de su asunción, desde el partido de La Libertad Avanza local le solicitaron un aporte del 25% de su sueldo para que fuera transferido a diferentes cuentas bancarias. Quién estaba a cargo del movimiento era ítalo Cioccolani, representante del partido junto a Bety Luján. El conflicto de Coronel con el partido comenzó cuando solicitó respaldo y transparencia en documentos para saber qué...2024-06-1117 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastEvacuaron dos torres en el barrio Autonomía y vecinos denuncian que las casas "se están hundiendo"A causa de un caño de agua roto, dos torres de seis departamentos se hundieron en el barrio Autonomía y las familias tuvieron que ser evacuadas. No es la primera vez que pasa esto en la zona y por este motivo los vecinos y vecinas se autoconvocaron en asamblea permantente y realizaron un amparo colectivo contra la empresa de agua local. Esta mañana en #AgendaPropia conversamos con Gloria Gallegos quién se encargó de explicar que el sistema de cañerías del barrio nunca se cambió en 50 años y que eso g...2024-06-1012 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast"Muchos analizan la realidad desde afuera pero no se suman a las luchas en el territorio"La organización La Poderosa, que se extiende por medio de 114 asambleas barriales en todo el país, ha lanzado una convocatoria llamada: "Más practicantes, menos analistas" para sumar personas a la organización. Esta mañana nos visitaron Yohana y Daniela en #AgendaPropia. Quienes tengan interés en la convocatoria pueden acercarse este jueves 6 de junio a la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud a las 14:30. 2024-06-0512 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast"No alcanza con hacer cursos de género, esto tiene que ser día a día"📌 Historia, conquistas y luchas pendientes en un nuevo 3 de junio. A nueve años del primer #NiUnaMenos hicimos un recorrido por este tiempo y los nuevos desafíos del presente. En #AgendaPropia conversamos con Gabriela Yauza de la Colectiva Ni Una Menos. 2024-06-0322 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastCrisis alimentaria en comedores: "Hay más gente que antes y tuvimos que reducir los días porque no llegamos con la mercadería que tenemos"El Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) contaba con ocho comedores en barrios de la ciudad pero este año tuvieron que cerrar dos de ellos a causa de la suspensión en el envío de alimentos por parte del gobierno nacional. "Estabamos dando alrededor de 200 viandas diarias pero ahora hay más gente que antes y tuvimos que reducir los días porque no llegamos con la mercadería que tenemos", explicó Daiana Sayago, trabajadora del MTE. El comedor ubicado en el barrio Belén es el que más visitas recibe. "Teníamos un convenio por frutas...2024-05-3023 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast"Todo este conflicto es a causa de la quita de subsidios a nivel nacional"Hace unos días las líneas 120, 15, 116 y 17 despidieron alrededor de 50 choferes lo que motivó un estado de alerta entre trabajadores y la advertencia de una medida de fuerza. Esta mañana en #AgendaPropia conversamos con el Secretario General de UTA, Eduardo Palma, para abordar el conflicto desatado alrededor del transporte público de pasajeros. 2024-05-2309 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast“La decisión política de los gobiernos ha sido la de dejar a la deriva a los y las trabajadoras al no fomentar los concursos para cargos públicos”Cintia Cravero es una de las trabajadoras despedidas del INADI en todo el país, lo que en términos materiales ha representado el cierre de delegaciones en varias provincias, incluyendo Santiago del Estero. Esta mañana en #AgendaPropia conversó con Nico Adet Larcher para referirse a este tema. "Generaron una idea en el imaginario colectivo de que hay organismos que no sirven", dijo y explicó que durante años se precarizaron las contrataciones en el Estado, impidiendo que los y las trabajadoras accedieran a planta, lo que hoy le permite al gobierno ejecutar despidos con facilidad. "Nos obligan a judi...2024-05-2212 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast"Las películas se pueden hacer a pulmón pero el circuito de distribución y proyección se complica sin el INCAA"Susana Leunda trabaja como montajista hace más de diez años y recientemente aportó su conocimiento para la edición final de la película BLONDI, dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi. Esta mañana en #AgendaPropia conversamos con Susana acerca de la producción cinematográfica, la cocina detrás de la película estrenada en Amazon Prime Video, las canciones de Velvet Underground que forman parte de la banda de sonido y el presente de la industria cinematográfica en Argentina. Sobre este último punto destacó las dificultades de no contar con un espacio como el INCAA para el...2024-05-2217 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastCrímen de La Dársena: "Ya no quedan condenados en prisión"Héctor Albarracín, Daniel Mattar y Pablo Gómez, los tres ex policías condenados a prisión perpetua por el Doble Crímen de La Dársena, recibieron el beneficio de la libertad condicional en estos últimos días. La noticia no fue portada de ningún medio pese a que se trata de uno de los crímenes más conmocionantes de nuestra historia provincial y nacional. Esta mañana en #AgendaPropia conversamos con el periodista Eduardo Espeche para recapitular este caso y conocer los detalles de la medida judicial. 2024-05-2014 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastPor falta de obras se complica la distribución de gas en el país: “Si esto continúa vamos a tener estaciones de servicio cerradas”La ola polar que atraviesa el país ha generado problemas en el abastecimiento de gas por la alta demanda y por la falta de infraestructura para distribuirlo. Ante la saturación, se ha priorizado el consumo domiciliario y algunas estaciones de servicio que cargan GNC han suspendido el suministro. Hay preocupación sobre lo que puede pasar la semana que viene. En la mañana de #AgendaPropia conversamos con Pedro Yorbandi, representante de la Cámara Expendedora de Combustibles. 2024-05-1715 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast"El Régimen de Inversiones del gobierno tiene algunos pasajes que van contra la Constitución y el sistema jurídico"¿Puede aprobarse la Ley Bases? ¿Cuáles son las modificaciones que introducirán en el Senado? ¿Le alcanza al gobierno para sus planes económicos y electorales para 2025? ¿Qué hay detrás del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)? "Los regímenes de inversión en todo el mundo no otorgan más de 20 años de beneficio para las empresas, aquí se les está dando 30 años", explicó el politólogo Pablo Salinas esta mañana en #AgendaPropia. 2024-05-1515 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast¿De qué se trata el Programa Identidades Santiagueñas?El programa Identidades Santiagueñas busca facilitar que toda persona nacida en la provincia que dude de sus orígenes biológicos pueda buscar, localizar y obtener información que le permita identificar a padres, madres, hijos, hijas y otros familiares. "Desde la Secretaría de Derechos Humanos lo que se propone es brindar un acompañamiento interdisciplinario con asesoría legal y psicológica para la investigación y la articulación con los diferentes organismos de la provincia y nacionales", explicó a #AgendaPropia Rocío Carreras en representación del área. 2024-05-1411 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast"En lugares que pagan un alquiler de 500 mil pesos han llegado boletas de luz de un millón"Héctor Salvatierra es presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santiago del Estero y conversó con nosotros en #AgendaPropia. "Cada local que cierra es gente que queda sin trabajo, tanto empleados como propietarios", dijo. Escuchá la nota. 2024-05-0811 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastPerón periodista: "en el libro pude abordar un aspecto inexplorado de su personalidad"Entre 1951 y 1953, el ex presidente Juan Domingo Perón escribió columnas semanales en el diario Democracia que fueron firmadas con el seudónimo de "Descartes". Recientemente se presentó un libro escrito por César Díaz que aborda este aspecto de la personalidad de Perón y las motivaciones que alimentaban sus escritos. En la mañana de #AgendaPropia conversamos con Díaz para conocer más sobre esta investigación. 2024-05-0723 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast¿Por qué aumenta el pan?En los últimos meses las panaderías santiagueñas han sufrido el impacto de la crisis: aumentos en gastos fijos, cierres y caídas en las ventas en un 40%. Ante este escenario, el presidente del Centro Industriales Panaderos, Roberto Llanos, ha mencionado en #AgendaPropia que es imprescindible una solución pero todavía no han podido establecer un diálogo con funcionarios nacionales. Link en bio.2024-04-3016 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastObras paralizadas, federalismo, desempleo y bono: analizamos todo lo que dejó el mensaje anual de Gerardo ZamoraEl discurso anual del gobernador Gerardo Zamora hizo un recorrido por los números de la gestión provincial y dirigió algunos dardos al gobierno nacional a causa de la paralización de la obra pública: "nos quieran obligar a mendigar de rodillas lo que nos corresponde", dijo Zamora. El gobernador también hizo público que solo 30 de 250 pacientes de Santiago están recibiendo su medicación por medio de un programa federal de atención en salud y que la provincia se está haciendo cargo en un 82% de los casos. Silvina Gómez estuvo cubriendo el...2024-04-2922 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastProponen crear una Mesa de Diálogo contra el Hambre: "Hay más gente acercándose a los comedores a pedir alimentos""El gobierno nacional no está enviando alimentos a los comedores", dijo Fernando Giménez, dirigente de Libres del Sur, en la mañana de #AgendaPropia. En el día de ayer se publicó una carta abierta dirigida al gobierno provincial con el objetivo de abordar la situación crítica a nivel económico y social que vive el país y que también ha impactado en la provincia. De esta maner ha surgido la invitación a proponer la creación de una Mesa de Diálogo contra el Hambre así como también la declaración de la emergencia...2024-04-2614 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastHijo de una madre canillita, trabaja desde los 17 años y hoy es Contador gracias a la universidad públicaRafael Luna trabaja desde los 17 años, estudió la carrera de Contador Público en la UNSE y pudo costear su vida de estudiante gracias al trabajo y el alojamiento que consiguió en una parroquia, también ayudando a su madre, quién es canillita desde hace años. En una conversació con #AgendaPropia, Luna defendió la universidad pública y la movilización masiva del martes: "la universidad te da las herramientas justas y te perfecciona, hoy trabajo como contador y tengo mi estudio. Mi mensaje es que estudiar en la universidad pública te ayuda a salir adelante y y...2024-04-2506 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast“Parte de la identidad de Sapere Aude está en que todo lo grabado en un estudio suene igual en una presentación en vivo”La banda local Sapere Aude lanzó su último EP llamado "Emperador Arlequín" con cinco nuevas canciones. Esta mañana en #AgendaPropia conversamos con Marcelo Argañaraz, vocalista de la banda, para conocer la cocina detrás del disco, el proceso creativo alrededor del sonido, las influencias de los noventa y su identidad visual.2024-04-1818 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastBeneficiarios del plan PROCREAR denuncian que nunca recibieron los fondos para construir sus viviendasRomina Nieva es una de las 4500 beneficiarias del plan PROCREAR que, al día de hoy, no han recibido el desembolso de dinero previsto para terminar su casa. "Me gasté todos mis ahorros. Estamos todos ahogados por las deudas en tarjetas de crédito, préstamos y pagos a albañiles", explicó Nieva a #AgendaPropia y exigió una respuesta inmediata de parte de funcionarios del gobierno nacional ante el problema.Link en bio. 2024-04-1714 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastDiseñadores de la UNSE crearon la marca de Universidad Pública para representar a instituciones educativas de todo el paísDesde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se realizó un concurso para crear una marca que represente a todas las universidades públicas del país. Se presentaron veinte instituciones y quedaron dos: la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) y la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). Ambas universidades trabajaron en conjunto durante meses para definir una idea final, nutrida de las propuestas originales que cada una había presentado. "Nos hemos basado en ciertos conceptos que son: federalismo, inclusión, diversidad, innovación y todo lo vinculado a la universidad pública. La idea es dar...2024-04-1210 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastPresentaron una denuncia contra el gerente local de ANSES por "ejercer sin nombramiento""El hecho de que una persona ejerza una función pública sin nombramiento tiene consecuencias legales", explicó a #AgendaPropia el abogado Astolfo Montenegro, quién denunció penalmente al dirigente político Ítalo Cioccolani por considerar que "ejerce ilegalmente" funciones en ANSES local. Cioccolani fue precandidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, pero no pudo presentarse en las elecciones de octubre por las internas del partido en la provincia. En noviembre fue la propia Karina Milei la que pidió que "se deje sin efecto" la condición de representante del partido que tenía Cioccolani en Santiago.2024-04-1012 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastCoparticipación: cuánto perdieron las provincias en estos mesesLa conflictividad entre las provincias y el gobierno nacional no se ha detenido y eso se puede ver en los números negativos que cosechan las economías regionales. La coparticipación representa el 56,6% de la recaudación de las provincias y, si se toman en cuenta transferencias de origen nacional, el número asciende al 70% o más. Un informe del Centro de Economía Política (CEPA) mostró una caída en las transferencias a las provincias que afecta a las cuentas estatales y a los trabajadores y trabajadoras de cada región. ...2024-04-0910 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastInfancias patologizadas: "Un comportamiento no es un diagnóstico, hay que tener una posición ética y ser criterioso""No se dice que los chicos están tristes, se dice que están deprimidos. Enunciar con categorías diagnósticas la conducta cotidiana de niños y niñas es cada vez más frecuente. La escucha es relevante", explicó la psicóloga Candela Chávez, quién visitó #AgendaPropia junto a su colega Mariana Machín, desde Forum Infancias. El próximo 6 de abril se llevarán adelante I Jornadas Preparatorias al IX Encuentro Nacional del Forum Infancias Red Federal para abordar problemáticas vinculadas a infancias y adolescencias. 2024-03-2614 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast"Los crímenes de la dictadura no son una interpretación, la justicia ha probado lo sucedido en 800 centros clandestinos de todo el país”Más de 70 mil personas recorren año a año el Museo Sitio de Memoria ESMA que recientemente fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En el predio funcionaba la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en donde tuvieron lugar torturas, abusos sexuales y asesinatos de personas detenidas ilegalmente. Se calcula que entre 1976 y 1983 pasaron por allí más de cinco mil personas de las cuales sobrevivieron dos mil. Esta mañana en #AgendaPropia conversamos con Mayki Gorosito, directora del museo, para referirnos al 24 de marzo, los discursos negacionistas alreded...2024-03-2119 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastUn millón de pesos para pagar la luz, despidos y cierres: la lenta agonía de los comercios santiagueñosLas boletas de luz de algunos comercios locales pasaron de valer 200 mil pesos a un millón. En ciertos casos llegaron hasta los tres millones de pesos. La quita de subsidios a la energía impacta de manera brutal, las ventas caen pero los costos fijos como el alquiler y los servicios siguen aumentando. ¿Cómo se hace para seguir en este contexto? "Algunos están pidiendo a los empleados que reduzcan la jornada para cobrar la mitad del sueldo, se postergaron aumentos salariales y hubo despidos por cierres de locales", explicó Víctor Paz, de...2024-03-1909 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast"Esto no se resuelve con más policías en los barrios, ellos son parte del problema"Rosario atraviesa una situación crítica luego de cuatro crímenes en los que murieron dos taxistas, un colectivero y un playero. "El año pasado tuvimos 300 asesinatos en la ciudad", cuenta a #AgendaPropia el periodista Lisandro Leoni de Radio Universidad de Rosario. "Las fuerzas de seguridad llegaron a Rosario en el gobierno de Cristina, de Macri, de Alberto y llegan ahora. Nunca se resolvió el problema de fondo. Mientras siga existiendo el lavado de dinero con la participación de abogados, escribanos, constructoras, inmobiliarias, jueces, no vamos a terminar con el problema del narcotráfico"2024-03-1211 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast“Estamos viviendo un momento de mucha deshumanización”El Ministerio de Capital Humano anunció el cierre de 59 Centros de Referencia (CDR) en todo el país, lo que pone en riesgo 600 puestos de trabajo nacionales y 53 provinciales. En Santiago del Estero el CDR está activo desde 2005 y posibilita que las personas puedan acudir a recibir asistencia y acompañamiento sobre programas sociales, políticas alimentarias, infantiles y asistencias a productores. Trabajadores y trabajadoras locales realizaron una conferencia de prensa en la jornada de ayer para reclamar por sus puestos de trabajo y declararse en estado de alerta, ya que sus contratos vencen el próximo 31 de mar...2024-03-0822 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast"Las redes te obligan a publicar material constantemente y ese apuro no es bueno para la calidad musical"Monsenior Terrenal presenta "La Enciclopedia Introspectiva Remixes", una reversión de su obra del 2021 en la que decidió invitar a cuatro Djs de electrónica de Buenos Aires, Córdoba y Santiago del Estero. La presentación será este sábado 9 de marzo en el Centro Cultural Ricardo Rojas. Para contarnos un poco sobre su obra, nos visitó este jueves de artistas en #AgendaPropia.2024-03-0736 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast"Nos parece importante reafirmar el compromiso de las universidades con los programas de género""Salga a bailar menos y estudie más", "sos una feminazi", "inútiles", "burros", "negros", estas frases pertenecen a docentes, estudiantes y personal administrativo de la universidad según una encuesta realizada por el Programa de Géneros y Violencias de la UNSE. La misma recolecta situaciones de violencia física, simbólica y psicológica en la voz de los y las estudiantes. Se viene otro #8M y con el también llega un nuevo paro de mujeres que incluirá distintas actividades dentro de la universidad. Esta mañana nos visitaron Rita Morano y Mariana Machín, integran...2024-03-0713 minRadio Unse podcastRadio Unse podcast"Las panaderías familiares generan más de cinco mil puestos de trabajo en el rubro"Las panaderías santiagueñas vienen sufriendo el impacto de la crisis desde diciembre (mes en que las ventas cayeron un 30%) y la situación se vuelve cada vez más compleja, ya que las materias primas que utilizan para fabricar panes, medialunas, facturas y tortas aumentan semana a semana. Eso sin contar los gastos de combustible y materiales descartables para envolver los productos. Esta mañana en #AgendaPropia conversamos con Roberto Llanos, presidente del Centro Industrial de Panaderos de Santiago del Estero, para cuáles son las perspectivas del rubro en este momento. ...2024-03-0512 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastInundaciones en Corrientes: “Es la peor catástrofe natural de toda nuestra historia”Las fuertes lluvias provocaron graves inundaciones en la provincia de Corrientes, incluyendo daños materiales pero sin lamentar ninguna muerte hasta ahora. Según el relevamiento hay más de 1000 evacuados en 7 centros de asistencia y la capital provincial atraviesa una situación crítica que también incluyó saqueos en comercios de la ciudad. Esta mañana en #AgendaPropia conversamos con el periodista correntino, Pablo Miguel Reyes, para conocer más detalles.2024-03-0408 minculturalstudiesculturalstudiesEliana Herrera Huérfano sobre los indígenas, el medioambiente, el género, los medios, y métodosEliana Herrera Huérfano sobre las Amazonas, los indígenas, el medioambiente, el género, los medios, emociones, y métodos Se puede leer sobre la obra e intereses de Eliana aquí: https://www.researchgate.net/profile/Eliana-Herrera-Huerfano https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/5520/9789587414332%20eEmergencia%20del%20territorio%20color.pdf?sequence=1&isAllowed=y https://agendapropia.co/ https://www.taylorfrancis.com/books/edit/10.4324/9781003316220/communicative-justice-pluriverse-joan-pedro-cara%C3%B1ana-eliana-herrera-hu%C3%A9rfano-juana-ochoa-almanza?fbclid=IwAR21wGn1vfKRjPVa7h3QiWtVtW56gT5NtRWfldyzjzbUxPfJX_qZ7BKSV_M     2024-02-2248 minCapital PolíticoCapital Político[Especial] Racismo en los mediosEn Capital Político les presentamos una entrega especial, dedicada enteramente al tema del racismo en los medios de comunicación, especialmente, en esta ocasión, en lo que respecta a la vida, costumbres y luchas de los pueblos indígenas.Empezamos con Adriana Velasco, autoridad Misak del Cabildo de Bogotáy estudiante de Antropología de la Universidad de Rosario, hablando sobre las consecuencias del racismo, la historia de la victimización y estigmatización histórica del pueblo misak y la protesta en la que la entrada de varios miembros de AISO (conformada por autoridades de los pu...2023-10-101h 24Agenda Propia NicaraguaAgenda Propia Nicaragua¿Podrán las nuevas comisionadas de la policía servir a la ciudadanía?El comentario de Patricia Orozco, en #AgendaPropia sobre el ascenso de mujeres policías a cargos de dirección en la Policía Orteguista.2023-09-1803 minVoces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!Voces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!¿Cómo se hizo Voces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!?Los relatos de la co-creación de la serie sonora documental Voces de la Amazonía, ¡Escucha, la memoria habla! develan los retos y aprendizajes del equipo periodístico y editorial en la realización de las historias de comunidades indígenas amazónicas de Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. Los doce comunicadores y periodistas de la Red Tejiendo Historias, con la coordinación editorial del medio independiente Agenda Propia y expertos en narrativas sonoras y radiales, cubrieron distintas realidades que afectan a la Cuenca Amazónica como amenazas de los territorios por explotación de los recu...2021-09-0815 minVoces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!Voces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!Yagé: el peligro de que una tradición ancestral se convierta en una práctica comercialLa apropiación de la medicina tradicional el yagé o la ayahuasca (una mezcla de plantas que crecen en la selva y que se utilizan en rituales sagrados) por parte de la ciencia para investigaciones que permitan la cura de enfermedades neurodegenerativas inquieta a las comunidades amazónicas en Colombia. El yagé hace parte de la identidad cultural de algunos pueblos amazónicos.  Por este motivo, líderes indígenas levantan sus voces para advertir que el mal uso de la planta sagrada pueda provocar que una tradición se convierta en una práctica comercial. Con...2021-09-0815 minVoces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!Voces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!Los Amahuacas “crías de ronsoco’’ y la lucha por la recuperación de su lenguaEn Sepahua, un pueblo ubicado en la selva de Ucayali, en la Amazonía peruana, viven alrededor de 78 familias indígenas Amahuaca, que aunque mantienen gran parte de sus costumbres, ven amenazada la existencia de su lengua. La colonización, el brusco encuentro con las formas de vida del mundo occidental y la vulneración de derechos fundamentales han llevado a que los Amahuaca, también conocidos como Yora, no enseñen su lengua completamente a las nuevas generaciones, según lo han expresado los indígenas Alcira Piño y Carlos Meléndez. Consulta l...2021-09-0812 minVoces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!Voces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!Río coca una contaminación que afecta la vida y el sentir de la mujer Kichwa AmazónicaLas voces de las mujeres Cecilia Aguinda y su hija, Nancy Grefa, ambas lideresas Kichwa amazónicas de la provincia de Orellana, narran con dolor la contaminación de petróleo en río Coca, que ocurrió en abril de 2020. Traen a la memoria los daños irreversibles que la mancha negra dejó sobre las aguas del río, uno de los afluentes más importantes de la Amazonía en Ecuador. Para ellas, como para las más de 100 comunidades indígenas y no indígenas afectadas por el derrame, el río Coca es su fuente de vida...2021-07-0211 minVoces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!Voces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!El último ritual del llanto del pueblo Cubeo para despedir en vida al abuelo de los HehenavaFamilias indígenas del pueblo Cubeo que viven sobre las cabeceras del río Cuduyarí, en el Vaupés, Colombia, realizaron el ritual del llanto para despedir en vida al abuelo Raúl Gómez, el último sabedor del clan Warí Hehenava. La ceremonia se realizó para dejar un legado a las nuevas generaciones. - Consulta la historia completa en bit.ly/ElRitualDelLlanto. - Navega el sitio especial de la serie: bit.ly/LaSerie-VocesAmazonía-Escucha Nota. La serie sonora documental Voces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!, fue producida en un proceso de co-creaci...2021-07-0213 minVoces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!Voces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!Fluye como el aguaLa comunidad indígena Gavilán del Anzu, del pueblo Kichwa, en la provincia de Pastaza de la Amazonía ecuatoriana, se aferra a sus memorias y a la riqueza hídrica y natural de su territorio. Los yachaks -sabedores- narran los tiempos en los que a orillas del río Anzu se fundó la comunidad que lleva el nombre en honor al gavilán, un ave sagrada de la región. Hoy sus mayores, líderes, mujeres, ancianos y jóvenes levantan sus voces en contra del anuncio del ingreso de un bloque petrolero a sus tierras. T...2021-07-0211 minVoces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!Voces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!Yakuruna hijos y semillas del ríoLos sentires del pueblo Tikuna o Magüta están relacionados con la yakuruna, el espíritu del río. Las voces de los indígenas de la comunidad San Francisco de Loretoyaco, ubicada a 15 minutos vía fluvial de Puerto Nariño, en la triple frontera amazónica Colombia, Brasil y Perú, comparten el significado de la yakuruna, su conexión con sus ancestros y con la vida. Pero también sus voces narran con preocupación la fuerza que está perdiendo la yakuruna por la contaminación de las aguas del río Amazonas y de los distinto...2021-07-0212 minVoces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!Voces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!Danza del Carrizo el sentir del Pueblo Cubeo en la ciudadEl pueblo Cubeo en Bogotá (Capital de Colombia) danza para sentirse en su territorio. Desde allí, traen a la memoria a sus abuelos, para echar raíces en su identidad indígena, ser la voz de su pueblo y construir paz con amor y cultura. ¡Únete a los danzantes del carrizo en un viaje a la selva, que nos enseña el poder de la resiliencia y la unión comunitaria desde la ciudad! - Consulta la historia completa - bit.ly/DanzadelCarrizo. - Navega el sitio especial de la serie: bit.ly/LaSerie-VocesAmazonía-Escucha Nota. L...2021-07-0214 minVoces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!Voces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!El Bésiro, el idioma del Bosque Seco ChiquitanoDesde las entrañas del Bosque Seco Chiquitano, en la cuenca Amazónica boliviana, 29 comunidades indígenas de la nación Monkoxi resisten para revitalizar la lengua bésiro después de haber sido aplacada por una práctica colonizadora de la escuela pública que privilegiaba el castellano. Los mayores de la comunidad recuerdan a viva voz cómo en las escuelas en la década del 50 y 60 se les prohibía hablar en su lengua nativa, el bésiro. En la actualidad, su lucha es revitalizar el idioma como parte de un proceso colectivo para construir su...2021-07-0211 minVoces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!Voces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!¡No olvidemos nuestro idioma Shuar!La nacionalidad o pueblo indígena Shuar, ubicada en la cordillera del Cóndor, en la provincia Morona Santiago de la Amazonía ecuatoriana, se enfrenta al temor de la pérdida de su lengua Shuar Chicham. Según sus pobladores, hoy día, el 70 por ciento de la comunidad lo habla de manera fluida, sin embargo, los niños, niñas y jóvenes aprenden más rápido el español. En esta historia sonora las y los mayores indígenas dan a conocer su preocupación y alzan sus voces como una forma de concientizar a los jóvenes y...2021-07-0207 minVoces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!Voces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!Tanimuka el pueblo que danza para cuidar la salud de la humanidad y la selvaEn medio de la selva amazónica de Colombia, los Tanimuka se comunican con su territorio a través de la danza y el canto. Esta historia, realizada desde Wakaya, caserío indígena, en Mirití Paraná, recopila las voces y sentires de un médico tradicional, un cantor, un joven y un niño que representan la esperanza para garantizar que esta práctica, que está estrechamente relacionada con los ciclos de vida de la selva, se transmita a las nuevas generaciones. Ingresa al sitio web con más información de las historias, textos, fotografías e ilustrac...2021-07-0218 minPodcast agendapropia.comPodcast agendapropia.comLa carta prohibida que un indígena caucano le leyó a Juan Pablo IIA pocos días de cumplirse 28 años de la visita de Juan Pablo II a Popayán, y a propósito de su beatificación, recordamos el histórico momento en el que un indígena Nasa le leyó una carta al desaparecido Papa. Un mensaje de resistencia, que la Iglesia de aquel tiempo no quería que se difundiera.2014-09-2107 minPodcast de E2Podcast de E2Federico de AchávalEl Jefé de Gabinete dialogo con #AgendaPropia por FM Estudio 22014-08-1416 minPodcast agendapropia.comPodcast agendapropia.com‘Bello Horizonte’ en Popayán, toda una historia por contarAño de 1963, 15 familias compran los terrenos de la parcelación ‘Bello Horizonte’, potreros que pertenecían a la familia Valencia en Popayán. Entre los beneficiados estuvo Bolívar Sánchez Quilindo, uno de los primeros líderes que impulsó el progreso de lo que hoy se conoce como El barrio ‘Bello horizonte’, ubicado al norte de ciudad. Este líder comparte algo de la historia de su barrio con agendapropia.com.2013-03-2902 minPodcast agendapropia.comPodcast agendapropia.comEntrevista con María Helena Castro - Directora Registros Públicos Cámara de Comercio del CaucaSe explica claramente los procesos que deben cumplir los comerciantes para actualizar el Registro Mercantil en Colombia.2013-03-1403 minPodcast agendapropia.comPodcast agendapropia.com¿Por qué Blanca Ligia detesta la corrupción en Popayán?Una de las personas más reconocidas que tiene Popayán es Blanca Ligia Espinosa, o ´Blanquita´, como la conocen en la ciudad, quien se confiesa con agendapropia.com sobre política y los temas de actualidad de la capital caucana.2013-03-1203 minPodcast agendapropia.comPodcast agendapropia.comAura Elisa, una ‘escobita’ en acciónPopayán cuenta con un grupo de ‘escobitas’ o barrenderos, que por cuadrillas recorren la ciudad todos los días y ‘luchan contra la basura’. Aura Elisa León, es una de ellas, quien no se cansa de madrugar a laborar, siempre con una sonrisa en el rostro. Aquí, una ´escobita´ que comparte sus experiencias en agendapropia.com.2013-02-2701 minPodcast agendapropia.comPodcast agendapropia.comAplicaciones para móviles, del Cauca para el mundoVíctor Garzón Marín es Ingeniero Electrónico egresado de la Universidad el Cauca, y es tal su aptitud para el diseño de aplicaciones para celulares, que incluso ha ganado en concursos mundiales sobre este tema. Un ‘gomoso’ de la tecnología que comparte su experiencia con agendapropia.com.2013-02-1801 minPodcast agendapropia.comPodcast agendapropia.comPaletero, impulsando sueñosJhon Jáder Moreno es un caucano que sale todos los días al ´ rebusque´ por la calles de Popayán. Desde muy temprano empuja su carrito de helados y con la mejor energía recorre y ofrece sus productos. Este padre de familia comparte su experiencia en agendapropia.com y a la vez, invita a trabajar por una mejor ciudad. Realización: Fabrit Albert Cruz2013-02-1101 minPodcast agendapropia.comPodcast agendapropia.comInvestigación Asesinatos de líderes indígenas en CaucaEste es un especial periodístico sobre el asesinato de líderes indígenas en el departamento del Cauca, sur de Colombia. Informe realizado por Edilma Prada Céspedes para Redial Colombia y www.agendapropia.com2012-10-0802 minPodcast agendapropia.comPodcast agendapropia.comLos secretos del sabor caucanoDoña Jackeline Urbano, una caucana apasionada por conservar la gastronomía tradicional del departamento comparte con agendapropia.com anécdotas sobre su labor y secretos de la cocina, que según ella nunca debe perderse.2012-09-2404 minPodcast agendapropia.comPodcast agendapropia.comSecretos del sabor caucanoDoña Jackeline Urbano, una caucana apasionada por conservar la gastronomía tradicional del departamento comparte con agendapropia.com anécdotas sobre su labor y secretos de la cocina, que según ella nunca debe perderse.2012-09-2404 minPodcast agendapropia.comPodcast agendapropia.comEl café es símbolo de paz y de progresoEl agrónomo Carlos Armando Uribe Fandiño, conocido como el 'Profesor Yarumo' lleva 17 años destacando las bondades del café colombiano. Describe al caficultor como una persona digna, asegura que el sabor del café en cada región es diferente y está convencido que este producto es símbolo de paz.2012-09-1703 minPodcast agendapropia.comPodcast agendapropia.comPromocional grabado por Enrique ´Kike' ÁlvarezEscuche una voz inolvidable entre los caucanos, remembranza de una impecable locución, de una excelente radio.2012-08-2601 minPodcast agendapropia.comPodcast agendapropia.comSedaVideoPruebaUn audio de Reinaldo como prueba de gestion info en agendapropia.2012-08-0501 minPodcast agendapropia.comPodcast agendapropia.comEscuche a Lusbi, una mujer desplazada que busca lo mejor para sus hijosLusbi, una caucana que nació hace 25 años en el municipio de Argelia, sur del Cauca, compartió su historia con agendapropia.com. Ella lamenta profundamente el rechazo y olvido al que son sometidos los desplazados por la violencia. Escuche su relato.2012-06-1205 minPodcast agendapropia.comPodcast agendapropia.comUna luchadora en todo su esplendorPor estos días de homenajes a las madres, Fabrit Cruz cuenta la historia de una mujer de 91 años, madre de nueve hijos y abuela de una veintena de nietos, fuerte como un roble, y que dice estar ‘alentada’ gracias a su fe y a la profecía de un ‘hierbatero’ que le auguró más de cien años de vida.2012-05-1405 minPodcast agendapropia.comPodcast agendapropia.comLuis Carlos Durán, el ebanista de la Semana SantaAl fondo de la casa de la junta Pro Semana Santa en Popayán, entre andas y barrotes de madera de chanul está el ´maestro´ Durán, firme y resistente como la viga que pule. Días antes a la Semana Santa se encarga de preparar y retocar los ‘pasos’, labor que cumple sagradamente desde hace 60 años.2012-04-0105 min