Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Ecoinsomnes

Shows

ecoinsomnesecoinsomnesEp. 40 | Vamos hablandoDespués de 4 temporadas, 40 episodios y 80 invitadas, no somos las personas que éramos cuando arrancamos este podcast. Hemos cambiado mucho (queremos pensar que a mejor). Pero, de todas formas, ecoinsomnes nunca ha sido un pódcast. Es una comunidad: toda la gente con la que hemos hablado, las iniciativas que hemos conocido y las conversaciones que hemos compartido. Hemos comenzado a preparar otros proyectos y a habitar otros espacios fuera de las ondas. Os lo compartimos en este episodio de cierre, porque nos hace mucha ilusión. No nos vamos a ningún sitio, nos tenéis en las redes...2025-03-0458 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 40 | Vamos hablandoDespués de 4 temporadas, 40 episodios y 80 invitadas, no somos las personas que éramos cuando arrancamos este podcast. Hemos cambiado mucho (queremos pensar que a mejor). Pero, de todas formas, ecoinsomnes nunca ha sido un pódcast. Es una comunidad: toda la gente con la que hemos hablado, las iniciativas que hemos conocido y las conversaciones que hemos compartido. Hemos comenzado a preparar otros proyectos y a habitar otros espacios fuera de las ondas. Os lo compartimos en este episodio de cierre, porque nos hace mucha ilusión. No nos vamos a ningún sitio, nos tenéis en las redes y en l...2025-03-0458 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 39 | Viviendas cooperativas con Ángela GarcíaLa vivienda es el tema de nuestro tiempo. En un país donde la mitad del sueldo se nos va en el alquiler, y donde comprar una casa no es una opción para mucha gente, hablamos de una tercera vía: la cesión de uso. Es el modelo que ha permitido a la cooperativa Sostre Cívic construir un edificio bioclimático de siete plantas en plena Barcelona. En esta entrevista, la última de la temporada, hablamos con su vicepresidenta, Ángela García. Con ella discutimos luces y sombras de este modelo, cómo poner en pie un proyect...2025-02-1843 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 39 | Viviendas cooperativas con Ángela GarcíaLa vivienda es el tema de nuestro tiempo. En un país donde la mitad del sueldo se nos va en el alquiler, y donde comprar una casa no es una opción para mucha gente, hablamos de una tercera vía: la cesión de uso. Es el modelo que ha permitido a la cooperativa Sostre Cívic construir un edificio bioclimático de siete plantas en plena Barcelona. En esta entrevista, la última de la temporada, hablamos con su vicepresidenta, Ángela García. Con ella discutimos luces y sombras de este modelo, cómo poner en pie un proyecto d...2025-02-1843 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 38 | Fatal, graciasLa crisis climática nos provoca muchísimas emociones. Desde un agobio constante hasta un enfado al que no encuentras salida, nuestra salud mental se ve puesta en jaque por la omnipresencia de esta crisis, pero no siempre es sencillo entender cómo ocurre. Por ello, en este episodio hablamos con Kike Esnaola y Teresa Franquesa sobre cómo nos afecta el estado actual del mundo, qué huellas nos deja su pérdida y qué podemos hacer para salir adelante.2025-02-0448 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 38 | Fatal, graciasLa crisis climática nos provoca muchísimas emociones. Desde un agobio constante hasta un enfado al que no encuentras salida, nuestra salud mental se ve puesta en jaque por la omnipresencia de esta crisis, pero no siempre es sencillo entender cómo ocurre. Por ello, en este episodio hablamos con Kike Esnaola y Teresa Franquesa sobre cómo nos afecta el estado actual del mundo, qué huellas nos deja su pérdida y qué podemos hacer para salir adelante.2025-02-0448 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 37 | Pájaros en la cabeza¡Mira al cielo! Tienes la suerte de vivir en el único planeta (que sepamos) que tiene pájaros. Las aves silvestres son un termómetro del estado de la naturaleza y del bienestar humano, y aunque sus poblaciones están en declive, quedan muchos pájaros que admirar y proteger. En este episodio, Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, nos desvela lo que dicen las aves sobre el mundo en que vivimos y Annaïs Pascual, periodista y fotógrafa de naturaleza, comparte sus trucos y entusiasmo para iniciarse en el pajareo. Las grabaciones de naturaleza son de Freeso...2025-01-2156 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 37 | Pájaros en la cabeza¡Mira al cielo! Tienes la suerte de vivir en el único planeta (que sepamos) que tiene pájaros. Las aves silvestres son un termómetro del estado de la naturaleza y del bienestar humano, y aunque sus poblaciones están en declive, quedan muchos pájaros que admirar y proteger. En este episodio, Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, nos desvela lo que dicen las aves sobre el mundo en que vivimos y Annaïs Pascual, periodista y fotógrafa de naturaleza, comparte sus trucos y entusiasmo para iniciarse en el pajareo. Las grabaciones de naturaleza son de Freesound...2025-01-2156 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 36 | Después del desastre con Annelies BroekmanLa dana que recientemente ha golpeado España ha sido especialmente dramática. Quienes saben de ciencia climática nos repiten que este cambio de clima que estamos viviendo acarrea una mayor probabilidad de padecer fenómenos extremos que pongan a prueba nuestras ciudades, infraestructuras y hasta nuestra propia vida. En esta entrevista hablamos con Annelies Broekman, científica del CREAF y activista ambiental, sobre qué significa todo esto, qué medidas deberían tomarse y, sobre todo, qué podemos hacer localmente cuando el cielo se nos cae encima.2025-01-0753 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 36 | Después del desastre con Annelies BroekmanLa dana que recientemente ha golpeado España ha sido especialmente dramática. Quienes saben de ciencia climática nos repiten que este cambio de clima que estamos viviendo acarrea una mayor probabilidad de padecer fenómenos extremos que pongan a prueba nuestras ciudades, infraestructuras y hasta nuestra propia vida. En esta entrevista hablamos con Annelies Broekman, científica del CREAF y activista ambiental, sobre qué significa todo esto, qué medidas deberían tomarse y, sobre todo, qué podemos hacer localmente cuando el cielo se nos cae encima.2025-01-0753 minecoinsomnesecoinsomnes[R] Tengamos la fiesta en pazRecuperamos este episodio de la segunda temporada como episodio extra, porque diciembre es un mes donde los excesos y el caos del consumismo no dan respiro. Al agobio habitual se le suma una serie de presiones para regalar (comprando), regalarse (comprando), comer cosas caras (comprando) y cantar villancicos (bueno, esto está bien). Para cerrar el año sin dejar de lado la acción climática, en este episodio compartimos experiencias y trucos para unas fiestas algo más sostenibles. ¿Has convencido a tu madre para comer algo vegano en Nochebuena? ¿O te toca discutir con tu tío sobre el...2024-12-1740 minecoinsomnesecoinsomnes[R] Tengamos la fiesta en pazRecuperamos este episodio de la segunda temporada como episodio extra, porque diciembre es un mes donde los excesos y el caos del consumismo no dan respiro. Al agobio habitual se le suma una serie de presiones para regalar (comprando), regalarse (comprando), comer cosas caras (comprando) y cantar villancicos (bueno, esto está bien). Para cerrar el año sin dejar de lado la acción climática, en este episodio compartimos experiencias y trucos para unas fiestas algo más sostenibles. ¿Has convencido a tu madre para comer algo vegano en Nochebuena? ¿O te toca discutir con tu tío sobre el clima...2024-12-1740 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 35 | Que venga el loboHace siglos, había lobos en todas partes. Ahora, apenas nos quedan unos 2000 en la península ibérica. La caza ilegal y los venenos son las principales causas de su muerte, a pesar de estar protegidos. Hoy día, el lobo ibérico se ha convertido en un tema de choque cultural en nuestro país, así que en este episodio desmentimos varios mitos sobre este animal. También hablamos con Alba Álvarez y Sofía González sobre medidas sencillas que pueden proteger al ganado y sobre cómo la presencia de lobos puede revivir las zonas rurales. Ah...2024-12-1047 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 35 | Que venga el loboHace siglos, había lobos en todas partes. Ahora, apenas nos quedan unos 2000 en la península ibérica. La caza ilegal y los venenos son las principales causas de su muerte, a pesar de estar protegidos. Hoy día, el lobo ibérico se ha convertido en un tema de choque cultural en nuestro país, así que en este episodio desmentimos varios mitos sobre este animal. También hablamos con Alba Álvarez y Sofía González sobre medidas sencillas que pueden proteger al ganado y sobre cómo la presencia de lobos puede revivir las zonas rurales. Ah, y os con...2024-12-1047 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 34 | Qué pintamos aquíYa hemos hablado de arte en esta casa, pero vamos a seguir haciéndolo porque no nos lo acabamos. En este episodio, hablaremos de otra de sus grandes expresiones: las artes plásticas. Durante toda la historia, las pinturas e ilustraciones han narrado y servido como testigos de los cambios sociales de cada época, además de ser la mecha de cambios profundos en el rumbo de nuestra historia común. Hoy hablamos con Lourdes Rico y Lourdes Berzas sobre el arte dentro y fuera de los museos, de su poder promoviendo la lucha ecosocial, y de la amenaza que s...2024-11-2642 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 34 | Qué pintamos aquíYa hemos hablado de arte en esta casa, pero vamos a seguir haciéndolo porque no nos lo acabamos. En este episodio, hablaremos de otra de sus grandes expresiones: las artes plásticas. Durante toda la historia, las pinturas e ilustraciones han narrado y servido como testigos de los cambios sociales de cada época, además de ser la mecha de cambios profundos en el rumbo de nuestra historia común. Hoy hablamos con Lourdes Rico y Lourdes Berzas sobre el arte dentro y fuera de los museos, de su poder promoviendo la lucha ecosocial, y de la amenaza que supon...2024-11-2642 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 33 | Ecofeminismo con Yayo HerreroNo hay transición ecológica sin justicia social, y no hay ninguna de las dos sin ecofeminismo. Como disciplina académica y como movimiento social, el ecofeminismo nos exige revisar qué significa el bienestar, quién sustenta la vida, cómo organizamos la sociedad, y qué relación tenemos con la naturaleza. No es fácil y, para la mayoría, requiere aprender una manera nueva de mirar y de actuar. En esta entrevista conversamos con la antropóloga, ingeniera y activista Yayo Herrero sobre el ecofeminismo: qué es, de dónde viene y cómo se condensa en propuestas pol...2024-11-1256 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 33 | Ecofeminismo con Yayo HerreroNo hay transición ecológica sin justicia social, y no hay ninguna de las dos sin ecofeminismo. Como disciplina académica y como movimiento social, el ecofeminismo nos exige revisar qué significa el bienestar, quién sustenta la vida, cómo organizamos la sociedad, y qué relación tenemos con la naturaleza. No es fácil y, para la mayoría, requiere aprender una manera nueva de mirar y de actuar. En esta entrevista conversamos con la antropóloga, ingeniera y activista Yayo Herrero sobre el ecofeminismo: qué es, de dónde viene y cómo se condensa en propuestas...2024-11-1256 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 32 | Polvos mágicosEn la batería de medidas disponibles para frenar el calentamiento global, hay una tecnología nueva y tentadora: la geoingeniería, modificación deliberada de la composición de la atmósfera para manipular el clima. Solución viable o riesgo incontrolable, según a quién preguntes. En este episodio, nos adentramos en los dilemas científicos, éticos y políticos de la geoingeniería. ¿Es técnicamente factible? ¿Qué consecuencias podría desencadenar? ¿Deberíamos usarla? Para responder a estas preguntas contamos con Isabel Moreno, física y meteoróloga, que nos explica cómo funciona y qué límites tiene esta...2024-10-2952 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 32 | Polvos mágicosEn la batería de medidas disponibles para frenar el calentamiento global, hay una tecnología nueva y tentadora: la geoingeniería, modificación deliberada de la composición de la atmósfera para manipular el clima. Solución viable o riesgo incontrolable, según a quién preguntes. En este episodio, nos adentramos en los dilemas científicos, éticos y políticos de la geoingeniería. ¿Es técnicamente factible? ¿Qué consecuencias podría desencadenar? ¿Deberíamos usarla? Para responder a estas preguntas contamos con Isabel Moreno, física y meteoróloga, que nos explica cómo funciona y qué límites tiene esta...2024-10-2952 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 31 | AclimatarnosContra el cambio climático hay dos estrategias: mitigación y adaptación. Mitigación es frenarlo porque podemos evitar parte del golpe, y adaptación es asumir que hay parte de golpe que no nos quita nadie. Necesitamos las dos. Hoy hablamos de cómo podemos adaptar nuestros barrios, nuestras escuelas, nuestra agricultura a una realidad que ya está aquí. También de cómo vivir mejor en la costa y cómo evitar que los incendios forestales arrasen nuestros bosques. Para ello, contamos con las voces de los investigadores Marta Olazabal (BC3) y David Salesa (CEAM). 2024-10-1549 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 31 | AclimatarnosContra el cambio climático hay dos estrategias: mitigación y adaptación. Mitigación es frenarlo porque podemos evitar parte del golpe, y adaptación es asumir que hay parte de golpe que no nos quita nadie. Necesitamos las dos. Hoy hablamos de cómo podemos adaptar nuestros barrios, nuestras escuelas, nuestra agricultura a una realidad que ya está aquí. También de cómo vivir mejor en la costa y cómo evitar que los incendios forestales arrasen nuestros bosques. Para ello, contamos con las voces de los investigadores Marta Olazabal (BC3) y David Salesa (CEAM). 2024-10-1549 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 30 | Menudo circo (y menos mal)El arte es una de las formas más honestas de humanidad. En un mundo cambiante, amenazado y cada vez más hostil, se hace vital aprender nuevas formas de mirarlo y habitarlo de una manera más humana y una de las mejores maneras de hacerlo es a través de la cultura en cualquiera de sus formas. Hoy cerramos la temporada con Nines Carrascal, productora de teatro, y Darío Adanti, ilustrador e historietista. Hablamos de reírnos, de subirnos a escenarios y de buscar nuevas formas de mirar la crisis ecosocial.2024-06-1356 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 30 | Menudo circo (y menos mal)El arte es una de las formas más honestas de humanidad. En un mundo cambiante, amenazado y cada vez más hostil, se hace vital aprender nuevas formas de mirarlo y habitarlo de una manera más humana y una de las mejores maneras de hacerlo es a través de la cultura en cualquiera de sus formas. Hoy cerramos la temporada con Nines Carrascal, productora de teatro, y Darío Adanti, ilustrador e historietista. Hablamos de reírnos, de subirnos a escenarios y de buscar nuevas formas de mirar la crisis ecosocial. 2024-06-1356 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 29 | ¿Y la europea?No solemos sentir a Europa como algo cercano, ni como una parte importante de nuestra identidad. Sin embargo, muchos de los temas que más nos preocupan se dirimen en Bruselas: las subvenciones agrarias o la transición energética son ejemplos claros. Si luchamos contra el cambio climático (y con qué armas, y a qué ritmo), se decide en Europa. Si recuperamos los entornos naturales que hemos destruido, se decide en Europa. En este episodio especial, repasamos qué ha hecho Europa por nosotras y hablamos con dos jóvenes, Tània Ferré (Demoslab) y Yocandra Martínez (Equipo Euro...2024-05-2140 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 29 | ¿Y la europea?No solemos sentir a Europa como algo cercano, ni como una parte importante de nuestra identidad. Sin embargo, muchos de los temas que más nos preocupan se dirimen en Bruselas: las subvenciones agrarias o la transición energética son ejemplos claros. Si luchamos contra el cambio climático (y con qué armas, y a qué ritmo), se decide en Europa. Si recuperamos los entornos naturales que hemos destruido, se decide en Europa. En este episodio especial, repasamos qué ha hecho Europa por nosotras y hablamos con dos jóvenes, Tània Ferré (Demoslab) y Yocandra Martínez (Equipo Europa), pa...2024-05-2140 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 28 | Aquí no hay quien vivaEl calentamiento global está volviendo inhabitables algunos de los lugares más densamente poblados de la Tierra. Nadie se considera migrante climático, pero cada vez más personas tienen que huir de inundaciones, sequías o conflictos avivados por la crisis ecosocial, dejando atrás sus raíces. En este episodio, escuchamos a las expertas en migraciones ambientales Beatriz E. Sánchez-Mojica y Beatriz Felipe Pérez para conocer la realidad de estas personas desplazadas, y las pocas garantías que les ofrece el derecho internacional. Y hablamos también con el doctor en análisis social Jesús Gamero Rus...2024-05-0749 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 28 | Aquí no hay quien vivaEl calentamiento global está volviendo inhabitables algunos de los lugares más densamente poblados de la Tierra. Nadie se considera migrante climático, pero cada vez más personas tienen que huir de inundaciones, sequías o conflictos avivados por la crisis ecosocial, dejando atrás sus raíces. En este episodio, escuchamos a las expertas en migraciones ambientales Beatriz E. Sánchez-Mojica y Beatriz Felipe Pérez para conocer la realidad de estas personas desplazadas, y las pocas garantías que les ofrece el derecho internacional. Y hablamos también con el doctor en análisis social Jesús Gamero Rus pa...2024-05-0749 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 27 | Bulos y buleríasAunque a día de hoy más del 99% de los estudios corroboran la existencia del cambio climático, todavía hay gente que se empeña en cuestionarlo. Actualmente, nuestra esfera política se encuentra atravesada por un montón de narrativas que niegan la existencia de ninguna crisis climática, embarran el debate y dificultan que se tomen acciones contundentes y urgentes, tanto a nivel personal como político. Hablamos con Maribel Ángel-Moreno y Héctor Tejero para identificar estas mentiras, entender la crispación que inunda el debate climático y cómo navegar las conversaciones que acarrean.2024-04-2347 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 27 | Bulos y bulerías Aunque a día de hoy más del 99% de los estudios corroboran la existencia del cambio climático, todavía hay gente que se empeña en cuestionarlo. Actualmente, nuestra esfera política se encuentra atravesada por un montón de narrativas que niegan la existencia de ninguna crisis climática, embarran el debate y dificultan que se tomen acciones contundentes y urgentes, tanto a nivel personal como político. Hablamos con Maribel Ángel-Moreno y Héctor Tejero para identificar estas mentiras, entender la crispación que inunda el debate climático y cómo navegar las conversaci...2024-04-2347 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 26 | Hacernos chiquitosLa economía mundial necesita crecer constantemente para mantenerse a flote. Pero no es posible crecer para siempre, la Tierra no es infinita. ¿Qué alternativa tenemos a un sistema económico que exige consumir cada vez más materiales y cada vez más energía? Para vislumbrar una salida del capitalismo, hablamos sobre decrecimiento con la investigadora y activista ecofeminista Yayo Herrero, ponente inaugural del congreso Growth vs. Climate 2024 y con el académico y ecologista Luis González Reyes, coautor del libro Decrecimiento: del qué al cómo. Propuestas para el Estado español.2024-04-0954 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 26 | Hacernos chiquitosLa economía mundial necesita crecer constantemente para mantenerse a flote. Pero no es posible crecer para siempre, la Tierra no es infinita. ¿Qué alternativa tenemos a un sistema económico que exige consumir cada vez más materiales y cada vez más energía? Para vislumbrar una salida del capitalismo, hablamos sobre decrecimiento con la investigadora y activista ecofeminista Yayo Herrero, ponente inaugural del congreso Growth vs. Climate 2024 y con el académico y ecologista Luis González Reyes, coautor del libro Decrecimiento: del qué al cómo. Propuestas para el Estado español.2024-04-0954 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 25 | Como una olaEl agua cubre la mayoría de nuestro planeta, pero eso no nos ha impedido destruirlo. Desde el Mar Menor al gran Atlántico, océanos, mares, marismas y lagunas costeras de todo el mundo se resienten ya por los efectos de las altas temperaturas, la acidificación, la contaminación y la sobreexplotación. Hablamos con la investigadora Cristina Romera y el oceanógrafo Pablo Rodríguez Ros sobre los problemas a los que se enfrenta nuestro mar y sobre las iniciativas que hay en marcha para protegerlo.2024-03-2648 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 25 | Como una olaEl agua cubre la mayoría de nuestro planeta, pero eso no nos ha impedido destruirlo. Desde el Mar Menor al gran Atlántico, océanos, mares, marismas y lagunas costeras de todo el mundo se resienten ya por los efectos de las altas temperaturas, la acidificación, la contaminación y la sobreexplotación. Hablamos con la investigadora Cristina Romera y el oceanógrafo Pablo Rodríguez Ros sobre los problemas a los que se enfrenta nuestro mar y sobre las iniciativas que hay en marcha para protegerlo.2024-03-2648 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 24 | Influencers pero cómoEn una lucha como esta y en la era de internet, los referentes son importantes. Los ‘influencers’ climáticos son una cosa cada vez más común, afortunadamente: nos ayudan a difundir mensajes importantes, llevar problemas a audiencias clave y acercar la crisis ecosocial un poco más a la sociedad. Pero hablar de la emergencia climática no es fácil y mucho menos delante de la enorme inmensidad de internet. En este episodio hablamos con la periodista Irene Baños y el ambientólogo y divulgador Diego (@ecodiuku) de redes sociales, crear contenido «con contenido» y el desafío que...2024-03-1248 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 24 | Influencers pero cómoEn una lucha como esta y en la era de internet, los referentes son importantes. Los ‘influencers’ climáticos son una cosa cada vez más común, afortunadamente: nos ayudan a difundir mensajes importantes, llevar problemas a audiencias clave y acercar la crisis ecosocial un poco más a la sociedad. Pero hablar de la emergencia climática no es fácil y mucho menos delante de la enorme inmensidad de internet. En este episodio hablamos con la periodista Irene Baños y el ambientólogo y divulgador Diego (@ecodiuku) de redes sociales, crear contenido «con contenido» y el desafío que su...2024-03-1248 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 23 | Para entrar a vivirLos edificios son un problema. Requieren toneladas de material y mucha, mucha energía. Pero no tiene por qué ser así: construir con más materiales renovables y diseñar edificios que no desperdicien energía nos permitirá vivir en casas más sostenibles. Además, serán casas mejor adaptadas a un clima cada vez más extremo, donde podremos vivir a gusto sin gastarnos una pasta en aire acondicionado y calefacción. Con Jade Serra y Adán Center, descubrimos cómo la arquitectura y los materiales pueden ayudarnos con todo esto. Desde el uso eficiente de la energía has...2024-02-2747 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 23 | Para entrar a vivirLos edificios son un problema. Requieren toneladas de material y mucha, mucha energía. Pero no tiene por qué ser así: construir con más materiales renovables y diseñar edificios que no desperdicien energía nos permitirá vivir en casas más sostenibles. Además, serán casas mejor adaptadas a un clima cada vez más extremo, donde podremos vivir a gusto sin gastarnos una pasta en aire acondicionado y calefacción. Con Jade Serra y Adán Center, descubrimos cómo la arquitectura y los materiales pueden ayudarnos con todo esto. Desde el uso eficiente de la energía hasta...2024-02-2747 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 22 | Un gritón de dólaresEl 1 % más rico de la población mundial genera las mismas emisiones que los dos tercios más pobres de la humanidad. Y lo que es peor: controlan el discurso mediático y político en torno a la crisis climática y social, bloqueando las soluciones más efectivas. Es normal sentir enfado por el estilo de vida injusto e hiperlujoso de las élites, pero no queremos que la ira detenga nuestra acción. En este episodio, contamos con la socióloga y politóloga Cristina Monge y con el economista Íñigo Macías-Aymar para comprender cuál es el verdade...2024-02-1348 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 22 | Un gritón de dólaresEl 1 % más rico de la población mundial genera las mismas emisiones que los dos tercios más pobres de la humanidad. Y lo que es peor: controlan el discurso mediático y político en torno a la crisis climática y social, bloqueando las soluciones más efectivas. Es normal sentir enfado por el estilo de vida injusto e hiperlujoso de las élites, pero no queremos que la ira detenga nuestra acción. En este episodio, contamos con la socióloga y politóloga Cristina Monge y con el economista Íñigo Macías-Aymar para comprender cuál es el verdadero...2024-02-1348 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 21 | Te descuidas y arde todoTe descuidas unos minutitos y arde el mundo. Estos meses hemos estado ahí fuera, intentando levantar cabeza entre movidas personales y un alud de noticias agobiantes (¿os suena a alguien?) Hemos tomado aire y volvemos con una nueva temporada cargadita de rabia y esperanza. El mundo está en llamas y hay mucho por hacer, sí, pero este es nuestro refugio para coger fuerza. Y el vuestro. Bienvenidas de vuelta, os echábamos de menos.2024-01-3023 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 21 | Te descuidas y arde todoTe descuidas unos minutitos y arde el mundo. Estos meses hemos estado ahí fuera, intentando levantar cabeza entre movidas personales y un alud de noticias agobiantes (¿os suena a alguien?) Hemos tomado aire y volvemos con una nueva temporada cargadita de rabia y esperanza. El mundo está en llamas y hay mucho por hacer, sí, pero este es nuestro refugio para coger fuerza. Y el vuestro. Bienvenidas de vuelta, os echábamos de menos.2024-01-3023 minNoosferaNoosferaNoosfera 164. Neuroglía, las otras células cerebrals | Pablo IzquierdoEl cerebro es mucho más que neuronas. La mitad de las células que componen el cerebro pertenecen a la glía y no solo son variadisimas, sino que cumplen funciones cruciales para que todo funcione como debe ser. No podemos entender la conducción de impulsos sin ellas y son claves en el neurodesarrollo. Así que ha llegado el momento de dedicarles la atención que merecen.Para hablar de todo ello tenemos con nosotros a Pablo Izquierdo, que es graduado en Bioquímica por la Universidad Autónoma de Madrid. Después realizó un máster en neu...2023-07-241h 04ecoinsomnesecoinsomnesEp. 20 | La salud es lo primeroLa crisis climática es fundamentalmente un problema de salud pública. Agrava alergias y golpes de calor, pero también ayuda a la propagación de enfermedades, provoca migraciones y amenaza la seguridad alimentaria. Frenarla nos ayudará a vivir, y a estar sanos. En este episodio, hablamos con Marisol Yglesias y Cristina Linares sobre el impacto que esta emergencia climática tiene sobre nuestra salud, y sobre las mejoras que podemos lograr si la combatimos en nuestros países, ciudades y barrios. Encuesta para oyentes: https://forms.gle/6JwtRLtg3MGzAx8v72023-04-0448 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 20 | La salud es lo primeroLa crisis climática es fundamentalmente un problema de salud pública. Agrava alergias y golpes de calor, pero también ayuda a la propagación de enfermedades, provoca migraciones y amenaza la seguridad alimentaria. Frenarla nos ayudará a vivir, y a estar sanos. En este episodio, hablamos con Marisol Yglesias y Cristina Linares sobre el impacto que esta emergencia climática tiene sobre nuestra salud, y sobre las mejoras que podemos lograr si la combatimos en nuestros países, ciudades y barrios. Encuesta para oyentes: https://forms.gle/6JwtRLtg3MGzAx8v72023-04-0448 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 19 | Viajar en tiempos revueltosFlygskam —la vergüenza de volar— es un movimiento originado en Suecia que anima a dejar de viajar en avión para evitar las altas emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a este tipo de transporte. Lo ideal sería poder hacer todos los desplazamientos en ferrocarril, pero para eso necesitamos más trenes, mejores trenes, y trenes más baratos. En este episodio, hablamos con Helena Fortea y con Gerard Codina, de eco-union, para conocer los resultados de su último informe sobre el impacto del transporte vinculado al turismo en España, y compartimos preocupaciones, sugerencias y deseos para un fut...2023-03-2145 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 19 | Viajar en tiempos revueltosFlygskam —la vergüenza de volar— es un movimiento originado en Suecia que anima a dejar de viajar en avión para evitar las altas emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a este tipo de transporte. Lo ideal sería poder hacer todos los desplazamientos en ferrocarril, pero para eso necesitamos más trenes, mejores trenes, y trenes más baratos. En este episodio, hablamos con Helena Fortea y con Gerard Codina, de eco-union, para conocer los resultados de su último informe sobre el impacto del transporte vinculado al turismo en España, y compartimos preocupaciones, sugerencias y deseos para un fut...2023-03-2145 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 18 | La buena educaciónLa educación ambiental es una pieza angular de la transición ecológica. Para construir el mundo que necesitamos, nos hace falta saber qué tenemos que hacer. Entender en profundidad la crisis que estamos viviendo es clave para crear conciencia y perfiles preparados para hacerle frente, tanto en las aulas como fuera de ellas. Hablamos con Gema Alcañiz y Montserrat Fonseca sobre qué abarca e implica la educación ambiental en sus diferentes formas y de la importancia de llevarla a todos los rincones de la sociedad. Enlace a la encuesta para oyentes: https://forms.gle/6JwtRLtg3MGzAx8v72023-03-0742 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 18 | La buena educaciónLa educación ambiental es una pieza angular de la transición ecológica. Para construir el mundo que necesitamos, nos hace falta saber qué tenemos que hacer. Entender en profundidad la crisis que estamos viviendo es clave para crear conciencia y perfiles preparados para hacerle frente, tanto en las aulas como fuera de ellas. Hablamos con Gema Alcañiz y Montserrat Fonseca sobre qué abarca e implica la educación ambiental en sus diferentes formas y de la importancia de llevarla a todos los rincones de la sociedad. Enlace a la encuesta para oyentes: https://forms.gle/6JwtRLtg3MGzAx8v72023-03-0742 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 17 | Detrás del contenedor amarilloVivimos inundados por plásticos. Son un material estupendo: barato, versátil y duradero… salvo que cada vez producimos más para fabricar objetos de usar y tirar, o que son innecesarios. Está en muchas partes donde necesitamos que esté, pero también en muchas donde no debería, como en los vertederos de medio mundo, flotando en el océano, o en el estómago de aves marinas. Hablamos con Irene Barguilla y Patricia Forcén sobre el impacto de los plásticos, y sobre qué se puede hacer para reducirlo.2023-02-2146 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 17 | Detrás del contenedor amarilloVivimos inundados por plásticos. Son un material estupendo: barato, versátil y duradero… salvo que cada vez producimos más para fabricar objetos de usar y tirar, o que son innecesarios. Está en muchas partes donde necesitamos que esté, pero también en muchas donde no debería, como en los vertederos de medio mundo, flotando en el océano, o en el estómago de aves marinas. Hablamos con Irene Barguilla y Patricia Forcén sobre el impacto de los plásticos, y sobre qué se puede hacer para reducirlo.2023-02-2146 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 16 | La mano verde del mercadoEl capitalismo nos ha dado todas las comodidades que conocemos. Pero por el camino ha generado una desigualdad terrible, e incluso los más ricos ya viven con un futuro hipotecado por la emergencia medioambiental. ¿Podemos salir de la crisis climática siguiendo las reglas de este sistema? ¿O hay que hacer borrón y cuenta nueva? Hablamos sobre finanzas sostenibles con Sara Bourehiyi, de Ecologistas en Acción, y sobre los peligros del lavado verde con Andreu Escrivà, autor de "Contra la sostenibilidad", para imaginar una reforma amable de este voraz sistema económico.2023-02-0746 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 16 | La mano verde del mercadoEl capitalismo nos ha dado todas las comodidades que conocemos. Pero por el camino ha generado una desigualdad terrible, e incluso los más ricos ya viven con un futuro hipotecado por la emergencia medioambiental. ¿Podemos salir de la crisis climática siguiendo las reglas de este sistema? ¿O hay que hacer borrón y cuenta nueva? Hablamos sobre finanzas sostenibles con Sara Bourehiyi, de Ecologistas en Acción, y sobre los peligros del lavado verde con Andreu Escrivà, autor de "Contra la sostenibilidad", para imaginar una reforma amable de este voraz sistema económico.2023-02-0746 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 15 | Antes todo esto era campoLos bosques son uno de los principales pulmones del planeta. Aunque solo nos acordemos de ellos cuando arden en verano, la mejor época para reforestar es el invierno, mientras los árboles duermen. Hablamos con Enrique García Gómez y Beatriz Sánchez del papel de los bosques a nivel social, ecológico y climático. Conocemos iniciativas de regeneración y reforestación, y defendemos otros ecosistemas igual de valiosos que un gran bosque tupido (aunque vendan menos) en la lucha por un planeta sano.2023-01-2439 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 15 | Antes todo esto era campoLos bosques son uno de los principales pulmones del planeta. Aunque solo nos acordemos de ellos cuando arden en verano, la mejor época para reforestar es el invierno, mientras los árboles duermen. Hablamos con Enrique García Gómez y Beatriz Sánchez del papel de los bosques a nivel social, ecológico y climático. Conocemos iniciativas de regeneración y reforestación, y defendemos otros ecosistemas igual de valiosos que un gran bosque tupido (aunque vendan menos) en la lucha por un planeta sano.2023-01-2439 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 14 | Un móvil no es para siempreLa tecnología vertebra nuestro día a día. Smartphones, televisores, dispositivos de audio, Internet… todo forma parte de la misma red que nos mantiene en contacto, informados y entretenidos. Pero esto tiene un precio que, en un contexto de crisis ecosocial, quizá empieza a ser muy caro. ¿Qué papel juegan las grandes empresas tecnológicas en esta crisis? ¿Qué podemos exigir la gente de a pie para que esto empiece a cambiar? Hablamos con Isabel López-Neira y Clara Vázquez sobre presentes menos obsolescentes y tecnologías más justas, durables y asequibles.2023-01-1046 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 14 | Un móvil no es para siempreLa tecnología vertebra nuestro día a día. Smartphones, televisores, dispositivos de audio, Internet… todo forma parte de la misma red que nos mantiene en contacto, informados y entretenidos. Pero esto tiene un precio que, en un contexto de crisis ecosocial, quizá empieza a ser muy caro. ¿Qué papel juegan las grandes empresas tecnológicas en esta crisis? ¿Qué podemos exigir la gente de a pie para que esto empiece a cambiar? Hablamos con Isabel López-Neira y Clara Vázquez sobre presentes menos obsolescentes y tecnologías más justas, durables y asequibles.2023-01-1046 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 13 | Tengamos la fiesta en pazDiciembre es un mes donde los excesos y el caos del consumismo no dan respiro. Al agobio habitual se le suma una serie de presiones para regalar (comprando), regalarse (comprando), comer cosas caras (comprando) y cantar villancicos (bueno, esto está bien). Para cerrar el año sin dejar de lado la acción climática, en este episodio compartimos experiencias y trucos para unas fiestas algo más sostenibles. ¿Has convencido a tu madre para comer vegano en Nochebuena? ¿O te toca discutir con tu tío sobre el clima? ¡Acompáñanos!2022-12-1340 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 13 | Tengamos la fiesta en pazDiciembre es un mes donde los excesos y el caos del consumismo no dan respiro. Al agobio habitual se le suma una serie de presiones para regalar (comprando), regalarse (comprando), comer cosas caras (comprando) y cantar villancicos (bueno, esto está bien). Para cerrar el año sin dejar de lado la acción climática, en este episodio compartimos experiencias y trucos para unas fiestas algo más sostenibles. ¿Has convencido a tu madre para comer vegano en Nochebuena? ¿O te toca discutir con tu tío sobre el clima? ¡Acompáñanos!2022-12-1341 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 12 | No queríamos hacer estoTirar sopa de tomate a los Girasoles de Van Gogh. Pintar el Congreso con sangre falsa. Pegarse a los marcos de las Majas de Goya. El tiempo se agota, y las protestas ecologistas se están volviendo cada vez más estrambóticas, mientras crece la preocupación de la ciudadanía ante la voracidad de empresas y pasividad de gobiernos. ¿Está funcionando la desobediencia civil del movimiento climático? Hablamos con tres activistas de perfiles muy diferentes —Sam Gómez (Futuro Vegetal), Agnès Delage (Rebelión Científica) y Juantxo L. de Uralde (Equo)— para entender el fin y los medios de...2022-11-2948 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 12 | No queríamos hacer estoTirar sopa de tomate a los Girasoles de Van Gogh. Pintar el Congreso con sangre falsa. Pegarse a los marcos de las Majas de Goya. El tiempo se agota, y las protestas ecologistas se están volviendo cada vez más estrambóticas, mientras crece la preocupación de la ciudadanía ante la voracidad de empresas y pasividad de gobiernos. ¿Está funcionando la desobediencia civil del movimiento climático? Hablamos con tres activistas de perfiles muy diferentes —Sam Gómez (Futuro Vegetal), Agnès Delage (Rebelión Científica) y Juantxo L. de Uralde (Equo)— para entender el fin y los medios de...2022-11-2948 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 11 | El clima entre costurasLa ropa es, queramos o no, protagonista en nuestra rutina. Pensemos mucho o poco en ella, lo cierto es que es uno de los pilares de nuestra sociedad: nos permite adaptarnos a nuestro entorno, relacionarnos en sociedad o expresar identidades. Pero también es una de las industrias que más consume y contamina. ¿Qué se puede hacer para revertir esto? Y, como siempre, ¿qué podemos hacer nosotros para consumir ropa de forma más sostenible? Hablamos con Paloma López sobre qué ponernos con un planeta en llamas.2022-11-1545 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 11 | El clima entre costurasLa ropa es, queramos o no, protagonista en nuestra rutina. Pensemos mucho o poco en ella, lo cierto es que es uno de los pilares de nuestra sociedad: nos permite adaptarnos a nuestro entorno, relacionarnos en sociedad o expresar identidades. Pero también es una de las industrias que más consume y contamina. ¿Qué se puede hacer para revertir esto? Y, como siempre, ¿qué podemos hacer nosotros para consumir ropa de forma más sostenible? Hablamos con Paloma López sobre qué ponernos con un planeta en llamas.2022-11-1545 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 10 | La urgencia de un acuerdoCada año, los gobiernos del mundo se sientan a negociar nuestro futuro. Algunos países intentan retrasar la acción climática, otros necesitan acelerarla para sobrevivir. Alrededor, miles de delegados, empresas, investigadores, observadores, periodistas y activistas intentan saber lo que se decide a puerta cerrada. E influir en ello. Tras 26 cumbres del clima, la próxima semana, los ojos del mundo mirarán a Egipto con la esperanza de un acuerdo que consiga frenar la actual crisis climática y ayudar a los países más vulnerables a adaptarse a sus impactos. Hoy, nos adelantamos a la actualida...2022-11-0144 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 10 | La urgencia de un acuerdoCada año, los gobiernos del mundo se sientan a negociar nuestro futuro. Algunos países intentan retrasar la acción climática, otros necesitan acelerarla para sobrevivir. Alrededor, miles de delegados, empresas, investigadores, observadores, periodistas y activistas intentan saber lo que se decide a puerta cerrada. E influir en ello. Tras 26 cumbres del clima, la próxima semana, los ojos del mundo mirarán a Egipto con la esperanza de un acuerdo que consiga frenar la actual crisis climática y ayudar a los países más vulnerables a adaptarse a sus impactos. Hoy, nos adelantamos a la actualida...2022-11-0144 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 9 | ¿Sequía o saqueo?El calentamiento planetario está acelerando el ciclo del agua. Sequías más largas e intensas. Lluvias más impredecibles y destructivas. Pero no vemos medidas para proteger las fuentes de agua, que son un derecho humano y parte de nuestro patrimonio. En su lugar, proliferan usos económicos dependientes de un agua que ya no tenemos. En este episodio, buceamos en nuestros amenazados recursos hídricos con Nuria Hernández-Mora y Beatriz Larraz para entender las causas de la escasez, y las consecuencias de no combatirlas.2022-10-1847 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 9 | ¿Sequía o saqueo?El calentamiento planetario está acelerando el ciclo del agua. Sequías más largas e intensas. Lluvias más impredecibles y destructivas. Pero no vemos medidas para proteger las fuentes de agua, que son un derecho humano y parte de nuestro patrimonio. En su lugar, proliferan usos económicos dependientes de un agua que ya no tenemos. En este episodio, buceamos en nuestros amenazados recursos hídricos con Nuria Hernández-Mora y Beatriz Larraz para entender las causas de la escasez, y las consecuencias de no combatirlas.2022-10-1847 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 8 | Tenemos que hablarHablar de la crisis climática es complicado. Nos movemos en la cuerda floja de comunicar su urgencia con rigor pero sin provocar agotamiento, frustración o derrotismo. Y nos cuesta sacar estas conversaciones en el trabajo, el grupo de amigas o en las comidas familiares. En este episodio, hablamos en directo con dos periodistas científicas y amigas, Andrea Arnal y Valentina Raffio. Debatimos sobre qué hacer para detectar bulos, cómo enfrentarnos a discursos negacionistas o cómo acercar a nuestra gente a la acción climática. Quédate, tenemos que hablar.2022-10-0458 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 8 | Tenemos que hablarHablar de la crisis climática es complicado. Nos movemos en la cuerda floja de comunicar su urgencia con rigor pero sin provocar agotamiento, frustración o derrotismo. Y nos cuesta sacar estas conversaciones en el trabajo, el grupo de amigas o en las comidas familiares. En este episodio, hablamos en directo con dos periodistas científicas y amigas, Andrea Arnal y Valentina Raffio. Debatimos sobre qué hacer para detectar bulos, cómo enfrentarnos a discursos negacionistas o cómo acercar a nuestra gente a la acción climática. Quédate, tenemos que hablar.2022-10-0458 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 7 | No hay derechoEn países como España estamos ya comenzando a vivir las consecuencias de la crisis ambiental y climática. Sin embargo, son los países más pobres quienes pagan más caro por un problema al que apenas han contribuido. Incluso dentro de cada país, la destrucción del medio ambiente se ceba injustamente con ciertas comunidades. Hablemos de justicia: si la salud es un derecho humano, ¿qué papel tienen las leyes y los jueces en garantizar un medio ambiente saludable? Para ello, nos acompañan Astrid Puentes y Pau de Vílchez. Somos tres hombres blancos y de clase m...2022-08-3046 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 7 | No hay derechoEn países como España estamos ya comenzando a vivir las consecuencias de la crisis ambiental y climática. Sin embargo, son los países más pobres quienes pagan más caro por un problema al que apenas han contribuido. Incluso dentro de cada país, la destrucción del medio ambiente se ceba injustamente con ciertas comunidades. Hablemos de justicia: si la salud es un derecho humano, ¿qué papel tienen las leyes y los jueces en garantizar un medio ambiente saludable? Para ello, nos acompañan Astrid Puentes y Pau de Vílchez. Somos tres hombres blancos y de clase m...2022-08-3046 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 6 | Quiero rayos de solEuropa vive una crisis energética grave. En las últimas semanas hemos podido ver varios gobiernos vecinos tomando medidas más directas coordinados por la Unión Europea de cara a la llegada del invierno. Ante este tipo de crisis que parece abarcar países y continentes, ¿qué es lo que podemos hacer para contribuir a un uso más sostenible, justo y eficiente de nuestra energía? ¿Qué hay de las renovables? Hablamos con Joan Groizard y Carmen Castro de esta crisis, de consumos más eficientes y del poder que tenemos al encender el interruptor.2022-08-1645 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 6 | Quiero rayos de solEuropa vive una crisis energética grave. En las últimas semanas hemos podido ver varios gobiernos vecinos tomando medidas más directas coordinados por la Unión Europea de cara a la llegada del invierno. Ante este tipo de crisis que parece abarcar países y continentes, ¿qué es lo que podemos hacer para contribuir a un uso más sostenible, justo y eficiente de nuestra energía? ¿Qué hay de las renovables? Hablamos con Joan Groizard y Carmen Castro de esta crisis, de consumos más eficientes y del poder que tenemos al encender el interruptor.2022-08-1645 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 5 | Paremos la ciudadMás de la mitad de la población mundial vive en ciudades, y la cifra está en aumento. Por suerte, el urbanismo en altura es la forma más eficiente de ahorrar materiales, agua, transporte y energía. Por desgracia, muchas urbes se han convertido en inhóspitas prisiones de ruido, de calor, de contaminación… ¿Cómo es el urbanismo que necesitamos para sobrevivir a la crisis climática? En este episodio, imaginamos con Marcos Martínez, Carmen Duce y Janet Sanz las ciudades que queremos para nuestro futuro: ciudades verdes y adaptadas, que no solo sean necesarias, sino deseable2022-08-0248 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 5 | Paremos la ciudadMás de la mitad de la población mundial vive en ciudades, y la cifra está en aumento. Por suerte, el urbanismo en altura es la forma más eficiente de ahorrar materiales, agua, transporte y energía. Por desgracia, muchas urbes se han convertido en inhóspitas prisiones de ruido, de calor, de contaminación… ¿Cómo es el urbanismo que necesitamos para sobrevivir a la crisis climática? En este episodio, imaginamos con Marcos Martínez, Carmen Duce y Janet Sanz las ciudades que queremos para nuestro futuro: ciudades verdes y adaptadas, que no solo sean necesarias, sino deseable2022-08-0248 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 4 | Comer en caso de emergenciaCada día, y varias veces al día, tomamos una decisión que afecta no solo a nuestra salud sino también a la de nuestro planeta: ¿qué comemos? Y, sin embargo, la respuesta no es fácil. Pensar en las implicaciones de todo esto conlleva un tiempo y energía que no todas podemos permitirnos dedicarle. Para ayudarnos, hoy contamos con Beatriz Lozano, Aitor Sánchez, Tamara Alonso. Con ellos hablamos sobre los productos orgánicos, sobre esos plátanos que llegan del otro lado del océano, y sobre las alternativas a la carne. Si vas a hacer la com...2022-07-1945 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 4 | Comer en caso de emergenciaCada día, y varias veces al día, tomamos una decisión que afecta no solo a nuestra salud sino también a la de nuestro planeta: ¿qué comemos? Y, sin embargo, la respuesta no es fácil. Pensar en las implicaciones de todo esto conlleva un tiempo y energía que no todas podemos permitirnos dedicarle. Para ayudarnos, hoy contamos con Beatriz Lozano, Aitor Sánchez y Tamara Alonso. Con ellos hablamos sobre los productos orgánicos, sobre esos cocos que llegan del otro lado del océano, y sobre las alternativas a la carne. Si vas a hacer la co...2022-07-1945 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 3 | Ficciones para seguir adelanteDesde hace décadas, nuestro entorno cultural ha sido una exaltación del crecimiento. La publicidad, la música, el cine y algunos géneros literarios han hecho atractivo el exceso: vehículos de lujo, grandes ciudades de acero o megacorporaciones tecnológicas que cambian la sociedad. Pero ¿cómo afecta esta idealización a nuestra lucha contra la crisis climática? Hablamos con Azahara Palomeque y Gisela Baños del poder que tiene imaginar mundos más amables, justos y verdes para no dejarnos derrotar por el presente y cultivar la esperanza por futuros alcanzables.2022-07-0545 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 3 | Ficciones para seguir adelanteDesde hace décadas, nuestro entorno cultural ha sido una exaltación del crecimiento. La publicidad, la música, el cine y algunos géneros literarios han hecho atractivo el exceso: vehículos de lujo, grandes ciudades de acero o megacorporaciones tecnológicas que cambian la sociedad. Pero ¿cómo afecta esta idealización a nuestra lucha contra la crisis climática? Hablamos con Azahara Palomeque y Gisela Baños del poder que tiene imaginar mundos más amables, justos y verdes para no dejarnos derrotar por el presente y cultivar la esperanza por futuros alcanzables.2022-07-0545 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 2 | OK, boomerLas personas nacidas en el siglo XXI heredan un mundo en llamas, y además se exponen a la burla y menosprecio de sus mayores cuando exigen un futuro mejor. En 2019, la revista TIME nombró a Greta Thunberg persona del año por ser “portaestandarte de una batalla generacional”. Y, desde luego, nosotros somos tres millennials que se sienten atrapados en la línea de fuego. Pero, ¿es real esta brecha generacional? ¿Están más preocupadas por el clima las personas jóvenes que las mayores? Hoy hablamos con una investigadora y dos activistas para averiguarlo. Seas una persona grande o chiq...2022-06-2142 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 2 | OK, boomerLas personas nacidas en el siglo XXI heredan un mundo en llamas, y además se exponen a la burla y menosprecio de sus mayores cuando exigen un futuro mejor. En 2019, la revista TIME nombró a Greta Thunberg persona del año por ser “portaestandarte de una batalla generacional”. Y, desde luego, nosotros somos tres millennials que se sienten atrapados en la línea de fuego. Pero, ¿es real esta brecha generacional? ¿Están más preocupadas por el clima las personas jóvenes que las mayores? Hoy hablamos con una investigadora y dos activistas para averiguarlo. Seas una persona grande o chiq...2022-06-2142 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 1 | Qué más da un gorriónLa destrucción de los ecosistemas naturales y la pérdida de biodiversidad son las grandes olvidadas en la conversación sobre la crisis climática. Sin embargo, estamos perdiendo vida a un ritmo alarmante. Y no, no te vamos a hablar de osos polares ni rinocerontes; tienes ejemplos mucho más cerca, incluso si vives en una ciudad. Hemos hablado de ellos con Harry Munt, Marina Alonso y Clara Prieto. Discutimos sobre qué valor tiene defender la vida, y vemos cómo hacerlo desde nuestras casas, barrios e instituciones. Si hace tiempo que no ves un nido de gorriones, quédate2022-06-0740 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 1 | Qué más da un gorriónLa destrucción de los ecosistemas naturales y la pérdida de biodiversidad son las grandes olvidadas en la conversación sobre la crisis climática. Sin embargo, estamos perdiendo vida a un ritmo alarmante. Y no, no te vamos a hablar de osos polares ni rinocerontes; tienes ejemplos mucho más cerca, incluso si vives en una ciudad. Hemos hablado de ellos con Harry Munt, Marina Alonso y Clara Prieto. Discutimos sobre qué valor tiene defender la vida, y vemos cómo hacerlo desde nuestras casas, barrios e instituciones. Si hace tiempo que no ves un nido de gorriones, quédate2022-06-0740 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 0 | Del agobio a la acción climáticaEstar preocupado es lógico ante la enormidad de la crisis climática, pero el miedo paraliza. Salimos del armario (again) para visibilizar el agobio y cabreo climático. Pero también para entender qué está ocurriendo y, sobre todo, qué podemos hacer para enfrentarnos a esta emergencia. Lo hacemos porque entendemos que cuando las acciones individuales marcan una diferencia es cuando atraen a más personas. Este es nuestro refugio y nuestro rayito de esperanza. Suena cursi. Y qué.2022-05-2435 minecoinsomnesecoinsomnesEp. 0 | Del agobio a la acción climáticaEstar preocupado es lógico ante la enormidad de la crisis climática, pero el miedo paraliza. Salimos del armario (again) para visibilizar el agobio y cabreo climático. Pero también para entender qué está ocurriendo y, sobre todo, qué podemos hacer para enfrentarnos a esta emergencia. Lo hacemos porque entendemos que cuando las acciones individuales marcan una diferencia es cuando atraen a más personas. Este es nuestro refugio y nuestro rayito de esperanza. Suena cursi. Y qué.2022-05-2435 min