Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

C4enfrontera

Shows

Podcast C4ENFRONTERAPodcast C4ENFRONTERAPrueba maicaoESTA ES UNA PRUEBA DEL TALLER DE PRODUCCIÓN DIGITAL EN MAICAO. ESTA ES UNA PRUEBA DEL TALLER DE PRODUCCIÓN DIGITAL EN MAICAO. ESTA ES UNA PRUEBA DEL TALLER DE PRODUCCIÓN DIGITAL EN MAICAO. ESTA ES UNA PRUEBA DEL TALLER DE PRODUCCIÓN DIGITAL EN MAICAO. ESTA ES UNA PRUEBA DEL TALLER DE PRODUCCIÓN DIGITAL EN MAICAO.2014-08-1400 minNariñoNariñoHelado de pailaTRABAJO REALIZADO EN EL MARCO DEL TALLER DE PRODUCCIÓN DIGITAL EN PASTO. FRONTERAS CUENTAN2014-08-0605 minLaGuajiraLaGuajiraHistoria cultural de carraipiaAntes de Maicao, Carraipía era el principal escenario mercantil de La Guajira. No obstante, de este lugar hay una historia cultural que va más allá del ámbito económico. PRODUCTO REALIZADO EN EL MARCO DEL PROYECTO LAS FRONTERAS CUENTAN 20122014-06-2418 minLaGuajiraLaGuajiraLa guajira inÉdita 3PROYECTO DE CONTENIDO QUE DA CUENTA DE LO MÍSTICA QUE ES ESTA TIERRA. ACOMPÁÑANOS PÓR ESTE MUNDO DEL NORTE DE COLOMBIA. PRODUCCIÓN REALIZADDA EN EL MARCO DEL PROYECTO LAS FRONTERAS CUENTAN 2012.2014-06-2417 minLaGuajiraLaGuajiraLa guajira inÉdita 2PROYECTO DE CONTENIDO QUE DA CUENTA DE LO MÍSTICA QUE ES ESTA TIERRA. ACOMPÁÑANOS PÓR ESTE MUNDO DEL NORTE DE COLOMBIA. PRODUCCIÓN REALIZADDA EN EL MARCO DEL PROYECTO LAS FRONTERAS CUENTAN 2012.2014-06-2416 minLaGuajiraLaGuajiraLa guajira inÉdita 1PROYECTO DE CONTENIDO QUE DA CUENTA DE LO MÍSTICA QUE ES ESTA TIERRA. ACOMPÁÑANOS PÓR ESTE MUNDO DEL NORTE DE COLOMBIA. PRODUCCIÓN REALIZADDA EN EL MARCO DEL PROYECTO LAS FRONTERAS CUENTAN 2012.2014-06-2417 minLaGuajiraLaGuajiraTras los pasos del oro lÍquido 3PRODUCCIÓ COLECTIVA QUE DA CUENTA DEL MUNDO DEL ORO LÍQUIDO EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA. PRODUCCIÓN REALIZADA EN EL MARCO DEL PROYECTO LAS FRONTERAS CUENTAN 2012.2014-06-2419 minLaGuajiraLaGuajiraTras los pasos del oro lÍquido 2PRODUCCIÓ COLECTIVA QUE DA CUENTA DEL MUNDO DEL ORO LÍQUIDO EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA. PRODUCCIÓN REALIZADA EN EL MARCO DEL PROYECTO LAS FRONTERAS CUENTAN 2012.2014-06-2418 minLaGuajiraLaGuajiraTras los pasos del oro lÍquido 1PRODUCCIÓN COLECTIVA QUE DA CUENTA DEL MUNDO DEL ORO LÍQUIDO EN LA GUAJIRA. PRODUCCIÓN REALIZADA EN EL AÑO 20122014-06-2416 minLaGuajiraLaGuajiraTomarrazÓnPRODUCCIÓN REALIZADA EN EL 2012 EN EL MARCO DEL PROYECTO LAS FRONTERAS CUENTAN 2012. UN BELLO PREODUCTO QUE DA CUENTA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL DE LA GUAJIRA.2014-06-2429 minLaGuajiraLaGuajiraMÁs allÁ del marPROYECTO DE CONTENIDO REALIZADO EN EL 2012 EN EL MARCO DEL PROYECTO LAS FRONTERAS CUENTAN EN LA GUAJIRA.2014-06-2425 minNariñoNariñoTradiciÓn en salvaguardiaFrente a la amenaza de que este legado cultural del Pacífico Sur se pierda, este programa permite entender en qué consiste el plan Especial de Salvaguardia –PES- y cuales son las estrategias para que la manifestación se conserve, crezca, se desarrolle y perviva.2014-06-1615 minNariñoNariñoLa marimba pensatÓnicaLa relación mística que el incendio de Guapi desencadena entre dos grandes exponentes de las músicas del pacífico, será el marco de este programa que revela los secretos de la marimba, su relación con la selva y el profundo sentido espiritual que guarda.2014-06-1615 minNariñoNariñoFusiÓn pacÍfico¿Cómo abrirse al cambio y la transformación cultural sin perder las raíces de la música tradicional? Desde la música, el debate se abre para develar las tensiones generadas entre conservar la tradición y y las nuevas propuestas provenientes de la fusión.2014-06-1614 minNariñoNariñoEl velorio de doÑa antoniaEn el pacífico la muerte se llora, pero también se canta. En clave de crónica este programa cuenta cómo al rededor de la muerte y los cantos tradicionales se halla inmersa la tradición oral, la espiritualidad y el territorio.2014-06-1615 minNariñoNariñoCantores de rÍosLa música cuenta la forma de ver el mundo, de relacionarse con otros y con la naturaleza, es el hilo espiritual de la vida de las comunidades de esta región. Este programa hace un recorrido musical y testimonial por los ritmos y cantos del Pacífico Sur, con música interpretada y grabada en vivo y en su lugar de origen.2014-06-1614 minLaGuajiraLaGuajiraAsí somos en La GuajiraEsta es una producción musical que da cuenta de la diversidad que tenemos en La Guajira.2014-06-1602 minNorteSantanderNorteSantanderTaller de planeación en Norte de SantanderInicia el el proceso Las Fronteras Cuentan 2014 en Norte de Santander.2014-05-2700 minLaGuajiraLaGuajiraEntrevista María Orlanda La GuajiraENTREVISTA EN MAJAYURA ESTÉREO EN EL MARCO DE LAS FRONTERAS CUENTAN 20142014-05-1908 minNariñoNariñoMarÍa orlanda aristizabalINNAUGURACIÓN CENTRO DE CREACIÓN DE CONTENIDOS CULTURALES EN NARIÑO2014-05-1411 minNariñoNariñoArgemiro cortezINNAUGURACIÓN CENTRO DE PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS CULTURALES EN NARIÑO2014-05-1410 minPodcast C4ENFRONTERAPodcast C4ENFRONTERALa Región: carnavalito en Granada, Taminango segunda parteCarnavalito una muestra cultural de el corregimiento de Granada, como un homenaje al carnaval de negros y blancos PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD.2014-01-1623 minPodcast C4ENFRONTERAPodcast C4ENFRONTERALa Región: carnavalito en Granada, TaminangoCarnavalito en Granada, una pequeña muestra de las habilidades y destrezas de los estudiantes de la institución Educativa Pedro de Adrada. Derroche de cultura, desfiles, carrozas, comparzas y mucho más. Hace 4 años que Granada celebra el carnavalito como un homenaje al carnaval de negros y blancos.2014-01-1626 minPodcast C4ENFRONTERAPodcast C4ENFRONTERAUna senda abandonadaEstos días no son de juego, menos de algarabía esta es la senda abandonada, la senda solitaria, a la espera de alguna visita que le devuelvan su sentido de ser, cantidad de comerciantes de la plaza de mercado El Potrerillo viven el otro lado del carnaval,2014-01-0407 minPodcast C4ENFRONTERAPodcast C4ENFRONTERAEnero 3. -Caballitos de aceroQuinta estación: caballitos pero de acero Si bien es cierto los carnavales pastusos de las primeras décadas del siglo XX se vivían a caballo el acto no se ha convertido en tradición. Ello debido a la intermitencia de su realización. Afortunadamente para el Departamento de Nariño y junto a fenómenos similares en todo el país, el surgimiento de grupos ambientalistas y grupos de defensores de los animales han logrado incidencia en las conciencias de quienes habitamos este valle respecto a la urgencia de cuidar el medio ambiente y promover comportamientos que promuevan una vida...2014-01-0407 minPodcast C4ENFRONTERAPodcast C4ENFRONTERAReflexiones sobre El Carnaval.Es necesario hacer un alto para realizar una reflexión que nos sensibilice respecto a las otras maneras de vivir el Carnaval. Es necesario detener nuestros pasos para observar, identificar y generar espacios interiores de tolerancia y regocijo en el goce del otro, de quien no siente ni piensa igual a nosotros.2014-01-0404 minPodcast C4ENFRONTERAPodcast C4ENFRONTERA2 de enero: El Carnaval de la PalabraEl turno es para el “Carnaval de la Palabra” El carnaval es para la palabra en uno de los rincones más históricos de, la muy noble y muy leal San Juan de Pasto, en el parque de San Felipe junto a la gran piedra que expulsara nuestro Urkunina y que el santo Francisco de la Villota cambiara de sitio con su vara se lleva a cabo la cuarta versión de “Poetas del Carnaval”. La Otra Senda también se caminó por ahí.2014-01-0309 minNorteSantanderNorteSantanderDe raton bodeguero a Tigre de bengalaRelata la historia de dos ocañeros, llegado a Convención, Norte de Santander, en los años 20 del siglo XX, y cual desconocían el servicio de horario de la luz eléctrica, ellos les toca hospedase en un hotel donde tenían que compartir la habitación con un parroquiano de la mala reputación. Una vez ellos lo ven, empiezan a burlarse de su aspecto y el parroquiano que estaba muy borracho y sucio, empieza a defenderse de la burla de estos sujetos. Lo que ellos desconocían de este señor, era que tenia un prontuario judicial y...2013-10-2311 minNorteSantanderNorteSantanderNi Coronel ni General.Relata la historia de un convencionista reclutado por el General Guillermo Quintero Calderón para la Guerra de los Mil Días, cuya misión encomendada era impartir las ordenes dadas con el redoblante. Una vez finalizada la guerra queda pobre, solo y a la deriva, donde el único reconocimiento era que se le llamaba para que saliera en el desfile del 20 de Julio. Murió en el desamparo y nunca se le reconoció como veterano de guerra, ni mucho menos le dieron lo prometido. Colectivo Radial Llano del Tabacal de Convención Norte de Santander.2013-10-2314 minPodcast C4ENFRONTERAPodcast C4ENFRONTERAtapiz de retazosla radio novela que involucra seres mitológicos como el duende, el protector de el agua. esta es la historia de una familia que destruye los nacimientos de agua con practicas de forestación y que al final con la aparición del duende toma en cuenta que es menester cuidar los ríos y la naturaleza.2013-10-1506 minPodcast C4ENFRONTERAPodcast C4ENFRONTERAyacuanquer tapiz de retazos finaleste magazin radial nos habla del cuidado de los recursos naturales a traves de las iniciativas comunitarias para el desarrollo de estrategias de conservación de nuestro territorio. también tenemos secciones de mitos, leyendas del duende y natuchistes, que son coplas y chistes que hablan del cuidado del ambiente2013-10-1509 minPodcast C4ENFRONTERAPodcast C4ENFRONTERAHomenaje a la Mujer, Taminango (N)Colectivo radial INEPA, Taminango (N), hace un sencillo homenaje a las mujeres en su día, con una entrevista, unos cuentos cortos y unas canciones en su grandioso día.2013-10-1315 minPodcast C4ENFRONTERAPodcast C4ENFRONTERAEL PADRE Y EL NIÑO, Taminango (N)Narración oral, que explica la inteligencia y la astucia de un niño y el asombro de un cura, el cual lo ayuda en forma desinteresada.2013-10-1303 minPodcast C4ENFRONTERAPodcast C4ENFRONTERAComo nació el sol y la luna, Taminango, NariñoEn este relato se narra, en forma mítica como nació el sol y la luna.2013-10-1301 minPodcast C4ENFRONTERAPodcast C4ENFRONTERAEl lado humano del carbónDetrás del poseso productivo del carbón del poseso productiva del carbón se tejen grandes historias de vida y sueños de cientos de personas que aspiran una vida mejor.2013-10-0904 minPodcast C4ENFRONTERAPodcast C4ENFRONTERAfalso quererrrrhabla sobre una mujer que dejo a su amor habla sobre una mujer que dejo a su amor habla sobre una mujer que dejo a su amor habla sobre una mujer que dejo a su amor habla sobre una mujer que dejo a su amor habla sobre una mujer que dejo a su amor habla sobre una mujer que dejo a su amor2013-10-0903 minPodcast C4ENFRONTERAPodcast C4ENFRONTERAel encierro de la majayuteste pragrama demuestra como la majayut o la doncella en la cultura wayuu es encerrada durante su primer periodo mestrual, en donde es educada en en periodo tiempo por la abuela.2013-10-0910 minPodcast C4ENFRONTERAPodcast C4ENFRONTERAmusica tradicionalen este tercer programa escuchemos la musica tradicional2013-10-0901 minPodcast C4ENFRONTERAPodcast C4ENFRONTERAsegundo programa el presente y lo actual en el resguardo de provincialeste es el viaje de los niños de la organizacion del resguardo el uso del territorio y la utilizacion del rio2013-10-0911 minPodcast C4ENFRONTERAPodcast C4ENFRONTERAPrograma unoUn recorrido por Albania,mostrando los lugares emblemático e historias de vidas de personas que habitan en Albania princesa negra de la guajira.2013-10-0902 minPodcast C4ENFRONTERAPodcast C4ENFRONTERAel matrimonio wayuueste programa demuestra que el matrimonio en la cultura wayuu se pervive como la unión entre dos familias.2013-10-0911 minPodcast C4ENFRONTERAPodcast C4ENFRONTERAMaicao Barbas De MaízUna ciudad comercial que ha tenido importancia por ser sona fronteriza y donde han llegado muchas personas de otras partes por que allí encontraron una forma de vivír2013-10-0905 minNariñoNariñoLa herencia del maní. Producto de la sequía. Programa 2EL Municipio de Taminango se encuentra localizado en el extremo norte del Departamento de Nariño, en límites con el Cáuca, sobre una derivación de la cordillera Central forman las serranías de El Páramo, Alto Don Diego y Majuando. Años atrás, el municipio fue víctima de una gran sequía que trajo crisis. Sin embargo sus habitantes encontraron en el maní un producto que permitió que consiguieran un modo de sustento que alivie sus necesidades mas urgentes. El segundo capítulo nos cuenta cómo es que encontraron en el maní un porducto que pe...2013-10-0308 minNariñoNariñoLa herencia del manÍ. el fruto de la sequía. Parte 1EL Municipio de Taminango se encuentra localizado en el extremo norte del Departamento de Nariño, en límites con el Cáuca, sobre una derivación de la cordillera Central forman las serranías de El Páramo, Alto Don Diego y Majuando. Años atrás, el municipio fue víctima de una gran sequía que trajo crisis. Sin embargo sus habitantes encontraron en el maní un producto que permitió que consiguieran un modo de sustento que alivie sus necesidades mas urgentes. Este primer capítulo nos contextualiza, contándonos como era el Municipio antes y cómo es que llegó...2013-10-0309 minNariñoNariñoLa Palma de Cera Esencia de La VidaCuento realizado por el Colectivo de Comunicaciones Brisas de La Cocha y Los Herederos del Planeta en pro de La conservación de la Palma de Cera.2013-10-0305 minNariñoNariñoDayrita la PalmitaCuento realizado por el Colectivo de Comunicaciones Brisas de La Cocha y Los Herederos del Planeta en pro de La conservación de la Palma de Cera.2013-10-0202 minNariñoNariñoHerederos del PlanetaEl relevo generacional como una estrategia vital para la continuación de los procesos.2013-10-0202 minNariñoNariñoCarnaval QuillasingaEl Pueblo Indígena Quillasinga Resguardo Refugio del Sol celebra cada 21 de junio su Carnaval Ancestral en honor a Taita Inti, Mama Quilla y Mama Cocha, es el cambio de tiempo, agradeciendo a la Pacha Mama por los frutos recibidos y pidiendo por las nuevas siembras...2013-10-0207 minNariñoNariñoDialogando con los SabedoresLa protección del Conocimiento Tradicional se da de manera natural a través del intercambio de Saberes, en dialogo constante con los sabedores desde todos los escenarios como el fogón, la tulpa, la shagra, la familia, las mingas de pensamiento y trabajo.2013-10-0203 minNariñoNariñoMinga de Pensamiento, Las Semillas TradicionalesDesde los testimonios de los campesinos e indígenas en el Territorio de El Encano y de la Parcialidad de Tekalacre en Túquerres se entreteje desde el pensamiento la importancia de las semillas tradicionales, su valor cultural para una verdadera soberanía alimentaria y la afectación de las semillas transgénicas para la agrobiodiversidad.2013-10-0205 minNariñoNariñoMama Cocha, El Refugio del SolMama Cocha, El Refugio del Sol narra la vida de los Quillasingas, sus dinámicas sociales y culturales en el Territorio de El Encano, Resguardo Refugio del Sol2013-10-0215 minNariñoNariñoAponte; ejemplo de paz, pervivencia y liderazgo. 3. La SalidaEl Pueblo Inga del Territorio de Aponte ha desarrollado un proceso de recuperación de la identidad cultural ancestral a partir de la ocupación y expulsión de los actores del conflicto armado que he vivido el país a partir de la segunda década del siglo XX. Este es el tercer capítulo de la serie. En él se cuenta cómo sin disparar un solo tiro los actores del conflicto salen del Territorio2013-10-0207 minNariñoNariñoAponte; ejemplo de paz, pervivencia y liderazgo. 2. El ConflictoEl Pueblo Inga del Territorio de Aponte ha desarrollado un proceso de recuperación de la identidad cultural ancestral a partir de la ocupación y expulsión de manera pacífica, de los actores del conflicto armado que he vivido el país a partir de la segunda década del siglo XX. Aquí presentamos el segundo capítulo, el cual narra la situación que vivía el territorio durante la ocupación de los violentos.2013-10-0204 minNariñoNariñoAponte; ejemplo de paz, pervivencia y Liderazgo. 1. El ContextoEl Pueblo Inga del Territorio de Aponte ha desarrollado un proceso de recuperación de la identidad cultural ancestral a partir de la ocupación y expulsión de los actores del conflicto armado que he vivido el país a partir de la segunda década del siglo XX. Aquí presentamos el primer capítulo de la serie, en el que se narra el contexto geográfico, cultural, económico y político del Territorio antes de la llegada de la violencia.2013-10-0210 minNorteSantanderNorteSantanderVisita a Villa del RosarioPromo Institucional, el cual nos habla de los lugares hermosos de Villa del Rosario2013-09-1100 minNorteSantanderNorteSantanderhistorias que se tejen con hilos de coloreseste programa cuenta la historia de vida de delvina pardo ella es una costurera de la gabarra la cual ha trabajado en este oficio la mayor parte de su vida haciendo hermosos diseños para que nosotras las mujeres de la gabarra los luscamos.2013-09-1107 minNorteSantanderNorteSantanderCúcuta o Kukutá...más mitos que histiria?DEMO Crónica picaresca sobre Cúcuta: sus orígenes en cuanto a nombre, terrenos, si hubo o no fundación; esceníficado en el Parque La Victoria (Colón) de Cúcuta: es protagonizado por un cuasi cententario abuelo y su nieto Carlos Julio, más los aportes de académicos de historia y un guía de turismo2013-09-1114 minNorteSantanderNorteSantanderEsto es el Amor.Eduardo Cote Lamus hombre de la leyes en Norte de Santander, tambien con un sentimiento poetico y con la estetica que solo un hombre sencible a la poesia le puede dar a las letras le escribe al amor. Una de nuestras fieles oyentes se hace participe en este ejercicio para recordar a Eduardo Cote Lamus y su legado poetico.2013-09-1000 minNorteSantanderNorteSantanderPoema de eduardo Cote LamusEste fue un ejercicio de lectura de poemas de Cote Lamus al cumplirse los 49 años del trágico accidente automovilístico donde pierde la vida el escritor y gobernador Eduardo Cote; los amantes de sus letras fueron convocados a través de la redes sociales de cuji radio y llegaron hasta sus instalaciones para grabar y rendir un sencillo tributo a este hijo ilustre de Norte de Santander.2013-09-1001 minPutumayoPutumayoPrimer producto colectivo santiagoEste es un producto que corresponde al primer producto del colectivo de santiago del alto Putumayo2013-09-0906 minPutumayoPutumayoInstrumentos sin fronteras 1este es un primer producto del colectivo de la emsiora alternativa estereo de Santiago2013-09-0906 minPutumayoPutumayoEconomias estrativasEste es el primer producto de la emisora villa civica estereo desde el municipio de villa garzón, donde se muestra la realidad de las tres economias del putumayo2013-09-0906 minPutumayoPutumayoPrimer producto tejiendo fronterasEste es el primer producto de la emisora comunitaria Manantial Fm del municipio de Sinbundoy2013-09-0907 minPutumayoPutumayoel tigre no es como lo pintanEste es un producto que refleja la realidad de la zona de la inspección del tigre en el valle del guamuez2013-09-0904 minPutumayoPutumayoLos curanderos y las plantas sagradasEste es el el primer producto del colectivo de la emisora comunitaria ocaina estereo, se espera que se le realicen las modificaciones.2013-09-0911 minPutumayoPutumayoAl rescate de nuestros juglares 1Este es el primer producto del colectivo de la emisora colombianisima estereo de Puerto Asís2013-09-0916 minPutumayoPutumayoPrimer producto raspachinesta es la primera entrega que realiza el colectivo de proyección estereo, con el producto de raspachin a locutor2013-09-0908 minPutumayoPutumayoPrimer producto colectivo cenitesta es la primera entrega que realiza el colectivo de CENIT producciones del Valle del Guzmauez2013-09-0809 minNorteSantanderNorteSantanderHijos ilustres que dejaron huella en la historia de Colombia.en esta serie se contara la historia de cada uno de los hijos ilustres de villa del rosario que dejaron huella en la historia de colombia.2013-09-0603 minNorteSantanderNorteSantanderMuseo de la Gran ConvenciónMuseo de la Gran Convención, ubicado en Ocaña; Norte de Santander en el complejo histórico de ésta región dónde también se encuentra la biblioteca Pública Luis Eduardo Páez Courvel. Es un lugar en el que se conserva una arquitectura colonial.2013-08-2103 minNorteSantanderNorteSantanderCanción en un viaje Tibu a La Gabarraeste tema musical fue grabado por el colectivo del proyecto las fronteras cuentan, a parte de contar un anécdota que le ocurrió al interprete y compositor, el profe Josias, sirvió para hacerle realidad el sueño a este habitante de la gabarra, el de oír por primera vez una de sus canciones grabadas con una buena calidad.2013-08-2003 minNorteSantanderNorteSantanderCanción Tierra Motilonaeste tema musical fue grabado en el corregimiento de la gabara, con el profesora josias, en marco dle proyecto las fronteras cuentan 2013, el mismo conto con la ayuda de el locutor de la emisora en la charrasca y las congas y jhonny en la caja, el mismo cuenta sobre la variedad y lo que se encuentra en el catatumbo colombiano2013-08-2002 minPutumayoPutumayotejiendo fronerasPrograma radial dedicado a las tejedoras en lana y chaquira del valle de sibundoy en el departamento del putumayo.2013-08-1407 minNorteSantanderNorteSantanderEn Norte Las Fronteras Cuentan... Y Cantan.Esta es una promoción realizada desde la coordinación regional, bajo la supervision de la coordinación Nacional, en apoyo con nuestros integrantes de los diferentes municipios que hacen parte de nuestro proyecto Las Fronteras Cuentan, en la misma se cuenta y se canta la diversidad que existe en Norte de Santander.2013-08-0901 minNorteSantanderNorteSantanderPamplona seÑorialPasillo del cantautor Alonso Fernandez Parada,nacido en la provincia de Pamplona2013-07-1202 minNorteSantanderNorteSantanderOlor a Caña y Cafedescribe el municipio desde su perspectiva de su agricultura, desde sus cultivos, los paisajes, su gente, y a lo que sabe Convención, Norte de Santander.2013-07-1203 minNorteSantanderNorteSantanderHomenaje al Norte de santanderEs un homenaje a Norte de santander por oriundos de la Gabarra.2013-07-1202 minNorteSantanderNorteSantanderPasillo pamplonessolo de guitarra que caracteriza lo co,lonial de Pamplona2013-07-1201 minNorteSantanderNorteSantanderPatria Chica - ToledoUna canción que retoma el origen de una tierra que para el Autor Delfin Fernandez es una patria chica enclavada en un sector del territorio colombiano y del cual se siente orgulloso.2013-07-1203 minNorteSantanderNorteSantanderLa ocaÑeritaInterpretación del dueto 'Yolanda y Rosita' (Voz, tiple y piano). En 1940, al maestro Rafael Contreras Navarro le piden el favor de hacerle una composición musical a un teatro que se iba a inaugurar en el centro de Ocaña con el nombre de Morales Berti. El, asumió el reto y creó un bambuco con el nombre del teatro, pero por aquellas cosas de la vida, se presentó un problema entre el compositor y el propietario del teatro, por esta razón el maestro le cambió el nombre a su tema y no lo presentó en la inauguración del teatro...2013-07-1203 minNorteSantanderNorteSantanderla perra gueveracomposicion clasica del grupo Mundo Nuevo de el Municipio de Herran, como casi todas su musica tiene un porque y una historia, esta en especial es decdicada a un sacerdote.2013-07-1202 minLaGuajiraLaGuajiraRío Ranchería "El Nilo de los Guajiros"Bajo este exuberante dosel se oculta el mas valioso de los tesoros hidricos del departamento de La Guajira2013-06-2101 minPutumayoPutumayoComunidades Afro en PutumayoCentro de Creación de Contenidos Culturales. Putumayo2013-06-2101 minPutumayoPutumayoQue es el putumayoTALER 1 CENTRO DE CRACIÓN DE CONTENIDOS CULURLES EN ZONAS DE FRONTERAS DE PUTUMAYO2013-05-1601 min