podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Astrometrico
Shows
107.ciencia
T7E24 - PGM 235 - El interior de los planetas del sistema solar
En 107.ciencia, en varias ocasiones hemos hablado de los planetas del sistema solar. Sin embargo, nunca hemos hablado de su interior. Tan solo hemos hablado del interior de Marte para poner en contexto los resultados que se obtuvieron gracias a la sonda InSight. A lo largo del programa de hoy hablaremos del interior de los planetas que conforman nuestro sistema solar, incluyendo por supuesto a Marte y a nuestra Tierra. Para conocer su interior es necesario comprender cómo se formaron los planetas. A partir de ahí, veremos cómo son por dentro.
2025-05-07
20 min
107.ciencia
T7E23 - PGM 234 - El País de las Maravillas
En el programa de hoy vamos a hablar de un libro escrito por el físico soviético George Gamow, posteriormente nacionalizado estadounidense. Se trata de un libro escrito a modo de relatos breves donde en cada uno de ellos, las constantes que definen las físicas cuántica y relativista se ven modificadas y por lo tanto, los eventos que suceden en estos relatos, rompen con nuestro conocimiento cotidiano de la realidad. El libro se titula “El País de las Maravillas” ("Tompkins in Wonderland" en su versión original) y se puede encontrar de manera libre en algunas páginas de...
2025-04-30
18 min
107.ciencia
T7E22 - PGM 233 - ¿Hemos encontrado vida en K2-18b? No
Como siempre decimos, en 107.ciencia manda la actualidad, y estos días ha estado muy movida. Resulta que han encontrado una molécula en la atmósfera del exoplaneta K2-18b que en la Tierra solo se produce bioquímicamente. El hallazgo ha sido controvertido y en el programa de hoy hablaremos de ello y sobre si realmente es un biomarcador para identificar vida fuera de la Tierra. Pero antes, este próximo fin de semana son las fiestas patronales de la Virgen de la Cabeza en Casas-Ibáñez y toca mirar al cielo, no para ver las estrellas sino pa...
2025-04-23
21 min
107.ciencia
T7E21 - PGM 232 - Ciencia para desmentir el terraplanismo
Generalmente, en 107.ciencia no solemos entrar en temas que son objeto de debate. Pero hoy entraremos en uno de ellos aunque no debatiremos entre nosotros sino que trataremos un tema que en determinados colectivos sí que propician que sea un tema a debatir. Para muchos de nosotros, el tema que trataremos hoy puede resultar anacrónico en esta época donde la ciencia está muy adelantada con respecto a siglos atrás. Hoy vamos a hablar del terraplanismo y aplicaremos la ciencia para ver por dónde cojea esta conspiración que desde el punto de vista científico, hace aguas se mire...
2025-04-09
22 min
107.ciencia
T7E20 - PGM 231 - Chorros enigmáticos en agujeros negros
Un estudio coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía ha analizado chorros o jets que se forman en los agujeros negros supermasivos, revelando desviaciones con respecto a los modelos establecidos. El hallazgo se basa en observaciones del Telescopio del Horizonte de Sucesos o EHT por sus siglas en inglés. Su alta resolución ha permitido analizar estos chorros a una distancia sin precedentes en núcleos de activos de algunas galaxias. En el programa de hoy vamos a aclarar algunos conceptos como qué es un núcleo activo de galaxia y recordar qué es un agujero negro su...
2025-04-02
16 min
107.ciencia
T7E19 - PGM 230 - El eclipse de sol del 29 de marzo
Como ya comentábamos hace dos semanas, este mes de marzo vamos a tener dos eclipses. Uno de luna que pudimos ver el 14 de marzo en aquellos lugares donde la meteorología lo permitió, y otro que tendremos este próximo sábado 29 de marzo, donde la meteorología parece que será favorable en prácticamente toda España. El primero de ellos fue un eclipse total de luna mientras que este próximo será un eclipse parcial de sol. Lo podremos ver hacia el mediodía y a lo largo del programa de hoy hablaremos de este evento y de lo que se...
2025-03-26
18 min
107.ciencia
T7E18 - PGM 229 - La destrucción de un planeta
Tras décadas rastreando una enigmática señal de rayos X procedente de una estrella en la última etapa de su vida, un estudio en el que participan científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía podría haber encontrado finalmente su origen. La señal podría interpretarse a partir de la destrucción de un planeta cercano. El estudio también indaga en los posibles finales que podrían tener los planetas de nuestro sistema solar, aunque actualmente el Sol tiene unos 4.600 millones de años y se espera que pasen 5.000 millones de años más antes de qu...
2025-03-19
17 min
107.ciencia
T7E17 - PGM 228 - El eclipse de luna del 14 de marzo
Este mes de marzo tenemos dos eclipses, uno total de luna y otro parcial de sol que tendrán lugar este viernes 14 de marzo y el 29 de marzo, respectivamente. En el programa de hoy hablaremos del eclipse de luna, que será el que podremos ver la noche del próximo jueves hasta el amanecer del viernes, de los horarios y cómo poder verlo de la mejor manera posible. También aclaramos el motivo por el que en un eclipse de luna, la Luna se muestra de un color rojizo y no de un color oscuro. Además, hablamos del períod...
2025-03-12
20 min
107.ciencia
T7E16 - PGM 227 - ¿Cuál es el origen del tiempo?
El transcurso del tiempo es algo que tenemos asumido. Lo podemos medir a corto plazo con relojes y a largo plazo con calendarios. Lo tenemos tan interiorizado que nos parece normal. Aunque la cosa cambia cuando el tiempo se analiza desde un punto de vista cuántico o incluso cosmológico, es decir, el transcurso del tiempo percibido por un objeto microscópico, como puede ser una partícula subatómica o desde un punto de vista macroscópico, como podría ser un cúmulo de galaxias. Hace unos meses salió una investigación que aborda la hipótesis de que el t...
2025-03-05
14 min
107.ciencia
T7E15 - PGM 226 - Henrietta Leavitt y las variables cefeidas
T7E15 - PGM 226 - Henrietta Leavitt y las variables cefeidas. En el programa de hoy hablaremos de las "Calculadoras de Harvard", el grupo de mujeres que contribuyó enormemente al avance de la astronomía a finales del siglo XIX y principios del XX. En el programa de hoy se particularizará en la figura de Henrietta Swan Leavitt y su aportación. Tampoco nos olvidaremos del asteroide 2024 YR4 y de las posibilidades de impacto ni tampoco de la gran alineación astronómica de finales de febrero y principios de marzo.
2025-02-26
22 min
107.ciencia
T7E14 - PGM 225 - El uso de las distancias astronómicas
Para medir distancias más allá del ámbito terrestre se usan cuatro tipos de unidades: los kilómetros, las unidades astronómicas, los años luz y los pársecs. Cada una de ellas se usa para medir distancias de distintos órdenes. En el entorno de la Tierra se usan los kilómetros, a nivel planetario se usan las unidades astronómicas. Cuando salimos del sistema solar queremos medir distancias a otras estrellas o galaxias, se usa el pársec y el año luz. En el programa de hoy hablaremos de todas ellas.
2025-02-19
17 min
107.ciencia
T7E13 - PGM 224 - Un asteroide podría chocar con la Tierra
Sin necesidad de alarmar, un asteroide podría chocar contra nuestro planeta dentro de siete años. De momento no hay que alarmarse porque hay que refinar muchos cálculos pero lo cierto es que los datos preliminares ofrecen una posibilidad significativa de impacto. El nombre de este asteroide es 2024 YR4 y en el programa de hoy vamos a aportar los datos que se saben de este posible evento de impacto.
2025-02-12
16 min
107.ciencia
T7E12 - PGM 223 - San Blas, alineación de planetas y el Año Nuevo Chino
A veces decimos la expresión “cuando se alineen los planetas” y en ocasiones, tal cosa sucede. En los próximos días, los ocho planetas del sistema solar estarán alineados de tal modo que, desde la Tierra, podremos verlos todos desde el atardecer, algo que no se repetirá en unos 400 años. También hablaremos de las fiestas de San Blas en Serradiel que se celebran este fin de semana y, de otra celebración, como es la del Año Nuevo Chino que comienza hoy.
2025-01-29
20 min
107.ciencia
T7E11 - PGM 222 - ¿Qué pasaría si no tuviéramos luna?
En las noches de Luna nueva, no podemos ver la Luna ni de día ni de noche. Pero, ¿y si no pudiéramos verla por no tenerla? Nuestro satélite es clave para la vida tal como la conocemos, como veremos en el programa de hoy, plantearemos cómo sería nuestro planeta sin ella, aunque antes de entrar en esa suposición, también hablaremos de algo fundamental como es el origen de la Luna.
2025-01-08
16 min
El Robot de Platón
El Padre del Big Bang
El día de hoy Valentina nos trae la historia de Georges Lemaître, el padre del Big Bang. Si quieres contribuir con el financiamiento de más videos como estos puedes hacerlo en nuestra cuenta de Patreon https://www.patreon.com/robotitus en PayPal a aldo.bartra003@gmail.com o conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UCaVPhFg-Ax873wvhbNitsrQ/join Para consultas empresariales escribir a contacto@robotitus.com El Robot de Platón Facebook: https://www.facebook.com/ElRobotdePlaton Twitter: https://twitter.com/Fantastiqvs Instagram: https://www.instagram.com/aldouscaldous/ Twitc...
2024-12-11
23 min
107.ciencia
T7E10 - PGM 221 - Gemínidas 2024
Cada diciembre, la bóveda celeste nos regala un espectáculo único: la lluvia de meteoros de las Gemínidas. Son conocidas por su intensidad, no en vano es la lluvia de estrellas más intensa del año. Estas estrellas fugaces iluminarán las frías noches con su máximo de actividad, previsto para estos días. A lo largo del programa de hoy, hablaremos de algunos detalles de este fenómeno y daremos algunos de los secretos que esconden estos meteoros, que resultan ser lentos y brillantes, algo que suma para que este enjambre sea tan espectacular.
2024-12-11
15 min
107.ciencia
T7E9 - PGM 220 - Agujeros de gusano y dónde encontrarlos
Hoy nos adentramos en uno de los misterios más fascinantes de la ciencia para hablar de una estructura que es posible a nivel teórico debido a que es una consecuencia de la Teoría de la Relatividad, aunque experimentalmente no se ha encontrado ninguno. En el programa de hoy hablaremos de los enigmáticos agujeros de gusano. Existen películas que los muestran como un conducto que comunicarían dos zonas distintas del espacio y del tiempo pero como decimos, tan solo a nivel teórico porque no se ha descubierto ninguno en el universo. Sabemos que según la Fís...
2024-11-27
16 min
107.ciencia
T7E8 - PGM 219 - Globos sonda y eclipses de Sol
Prácticamente, todos los años hay eclipses totales de Sol, y prácticamente todos los años se organizan viajes para llegar a ellos. Estados Unidos, China, Australia… Pero de vez en cuando, los astros se alinean mirando a España y no tendremos un eclipse, ni dos, sino que tendremos tres: el 12 de agosto de 2026, el 2 de agosto de 2027 y el 26 de enero de 2028. Es decir, tres eclipses de Sol en tres años consecutivos, y serán del tipo total, total y anular, respectivamente. Hoy hablaremos de un proyecto que se llevará a cabo durante el primero de los ecl...
2024-11-20
20 min
107.ciencia
T7E7 - PGM 218 - Marte y el CEA
El programa anterior estuvo especialmente dedicado a la DANA que asoló parte de la provincia de Valencia y las localidades castellanomanchegas de Letur y Mira. Esta semana, abordaremos los temas que teníamos pensados para la semana pasada por lo que, en primer lugar, hablaremos de la actualidad marciana, en concreto de un estudio que plantea las condiciones de habitabilidad que se podrían dar bajo el hielo marciano. Por otro lado, hablaremos del CEA, el Congreso Estatal de Astronomía, que se celebró hace dos fines de semana en la localidad madrileña de Aranjuez.
2024-11-13
17 min
107.ciencia
T7E6 - PGM 217 - Especial DANA
Hoy en 107.ciencia hemos hecho quizás, el programa más difícil de todos, no por la complejidad sino por el tema a tratar ya que hablamos de la DANA que ha provocado inundaciones catastróficas en la provincia de Valencia, en la localidad albaceteña de Letur y en la localidad conquense de Mira. Es un programa difícil porque en La Manchuela, prácticamente todo el mundo conoce a alguien que ha sufrido las consecuencias directas de esta catástrofe. Hemos intentado hacer un programa donde se hable de ciencia para explicar qué ha pasado. También hemos habl...
2024-11-06
41 min
107.ciencia
T7E5 - PGM 216 - Ciclo de Conferencias AstroCuenca 2024
Como cada otoño desde hace 14 años, la Agrupación Astronómica AstroCuenca organiza su Ciclo de Conferencias “La Diversidad de la Astronomía” Memorial Joaquín Soler, donde se habla no solo de Astronomía sino también de ciencias transversales a esta. Este año, además, se celebra el 25 aniversario tanto de AstroCuenca como del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, que es el lugar donde se celebrarán estas conferencias, concretamente en su Salón de Actos. El ciclo se va a celebrar entre el miércoles 6 de noviembre y el sábado 9 de noviembre, con dos...
2024-10-30
16 min
107.ciencia
T7E4 - PGM 215 - ¿Cuál es el origen de Halloween?
Desde hace unos años, el día de Todos los Santos está perdiendo protagonismo frente a Halloween, que está cada vez más implantado en nuestro país. Por supuesto, toda festividad tiene un origen y analizándola podemos saber cuándo comenzó esta tradición y dónde surgió. En el programa de hoy tiraremos del hilo para averiguar cómo y dónde apareció Halloween. De entrada, parte de la sociedad española piensa que es una tradición que hemos importado desde Estados Unidos, pero, ¿y si su origen está más cerca de lo que pensamos?
2024-10-23
15 min
107.ciencia
T7E3 - PGM 214 - Oriónidas y Europa Clipper
La semana pasada dijimos que hablaríamos de la lluvia de estrellas más intensa de octubre, las Oriónidas. Además de eso, en el programa de hoy también hablaremos de Europa Clipper ya que tras el descanso de los huracanes por la zona de Florida en Estados Unidos, las condiciones meteorológicas permitieron el lanzamiento de esta ambiciosa misión al sistema de Júpiter con el fin de estudiar la habitabilidad de uno de los satélites más grandes del planeta gigante.
2024-10-16
18 min
107.ciencia
T7E2 - PGM 213 - Europa Clipper, PLD Space y más
La semana pasada tuvimos el primer programa de la Temporada 7, donde indicábamos algunos de los temas que podríamos tratar a lo largo de esta recién estrenada temporada. Concretamente, dijimos dos temas que trataríamos hoy como son la evolución del cometa C/2023 A3 y de la misión Europa Clipper. De eso hablaremos pero también de otros muchos temas porque el programa de hoy viene cargado de noticias.
2024-10-09
21 min
107.ciencia
T7E1 - PGM 212 - Comenzamos la temporada 7
La semana pasada pusimos final a la Temporada 6 de 107.ciencia y hoy mismo comenzamos con la Temporada 7. A lo largo del programa de hoy haremos un breve repaso a lo que fue la pasada temporada, recordando algunos de los programas más relevantes. También, sobre lo que encontraremos en esta que acaba de comenzar. Y para empezar, habrá dos noticias que le haremos especial seguimiento: la evolución del cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) y el lanzamiento de la misión Europa Clipper al sistema de Júpiter.
2024-10-02
23 min
107.ciencia
V6E7 - PGM 211 - El cielo en octubre de 2024
En el programa de hoy vamos a hablar de lo que podremos ver en los cielos a lo largo del mes de octubre. Además de las conjunciones y las lluvias de estrellas, tendremos un invitado especial. Tendremos un cometa que fue descubierto el año pasado, actualmente se encuentra en el hemisferio sur pero conforme nos vayamos adentrando en el mes de octubre, estará visible en el hemisferio norte y los expertos en cometas hablan de que será un cometa espectacular en base a las previsiones. Su nombre: C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS).
2024-09-25
16 min
107.ciencia
V6E6 - PGM 210 - Astronomía VLBI
La interferometría de muy larga línea de base o VLBI por sus siglas en inglés (Very Large Baseline Interferometry), consiste en observar objetos celestes con varios telescopios a la vez, donde estos telescopios pueden estar repartidos por todo el mundo. Por esa separación, en ocasiones del orden de miles de kilómetros de distancia, es por lo que se denomina astronomía de muy larga base. La particularidad de trabajar de este modo es que el conjunto de telescopios se comporta como un solo telescopio virtual de un tamaño muchísimo mayor a cualquiera de los que...
2024-09-12
16 min
107.ciencia
V6E5 - PGM 209 - Ocultación de Saturno por la Luna
Los programas de verano de 107.ciencia suelen ser cada dos semanas, con algunas excepciones como la que tuvimos para hablar de las Perseidas y, además, suelen ser los miércoles. Hoy también haremos una excepción ya que, a pesar de que el programa es en la semana que le corresponde, lo vamos a hacer un martes. Sin embargo, es por una buena razón ya que esta próxima madrugada tenemos un evento que puede resultar curioso y que se podrá observar con telescopios, con prismáticos e incluso, a simple vista. Hoy hablaremos de la ocultación de Satu...
2024-08-20
13 min
107.ciencia
V6E4 - PGM 208 - Perseidas 2024
Cada año por estas fechas tiene lugar la lluvia de estrellas más famosa de todas: las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo. A lo largo del programa de hoy vamos a recordar qué son las Perseidas y sobre todo, cuáles son los consejos más eficaces para poder verlas en su máximo esplendor. Como ya hemos dicho en alguna ocasión, son las más famosas debido a que en estos días, mucha gente suele estar de vacaciones, además de que las noches agradables y despejadas. En el programa de hoy, podrás conocer esta...
2024-08-07
16 min
107.ciencia
V6E3 - PGM 207 - La vida en Marte y el amarillismo
El pasado 18 de julio, el rover Perseverance en su sol 1.212 capturó una imagen curiosa en la que aparece como una pequeña trama de manchas con formas similares a las que presentan los leopardos. En la imagen proporcionada por la NASA se muestran entre dos vetas blancas de sulfato de calcio, sobre un sustrato rojizo que se puede corresponder con un mineral llamado hematita. Ha habido mucha controversia no por las manchas en sí, sino por tergiversar lo que la NASA ha dicho al respecto. En el comunicado, todo queda bastante claro pero el amarillismo lo ha modificado para causar sen...
2024-07-31
16 min
107.ciencia
V6E2 - PGM 206 - Deporte y ciencia con López-Nicolás
Hemos tenido un gran fin de semana en lo que a deportivo se refiere, destacando la victoria en Wimbledon de Carlos Alcaraz y, por otro lado, la victoria de la selección española de fútbol en la Eurocopa de Alemania. Hoy, en 107.ciencia vamos a hablar de deporte y, por supuesto de ciencia. Para ello vamos a tener en el programa a José Manuel López Nicolás, docente e investigador en la Universidad de Murcia que está al frente de la gestión del vicerrectorado de transferencia, comunicación y divulgación científica. Hablaremos de ciencia, de deporte...
2024-07-17
18 min
107.ciencia
V6E1 - PGM 205 - "A bordo de tu curiosidad", de Carlos Briones
"A bordo de tu curiosidad", de Carlos Briones. Primer programa de la temporada veraniega y al igual que el año pasado, al inicio de la temporada veraniega, la iniciamos hablando de un libro. En esta ocasión, el libro del que vamos a hablar se titula “A bordo de tu curiosidad”, de la editorial “Crítica” y el autor es uno de los colaboradores habituales de 107.ciencia, Carlos Briones y que, recordemos, nos quiso felicitar en el programa 200. Hoy toca la felicitación por nuestra parte por ese “A bordo de tu curiosidad”, en cuya portada podemos leer el subtítulo “Un vi...
2024-07-03
27 min
107.ciencia
T6E34 - PGM 204 - La gran tormenta de Júpiter
La gran tormenta de Júpiter. La Gran Mancha Roja de Júpiter es una gran tormenta que lleva más de un siglo activa. En el programa de hoy conoceremos la historia por la que ha pasado este fenómeno atmosférico y cuál se espera que sea su evolución. Para ello, hemos tomado como base un artículo liderado por un científico español cuyo objetivo ha sido averiguar la edad de la Gran Mancha Roja, su origen y su posible evolución. Todo estoy y más en el programa de hoy, último de la temporada...
2024-06-19
14 min
107.ciencia
T6E33 - PGM 203 - Tecnología marciana
Cuando hablamos de misiones espaciales, muchas veces tendemos a pensar en los últimos avances en tecnología para que el vehículo explorador incorpore lo último. Sin embargo, las cosas son muy distintas porque, si bien es cierto que aquí, en la Tierra, sí que podemos disfrutar de esa tecnología puntera, en el espacio tenemos unas condiciones ambientales que no nos lo permiten. En el contexto de la misiones espaciales a Marte, hablar de "tecnología marciana" es hablar de "tecnología vintage" tal y como veremos en el programa de hoy.
2024-06-12
20 min
107.ciencia
T6E32 - PGM 202 - El cielo a simple vista desde el Cerro San Jorge
Este fin de semana se celebrarán las primeras fiestas del Barrio “Cerro San Jorge”. Habrá actividades durante los días 7, 8 y 9 de junio. Una de ellas, que se celebrará el viernes 7 por la noche, consistirá en una caminata nocturna al charco de la Greda, situado en el cerro de San Jorge, donde la Fundación Starlight situó el “mirador de estrellas”. Desde allí se desarrollará un paseo por el cielo nocturno para identificar constelaciones, hablar de la mitología y aprender sobre los objetos que se vean esa noche en el cielo, tanto naturales como artificiales.
2024-06-05
17 min
107.ciencia
T6E31 - PGM 201 - El olor de las almendras amargas
Nuestro amigo y colaborador Daniel Torregrosa, ha publicado recientemente su nuevo libro, titulado "El olor de las almendras amargas", editado por Menoscuarto. En él, Dani nos invita a darnos un paseo por la historia de los venenos a través del arte, la ciencia y las humanidades. Un libro ameno, escrito en un lenguaje asequible, que nos enseñará curiosidades de venenos tales como el arsénico, la aconitina o el cianuro entre muchos otros.
2024-05-29
25 min
107.ciencia
T6E30 - PGM 200 - Especial programa 200
El 10 de abril de 2019 comenzaron las emisiones de 107.ciencia con un programa piloto a modo de entrevista. A la semana siguiente, el 17 de abril de 2019, comenzaban las emisiones regulares del programa y lo hacíamos con una noticia de las más importantes que ha conocido a ciencia: la primera imagen de un agujero negro. Hoy celebramos el programa 200 recordando algunos de ellos donde personalidades de la ciencia y la cultura como Dani Torregrosa, Carlos Briones, Roberto Brasero o Anni B Sweet, entre otros, nos han querido felicitar por esta efeméride. También, la actualidad manda y hemos hablado con...
2024-05-22
48 min
107.ciencia
T6E29 - PGM 199 - Pint of Science e inteligencia artificial en el espacio
Como todos los años por estas fechas, se lleva a cabo el evento de “Pint of Science”. que se celebra a nivel mundial desde 2013 y en España desde 2014. En nuestro país, este año participan 66 ciudades. Tendré el placer de participar en Madrid el día 15 de mayo. Será una charla que lleva por título: "Inteligencia artificial en el espacio: misiones espaciales que piensan". En el programa de hoy hablamos de esa charla pero antes de eso, recordamos brevemente la historia que llevó a crear Pint of Science.
2024-05-08
18 min
107.ciencia
T6E28 - PGM 198 - El agujero negro Gaia BH3
La semana pasada, mientras se emitía el programa de 107.ciencia se liberaba una noticia que daba a conocer el hallazgo del agujero negro de masa estelar más masivo detectado hasta ahora en nuestra galaxia. Un hallazgo del que hablaremos en el programa de hoy, previa introducción a la formación de agujeros negros de masa estelar. Aunque antes de nada, este fin de semana son las fiestas de Casas-Ibáñez y Roberto Brasero, como todos los años, nos ofrece la previsión meteorológica.
2024-04-24
16 min
107.ciencia
T6E27 - PGM 197 - El comportamiento relativista del muon
En el programa de hoy volvemos a hablar de relatividad. Hace dos programas veíamos como la simultaneidad no tenía sentido al aplicar la relatividad porque dos eventos, dependiendo de la posición de los observadores, podría darse simultaneidad o no. Hoy hablaremos de qué ocurre con el tiempo y con la longitud para comprender el comportamiento de una partícula muy especial: el muon. Pero antes, introduciremos un experimento hipotético como es el reloj de luz para comprenderlo todo.
2024-04-17
15 min
107.ciencia
T6E26 - PGM 196 - ¿Qué podemos ver en el cielo?
El próximo viernes 12 de abril daré una charla a los alumnos del CEIP San Agustín aquí en Casas-Ibáñez para hablarles de lo que pueden encontrar en el cielo a simple vista. Por lo tanto, les explicaré qué son los diferentes objetos celestes que pueden encontrarse en una noche despejada. Entonces, contando con una noche despejada, ¿qué podemos ver en el cielo? En el programa de hoy lo descubriremos.
2024-04-10
16 min
107.ciencia
T6E25 - PGM 195 - Eventos simultáneos en la relatividad
La semana pasada adelantábamos que hoy íbamos a hablar de relatividad. Sentaremos de las bases de la teoría de la relatividad especial para comprender cómo funciona y para ello trataremos el tema de la simultaneidad de eventos. Empezaremos el programa con una pregunta sencilla y poco a poco iremos profundizando a través de ella hasta comprender qué sucede con la teoría de la relatividad de Einstein y sus postulados publicados en 1905. De este modo prepararemos el terreno para, dentro de dos semanas, hablar del muon y su comportamiento relativista.
2024-04-03
23 min
107.ciencia
T6E24 - PGM 194 - Alcohol etílico en discos protoplanetarios
La presencia de moléculas orgánicas complejas en protoestrellas se predijo hace décadas a partir de experimentos de laboratorio. A nivel experimental, algunos telescopios espaciales realizaron detecciones, aunque poco detalladas. Ahora, con la resolución espectral y la sensibilidad del instrumento MIRI del Webb se han identificado individualmente algunas de estas moléculas complejas entre las que se encuentra el alcohol etílico o etanol. Así, han confirmado que esta y otras moléculas orgánicas complejas están presentes en los hielos interestelares.
2024-03-27
16 min
107.ciencia
T6E23 - PGM 193 - Un problema sin resolver desde el s.XVIII
El 5 de julio de 1687 se publicó la obra “Principia” de Isaac Newton donde describió la Ley de la Gravitación Universal. A partir de ahí se mostró y se demostró cómo y por qué los planetas giran alrededor del Sol. Pocos años después, a principios del siglo XVIII se planteó un problema que todavía no se ha resuelto: se trata del "problema de los tres cuerpos", y de la gran complejidad que supone predecir el movimiento de tres cuerpos celestes de un conjunto aislado donde cada uno de ellos recibe la fuerzas gravitatorias de los otros dos. De eso y de...
2024-03-20
18 min
107.ciencia
T6E22 - PGM 192 - Planificar observaciones astronómicas
En estos días el tiempo está mejorando, los vientos se calman, los cielos se despejan y esto abre la veda de las observaciones astronómicas. Aunque es cierto que en cualquier época del año pueden llevarse a cabo, a partir de esta época y hasta septiembre es cuando más noches favorables podemos encontrar. Sin embargo, hacer una observación astronómica, ya sea con público o sin él, no es tan sencillo como llevar el telescopio y ponerse a observar. Antes de eso hay una serie de trabajo previo que hay que realizar. De eso hablaremos en el progr
2024-03-13
18 min
107.ciencia
T6E21 - PGM 191 - Dos de formación planetaria
La semana pasada adelantábamos que hoy hablaríamos de un artículo que trataba sobre formación planetaria pero que estaba embargado hasta hace unos días. Curiosamente, ayer se liberó otro artículo embargado que también tiene que ver con la formación planetaria. Así que, en el programa de hoy hablaremos de esos dos nuevos hallazgos: el primero habla de grandes concentraciones de agua en el disco de HL Tau; el segundo, del estudio de varios discos protoplanetarios como parte del programa DESTINYS.
2024-03-06
14 min
107.ciencia
T6E20 - PGM 190 - Einstein y su "annus mirabilis"
Albert Einstein nació en Ulm, Alemania, en 1879. No cabe duda que fue una de las personas más icónicas del s.XX, alguien a quien todo el mundo identifica en su famosa imagen sacando la lengua. Pero lo más relevante de Einstein fue lo revolucionario que resultó para el avance de la Física. Concretamente, todo cambió en el año 1905, el que se conoce como su “annus mirabilis” y centraremos en eso el programa de hoy.
2024-02-28
20 min
107.ciencia
T6E19 - PGM 189 - Lentes líquidas y óptica adaptativa
En los sistemas ópticos, tanto en Tierra como en espacio, las lentes y los espejos son componentes fundamentales que ayudan a canalizar la luz para llevarla al lugar donde queremos, ya sean sensores o nuestro propio ojo. De hecho, incluso en nuestro propio ojo tenemos una lente llamada cristalino que canaliza la luz para llevarla enfocada a nuestro sensor, que es la retina. Sin embargo, la tecnología avanza y hoy en día podemos hablar de lentes líquidas y óptica adaptativa. En el programa de hoy hablaremos de estos dos conceptos
2024-02-21
17 min
107.ciencia
T6E18 - PGM 188 - ¿Para qué sirven las cookies?
Las personas que suelen navegar por internet, que son muchas y cada vez más, hay algo que de tantas veces que lo vemos ya parece incluso natural. Son las cookies que muchas webs nos suelen ofrecer aceptarlas o rechazarlas. Es por eso que debemos conocer cuál es el propósito principal de ellas. Entonces, ¿para qué sirven estas herramientas que nos encontramos en la gran mayoría de las páginas web? En el programa de hoy hablaremos de ello.
2024-02-14
19 min
107.ciencia
T6E17 - PGM 187 - El helicóptero marciano y agua en Marte
Esta semana, tal y como adelantábamos la semana pasada, íbamos a hablar del hallazgo de agua helada en el subsuelo marciano de la región ecuatorial. Hablaremos de ello aunque también hablaremos de una noticia que saltó la semana pasada y es que la misión del helicóptero marciano Ingenuity, que viajó en la misión Mars 2020, ha puesto fin a su misión. Comenzaremos hablando del hallazgo de esas aguas en Marte y finalizaremos con el fin de la misión del helicóptero marciano. ¿Cómo ha sido la detección de estas aguas?
2024-01-31
16 min
107.ciencia
T6E15 - PGM 185 - Bennu, educación y vida extraterrestre
A lo largo del programa de hoy vamos a tocar tres temas bien distintos. En primer lugar, hablaremos de la cápsula de la misión OSIRIS-REx, de la cual ya se podrán extraer las muestras del asteroide Bennu. Después hablaremos del Día Internacional de la Educación y terminaremos el programa hablando de una falsa noticia que está circulando por ahí afirmando que el telescopio Webb ha descubierto vida extraterrestre.
2024-01-24
16 min
107.ciencia
T6E15 - PGM 185 - ¿Qué es la inteligencia artificial?
Como ya dijimos, este 2024 en 107.ciencia vamos a hablar también de tecnología y comenzaremos con una de los conceptos de moda en 2023 y que estará muy presente en nuestro día a día también en este año. Se trata de la inteligencia artificial. En este programa ahondaremos en este concepto y lo primero que queremos es dar una respuesta comprensible y sencilla a la siguiente pregunta: ¿qué es la inteligencia artificial?
2024-01-17
21 min
107.ciencia
T6E15 - PGM 184 - El cielo en 2024
Primer programa de este año en 107.ciencia y como viene siendo habitual, haremos un pequeño recorrido por lo que nos deparará el cielo en 2024 en lo que a fenómenos astronómicos se refiere. Hablaremos de eclipses, de lluvias de estrellas y de cometas fundamentalmente, que es lo más llamativo que podemos ver en el cielo. Para los amigos de Sudamérica, tendrán un buen año de eclipses, mientras que en Europa nos conformaremos con los menos espectaculares. Lo que sí que habrá será un cometa que se viene espectacular. Todo esto y más en el program
2024-01-10
14 min
107.ciencia
T6E13 - PGM 183 - Top 5 en 2023
Llegamos a la recta final de este año y es el momento de hacer balance con este Top 5 en 2023 tanto de lo más escuchado en 107.ciencia y lo más visto en Astrométrico. Es por eso que aquí en el programa daremos esas cinco referencias aunque en Astrométrico podremos encontrar el top 10 tanto de lo más escuchado en 107.ciencia como el de los 10 textos más leídos en Astrométrico. También hemos hablado de la erupción del volcán situado cerca de Grindavik en Islandia, algo que era cuestión de tiempo tal y como nos...
2023-12-20
17 min
107.ciencia
T6E12 - PGM 182 - Gemínidas con excelentes condiciones
Este año, las Gemínidas cuentan con unas excelentes condiciones de visibilidad debido a la ausencia de Luna. No hay que olvidar que las Gemínidas es la lluvia de estrellas más intensa de todo el año por lo que este 2023 tendremos unas condiciones ideales para poder disfrutar de estos meteoros, lentos, brillantes y de un color verdoso que los hace significativos. En el programa de hoy hablaremos de cómo disfrutar de esta lluvia.
2023-12-13
19 min
107.ciencia
T6E11 - PGM 181 - Saturno y las Gemínidas
Recientemente, algunos medios de comunicación han puesto titulares diciendo que “los anillos de Saturno van a desaparecer”. Por suerte, la mayoría de los medios que han tratado esta noticia, no han puesto un titular tan sensacionalista. Hoy veremos qué es lo que va a pasar con los anillos de Saturno. También hablaremos de la próxima lluvia de estrellas. Por lo tanto hoy los protagonistas serán Saturno y las Gemínidas pero empecemos por el primero, concretamente por los anillos del planeta.
2023-11-29
14 min
107.ciencia
T6E10- PGM 180 - Inminente erupción en Islandia
Parece ser que de manera inminente habrá una erupción en Islandia. Así lo creen los geólogos ya que se están viviendo una serie de fenómenos geológicos que apuntan a una fuerte erupción volcánica. Uno de los motivos es que la ciudad pesquera de Grindavik ha sufrido más de 2.000 terremotos en las últimas horas. Además, el sistema volcánico próximo a esta localidad entró tres veces en erupción en el año 2021 tras estar 800 años inactivo. Para hablar de todo esto hoy nos acompaña en 107.ciencia el geólogo y divulgador Na
2023-11-22
18 min
107.ciencia
T6E9- PGM 179 - El telescopio Euclid
En el programa de la semana pasada ya estuvimos adelantando algunos datos del telescopio Euclid debido a que se liberaron las primeras imágenes en color. Hoy profundizaremos más en este tema para hablar del telescopio en sí y de los objetivos que pretende lograr a lo largo de su trayectoria como son arrojar luz, nunca mejor dicho, sobre la materia oscura y la energía oscura.
2023-11-15
20 min
107.ciencia
T6E8- PGM 178 - Crónica de las 600 millas bajo las estrellas
Las 600 millas bajo las estrellas de Oceanosophia llegaron a su fin el pasado miércoles 1 de noviembre. Como fue festivo no hubo programa y el miércoles anterior día 25 no pudimos conectar por estar en plena travesía, en algún punto entre Córcega y Marsella. Hoy ya hemos podido hablar yen el programa de hoy hemos charlado sobre el viaje, pero antes un tema de agenda y una noticia a modo de adelanto para la semana que viene relacionada con el telescopio Euclid.
2023-11-08
17 min
107.ciencia
T6E7- PGM 177 - Astronomía bajo las estrellas
El próximo sábado, día 21 de octubre, comienza la travesía de las 600 millas bajo las estrellas de Oceanosophia. Desde Olbia en Cerdeña partirán hasta Cartagena, donde llegarán el día 1 de noviembre. En mitad del mar, se impartirán dos cursos en 8 sesiones: uno de Instrumentación Antigua para Navegación y otro de Astronomía. En el programa de hoy haremos un pequeño repaso a lo que será el curso de Astronomía, pero antes, daremos un pequeño dato curioso.
2023-10-18
18 min
107.ciencia
T6E6- PGM 176 - OSIRIS-REx y el MIURA 1
El 8 de septiembre de 2016 se lanzaba al espacio la misión OSIRIS-REx con el objetivo de crear una trayectoria de contacto con el asteroide Bennu. Este contacto se produjo a finales de 2020, se tomaron las correspondientes muestras y recientemente volvieron a la Tierra a bordo de una cápsula. En el programa de hoy, además hablaremos del MIURA 1, el cohete español que ha hecho historia.
2023-10-11
10 min
107.ciencia
T6E5- PGM 175 - Semana Mundial del Espacio 2023
Hoy día 4 de octubre comienza la Semana Mundial del Espacio, que se prolongará hasta el próximo día 10. A lo largo de estos días, en todo el mundo se llevarán a cabo actividades relacionadas con el espacio y la exploración espacial. Para ello, agencias espaciales, empresas relacionadas con el mundo aeroespacial, museos de ciencia, planetarios o asociaciones astronómicas han desplegado un gran catálogo de eventos para conmemorar esta fecha. Pero antes de hablar de la Semana Mundial del Espacio, es primer programa de mes y hablaremos con Ángel Gómez Roldán, director de Astronomí...
2023-10-04
11 min
107.ciencia
T6E4- PGM 174 - Cancelación de las Jornadas Astronómicas
Triste programa el de hoy ya que hablamos de la cancelación de las Jornadas Astronómicas de La Manchuela por causas son ajenas a la Organización. El hecho de que se hayan cancelado se debe a que el procedimiento de intervención del Ayuntamiento no era compatible con una correcta organización de las Jornadas. Por ese motivo, dada la imposibilidad de salvar este obstáculo, la Organización ha decidido cancelar lo antes posible.
2023-09-27
22 min
107.ciencia
T6E3- PGM 173 - Jornadas Astronómicas de La Manchuela III
La semana pasada hablábamos de la primera de las charlas que habrá en las Jornadas Astronómicas de La Manchuela. Se trataba de la conferencia inaugural cuya temática estaba centrada en el Mecanismo de Anticitera. Hoy hablaremos de la siguiente charla prevista, que será la que tendrá lugar el sábado 7 de octubre a las 10:00 en el Teatro de Casas Ibáñez y que será impartida por Tatiana Cazorla. Recordemos que las Jornadas Astronómicas de La Manchuela se celebrarán del 6 al 8 de octubre y en este programa hablaremos más de este evento.
2023-09-20
14 min
107.ciencia
T6E2- PGM 172 - Jornadas Astronómicas de La Manchuela II
La semana pasada estuvimos hablando generalidades del programa de las Jornadas Astronómicas de La Manchuela. En los próximos cuatro programas profundizaremos más sobre ello y hablaremos de cada una de las charlas. Cronológicamente, la primera de ellas es la charla inaugural que lleva por título “El Mecanismo de Anticitera”. Además, también daremos algunos detalles del taller, de la visita al Mirador de Estrellas y de la observación astronómica.
2023-09-13
12 min
107.ciencia
T6E1 - PGM 171 - Jornadas Astronómicas de La Manchuela I
En el programa "Jornadas Astronómicas de La Manchuela I" vamos a desglosar el programa de actividades, sobre todo del sábado 7 de octubre, día grande de este evento. A lo largo de los programas de este mes de septiembre iremos revelando más información sobre estas Jornadas para que los oyentes puedan hacerse una idea de lo que les vamos a ofrecer. Pero antes de hablar de ello, es primer programa de mes y hablamos con Ángel Gómez Roldán, director de la revista Astronomía para que no adelante los contenidos de este mes de septiembr
2023-09-06
14 min
107.ciencia
V5E6 - PGM 170 - Charlamos con Javier Cacho
Programa de víspera de fiestas en Casas-Ibáñez y es por eso que hoy charlaremos con un hombre que puede presumir de haber visitado la Antártida y además, en más de una ocasión. Hoy charlaremos con Javier Cacho, físico, científico y escritor de varios libros que fue responsable del Laboratorio de Estudios Avanzados de la Atmósfera en el INTA, miembro de la primera expedición científica española a la Antártida y llegó a ser el Jefe de la Base Antártica Española Juan Carlos I. También fue director de la Uni...
2023-08-23
23 min
107.ciencia
V5E5 - PGM 169 - Meteoros de las Perseidas 2023
Si hay un programa que se repite cada año en 107.ciencia es este, ya que toca hablar de la lluvia de estrellas más famosa de todo el año: las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo. Se producirán este próximo fin de semana y ya adelantamos que este año será un buen momento para observarlas. Hoy hablaremos de qué son las Perseidas, por qué este año es favorable para observarlas, cómo se producen y cómo las podremos ver.
2023-08-09
19 min
107.ciencia
V5E4 - PGM 168 - De Santiago-Pontones a las estrellas
Tal y como dijimos la semana pasada, hoy hablaremos de otra Star Party. Saltamos de la de Arenas de San Pedro en Ávila para trasladarnos a la de Santiago-Pontones en Jaén, que se celebrará los días 4, 5 y 6 de agosto. Es un lugar muy cercano a la localidad albaceteña de Nerpio y allí podremos encontrar uno de los cielos más oscuros de España. Concretamente, la zona de celebración fue el primer paraje starlight de España, por lo que goza de unos cielos excepcionalmente oscuros. Contaremos con María Rus, presidenta de la Agrupación Astronómica...
2023-07-26
18 min
107.ciencia
V5E3 - PGM 167 - Oceanosophia
Nos vamos de viaje para hablar de una aventura, una travesía donde Oceanosophia nos llevará a cruzar el mediterráneo con un barco velero de principios del siglo XX. Se trata del bergantín “Atlantis” y la travesía en la que nos centraremos tiene el evocador nombre de “600 millas bajo las estrellas”. Para el programa de hoy, además contamos con Alberto de Zunzunegui y Josep Gutiérrez que nos hablarán en profundidad de esta experiencia que parte del puerto de Olbia en Cerdeña con rumbo a Cartagena haciendo escalas en Cala di Volpe, el archipiélago de la Maddale...
2023-07-19
24 min
107.ciencia
V5E2 - PGM 166 - Indiana Jones y la Anticitera
Recientemente se estrenó la última película de la saga Indiana Jones cuyo título es “Indiana Jones y el Dial del Destino”. En esta aventura, el arqueólogo más famoso del mundo del cine está en búsqueda de este Dial del Destino que no es otra cosa que un instrumento del que ya hemos hablado alguna. Se trata del Mecanismo de Anticitera, algo que también se desarrolla a lo largo de un capítulo en el libro "Por qué mirábamos las estrellas". Sin entrar en spoilers, hablaremos de esta película y del famoso artilugio descubierto en la...
2023-07-12
21 min
107.ciencia
V5E1- PGM 165 - “Química asombrosa”, de Dani Torregrosa
En el programa de hoy hablamos con Dani Torregrosa de su nuevo libro, "Química asombrosa",editado por Pinolia. En su nueva obra nos habla en capítulos breves de moléculas curiosas ya sea a nivel de descubrimientos o a nivel de funcionalidad y en el programa de hoy hablamos de algunas de ellas. Además, responderá a la pregunta que le dejó planteada Carlos Briones en el programa anterior.
2023-06-28
20 min
107.ciencia
T5E29 - PGM 164 - El asteroide Carlos Briones
Último día de primavera. Hoy, a las 16:58 comienza el verano, así que hoy tendremos el día más largo del año por coincidir con el solsticio de verano. Aunque hoy hablaremos de otro tema ya que el próximo 30 de junio es el “Día Internacional de los Asteroides”. El motivo de la celebración es conmemorar el día en el que sucedió el conocido como evento de Tunguska, ocurrido el 30 de junio de 1908. Y siguiendo con los asteroides, hablaremos con Carlos Briones para que nos hable del asteroide que lleva su nombre y de alguna cosa más.
2023-06-21
21 min
107.ciencia
T5E28 - PGM 163 - Tatiana Cazorla y los agujeros negros
Hoy trataremos el tema de los agujeros negros y lo haremos con una experta. Charlaremos con Tatiana Cazorla para que nos hable de estos misteriosos objetos. Además, Tatiana también estará como ponente en la quinta Star Party de Arenas de San Pedro que, recordemos, se celebrará los días 23, 24 y 25 de junio, evento del que hablamos la semana pasada.
2023-06-14
22 min
107.ciencia
T5E27 - PGM 162 - Juan Díaz y la V Star Party
Esta semana en 107.ciencia vamos a hablar de un evento que se celebrará en la localidad de Arenas de San Pedro, provincia de Ávila, los días 23, 24 y 25 de junio, es decir, dentro de tres fines de semana. Se trata de la V edición de la Star Party donde el año pasado también estuvimos hablando con su organizador. En esta ocasión nos pondrá al día de todas las actividades que tendrán lugar así como una valoración de lo que fue la Star Party de 2022.
2023-06-07
15 min
107.ciencia
T5E26 - PGM 161 - Cometas y ondas gravitatorias
En el programa de hoy vamos a tratar dos noticias que salieron la semana pasada. Hablaremos de cometas y ondas gravitacionales. La primera de las noticias trata del telescopio Webb y sus análisis sobre un extraño cometa en el que se ha detectado, con cierta sorpresa, unos compuestos y con más sorpresa todavía, la ausencia de otros. Después, hablaremos de un nuevo equipamiento instalado en el observatorio La Silla en Chile para analizar ondas gravitatorias.
2023-05-24
12 min
107.ciencia
T5E8 - PGM 143 - Lo más visto y escuchado en 2022
Termina el año y como siempre por estas fechas, es un buen momento para hacer balance. Para ello hablaremos de lo más visto en 2022 no solo en el podcast de iVoox de 107.ciencia sino también a nivel de textos de astrométrico. Comenzaremos por los 5 más escuchados en el podcast de este programa para continuar con lso 5 más leídos en astrométrico.
2022-12-21
10 min
107.ciencia
T4E13 - PGM 112 - Lo más leído en 2021
Hemos terminado 2021 y toca hacer balance. Para ello, en el programa de hoy, hablaremos de los textos más leídos en Astrométrico en 2021 y también de lo más escuchado en 107.ciencia. También, por ser primer programa de mes, tenemos a Ángel Gómez Roldán, director de la revista Astronomía Magazine, para que nos hable de los contenidos del mes de enero. Además, también haremos una breve reseña al lanzamiento del James Webb Space Telescope y de su estado actual.
2022-01-12
11 min
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)
El sistema TOI-178 y su cadena de resonancia y un Cuasar muy lejano. Antonio Pérez Astrométrico. 477. LFDLC - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy en la Fábrica nos ha visitado un nuevo amigo y colaborador experto en el Espacio. El divulgador científico Antonio Pérez Verde del Blog Astrométrico nos hablará del Sistema de Exoplanetas TOI-178 y del descubrimiento de un Cuasar que se encuentra a 13 mil millones de años luz. La estrella TOI-178, que está situada a unos 200 años luz de distancia en dirección a la constelación de Escultor, no es una estrella cualquiera. Tiene al menos 6 plane...
2021-03-16
26 min
Enciérrate con la ciencia
Marte, rovers y energía nuclear | Enciérrate con la Ciencia #30
Esta semana hemos preparado un programa en el que la Geología y la Ingeniería son las protagonistas. En este programa tenemos en el micro a Nahúm Chazarra, Antonio Pérez Verde, Ana Belén Peña y Laura M. Parro, ellos responderán a las preguntas de los oyentes capitaneados por Sara Robisco. No te pierdas este programa lleno de curiosidades de Marte.Este programa cuenta con el patrocinio de GMV, grupo empresarial internacional especializado en soluciones tecnológicamente avanzadas. https://www.gmv.com/es/En el programa de hoy han estado:
2021-03-02
1h 53
Enciérrate con la ciencia
Perseverance, Ingenuity, minerales y bacterias| Enciérrate con la Ciencia #28
Una semana más nos hemos puesto al micrófono con ganas de haceros pasar un rato agradable y divertido lleno de curiosidades científicas. En este programa tenemos en el micro a Héctor Vives, Rubén Aguayo, Antonio Pérez Verde y Nuria Camipillo, ellos responderán a las preguntas de los oyentes capitaneados por Sara Robisco. No te pierdas este programa lleno de astronomía, geología, biología y química. Este programa cuenta con el patrocinio de GMV, grupo empresarial internacional especializado en soluciones tecnológicamente avanzadas. https://www.gmv.com/es/
2021-02-09
1h 53
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)
Perseverance. Odisea hacia Marte. Reentrada y posicionamiento en la superficie. A. Pérez Verde, Astrométrico. 478. LFDLC
Hoy en la Fábrica hemos recibido a Antonio Pérez Verde del blog Astrométrico para charlar de la llegada de la misión Perseverance a Marte. Aquí os dejo el artículo redactado en el blog Astrométrico por parte de nuestro invitado. ¿Recuerdan? El 30 de julio de 2020 el rover Perseverance y el helicóptero Ingenuity de la misión Mars 2020 pusieron rumbo a Marte. Inicialmente estaba previsto que el lanzamiento tuviese lugar el día 20. Un retraso lo llevó al día 22. Y finalmente, a la tercera fue la vencida. La cuenta atrás llegó a cero y a las 13:50...
2021-02-08
28 min
Ciencia Cine y Podcast
“Indiana Jones” y la arqueología perdida | Ciencia, Cine y Podcast #06
En este episodio hablamos con el arqueólogo Sergio Isabel Ludeña sobre la saga de Indiana Jones. Aunque todos hemos visto las películas, muy pocos conocemos cómo trabaja en realidad un arqueólogo. ¿Es Indiana Jones un buen arqueólogo? ¿Basta un látigo y un sombrero para encontrar tesoros históricos? ¿Qué parte hay de cierta en las aventuras que aparecen en las películas? Sergio nos contará todo de primera mano.** Sobre nuestro invitado Sergio Isabel Ludeña:Twitter de Sergio: https://twitter.com/sergio_isaluCharla de Sergio en Ciencia, cine, acción: h...
2020-06-30
57 min
Ciencia Cine y Podcast
"The martian" y las misiones espaciales a Marte | Ciencia, Cine y Podcast #02
En este episodio os hablamos de la película Marte (The Martian) con nuestro invitadoAntonio Pérez (@astrometrico), ingeniero de telecomunicaciones y experto en astronomía.Repasaremos algunas de las películas más emblemáticas sobre el planeta rojo ydiscutiremos sobre la realidad de quedarse atrapado en él: ¿Qué harías tú si te quedarassolo en un planeta con la única esperanza de que vuelvan a por ti? ¿Serías capaz desobrevivir durante años si sólo tuvieras patatas? ¿Sabrías comunicarte con la Tierra? ¿Estodo esto una ficción o es ci...
2020-05-05
49 min
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº304: Marián García , ‘Boticaria García’, nos presenta “El Moco radiactivo”.
Para este programa 304 del Cinturón de Orión conoceremos a la farmacéutica, divulgadora científica y escritora Marián García. Nuestra protagonista de esta semana presente nuevo libro dedicado a los padres primerizos: “El moco radiactivo”. Un divertido a ilustritivo trabajo en el que Marián García aborda con la ayuda de las ilustraciones de Lucreativo cómo afrontar con garantías el cuidado de nuestro hijos pequeños sin necesidad de caer en ‘los remedios de la abuela’ desde un punto de vista ameno, comprensible y simpático. Esto será en el tiempo de entrevista. Pero aún hay más. Ant...
2017-06-24
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº304: Marián García , ‘Boticaria García’, nos presenta “El Moco radiactivo”.
Para este programa 304 del Cinturón de Orión conoceremos a la farmacéutica, divulgadora científica y escritora Marián García. Nuestra protagonista de esta semana presente nuevo libro dedicado a los padres primerizos: “El moco radiactivo”. Un divertido a ilustritivo trabajo en el que Marián García aborda con la ayuda de las ilustraciones de Lucreativo cómo afrontar con garantías el cuidado de nuestro hijos pequeños sin necesidad de caer en ‘los remedios de la abuela’ desde un punto de vista ameno, comprensible y simpático. Esto será en el tiempo de entrevista. Pero aún hay más. Ant...
2017-06-24
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO 301: Pint of Science Alicante, @Astro_Luca, el planetario de Cádiz y viajar a Marte.
¡Estamos de enhorabuena! La ciudad de Alicante acoge, por primera vez, la celebración del “Pint of Science“, un evento internacional que llega por primera a la capital de la provincia durante los días 15, 16 y 17 de mayo de 2017. Para ello hablamos con una de las organizadoras, Cristina Palacios, con quien obtendremos los detalles de estos tres días dedicados a la ciencia y las cervezas. Antes, y por orden cronológico, en su sección el Prisma, el astrofísico y divulgador de la ciencia así como director del planetario de Pamplona, Javier Armentia, nos da un avance de la llegada a...
2017-06-05
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO 301: Pint of Science Alicante, @Astro_Luca, el planetario de Cádiz y viajar a Marte.
¡Estamos de enhorabuena! La ciudad de Alicante acoge, por primera vez, la celebración del “Pint of Science“, un evento internacional que llega por primera a la capital de la provincia durante los días 15, 16 y 17 de mayo de 2017. Para ello hablamos con una de las organizadoras, Cristina Palacios, con quien obtendremos los detalles de estos tres días dedicados a la ciencia y las cervezas. Antes, y por orden cronológico, en su sección el Prisma, el astrofísico y divulgador de la ciencia así como director del planetario de Pamplona, Javier Armentia, nos da un avance de la llegada a...
2017-06-05
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº300: Tricentésima edición del Cinturón de Orión.
Esta semana comenzamos prácticamente como terminamos la anterior anterior, repasando con Emilia Juárez los Destinos Bajo las Estrellas recorridos durante las dos últimas temporadas en el programa de radio. Además, aunque no lo celebremos especialmente, sí que es cierto que no dejamos pasar por alto la cifra de programas alcanzada hasta la fecha por el programa, celebramos modestamente la Tricentésima edición del Cinturón de Orión, 300 programas desde mayo de 2008. Con Antonio Pérez verde, en este programa número 300 del CDO, nos acercamos al “Grand Finale” de la misión Cassini al planeta Saturno que, des...
2017-06-05
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº300: Tricentésima edición del Cinturón de Orión.
Esta semana comenzamos prácticamente como terminamos la anterior anterior, repasando con Emilia Juárez los Destinos Bajo las Estrellas recorridos durante las dos últimas temporadas en el programa de radio. Además, aunque no lo celebremos especialmente, sí que es cierto que no dejamos pasar por alto la cifra de programas alcanzada hasta la fecha por el programa, celebramos modestamente la Tricentésima edición del Cinturón de Orión, 300 programas desde mayo de 2008. Con Antonio Pérez verde, en este programa número 300 del CDO, nos acercamos al “Grand Finale” de la misión Cassini al planeta Saturno que, des...
2017-06-05
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº298: En el 50 aniversario del fallecimiento de Emilio Herrera.
En este 2017 se cumple 50 años del fallecimiento del ingeniero e inventor español Emilio Herrera. De él sabremos que, además de ser el inventor de lo que después fue el traje espacial, muchos más detalles biográfico increíbles de la mano del historiador granadino Emilio Atienza Rivera. ¿Sabían que Herrera además de inventor llegó a ser presidente de la República española en el exilio? ¿Sabían también que es considerado uno de los grandes junto a Isaac Peral, Torres Quevedo o Cajal? Una generación de ilustres españoles que deberíamos rescatar...
2017-04-27
59 min
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº298: En el 50 aniversario del fallecimiento de Emilio Herrera.
En este 2017 se cumple 50 años del fallecimiento del ingeniero e inventor español Emilio Herrera. De él sabremos que, además de ser el inventor de lo que después fue el traje espacial, muchos más detalles biográfico increíbles de la mano del historiador granadino Emilio Atienza Rivera. ¿Sabían que Herrera además de inventor llegó a ser presidente de la República española en el exilio? ¿Sabían también que es considerado uno de los grandes junto a Isaac Peral, Torres Quevedo o Cajal? Una generación de ilustres españoles que deberíamos rescatar...
2017-04-27
59 min
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº 295: Misión #IntoTheAurora, TRAPPIST-1 y Chuck Berry.
Para este programa queremos acercaros hasta vuestros dispositivos de audio una experiencia que, desde la Laponia finlandesa, nos relatan dos de los responsables de la misión #IntoTheAurora. ¿En qué consiste la gesta? Os lo contamos en el Cinturón de Orión gracias al recién nombrado presidente de la asociación de divulgadores de la Ciencia en Murcia, Fernando Ortuño, y el productor audiovisual canario Chedey Reyes. Antes, en el espacio de Javier Armentia, director del planetario de Pamplona, que dedicamos a repasar las noticias de actualidad dedicamos unos minutos a recordar al gran Chuck Berry, pionero del Rock...
2017-04-15
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº 295: Misión #IntoTheAurora, TRAPPIST-1 y Chuck Berry.
Para este programa queremos acercaros hasta vuestros dispositivos de audio una experiencia que, desde la Laponia finlandesa, nos relatan dos de los responsables de la misión #IntoTheAurora. ¿En qué consiste la gesta? Os lo contamos en el Cinturón de Orión gracias al recién nombrado presidente de la asociación de divulgadores de la Ciencia en Murcia, Fernando Ortuño, y el productor audiovisual canario Chedey Reyes. Antes, en el espacio de Javier Armentia, director del planetario de Pamplona, que dedicamos a repasar las noticias de actualidad dedicamos unos minutos a recordar al gran Chuck Berry, pionero del Rock...
2017-04-15
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº286: Asociación Makers Alicante , MakerCig, Eugene Cernan y CEA Cuenca ’18
Esta semana contamos en el estudio con dos invitados. Para esta edición del CDO queremos que conozcáis a la asociación de reciente creación llamada Asociación Makers Alicante que, entre otras cosas, busca dar respuesta a un colectivo alicantino (el colectivo “maker”) que hasta ahora carecía de un punto de referencia determinado. Contamos con Francisco Martínez y Gabriel Amorós, presidente y secretario respectivamente de esta asociación. También nos hablarán de la puesta en marcha en el Centro Cultural Las Cigarreras del ayuntamiento de Alicante denominado MarkerCig ideado como punto de encuentro, físi...
2017-01-25
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº283: 40 Años de Investigación y Ciencia y primer año de Astrometrico.
Esta semana, penúltima del año, queremos celebrar con vosotros, antes de que den las 12 campanadas y cambiemos de calendario, el 40 aniversario de la revista de carácter científico y divulgativo Investigación y Ciencia. Os recomendamos especialmente este programa ya que por medio de Investigación y Ciencia y nuestro invitado de esta noche conoceréis detalles de nuestra Historia más reciente sorprendentes. Además conoceremos como se gestó la publicación de IyC por primera vez en nuestro país, entre otras curiosidades. ¿Sabías que Einstein o Pasteur publicaron artículos científicos en la revista “madr...
2016-12-25
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº281: Criogenización, Plutón, AstroAndalus, TGO en Marte, la ISS y Masscience.
¡Hola a todos! Esta semana contamos con un menú muy variado. Hemos decidido apostar esta semana por la variedad en lugar de contar con un tema central en el programa. Desde las últimas noticias sobre la criogenización de Humanos, pasando por novedades en el estudio del planeta enano Plutón, hasta la Estación Espacial Internacional forman parte de los contenidos de esta semana del CDO. En primer lugar conversaremos con Javier Armentia, director del Pamplonetario, el planetario de Pamplona que todas las semanas nos difracta la luz de la actualidad. Esta semana nos explicará qué tiene de cierto y de úti...
2016-11-26
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº277: Investigadores españoles en Reino Unido y ExoMars llega a Marte.
Esta semana hemos querido acordarnos un poco de la cantidad de investigadores españoles que viven en Reino Unido. Para saber cómo se organizan y las facilidades que se derivan de estar asociados hemos hablado con Susana de Lucas, responsable de Prensa e investigadora en biomédicina de la Universidad de Edimburgo. Con ella descubrimos el origen y las actividades que realizan a lo largo y ancho de las islas británicas la Sociedad Española de Investigadores en Reino Unido (SRUK). En el tiempo de El Prisma de Javier Armentia conversamos unos minutos antes de charlar con Susana de Lu...
2016-10-21
57 min
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO n275: Programa Especial Semana Mundial del Espacio 2016.
Esta semana se conmemora el 59 aniversario del comienzo de la Era Espacial y tiene lugar en todo el Globo la celebración de la Semana Mundial del Espacio 2016. Según los libros de Historia fue un 4 de octubre de 1957 cuando se da por comenzada la Era Espacial cuando, por parte de la Unión Soviética, se puso en órbita al rededor del planeta Tierra y por primera vez con éxito un artefacto humano. Nos referimos al Sputnik 1, primer satélite artificial lanzado con éxito al Espacio, más allá de la atmósfera terrestre. Por esta conmemoración decidimos dedicar esta...
2016-10-07
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº259: Entre Encinas y Estrellas, Series con ciencia y Astrometrico.es
De nuevo una semana más ante el micrófono de Radio San Vicente para ofrecerles una hora de divulgación de la ciencia y la astronomía. Y esta temporada, como ya podréis saber, con especial atención y más contenidos relacionados con el turismo astronómico. El Cinturón de Orión, además de divulgar la cultura científica, la astronomía, y el conocimiento de la Naturaleza apuesta por promocionar a las empresas de los sectores económicos que se vuelquen con la sociedad y, además, lo hagan empleando el gusto por el saber y el cono...
2016-02-12
59 min