Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

David Fabian Alamos Jasso

Shows

LEY GENERAL DE EDUCACIÓNLEY GENERAL DE EDUCACIÓNLey General De Educación 20-12-2023 -P22025-04-2705 minLEY GENERAL DE EDUCACIÓNLEY GENERAL DE EDUCACIÓNLey General De Educación 20-12-2023 -P12025-04-2705 minUn libro sin recetas, pMaestros(as) F6Un libro sin recetas, pMaestros(as) F6Un Libro Sin Recetas P Maestr@,Fase 6 P8Sección 8: Estrategias e Instrumentos PrácticosResumen: Herramientas para implementar evaluación formativa: narración, tutoría dialógica, técnicas (observación, debates) e instrumentos (rúbricas, portafolios).2025-04-1810 minUn libro sin recetas, pMaestros(as) F6Un libro sin recetas, pMaestros(as) F6Un Libro Sin Recetas P Maestr@,Fase 6 P7Sección 7: Rol del Estudiante y EmancipaciónResumen: Enfatiza el rol activo del estudiante (autoevaluación, metacognición) y la evaluación como herramienta de emancipación (Freire, Morin).2025-04-1806 minUn libro sin recetas, pMaestros(as) F6Un libro sin recetas, pMaestros(as) F6Un Libro Sin Recetas P Maestr@,Fase 6 P6Sección 6: Rol Docente y RetroalimentaciónResumen: Destaca el papel del docente en la evaluación formativa: ética, reflexión crítica, comunicación asertiva y uso de herramientas como diarios o portafolios.2025-04-1807 minUn libro sin recetas, pMaestros(as) F6Un libro sin recetas, pMaestros(as) F6Un Libro Sin Recetas P Maestr@,Fase 6 P5Sección 5: Proceso y Características de la Evaluación FormativaResumen: Detalla las 4 etapas (planeación, realización, valoración, ajuste) y características clave (metacognición, retroalimentación, contextualización).2025-04-1806 minUn libro sin recetas, pMaestros(as) F6Un libro sin recetas, pMaestros(as) F6Un Libro Sin Recetas P Maestr@,Fase 6 P4Sección 4: Evaluación Tradicional vs. AlternativaResumen: Contrasta la evaluación tradicional (pruebas objetivas) con la alternativa (portafolios, coevaluación), destacando su enfoque en el proceso individual.2025-04-1809 minUn libro sin recetas, pMaestros(as) F6Un libro sin recetas, pMaestros(as) F6Un Libro Sin Recetas P Maestr@,Fase 6 P3Sección 3: Evaluación Formativa en la Política Educativa MexicanaResumen: Revisa la evolución de la evaluación formativa en México desde 1993, su enfoque en procesos (no calificaciones) y su integración en el Nuevo Modelo Educativo (2017).2025-04-1809 minUn libro sin recetas, pMaestros(as) F6Un libro sin recetas, pMaestros(as) F6Un Libro Sin Recetas P Maestr@,Fase 6 P2Sección 2: La Evaluación como Práctica DocenteResumen: Aborda la evaluación como proceso complejo, influenciado por actores diversos y la volatilidad del conocimiento en la era moderna (Bauman).2025-04-1808 minUn libro sin recetas, pMaestros(as) F6Un libro sin recetas, pMaestros(as) F6Un Libro Sin Recetas P Maestr@,Fase 6 P1Sección 1: Introducción y Campos FormativosResumen: Presenta los 4 campos formativos (Lenguajes, Saberes científicos, Lo humano/comunitario, Ética/sociedades) y los ejes articuladores como inclusión, pensamiento crítico e interculturalidad.2025-04-1807 minUn libro sin recetas, pMaestros(as) F6Un libro sin recetas, pMaestros(as) F6P2- Un Libro Sin Recetas, Fase 6El documento aborda la educación desde una perspectiva crítica y formativa, resaltando la importancia de la evaluación formativa en el proceso educativo. Se enfatiza que la enseñanza no debe ser vista como una fórmula rígida, sino como un proceso dinámico y adaptativo que involucra a múltiples actores. mediante los Campos Formativos (- Lenguajes, - Saberes y pensamiento científico, - De lo humano y lo comunitario, - Ética, naturaleza y sociedades).2. Puntos Clave y DestacadosEvaluación Formativa- Se critica la rápida obsolescencia del conocimiento...2025-03-3106 minUn libro sin recetas, pMaestros(as) F6Un libro sin recetas, pMaestros(as) F6P1- Un Libro Sin Recetas, Fase 6Resumen del PDF: "Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro" - Fase 6- Modalidad secundaria.- Se mencionan los campos formativos.- Evaluación y Práctica Docente: - Sociedad del Conocimiento: - Compromiso Educativo: - Didáctica y Evaluación Formativa: - Evaluación desde lo Pedagógico: - Paradigmas de Evaluación:- Características de la Evaluación Formativa: Se definen las características de la evaluación formativa, enfatizando su coherencia con el aprendizaje situado y la importancia de la autoevaluación.- Se describen la...2025-03-3106 minLEY GENERAL DE EDUCACIÓNLEY GENERAL DE EDUCACIÓNLey Gral De Educ-Art131-138Artículo 133. En cada municipio, se podrá instalar y operar un consejo municipal de participación escolar en la educación, integrado por las autoridades municipales, asociaciones de madres y padres de familia, maestras y maestros.Este consejo, ante el ayuntamiento y la autoridad educativa respectiva, podrá:a) Gestionar el mejoramiento de los servicios educativos.b) Estimular, promover y apoyar actividades de intercambio, colaboración y participacióninterescolar en aspectos culturales, cívicos, deportivos y sociales;c) Promover los programas de bienestar comunitario, d) Realizar propuestas que contribuyan a la formu...2025-03-1609 minLEY GENERAL DE EDUCACIÓNLEY GENERAL DE EDUCACIÓNLey Gral De Educ-Art128-129De la participación de madres y padres de familia o tutoresArtículo 128. Son derechos de quienes ejercen la patria potestad o la tutela:I. Obtener inscripción en escuelas públicas para que sus hijas, hijos o pupilos menores dedieciocho años, que satisfagan los requisitos aplicables, reciban la educación preescolar, laprimaria, la secundaria, la media superior y, en su caso, la educación inicial, en concordanciacon los espacios disponibles para cada tipo educativo.Artículo 130. Las asociaciones de madres y padres de familia2025-03-1607 minLEY GENERAL DE EDUCACIÓNLEY GENERAL DE EDUCACIÓNLey Gral De Educ-Criterios Art16-127Criterios:I. Será democrática, fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo;II. Será nacional, III. Será humanista, IV. Promoverá el respeto al interés general de la sociedad, CON espacios libres de cualquier tipo de violencia;V. Inculcará los conceptos y principios de las ciencias ambientales, el desarrollo sostenible, laprevención y combate a los efectos del cambio climático, la reducción del riesgo de desastres,la biodiversidad, el consumo sostenible y la resiliencia; así como la generación de conciencia yla adquisición de...2025-03-1606 minLEY GENERAL DE EDUCACIÓNLEY GENERAL DE EDUCACIÓNLeyGralEDUC -FinesEduc- Art14y15De los fines de la educaciónArtículo 15. La educación que imparta el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, persigue los siguientes fines:I. Contribuir al desarrollo integral y permanente de los educandos, para que ejerzan de maneraplena sus capacidades, II. Promover el respeto irrestricto de la dignidad humana, como valor fundamental e inalterable dela persona y de la sociedad, a partir de una formación humanista que contribuya a la mejorconvivencia social en un marco de respeto...2025-03-1605 minLEY GENERAL DE EDUCACIÓNLEY GENERAL DE EDUCACIÓNLey General De Educación A12-14Para el cumplimiento de los fines y criterios de la educación, la Secretaría promoverá un Acuerdo Educativo Nacional que considerará las siguientesacciones:I. Concebir a la escuela como un centro de aprendizaje comunitario II. Reconocer a las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos como sujetos de la educación,prioridad del Sistema Educativo Nacional y destinatarios finales de las acciones del Estado enla materia;III. Revalorizar a las maestras y los maestros como agentes fundamentales del proceso educativo,profesionales de la formación y del aprendizaje con una am...2025-03-1605 minLEY GENERAL DE EDUCACIÓNLEY GENERAL DE EDUCACIÓNLey General De Educación Art8-11Artículo 11. El Estado, a través de la nueva escuela mexicana, buscará la equidad, la excelencia y lamejora continua en la educación, para lo cual colocará al centro de la acción pública el máximo logro de aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Tendrá como objetivos el desarrollo humano integral del educando, reorientar el Sistema Educativo Nacional, incidir en la cultura educativa mediante la corresponsabilidad e impulsar transformaciones sociales dentro de la escuela y en la comunidad.Conviértete en un seguidor de este podcast: https...2025-03-1606 minLEY GENERAL DE EDUCACIÓNLEY GENERAL DE EDUCACIÓNLey General De Educación Art5-7Es obligación de las mexicanas y los mexicanos hacer que sus hijas, hijos o pupilos menores dedieciocho años asistan a las escuelas, para recibir educación obligatoria, en los términos que establezca la ley, así como participar en su proceso educativo, al revisar su progreso y desempeño, velando siempre por su bienestar y desarrollo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/ley-general-de-educacion--6561995/support.2025-03-1607 minart 23-SEP- PLAN DE ESTUDIO (1) introart 23-SEP- PLAN DE ESTUDIO (1) introEjes Artic2022-Aprop deCulturas xLectyEscrituraLa lectura es una acción emancipadora donde, como en los juegos infantiles de niños, las reglas se generan no por un mediador que somete al texto y al lector a un camino seguro, sino en una reflexión de los antecedentes de las personas involucradas que en comunidad concretan los temas relevantes que deben ser desarrollados, generando un diálogo que transforma la realidad.En la educación inicial la lectura fomenta la imaginación, fortalece la psicomotricidad, el desarrollo del lenguaje y la comunicación de sentimientos y afectos. Durante la educación primaria, la lectura enriquec...2025-03-1305 minart 23-SEP- PLAN DE ESTUDIO (1) introart 23-SEP- PLAN DE ESTUDIO (1) introEjes Artic2022-Vidasaludable2El eje de vida saludable impulsa una formación que, desde la niñez, hace visible la importancia de los procesos de salud-enfermedad-cuidado-atención para todos en condiciones de igualdad y equidad. Es importante que se observe la atención a las mujeres, debido a que para ellas prevalece una visión patriarcal de la salud y la ciencia en donde la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades son confundidos o minimizados o mal diagnosticados. En este sentido es ineludible visibilizar las desigualdades de atención a la salud existentes entre las mismas mujeres, por la edad, la clase soc...2025-03-1308 minart 23-SEP- PLAN DE ESTUDIO (1) introart 23-SEP- PLAN DE ESTUDIO (1) introEjes Artic2022-VidaSaludable1Es necesario formar a niñas, niños y adolescentes para que comprendan que una alimentación sana precisa que aprendan a diferenciar entre los alimentos que son buenos para su salud de aquellos que no lo son.Problematizar una dieta saludable en el salón de clases requiere identificar elementos biológicos, quimicos, tecnológicos y geográficos con los que se elaboran los alimentos,Promover en N-N-A el respeto, la igualdad y el ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, asl como mayor participación social de éstas repercutir...2025-03-1307 minart 23-SEP- PLAN DE ESTUDIO (1) introart 23-SEP- PLAN DE ESTUDIO (1) introEjes Artic2022-Artes Y Experiencias EstéticasArtes y experiencias estéticasEste eje articulador busca valorar la exploración sensible del mundo al reconocer y recuperar el valor formativo de las experiencias artísticas y estéticas que se producen en estudiantes en su relación con las manifestaciones culturales, las producciones del arte y la naturaleza, así como en el reconocimiento de las artes como expresión, cultura, comunicación y cognición, abriendo puentes con otras formas de conocimiento inalienables de la experiencia humana.El asunto nodal es el sentir y pensar el arte en la escuela, porque "el arte no constituy...2025-03-1208 minart 23-SEP- PLAN DE ESTUDIO (1) introart 23-SEP- PLAN DE ESTUDIO (1) introEjes Artic2022-Igualdad De Género2EQUIDAD DE GENEROEJE ARTICULADOR- No hay que pasar por alto que existe una relación entre diferentes formas de opresión y exclusión sustentadas en la clase social, la "raza", la identidad sexual y el género que juegan en conjunto, de acuerdo con las condiciones históricas, sociales, culturales, territoriales y económicas en donde se inscriben las escuelas. Con esto en mente, se deben replantear los valores, creencias y prácticas en el perfil de egreso de la educación preescolar, primaria y secundaria, para incrementar la participación de la mujer en la sociedad y no redu...2025-03-1207 minart 23-SEP- PLAN DE ESTUDIO (1) introart 23-SEP- PLAN DE ESTUDIO (1) introEjes Artic2022-Igualdad De Género1El aula es el lugar en donde se legitiman, asumen y reproducen las reglas sobre las identidades, los cuerpos y las capacidades; sobre todo, es el espacio en donde se perpetúa la organización social que existe fuera de la escuela, donde se construye la normalidad del patriarcado y el machismo. Sin embargo, es en la escuela también donde, durante las primeras etapas de desarrollo se normalizan los mandatos de género y sexualidad. Es fundamental que los procesos formativos de la escuela tengan vinculación con las familias, especialmente en lo que c...2025-03-1206 minart 23-SEP- PLAN DE ESTUDIO (1) introart 23-SEP- PLAN DE ESTUDIO (1) introEjes Artic2022-Interculturalidad CríticaLa interculturalidad crítica se diferencia del enfoque multicultural que ha prevalecido en la educación primaria y secundaria oficial durante décadas, parte del valor y dignidad de todas las formas de vida en su diversidad, cuya expresión escolar encuentra unos principios éticos comunes para el diálogo y la convivencia entre niñas, niños, adolescentes y adultos y de relación con múltiples saberes y conocimientos expresados en los campos formativos.Este eje articulador parte de que las culturas son matrices dinámicas y complejas de producción2025-03-1208 minart 23-SEP- PLAN DE ESTUDIO (1) introart 23-SEP- PLAN DE ESTUDIO (1) introEjes Artic2022-Pensamiento CríticoEl eje articulador de pensamiento crítico, en donde lo crítico se entiende como la recuperación del otro desde la diversidad, es fundamental para la formación de una ciudadanía con valores democráticos y justicia social.Una primera tarea del pensamiento crítico es propiciar en las y los estudiantes de la educación preescolar, primaria y secundaria un desarrollo gradual de capacidades que implica un proceso a partir del cual establecen relaciones entre conceptos, ideas, saberes y conocimientos, que tiene como condición la construcción de relaciones en los que predomina el diálogo.2025-03-1205 minart 23-SEP- PLAN DE ESTUDIO (1) introart 23-SEP- PLAN DE ESTUDIO (1) introEjes Artic2022-InclusiónNecesitamos formar ciudadanos que aprendan que la naturaleza es exterior a la sociedad, lo que requiere que construyan relaciones sociales en el marco de la naturaleza, así como relaciones ambientales en la que están incorporados los seres humanos. Los seres humanos crean medio ambientes y éstos crean personas, grupos humanos, familias y comunidades, en un ciclo permanente de interdependencia vital.2025-03-1208 minart 23-SEP- PLAN DE ESTUDIO (1) introart 23-SEP- PLAN DE ESTUDIO (1) introEjes Articuladores Del Curriculo 2022Ejes articuladores del curriculo2025-03-1208 minart 23-SEP- PLAN DE ESTUDIO (1) introart 23-SEP- PLAN DE ESTUDIO (1) introPerfil de egreso de las y los estudiantes de educación preescolar, primaria y secundaria 2022Perfil de egreso de las y los estudiantes de educación preescolar, primaria y secundaria.Está relacionado con la trayectoria de las y los estudiantes, la cual responde a condiciones especificas de su desarrollo, contexto, ritmos y estilos de aprendizaje.Al egresar de la educación basica, las y los estudiantes: 1-10 rasgos2025-03-1106 minart 23-SEP- PLAN DE ESTUDIO (1) introart 23-SEP- PLAN DE ESTUDIO (1) introArt 23-Lge Y Sep- Plan De Estudiokkel Plan y los Programas de Estudio reconocen el carácter nacional de valores, saberes, patrimonio ambiental, cultural y político que conforman el lazo social constituido desde la diversidad lingüística, histórica, intercultural, territorial, sexual y de género, cuyo soporte ético, político y social es la ciudadanía2025-03-0815 min