podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
E[ad] - Escuela De Arquitectura Y Diseno PUCV
Shows
Fundamento
«El concepto de Espacio», con Anna Braghini
El episodio de hoy corresponde a la serie de contenidos Fundamentos, que nos permite revisitar aquellas dimensiones que dieron origen a la identidad de la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV. En esta ocasión, María José Iglesias conversa con Anna Braghini, arquitecta italiana que forma parte de nuestra escuela desde 2022, sobre el concepto del espacio propuesto en los años ‘50 en la e[ad], el cual ha sido parte de la línea fundamental formativa desde entonces, generando un cambio de pensamiento, marco de enseñanza e impacto disciplinar.
2023-04-18
27 min
Acto y forma
«Una industria fragmentada», con Gaspar Arenas
En esta oportunidad, Gaspar Arenas, diseñador de objetos PUCV, quien se ha especializado en materias de iluminación arquitectónica, de espacios y en el diseño de luminarias propiamente tal, conversa con María José Iglesias en un nuevo episodio correspondiente a la serie de contenidos de nuestra revista bianual, Acto & Forma. Gaspar, además, ha trabajado en proyectos reconocidos tales como El Museo de la moda con Bruno Barla, en el Hotel Territoria junto a Cazú Zegers y el año pasado junto a Igor Fracalossi en la iluminación de los encofrados de la Casa en Jean Me...
2023-03-29
26 min
Aquí y ahora
«Pictos», con Vanessa Vega y Herbert Spencer
En este nuevo episodio de Aquí & Ahora, Vanessa Vega, educadora diferencial, y Herbert Spencer, diseñador, ambos docentes PUCV, doctores e investigadores que conforman parte del Núcleo de Accesibilidad e Inclusión, conversan junto a María José Iglesias sobre el proyecto PICTOS, un servicio web de navegación y evaluación para la accesibilidad cognitiva de uso gratuito, que ayuda a crear servicios públicos más inclusivos, y que este 2022 se ha implementado en algunas comunas de la Provincia de Petorca, San Antonio y Puente Alto.
2023-01-10
29 min
Fundamento
«La Hospitalidad y la Celebración», con Ricardo Lang
Celebrar es parte de nuestra naturaleza humana, marca hitos, conmemora, abre o cierra ciclos, sin embargo, para la Escuela la celebración se ha transformado en un pilar constitutivo de su esencia. En el presente episodio de Fundamentos, que nos permite revisitar aquellas dimensiones que dieron origen a la identidad de la e[ad] y que, de diferentes formas, han sostenido el modo de hacer y generar un sello único en quienes han pasado por sus aulas, María José Iglesias se reúne con Ricardo Lang Viacava, diseñador industrial PUCV y quien, desde comienzos de los años oche...
2022-12-23
41 min
Aquí y ahora
«La experiencia de lo común», con Laura Anderson Barbata y Marcelo Araya
En este episodio de Aquí & Ahora, Laura Anderson Barbata, artista transdisciplinaria mexicana radicada en Nueva York, y Marcelo Araya, diseñador de objetos, docente e investigador de la PUCV, conversan junto a María José Iglesias sobre el proyecto colaborativo “La experiencia de lo común”, llevado a cabo a mediados de 2022. Esta propuesta, que ofreció Laura a modo de invitación a nuestra escuela y la corporación cultural amereida, tenía como objetivo crear posibilidades de explorar colectivamente los espacios y dimensiones que compartimos; se transformó en parte del proceso formativo de la e[ad] y La Escuela___, instit...
2022-12-23
34 min
Aquí y ahora
«Proyecto Fondecyt Iniciación», con Felipe Igualt, Isadora Aubel y Cristián Bordón
María José Iglesias, en este episodio de Aquí & Ahora, conversa con Felipe Igualt, arquitecto y académico PUCV, junto a parte del equipo que está participando del Fondecyt Iniciación: Isadora Aubel y Cristián Bordón, arquitectos e investigadores. El proyecto lleva por título “Adaptabilidad de la forma arquitectónica y entorno próximo para edificaciones emplazadas dentro de zonas de riesgo de inundación en la Región de Valparaíso”, que ha tomado el caso de laguna verde y concón para diagnosticar y luego proponer soluciones constructivas orientadas a la autoconstrucción, que permitan hacer frent...
2022-12-23
28 min
Acto y forma
«Marga, cavar adentro», de Victoria Jolly
Victoria Jolly es master arquitecta y artista visual, y ha trabajado de forma experimental el hormigón con los moldajes flexibles en Ciudad Abierta con diversos Talleres de estudiantes de nuestra Escuela. Dentro de sus obras realizadas a partir de este material y técnica, este año presentó “Marga, cavar adentro”, instalada en la explanada del Parque Cultural de Valparaíso. Allí montó una esfera sonora hundida en la mitad del pasto; un refugio mitad tierra, mitad piedra, compuesto por 16 piezas de hormigón que juntas forman una sola cáscara equilibrada en una excavación. Por esta obra recibió...
2022-12-23
44 min
Aquí y ahora
«Pictos», con Vanessa Vega y Herbert Spencer
En este nuevo episodio de Aquí & Ahora, Vanessa Vega, educadora diferencial, y Herbert Spencer, diseñador, ambos docentes PUCV, doctores e investigadores que conforman parte del Núcleo de Accesibilidad e Inclusión, conversan junto a María José Iglesias sobre el proyecto PICTOS, un servicio web de navegación y evaluación para la accesibilidad cognitiva de uso gratuito, que ayuda a crear servicios públicos más inclusivos, y que este 2022 se ha implementado en algunas comunas de la Provincia de Petorca, San Antonio y Puente Alto.
2022-12-23
29 min
Fundamento
«Habitar el Taller de Diseño», con Vanessa Siviero y Jaime Reyes
En esta oportunidad , en un nuevo episodio de Fundamentos, de nuestro Podcast Polifonías, María José Iglesias conversa con Vanessa Siviero y Jaime Reyes, ambos doctores en diseño por la PUCRío y docentes en nuestra Escuela. Vanessa conforma el equipo de primer año y Jaime a su vez el de Taller de Amereida 1. La conversación gira en torno al modo de hacer taller en la e[ad], que este año por primera vez ha sido compilado y trabajado como “método” en el cuaderno pedagógico “Habitar el Taller de Diseño”. Este instrumento es part...
2022-12-22
27 min
LOGIN
PUCV y JUNJI consolidan importante proyecto lúdico-educativo
Movimiento, desarrollo sensorial, libre y exploratorio son algunos de los beneficios que los niños del jardín infantil “Girasoles de Limache” han obtenido gracias a la consolidación del proyecto "Vacío lúdico de un aula al aire libre", implementado por el equipo de Magister en Arquitectura y Diseño de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y financiado por un FONDART Regional Creación Artística. Esta iniciativa que consistió en la implementación de un espacio de juego para los niños, fabricado en materiales nobl...
2022-08-16
00 min
Fundamento
Los Torneos de la e[ad]
En este episodio de Fundamento, que revisa los pensamientos creativos y poéticos de nuestra escuela, Andrés Garcés, docente y Jefe del Departamento de Proyectos y Asistencia Técnica e[ad], conversó con el arquitecto, profesor y Decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la PUCV, David Luza, respecto a los Torneos, viajando por el tránsito histórico de estos juegos, desde sus orígenes hasta la realización de estos en la actualidad.
2022-06-02
30 min
Aquí y ahora
Educación y Diseño
En este nuevo episodio de Polifonías, conversamos con Marcela Jarpa, educadora y doctora en lingüística PUCV, siendo los temas de inclusión y accesibilidad sus áreas de investigación. Específicamente, la enseñanza y aprendizaje de la escritura, la lectura y la oralidad en diversos contextos educativos, como también el análisis del discurso. Por esta razón hablaremos de su participación en el Núcleo de Investigación Accesibilidad e Inclusión de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y sobre la experiencia interdisciplinar que ha regido el proyecto “Toma mi mano y escribamos juntos...
2022-05-20
25 min
Som das ideias
#22. Dicotomia poética
Fruto do diálogo entre a Escuela de Arquitectura y Diseño da PUC de Valparaíso, no Chile, e o Departamento de Artes e Design da PUC-Rio, a obra "Design poético: interlocuções" é tema do novo episódio do Som das Ideias. Denise Portinari, Luiz Antonio Coelho, Sylvia Arriagada e Arturo Chicano discorrem sobre a importância da interlocução entre as culturas e línguas distintas, que se encontram na borda, onde os limites são dissolvidos, para a compreensão da América e de seus povos, cujos modos de viver eram distintos, embora pertencentes ao mesmo solo...
2022-04-25
48 min
Fundamento
Taller de Amereida
Jaime Reyes presenta el Taller de Amereida, el cual nace en 1968 como una respuesta, o un modo, de poner en práctica la visión que la Escuela había enunciado durante la reforma universitaria. En esta asignatura transversal para todos los estudiantes, se trata de relacionar a la poesía con los oficios. En este episodio Jaime nos invita a escuchar un fragmento de Alberto Cruz Covarrubias de 1993, la cual se puede escuchar completa en la plataforma Souncloud clase nº6.
2021-12-31
22 min
Aquí y ahora
Transporte y habitabilidad urbana
David Luza, decano de nuestra facultad, tuvo la oportunidad de conversar con una de sus titulantes con la perspectiva que da el tiempo, respecto del desarrollo proyectual en el taller de habitabilidad urbana a fines del 2019. Francisca Oñate, realiza una propuesta que se enmarca en un estudio desde el Núcleo de Inclusión y Accesibilidad, dentro del convenio con la empresa EFE, que trata de las ciudades policéntricas, las cuales ponen en cuestionamiento las cualidades que los vecinos tenemos dentro de ella. Asimismo, cuestionan cuánto de lo que se está construyendo reconoce la existencia de las person...
2021-12-31
35 min
Aquí y ahora
Rutas de evacuación en ciudades costeras
La experiencia de cooperación académica de investigación e innovación con la Auckland University of Technology (AUT), está abriendo nuevas posibilidades de internacionalización de nuestra Escuela. Michèle Wilkomirsky, es la contraparte desde Chile en el proyecto de co-evaluación del sistema de señalización en rutas de evacuación en ciudades costeras del océano pacífico, en Chile y Nueva Zelanda con sus comunidades. Acompáñanos junto a Katherine Exss para conocer de qué manera el diseño participativo ha sido clave conectando ambas culturas al otro lado del globo en tiempos de pandemia.
2021-12-31
27 min
Acto y forma
De Emérita a Astúrica
Una de las grandes peregrinaciones Europeas es la de Santiago de Compostela, ciudad de Galicia donde converge la red de caminos que nacen en puntos distantes de Europa y Medio Oriente. El de Emérita a Astúrica es uno de los tramos de esta red y fue realizado a pie durante 15 días entre las ciudades de Mérida, en Extremadura, y Astorga, en Castilla y León. En el episodio de hoy abordaremos junto al diseñador y académico Marcelo Araya, su experiencia de viaje plasmada en una bitácora dibujada. Aquí desentramamos cómo aspectos tan arraigados...
2021-12-30
43 min
Acto y forma
Contra los modelos. Drama en tres actos.
“Contra los modelos” es un drama sucinto, íntimo y, como todos los dramas, ocurre mientras los otros duermen. Su problema inmanente son los solapamientos entre lenguaje y experiencia. Por ello, enfrenta la etimología y se sumerge en la construcción." En este episodio el autor de este texto, Igor Fracalossi, arquitecto y urbanista, profesor asociado de nuestra escuela, junto al arquitecto y académico Oscar Andrade comentan el desarrollo de su argumento entre las maquetas, el lenguaje y la experiencia.
2021-12-30
28 min
Fundamento
La moral Poética – Godofredo Iommi
En este episodio recordamos a Godofredo Iommi con un breve fragmento sonoro de una clase magistral realizada como recepción para los alumnos que ingresaban en 1981 a la e[ad]. En este discurso presenta la moral poética no como un conjunto de normas o reglas, sino como la posibilidad de que a través de un rigor y un placer de los oficiales, comparezca la plenitud del ser. Para esta oportunidad, Jaime Reyes, profesor de la e[ad] dedicado a la poesía, introdujo el extracto de la clase magistral de Iommi. Godofredo Iommi fue uno de los profesores y art...
2021-05-25
08 min
Acto y forma
Sobre la artesanía y el diseño
Daniela Salgado es diseñadora industrial de nuestra escuela, profesora asistente PUCV y candidata a doctora en Arquitectura de la Universidad Libre de Bruselas (ULB). Publicó recientemente un artículo llamado «La vuelta a la producción global y la alternativa relacional de los artesanos» al que puedes acceder libremente en la plataforma de Open Journal en www.actoyforma.cl. A partir de esto hablaremos del vínculo entre diseñadores y artesanos, de las complejidades que tiene la disciplina y de su interés y admiración por investigar sobre este tema. Acompáñanos en esta conversación conducida por la diseña...
2021-04-01
34 min
Aquí y ahora
Proyecto Parque Barón
En este episodio conversamos junto a tres ex alumnos de nuestra escuela que forman parte de la Unidad de Proyectos Emblemáticos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Ellos son los arquitectos Maximiliano Trigos, Antonia Scarella y Nicolás Vallejos. Con la construcción del Parque Barón se pretende recuperar principalmente un espacio tradicional que ha estado por mucho tiempo en desuso justo en frente al borde costero de la ciudad, poniendo en valor el territorio y supliendo un evidente déficit de áreas verdes. Te invitamos a escuchar esta entrevista de la mano de Isidora Correa, diseñadora y Catali...
2021-01-22
31 min
Aquí y ahora
Plan 3D
Catalina Rosas, arquitecta y profesora ayudante de la Escuela acompañada Juan Carlos Jeldes, Doctor en Diseño Industrial, director del Aconcagua Fablab y de nuestra escuela, conversan en este episodio con Carolina Chávez y Cristián Navarro, egresados de diseño industrial e[ad]. Juntos fundaron Plan 3D, donde actualmente Carolina se desempeña como directora y Cristián como director de operaciones. Plan 3D es un proyecto apoyado por Corfo, que complementa los conocimientos científico-médicos y el diseño de objetos, desarrollando y aplicando nuevas tecnologías para el apoyo quirúrgico. Lo anterior se realiza a trav...
2021-01-22
40 min
Aquí y ahora
Casa Oller-Caracas en lo común y lo corriente
En esta entrevista conversamos con Pablo Hormazábal sobre la casa Oller-Caracas y las principales dimensiones arquitectónicas del proyecto, las decisiones que se tuvieron que tomar junto a los mandantes, la relación entre los espacios de la casa, los materiales y su vínculo con el barrio. Todas ellas logran de alguna manera construir lo común y lo corriente, lo que la llevó a ser premiada como obra destacada en la XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo en 2019.
2021-01-04
35 min
Fundamento
Fragmento de Alberto Cruz – Taller de Amereida 2010
Fragmento de Alberto Cruz en el Taller de Amereida en la Ciudad Abierta (mayo de 2010). «Nos distinguimos de los poetas porque sus palabras son tan conclusas... nuestras palabras no lo son. Nosotros no sellamos y nunca sellamos»...«Ellos recogen la inmensidad y multiplicidad que nacen de su interior. Nosotros no podemos con una sola palabra expresar lo que yace en nuestro corazón».–Alberto Cruz La clase completa está disponible en vimeo y las fotos las pueden econtrar en el álbum CAO loc - Cubícula Locanda en flickr del Archivo Histórico JVA.
2020-12-01
05 min
Aquí y ahora
Fundación Minga Valpo
La Fundación Minga Valpo tiene sus inicios en 2014, cuando luego de los incendios que afectaron los cerros de Valparaíso, un grupo de arquitectos de nuestra nuestra escuela que trabajaba en un taller de construcción sustentable en Ciudad Abierta, comenzó un voluntariado que persiste hasta el día de hoy y que ha transformado no solo sus vidas, sino también la de los vecinos del Cerro Merced Bajo. Minga Valpo se ha convertido en un proyecto emblemático en cuanto a sostenibilidad e integración. Dada la relevancia que ha adquirido en estos 6 años de vida, desde el 2...
2020-11-17
37 min
Acto y forma
Sobre la observación y el dibujo – Jorge Muñoz
Jorge Muñoz, es egresado de diseño gráfico de la Escuela el año 1980 y ha ejercido la profesión libremente en distintos ámbitos de su vida. Estudió filosofía, artes marciales y administración de empresa entre otras. En el artículo se refieres a la evolución de la forma de entender el mundo a través del dibujo. En este contexto de encierro ¿Cómo podemos retomar la observación? ¿Es cada mundo una posibilidad de apertura en sí misma? Acompáñanos en esta conversación conducida por la diseñadora Isidora Correa y la arquitecta Catalina Ros
2020-10-25
38 min
Aquí y ahora
Arquitectura en cohabitación
En este episodio conversamos con los egresados Eloísa Pizzagalli, Bruno Marambio y el biólogo Sergio Elórtegui sobre el proceso y reflexiones del Fondart de investigación en arquitectura que realizaron. Este proyecto, que por estos días llega a un cierre de ciclo, fue desarrollado en el humedal de Mantangua en Ciudad Abierta durante el 2019. A partir de la observación y trabajo en terreno, el equipo interdisciplinario propone la construcción formal del diálogo entre el ser humano y la naturaleza para una cohabitación.
2020-10-18
31 min
Fundamento
Hoy me voy a ocupar de mi cólera – Godofredo Giommi (AHJVA)
En este episodio encontrarás un extracto de la clase inicial del Taller de Amereida del 20 de Marzo de1983, dictada por el poeta Godofredo Iommi M. En ella Godo se refiere a lo esencial que es la idea (él le llama palabra) como motor de cualquier empresa (obra). La acción es el desarrollo, pero el origen está en la idea expresada en vocablo. Sin lenguaje no habría acción para realizar, quizás esto nos alejó inexorablemente de las bestias, que son pura acción. Esta clase se convertiría en el texto «Hoy me voy a ocupar de mi Cóler...
2020-10-12
05 min
Acto y forma
Unidades mínimas de Educación Preescolar
En este episodio conversamos con Filippa Massa y Rodrigo Saavedra, arquitectos y académicos de la PUCV, sobre la extensión del aula de la primera infancia en el espacio público y la experiencia de investigación y docencia con los Centros Educativos Culturales de Infancia (CECI). Generalmente las necesidades de estimulación temprana en los niños no son considerados en la ciudad. El juego y el ocio parecieran estar olvidados de los encargos urbanísticos y arquitectónicos. Junto a María José Iglesias y Eloísa Pizzagalli revisamos esta experiencia de unidades mínimas de educación preescolar...
2020-10-02
37 min
Acto y forma
El dibujo líquido – Teresa Montero
Teresa fue alumna de Godofredo Iommi y Claudio Girola, por lo que su formación esencial viene de ahí y permanece vigente a través de la poesía. Participó en los recitales de poesía que se desarrollaban desde la Escuela de Arquitectura y Diseño. No se trataba de una lectura individual, si no que era poesía hecha por todos. Este sello en su práctica docente sigue estando presente. Ha estado vinculada al grabado desde que Claudio la introdujo como técnica en su taller y fue ahí donde aprendió a estar en ese espacio, a entender la p...
2020-09-25
32 min
Fundamento
El origen – Andrés Garcés
Bienvenidos al primer episodio de nuestra serie Fundamento que titulamos "El Origen". En el eterno retorno al no saber, nos permitimos re visitar nuestra historia desde distintas miradas para volver a observar el camino recorrido ¿Quiénes fueron los fundadores de la escuela? ¿Qué particularidad tenía cada uno y qué los unió? ¿Cuál es el contexto social en el que se funda la ead? ¿Cuál fue el aporte de cada uno al cambio de paradigma de la enseñanza de la Arquitectura y luego el diseño? A partir de estas interrogantes, Andrés Garcés relata de forma amena y...
2020-09-11
30 min