podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Crearcomu
Shows
Cuentos para quedarse en casa
Anancy y su reflejo
Anancy es un personaje de la tradición oral del Caribe. Cuentan que es hombre con forma de araña que es codicioso y tramposo. Por lo general quiere aprovecharse de los demás pero sus inventos no siempre le salen bien a pesar de ello es un personaje divertido y sus historias pasan de boca en boca en reuniones y fiestas populares. En este cuento Anancy se ve reflejado en el río y cree que es otro persona y se abalanza contra ella para quitarle unos mangos. Narración y adaptación: Alexander Hernández. Música: Flutercussió. Edición y...
2020-04-05
03 min
Cuentos para quedarse en casa
Anancy y los pájaros
Según algunos investigadores los cuentos de Anancy llegaron al Caribe desde el sur de Ghana, Togo y Costa de Marfil. Estos cuentos se narran en el Caribe insular, el Caribe centroamericano, el litoral pacífico colombiano y ecuatoriano y en algunas zonas de los Estados Unidos. La famosa araña Anancy es un héroe popular que pasa por miles de aventuras de las que sale siempre bien librada. Narración Alexander Hernández. Edición y montaje Anna Lucía Hernández
2020-04-01
03 min
Cuentos para quedarse en casa
La hija del rey
El cuento de hoy "La hija del rey", es un cuento indígena mexicano, que lo hemos tomado de https://masdemx.com/2016/09/6-cuentos-mexicanos-para-leer-en-espanol-y-en-su-lengua-originaria/ "Mitos, alegorías, relatos hilarantes o simplemente narraciones cotidianas que rayan en lo sobrenatural, es algo de lo que podemos encontrar en los cuentos indígenas descritos y contados de boca en boca en México, y por muchas lenguas, desde hace siglos". En esta web podrás encontrar más cuentos maravillosos como este y en las propias lenguas indígenas en los que han sido narrados. Narración: Alexander Hernández. Edición y Montaje: Mónica Mar
2020-03-30
02 min
Cuentos para quedarse en casa
Las vacas de Tío Conejo
Tío Conejo es sorprendido por Tío Tigre que quiere comérselo. Finalmente el conejo logra librase de esta situación gracias a su ingenio e inteligencia. Estos cuentos pertenecen a la tradición oral del Caribe. Versión Alexander Hernández. Edición y Montaje: Mónica Marchies y Anna Lucía Hernández
2020-03-30
03 min
Cuentos para quedarse en casa
El mono, el cocodrilo y los mangos
En los tiempos en que los animales hablaban el cocodrilo y el mono eran amigos, pero ocurrió que un día el cocodrilo traicionó al mono cuando le montó una trampa. El mono gracias a su inteligencia salió bien librado pero condenó al cocodrilo a no tener su amistad. Narración y adaptación Alexander Hernández. Edición y montaje Mónica Marchesi
2020-03-29
06 min
Cuentos para quedarse en casa
El cayuco de Bartolo
El cayuco de Bartolo es una leyenda popular de miedo del occidente de Venezuela. Probablemente fue creada para recordar un hecho real y con el objetivo de ser un cuento de miedo. Narración y adaptación Alexander Hernández. Musicalización Ninoska Romero. Edición y montaje Mónica Marchesi
2020-03-28
07 min
Cuentos para quedarse en casa
El señor del fuego
En el principio de los tiempos los hombres y las mujeres comían los alimentos crudos porque no conocían el fuego para cocinarlos. En ese tiempo un hombre salió a cazar y por el camino se encontró dos piedras muy extrañas. Más adelante se encontró a un personaje muy extraño que le enseñó como sacar fuego de aquellas piedras frotándolas. De esa manera los primeros hombres y mujeres que habitaron la tierra conocieron el fuego y lo usaron para vivir mejor. Cuento de la tradición oral Yukpa. Versión: Alexander Hernández. Edición y montaje: Móni
2020-03-26
04 min
Cuentos para quedarse en casa
Las patas de las ciguapas
Las ciguapas son mujeres bellas salvajes que habitan en las altas montañas de República Dominicana. Según cuentan los que las han visto tienen una tez morena y el cabello largo y negro, algunas llevan un vestido un largo y suave vestido amarillo, otras solo se tapan con su cabello, y hay quien dice que están cubiertas por delgadas plumas. Cuento de miedo de la tradición oral de República Dominicana. Versión y narración: Alexander Hernández. Edición y montaje: Mónica Marchesi. Percusión: Francisco Montañés.
2020-03-25
04 min
Cuentos para quedarse en casa
Sabaseba vino de donde sale el sol
Los Barí, son los actuales habitantes de la Sierra de Perijá, entre Venezuela y Colombia. El Sagdou, el anciano, es el encargado de transmitir a través de la palabra la sabiduría que ha ido acumulando a lo largo de los años y de la experiencia de andar y desandar los caminos. En la mitología Barí, Sabaseba es el ordenador del mundo y primer maestro que transmitió sus enseñanzas a los Saymadoyi, los primeros hombres. Este cuento fue publicado en Venezuela en el libro “Sabaseba vino de donde sale el sol” de Alexander Hernández quien es el mismo na...
2020-03-25
04 min
Cuentos para quedarse en casa
Y bajaron de las nubes
Los waraos habitan especialmente en el Delta del Orinoco. Viven en palafitos, se agrupan en familias cuyas casas se comunican entre sí por pasarelas hechas con troncos de árboles. Los cuentos de los waraos siempre toman en cuenta elementos propios del río, peces, animales y el cielo. Narración Alexander Hernández. Edición y montaje Mónica Marchesi
2020-03-23
04 min
Cuentos para quedarse en casa
El gran diluvio
En el tiempo cuando los hombres eran como animales hubo un gran diluvio en el que murieron muchos animales. Gracias al trabajo que realizaron el caimán, el armadillo y la tortuga el mundo se salvo de la inundación. Como tuvieron que derribar un muro el barro se les quedó pegado en las espaldas, esa es a razón por la cual esos tres animales llevan un su espalda un fuerte caparazón que los protege. Cuento de la tradición oral yukpa. Versión y narración: Alexander Hernández. Edición y montaje: Mónica Marchesi
2020-03-22
04 min
Cuentos para quedarse en casa
El origen del día y la noche
Este cuento pertenece a la tradición oral del pueblo yukpa, actuales habitantes de la Sierra de Perijá entre Venezuela y Colombia. La historia cuenta como en el principio de los tiempos había un eterno día porque dos soles se turnaban para alumbrar la tierra hasta que uno de los soles perdió su brillo y se transformó en la luna. Versión y narración Alexander Hernández. Percusión Paco Montañés. Edición y montaje Mónica Marchesi
2020-03-21
04 min
Cuentos para quedarse en casa
Magia en el lago
Nuevo cuento para quedarse en casa. Es un cuento de transformaciones donde los hombres son capaces de cambiar la apariencia. Según cuentan los historiadores los siglos XVI y XVII se caracterizaron por uno de los momentos más vergonzosos e indignos que haya vivido la humanidad: la trata de esclavos. Miles de hombres, mujeres y niños fueron trasladaos desde África (donde eran obtenidos por diversos procedimientos como la persecución directa, la negociación o la compra) en una larga travesía hasta América. Esto significó sufrimiento y muerte. Muchos de los africanos que llegaron a América tuvie...
2020-03-20
04 min
Cuentos para quedarse en casa
El árbol Marahuaca
Marahuaca era un árbol extraordinariamente hermoso y grande, todos los habitantes de la tierra maravillados de su hermosura estaban todo el tiempo contemplándolo, anhelaban estar en él, aprovechar sus frutos y sus ramas. En ese tiempo la tierra estaba seca y no había árboles. Algunos hombres sintieron ruido dentro del árbol y decidieron tumbarlo. Narración Alexander Hernández
2020-03-19
05 min
Cuentos para quedarse en casa
Tigre no come luna
Los cuentos de Tío Tigre y Tío conejo son muy populares en Venezuela y en todo el Caribe. Tigre es el símbolo del poder y el conejo es la representación de la gente que necesita sobrevivir y sobre ponerse al poder del Tigre. Tigre se quiere comer a Conejo, pero Conejo le juega una broma que casi le cuesta la vida. Tío Conejo engaña al Tío Tigre al decirle que el reflejo de la luna llena en el río en realidad es un queso y que para comérselo debe lanzarse al río. Nar...
2020-03-18
03 min
Cuentos para quedarse en casa
El monstruo del Orinoco
Una enorme serpiente se despierta en la selva del Amazonas y amenaza con devorarse a todo ser viviente. Un anciano la duerme con un veneno especial llamado curare y la envía de nuevo a su cueva donde duerme desde entonces. Narración Alexander Hernández.
2020-03-17
05 min
Cuentos para quedarse en casa
El tambor mágico de la rana
Cuarto cuento para quedarnos en casa. El tambor mágico de la rana es un cuento popular Kenia. Cuenta la historia de una rana que tenía un tambor heredado de su abuelo. Cada vez que tocaba el tambor todos los animales se volvían como locos y comenzaban a bailar y a cantar. Narración Alexander Hernández y percusión Paco Montañés Alcañiz
2020-03-16
04 min
Cuentos para quedarse en casa
El beso del colibrí
Tercer cuento de la serie "Cuentos para quedarse en casa". El beso del colibrí habla sobre la primera guerra entre los humanos y las plantas. Esta versión está inspirada en el libro Plantas y Animales Terribles de Dino Ticli y Andrea Antinori. Narración Alexander Hernández.
2020-03-15
05 min
Cuentos para quedarse en casa
Tigre y Anancy
Anancy es una araña traviesa que vive tomándole el pelo al tigre. El tigre poderoso que anda asustando a todos los animales de la selva siempre se ve sorprendido por las astucias de este personaje.
2020-03-15
02 min
Cuentos para quedarse en casa
El conejo y los mangos
Cuento popular latinoamericano que habla del encuentro entre el conejo y un mono que vive en un gran árbol de mango. Se cuenta porqué a los conejos les gusta comer mangos y a los monos lanzarlos desde lo más alto de los árboles.
2020-03-13
04 min