podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Belazpi
Shows
Sembrando Memoria
Programa 80 - 09 de mayo
SEMBRANDO MEMORIA, el programa radial de MoVeJuPA, hoy con dos invitadas de lujo: Ale Santucho y Anahí Junquera, H.I.J.O.S. Bahía Blanca
2015-05-09
1h 29
Sembrando Memoria
Programa 79 - 02 de mayo
1º de mayo, Día del Trabajador. SE DICE QUE EL 1° DE MAYO ES EL DÍA DEL TRABAJO PERO ALGO MÁS JUSTO ES HABLAR DEL DÍA DEL TRABAJADOR. TODO COMENZÓ EN ABRIL DE 1886 CUANDO UN GRUPO DE OBREROS ANARQUISTAS LANZÓ EN CHICAGO UNA CAMPAÑA PARA LOGRAR UNA JORNADA LABORAL DE OCHO HORAS CUANDO EN REALIDAD SE TRABAJABAN DIARIAMENTE 14 Y MÁS HORAS. ”NO HABÍA LÍMITES PARA LA EXPLOTACIÓN”. EN 1889 LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE TRABAJADORES REUNIDA EN PARÍS ACORDÓ EL 1° DE MAYO DE CADA AÑO COMO EL DÍA DE LOS TRABAJADORES, UNA JORNADA QUE DEBERÍA S...
2015-05-02
1h 22
Sembrando Memoria
Programa 77 - 18 de abril
"Sembrando Memoria" - El programa radial de MoVeJuPA
2015-04-18
1h 22
Sembrando Memoria
Programa 76 - 11 de abril
"Sembrando Memoria" - El programa radial de MoVeJuPA
2015-04-18
1h 26
Sembrando Memoria
Programa 75 - 04 de abril
Militancia en "Sembrando Memoria", el programa radial de MoVeJuPA
2015-04-04
1h 18
Sembrando Memoria
Programa 74- 28 de marzo
Sembrando Memoria - El programa radial de MoVeJuPa en la Semana de la Memoria, por tercer ciclo consecutivo. Reflexiones del fiscal Dr. José Nebbia en torno a la corporación judicial
2015-03-28
1h 23
Sembrando Memoria
Programa 73 - 21 de marzo
Primer programa del tercer ciclo de Sembrando Memoria, el programa radial de MoVeJuPA, en nueva emisora FM 96.9 Radio Belgrano. Sábados, de 12 a 13:30 hs.
2015-03-21
1h 27
Sembrando Memoria
Programa 72 - 13 de diciembre
Devolución. Hace unos días, me pasó lo que a veces a muchos nos pasa: no buscaba nada y encontré algo. Una carta. Una carta vieja, el papel casi amarillo. Una carta escrita por los trabajadores del Sindicato de Luz y Fuerza y dirigida a mi papá Hugo y a mi tío Néstor. Néstor y Hugo Giorno. En realidad, la carta estaba dirigida a mis primos, a mi hermana y a mí. Mi papá y el tío Néstor habían sido detenidos el mismo 24 de marzo de 1976. La carta de los trabajadores del sindicato decía, "todos...
2014-12-13
48 min
Sembrando Memoria
Programa 71 - 06 de diciembre
ENTRE EL DICHO Y EL HECHO ESTÁN LOS DERECHOS El próximo 10 de Diciembre estaremos conmemorando un nuevo aniversario de la declaración del Día Internacional de los Derechos Humanos. Fecha establecida por las Naciones Unidas en el año 1948, como consecuencia de analizar las masacres cometidas durante la Segunda Guerra Mundial. Esto dicho así, no es más que una de las tantas fechas que se celebran pero no dicen mucho a lo que es el interés y toma de conciencia sobre lo que se celebra. Para nosotros esta fecha constituye una de las más valiosas...
2014-12-06
50 min
Sembrando Memoria
Programa 70 - 29 de noviembre
Yo viví el Juicio Esta frase que identifica el trabajo de estudiantes de la E.E.S. N° 5, ex Colegio Nacional de Punta Alta, resume el tema que debatimos hoy: la participación de los jóvenes en la escena judicial, particularmente en los Juicios de Lesa Humanidad. En los últimos años, diversos programas vinculados a la transmisión generacional de la memoria, incentivaron la participación de estudiantes y profesores en las audiencias. Esta presencia resignifica el espacio judicial en un doble sentido: convirtiéndolo en una instancia de contención y acompañamiento a las víctimas que testimon...
2014-11-29
49 min
Sembrando Memoria
Programa 68 - 15 de noviembre
Sin memoria no habría propuestas utópicas de justicia. La memoria no es sólo memoria individual, sino ineludiblemente también colectiva y nos excede ampliamente en el tiempo. La memoria de lo padecido reclama justicia. Y justicia no es sólo castigo a culpables, sino aportes que permitan reconstruir lo ya perdido. En realidad, la reparación exige, para ser tal, mucho más que ansias de retorno o recuperación. Es construcción de lo nuevo, que nunca lo es total y absolutamente. Y aquí entra la utopía, la que estamos entendiendo, muy lejos de una visión para...
2014-11-15
49 min
Sembrando Memoria
Programa 67 - 08 de noviembre
Juntos otra vez… El escenario: el complejo turístico de Chapadmalal. Una carpa imponente se despliega frente al hotel siete, para reunir durante quince días a más de doce mil jóvenes y dos mil docentes y coordinadores. Juntos otra vez: con este lema, la CPM realiza el encuentro de fin de año del programa Jóvenes y Memoria, recordamos para el futuro. Los jóvenes que participarán del encuentro trabajaron durante todo el año 2014 en proyectos de investigación sobre la situación de los derechos humanos en sus ciudades, pueblos, barrios, y escuelas. Este año fuer...
2014-11-08
46 min
Sembrando Memoria
Programa 66 - 01 de noviembre
En nuestro país uno de los desafíos colectivos es el de terminar de consagrar la plena igualdad religiosa y quitar los privilegios históricos -como el uso de fondos públicos para el sostenimiento de los más altos funcionarios y jubilados de una de las tantas religiones- que hacen que hasta hoy sea necesario aclarar estas dudas y corregir las confusiones producto de ciertos pasajes ambiguos de la Constitución Nacional. Una sociedad más plural, más diversa, más tolerante y más democrática ya comenzó ese proceso de cambio y en la actualidad se encuentra...
2014-11-01
48 min
Sembrando Memoria
Programa 65 - 25 de octubre
VIOLENCIA INSTITUCIONAL: ¿UNA FALLA EN EL SISTEMA O UN SISTEMA QUE FALLA? Este interrogante, formulado en el marco de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, nos sitúa en el tema a debatir: la violación de DD.HH causada por la acción u omisión de acciones por parte de agentes del Estado, tanto en el ámbito público como privado. El caso Luciano Arruga vuelve hoy a interpelarnos. Con los escasos datos constatados hasta el momento, podemos afirmar que tanto él como su familia fueron víctimas de la violencia y/o desidia de múltiples age...
2014-10-25
48 min
Sembrando Memoria
Programa 64 - 18 de octubre
Madres no son sólo las que nos traen al mundo, son madres también las que hacen parir “algo” de nosotros. Como lo hicieron las Madres de Plaza de Mayo. Como lo hicieron las madres de: Gastón Aragón (muerto por la policía), Mariano Ferreyra (muerto por la patota de la Unión Ferroviaria), Cristian Campos (muerto por la policía en Mar del Plata), Sebastián Bordón (asesinado por la maldita policía de Mendoza), Miguel Galván y, Cristian Ferreira del MOCASE (muertos por mano de obra desocupada contratada por el poder empresarial), de Carlos Fuenteal...
2014-10-18
48 min
Sembrando Memoria
Programa 63 - 11 de octubre
Es característica del Populismo hacer popular el Derecho? Una vez más nos encontramos con la polisemia de términos que confunden al simple ciudadano, que intenta sobrevivir al continuo bombardeo de información, de neologismos, de surgimiento de nuevas tecnologías comunicacionales, etc. Hoy queremos detenernos a reflexionar sobre la relación que existe entre los conceptos popular, populismo, sistema de gobierno, demagogia, democracia, derechos, ciudadanía.
2014-10-11
48 min
Sembrando Memoria
Programa 62 - 04 de octubre
La falta de vivienda adecuada es uno de los problemas más acuciantes a que se enfrenta la humanidad. La Organización Mundial de la Salud ha hecho hincapié en que la vivienda es el factor ambiental único más importante asociado a la enfermedad y la esperanza de vida. En datos estadísticos, respecto de la inversión del dinero público, se puede descubrir que siempre se atiende más a la salud y la educación que a la vivienda.
2014-10-04
49 min
Sembrando Memoria
Programa 61 - 27 de setiembre
La seguridad no es el aumento de efectivos policiales y procedimientos, no la hacen las cámaras ni las rejas, ni las cárceles, ni la mano dura. La seguridad es inclusión, es salud, es educación, es trabajo, es justicia. La seguridad implica menos pibes en las cárceles y más en las escuelas. Ahora, te vuelvo a preguntar: Y vos… ¿estás seguro con la mano dura?
2014-09-27
48 min
Sembrando Memoria
Programa 60 - 20 de setiembre
El espíritu inclusivo, que considera a los alumnos como sujetos de derecho y a la educación como un derecho constitutivo de los sujetos; democratización de las instituciones; mejora de las condiciones para la enseñanza aprendizaje, etc… En esta dupla enseñanza – aprendizaje, tanto docente como alumno/a, son parte del mismo proceso, un alumno/a calificado con un dos es un maestro con igual calificación. La nota no es un fin en sí mismo; en la concepción que sustentan las nuevas teorías del aprendizaje, el error es una oportunidad para aprender y no para el casti...
2014-09-20
50 min
Sembrando Memoria
Programa 59 - 13 de setiembre
El discurso testimonial en el marco de los Juicios que en estos días se están sucediendo y la posibilidad de expresarnos a través de distintos canales, nos posibilita reconstruir los lazos solidarios que fueron quebrados, superar los desafíos del trauma, afrontar grietas y quiebres para reconstruir una historia. La participación de muchos puntaltenses en el acto de señalización el pasado 4 de septiembre es una prueba de ello: el silencio se rompe y el relato emerge cuando hay oídos dispuestos a escuchar, a acompañar, a contener. Y, sobre todo, cuando se logra poner en...
2014-09-14
46 min