Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Apatticus_finch

Shows

Una Esquina DobladaUna Esquina DobladaPág 9. La loca de la casa 05 12 2021Una esquina doblada es un lugar al que volver. En esta página nos dejamos llevar por la imaginación de la mano de Rosa Montero y su novela, ensayo, autoficción…es decir, su inclasificable, ‘La loca de la casa’. ¿Qué características tiene un buen poema?¿Cuándo un clásico se convierte en clásico?¿Es democrática la lectura? Hablaremos de todo esto con Carlos Juan Conde, más conocido como #LápizNaranja por su cuenta de twitter de divulgación literaria @apatticus_finch Y nuestra librera, Mónica Iglesias, hace un pequ...2021-12-0500 minPrimeras páginasPrimeras páginas2X05 - Correspondencia.Las cartas me rodean y me gusta que así sea. Mientras escribo esto, Be me recuerda que hay que escribir una carta a los reyes y me dice que yo haga lo propio, y al tiempo aparece en el buzón uno de los elegantísimos sobres de Diana. Escribir cartas tiene algo de ritual donde el papel la tinta y el sobre son piezas de alquimia a la búsqueda de algo especial. ¿Quién no ha pasado las manos por los sobres y ha desdoblado con cuidado esas palabras de otro que enunciamos en nuestra voz? Llamadme lo que qu...2020-12-2112 minPrimeras páginasPrimeras páginas2x04 - ÍtacaEste capítulo va dedicado a mis alumnos de Literatura universal, con los que debatí acerca de este poema largo y tendido. Llevamos bastante tiempo hablando de mitología y de épica griega y romana, y Odiseo o Aquiles nos han planteado preguntas que están mucho más cerca de lo humano que de la epopeya y lo mítico. Ítaca es uno de los poemas más reconocidos del siglo XX y el más famoso de su autor, Constantino Kavafis. El poema nos plantea la pregunta de si el destino no es más que aquello que nos motiva...2020-11-2108 minPrimeras páginasPrimeras páginas2x03 - El cocheVolvemos a la carretera después de un pinchazo y una necesaria puesta a punto del motor. Y lo hacemos de la mejor manera: de la mano de la poesía de Raymond Carver. ¿Cuánto dice de nosotros algo tan artificial o poco personal o como un coche? No me refiero a cómo de identificados nos sentimos con una marca, un modelo o un rango de precio, sino a cómo es capaz de hablar de nosotros. En mi caso dice mucho, porque Carver hace de ese coche el portarretratos que nos hace ver, a lo largo de un cam...2020-11-0911 minPrimeras páginasPrimeras páginas2x02 - El bosque animado.Todo lo que he disfrutado leyendo este libro han sido problemas para llevarlo a nuestro capítulo de hoy: problemas técnicos, ruidos de fondo, morcillas del lector... en fin, que ha costado; pero aquí está. El bosque animado, de Wenceslao Fernández Flórez se ha convertido en un imprescindible para este lector que os habla. Me apetecía desde hace mucho y #Be me lo puso más fácil haciéndome llegar dos ediciones (una en gallego y otra en castellano) que ya para mí ocupan un lugar destacado en mi humilde biblioteca. Si tuviera que definir con pocas p...2020-09-1019 minPrimeras páginasPrimeras páginas2x01 - Cuentos crueles (Lee @apatticus_finch)Comenzamos nuestra segunda temporada con muchos cambios: Estrenamos sintonía y cabecera del podcast. En nuestros primeros minutos hablaremos un poquito acerca de la obra que corresponde, para acercarnos un poquito al por qué de la obra, en algunas ocasiones los invitados a leer al programa nos expondrán qué significa para ellos el fragmento escogido y por qué es especial. Esperamos seguir mejorando Primeras páginas poco a poco. Para abrir esta segunda temporada he escogido "Vox populi" uno de los Cuentos Crueles de Villiers de L'Isle-Adam, un autor contemporáneo y amigo de mi admirado Charles Baudelaire. Estos cuentos...2020-09-0112 minPrimeras páginasPrimeras páginas1x25 - Gameleiros. (Lee Miro Villar)Baudelaire decía que el mar atrae al hombre libre porque en él se ve reflejado. El mar y su entorno también atraen a la poesía y son poesía. En estos últimos días de lectura he descubierto que una gamela es un tipo de embarcación tradicional de Galicia usada para la pesca y he descubierto, con no poca sorpresa, a Miro Villar. "Gameleiros" es el título de un libro en el que, a través de la fotografía de Manuel Álvarez, Miro Villar traza una visión poética de las imágenes de estos pescad...2020-08-1902 minPrimeras páginasPrimeras páginas1x24 - Frankenstein o el moderno Prometeo. Capítulo IX. (Lee @apatticus_finch)Mi primer acercamiento a la figura de Frankenstein fue, como para muchos otros de mi generación, fue la interpretación de Boris Karloff, seguida de las adaptaciones de la Hammer. Pero mi primer conocimiento real, mi primera emoción ante la obra monumental de Mary Shelley, llegó de la mano del programa de radio "sobrenatural" que dirigía Juan José Plans. En este programa se realizó una adaptación radiofónica de la obra que me hizo erizar la piel durante muchas noches y que desencadenó en mí la necesidad absoluta de leer la novela. Creo que es uno de los libr...2020-08-1204 minPrimeras páginasPrimeras páginas1x23 - Lucas, sus amigos. (Lee @apatticus_finch)Volvemos después de los agitados días del fin de curso, y lo hacemos con Julio Cortázar y las historias de "Un tal Lucas". Me acerqué por primera vez a los cuentos de Cortázar en la facultad, con "Todos los fuegos, el fuego" y, a partir de ahí, ya no hubo marcha atrás. Cortázar tiene una capacidad -que envidio con todas mis fuerzas- para sumergirnos en un mundo de cronopios, de laberintos en un jersey, de casas tomadas, de miradas de gato... La capacidad para hacer de un atasco algo maravilloso y deseable o para no poder...2020-06-2809 minPrimeras páginasPrimeras páginas1x22 - Buenos días, tristeza. (Lee @apatticus_finch)"Buenos días, tristeza", de Françoise Sagan es uno de esos libros que, como adolescente, te deja una marca difícil de olvidar. La joven Cécile realiza la crónica de la desaparición de una imagen del mundo soleado, sin cicatrices, de los veranos de nuestra infancia. La ruptura de una burbuja de sol y despreocupación desde la primera grieta hasta el resquebrajamiento total y exposición a esa tristeza que nombra la obra. Siempre me han llamado la atención las imágenes de este libro, casi oníricas, de las playas del Mediterráneo que rodean l...2020-06-0804 minPrimeras páginasPrimeras páginas1x21 - Soliloquio del farero. (Lee @apatticus_finch)Luis Cernuda fue una de mis primeras debilidades poéticas. Puedo decir que, afortunadamente, lo sigue siendo. Nunca me he cansado de asistir sobre el papel a ese enfrentamiento entre la realidad y el deseo; entre -como diría Baudelaire- esos dos hermanos implacables que combaten sin piedad desde hace siglos infinitos. Este leer solapado de Baudelaire y Cernuda es algo que ya no intento quitarme. El soliloquio del farero nos sumerge en la reflexión del propio poeta, identificado con la figura del farero; el que contempla la belleza, el "diamante que gira en la noche", pero también como...2020-06-0405 minPrimeras páginasPrimeras páginas1x20 - A sangre y fuego. (Lee @apatticus_finch)Me dedico a la enseñanza. Aún a riesgo de que me llamen adoctrinador en estos días tan propicios para ello, pocas veces pierdo la oportunidad de leer con mis alumnos el prólogo de "A sangre y fuego" de Manuel Chaves Nogales. Sus valores hacen de esta obra un imprescindible histórico, filosófico, y literario. Bajo un subtítulo tan poco conciliador como "Héroes, bestias y mártires de España" el autor/observador nos dibuja la guerra en España y nos hace partícipes, a través del relato, de nuestra historia más reciente, im...2020-06-0115 minPrimeras páginasPrimeras páginas1x19 - En el café de la juventud perdida. (Lee @apatticus_finch)Lo confieso. Compré este libro únicamente fijándome en el título. Quizá porque los cafés para mí siempre han sido esos lugares casi mágicos, casi refugios en los que si te sientas y esperas, todo sucede. "En el café de la juventud perdida", de Patrick Modiano es una historia de náufragos de cafetería; de personas que son personajes; que encuentran su propia personalidad en ese ambiente de café parisino tan cinematográfico que Modiano dibuja. Todas las personalidades, tan diferentes, vienen a unirse en una luz y unas sombras comunes. Y, en medio, un personaje fascinante cu...2020-05-2605 minPrimeras páginasPrimeras páginas1x18 - Himno a la belleza. (Lee @apatticus_finch)Para mí hay un antes y un después de la poesía de Charles Baudelaire. Llegó a mí entre los libros de mi padre; en un pequeño volumen negro de la colección "Pequeño Tesoro" del Círculo de Lectores, sin más portada que la fina silueta de una mujer tumbada cuyo pelo eran hojas doradas que caían sobre su espalda. Realmente no sé por qué lo abrí o me llamó, pero sí sé que empecé a comprender por qué la poesía iba a ser imprescindible en el resto de mis días. Charles Baudelaire escribió "...2020-05-2003 minPrimeras páginasPrimeras páginas1x17 - El club de los Amnésicos. (Lee @apatticus_finch)"El club de los amnésicos" es el título del relato que abre el libro "Cosmoagonías", de la autora uruguaya Cristina Peri Rossi. En él nos habla de un club en el que sus miembros "solo no olvidan lo que no ha pasado todavía". La escritura de Peri Rossi parece estar siempre en flor, cargada de lirismo y, al mismo tiempo, de ironía y cierta dureza. Me considero un enamorado de su obra poética; desde el desarraigo de "Descripción de un naufragio" hasta el erotismo de "Estrategias del deseo", su trabajo por "nombrar para que exis...2020-05-1404 minPrimeras páginasPrimeras páginas1x16 - El inmaduro. (Lee @apatticus_finch)"El inmaduro", de Manuel Vilas, es uno de los textos recogidos en su poemario "Resurrección", de 2005. Me acerqué a la obra poética de Manuel Vilas a través de un tomo de poesía reunida bajo el título "Amor" (Visor) y, desde entonces, no he dejado de leer todo lo que de él me llega (uno de estos días nos acercaremos a "Ordesa"). Me gustan, como a él, las listas a veces caóticas pero cohesionadas con mimo que traza; me gusta que sus poemas tengan los matices de una fotografía que no queremos soltar de las mano...2020-05-0802 minPrimeras páginasPrimeras páginas1x15 - La noche del buque náufrago. (Lee @apatticus_finch)El relato que hoy asomamos a Primeras Páginas es "La noche del buque náufrago", uno de los que componen la obra que bajo el título de "La noche" firmó el escritor mejicano Francisco Tario en 1943. Este libro que recibí como regalo y del que nunca había oído hablar me descubrió a un autor de una narrativa cuento oscura y fantástica, con ese concepto de lo misterioso tan asimilado y condenado a su existencia entre nosotros, que a veces nos lleva a Rulfo y otras veces a Poe, hasta que por fin nos descubre una voz perso...2020-05-0403 minPrimeras páginasPrimeras páginas1x14 - Un corte de pelo. (Lee @apatticus_finch)Raymond Carver es uno de esos autores que consigue hacer que me estremezca cada vez que vuelvo a él, aunque lo haya leído infinidad de veces. Al contrario de lo que suele ocurrir, yo llegué antes a la poesía de Carver que a sus relatos, su faceta más conocida. Esa voz seca, sin heroísmos, con la que construye sus personajes, se amplifica cuando se refleja a sí mismo en su poesía. Poemas cargados de una vida rota en muchos frentes, pero que también encuentra la felicidad serena en algo tan poco poético como un corte d...2020-05-0103 minPrimeras páginasPrimeras páginas1x13 - Mendel, el de los libros (lee José M. Lorenzo)Stefan Zweig fue un amante de los libros, y hay pocos amantes de los libros que no amen a Zweig. Hoy, el profesor José Lorenzo -con el que comparto carretera, charlas de libros, Jazz y adoctrinamiento en todas sus versiones- nos lee el comienzo de "Mendel, el de los libros", relato de Stefan Zweig, escrito en 1929. El relato de aquello que crean su propio cosmos en las páginas hace de nosotros, lectores, parte de un círculo concéntrico infinito y apasionante. La música utilizada es Brittle Rille - Reunited de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Cre...2020-04-2907 minPrimeras páginasPrimeras páginas1x12 - El cabo (Lee Antonio Garrido)El profesor Antonio Garrido (@garrilengua, @proyectotextur1) nos lee un texto de José Ángel Valente, del libro "Fragmentos de un libro futuro", donde se traza una cartografía lírica del Cabo de Gata. Escuchar el poema es atravesar las dunas para sumergirse en el agua, como en una unión de cuerpo y alma. Atravesar Almería de la mano del verso de Valente es reconocer, como él señala, el territorio en un cuerpo. La pista de audio es "Timeless" de Lauren Duski y está disponible en la biblioteca de audio de YouTube.2020-04-2801 minPrimeras páginasPrimeras páginas1x11 - Pedro PáramoPedro Páramo, de Juan Rulfo es uno de los libros que más me ha sobrecogido como lector. Todas las voces de la novela resuenan en un eco o rumor que no se termina de extinguir, y las voces de los protagonistas, como sus paisajes áridos, se leen como un lamento seco, sin artificio. Desde la primera vez que leí acerca de ese lugar llamado Comala supe que ya formaba parte de mi geografía emocional. Leer por vez primera Pedro Páramo es un lujo y una oportunidad que nadie debería dejar pasar. La pista de música usa...2020-04-2402 min