Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Archiem88

Shows

Estación Espacial 2017Estación Espacial 2017Columna 30 - Astronomía cultural: entrevista a Alejandro LópezEn la última columna del año, continuamos en la línea de la astronomía cultural. Luego de haber charlado acerca de las culturas Inca, Mocoví, Selk'nam y algunas otras decidimos, en esta oportunidad, darle la palabra a un gran conocedor del tema, Alejandro López (astrónomo y antropólogo), para que nos cuenta acerca del vínculo con el cielo de nuestra propia cultura occidental y europea.2017-12-2220 minEstación Espacial 2017Estación Espacial 2017Columna 29 - Lunas en el Sistema SolarEn una de las últimas columnas del año volvemos a charlar acerca de la búsqueda de vida por fuera de nuestro planeta. En esta ocasión nos quedamos dentro de nuestro Sistema solar para mirar más de cerca los satélites naturales de todos los plantes... en particular con algunas lunas de los gigantes gaseosos que tienen mucho para enseñarnos.2017-12-1519 minEstación Espacial 2017Estación Espacial 2017Columna 28 - Enanas blancas y Estrellas de neutronesSiguiendo con el paisaje estelar, luego de hablar sobre la vida del Sol, las Supernovas, los Agujeros negros y demás, en este columna nos metemos con las enanas blancas y las estrellas de neutrones. Estos dos tipos de objetos compactos son dos de los posibles finales de la evolución estelar y en esta oportunidad tratamos de contar lo que sabemos sobre ellos.2017-12-0118 minEstación Espacial 2017Estación Espacial 2017Columna 27 - Cultura y Astronomía MocovíEn esta oportunidad, tal como hicimos con la cultura Inca y la Selk'nam, contamos acerca de la astronomía de los Mocovíes, un pueblo originario del Gran Chaco. Contamos acerca de su concepción del cosmos, su mirada del cielo y sus tradiciones y mitos relacionadas con los astros.2017-11-2419 minEstación Espacial 2017Estación Espacial 2017Columna 26 - Agujeros negrosEn esta columna, pagando una deuda pendiente, nos metemos con los agujeros negros. Hacemos un repaso histórico por las ideas que llevaron a imaginarlos y describirlos teóricamente, por su detección y "observación" y por sus propiedades y características.2017-11-1720 minEstación Espacial 2017Estación Espacial 2017Columna 25 - Tormentas solaresEn esta columna, aprovechando noticias recientes, hablamos sobre la actividad del sol, sus ciclos, sus manchas, sus tormentas y como todo esto puede afectarnos en la Tierra. Para eso, ademas, nos metemos con el campo magnético de la tierra, los polos y las auroras boreales.2017-10-2718 minEstación Espacial 2017Estación Espacial 2017Columna 24 - Tabla periódica astronómicaEn esta oportunidad, ya habiendo hablado del Big bang, de la evolución estelar, de las supernovas, charlamos acerca de un factor común que tienen todas estos fenómenos: la síntesis de elementos químicos. Partiendo de la tradicional Tabla periódica de los elementos, realizamos un breve viaje por el cosmos para ver que (casi) todos los elementos químicos tienen origen astronómico.2017-10-2017 minEstación Espacial 2017Estación Espacial 2017Columna 23 - Big bang y Calendario cósmicoEn esta columna arrancamos por el principio, es decir, por los primero instantes del universo. Comentamos acerca de lo que nos dicen las teorías acerca del comienzo del universo, de la gran explosión, el período de inflación, sobre la luz más antigua de todas... y luego recurrimos a un ejercicio mental poniendo en escala toda la historia del universo al tamaño de un año tradicional.2017-10-1320 minEstación Espacial 2017Estación Espacial 2017Columna 22 - Ondas GravitacionalesEn el contexto de la cuarta detección de ondas gravitacionales, en esta columna charlamos sobre qué son las ondas gravitatorias, cómo es que es posible detectarlas, la conexión entre la teoría y la observación, entre la ciencia básica y la aplicada. Además, reflexionamos acerca de los premios en el ámbito de la ciencia y del rol social que cumplen la ciencia y les científiques.2017-10-0919 minEstación Espacial 2017Estación Espacial 2017Columna 21 - ExtraterrestresPor pedido popular y en honor a la histórica emisión de Orson Wells, esta columna hablamos sobre la posibilidad de que exista vida y civilizaciones más allá de nuestro planeta. Para eso mencionamos la renombrada ecuación de Drake y especulamos tanto acerca de la posibilidad de que podamos detectar a otras civilizaciones, como la posibilidad de que nos encuentren a nosotros!2017-10-0918 minEstación Espacial 2017Estación Espacial 2017Columna 20 - Solsticios, equinoccios, ecuadores y polosEn esta edición, aprovechamos que estamos a horas del comienzo de la primavera y equinoccio, para meternos con el movimiento del Sol a simple vista. Nos paramos desde La Plata, desde el Ecuador y desde el Polo Sur para charlar acerca de equinoccios, solsticios y estaciones.2017-09-2218 minEstación Espacial 2017Estación Espacial 2017Columna 19 - Cultura y astronomía Selk'namPartiendo desde la perspectiva de la astronomía cultural y como ya hicimos en alguna columna pasada con la cultura inca, nos metemos con una de las culturas originarias más australes de nuestro continente, los Selk'nam. Contamos acerca de su concepción del cosmos, su mirada del cielo y sus tradiciones y mitos relacionadas con los astros.2017-09-1518 minEstación Espacial 2017Estación Espacial 2017Columna 18 -Geolocalización, altos relojes y barcos a la derivaEn esta columna hablamos sobre las maneras que, a lo largo de la historia y en la actualidad, han permitido posicionarse en el globo terráqueo. Primero, desde una perspectiva histórica, contamos acerca de las estrellas, los relojes de péndulo y la navegación marítima. Luego nos metemos con la nacionalización en la actualidad, contando acerca de el GPS y su red de satélites. Por último, contamos como esta tecnología puede servir para responder una de las preguntas que nos estamos haciendo ¿Donde está Santiago Maldonado?2017-09-1517 minEstación Espacial 2017Estación Espacial 2017Columna 17 - Estrellas fugaces y meteoritosEsta columna nos metemos con las estrellas fugaces y los meteoritos... quizás algo ya se podía intuir por el título, ¿no? Desde el brillante y efímero fenómeno que vemos en el cielo, pasando por el rol que juega la atmósfera y la importancia que tienen los meteoritos en las distintas culturas, hasta lo destructivo que pueden ser para nuestro planeta, recorremos este tema, lleno de cráteres y explosiones.2017-08-2523 minEstación Espacial 2017Estación Espacial 2017Columna 16 - GalaxiasEn esta nueva columna vamos a hablar de galaxias: la historia de su descubrimiento, sobre sus formas, sus tamaños, los distintos tipos. Además hablamos en particular de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, cómo es y que lugar ocupamos en ella. Y finalmente, como se organizan y distribuyen las galaxias, a gran escala, en el universo.2017-08-2518 minEstación Espacial 2017Estación Espacial 2017Columna 15 - Cosas que explotan, Vol. IEn esta columna, tal como anticipa el titulo, de todo los fenómenos violentos del universo, nos metemos con los objetos astronómicos que experimentan fenómenos explosivos. En particular, en este primer volumen, charlamos sobre las explosiones relacionadas con las estrellas... las Supernovas!2017-08-1718 minEstación Espacial 2017Estación Espacial 2017Columna 14 - MapasBuenas, Les dejamos la columna de hoy. Hablamos sobre mapas, su conceptualización, construcción y otras cuestiones que influyen en el impacto en nuestra forma de ver el mundo. ¿quienes deciden su construcción? ¿es un mapa algo objetivo y estático? Esperemos lo disfruten2017-08-0416 minEstación Espacial 2017Estación Espacial 2017Columna 13 - Viajes en el tiempoEn la ultima columna de este primer semestre del 2017, nos metemos con los viajes en el tiempo. Para ello hacemos un doble recorrido en paralelo. Por un lado, un recorrido cinematográfico por algunas películas que involucran viajes en el tiempo... y por el otro, un recorrido acerca de que nos dice la ciencia sobre este tema.2017-07-1422 minEstación Espacial 2017Estación Espacial 2017Columna 12 - Radiación y cuerpos negrosEn la doceava columna de este ciclo, traemos a la columna una pregunta astronómica ¿cómo podemos conocer la temperatura de una estrella? Para eso nos metemos con la manera con que los cuerpos emiten radiación electromagnética y como podemos medir esa radiación cuando miramos a los astros.2017-07-0717 minEstación Espacial 2017Estación Espacial 2017Columna 11 - Cultura y astronomía IncaEn esta oportunidad, desde la ya mencionada perspectiva de la astronomía cultural, contamos brevemente acerca de la cultura Inca y de su manera de vincularse con el cielo y los astros. En particular, mencionamos como a través de los restos materiales de sus ciudades podemos obtener información sobre la importancia de sus desarrollos astronómicos.2017-06-3016 minEstación Espacial 2016Estación Espacial 2016Columna 25 - Enanas blancas, Estrellas de neutrones y Agujeros NegrosLuego de un camino que consistió ya en tres columnas, con esta, la cuarta de la serie, llegaremos al final de este recorrido. Ya hemos hablado sobre cómo nacen las estrellas, cómo atraviesan las diferentes etapas de su vida, qué es lo que ocurre en su interior y cómo son generados los elementos químicos, qué vemos desde afuera... y llegamos al final, en donde contaremos cómo terminan sus vidas y qué residuos dejan.2016-12-0153 minEstación Espacial 2016Estación Espacial 2016Columna 24 - Evolución estelarEn esta oportunidad contamos acerca de cómo se inicia la formación de una estrella, pasando por el detalle de la evolución de una estrella del tipo solar (1 masa solar) y por último las diferentes evoluciones en el caso de estrellas más masivas y menos masivas que el Sol. Hablamos de cómo, en cada caso, se termina la vida de la estrella sin entrar en detalles de agujeros negros, estrellas de neutrones, y enanas blancas.. Eso, en el próximo capítulo.2016-11-2240 minEstación Espacial 2016Estación Espacial 2016Columna 23 - Tabla periódica astronómicaEn esta oportunidad, charlamos sobre el origen de los elementos químicos en la naturaleza, la conformación de la famosa Tabla periódica de los elementos y su estrecha relación con diversos procesos astrofísicos, como el Big Bang, la vida de cualquier estrella, los rayos cósmicos y las explosiones de supernova.2016-11-2234 minEstación Espacial 2016Estación Espacial 2016Columna 22 - Crisis presupuestaria para Ciencia en ArgentinaRealizamos una columna especial, únicamente dedicada a la grave situación que se está viviendo en Argentina respecto al presupuesto dedicado para Ciencia y Técnica para el año 2017 y las consecuencias que esto trae para toda la sociedad en términos de recursos, desarrollo y soberanía.2016-11-2242 minEstación Espacial 2016Estación Espacial 2016Columna 21 - La fuente de energía del SolEn esta columna contamos acerca de la manera en que funciona el interior de las estrellas... como generan la energía para brillar y existir durante tanto tiempo... y como esos mismos procesos han sido usados por la humanidad para construir bombas nucleares y reactores nucleares.2016-11-2241 minEstación Espacial 2016Estación Espacial 2016Columna 20 - Ciudad Inca El shincalNuevamente con información de primera mano, contamos sobre la visita a las ruinas de la ciudad Inca de El Shincal, situada en la localidad de Londres, Catamarca. Allí fuimos, con un grupo de trabajo de la UNLP, con la intención es estudiar la relación entre la Astronomía de la cultura incaica y la manera en que proyectaban y construían sus ciudades... sobre esto contamos en esta columna.2016-11-0744 minEstación Espacial 2016Estación Espacial 2016Columna 19 - Noticias astronómicas de la semanaEn esta columna hacemos una doble entrega en bas e a noticias astronómicas que repercutieron en lo medios en estas semanas. Por un lado, el hallazgo de un meteorito en la provinicia de Chaco... uno de los meteoritos mas grandes encontrados en la Tierra... y su relación con la cultura e identidad de los grupos que viven en la zona de Campo del Cielo. Por otro, la confirmación a partir de observaciones de modelos teóricos de evolución estelar... noticia que salió publicada en varios lugares del mundo... y que tiene como protagonista a un astrónomo lo2016-11-0742 minEstación Espacial 2016Estación Espacial 2016Columna 18 - Planetas esféricos, Mapas planos y Nortes acostadosColumna especial con una astrónoma amiga invitada, Irina. Hablamos sobre Astronomía a ras del suelo... y las construcciones sociales de la organización espacial... ¿para dónde apunta el norte? ... ¿cómo se construye un planisferio? ... y con los mapas de Argentina, ¿qué pasa?2016-11-0731 minEstación Espacial 2016Estación Espacial 2016Columna 17 - Nuestra GalaxiaYa contamos sobre el Sistema Solar, nuestro vecindario más próximo. En esta oportunidad, nos vamos a una escala bastante más grande... nuestra galaxia: La Vía Láctea. Entre otras cosas, contamos sobre algunas cuestiones históricas y sobre la manera en que se determina su forma y tamaño. Bonus Track: Noticia del descubrimiento de un exoplaneta que orbita alrededor de Próxima Centauri, la estrellas más cercana al Sol.2016-11-0334 minEstación Espacial 2016Estación Espacial 2016Columna 16 - Misiones Jesuiticas y AstronomíaEn esta oportunidad, contamos, en primera persona, acerca de nuestras aventuras por las provincias de Corrientes, Misiones y el sur de Brasil en búsqueda de las ruinas de las misiones jesuíticas. Esta búsqueda tiene fines astronómicos: ¿Cómo construían sus edificios los Jesuitas? ¿Importaba el Sol, los puntos cardinales y el horizonte al momento de decidir la orientación de sus construcciones?2016-11-0328 minEstación Espacial 2016Estación Espacial 2016Columna 15 - Tiempo, calendarios y relojesEn esta oportunidad, nos metemos con el tiempo, ¿cómo organizamos nuestro tiempo? ¿Cómo lo medimos? ¿Cómo construimos los calendarios y qué uso le damos a los relojes? ¿Qué tiene que ver el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas con toda esta larga aventura en pos de lograr controlar los años, los días, los minutos y los segundos?2016-07-1322 minEstación Espacial 2016Estación Espacial 2016Columna 14 - Nueva LunaEn mayo de 2016 se anunció el descubrimiento de un asteroide que orbita nuestro planeta. Esta ubicado muy lejos, y es muy pequeño (100 mts aproximadamente), pero no deja de ser asombroso su descubrimiento. Hablamos sobre el estudio de los asteroides, el monitoreo del espacio para prevenir una posible colisión. Hablamos de satélites capturados, satélites naturales y sobre el origen de la Luna.2016-07-0626 minEstación Espacial 2016Estación Espacial 2016Columna 13 - Astrobiología (parte II)En esta columna especulamos sobre la posibilidad de que exista vida en otros planetas. Que cosas parecen ser comunes al desarrollo de la vida: tipo de estrella, tiempo de vida de la estrella, que se forme un sistema planetario. Ecuación de Drake, Paradoja de Fermi. Búsqueda de vida a través del envío y análisis de señales provenientes del espacio.2016-07-0636 minEstación Espacial 2016Estación Espacial 2016Columna 12 - Astrobiología (parte I)En esta columna abordamos la astrobiología (búsqueda de vida en planetas fuera del Sistema Solar). Hablamos sobre qué es un exoplaneta y cómo se forma y cómo se detecta. Asociamos las condiciones y el tipo de vida en la Tierra, y qué buscamos en otros planetas. Hablamos de la ''zona de habitabilidad'' de una estrella. Contamos donde se pueden encontrar condiciones favorables para la vida en nuestro Sistema Solar.2016-07-0634 minEstación Espacial 2016Estación Espacial 2016Columna 11 - NoticiasAlgunas noticias sobre astronomía: *Descubrimiento de exoplanetas, qué son, cuántos hay y cómo los detectamos. * Proyecto de envar de una micronave a Alfa Centauri. * Descubrimiento de una ciudad maya a partir de la observación de mapas y constelaciones? * Conflicto universitario presupuestario.2016-07-0650 minEstación Espacial 2016Estación Espacial 2016Columna 10 - Astronomía Cultural - Entrevista a Armando MudrikEn esta oportunidad charlamos con Armando Mudrik, estudiante de Astronomía de la ciudad de Cordoba, sobre la Astronomía Cultural. Una introducción a esta (inter) disciplina, su visión, su experiencia personal y el trabajo que ha desarrollado en este area.2016-05-0332 minEstación Espacial 2016Estación Espacial 2016Columna 9 - Sistema Solar (parte II)Continuamos con la descripción cualitativa del Sistema Solar: Júpiter y sus interesantes satélites, Saturno y sus deslumbrantes anillos (y satélites!), Urano, Neptuno. El Sistema Solar a escala. Chariklo, el asteroide con anillos.2016-05-0233 minEstación Espacial 2016Estación Espacial 2016Columna 7 - Ondas GravitacionalesHabia una vez unas ondas gravitacionales que estaban menta viajar menta viajar y hacerse té de ellas mismas y a la hora de pasar advertidas, ni bola entonces llega juan bigotes el toquetón y dice que tocó que tocó o fue tocado a lo que todos se miraron raro y se la dejaron pasar.2016-04-1538 minEstación Espacial 2016Estación Espacial 2016Columna 8 - Sistema Solar (parte I)Empezamos un viaje descriptivo de las componentes del Sistema Solar. Los planetas, sus superficies, atmósferas, satélites. La etimología de sus nombres. El cinturón de asteroides; Ceres, un planeta enano entre Marte y Júpiter. Los planetas gaseosos, y demás componentes, en la parte 2!2016-04-1441 min