Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Audioenfrontera

Shows

Audio en FronteraAudio en FronteraRuta del mute en CúcutaPara muchos, "mute" es una opción que tiene el control remoto del TV. En Norte de Santander es un plato típico. Vámonos por la ruta del mute en Cúcuta.2012-12-0515 minAudio en FronteraAudio en FronteraEn clave de SurEn esta primera entrega de tres microprogramas conoceremos un poco el Nariño que habita en el rock, en la música tropical y en la reconocida música andina.2012-11-3008 minAudio en FronteraAudio en FronteraEn clave de Sur: tropicalEn esta primera entrega de tres microprogramas conoceremos un poco el Nariño que habita en el rock, en la música tropical y en la reconocida música andina.2012-11-3007 minAudio en FronteraAudio en FronteraEn clave de Sur: andinaEn esta primera entrega de tres microprogramas conoceremos un poco el Nariño que habita en el rock, en la música tropical y en la reconocida música andina.2012-11-3009 minAudio en FronteraAudio en FronteraSembrando vida en América“Garantizar las semillas en manos de los agricultores sin la posibilidad de ser considerados criminales por ejercer el derecho milenario a sembrar, intercambiar, regalar, vender semillas.” Ése es el propósito de la Red de Guardianes de Semillas, que ha asumido el compromiso de posicionar la realidad socio-cultural de lo agrícola como un patrimonio del territorio y de nuestra herencia cultural.2012-11-3023 minAudio en FronteraAudio en FronteraUn maestro de la Chiriguaná culturalLuis Alejandro Álvarez Vanhestralens fue un poeta con una historia de vida memorable, que creció en medio de la naturaleza como autodidacta, observador de las cosas simples de la vida. En este programa escucharemos entonces sobre su vida y obra para, finalmente, evidenciar la belleza de su prosa en boca de los niños declamadores de la Escuela Literaria Raíces de mi Tierra, dirigida por el profesor y también poeta Emiliano Esquivel López.2012-11-3022 minAudio en FronteraAudio en FronteraTachi o Pedeepata: el Camino de la PalabraEl Nariño indígena se compone de 6 visiones del mundo distintas: Pastos, Quillasingas, Kofanes, Ingas, Awá y Eperara Siapidara. Cada uno de ellos habita el territorio en un caminar milenario que hoy en día se convierte en ejercicio de resistencia y reivindicación. De estos pueblos indígenas, algunos como los Pastos o los Awá tienen procesos comunicativos sólidos que les ha permitido alcanzar espacios (emisoras indígenas, por ejemplo) y desarrollar estrategias para apropiar lo comunicativo a sus necesidades y a sus cosmovisiones. El pueblo Eperara Siapidara tiene una historia diferente. La enorme distancia (geográfica y cultural...2012-11-2813 minAudio en FronteraAudio en FronteraEl jardín de la cocaPutumayo carga a cuestas con el estigma de la producción cocalera; este relato ofrece un panorama causa/efecto sobre esta problemática.2012-11-1907 minAudio en FronteraAudio en FronteraLa variante indígenaLa producción radial da a conocer las dos versiones sobre la construcción de la variante Mocoa-San Francisco: en Putumayo, algunos habitantes están de acuerdo arguyendo al desarrollo vial; otros, sustentan sus argumentos principalmente en los daños ambientales que se causarían con esta construcción.2012-11-1923 minAudio en FronteraAudio en FronteraMás allá del marSerie Culturas Compartidas, realizada por el colectivo central de comunicaciones del Centro de Audio Digital en La Guajira2012-11-1625 minAudio en FronteraAudio en FronteraTomarrazón, Treinta... Quién sabe, ¿usted sabe?Producción realizada por participantes de Colombia Estéreo, Maicao.2012-11-1429 minAudio en FronteraAudio en FronteraSeguridad alimentaria: qué hay pa' comerEmisora Ocaína Stereo, municipio de Puerto Caicedo, Putumayo2012-11-1310 minAudio en FronteraAudio en FronteraRadio en la frontera¿Debería una radio de frontera diferenciarse en sus dinámicas de emisión a una radio del interior del país? ¿Deben ser otros los abordajes?2012-11-1323 minAudio en FronteraAudio en FronteraEl Cachaquito de MariangolaMariangola, municipio de Cesar que se conoce por esta singular historia vallenata2012-11-1318 minAudio en FronteraAudio en FronteraGarcía Márquez y La Guajira. El retorno a la semillaCentro de Audio Digital de La Guajira, producido por Miller Sierra, del colectivo de comunicaciones central2012-11-1322 minAudio en FronteraAudio en FronteraLa Guajira Inédita 3La Guajira Inédita, producción para el Centro de Audio Digital de La Guajira2012-11-0817 minAudio en FronteraAudio en FronteraLa Guajira Inédita 2La Guajira Inédita, producción para el Centro de Audio Digital de La Guajira2012-11-0816 minAudio en FronteraAudio en FronteraLa Guajira Inédita 1La Guajira Inédita, producción para el Centro de Audio Digital de La Guajira2012-11-0817 minAudio en FronteraAudio en FronteraBetscnaté (Día Grande)Producido por participantes en el Centro de Contenidos Culturales en Putumayo del municipio de Sibundoy2012-11-0822 minAudio en FronteraAudio en FronteraAsí Lee Nariño: novela policíacaCentro de Creación de Contenidos Culturales en Zonas de Frontera, Nariño2012-11-0824 min