Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Arturiorama

Shows

Podcast de arturioramaPodcast de arturioramaDon Quijote de la Mancha, episodio 2Radioteatro en español producido y emitido por el Servicio Latinoamericano de la BBC de Londres (1947)2021-03-1327 minPodcast de arturioramaPodcast de arturioramaDon Quijote de la Mancha, episodio 1Radioteatro en español producido y emitido por el Servicio Latinoamericano de la BBC de Londres (1947)2021-03-1328 minPodcast de arturioramaPodcast de arturioramaConferencias finales del Simposio Utopías: pasado y presente. A 500 años de Utopía de Tomás MoroConferencias de Clausura Simposio Utopías: pasado y presente. A 500 años de Utopía de Tomás Moro Instituto de Historia de las Ideas, Área socio-jurídica, Facultad de Derecho. Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) Viernes 28 de octubre de 2016 18.30 a 20.00 hs Coordinador: Eduardo Piazza Fragomeno, Roberto: “Lo ausente y lo real. Las formas del todavía-no” Acosta, Yamandú: “Utopía hoy”2016-11-061h 55Podcast de arturioramaPodcast de arturioramaMesa de la AUCIP en Simposio Utopías: pasado y presente. A 500 años de Utopía de Tomás MoroMesa de la Asociación Uruguaya de Ciencia Política (AUCiP) Simposio Utopías: pasado y presente. A 500 años de Utopía de Tomás Moro Instituto de Historia de las Ideas, Área socio-jurídica, Facultad de Derecho. Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) Viernes 28 de octubre de 2016 16:00 a 18:00 hs Coordinador: Julián González Albistur, Gerardo: “E-democracy. Crítica de una utopía democrática y comunicacional” González, Gabriela: “Entre utopías y retropías: La temporalidad de los movimientos" Ney Ferreira, Pablo: “La utopía republicana”2016-11-062h 05Podcast de arturioramaPodcast de arturioramaPlanificación territorial, ciudades sustentables y utopía en Simposio Utopías: pasado y presenteMesa sobre Planificación territorial, ciudades sustentables y utopía Simposio Utopías: pasado y presente. A 500 años de Utopía de Tomás Moro Instituto de Historia de las Ideas, Área socio-jurídica, Facultad de Derecho. Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) Jueves 27 de octubre de 2016 19.00 a 21.00 hs Coordinador: Arq. Salvador Schelotto Bausero, Cristina: “Los espacios utópicos: el caso Dodecá” Berdía, Adriana: “La integración urbana, ¿utopía territorial?" Capandeguy, Diego: “Las utopías como islas territoriales. De Moro a Callenbach” Schelotto, Salvador: “De las utopías urbanas al proyecto de territorio” Vallés, Raúl: “Las cooperativas de vivienda 2016-11-052h 25Podcast de arturioramaPodcast de arturioramaConferencias de J. Gallardo y M. Cayota en Simposio Utopías: pasado y presente. A 500 años de Utopía de Tomás MoroConferencias Simposio Utopías: pasado y presente. A 500 años de Utopía de Tomás Moro Instituto de Historia de las Ideas, Área socio-jurídica, Facultad de Derecho. Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) Jueves 27 de octubre de 2016 17:00 a 18:00 hs Gallardo, Javier: "Teoría, política y democracia: dilemas y encrucijadas" Cayota, Mario: "Utopía: crítica de un presente; apertura a un futuro alternativo"2016-11-051h 25Podcast de arturioramaPodcast de arturioramaDesafíos utópicos: otras miradas en Simposio Utopías: pasado y presente. A 500 años de Utopía de Tomás MoroMesa sobre Desafíos utópicos: otras miradas Simposio Utopías: pasado y presente. A 500 años de Utopía de Tomás Moro Instituto de Historia de las Ideas, Área socio-jurídica, Facultad de Derecho. Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) Jueves 27 de octubre de 2016 14:30 a 16:30 hs Coordinadoras: Laura Gioscia & Marisa Ruiz Bermúdez, Laura: “La pintura de Jeronimum Bosch como expresión utópica” Cardozo, Mayra: “Mary Wollstonecraft. Utopía de una feminista moderna” Gioscia, Laura: “Precarización ¿malas noticias para la utopía?” Martínez, Bélgica: “Flora Tristán: ¿Feminismo y utopía? Un pensamiento incómodo, libre y vivo” Recalde...2016-11-052h 05Podcast de arturioramaPodcast de arturioramaMesa sobre Utopía y diversidad en Simposio Utopías: pasado y presente. A 500 años de Utopía de Tomás MoroMesa sobre Utopía y diversidad Simposio Utopías: pasado y presente. A 500 años de Utopía de Tomás Moro Instituto de Historia de las Ideas, Área socio-jurídica, Facultad de Derecho. Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) Miércoles 26 de Octubre de 2016 16:30 a 18:30 hs Coordinadora: Claudia Pérez Acosta, Inés: “Exilio y utopía. La búsqueda de un espacio otro en la poesía de Alejandra Pizarnik y Cristina Peri Rossi” Andriulis, Emanuel: “Utopía e idealismo en una literatura de la diversidad” Artasánchez, Vanesa: “Utopía, heterotopía y literatura de la diversidad” Pérez, Claudi...2016-11-052h 24Podcast de arturioramaPodcast de arturioramaConferencias de apetura del Simposio Utopías: pasado y presente. A 500 años de Utopía de Tomás MoroSimposio Utopías: pasado y presente. A 500 años de Utopía de Tomás Moro Instituto de Historia de las Ideas, Área socio-jurídica, Facultad de Derecho. Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) Miércoles 26 de Octubre de 2016 19:00 a 21:00 hs – Conferencias Presentación y coordinación: Yamandú Acosta Lértora, Celina: "Ecos de Agustín en Tomás Moro. Una propuesta para leer Utopía" García Bouzas, Raquel: "Razón y locura en la crítica social de las utopías premodernas”2016-11-052h 15Podcast de arturioramaPodcast de arturioramaEl poema y el mundo: figuraciones de la imagen y configuraciones de lo real, quinta claseEl Seminario de Análisis de la Comunicación de la Universidad de la República (Uruguay) se había propuesto invitar al Prof. Dr. Andrés Claro, docente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, para dictar una serie de clases. Felizmente, el Departamento de Filosofía e Historia de las Ciencias de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación pudo concretar esa iniciativa en setiembre de 2013. En esa oportunidad el Profesor Claro tuvo a su cargo un curso en la maestría sobre “El poema y el mundo: figuraciones de la imagen y configur...2014-04-023h 08Podcast de arturioramaPodcast de arturioramaEl poema y el mundo: figuraciones de la imagen y configuraciones de lo real, cuarta claseEl Seminario de Análisis de la Comunicación de la Universidad de la República (Uruguay) se había propuesto invitar al Prof. Dr. Andrés Claro, docente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, para dictar una serie de clases. Felizmente, el Departamento de Filosofía e Historia de las Ciencias de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación pudo concretar esa iniciativa en setiembre de 2013. En esa oportunidad el Profesor Claro tuvo a su cargo un curso en la maestría sobre “El poema y el mundo: figuraciones de la imagen y configur...2014-04-023h 07Podcast de arturioramaPodcast de arturioramaEl poema y el mundo: figuraciones de la imagen y configuraciones de lo real, tercera claseEl Seminario de Análisis de la Comunicación de la Universidad de la República se había propuesto invitar al Prof. Dr. Andrés Claro, docente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, para dictar una serie de clases. Felizmente, el Departamento de Filosofía e Historia de las Ciencias de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación pudo concretar esa iniciativa en setiembre de 2013. En esa oportunidad el Profesor Claro tuvo a su cargo un curso en la maestría sobre “El poema y el mundo: figuraciones de la imagen y configurac...2014-04-021h 09Podcast de arturioramaPodcast de arturioramaEl poema y el mundo: figuraciones de la imagen y configuraciones de lo real , segunda conferenciaEl Seminario de Análisis de la Comunicación de la Universidad de la República (Uruguay) se había propuesto invitar al Prof. Dr. Andrés Claro, docente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, para dictar una serie de clases. Felizmente, el Departamento de Filosofía e Historia de las Ciencias de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación pudo concretar esa iniciativa en setiembre de 2013. En esa oportunidad el Profesor Claro tuvo a su cargo un curso en la maestría sobre “El poema y el mundo: figuraciones de la imagen y configur...2014-04-023h 24Podcast de arturioramaPodcast de arturioramaEntrevista con Julia Varley, actriz, y Eugenio Barba, director del Odin TeatretEn ocasión de su visita a Montevideo (Uruguay) en octubre de 2013, donde representaron la obra Det kroniske liv (La vida crónica), tuvo lugar esta entrevista a cargo de Alexis Borla. Ambos entrevistados son miembros del Odin Teatret, con sede en la ciudad danesa de Holstebro (en el noroeste de Jutlandia), donde funcionan el Nordisk Teaterlaboratorium y la Escuela Internacional de Antropología Teatral. Este famoso colectivo de actores celebra sus 50 años de existencia en 2014.2014-03-2347 minPodcast de arturioramaPodcast de arturioramaEl poema y el mundo: figuraciones de la imagen y configuraciones de lo real 1Clase de apertura del curso de Maestría que impartiera en 2013 el Dr. Andrés Claro, de la Escuela de Arte de la Universidad de Chile, en Montevideo. El curso tuvo lugar en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, por iniciativa de la cátedra de Historia de la Ciencia y del Seminario de Análisis de la Comunicación2014-03-193h 01Podcast de arturioramaPodcast de arturioramaEntrevista a Lisa Block de Behar sobre Jacques DerridaEl programa La Máquina de Pensar, que Pablo Silva Olazábal realiza para la radio Uruguay 1050 AM (SODRE, Montevideo, Uruguay), dedicó en 2013 algunas emisiones a considerar la obra del filósofo francés Jacques Derrida. En esta ocasión la entrevistada fue la profesora Block de Behar (Ciencias de la Comunicación, Universidad de la República)2014-03-1231 minPodcast de arturioramaPodcast de arturioramaEntrevista al biógrafo de Derrida Benoît PeetersEn ocasión de su visita a Montevideo (mayo de 2013) para presentar el libro Derrida, que publicó en castellano la editorial Fondo de Cultura Económica en 2013, Peeters, escritor y crítico francés, fue entrevistado en el programa La Máquina de Pensar que se emite por radio Uruguay 1050 AM.2014-03-1231 minPodcast de arturioramaPodcast de arturioramaPresentación del escritor Benoît Peeters y su biografía Derrida en MontevideoLa Dra. Lisa Block de Behar inició con su exposición la reunión que, con motivo de la edición en castellano de la biografía de Jacques Derrida (Fondo de Cultura Económica, 2013), se hiciera en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Montevideo, Uruguay)2014-03-1230 minPodcast de arturioramaPodcast de arturioramaConferencia de Benoît Peeters en MontevideoEn 2013 el escritor y crítico francés Benoît Peeters estuvo en Montevideo (Uruguay) y, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, habló sobre su biografía de Derrida que, en castellano, acababa de publicar el Fondo de Cultura Económica.2014-03-1230 minPodcast de arturioramaPodcast de arturioramaEntrevista a la socióloga Anne-Marie AutissierRealizada para el programa La Máquina de Pensar (http://piensamaquina.blogspot.com/) del SODRE (radio Uruguay 1050 AM), en Montevideo, a fines de 2013. Autissier se ha especializado en sociología de la cultura y es "maître de conférences" en el Institut d’études européennes de la Université de Paris 82014-03-1135 min