podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Consonni Radio
Shows
The Times of Israel Daily Briefing
Day 568: Prof. Manuela Consonni on how women resisted the Nazis
Welcome to What Matters Now, a weekly podcast exploring key issues currently shaping Israel and the Jewish World, with host Amanda Borschel-Dan speaking with Prof. Manuela Consonni, director of Hebrew University's Vidal Sassoon International Center for the Study of Antisemitism. Consonni, a leading scholar of Holocaust memory, gender, and post-war European culture, decided to mark Yom Hashoah, Israel's Holocaust Remembrance Day, with an exhibition at the Mount Scopus campus called, "Faces of Women's Resistance." The exhibition looks at how women -- Jewish and non-Jewish -- resisted the Nazi regime. Like men, many were fighters, partisans a...
2025-04-26
31 min
What Matters Now
What Matters Now to Prof. Manuela Consonni: How women resisted the Nazis
Welcome to What Matters Now, a weekly podcast exploring key issues currently shaping Israel and the Jewish World, with host Amanda Borschel-Dan speaking with Prof. Manuela Consonni, director of Hebrew University's Vidal Sassoon International Center for the Study of Antisemitism. Consonni, a leading scholar of Holocaust memory, gender, and post-war European culture, decided to mark Yom Hashoah, Israel's Holocaust Remembrance Day, with an exhibition at the Mount Scopus campus called, "Faces of Women's Resistance." The exhibition looks at how women -- Jewish and non-Jewish -- resisted the Nazi regime. Like men, many were fighters, partisans a...
2025-04-23
31 min
Casio Stories
Ep.9 - Martina Consonni
Martina Consonni è la protagonista del nuovo episodio di Casio Stories, in cui entreremo nel mondo della MUSICA CLASSICA! Esiste un'educazione musicale in Italia? Quali sono le differenze con l’estero? Perché nel mercato italiano pochi giovani approcciano la musica classica? Queste sono solo alcune delle domande che abbiamo rivolto a Martina Consonni, pianista classica già affermata nonostante la sua giovane età.Casio Stories è prodotto da Casio Italia in collaborazione con SHED626 ed è presentato da @protofra.
2025-02-20
39 min
T.R.A.U.M.A.
T3 E6. A de Ausente
A. de AUSENTE Ser un varón travesti en la dictadura militar Argentina. Carcel y tortura. Con Cris Prieto y Eugenio Tabot Wright. Tensiones con la hegemonía del discurso trans global. Trabajo político y militancia como hijo de desaparecidos. Disputas trans dentro de las políticas de memoria. Bios RIO PARANA es una pareja de artistas visuales, performers, escritores, investigadores, exfilósofos, exdocentes. Actualmente trabajan en proyectos que cruzan la imaginación utópica, la ficción social, la disidencia sexual y el anticolonialismo. Eugenio Tabot Wright fue un varón travesti, hijo de desaparecidos. Nieto de una mujer que...
2022-05-02
40 min
T.R.A.U.M.A.
T3 E5. M de Modo
M. de MODO Identidad travesti y el amor. El amor negado y las formas de amar desde la intemperie. Entrevista Guillah Martins. La dificultad de sobrevivir sin referentes. La falta de cuerpos físicos y metafóricos para el camino del autoreconocimiento. Abandonar la masculinidad y abandonar Brasil. Bios RIO PARANA es una pareja de artistas visuales, performers, escritores, investigadores, exfilósofos, exdocentes. Actualmente trabajan en proyectos que cruzan la imaginación utópica, la ficción social, la disidencia sexual y el anticolonialismo. Más detalles aquí. Guillah Martins. Marica negra trava y migra, de vez en cuándo artista d...
2022-04-06
34 min
T.R.A.U.M.A.
T3 E4. U de Un
U. de UN El caso de Rufina Alfaro, silencios de la historia oficial de Panamá. Entrevista a Kim Lim. Ni vergüenza ni orgullo, los ribetes emocionales por la pertenencia de clase y racial como una marica en un país sin derechos LGBTIQ. Construir un paraíso íntimo como chino panameño descendiente. Bios RIO PARANA es una pareja de artistas visuales, performers, escritores, investigadores, exfilósofos, exdocentes. Actualmente trabajan en proyectos que cruzan la imaginación utópica, la ficción social, la disidencia sexual y el anticolonialismo. Más detalles aquí. Kevin Lim es artista multidisciplinar, divulgador/a científico...
2022-03-25
31 min
T.R.A.U.M.A.
T3 E3. A de Ansían
A. de ANSÍAN Migración y perspectiva. Pensar la colonialidad brasileira desde Suiza: Entrevista a Jonas Van. La colonialidad del género y la sanación de los traumas sociales a través de prácticas artísticas. Sobre el proyecto Radio Ansias. Cuidar el cuerpo y el espíritu con pócimas secretas. Bios RIO PARANA es una pareja de artistas visuales, performers, escritores, investigadores, exfilósofos, exdocentes. Actualmente trabajan en proyectos que cruzan la imaginación utópica, la ficción social, la disidencia sexual y el anticolonialismo. Más detalles aquí. Jonas Van (Fortaleza, Ceará, Brasil) es un artista tr...
2022-03-18
36 min
T.R.A.U.M.A.
T3 E2. R de Ruidosas
R. de RUIDOSAS Trabajo social desde una perspectiva afroscentrada. Entrevista a Poll Andrium. El estallido colombiano desde el barrio Siloe. Pandillas, liderazgo blanco y muertes negras. Cantar y vivir en resistencia. Infancia negra, machorra, de clase popular. Angustia, rabia y esperanza. Revertir el diagnóstico para modelar el cuerpo y permanecer en el territorio. Bios RIO PARANA es una pareja de artistas visuales, performers, escritores, investigadores, exfilósofos, exdocentes. Actualmente trabajan en proyectos que cruzan la imaginación utópica, la ficción social, la disidencia sexual y el anticolonialismo. Más detalles aquí. Poll Andrium Landazuri Hurtado, personaje no binario...
2022-03-11
33 min
T.R.A.U.M.A.
T3 E1. T de Tetas
T. de TETAS Diagnósticos y miedos. Gaslighting. Enloquecer. Conversación con el artista panameño trans Lulu Molinares. La relación entre el arte y la locura, los modos instrumentales del padecimiento, desde Van Gogh a Frida Kahlo hasta la actualidad. Regar un jardín en el medio del pecho. Tejer personajes contra el llamado a la inexistencia. Bios RIO PARANA es una pareja de artistas visuales, performers, escritores, investigadores, exfilósofos, exdocentes. Actualmente trabajan en proyectos que cruzan la imaginación utópica, la ficción social, la disidencia sexual y el anticolonialismo. LuLú Molinares es un artista Panameño...
2022-03-04
36 min
Cita de libros
María Mur de la editorial vasca consonni: “Si tendemos al monopolio, eso viene ligado al exterminio y hoy necesitamos la diversidad de narrativas”
María Mur es parte del equipo que de la editorial consonni, un nombre que se escribe con minúscula, porque en este proyecto “lo importante no es este envoltorio, lo importante son todas estas personas que lo habitamos” explica Mur. La editorial se define principalmente como un colectivo mutante y acéfalo, en donde destacan las publicaciones en relación a la creación de pensamiento crítico desde el arte y la cultura, con un marcado acento feminista y diverso. En esta entrevista María Mur aborda la diversidad de voces que componen el material editado por consonni y...
2021-12-03
32 min
Appleton Podcast
Episódio 37 - "Madragoa" - Conversa com Matteo Consonni
Matteo Consonni é co-fundador com Gonçalo Jesus da Galeria Madragoa, em Lisboa desde 2016 e que começou apenas com seis artistas representados, entre os quais Rodrigo Hernández e Adrián Balseca, com foco na arte conceptual. A Madragoa tem o nome do bairro histórico no centro da cidade onde se localiza e tem crescido a nível internacional marcando presença em feiras como a Art Basel, Liste, Arco Madrid, SP Arte, Zona Maco e Artissima. Antes de abrir a sua própria galeria foi diretor da Galleria Franco Noero, em Turim, desde 2010. Consonni obteve um MA em Curado...
2021-08-22
39 min
Learn Italian with Annalisa
12. Il Grand Tour in Italia, tra passato e presente
Grand Tour in Italia: hai già sentito questa espressione? Sai che quando viaggi in Italia sei l'erede di una tradizione molto antica? Se vuoi scoprire che cos'era il Grand Tour e l'importanza che il viaggio in Italia ha avuto per moltissimi giovani del passato, questo podcast fa proprio per te! Si parte! Grand Tour in Italy: have you already heard about this expression? Are you aware that when you travel to Italy, you are the heir of a very ancient tradition? If you want to find out what the Grand Tour was and the importance that this tr...
2021-08-21
24 min
Learn Italian with Annalisa
11. 5 personaggi italiani che non puoi non conoscere
In questo episodio ti presento 5 personaggi storici italiani che hanno segnato l'arte, la musica, la scienza, il cinema e l'industria italiane. Sei curioso di scoprire chi sono? Ascolta questo podcast, i 5 famosi personaggi ti stanno già aspettando! In this episode I will present to you 5 historical Italian characters who have marked Italian art, music, science, cinema and industry. Are you curious to find out who they are? Listen to this podcast, the 5 famous characters are already waiting for you!
2021-08-14
27 min
Hablemos Escritoras
Episodio 253: Editoriales - consonni
Desde España, les presentamos a la editorial consonni —así con minúsculas— un espacio cultural independiente. Su proyecto incluye trabajos que abordan el arte, la literatura, la radio y la educación. Algunas de las escritoras que han publicado son: Cristina Rivera Garza, libros editados como Hijas del futuro, editado por Cristina Jurado y Lola Robles, traducciones de libros sobre feminismo como Marge Piercy y Donna J. Haraway. Conversamos con la editora María Mir Dean que colabora con la editorial desde 1999. No se pierdan ver su descripción y algunas obras de su catálogo en www.Hablemosescritoras.com y visit...
2021-08-09
35 min
Learn Italian with Annalisa
10. Il giro d'Italia in meno di 20 minuti
In questo episodio faremo un viaggio in alcuni dei più bei luoghi d'Italia. In particolare visiteremo Venezia, la Puglia, la Sicilia, Roma, Firenze e Milano. Per presentare ognuna di queste tappe ho selezionato un simbolo che le rappresenta. La mia sfida è farti compiere questo ricco viaggio in meno di venti minuti: non ci credi? Fai partire il cronometro e seguimi, si parte! In this episode we will make a trip to some of the most beautiful places in Italy. In particular we will visit Venice, Puglia, Sicily, Rome, Florence and Milan. To present each of these stages, I...
2021-08-07
18 min
Learn Italian with Annalisa
9. Piccola storia della lingua italiana
Se siete amici di Learn Italian With Annalisa probabilmente amate la lingua italiana, forse la parlate o vorreste parlare italiano. Ma vi siete mai chiesti quando e come è nata questa lingua? Come siamo passati dal latino all'italiano che parliamo oggi? In questo podcast scopriamo la ricca, complessa e affascinante storia della lingua italiana! If you are following Learn Italian With Annalisa, you probably love the Italian language, maybe you can speak or would like to speak Italian. But have you ever wondered when and how this language was born? How did we go from Latin to the It...
2021-07-31
21 min
Learn Italian with Annalisa
8. La grande emigrazione italiana
Si calcola che dal 1871 al 1951 siano partiti oltre 20 milioni di italiani e che oggi nel mondo vivano almeno 40 milioni di figli e nipoti italiani. Forse anche tu fai parte proprio di questo incredibile numero! Alcuni fra questi discendenti sono diventati famosissimi: Martin Scorsese, Francis Ford Coppola o ancora a Madonna. In questo podcast ripercorriamo la storia comune di milioni di italiani che hanno lasciato il Paese per rincorrere il loro sogno di felicità. It is estimated that from 1871 to 1951 over 20 millions Italians left their country and that today at least 40 millions Italian children and grandchildren live in t...
2021-07-24
14 min
Trincheras de la cultura pop
TDLCP #31 Códigos fuente
Elisa y Diego tratan en esta ocasión los códigos fuentes de los que la cultura popular se alimenta generación tras generación; aquellas creaciones únicas que aciertan a recoger lo mejor de sus predecesoras y proyectarlo hacia el futuro sin agotar nunca su poder de lectura e inspiración. Bibliografía: Juan Sanguino - Cómo hemos cambiado: La transformación de España a través de la cultura pop: https://www.amazon.es/C%C3%B3mo-hemos-cambiado-transformaci%C3%B3n-cultura-ebook/dp/B08F2XRHZ8 Ira Gallen - D.W. Griffith, Master of Cinema: https://books.friesenpres...
2021-07-19
1h 22
Learn Italian with Annalisa
7. I significati dei colori in Italia!
Qual è il vostro colore preferito? Questa non è una domanda infantile come sembra. Infatti ai diversi colori sono associati caratteristiche, stati d'animo e tradizioni culturali. Quali sono i significati dei colori per gli italiani? Cosa vuol dire "essere al verde?" ; che genere è "il romanzo giallo"? ; quale colore porta fortuna a Capodanno? Se vuoi sapere le risposte di queste e tante altre domande, non perdere questo podcast! What's your favorite color? This is not a childish question as it sounds. In fact, the different colors are associated with characteristics, moods and cultural traditions. What are the meanings of colors for Italians? What does...
2021-07-17
19 min
Learn Italian with Annalisa
6. I segreti per un buon piatto di... PASTA!
Come è nata la pasta in Italia? Quanti tipi di pasta esistono in Italia? Ma soprattutto: quali sono le regole per un buon piatto di pasta? Se volete conoscere i segreti per cucinare la pasta all'italiana, non potete perdere questo podcast! Forza, ai fornelli! ;) How was pasta born in Italy? How many types of pasta are there in Italy? But above all: what are the rules for a good dish of pasta? If you want to know all the secrets of cooking Italian pasta, you can't miss this episode! Buon appetito!
2021-07-10
23 min
Learn Italian with Annalisa
5. La pizza, che storia!
In questo podcast vi parlo di uno dei piatti più famosi e conosciuti non solo in Italia ma in tutto il mondo! La PIZZA! Ma qual è l’origine della pizza? E perché si chiama così? Perché a Napoli? Come riconoscere la vera pizza napoletana? E ancora, quali sono le pizze italiane più famose? Cerchiamo di rispondere a tutte queste domande, partiamo! In today's podcast we will talk about the most famous Italian plate : la pizza! What are the origins of the pizza? And why is it called "pizza"? Why was the pizza born in Naples? How do you recognize the real Nea...
2021-07-03
18 min
Learn Italian with Annalisa
4. I falsi amici tra italiano / inglese più pericolosi
Libreria / Library, Argomento / Argument, Parente / Parent: sono solo alcuni dei falsi amici tra l'italiano e l'inglese che possono metterci in imbarazzo. In questo podcast scoprirai i falsi amici più insidiosi e scoprirai i loro veri significati con l'aiuto di esempi pratici e frasi quotidiane. Il giusto podcast per evitare ogni possibile futura "figuraccia"! In this podcast, you will learn the most frequent mistakes in Italian made by English speakers, how to avoid mixing English vocabulary in Italian, some famous English "fake friends" words in Italian, and learn how to avoid blunders in Italian.
2021-06-26
16 min
Learn Italian with Annalisa
3. Michelangelo, un uomo del Rinascimento
La statua della Pietà, quella del David, gli affreschi della Cappella Sistina sono solo alcuni dei capolavori di Michelangelo ancora oggi ammirati da tutto il mondo. Da Firenze a Roma, con questo podcast facciamo un viaggio nella storia e nell'arte dell’Italia del Rinascimento e soprattutto nella vita di questo incredibile artista italiano. In this podcast, you will learn who was Michelangelo, what are Michelangelo's masterpieces, where you can find Michelangelo's arts in Italy : for instance the Sistine Chapel in Rome and the Statue of David in Florence, and how Michelangelo contributed to the Renaissance movement.
2021-06-19
19 min
Learn Italian with Annalisa
2. Il menù italiano. Quante portate?
In questo podcast imparerai com'è organizzato un vero pasto completo italiano: antipasti, primi, secondi, dolce ... Inoltre ti svelerò alcuni piccoli segreti e abitudini dello "stare a tavola" in Italia. Allora sei pronto? Bene, allora tutti a tavola! In this podcast, you will learn the different dishes in an Italian restaurant, how to read the menu in an Italian restaurant, how to order in an Italian restaurant, how to ask for the check in an Italian restaurant and how to behave like a true italian in a restaurant.
2021-06-12
14 min
Learn Italian with Annalisa
1. 5 tipi di caffè italiani!
In questo podcast parliamo di caffè: quanti tipi di caffè esistono in Italia? Che cosa significa il caffè per un italiano? E che cos'è il "caffè sospeso"? Per scoprire questo e altro ancora, ascolta questo episodio. Il caffè italiano non avrà più nessun mistero per te! In this podcast, you will learn the different types of coffees in Italy, how to order a coffee in Italy, how to ask for the check in Italian cafés, what time to order a cappuccino in Italy and what is the "caffè sospeso". A presto!! Do you want to improve...
2021-06-05
09 min
Learn Italian with Annalisa
Learn Italian with Annalisa (Trailer)
2021-05-21
00 min
Trincheras de la cultura pop
TDLCP #30 Criptoarte
Elisa y Diego tratan esta vez una faceta naciente de lo mainstream, quién sabe si un fenómeno coyuntural, aunque dé lugar en cualquier caso a lecturas enriquecedoras: los NFTs o nifties, es decir, los activos digitales no modificables y, en particular, los activos digitales artísticos. Bibliografía: Der Blaue Mond - Los NFT y la explosión del arte digital: https://www.elblogsalmon.com/productos-financieros/que-nft-como-se-compran-que-esta-explotando-arte-digital-crypto Álvaro Lorite - NFT, ¿ángel o demonio en el mundo del arte digital?: https://www.elsaltodiario.com/criptomonedas/criptomonedas-nft-angel-demonio-mundo-arte-digital Anneli Botz - ¿Is blockchain the future of art?: https://www.artbasel.com/news/b...
2021-05-06
1h 06
Protagonisti di Oggi e di Domani
Martina Consonni
"Martina Consonni possiede una forte abilità tecnica abbinata ad una rara intelligenza musicale" Arie Vardi
2021-04-13
1h 12
T.R.A.U.M.A.
T2 E6. A. Amnesia
Literatura cuir desde la invención colonial del interior. Las travestis de los cerros. Identidad marrón. Teorías de resistencia antipatriarcal desde las bases y la tierra. Criminalización racial. Racialización de la pobreza en el cono sur de Abya Yala. Sí señora, sí, por Daniela Ruiz (Salta). Diario de una marica mala, por Odiseo Rojo (Formosa). Parque Las Heras, de Acheli Panza (Corrientes). BIOS del archivo que aparecen en los episodios Acheli Panza En 2013 publiqué cuentos por primera vez en una antología que se llamó Relatos deliberados. En el 2014 salió el libro de cuentos Santoral por Blatt...
2021-04-13
18 min
T.R.A.U.M.A.
T2 E5. M. Migraciones
Carta crítica a Occidente de una niñe rumana, por Diana Colta. La creación del fin del mundo. Monstruosidad, exotismo y alteridad creadas para construir la occidentalidad como centro. Habitar lo monstruoso o parir monstruos. Abortos y espiritualidad. Infancias no occidentales, reterritorialización del género no binario. Migrar para ser unx mismo, por Lin Calderón (Colombia). BIOS del archivo que aparecen en los episodios Diana Colta nacida en Bistrița, Rumania, en 1992 es una transfeminista-anarquista, migra de clase agraria/obrera, que transita entre diferentes lugares de acción/destrucción/creación, como la escritura, la calle, la...
2021-04-06
17 min
T.R.A.U.M.A.
T2 E4. U. Utopías
Prácticas rituales en el arte. Dicotomías en el campo del arte occidental, tensión entre arte soberano y artesanías. Economía popular. Prácticas culturales y curatoriales en ferias campesinas, arte y dinero, desbordes de las dicotomías occidentales, según María Rocha. Capítulo dedicado a galerías de arte contemporáneo periféricas, ambulantes y de locas. BIOS del archivo que aparecen en los episodios María Rocha / Mantera es una de las integrantes de Osobuco, colectivo de arte textil que comercializa su obra en una feria en la estación de tren de La Banda, Santi...
2021-03-30
20 min
T.R.A.U.M.A.
T2 E3. A. Anormales
Arte y pedagogía. Críticas encarnadas a la pedagogía y herramientas para su desmantelamiento. Contra Pedagogías racistas, salidas de la educación colonial, según Dani Benitez (México). Pedagofagia y piquete contra la normalización hetero-cis, Pao Lunch (Newquen). BIOS del archivo que aparecen en los episodios Pao Lunch es docente, artista visual, lesbiana disidente sexual, piquetera agénero, neuquina y transfeminista incómoda. Problematiza la construcción de lxs cuerpxs sexuadxs, cuerpoterritorios, desde la ilegalidad, las pedagogías críticas y las prácticas estético @Contagiamosimágenes @paolunch Daniel Sepúlveda / Menos Foucault Mas Shakira horrorist...
2021-03-23
25 min
T.R.A.U.M.A.
T2 E2. R. Resistencias
Prácticas artísticas y teoría performativa que critican el racismo epistémico y los patrones monoculturales del saber. Las prácticas artísticas y teóricas de Castiel Vitorino Brasileiro (Brasil) y de Lola Perla /Indeseable (México) re-apropian y re-distribuyen concepciones sobre la cura, el pensamiento y el arte propias de las prácticas ancestrales y contemporáneas de Abya Yala. Trauma sexual, incesto, canalidad y performance. Escuchar voces y descolonización de la esquizofrenia. BIOS del archivo que aparecen en los episodios Castiel Vitorino Brasileiro Artista visual, macumbeira y psicóloga (CRP 06/162518) egresada de la Universidad Federal de E...
2021-03-16
25 min
T.R.A.U.M.A.
T2 E1. T. Transiciones
Teoría crítica travesti mapuche, el concepto de champurria, según Aliwen de la Nación Mapuche. Re-apropiaciones de lo despectivo. Apropiación cultural de los símbolos indígenas en el ataque al capitolio en Estados Unidos, según Joseph Pierce de la Nación Cherokee. BIOS del archivo que aparecen en los episodios Aliwen es crítica, curadora, docente e investigadora en temas de arte, anarquía, descolonialismo y sexualidades. Mapuche warriache, champurria y trans*. Parte de la Directiva de Arte Contemporáneo Asociado A.G. Licenciada en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile, bec...
2021-03-09
19 min
Trincheras de la cultura pop
TDLCP #29 Masculinidades a escena
Elisa y Diego abordan en esta ocasión el imaginario en la cultura pop de la masculinidad o, por ser más precisos, las formas diversas de lo masculino, que han servido a lo largo del tiempo para perpetuar un mismo núcleo de poder. Bibliografía: Saumya Baijal - Masculinity in Pop Culture: The Rise of Feminist Fathers and Conversations We Need: https://livewire.thewire.in/gender-and-sexuality/masculinity-in-pop-culture-the-rise-of-feminist-fathers-and-conversations-we-need/ Stephen Patnode - “Live the Good Life”: Classified Masculinity in 1950s and 1960s Corporate America: https://onlinelibrary.wiley.com/toc/15405931/2020/53/3 Aurora Daniel Villa - La construcción socio-cultural de la masculinidad: Análisis...
2021-03-03
1h 52
Trincheras de la cultura pop
TDLCP #28 Reinas del pop
Elisa y Diego abordan en esta ocasión el imaginario de las divas del pop, en tanto figuras de gran potencia presente que nos remiten a la vez a imaginarios muy antiguos y de gran raigambre cultural, social e incluso espiritual. Bibliografía: The Best Diva of All Time: Cher, Aretha, Mariah, or Madonna? - Josh Lezmi: https://www.cheatsheet.com/entertainment/the-best-diva-of-all-time-cher-aretha-mariah-or-madonna.html/ Las reinas del pop - Inés Muñoz Martínez-Mora y Lucas Arraut: https://elpais.com/diario/2011/03/20/eps/1300606015_850215.html Pop stars and idolatry: An investigation of the worship of popular music icons, and the music and c...
2021-01-18
1h 32
Coffee On Air
#12 #Od Consonni, przez Q Gradera oraz Coffee Proficiency do Coffee Cargo czyli Filip Bartelak (cz.1) #degustacja
Rodzice Filipa - Halina i Zdzisław to niezwykle odważni ludzie. Na początku lat 90-tych porzucili wydawać się mogło stabilne życie i rozpoczęli przygodę z lodami, cukiernictwem i piekarnictwem. Dorastając w takim domu Filip przesiąkł duchem przedsiębiorczości, co doprowadziło go do bliższego poznania świata kawy. Świat ten okazał się na tyle fascynujący, że wciągnął Filipa dogłębnie. Jak zaczęła się i rozwijała ta przygoda, a jednocześnie jego droga osobista? Opowie nam o tym szerzej sam w kolejnym odcinku podcastu Coffee On Air. W szczególności usłyszymy:
2021-01-14
1h 33
Trincheras de la cultura pop
TDLCP #27 La expresión transmedia
En el marco de un crossover entre Trincheras y la revista de cómic Tebeosfera, Diego y Elisa analizan la expresión cultural transmedia y, más en concreto, las que mantienen el cómic y el cine desde el nacimiento de ambos medios entre los siglos XIX y XX Bibliografía: Debate en torno a las formas del audiovisual contemporáneo de superhéroes. Por Diego Salgado y Elisa McCausland. Cuco Cuadernos de Cómic #6 http://cuadernosdecomic.com/docs/revista6/Debate%20en%20torno%20a%20las%20formas%20del%20audiovisual%20contemporaneo%20de%20superheroes.pdf Film + Comics A Multimodal Romance in the Age of T...
2020-11-23
1h 27
Trincheras de la cultura pop
TDLCP #26 La utopía de la telerrealidad
Diego y Elisa debaten sobre el registro de la telerrealidad y su implantación en nuestro presente cultural, más allá de su vigencia en las parrillas televisivas tradicionales. Bibliografía: Wenceslao Castañares - Géneros realistas en televisión: Los reality shows: https://core.ac.uk/download/pdf/38811071.pdf Miriam Ortiz Langa - La hibridación entre la realidad y los géneros de la ficción televisiva: http://zaguan.unizar.es/record/13340/files/TAZ-TFG-2014-013.pdf Hugo Viveros - Por qué nos encanta la tecnología según Baudrillard: https://culturacolectiva.com/tecnologia/social-media-week-2017
2020-10-08
1h 10
Trincheras de la cultura pop
TDLCP #25 Religión y espiritualidad
Diego y Elisa se adentran esta vez en el territorio de lo religioso para averiguar qué rastro ha dejado en el pasado y en el presente de la cultura mainstream. Bibliografía: Enric Juliana - El siglo de las religiones: https://www.lavanguardia.com/vida/20160226/4022073923/religion-creencia.html Malory Nie - What are we looking for when we look at religion and popular culture?: https://medium.com/religion-bites/what-are-we-looking-for-when-we-look-at-religion-and-popular-culture-d30cc8d2d430 Michael D’Antonio - Fierce in the ‘80s, Fallen in the ‘90s, the Religious Right Forgets Politics: https://www.latimes.com/archives/la-xpm-1990-02-04-op-204-story.html PBS Game/Sho...
2020-09-09
1h 13
Trincheras de la cultura pop
TDLCP #24 Ecología mainstream
Diego y Elisa se aventuran en el apasionante mundo de la ecología como mainstream (desde lo científico y divulgativo al activismo), y su relación con la cultura popular pasada y presente. Bibliografía: De 1962 a 1974, la primera ola del ecologismo contemporáneo - Roberto Andrés: https://www.laizquierdadiario.com.ve/De-1962-a-1974-la-primera-ola-del-ecologismo-contemporaneo Ser bosques: Emboscarse, habitar y resistir en los territorios en lucha - Jean Baptiste Vidalou: https://erratanaturae.com/hades/wp-content/uploads//Ser-bosques_extracto.pdf Propuestas ecofeministas para un sistema cargado de deudas - Yayo Herrero: http://revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/n13/2_REC13...
2020-08-10
1h 18
Trincheras de la cultura pop
TDLCP #23 Autor, Autora
En el vigésimo tercer episodio de Trincheras de la Cultura Pop, Diego y Elisa indagan en el sentido de la autoría en el mainstream contemporáneo. ¿Cabe hablar de autores, de autoras, cuando las leyes del mercado y la obsesión por el valor de marca personal y las estrategias de comunicación han puesto en cuarentena la expresión desprejuiciada del individuo? Bibliografía: Michel Foucault - ¿Qué es un autor? http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/musicoterapia/informacion_adicional/311_escuelas_psicologicas/docs/Foucault_Que_autor.pdf Adriana Santa Cruz - Roland Barthes y la muerte del autor htt...
2020-07-07
1h 07
Ultimo Chilometro - il ciclismo alla radio
Simone Consonni: "Insieme a Viviani per migliorare sempre di più"
Intervista a Simone Consonni, corridore del Team Cofidis, realizzata durante Ultimo Chilometro
2020-07-06
10 min
Ultimo Chilometro - il ciclismo alla radio
Simone Consonni, Tommaso Elettrico e Lorenzo Cozzutto - Ultimo Chilometro, puntata del 30/06/2020
Puntata di Ultimo Chilometro con ospiti Simone Consonni (Team Cofidis), Tommaso Elettrico (CPS) e Lorenzo Cozzutto (giornalista).
2020-06-30
50 min
Trincheras de la cultura pop
TDLCP #22 Totalitarismos pop
En el vigésimo segundo episodio de Trincheras de la Cultura Pop, Diego y Elisa se preguntan por el impacto argumental e iconográfico en la cultura popular de los imaginarios totalitarios del siglo XX. Bibliografía: Arthur Kingsley Porter - The Ministry of Illusion: Nazi Cinema and Its Afterlife: https://bit.ly/2MdA1n9 Mark D. Griffithts - Nazi Fetishism: https://www.psychologytoday.com/us/blog/in-excess/201606/nazi-fetishism Miguel del Rey y Carlos Canales - Valquirias: Mujeres del Tercer Reich: http://palabrasquehablandehistoria.blogspot.com/2015/10/valquirias-mujeres-del-tercer-reich.html State of Deception: The Power of Nazi Propaganda (exposición): https://www.un.org...
2020-06-04
1h 57
Trincheras de la cultura pop
TDCLP #21 La Edad de Oro
Diego y Elisa dedican este programa a nuestros mayores, sobre los que ha incidido con virulencia especial el coronavirus. Nos preguntamos qué papel juegan en la sociedad y, sobre todo, la cultura que practicamos y disfrutamos, y cuáles son las razones por las que se les siente lejos, constituyendo parte esencial de nuestras vidas.
2020-04-24
1h 10
Trincheras de la cultura pop
TDLCP #20 Pandemias y cuarentenas
En el vigésimo episodio de Trincheras de la Cultura Pop, Diego y Elisa se preguntan por la magnitud del fenómeno pandemia en la cultura popular en tiempos de coronavirus. Bibliografía: Laura Spinney, El jinete pálido: 1918, la epidemia que cambió el mundo: https://www.librosyliteratura.es/jinete-palido-laura-spinney.html Nancy Tomes, El entretenimiento pandémico, enfermedades y cultura popular en los Estados Unidos de principios del siglo XX: http://www.penelopeironstone.com/TomesEpidemicEntertainments.pdf Ryan A. Davis, La Gripe Española: Identidad Narrativa y Cultural en la España de 1918: https://www.amazon.co.uk/Spanish-Flu-Narrative-Cultural-Identity/dp/1137339209 Martin Marks, H...
2020-03-26
1h 05
Trincheras de la cultura pop
TDLCP #19 Premios. Para quién, para qué
Resumen: En el décimo noveno episodio de Trincheras de la Cultura Pop, Diego y Elisa aprovechan que nos hallamos en época de premios anuales para reflexionar sobre lo que significan a fecha de hoy para la validación de la cultura mainstream la entrega de todo tipo de galardones. Bibliografía: Privatizar la cultura (Chin-tao Wu): https://www.revistadelibros.com/articulos/la-privatizacion-de-la-cultura-segun-chin-tao-wu Is politics getting in the way of assessing which films are actually good? (Jessa Crispin): https://www.theguardian.com/commentisfree/2020/jan/13/little-women-joker-stop-seeing-important-mediocre-films Jane Austen es de marujas, la escritora moderna y progresista es George Eliot (Paula Corroto): http...
2020-01-28
1h 00
Trincheras de la cultura pop
TDLCP #18 El eterno retorno de lo cuqui
En el décimo octavo episodio de Trincheras de la Cultura Pop, Diego y Elisa analizan el fenómeno de lo cuqui, de actualidad por la aparición del libro de Simon May El poder de lo cuqui y el personaje de Baby Yoda en la serie televisiva El Mandaloriano. Bibliografía: El poder de lo cuqui, Simon May: http://www.alphadecay.org/uploads/books/samples/253/original/Elpoderdelocuqui.pdf Hello Kitty puede ser siniestra y Donald Trump mono, Carmen López: https://www.eldiario.es/cultura/libros/Cuqui-Hello-Kitty-Donald-Trump_0_972553067.html Cómo la estética infantiloide conquistó el planeta, Quico Alsedo: https...
2019-12-25
1h 03
Voces en el jardin
Especial Gau Irekia 2019
Otro año más participamos en GAU IREKIA, (organizado por Sarean) Con un programa de radio muy especial con público en directo, conducido por la periodista Alicia San Juan y con Alberto de la Hoz en la parte técnica. En esta edición de "Voces en el jardín" contamos con las voces de algunas de las personas y colectivos del barrio: Errotik, Sustraiak, Boga, Sarean, AMPA del colegio Miribilla, Souhail, Diosas de la máquina, Victoria Ascaso, Hibernando... Tomamos el pulso radiofónico a la cita que mejor pretender reflejar la(s) esencia(s) de la vida en...
2019-12-17
1h 39
Trincheras de la cultura pop
TDLCP #17 ¿Qué fue de la alta cultura?
En el décimo séptimo episodio de Trincheras de la Cultura Pop, Diego y Elisa debaten la situación crítica de lo que se ha venido a llamar tradicionalmente alta cultura, y la relación de su ocaso con el auge de la cultura popular. Bibliografía: Alta cultura descafeinada, Alberto Santamarina: https://www.sigloxxieditores.com/libro/alta-cultura-descafeinada_49380/
2019-11-20
57 min
Voces en el jardin
Episodio #16 El veneno de la radio
Este martes homenaje a la radio. Voces en el jardín invita a la periodista Idoia Lázaro,al crítico de teatro y doctor en Ciencias de la Información Pedro Barea y al periodista Juan Carlos de Rojo. Con ellos hablaremos de la biología de la radio bilbaína y de la radio como herramienta para construir ciudad.
2019-11-05
51 min
T.R.A.U.M.A.
T1 E4. La fragilidad del cuerpo amado
Cuidar en la diáspora. Procesos de cuidado en situaciones de vulnerabilidad en relación a la enfermedad en situación de migración y diáspora.
2019-10-23
57 min
T.R.A.U.M.A.
T1 E3. "La escuelita blanca"
Violencia institucional y formas de resistencia migrante colectiva. Modelos epistémicos, blanquitud. Criticas a los modelos capitalistas y socialistas.
2019-10-18
1h 14
Trincheras de la cultura pop
TDLCP #16 La guerra de los clones
En el décimo sexto episodio de Trincheras de la Cultura Pop, Diego y Elisa abordan la mímesis en la cultura popular contemporánea, que ha sustituido la apelación a la cita por la clonación de la misma. ¿Qué posibles explicaciones tiene esta tendencia omnipresente? ¿Hasta qué punto supone una limitación creativa, y hasta qué punto una búsqueda de propios caminos que tiene una primera escala en la apropiación de lo ya existente? Bibliografía: Joker: First Look Review: https://lwlies.com/festivals/joker-venice-film-festival-review-joaquin-phoenix-todd-phillips/ Pierre Menard, autor del Quijote: una reflexión sobre la práctica del co...
2019-10-16
1h 06
T.R.A.U.M.A.
T1 E2. Transicionar en diáspora
Mudas de piel, de casa y de género en procesos migratorios. Testimonios de feminidades trans y negritudes en el Estado Español. Procesos legales, refugio y estrategias de supervivencia.
2019-10-09
54 min
Voces en el jardin
Episodio 15: Mis cosas en dos casas
Vuelve otro episodio de "Voces en el jardín" que invita a Aitor Basauri, actor y viajero impenitente; a María Ibarretxe recién llegada de una enriquecedora estancia en Japón y Adela Balderas, conferenciante en empresas y profesora universitaria en Oxford. Nos contarán qué motivos han tenido para desarrollar una actitud errante. Dónde, cómo y por qué viajan. Síguelo por streaming el próximo martes 8/10 a partir de las 18.00h > "Voces en el jardín" saioak Aitor Basauri aktore eta bidaiari inpenitentea; Maria Ibarretxe, Japonian egonaldi aberasgarritik datorrena, eta Adela Balderas unibertsitate irakaslea Oxforden gonbidatzen...
2019-10-09
1h 00
T.R.A.U.M.A.
T1 E1. Euro dream
Estrategias migratorias de resistencia ante el trauma sexual y nacional. Antecedentes históricos del expolio colonial sobre los cuerpos indígenas. Testimonios de los efectos de la colonialidad actual en cuerpos trans y queer marroquíes. Crítica a la construcción occidental de lo LGBT.
2019-10-02
1h 03
Trincheras de la cultura pop
TDLCP #15 Manga y anime. Del Otaku al mundo
En el décimo quinto episodio de Trincheras de la Cultura Pop, Diego y Elisa abordan los fenómenos conexos del manga y el anime, que constituyen una de las expresiones más vivas de la cultura popular y que desde hace unos años han adquirido una legitimación inédita. Nos preguntamos por el pasado y el presente de ambos medios y por la evolución de la cultura que los engloba, la otaku. Bibliografía: Osamu Tezuka: A Manga Biography: https://en.wikipedia.org/wiki/The_Osamu_Tezuka_Story:_A_Life_in_Manga_and_Anime Eroguro: Horror y erotis...
2019-09-26
1h 04
Voces en el jardin
# 14 Especial Jornada de puertas abiertas en AZ
Edición especial del programa "Voces en el jardín" con la periodista Alicia San Juan en la jornada de Puertas Abiertas en Alhondiga Bilbao. Hablamos de qué es la radio para la gente, la experiencia de la locución y la escucha con la personas que se acercaron a hablarnos y a hablar de la radio. --- euskaraz ----- Ateak zabalik jardunaldirako, "Voces en el jardín" programaren edizio berezia prestatu genuen Alicia San Juan kazetariarekin. Zer den irratia norberarentzat, lokuzioaren eta entzutearen esperientziaz elkarren artean hitz egiteko.
2019-09-23
1h 35
Voces en el jardin
Episodio #13: Normalidad
Este martes 10/09 nos movemos alrededor de la idea de la “vuelta a normalidad” y escuchamos a Josune Muñoz, fundadora de Skolástica, la escuela de literatura de mujeres. Hablamos con ella de los cursos de otoño programados para este año. También contamos con Sara Fernández Altuna que nos cuenta sus proyectos académicos para este mes de septiembre
2019-09-10
58 min
Trincheras de la cultura pop
TDLCP 1X14 - La caja tonta como estado de conciencia
En el décimo cuarto episodio de Trincheras de la Cultura Pop, Diego y Elisa abordan el hecho televisivo tradicional, el consumo de imágenes a través de la caja tonta. Similitudes y diferencias con los modos de visionado a través de nuevos aparatos, y aproximación a los sectores de población que continúan teniendo la pequeña pantalla como ventana prioritaria de acceso al mundo. Bibliografía: ¿Cómo se miden las audiencias de televisión... en el siglo XXI?: http://vertele.eldiario.es/verteletv/actualidad/miden-audiencias-television-siglo-XXI_0_1296470341.html Ancianos: https://elpais.com/cultura/2019/06/28/television/1561710997_465204.html «E unibus plur...
2019-07-24
51 min
Voces en el jardin
Episodio #12: Ficciones
Episodio #12: Ficciones Voces en el Jardín invita a los guionistas Marta Gómez, Iker Arce y Juan Flahn. Nos hablan de su experiencia dentro este oficio cada vez más visibilizado ¿Es un buen guión la clave para que todo lo demás funcione? ---- "Voces en el jardín" Alicia San Juan kazetariak gidatzen duen programa berria da, non profesional desberdinek hitz egiten duten, haien iritziak eta hausnarketak emanez eta gai desberdinak jorratuz. Irrati programa berria, consonni radio con az, Alhondigako egonaldien programaren barruan sortuta dago, consonni bertako kolketibo egoiliarra delarik. #12 Saioa: Fikzioak ‘Voces en el Jardín’ saioak...
2019-07-03
57 min
Trincheras de la cultura pop
TDLCP 1X13 - La máquina de la literatura
En el decimotercer episodio de Trincheras de la Cultura Pop, Diego Y Elisa McCausland abordan el hecho literario y editorial. Qué es literatura mainstream, y si puede considerarse literatura; qué es literatura al margen, y si cumple alguna función realmente subversiva. Tampoco olvidan del papel del escritor y del lector; al fin y al cabo, y como siempre, con lo que todo arranca y adquiere sentido final. Bibliografía: Entrevista con Concepción Cascajosa: https://www.noticiasdenavarra.com/2017/01/29/ocio-y-cultura/comunicacion/antes-nos-daba-verguenza-ver-la-television-ahora-lo-raro-es-no-hacerlo- Saborear o zampar series de televisión, por Elena Neira: https://innovacionaudiovisual.com/2018/06/05/binge-watching-vs-distribucion-semanal-o-el-dilema-entre-saborear-o-zampar-una-serie-de-tv/ Entrevista con Jaron Lanier: https...
2019-06-19
1h 05
Voces en el jardin
Voces en el jardín · Episodio #11: "Señoras"
Este martes “Voces en el Jardín” invita a María Ibarretxe y a Alaitz Arenzana creadoras de Sr Polaroiska, un colectivo cuyo trabajo gira en torno al cine experimental, a la creación escénica y la coreografía. “No hay edad para el ritmo” es el título la nueva instalación que podremos ver el 8 de Junio en Azkuna Zentroa. También nos visitará la videocreadora y documentalista Itxaso Díaz. Conoceremos cómo articulan el discurso de la vejez en algunos de sus trabajos. Astearte hontako “Voces en el Jardín” saioak María Ibarretxe eta Alaitz Arenzana gonbidatz...
2019-06-05
43 min
Voces en el jardin
Voces en el Jardín · Episodio #10 "Colapso"
Este martes Voces en el jardín invita a Maria Ptqk, Doctora en investigación artística y creadora de Artes del colapso, un taller qué plantea algunos interrogantes a los que intentaremos dar respuestas ¿ En qué pensamos cuando pensamos en colapsos? Con la arquitecta Leire Milikua hablaremos sobre la importancia de responsabilizarnos del territorio que habitamos y su idea del colapso en términos de sostenibilidad Astearte honetako Voces en el jardín programan Maria Ptqk gonbidatzen dugu, Ikerketa Artistikoko Doktorea eta Artes del colapso tailerraren sortzailea. Lantegi honek hainbat galdera planteatzen ditu eta programa honetan galdera horiei erantzunak ematen s...
2019-05-16
1h 05
Trincheras de la cultura pop
TDLCP 1x12 Esclavos del Cliffhanger o la serie de televisión como nuevo soma
En esta ocasión, Diego y Elisa abordan el boom presente de las series de televisión, a propósito del desenlace en marcha de Juego de Tronos. ¿Qué series interesan al teléfilo y el crítico y por qué? ¿Qué dice el fenómeno del relato que pretendemos otorgar a nuestro propio día a día? ¿Realmente son las series actuales de televisión equiparables a la mejor literatura y el mejor cine, representan modelos de ficción tan valiosos como nos hacen creer prescriptores culturales y hasta políticos? Bibliografía: Entrevista con Concepción Cascajosa: https://www.noticia...
2019-05-16
1h 09
Trincheras de la cultura pop
TDLCP 11 - Pactar con el diablo. Crítica cultural y paranoia
En el décimo primero Trincheras de la Cultura Pop, Elisa McCausland y Diego Salgado se adentran en el abordaje de la crítica cultural desde la paranoia, entendiéndola como paradigma de sospecha para con el afuera, pero, sobre todo, con nosotras mismas. En este nuevo episodio, ambos llevan a cabo un repaso personal, histórico y casuístico al ejercicio paranoico de la crítica, al ejercicio crítico de la paranoia. Bibliografía: The Hidden Messages in “Eyes Wide Shut”: https://vigilantcitizen.com/moviesandtv/the-hidden-and-not-so-hidden-messages-in-stanley-kubriks-eyes-wide-shut-pt-i/ https://vigilantcitizen.com/moviesandtv/the-hidden-and-not-so-hidden-messages-in-stanley-kubricks-eyes-wide-shut-pt-ii/ https://vigilantcitizen.com/moviesandtv/the-hidden-and-not-so-hidden-messages-in-stanley-kubricks-eyes-wide-shut-pt-iii/ “Starry Eyes” : A Movie About th...
2019-04-24
1h 04
Voces en el jardin
Voces en el jardín #09 Especial Gutun Zuria 3/3
Hablaremos con todas las editoriales después de su trabajo a lo largo de la semana en el encuentro de edición, compartirán con la audiencia la experiencia en el festival así como su trayectoria, sus objetivos y formas de trabajo. Será un momento para conocer con mayor profundidad aquellas formas de trabajo tras los libros que devoramos. Contamos con: Hedoi Etxarte de Katakrak (Iruña), Montse Ingla y Toni Munne Arcadia (Bcn),Anton Lopo de Chan da Polvora (Santiago de Compostela) y Fernando Tarancón de Astiberri (Bilbao),Gorka y Ander Gondra de Sans Soleil (Vitoria – Gasteiz),Silvia Salgado d...
2019-04-08
2h 26
Voces en el jardin
Voces en el jardín #09 Especial Gutun Zuria 2/3
En este episodio siguen participando diferentes invitad*s del Festival para compartir reflexiones e intercambiar impresiones. Contamos con la responsable de la Mediateka Alasne Martín y Oier San Martin de Euskal Idazleen Elkartea y la artista Cristina de Middle y la escritora y realizadora Yurre Ugarte
2019-04-04
51 min
Voces en el jardin
Voces en el jardín #09 - Especial Gutun Zuria 1/3
En el marco de Gutun Zuria, el Festival de las letras de Bilbao que se celebra en Azkuna Zentroa, desde nuestra particular emisora de radio ‘consonni radio con Az’, presentamos ‘Voces en el jardín, especial Gutun Zuria’, conducido por la periodista Alicia San Juan. Serán tres episodios con público y en directo en las que poder asisitir de forma presencial en el atrio de Az. En este episodio participan diferentes invitad*s del Festival para compartir reflexiones e intercambiar impresiones. Escuchamos a la artista visual y escritora Verónica Gerber, el escritor Carlos Fonseca y el ensayista, crítico de a...
2019-04-03
49 min
Trincheras de la cultura pop
TDLCP 1x10 - El museo como Blockbuster
En el décimo Trincheras de la Cultura Pop Elisa y Diego charlan sobre el paradigma actual de los museos, su ayer y sus perspectivas de futuro, en tiempos en que lo que antes se conocía como cultura con mayúsculas ahora se ve obligada para sobrevivir a bajar a la arena del pan y el circo, del gran espectáculo que sacie tedios y anhelos primarios. Bibliografía: ¿Qué será de los museos en el siglo XXI? https://elpais.com/cultura/2018/01/15/actualidad/1516028962_371662.html Martín Manen, Salir de la exposición (si es que alguna vez habíamos entrado) h...
2019-03-20
59 min
Voces en el jardin
Voces en el jardín #08
Voces en el jardín #08 A pocos días del Día Internacional de la Mujer hablamos con la diseñadora gráfica e ilustradora Nerea Gómez, trabajo que combina con la coordinación de Ladies, Wine & Design, una iniciativa donde mujeres creativa se reunen en torno a un vino para intercambiar experiencias sobre diseño, creatividad, negocios y vida. Naia Torrealdai que forma parte de la coordinadora del 8 de Marzo y del movimiento feminista de Euskalherria, Josefina Roco Sanfilippo coordinadora de la escuela de Economía Feminista en Bizkaia y Gipuzkoa y Marta Macho, Doctora en matemáticas y editora...
2019-03-05
1h 09
Voces en el jardin
Episodio #07: Corredor*s de fondo
Episodio #07: Corredor*s de fondo Voces en el jardín reúne este martes a tres corredores de fondo: Mayda Zabala, bailarina, coreógrafa y directora de Studio 9, Carlos García de Marcos co editor de la revista “Manía” y Jon Barrasa, cerca de 30 años al frente de Power Records, la tienda de discos más longeva de Bilbao. Todos ellos han hecho carreras de larga distancia y siguen haciendo kilómetros. >>Euskaraz
2019-02-27
1h 07
Voces en el jardin
Episodio #06: Escenarios
Voces en el Jardín” invita a los dramaturgos Borja Ortiz de Gondra y Unai Izquierdo y a la coreógrafa y artista visual María Ibarretxe. Hablaremos del espacio escénico. De cómo se delimita y se crea y reflexionaremos en torno a “la magia de la representación” y a eso que sucede en los escenarios: Nada es lo que es, y todo es otra cosa. >>EUSKARAZ
2019-02-20
1h 03
Trincheras de la cultura pop
TDLCP 1x09 - Comic, imagen expresiva
En el noveno Trincheras de la Cultura Pop, Elisa McCausland y Diego Salgado entrevistan a los artistas de cómic Carla Berrocal y Marcos Prior a propósito del medio en que trabajan y sus posibilidades expresivas: la mirada de quien dibuja, la de quien la analiza desde la crítica, los potenciales experimentales de las viñetas… Como ya es habitual en Trincheras de la Cultura Pop, el acompañamiento sonoro se lo debemos a Yogur de Pera.
2019-02-13
1h 44
Voces en el jardin
Episodio #5: Talleres
"Voces en el jardín" es un programa de radio conducido por la periodista Alicia San Juan en el que hablamos con profesionales de diferentes ámbitos que comparten reflexiones e intercambian impresiones. Voces que hablan, que acarician, que discuten, que responden, que difieren. Voces en un jardín de cultura crítica. Este programa esta enmarcado dentro de nuestra particular emisora de radio, consonni radio con AZ, dentro del programa de Residencias Amphitryon en Alhóndiga Bilbao. Episodio #05: Talleres En el siguiente episodio de “Voces en el Jardín” hablamos de aprender haciendo grupo y de aprender a hacer, haciendo. Escuchamos...
2019-02-12
1h 01
Voces en el jardin
Episodio #04: "Desde el Centro"
"Voces en el jardín" es un programa de radio conducido por la periodista Alicia San Juan en el que hablamos con profesionales de diferentes ámbitos que comparten reflexiones e intercambian impresiones. Voces que hablan, que acarician, que discuten, que responden, que difieren. Voces en un jardín de cultura crítica. Este programa esta enmarcado dentro de nuestra particular emisora de radio, consonni radio con AZ, dentro del programa de Residencias Amphitryon en Alhóndiga Bilbao. Episodio #04: Desde el Centro En este nuevo episodio desde Voces en el Jardín hablamos del Laboratorio PlayTime, el proyecto desarrollado en Azkuna Zentro...
2019-02-05
54 min
Trincheras de la cultura pop
TDLCP 1x08 - Publicidad, la ceremonia caníbal
En el octavo Trincheras de la Cultura Pop Elisa y Diego charlan, a partir del revuelo causado las navidades pasadas por el anuncio de un determinado producto que hacía apología de la libertad de expresión, sobre la naturaleza de la publicidad en estos momentos y nuestra relación con la misma. ¿Es la publicidad la forma de ficción que mejor nos representa hoy por hoy? Bibliografía: La ceremonia caníbal, Christian Salmon http://www.elboomeran.com/upload/ficheros/obras/primercaplaceremoniacanbal.pdf No Logo, Naomi Klein https://hemerotecaroja.files.wordpress.com/2013/07/klein-naomi-no-logo-el-poder-de-las-marcas-2000.pdf Outdoor Advertising: La coloniza...
2019-01-09
54 min
Voces en el jardin
Episodio #03: Refugios
Voces en el jardín declara espacios-refugio los siguientes lugares: Konpartitu, ideado para la difusión de la música y su didáctica; Píkara Magazine, revista digital de divulgación de la teoría y la práctica feminista; Histería Kolektiboa, el colectivo formado por mujeres agrupadas en torno al eje arte – cultura – transformación social; Vía de Fuga, un local donde vivir algo distinto en cada visita. Lugares que reactivan la ciudad y promueven nuevos enfoques. En nuestro jardín de voces tendremos a María Salazar, June Fernández (online), Juan Feijó y Pablo Allende
2018-12-05
55 min
Voces en el jardin
Voces en el jardin - #02 Desafíos
La caída de ventas de libros y el cierre de algunas librerías arrincona el clásico concepto de librería, pero no lo extingue. Hay barrios y ciudades que se habían quedado sin librerías y que ahora vuelven a tener una. ¿Hay una nueva vida para estos establecimientos? Hablaremos con los libreros Javier Nevado (ANTI Liburudenda) Paz Gil (Librería Gil), Josu Mazas (Libro Bilbao) y Blas Garzón* (Traficantes de Sueños) conocedores, amantes y cómplices del libro que desafían las predicciones más pesimistas y nos contagian su pasión literaria en el segundo epi...
2018-11-14
1h 02
Trincheras de la cultura pop
TDLCP 1X05 - De lo underground a lo invisible
En el quinto programa de Trincheras de la Cultura Pop, Elisa McCausland y Diego Salgado, acompañados por Jordi Costa, se pasean por las zonas al margen, en la sombra de lo mayoritario, que pueden llegar por sorpresa a fijar sus contornos de manera más precisa que cuando lo analizamos desde el interior: lo contracultural, lo underground, lo invisible y hasta la ética y la estética de la desaparición, en un programa en el que también hay espacio para debatir el sentido mismo de la crítica y el análisis cultural en un presente de ruido y...
2018-10-10
1h 37
Voces en el jardin
Voces en el Jardin - #01 Procedencias
#01 Episodio: "Procedencias" El primer episodio está protagonizado por el bertsolari Jon Maia y la escritora y periodista Txani Rodríguez. Ambos reflexionan sobre la emigración en Euskadi en la década de los 60 procedentes de Galicia o Extremadura. Txani Rodriguez en su novela Agosto (Lengua de trapo) y Jon Maia en el libro Riomundo (Txalaparta). Relatos diferentes, escritos desde lugares distintos, pero que tienen una reflexión de fondo en la que acaban encontrándose.
2018-10-03
46 min
_RVK_ Promos y reportajes
Radio Show Consonni: Speech Sound Lectura Colectiva Octavia Butler
Speech sound es un nuevo radio show consonni con AZ, el jueves 31 de mayo, en esta ocasión dentro de Prototipoak, el Encuentro Internacional de Nuevas Formas Artísticas, comisariado por Rosa Casado y Mike Brookes. Pero sobre todo es el título de un relato de ciencia ficción, por el que su autora Octavia E. Butler, gana por primera vez, en 1984, el prestigioso premio Hugo al mejor relato corto. Es la historia de una enfermedad que como ataque repentino afecta a la capacidad de hablar y/o leer, escribir y razonar, que daña con mayor virulencia a perso...
2018-06-05
4h 09
Trincheras de la cultura pop
TDLCP 1x01 - Superhéroes, Superproductos
Arranca en el seno de la editorial consonni una nueva experiencia radiofónica: Trincheras de la Cultura Pop, podcast en el que los críticos Elisa McCausland y Diego Salgado abordarán facetas diversas de la cultura mainstream, campo de batalla en el que se dirimen hoy por hoy argumentos esenciales para la configuración del presente. Como indica su título, Superhéroes, Superproductos, este primer episodio está dedicado al auge del audiovisual sobre superhéroes, que acaba de tener con el estreno de Vengadores: Infinity War un aplastante refrendo global. Diego y Elisa se preguntan por las claves temática...
2018-05-09
1h 09
Radioshow consonni con AZ - Ficción, crítica cul
CIERRE - Ficción, crítica cultural y feminismo
Bajo el título de "Ficción, crítica cultural y feminismo" abordaremos desde diferentes perspectivas la crítica cultural y los feminismos a través de la novela experimental "Yo veo / Tú significas” (consonni, 2016) de la reconocida escritora, crítica cultural y activista feminista Lucy R. Lippard que estará presente a través de una entrevista en video. Será una oportunidad para disfrutar de nuevas piezas musicales, escénicas y sonoras creadas para la ocasión reintrepretando capítulos del libro. Una lectura colectiva de la novela desde distintas miradas. Para ello contaremos con la música Mursego, las artistas Mabi Re...
2017-11-13
04 min
Radioshow consonni con AZ - Ficción, crítica cul
ENTRADA X. PROYECCIONES -Oihane Ruiz- Ficción, crítica cultural y feminismo
Entrada X. PROYECCIONES Relectura de la urbanista y feminista Oihane Ruiz Oihane Ruiz Menendez, nacida en Bilbao en 1974, arquitecta titulada en UPV en 2004. Tiene formación en Urbanismo y Teoría feminista. Fundadora de Hiria Kolektiboa (2002/2012), donde trabajó en Urbanismo + Participación + Perspectiva de Género (mapas de la ciudad prohibida, formaciones, talleres, diagnósticos, etc…). Fundadora de Pripublikarrak (2005/2008), donde desarrollaron proyectos en el ámbito de arte/activismo feminista. Desde 2009 es socia del estudio de arquitectura SF38, en Bilbao, donde hicieron el proyecto y obra de la Plaza Corazón de María, Bilbo. Fundadora de Dunak estudioa s.l, 2014, donde traba...
2017-11-13
14 min
Radioshow consonni con AZ - Ficción, crítica cul
ENTRADA IX. AQED -Peio Aguirre- Ficción, crítica cultural y feminismo
Entrada IX. AQED Relectura del crítico de arte Peio Aguirre Peio Aguirre (1972) es crítico de arte, escritor, comisario independiente y editor. Vive en Donostia-San Sebastián. Su escritura abarca la teoría, el arte contemporáneo, el diseño y otras expresiones de la cultura popular. Es autor del libro La línea de producción de la crítica (consonni, 2014). Bajo el título de "Ficción, crítica cultural y feminismo" abordaremos desde diferentes perspectivas la crítica cultural y los feminismos a través de la novela experimental "Yo veo / Tú significas” (consonni, 2016) de la reconocida escrit...
2017-11-13
12 min
Radioshow consonni con AZ - Ficción, crítica cul
ENTRADA VIII. AQD -Silvia Nanclares - Ficción, crítica cultural y feminismo
Entrada VIII. AQD Relectura de la escritora Silvia Nanclares Silvia Nanclares (Madrid, 1975) es licenciada en Dramaturgia por la Real Escuela de Arte Dramático. Desde el ámbito de la escritura desarrolla proyectos teatrales, audiovisuales, literarios y de formación artística. Ha intervenido en la creación de contenidos para diferentes centros culturales, así como en investigaciones colectivas como #bookcamping. Desde 2012 colabora con eldiario.es y Periódico Diagonal con piezas de periodismo narrativo. Es guionista y locutora en el espacio radiofónico Carne Cruda. Actualmente forma parte de Pandora Mirabilia-Género y Comunicación. Es autora de los álbumes ilustrados...
2017-11-13
11 min
Radioshow consonni con AZ - Ficción, crítica cul
ENTRADA VII. B (y A) -Elena Aitzkoa - Ficción, crítica cultural y feminismo
Entrada VII. B (y A) Relectura de la artista Elena Aitzkoa Elena Aitzkoa (Apodaka, 1984) es escultora y poeta, y extiende su práctica a la pintura, el dibujo, la performance y la dirección de películas, en un intento de acercamiento a la realidad. En 2013 publicó su libro “La Revolución de las extremidades”. En 2015 recibió el premio Gure Artea a la actividad creativa, también fue galardonada en el concurso generación 2015 de la obra social de Caja Madrid. Bajo el título de "Ficción, crítica cultural y feminismo" abordaremos desde diferentes perspectivas la crítica cultural y los f...
2017-11-13
12 min
Radioshow consonni con AZ - Ficción, crítica cul
ENTRADA VI. TODO EL MUNDO -Agnès Pe - Ficción, crítica cultural y feminismo
Entrada VI. TODO EL MUNDO Relectura de la artista Agnès Pe Agnès Pe (Lleida, 1985) trabaja con el sonido, por encima de toda limitación impuesta por géneros o estilos musicales. El humor y la inacabable curiosidad que demuestra respecto a los elementos sonoros con los que trabaja, son las características fundamentales de su trabajo. Crea cadenas sonoras cosidas por líneas de collage gigantes formadas por miles de referencias de abundantes fidelidades. Le atrae lo inusual, siempre buscando nuevas formas de relacionarse con los elementos que recompone mediante la atonalidad, melodías alteradas y texturas chirriantes. Speedy...
2017-11-13
10 min
Radioshow consonni con AZ - Ficción, crítica cul
ENTRADA V. E (con D, con B) -Jaime Conde Salazar- Ficción, crítica cultural y feminismo
Entrada V. E (con D, con B) Relectura del performer y crítico de danza Jaime Conde Salazar Jaime Conde-Salazar Pérez (Madrid, 1974) es licenciado en Historia del Arte (1997, Universidad Complutense de Madrid). Obtuvo su MA in Performance Studies (2002, New York University) gracias a una beca MEC-Fulbright. En 2003 obtuvo su Diploma de Estudios Avanzados. Entre 2003 y 2006 dirigió el Aula de Danza “Estrella Casero” de la Universidad de Alcalá. Ha colaborado regularmente como crítico de danza en diferentes revistas. Durante el curso 2009/2010 fue becario de la Real Academia de España en Roma. Como dramaturgista ha acompañado procesos de creación de...
2017-11-13
13 min
Radioshow consonni con AZ - Ficción, crítica cul
ENTRADA IV. D -Mabi Revuelta, Matxalen de Pedro y Otto Castro- Ficción, crítica cultural y feminismo
Entrada IV. D Relectura de la artista Mabi Revuelta con la colaboración de la interprete Matxalen de Pedro y el compositor Otto Castro Mabi Revuelta. Nacida en Bilbao en 1967, estudia Bellas Artes en la Universidad del País Vasco obteniendo la licenciatura en 1990. Desde entonces comienza a exhibir su trabajo de forma profesional exponiendo regularmente en galerías, centros de arte, ferias y museos nacionales e internacionales, haciendo compatible su carrera como artista plástica con la enseñanza y la investigación en nuevas pedagogías del arte. Desde 2000 hasta 2003 ha vivido en New York, completando su formación en el...
2017-11-13
08 min
Radioshow consonni con AZ - Ficción, crítica cul
ENTRADA III. A (con D) -Kattalin Miner- Ficción, crítica cultural y feminismo
Entrada III. A (con D) Relectura de la escritora Kattalin Miner Kattalin Miner (Hernani, 1988) Es licenciada en Periodismo por la UPV, realizó el máster “Literatura Comparada: Estudios Literarios y Culturales” en la UAB y el máster de “Igualdad entre hombres y mujeres” en la UPV. Ha trabajado como periodista, en el ámbito de la comunicación y como formadora en igualdad. También es conocida por su trayectoria feminista y su trabajo como columnista en varios medios. En 2017 ha debutado como escritora con su novela “Nola hedu naiz ni honaino”, ganadora de la beka Igartza Saria de 2015. Bajo el título de "Ficc...
2017-11-13
12 min
Radioshow consonni con AZ - Ficción, crítica cul
ENTRADA II. ABDE -Macarena Recuerda e Idurre Azkue - Ficción, crítica cultural y feminismo
Entrada II. ABDE Relectura de la artista Macarena Recuerda y la coreógrafa Idurre Azkue. Macarena Recuerda Shepherd Artista visual y bailarina. Ha realizado diferentes proyectos en colaboración con los artistas Txalo Toloza, Amalia Fernández, Amanda Pola y Vicente Arlandis. Desde el 2008 es fundadora e integrante del Colectivo Estraperlo plataforma de nuevos creadores difícilmente etiquetables. Idurre Azkue bailarina y coreógrafa. Se formó en Danza Contemporánea en el Institut del Teatre de Barcelona y formó parte del colectivo General Eléctrica. A partir de ahí trabajó como intérprete y bailarina con diferentes coreógrafos/as y directores...
2017-11-13
13 min
Radioshow consonni con AZ - Ficción, crítica cul
ENTRADA I. ABCDEF -David Hornback - Ficción, crítica cultural y feminismo
Entrada I. ABCDEF Relectura del fotógrafo David Hornback David Hornback (Los Angeles, 1962) es ganador del Pulitzer en 1990 con sus compañeros de redacción del San Jose Mercury News por el reportaje del terremoto “Loma Prieta”, San Francisco. Como reportero gráfico ha trabajado para National Geographic, GEO, Time, New York Times y Stern entre otros medios gráficos. Sus trabajos le han llevado por cuatro continentes cubriendo la caída del muro de Berlín, la Exposición Universal de Sevilla de 1992 y el 60 aniversario del Desembarco de Normandía. Bajo el título de "Ficción, crítica cultural y...
2017-11-13
09 min
Radioshow consonni con AZ - Ficción, crítica cul
INTRODUCCIÓN - Ficción, crítica cultural y feminismo
Introducción por Paloma Checa-Gismero Crítica de arte e investigadora Paloma Checa-Gismero responsable de la traducción de la novela Yo veo / Tú significas. Bajo el título de "Ficción, crítica cultural y feminismo" abordaremos desde diferentes perspectivas la crítica cultural y los feminismos a través de la novela experimental "Yo veo / Tú significas” (consonni, 2016) de la reconocida escritora, crítica cultural y activista feminista Lucy R. Lippard que estará presente a través de una entrevista en video. Será una oportunidad para disfrutar de nuevas piezas musicales, escénicas y sonoras creadas para la ocasión reintrepr...
2017-11-13
07 min
Radioshow consonni con AZ - Ficción, crítica cul
PRESENTACIÓN- Ficción, crítica cultural y feminismo
Bajo el título de "Ficción, crítica cultural y feminismo" abordamos desde diferentes perspectivas la crítica cultural y los feminismos a través de la novela experimental "Yo veo / Tú significas” (consonni, 2016) de la reconocida escritora, crítica cultural y activista feminista Lucy R. Lippard. Una lectura colectiva de la novela desde distintas miradas. Para ello contamos con la música Mursego, las artistas Mabi Revuelta (con la colaboración de Matxalen de Pedro y Otto Castro), Elena Aitzkoa y Macarena Recuerda Shepherd junto con la bailarina y coreógrafa Idurre Azkue, el performer y crítico de danzaJaime...
2017-11-13
23 min
Radioshow consonni con AZ - Ficción, crítica cul
RADIO SHOW CONSONNI con AZ - Ficción, crítica cultural y feminismo
Abordamos desde diferentes perspectivas la crítica cultural y los feminismos a través de la novela experimental "Yo veo / Tú significas” (consonni, 2016) de la reconocida escritora, crítica cultural y activista feminista Lucy R. Lippard. Con Lucy R. Lippard (video), Paloma Checa-Gismero (audio), Mursego?, David Hornback?, Macarena Recuerda Shepherd, Idurre Azkue, Kattalin Miner?, Mabi Revuelta? (Matxalen de Pedro + Otto Castro), Jaime Conde Salazar, Agnès Pe, Elena Aitzkoa, Silvia Nanclares?, Peio Aguirre?, Oihane Ruíz (Maria Arnal + Marcel Bagés), DJ Oleaktiff, Alberto de la Hoz y Leire Palacios
2017-10-10
3h 12
Stream Free Audiobook in Business, Marketing
Innovazione: il coraggio del cambiamento di Natale Consonni | Audiolibro Gratuito
Ascolta questo libro audio completo gratuitamente su :https://hotaudiobook.com/freeTitolo: Innovazione: il coraggio del cambiamento Autore: Natale Consonni Narratore: Natale Consonni Formato: Unabridged Durata: 46 mins Lingua: Italiano Data di pubblicazione: 06-18-13 Editore: GoodMood Categoria: Business, Management Riepilogo: Le crisi sono un catalizzatore di idee. Le piu' grandi innovazioni sono state introdotte in periodi di recessione. Non tutti possono diventare inventori. Ma tutti devono diventare innovatori! Ma come si fa innovazione? L'innovazione comincia con la passione e con il conseguente coraggio di fare. Contatto: info@hotaudiobook.com
2013-06-18
46 min