podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Ecodelaspalabras
Shows
ECO
ETSA CONTE SHUAR
Le peuple Shuar se trouve en Equateur et au Pérou à l'est du bassin amazonien. Il a été décrit comme étant l'un des peuples les plus farouches de la région amazonienne. Par le passé, ils furent une grande muraille contre les colons empêchant ainsi l'invasion de leur territoire pendant des siècles. Les shuars sont un peuple guerrier qui, auparavant, pratiquait « la tzanza » ou le rituel des têtes réduites. Les Shuars sont un peuple estimé à 110 000 personnes (données de 1998) réparties dans approximativement 668 communautés entre le Pérou et l'Equateur. Dans leur cosmovision il n'y...
2021-07-01
07 min
ECO
Contando las Manchas de Mama Jaguar
Esta es una muestra denominada cuentos para dormir. Buscamos acercar a los pequeños a la narrativa corta pero imaginativa de los cuentos para dormir. Contar las manchas de mamá jaguar se torna un desafío para el jaguarcito que pelea con el sueño, su mamá le enseña un truco, que es el de observarse. Cerrar los ojos e imaginarse el color de su pelaje y todos los detalles de las curvas de cada roseta llevándolo al descanso profundo. Ilustración: Yasser Kim Música: Daniel Alvarez Veizaga Guion y v...
2021-04-24
03 min
ECO
Daniel Alvarez Veizaga y Grace Rodriguez Radic, pianistas bolivianos nos comentan sobre su proyecto musical "Las Fugas Bolivianas"
Los invitados que tenemos el día de hoy, son dos destacados pianistas bolivianos. Daniel Alvarez Veizaga nacido en Oruro y actualmente radicado en Colonia Alemania nos presenta junto a su maestra la pianista y concertista Grace Rodriguez Radic un proyecto ambicioso, una manera distinta de componer y proponer desde una simbiosis musical, entre el estudio y la rigurosidad académica, las “ Las Fugas Bolivianas” integran a su vez melodías populares y tradicionales de los 9 departamentos en Bolivia. Digámoslos de esta manera, las fugas buscan trazar una unidad entre las regiones del país. Tambien en esta e...
2021-04-24
24 min
ECO
El Zorro Atoj Antoño y el Sajama
En la tradición oral en muchos rincones del mundo, el zorro es un personaje importante. Junto a la recopiladora de cuentos bolivianos, Lucy Jemio, analizaremos la naturaleza del zorro y su importancia en la región de Oruro en las faldas de la montaña mas alta de Bolivia, el gran tata achachila Sajama. Ilustración: Matías Vaca Diez
2021-04-12
09 min
ECO
Eco cuento Chalasita-Alasita
La fiesta de la Alasita se celebra cada 24 de enero en la ciudad de La Paz- Bolivia. Es una fiesta que tiene la cualidad de llamar a la fortuna y la buena suerte. La Illa del Ekeko, Tunupa o dios del rayo son las deidades relacionadas a la celebración de esta fiesta. La illa de Tunupa estuvo alejada de su tierra natal Bolivia, para permanecer por más de 120 años en Suiza y ser repatriada el 2014, para aportar otro simbolismo a la celebración. Conoceremos un poco sobre la deid...
2021-02-09
06 min
ECO
Introducción cuento Chalasita- Alasita
La fiesta de la Alasita se celebra cada 24 de enero en la ciudad de La Paz- Bolivia. Es una fiesta que tiene la cualidad de llamar a la fortuna y la buena suerte. La Illa del Ekeko, Tunupa o dios del rayo son las deidades relacionadas a la celebración de esta fiesta. La illa de Tunupa estuvo alejada de su tierra natal Bolivia, para permanecer por más de 120 años en Suiza y ser repatriada el 2014, para aportar otro simbolismo a la celebración. Conoceremos un poco sobre la deid...
2021-02-09
05 min
ECO
Yaguatí cuento inspirado en la mitología Guaraní
El nombre Yaguareté proviene de la lengua guaraní y quiere decir “la verdadera fiera” La población de jaguares (Phantera Onca) se encuentra en un inminente riesgo, la caza, la deforestación y los proyectos de carreteras que atraviesan los bosques protegidos, han reducido a los diferentes ejemplares y grupos de familia que se desplazaban con libertad desde Norte América hasta la Patagonia Argentina El nombre Yaguareté proviene de la lengua guaraní que lo considera un animal importante en su bestiario mitológico. Yaguatí es un niño que tiene la cualidad de transformar...
2021-01-21
05 min
ECO
Los Danzantes del "Jach'a Tata Danzante" /Bolivia/
Este cuento “los danzantes” se desglosa de un mito muy incrustado en la tradición oral de la localidad de Achacachi La Paz-Bolivia. El Jach’a tata danzante proviene del vocablo aymara “gran señor danzante” y es un baile que tiene relación con la fertilidad, la reproducción y la muerte, siguiendo un ciclo en el tiempo y espacio en el nayra pacha (pasado), jicha pacha (presente) y qhipa pacha (futuro). Contamos con el acompañamiento musical de Saxos de los Andes para Sudamérica con su tema "La Churubamba". La Churubamba es una pieza musical, compuesta en tiempos de pa...
2020-12-07
03 min
ECO
Entrevista a la Lic. Lucy Jemio
La Entrevista: La licenciada Lucy Jemio ha dedicado gran parte de su vida a la compilación de mitos y leyendas de la tradición oral boliviana. Actualmente dirige el archivo oral y el taller de tradición popular de la carrera de literatura de la U.M.S.A. El archivo oral cuenta con alrededor de 7000 registros recolectados en 100 poblados de la zona andina y amazónica de Bolivia.
2020-12-07
28 min
ECO
Cerrando esta primera temporada contamos con el tema La Churubamba de Saxos de los Andes para Sudamérica
Durante 2 meses hemos venido emitiendo cada semana un capitulo de “ECO” de las palabras a través de la radio Contacto Latino en Ginebra-Suiza. Quiero agradecer a su directora: Rossi Navarro, Erlan Arancibia, Teresina Rojas y Cesar Farias por habernos acogido y apoyado con este proyecto. Hacemos una pausa para volver el próximo año con una segunda temporada. Agradecimientos especiales a: Aldair Indra por haber acompañado en el proceso creativo. Sofía Montoya por darle voz a Nunkui. Luis Bredow por darle voz a diferentes p...
2020-12-07
13 min
ECO
"ETSA" Mito Shuar /Peru-Ecuador/
Etsa es un niño shuar que vivía feliz en su comunidad, hasta que un ser malvado aparece en sus vidas y todo cambia. El pueblo shuar se encuentra ubicado en la Amazonía justo en la frontera con Perú y Ecuador. Etsa nos dará una gran lección de conservación. Bibliografía: Siro Pellizagro Música Hilario Miguel Chiriap Adaptación y producción: Mariel Vernaza Ilustración: Yasser Kim Edición Audio: Paul Archer Voz: Rafael Za
2020-11-27
06 min
ECO
"Nunkuy" mito Shuar Perú- Ecuador
El pueblo shuar se encuentra ubicado en la Amazonía justo en la frontera con Perú y Ecuador. Las mujeres han tenido un rol y un papel protagónico, en las conquistas de reconocimiento y territorio. En el salto de sociedades cazadoras- recolectores existen la evidencia que fue gracias a la mujer en el neolítico que se desarrollan diversos hechos culturales: la agricultura, la transformación de productos alimenticios, la farmacología o herbolaria, cerámica, artesanías, tejidos, herramientas, etc. Todas artes fueron impulsadas por las mujeres. Hace poco un estudio publicado por la BBC y la...
2020-11-27
07 min
ECO
"Seres Fantásticos del más allá" /Bolivia Andes y Tierras Bajas/ /México/
Los Seres Fantásticos tienen diversas cualidades numinosas. Esos encuentros nos evocan miedo o diversas emociones a lo desconocido. Nuestras Culturas no sufrieron la anulación de estos seres por la convivencia del sincretismo prehispánico con el catolicismo. Muchos pueblos indígenas utilizan estas experiencias como una especie de reflexión o expurgación hacia el mundo interior y no precisamente un castigo. Guion-Producción: Mariel Vernaza Ilustración: Yasser Kim Post-Sonido: Paul Archer Voces: Luis Bredow y Mariel Vernaza Agradecimiento especial a Homero Carvalho Oliva
2020-11-27
05 min
ECO
La antropóloga Marisol Muñoz Rojas guardiana de las momias más antiguas del mundo, nos compartirá sus percepciones con respecto al duelo
Hoy tendremos un programa dedicado a las tradiciones. A ese largo viaje que hacemos a través de la memoria y nuestros ritos. Nos aproximaremos a seres con cualidades numinosas a través de pequeñas reseñas fantásticas y nos adentraremos a los caudalosos ríos de las emociones. En este trayecto tendremos como guía a la antropóloga Marisol Muñoz, que nos develará secretos sobre el duelo. ¡Acompáñennos!
2020-11-27
35 min
ECO
Leyenda de Wiracocha y la Cordillera de los Andes
A través de los mitos muchas sociedades han cimentado sus valores, equilibrando la interrelación entre ideas colectivas del bien o del mal, constituyéndose como una especie de mandamiento para convivir en paz. Los mitos fueron determinantes para empoderar héroes y narrar batallas a partir de hazañas simbólicas. Hoy abordaremos uno de los tantos mitos que se han contado de Wiracocha. Leyenda de Antonio Paredes Candia Producción: Mariel Vernaza Ilustración: Yasser Kim Post-Sonido: Paul Archer Voces: Er...
2020-11-26
03 min
ECO
Selene Pinto nos comparte todo su conocimiento sobre Comunicación Narrativa
Los mitos y las leyendas hacen parte inconscientemente de nuestro desarrollo comunicacional. A partir de la transmisión oral se ha generado una compleja cadena entre ideogramas, pictogramas, memes y otras tantas cosas más que nutren todas las herramienta digitales de la nueva comunicación. En esa caja de resonancia, estamos listos para narrar nuestras historias.
2020-11-26
48 min
ECO
"Mama Coca" Mito Andino /Bolivia-Perú/
"Rapra" hoja que enamora es la protagonista de esta leyenda adaptada de crónicas recopiladas durante la colonia. La hoja de coca es protagonista de todos nuestros ritos culturales, nos acompaña en practicas cotidianas y su acullico o boleo se ha extendido a todos los rincones de los Andes y la Amazonía. La hoja es milenaria y es el nexo entre lo sagrado y el mundo terrenal. Informe de Ruiz de Navamuel -Victor Montoya Adaptación-Producción: Mariel Vernaza Ilustración: Yasser Kim...
2020-11-26
05 min
ECO
Yomar Ferino especialista en Filosofía Andina nos compartirá sus conocimientos con respecto a "la hoja de coca"
Debemos abrir un debate más que necesario sobre la hoja de coca. Conocer sus beneficios y como se encuentra estrechamente ligada a muchas de nuestras ritualidades y la historia de nuestros pueblos. La leyenda de “Mamá Coca” es una recopilación de muchos registros recogidos en la época de la colonia. - Abordaremos las nuevas realidades que van ligadas a la producción excedentaria de la coca. - Los beneficios y las contrariedades que son una amenaza para el futuro. Temas Musicales: Wara- Imillita Wara- La coca no es cocaina
2020-11-26
39 min
ECO
"La Loma Santa" adaptación del mito t'simanes "Dojity y Mitsha" /Tierras Bajas Bolivia/
El pueblo Chimán es una de las 36 naciones indígenas que componen parte del Estado Plurinacional de Bolivia. Cuenta con una mitología muy extensa y compleja. Sus mitos trasmitidos oralmente, nos revelan algunos rasgos de etnociencia. El cuerpo, espacio y territorio es algo implícito en muchos de sus mitos. El Pen Pen al este donde reside Mitsha uno de los dioses tutelares de esta nación, tiene la función de impulsar a los ríos voladores hasta el oeste donde se encuentra el otro dios Dojity el que se encargara de que las...
2020-11-26
07 min
ECO
Entrevista al Poeta- Escritor boliviano Homero Carvalho Oliva - desglosaremos la etimología de la palabra Mitocidio
Descripción del Mito t'simane "Dojity y Mitsha". El eje de este programa son los mitos de la Amazonía boliviana. Homero Carvalho Oliva nos devela los secretos bien guardados de los hombres del agua, esos que veneran a los ríos y a la lluvia, los que viven en reciprocidad con la naturaleza. El hilo conductor entre la historia del pueblo chimán y Homero es que ambos comparten origen en Santa Ana de Yacuma, y a partir de esa concepción del ser amazónico Homero construye metáforas, poemas, cuentos y novelas. Abor...
2020-11-26
32 min
ECO
Leyenda Ologwadule/ Panamá-Colombia
Panamá-Colombia Este cuento guna nos develara el génesis del pueblo dule. Con esta historia comienza la larga mitología que acompaña hasta el día de hoy los relatos guna yala más asombrosos. Baba y Nana los hacedores de todo crearon por etapas a la madre tierra. Ologwadule es un nombre muy antiguo. Hoy por hoy los jóvenes gunas conocen a la madre tierra como Nabgwana. Esta teogonía mesoamericana es el reflejo de una larga resistencia a través de la oralidad, trasmitida por las abuelas y...
2020-11-24
07 min
ECO
Introducción al Mito Guna Yala de la Madre Tierra y el Abya Yala /Olo Villalaz/
Olo Villalaz un joven representante Guna Yala, nos hace una breve radiografía de la cultura Dule. Está entrevista es una previa para adentrarnos al mundo de los Sailas y la rica historia de este pueblo que se encuentra situado entre Panamá y Colombia. Averiguaremos el significado de la palabra Abya Yala, conoceremos su organización territorial y como lograron ser los pioneros de las autonomías indígenas. Olo nos contara como afecto la pandemia dentro de las comunidades y partir de este hecho nos compartirá este emprendimiento ambicioso llamado TV Indígena....
2020-11-24
28 min
ECO
Tema: De Donde Vengo
Sebastián Zuleta compuso esta hermosa mezcla de Zamba- Cueca, para hacernos cerrar los ojos y pensar en el vientre de nuestras madres. Es un enunciado a nuestros orígenes, amores y desamores, montañas, selvas, ríos y el brillo del sol en el hemisferio sur.
2020-11-24
02 min
ECO
ECO: Prólogo
Había una vez: Esta primera temporada te invita a navegar a través del “Eco de las palabras”, abordaremos mitos y leyendas del periodo prehispánico. Estos mitos que se han mantenido a lo largo del tiempo y resuenan en la consciencia colectiva de los pueblos latinoamericanos. Buscamos restablecer esa memoria histórica, a través del Eco, de los susurros del pasado que todavía, aun se encuentran construyendo futuro. Divulgaremos una leyenda con una breve reseña del mito, además contaremos con un invitado que analizara la temática del...
2020-11-24
01 min