podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Carligonca
Shows
Kóa Oiko
Se criminaliza lucha y reclamo indígena
🎙️ Audio completo de Kóa Oiko del viernes 06 de agosto 📻 Un repaso a la información que marca la agenda social día a día 📌 Temas 👉Mujer campesina gracias a su organización sale adelante. Experiencia significativa. Entrevista a Nadia López, de Kuña Pyapy Mbarete, de la comunidad “Navidad”, distrito de Liberación (San Pedro) 👉 Se criminaliza lucha y reclamo indígena. Desalojos indígenas representan altos grados de discriminación y racismos. Se pasó declaraciones de Claudio Rolon, técnico y educador popular de Calle Escuela. Realizaron un estudio sobre los derechos de la niñez y la adolescen...
2021-08-06
1h 26
Kóa Oiko
Formulan denuncia contra Fiscal Sandra Quiñónez por mal desempeño de funciones.
🎙️ Kóa Oiko del jueves 05 de agosto 📻 Un repaso a la información que marca la agenda social día a día 👉Mujer campesina trabajadora produce alimentos para el consumo familiar. Entrevista a Belen Romero, lideresa de Itakyry (Alto Paraná). Comentó la experiencia campesina en la siembra y cosecha de la yerba mate. Ytororö se llama el producto 👉 Advierten peligro para la libertad de expresión en el marco de una lucha campesina. Nota con la abogada Leticia Almada Paoli quien había denunciado negociado con tierras de Barbero Cué por parte del Indert 👉 Formulan denuncia contra la Fiscal Sandra Qui...
2021-08-05
1h 22
Kóa Oiko
📌Mujeres pobres en tiempo de pandemia
🎙️ Audio completo de Kóa Oiko del miércoles 04 de agosto de 2021 📻 Un repaso a la información que marca la agenda social día a día 📌Desde el distrito de Corpus Cristi -Canindeyú, situación de la Comunidad indígena Yapo. Amenaza de desalojo. Entrevista al líder indígena Mario Saucedo 📌Mujeres pobres en tiempo de pandemia desde San Pedro con la lideresa Teresa Sanabria 📌 Pequeños productores de banano afectados por heladas. Manifestaciones del productor Cristian Acosta 📌 Qué pasa con el proyecto Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático (PROEZA). Denuncian poca participación de indígenas en...
2021-08-04
1h 24
Kóa Oiko
Denuncian deforestación impune por parte de sojeros brasileños
Kóa Oiko de hoy martes 03 de agosto 📌Un repaso a la información que marca la agenda social día a día ▶️ Trabajadores de Atención Primaria de la Salud exigen mejores condiciones de trabajo ⚠️ Pobladores de Santa Teresita, Caazapá, denuncian deforestación impune por parte de sojeros brasileños. ✅ Pequeños productores muy afectados por heladas 📻 Enlace con las radios Esto, y más, este martes en Kóa Oiko, el espacio informativo de tus mañanas De 05 a 6:30 horas por Radio Cáritas, 680AM
2021-08-03
1h 26
Kóa Oiko
Kóa Oiko, un repaso a la información que marcará la agenda social diaria
⚠️ Hoy, 02 de agosto se inició Kóa Oiko, un repaso a la información que marcará la agenda diaria por la 680 AM En esta primera edición se habló con Gabriel Espinola, dirigente de la OTEP SN sobre educación, Magdalena Fleitas, docente rural jubilada. Enlace con radio comunitaria Quebracho Poty de Puerto Casado 🎙️De 5 a 06.30 horas por la 680AM Radio Cáritas como la conducción de Carlos Goncalvez, y la participación de reporteros de todo el país
2021-08-02
1h 27
Kóa Oiko
Bernardino Alegre, incansable luchador por la justicia social
La inesperada partida al más allá de Bernardino Alegre indudablemente enluta a la radiofonía popular paraguaya. Una persona dinámica, alegre, dedicada, y por sobre todo sumamente preocupada por los más necesitados, en su práctica profesional siempre trabajó por la justicia social. Brillante comunicador y educador popular
2019-11-15
16 min
Kóa Oiko
Familia en situación de pobreza y con niño parapléjico sin ayuda estatal
En el distrito de Colonia Independencia (Guaira) un grupo de jóvenes voluntarios organiza un festival benéfico para ayudar a un niño parapléjico de 5 años. Los padres del mismo son muy humildes en situación de pobreza que sin la solidaridad de sus vecinos les iba ser muy difícil la manutención y atención médica de sus hijos.
2019-11-08
06 min
Kóa Oiko
Burla a comunidad indígena
Pedro Vera, líder de la comunidad Tuna Poty, distrito de Jasy Kañy – Canindejú, en contacto con Kóa Oiko - Agencia de Noticias Paraguay, manifiesta el repudio comunitario hacia el Ministerio de Educación y Ciencia MEC por el hecho de hacer llegar a la escuela número 7.360 sillas en muy mal estado. Los alumnos y padres de familias rechazaron la entrega porque no servirán para la enseñanza, toman como una burla de parte del MEC, según dijo el citado líder.
2019-11-07
04 min
Kóa Oiko
Protesta ciudadana contra corrupción en Arroyito
La población de Arroyito del departamento de Concepción desde el pasado uno de noviembre viene manifestándose contra la administración de Samuel González (ANR) a quien califican de corrupto exigiendo que sea investigado por la Fiscalía. No se realizaron obras tal como se declara en los documentos.
2019-11-06
07 min
Kóa Oiko
Comunidad Yakye Axa tiene derecho de acceder al camino
En el Senado una vez más se solicita aplazar por el término de 8 días el proyecto de Ley de expropiación para la apertura del camino que permita el ingreso de la Comunidad indígena Yakye Axa, del Pueblo Enxet. El citado proyecto es declarado de interés público y expropia a favor del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones MOPC. La senadora Hermelinda Alvarenga, presidenta de Comisión de Pueblos Indígenas y una de las proyectistas explicó hoy martes 05 de noviembre que el motivo del pedido de postergación del estudio obedece a que la Comis...
2019-11-05
08 min
Kóa Oiko
“Todo es para los ricos y nada a los pobres”
El gobierno dispone toda la riqueza del país para los ricos y absolutamente nada para los pobres, así manifiesta Rossana Ozorio, integrante de la Federación Nacional Campesina FNC que se moviliza en la ciudad de Liberación (San Pedro) en el marco de la protesta que la FNC realiza en gran parte del país. Ozorio señaló que la lucha campesina se da ante el ataque sufrido hacia el sector de parte del Ejecutivo con la militarización y las amenazas de desalojos campesinos. Cómo es posible que no podamos salir a las calles a reclamar nuestros...
2019-10-28
04 min
Kóa Oiko
Presupuesto 2020 exonera impuestos a Agroexportadores
El proyecto de Presupuesto de la Ley General de Gastos de la Nación para el ejercicio fiscal del próximo año, como siempre, privilegios a empresarios (Agroexportadores) con exoneraciones de impuestos por alrededor de 600 millones de dólares, según dijo Esteban Montanía, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la ANDE (SITRANDE) que se encuentra una serie de encuentros de estudio y debates respecto al Presupuesto de la Nación para 2020.
2019-10-28
19 min
Kóa Oiko
Una semana de tiempo al gobierno
Los productores de tomates del distrito de “Tres de febrero” (Caaguazú) dan una semana de tiempo al Ejecutivo a fin de buscar soluciones a la problemática del sector. Esto tras la reunión mantenida la semana pasada con el ministro de agricultura Rodolfo Friedman la cual nada concreto dejó como resultado. Esto según dijo Clara Liz Ver, una de las productoras durante el programa “Saber es tu Derecho” que se emite los sábado de 13 a 15 horas por radio Mil. “No se sacó nada en concreto, el ministro vino con un discurso tibio, desorientado, sin respuestas”, dijo la mujer al puntualiza...
2019-10-28
11 min
Kóa Oiko
KÓA OIKO: En Capiatá denuncian venta de patrimonio comunitario
El local de la Unión Paraguaya de Veteranos de la Guerra del Chaco (UPV) en Capiata considerado patrimonio histórico de la comunidad fue vendido al señor Galvino Valdés González lo cual causó la indignación ciudadana. Derribaron el monolito y además podaron los árboles.
2019-07-24
26 min
Kóa Oiko
En el Chaco, caminos siguen en mal estado
Toti Riquelme, de la aldea Tatarë de la Comunidad La Patria camino a Puerto Pinazco, departamento de Presidente Hayes cuenta que llegó hasta Asunción a fin de gestionar ante Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental la provisión de tanques para su comunidad. Expresó además que los caminos, si bien ya se puede circular, siguen en mal estado. Los tramos internos los que llegan a su comunidad esos prácticamente son intransitables, dijo.
2019-07-23
03 min
Kóa Oiko
Manifestación exigiendo apoyo a la agricultura familiar campesina
En Liberación (San Pedro), ela semana pasada un grupo de campesinos salió a las calles a manifestarse para exigir al gobierno de turno el apoyo sostenido a la agricultura familiar campesina afectada por la crisis económica. El señor Eugenio Núñez, uno de los manifestantes en diálogo con la comunicadora y activista social Nadia López para KÓA OIKO, dijo que a raíz de las urgencias en el campo salen a las calles para demostrar a las autoridades la carencia con que viven. Sus productos no tienen mercado y las comunidades se encuentran abandonas por parte...
2019-07-23
05 min
Kóa Oiko
Pobladores de Fuerte Olimpo emplazan a la Fiscalía
El concejal Anselmo González de Fuerte Olimpo (Alto Paraguay) cuenta que un grupo de habitantes salió a manifestarse exigiendo la imputación del intendente Sergio Cuellar (ANR) denunciado por lesión de confianza, enriquecimiento ilícito, producción de documento auténtico de contenido falso. Emplazan hasta este viernes 26 de julio a la fiscala Victoria Acuña para formular la imputación contra el intendente caso contrario se realizarán más manifestaciones a sabiendas de un dictamen de la Contraloría por el cual se evidenció el desvió de más de mil millones de guaraníes en la Municipalidad...
2019-07-23
05 min
Kóa Oiko
Comunidades indígenas siguen inundadas
En el Chaco, varias comunidades indígenas siguen en emergencia pues llevan más de 4 meses afectadas por las aguas. Eliodoro Cabañas, integrante de la radio indígena Dos Palos Santos FM 89.9 cuenta la situación que afecta a las poblaciones de Karanda , unas 70 familias y 20 de enero compuesta por más de 79 familias, ambas ubicadas a 372 kilómetros de Asunción en el distrito Irala Fernández (Pte Hayes). Para entrar a estas localidades hay un tramo de 15 kilómetros de caminos de tierras que se encuentran en muy mal estado. Los indígenas, ante la inacción de las autor...
2019-07-23
04 min
Kóa Oiko
En Ayolas no hay posibilidad de poner fin a convenio sobre salud
El Director de la Octava Región Sanitaria Dr Rodney Giménez señaló que no existe la posibilidad de que se ponga fin a la fusión de los servicios del IPS y del Ministerio de Salud, esto en respuesta al pedido de un grupo de pobladores de Ayolas que vienen realizando manifestaciones solicitando que se corte el convenio entre ambas instituciones que se inició en el mes de septiembre de 2016. En entrevista con radio San Roque González y Mons Pastor Bogarin FM mencionó además que están trabajando para dotar de más médicos el local de la...
2019-07-23
01 min
Kóa Oiko
Jóvenes campesinos impulsan ocupación en San Vicente Pancholo
Emiliano Gayoso, de la radio comunitaria “Oñondivepa” de la localidad “San Vicente Pancholo” (San Pedro) informa que sigue la lucha de un grupo de campesinos que busca acceder a un pedazo de tierra a sabiendas que en la zona hay un lugar llamado Teixeira que se trataría de tierras mal habidas. La mayoría de los ocupantes son jóvenes, hijos de campesinos quienes luchan por más de tres años para acceder a un pedazo de tierra y son alrededor de 300 familias, según dijo Gayoso
2019-07-23
03 min
Saber es tu Derecho
"Saber es tu Derecho" : 15 años de la COBAÑADOS
Durante el programa del pasado sábado 01 de setiembre en el "Saber es tu Derecho" se conversó con la señora María García de la Coordinadora de los Bañados de Asunción COBAÑADOS La organización celebró su aniversario número 15 recordando los años de resistencia en los barrios y en las calles, y con fuerzas renovadas para seguir luchando por el derecho a vivir en la ciudad
2018-09-06
1h 49
Saber es tu Derecho
"Saber es tu derecho": Audiencia pública en Irala Fernández
El Pasado viernes 25 de agosto, la Municipalidad de Manuel Irala Fernández (Presidente Hayes) realizó una rendición de cuentas en una audiencia pública realizada en el local de Radio Pa'i Puku. Participaron representantes de los pueblos indigenas que habitan en la zona. Reclamaron caminos, agua, energía eléctrica, mercado para sus productos, almuerzo escolar en todas las escuelas y más... tanto y tan poco para vivir con dignidad. "Si quieren ayudarnos, queremos conocimiento, no asistencialismo", decía una de las jóvenes veedoras indígenas. (Son los jóvenes con chalecos verdes, capacitados por TierraViva en el derecho...
2018-08-31
1h 55
Saber es tu Derecho
"Saber es tu derecho": Realidad campesina y niños trabajadores latinoamericanos
Este pasado sábado 18 de agosto durante el programa “Saber es tu derecho” estuvieron como invitados a representantes de la CLOC Vía Campesina Suramericana que realizó su reunión ordinaria en Paraguay como preparatoria del Séptimo Congreso Mundial a realizarse el próximo año en Cuba en conmemoración de los 60 años de la Reforma Agraria También participaron representantes de la MOLACNATS en el marco del X Encuentro de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores de América Latina y el Caribe
2018-08-21
1h 47
Saber es tu Derecho
"Seccionaleros al poder"
Con el gobierno de Mario Abdo Benítez la sensación es que los "seccionaleros" vuelven al poder, así dice Mariel Palau, de Base Investigaciones Sociales BASE IS refiriéndose al gobierno entrante. Dijo que será un gobierno igual al anterior gobernando con el empresariado
2018-08-13
14 min
Saber es tu Derecho
En Paraguay pobreza tiene rostro de niñez y adolescencia
Aníbal Cabrera, de la Coordinadora por la Defensa de Infancia y la Adolescencia CDIA , dice que Paraguay, según los datos oficiales, cuenta con una población estimada en alrededor de 6 millones 700 mil personas, y de cada 100 personas que viven en país, 36 tienen menos de 18 años. Es una población muy importante en cuanto a niñez y adolescencia.
2018-08-13
15 min
Saber es tu Derecho
Preocupa conducta dubitativa del gobierno entrante
Don Hipólito Acevei, de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos FAPI durante el programa "Saber es tu derecho" consultado sobre la expectativa que tienen sobre el gobierno de Mario Abdo Benítez dijo que para la FAPI en particular genera preocupación porque está quebrantando y violentando su promesa electoral.
2018-08-13
21 min
Saber es tu Derecho
Saber es tu derecho: Pobreza y niñez
En el programa "Saber es tu derecho" del sábado 11 de agosto de 2018 se dio seguimiento al Plan Nacional Indígena actualmente en proceso de construcción. Sobre el tema se habló con el señor Hipolito Acevéi de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas FAPI. En un segundo momento, una entrevista a Mariel Palau, investigadora de BASE IS, en torno al momento político previo a la asunción del poder de Mario Abdo Benítez. También una participación de Anibal Cabrera de la Coordinadora por la Defensa de la Infancia y la...
2018-08-13
1h 38
Saber es tu Derecho
"Hacia la construcción del Plan Nacional Indígena"
Angela Sales, del pueblo Ava Guaraní, comunidad Nueva Esperanza de Canindeju refirió sobre el proceso que llevan adelante en las comunidades en torno al plan indigena. Dijo que los encuentros se tratan de una construcción de ideas y pensamientos para concretarse el Plan Nacional Indigena
2018-08-12
15 min
Saber es tu Derecho
Rendición de cuentas construyen relación de confianza entre autoridades y ciudadanía
Así dice Miguel Olmedo de la Federación de Entidades Vecinalistas FEDEM refiriéndose a la importancia de las audiencias públicas de rendición de cuentas. Dijo que las audiencias son elementos o mecanismos de participación ciudadana sin bien no son obligatorias constituyen en un importante canal de contacto entre la ciudad y el municipio.
2018-08-12
20 min
Saber es tu Derecho
Derechos Humanos hace a la libertad de las personas
Igualmente hacen a los Derechos Sociales Culturales y Económicos de la gente como también el derecho a los pueblos. Decía el pasado sábado 04 de agosto Oscar Ayala, secretario ejecutivo de la Coordinadora de Derechos humanos del Paraguay CODEHUPY Miran a los derechos humanos desde el sujeto protegido, como el caso de las mujeres, los niños, etc.
2018-08-12
51 min
Saber es tu Derecho
Saber es tu derecho: Derechos Humanos, audiencias públicas y plan indígena
“Saber es tu derecho” Hoy en saber es tu derecho por radio 1000 am se hablará sobre derechos humanos. Qué son, los fines y objetivos. Cuál es la responsabilidad del Estado, los últimos casos sobre violaciones a los derechos humanos, qué depara al país con la asunción del nuevo gobierno, etc. Estará como invitado Oscar Ayala, secretario ejecutivo de la CODEHUPY Otro tema, las audiencias públicas, su importancia, pautas a tenerse en cuenta para el llamado a una audiencia pública de rendición de cuentas. A nivel de municipios las audiencias públicas de rendición de Cuentas son ob...
2018-08-06
1h 46
Saber es tu Derecho
"Fiscales del Caso Curuguaty debería pedir disculpas"
El doctor Luis Lezcano Claude, ex ministro de la Corte Suprema de Justicia y abogado defensor de los campesinos calificó de insolencia la reacción corporativa de fiscales tras la sentencia de la Corte sobre el caso Curuguaty anulando condenas de campesinos. Fue durante el programa "Saber es tu derecho"
2018-08-01
16 min
Saber es tu Derecho
"Demandas de los movimientos sociales al estado paraguayo"
Abel Irala, investigador, integrante de Base Investigaciones Sociales BASE IS, quien junto con otros investigadores presentaron el libro "Canalización de demandas de los movimientos sociales al Estado paraguayo", durante el programa "Saber es tu derecho" del pasado sábado 28 de julio refirió al tema.
2018-08-01
37 min
Saber es tu Derecho
"La Educación es en derechos humanos"
A partir de la vigencia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la educación es en derechos humanos, así cuenta Ramón Corvalán del Servicio Paz y Justicia SERPAJ Py durante el programa "Saber es tu Derecho" emitido todos los sábados de 13 a 15 horas por radio 1000 am y retransmitido por una 20 radios comunitarias
2018-08-01
25 min
Saber es tu Derecho
Saber es tu derecho: Educación, derechos humanos y demandas sociales al Estado
Este sábado 28 de julio en "Saber es tu derecho" por radio 1000 am, de 13 a 15 horas, con Ramón Corvalan del SERPAJ Py se analizó la educación y los derechos humanos, qué relación hay entre educación y derechos; también se analizará las demandas de los movimientos sociales al Estado con Abel Irala de BASE IS quien presenta un libro sobre el tema; otro tema fue el caso Curuguaty con el doctor Luis Lezcano Claude Saber es tu derecho es una presentación de Tierra Viva, CODEHUPY e Icco, con el apoyo de la UE
2018-07-28
1h 48
Saber es tu Derecho
Saber es tu derecho: Traducción, terminología y lenguas minorizadas.
Hablamos sobre el 3er Seminario Internacional sobre traducción, terminología y lenguas minorizadas. Invitados: Prof. Laura Fortes y Mario Ramâo Villalva Filho-de la Universidad Federal de Integracâo Latino-Americana Elida Rojas -Radio La Candelaria/Capiatá.
2018-07-23
1h 47
Saber es tu Derecho
Educación inclusiva
Qué es la inclusividad?; qué se entiende por educación inclusiva?; cuáles son los obejtivos de la educación inclusiva?; qué es un concepto inclusivo?; Lineamientos para una educación inclusiva en Paraguay. Cesar Martinez, director de la dirección inclusiva
2018-07-18
46 min
Saber es tu Derecho
Derechos campesinos
En nuestro país, en el tema del acceso a la tierra, los campesinos y las campesinas se encuentran entre las principales víctimas del sistema, con múltiples violaciones a sus derechos humanos. Así tenemos campesinos que se les ha expulsados obligadamente de sus comunidades en cambio otros, cientos y miles, no acceden al tierra. Cuáles son los derechos campesinos. Qué ley o leyes les ampara. Hay una política pública destinada al sector. Por qué es tan difícil la implementación de la Reforma Agraria. De estos y otros puntos vamos a desarrollar con la abogada Mir...
2018-07-18
51 min
Saber es tu Derecho
Saber es tu derecho: Educación inclusiva y acceso a la tierra
Educación inclusiva Qué es la inclusividad?; qué se entiende por educación inclusiva?; cuáles son los obejtivos de la educación inclusiva?; qué es un concepto inclusivo?; Lineamientos para una educación inclusiva en Paraguay. Derechos campesinos En nuestro país, en el tema del acceso a la tierra, los campesinos y las campesinas se encuentran entre las principales víctimas del sistema, con múltiples violaciones a sus derechos humanos. Así tenemos campesinos que se les ha expulsados obligadamente de sus comunidades en cambio otros, cientos y miles, no acceden al tierra. Cuáles son los derechos campesinos. Q...
2018-07-18
1h 51
Saber es tu Derecho
Justicia y equidad sobre la tierra
La situación de la tenencia de la tierra en Paraguay, las leyes que garanticen dicho acceso como también la propiedad privada fueron abordados por la abogada Mirian Cristaldo , especialista en derecho agrario. Refirió sobre el estatuto agrario, los derechos campesinos, las luchas por el acceso y tenencia de la tierra.
2018-07-09
36 min