podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Ecomandanga
Shows
el charco
Que no, que no estamos tan mal #251
El 89% de la población mundial está a favor de intensificar la acción política que promueva la puesta en marcha de estrategias de mitigación del cambio climático y el 69% se mostraría dispuesta a invertir el 1% de sus ingresos en favor de todas estas medidas. ¿No te parece tremendamente positivo?En 2023 en España alcanzamos el récord diario, mensual y anual de generación eléctrica renovable. ¿No te parece tremendamente positivo?En 2023 en la Unión Europea se llegó al nivel más bajo de emisión de CO2 de los últimos 60...
2024-02-23
05 min
el charco
Intensificación agrícola y aves #226
Las poblaciones de aves comunes han caído en Europa un 25% entre los años 1980 y 2016. Y si nos fijamos más en detalle las que más caen son las aves ligadas a medios agrícolas, con unas pérdidas del 57%. Mientras las aves ligadas a ambientes forestales cayeron un 17% y un 28% las de medios urbanos.Referencias (Este artículo no te lo pierdas Esther):🐣 La intensificación de la agricultura está reduciendo las poblaciones de aves europeas https://ecomandanga.org/2023/11/29/la-intensificacion-de-la-agricultura-esta-reduciendo-las-poblaciones-de-aves-europeas/
2023-12-04
05 min
Sendas
Transición ecológica en ríos y riberas #05
¿Por qué los ríos son unos chivatos? ¿Qué es la salud de los ríos y riberas? ¿Qué se puede hacer para mejorarla? ¿Cómo podemos, aparte de lograr mejorar la salud de los ríos y riberas, mantenerla?Intentamos dar algunas claves a estas cuestones en el Episodio 5 de “Sendas” de la mano de Cayetano Gutiérrez. Cayetano es investigador en la Estación Biológica de Doñana - CSIC. Investiga los impactos de las actividades humanas en los ecosistemas. En particular, estudia cómo la biodiversidad y las funciones ecológicas de los ríos pueden responder al...
2022-06-25
53 min
Sendas
Agroecosistemas en la transición ecológica #01
¿Qué son los agroecosistemas? ¿Qué es la intensificación ecológica? ¿Cuál es la relación actual entre biodiversidad y agricultura? ¿Todos los agroecosistemas protegen igual a la biodiversidad? ¿Qué puede aportar a la transición ecológica un campo experimental de Villalgordo del Júcar (Albacete)?Conversamos acerca de estas cuestiones y otras con el Dr. Félix Picazo, investigador postdoctoral del Departamento de Ecología/Unidad de excelencia Modeling Nature (Universidad de Granada).Recomendación de Félix Picazo:- “Ecomandanga”: https://ecomandanga.org/Referencias aportadas por Félix Picazo: 1...
2022-05-28
53 min
Voces del cambio
Mar Menor: pasado, presente y futuro
En este episodio contamos con las voces expertas de Concepción Martínez del Instituto Español de Oceanografía, Julia Martínez Fernández de Fundación Nueva Cultura del Agua y de Dani Bruno investigador del Pyrenean Institute of Ecology y de la plataforma de divulgación Ecomandanga
2021-09-23
42 min
el charco
El Mar Menor no le importa a los murcianos #70
El Mar Menor ha vuelto a ser noticia por un episodio de muerte masiva de peces. Y no es el primero, ni siquiera el segundo. Desde hace décadas la laguna está en peligro. Se han hecho leyes y se le ha otorgado varias figuras de protección ambiental, pero la realidad es que no está protegida.La realidad es que en la Comunidad de Murcia lleva más de 25 años gobernando el mismo partido. Y además un partido (el Partido Popular) para el que el Medio Ambiente no es una prioridad.Incluso analizando los res...
2021-08-27
05 min
Actualidad y Empleo Ambiental
¿Qué son los ríos secos?, con Chary Vidal-Abarca | Actualidad y Empleo Ambiental #91
La definición clásica de río es que es una corriente natural de agua que fluye permanentemente y va a desembocar en otra, en un lago o en el mar. Hay ríos que llevan agua durante todo el año, los ríos permanentes, y también hay otros que se secan total o parcialmente durante una época del año conocidos como ríos intermitentes. Pero aún hay otro tipo de ríos que no encajan en ninguna de estas definiciones. En todos los ecosistemas terrestres podemos encontrar ríos que casi nunca llevan agua: los ríos seco...
2021-03-16
50 min
El Atlas de la Biodiversidad
¿Especies amenazadas viviendo en ciudad? | El atlas de la biodiversidad #06
Pese a que las ciudades se han considerado tradicionalmente desiertos biológicos, hoy sabemos que pueden albergar incluso especies que en sus hábitats originarios se encuentran en declive. Un caso muy particular lo representan las dos especies de loro de República Dominicana (la cotorra de la Española y el perico de la Española), que probablemente se encuentran en peor estado de conservación de lo que se afirma, y que están más presentes en entornos urbanos que en otros hábitats del país. Pese a que las ciudades pueden ayudar a salvarlos, no debe desat...
2020-06-18
19 min
Diario de un ecólogo
Deforestación y coronavirus | Diario de un Ecólogo #08
Hablo de este artículo https://ecomandanga.org/2020/03/25/deforestacion-y-coronavirus-los-cimientos-de-una-pandemia/
2020-03-25
08 min
Diario de un ecólogo
Murciélagos y coronavirus | Diario de un Ecólogo #06
Hoy en el programa 6 del lunes 23 de Marzo toca hablar de murciélagos y coronavirus a raiz de un artículo de divulgación publicado en EcomandangaCoronavirus: los murciélagos no son los culpables, es la actividad humana: https://ecomandanga.org/2020/03/22/coronavirus-los-murcielagos-no-son-los-culpables-es-la-actividad-humana/ por Fulgencio LisónTambién he comentado al final este artículo: https://www.restauraciondeecosistemas.com/la-era-de-los-virus-el-ser-humano-poniendoselo-facil/Las notas del programa y los comentarios podeis dejarlos en https://www.podcastidae.com/podcast/diario-de-un-ecologo/
2020-03-23
08 min
Actualidad y Empleo Ambiental
Océanos y cambio climático con Pablo Rodríguez Ros | Actualidad y Empleo Ambiental #37
En el programa de hoy, hablamos con Pablo Rodriguez Ros del informe de IPCC sobre el estado de los océanos y la criosfera, las últimas noticias sobre el mar Menor y el gobierno Murciano y algunas cosas más.*** Dirigen el podcast***Juan María Arenas (@jmarenas_eco) y Enoch Martínez (@enochmm).*** Invitado: Pablo Rodríguez Ros ***Investigador predoctoral del Instituto de Ciencies del Mar, más conocido como https://twitter.com/pablorros_ en Twitter*** Sección de empleo ***Comentamos que hemos implementado un contador de ofertas de empleo disponib...
2020-01-21
1h 04
Actualidad y Empleo Ambiental
El por qué del desastre ecológico en el Mar Menor y cómo funciona la investigación en China, con Felix Picazo.
Hoy hemos hablado del por qué ha ocurrido el desastre ecológico que ha dejado sin vida el Mar Menor, en Murcia. Como nos ha contado Félix Picazo, científico y miembro del colectivo de divulgación científica Ecomandanga, el problema viene de largo. El modelo de agricultura en Murcia y cambio climático están detrás, pero la reciente DANA le ha dado el último golpe a un enfermo en la UVI. En la sección de empleo hemos hablado sobre como funciona la investigación científica en ChinaPuedes encontrar todas las not...
2019-10-22
1h 20
Oikos
Oikos #20 - Ecomandanga o la ciencia punk
Hoy hemos conversado con Felix, Tano y Dani, creadores de Ecomandanga, un blog de divulgación científica en ecología. Hemos intercambiado opiniones precisamente de eso, de divulgación científica, de divulgación de ecología.Como siempre, programa conducido por Juan María Arenas (www.jmarenas.com y @jmarenas_eco). ****** Notas del programa: https://www.restauraciondeecosistemas.com/ecomandanga-divulgacion-cientifica-punk-oikos-20/ *****Puedes visitar ecomandanga en: www.ecomandanga.org
2019-03-06
37 min
ecomandanga
Ecomandanga en la Panocha Magazine P10 20-11-2014
En este programa, Paz Parrondo (Asociación Columbares) nos hablará de la importancia de los anfibios, a través del proyecto "Amphibia". Este proyecto tiene como objetivo garantizar la conservación de los anfibios del sureste y de los hábitats acuáticos donde se reproducen. Además, Félix y Tano nos hablan de cómo algunas mariposas usan los hormigueros para hacer la metamorfosis y la importancia que esto tiene en su conservación. También os contamos cómo los hongos "inventaron" internet. Así, las hifas de los hongos conectan todas las plantas y les ayudan a comunicarse e...
2018-07-03
21 min
ecomandanga
Ecomandanga en La Panocha Magazine P09 13-11-2014
En este programa, entrevistamos a María Ángeles Bonmatí que nos va a hablar más sobre los efectos de la contaminación lumínica en la salud y, en particular, en nuestros ritmos biológicos, lo que sirve como gran colofón al número especial de cronobiología que os ofrecimos recientemente en EM, a través de Bea Baños. Mª Ángeles hizo la tesis doctoral en la Universidad de Murcia, y actualmente trabaja en la Universidad de Surrey (Reino Unido). También os hablaremos de recetas, rutas y otras noticias interesantes.
2018-04-18
28 min
ecomandanga
Ecomandanga en La Panocha Magazine P08 05-11-2014
En esta entrega, Félix Picazo y Tano Gutiérrez entrevistan a un invitado muy especial: Cayetano Gutiérrez Pérez, catedrático de Física y Química y divulgador cientifíco. Cayetano nos habla de los disruptores endocrinos y de las consecuencias para la salud de las personas. También nos cuenta cómo un profesor puede motivar a sus alumnos a través de una enseñanza más práctica y amena, aunque se trate de asignaturas complejas como la física o la química. http://www.disfrutalaciencia.es/ Además, Félix y Tano nos cuentan que la...
2018-03-06
25 min
ecomandanga
Ecomandanga en La Panocha Magazine P06 23-10-2014
En este programa Félix y Tano entrevistan a David Sánchez-Fernández, investigador postdoctoral, que nos hablará de los efectos del cambio climático en la biodiversidad. Investiga que no es poco: Os contamos el inicio de la expedición a bordo del buque Hespérides para estudiar el cambio climático y la contaminación en los océanos que relató nuestro compañero y amigo Pablo Rodríguez Ros a través de SuperScienceMe (superscienceme.wordpress.com/). Os contamos estudios oceanográficos donde han desvelado la gran diversidad bacteriana que atesoran los océanos y también cómo han creado p...
2018-01-08
28 min
ecomandanga
Ecomandanga en La Panocha Magazine P07 30-10-2014
En este programa Félix y Tano nos hablan de la biomímesis, una revolucionaria disciplina que usa la naturaleza como fuente de inspiración para la innovación tecnológica. Por ejemplo, veremos cómo el martín pescador ha inspirado el diseño de los trenes de alta velocidad japoneses y otros principios básicos de esta nueva forma de diseñar tecnología. También os hablamos del concurso "Baila tu tesis" donde investigadores de distintos países presentan su investigación en forma de videoclip (http://www.agenciasinc.es/Noticias/Dos-espanoles-entre-los-finalistas-del-concurso-Baila-tu-tesis), de la relación entre moscas de la fr...
2018-01-02
27 min
ecomandanga
Ecomananga en el Submarino de Peral, 27-10-2017
Entrevista a Félix Picazo y Tano Gutiérrez que presentan el proyecto Ecomadnanga en el Submarino de Peral de COPE Murcia, con la colaboración de la Fundación Séneca.
2017-11-08
06 min
ecomandanga
Ecomandanga en La Panocha Magazine P05 09-10-2014
En este programa Félix Picazo y Tano Gutiérrez entrevistan a Carmen Molina de la Asociación Columbares y Fulgen Lisón Gil, investigador en ecología de murciélagos. Carmen nos habla de PescaSos, el proyecto de pesca sostenible que lidera la Asociación Columbares. Fulgen nos cuenta la importancia de los murciélagos y los beneficios que nos reportan, con particular atención a la Región de Murcia
2017-11-01
27 min
ecomandanga
Ecomandanga en La Panocha Magazine P04 09-10-2014
En el programa de hoy hablaremos con Juan Garay, micólogo, de la biodiversidad de hongos y su función en los ecosistemas, consejos para recoger setas y las principales amenazas que sufren. En Investiga que no es poco veremos como California prohibe las bolsas de un sólo uso, el descubrimiento de los led de luz blanca, nanocápsulas para alojar medicamentos, telegonía en moscas (que heredan características de antiguas parejas de la madre). También os hablamos del nuevo videoclip de Nunatak, donde os hablamos de Estrecho de la Agualeja (Aledo). En A Pajera, "os daremos calabaz...
2017-08-31
00 min
ecomandanga
Ecomandanga en La Panocha Magazine P03 02-10-2014
En este programa, nuestro invitado Mario Ortega León nos habla de rapaces nocturnas y de su importancia en los ecosistemas mediterráneos. Félix y Tano nos traen una buena colección de noticias científicas en Investiga, que no es poco. En A Pajera, os hablamos de la granada, su historia, sus propiedades nutritivas y de una buena receta de ensalada de granada, uva y naranja. En Ruta, también veremos como llegar a La Sierra de la Muela (Cartagena), y como disfrutar del entorno natural, entre montaña y mar.
2017-06-02
23 min
ecomandanga
Ecomandanga en La Panocha Magazine P02 25-09-2014
En este programa Félix Picazo y Tano Gutiérrez entrevistan a Salvador Aznar(IMIDA)sobre el uso en medicina de la seda. En "Investiga que no es poco" os hablamos de interesantes trabajos científicos sobre bacterias (cada familia tiene su propia "huella bacteriana", los edulcorantes artificiales podrían afectar a la flora bacteriana) y cómo los alimentos pueden perder antioxidantes en función de cómo los cocinemos o los conservemos. Os mostramos la belleza que encierra la Sierra del Carche (Región de Murcia) en la sección En Ruta y en "A pajera" os hablamos de uva mo
2017-05-02
23 min
¡VIVA LA RADIO!
El Radiolaboratorio de la Dra Costa. RADIOTELEVISIÓN Y MEDIOAMBIENTE.
Aunque hay vida más allá de los documentales de La 2, el medio ambiente y la ecología no son temas ni mucho menos prioritarios para los medios de comunicación. Félix Picazo, doctor en ciencias ambientales (especialista ecología funcional y de comunidades usando como caso de estudio los coleópteros en sistemas acuáticos de interior), integra el equipo de ECOMANDANGA, un proyecto de radio multimedia cuyo cometido es “inspirar un mundo mejor desde la naturaleza”. https://ecomandanga.org/author/ecomandanga/ Lola Costa
2017-03-27
30 min
ecomandanga
Ecomandanga en la Panocha Magazine P01 18/09/2014
Primer programa de Ecomandanga, espacio donde la naturaleza se usa como motor de inspiración. Félix y Tano nos explican en qué consistirá el programa y las secciones que lo componen.
2017-03-15
24 min