Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Ediren

Shows

edirenediren¿Qué es el edadismo?El edadismo se refiere a la discriminación contra las personas debido a su edad. Este fenómeno puede afectar tanto a personas mayores como a personas jóvenes, aunque comúnmente y desde su origen se asocia sobre todo con la discriminación hacia los mayores, que literalmente traducido del inglés hablaríamos de “viejismo”.2024-06-2016 minedirenedirenIX Marcha popular Ediren-JL ZunzuneguiEdiren ha organizado la IX Marcha Popular Ediren-JL Zunzunegui. Un evento que tiene como objetivo promocionar la actividad física y la alimentación saludable, como fórmula imprescindible para nuestra Salud. Un año más caminaremos durante 6 kilómetros, entre el Parque de Judimendi y el de Salburua. Habrá avituallamiento saludable y estará dinamizada por las fisioterapeutas de nuestro equipo. Como ya es habitual, en esta edición rendiremos homenaje a quien fuera nuestro compañero, el médico deportivo Juan Luis Zunzunegui.2024-06-0722 minedirenedirenAdolescentes sin móvilesEn los últimos meses se ha generado un movimiento social llamado “adolescencia libre de móvil”, una iniciativa impulsada por padres y madres preocupadas por la utilización y las consecuencias que generan estos dispositivos en sus hijos e hijas. Como narra la propia web del movimiento su objetivo es “empoderar a las familias y promover un pacto social para que el máximo número de hogares retrasen la entrega del primer smartphone a sus hijos e hijas y trabajar en el buen uso para aquellas que ya lo tienen”. Sin embargo, en paralelo, se han ido proponiendo otro tipo iniciati...2024-04-1220 minedirenedirenAutocuiado y maternidadEl autocuidado, la "asignatura pendiente" de las mujeres tras la maternidad. La maternidad supone un punto de inflexión en la vida de toda mujer. Una revolución tanto para las madres como para todo lo que las rodea. Y es que muchas veces, además de la ilusión y la felicidad que supone para muchas madres conocer que están embarazadas, rápidamente aparecen otras emociones que no son tan agradables, y que van a quedarse con nosotras acompañándonos probablemente para mucho tiempo.2024-03-1516 minedirenedirenLa motivación en lo escolar y en la vidaLas personas nacemos con ganas de aprender, con curiosidad, etc. Pero a lo largo del desarrollo, determinados factores las van destruyendo; la motivación se va perdiendo, ¿por qué? ¿qué nos está influyendo? Hoy en día, la motivación por los estudios es una preocupación muy grande en las familias: fracaso escolar… ¿Suspender está relacionado directamente con estar desmotivado? ¿Cómo podemos hacer para potenciar la motivación propia en la vida y de los más pequeños en relación a los estudios?2024-02-1418 minedirenedirenPersonas tóxicas y personas vitaminaLas personas nos relacionamos constantemente. Nuestra vida está llena de vínculos emocionales. En nuestro día a día, convivimos con personas con las que nos sentimos más a gusto y con las que nos apetece estar, y tamién encontramos por el camino otras que nos producen rechazo y que nos generan incomodidad. Coloquialmente hablamos de personas vitamina y personas tóxicas. Las relaciones sociales son muy complejas; entonces, ¿por qué tendemos a clasificar a las personas de esa manera?2024-01-1214 minedirenedirenHacia una sexualidadd sanaCuando hablamos de educación sexual nos vienen a la cabeza un montón de preguntas y dudas sobre cómo hacer, qué información dar… Y es que la sexualidad sigue siendo tema tabú: antes por considerarse prohibido y ahora porque se da "todo por sabido"... Además de las familias, el profesorado es un referente adulto fundamental para la infancia y la adolescencia, pero ¿cuál es su papel en la educación sexual de los y las menores?2023-12-1823 minedirenedirenParejas DINKDesde las redes sociales nos llegan rápidamente nuevas tendencias. Los influencers se hacen portavoces de los ecos relacionados con los cambios sociales, y últimamente están proliferando los grupos y comunidades online que promueven este nuevo estilo de vida: “Parejas con doble ingreso sin hijos”, lo que se viene a llamar parjea DINK. Habría que diferenciar las parejas DINK, de las parejas que retrasan el proyecto hijos por cuestiones económicas, de acceso a la vivienda o de infertilidad. En las parejas DINK no hay un problema económico, sino que se plantean invertir su tiempo, esfuerzo y economía e...2023-12-0422 minedirenedirenLa adolescencia de hoyEn esta entrada queremos poner el foco en la dura y difícil tarea de criar una persona adolescentes de hoy. En este contexto, nos preguntamos: ¿La adolescencia significa lo mismo hoy en día que en otros momentos históricos? ¿Son diferentes a las personas adolescentes de otras generaciones? ¿Hablamos de una generación de cristal?2023-10-1834 minedirenedirenLa empatíaLa empatía es un término que está de moda y que está muy extendido en la sociedad usándolo en contextos de todo tipo. Por un lado, esto es algo positivo porque es señal de que todo lo emocional está de moda y de que le estamos dando más importancia a todo lo que ello conlleva. Es decir, que cada vez está cogiendo más relevancia hablar de emociones, querer compartir cómo nos sentimos, queriendo cuidar también este aspecto dentro de nuestras relaciones personales y prestando atención a cómo comunicarnos a nivel emocional. Sin...2023-05-1522 minedirenedirenNuevos modelos familiares, hoyHoy en día, existen diferentes modelos familiares. Existe mucha la confusión y desorientación a la hora de ejercer la función de madre y la función de padre. ¿Cuáles son las principales dificultades que existen hoy en día a la hora de ser madres o padres? ¿Cómo hacer de padres y de madres hoy? ¿Siguen siendo válidos los modelos tradicionales? Además, ante un futuro de mucha incertidumbre, muchas personas jóvenes se plantean el tener o no tener hij@s. ¿Cuál es el panorama social que se da actualmente entre la población en...2023-04-2435 minedirenedirenHablemos de feminismoSi tuviésemos que asociar un color al mes de marzo, ¿cuál sería? A muchas/os de nosotras/os nos viene el morado, color que representa al movimiento feminista. Durante este mes, diferentes sectores de la población reflexionan, debaten y comparten sus inquietudes respecto a dicho movimiento social. Con esto no queremos decir que este tema no esté presente a lo largo del año; son muchas las personas que en su día a día trabajan bajo este prisma por una sociedad equitativa. Nosotras desde Ediren también lo intentamos a diario. Dicho esto, ¿dónde nos ubic...2023-03-1427 minedirenedirenSalud mental y jóvenesDesde hace un tiempo socialmente estamos poniendo el foco en la salud mental de los jóvenes. Es innegable que ha habido un aumento en la petición de ayuda psicológica y esto se ha visto reflejado en los diferentes espacios que ofrecen atención psicológica (tanto públicos como privados). Los jóvenes reclaman con su comportamiento y actitud y en esta ocasión lo están haciendo de una manera muy clara. Pero, ¿a qué se debe este aumento?, ¿las personas jóvenes de hoy tienen más motivos para estar ansiosos o es que no saben manejar...2023-02-2331 minedirenedirenViolencia en nuestros jóvenesRecientemente se están produciendo apuñalamientos con arma blanca por parte de jóvenes a otras personas, el último este sábado en una discoteca de Vitoria-Gasteiz en el que resultaron heridas cuatro personas. ¿Qué está ocurriendo? ¿Por qué personas jóvenes portan armas blancas y tienen reacciones violentas como ésta agrediendo a otros jóvenes? Este tipo de conductas siempre las ha habido, y no por ello hay que quitar importancia. Cuando ocurre un suceso de estas características, salta la alarma... pero merece la pena analizar cuál puede ser el fondo de la cuestión. Bucear el por qué, cuál...2023-02-0813 minedirenedirenCómo eliminar violencia machistaEn el final del pasado año y comienzos de éste hemos comprobado un repunte de los casos de violencia machista. Las políticas de protección hacia las víctimas son efectivas, y muy necesarias, pero no suficientes para que de una vez por todas las mujeres dejen de ser asesinadas a manos de sus parejas o exparejas. ¿Qué está ocurriendo? ¿Dónde hay que incidir para que esta lacra cese de una vez? Desde Ediren, entendemos que para atajarlo hay que entender por qué los hombres se comportan así, de dónde viene de base el problema. Una forma de prev...2023-01-1338 minedirenedirenPrograma de Gimnasia SuaveUn estilo de vida saludable, incluyendo la práctica regular de actividad física adaptada a nuestras necesidades, nos ayuda a envejecer mejor, así como a mantener nuestra condición física y una adecuada capacidad funcional. Todo ello son ingredientes imprescindibles que nos ayudan a enfrentarnos mejor a las exigencias de nuestra vida diaria, a disfrutar mejor de nuestro tiempo de ocio, y al mismo tiempo a prevenir numerosas enfermedades crónicas y/o degenerativas, e incluso a su mejor control médico y tratamiento. «El ejercicio físico, la mejor de las medicinas» (Juan Luis Zunzunegui). Desde Ediren proponemos...2023-01-1309 minedirenedirenHablemos de suicidio¿Qué lleva a una persona a suicidarse? ¿Están las nuevas generaciones más concienciadas en torno al suicidio y la salud mental? ¿Por qué los hombres se suicidan más? ¿Cómo podemos acompañar a una persona que está planteándose esta salida? Hablemos sobre el suicidio con el objetivo de ir más allá de los mitos y tabúes sobre la cuestión.2022-11-1131 minedirenedirenCiclo de Charlas: Tu hogar, un espacio para cuidar tu saludNuestra casa es ese sitio seguro en el que construimos gran parte de nuestras vidas. Lo cuidamos, limpiamos y ordenamos para poder disfrutarlo descansando, cocinando, compartiéndolo… Es tan parte nuestra como nosotros/as de él. Es por ello que no nos damos cuenta de la cantidad de gestos, malas posturas y malos hábitos que en él realizamos a diario.2022-10-2412 minedirenedirenEl miedo al fracaso• ¿Por qué hay personas que actúan con miedo a fracasar en su día a día? • ¿Cuál suele ser el perfil de las personas que suelen enfrentarse a la vida con miedo al fracaso? ¿Es muy común? • ¿En qué momentos de la vida cotidiana se puede producir este tipo de situaciones en las que nos paralizamos por el miedo? • ¿De qué manera el entorno ejerce presión en las personas y les empuja a comportarse de esta manera? • ¿Cuál es el papel de las madres/padres, educadores o personas de referencia a lo largo del desarrollo de niños/as y a...2022-07-0410 minedirenedirenEl Colecho, ventajas e inconvenientes¿Cuáles son las ventajas y desventajas del colecho para la salud mental de los/as más pequeños en nuestra sociedad? Es cierto que en unos primeros momentos de la vida del bebé el colecho puede ser muy beneficioso para fortalecer el vínculo con los progenitores, de cara a su desarrollo futuro, además de ser muy cómodo para la lactancia y estar cerca en los primeros meses, sin tener que ir de una habitación a otra. Pero, teniendo en cuenta que desde el minuto uno cuando nace un bebé la misión de las personas ad...2022-06-0710 minedirenediren¿Cómo se vive repetir curso?Llega la recta final del curso escolar, con todo lo que ello supone... Son unas semanas de sentimientos encontrados, en donde en algunos casos podemos hablar de alegría y satisfacción, pero en otros muchos la sensación es de angustia, estrés, miedo o incertidumbre, en otras. Para el alumnado que ha ido bien durante el curso, no hay problema; pero para quien que se le ha hecho el curso más difícil y no ha conseguido llegar a los mínimos ni a los objetivos establecidos, la cosa cambia. Los hay que con un último empujón final l...2022-05-1111 minedirenedirenLa temida adolescenciaLa temida adolescencia... Cada vez son más los padres y madres que esperan "aterrorizados" la llegada de la adolescencia de sus hijos e hijas, porque temen cómo será la convivencia en ese momento. Escuchamos incluso a madres y padres con hijos de 2 años decir que no quieren que lleguen a esa etapa, porque no saben cómo se enfrentarán a esa situación.. En la actualidad cabe añadir además que, si la pandemia ha afectado a todas las personas en general, a las y los adolescentes no ha sido menos, por supuesto. Este factor ha hecho...2022-04-0712 minedirenediren8M: Mujer y CuerpoLa sociedad coloca los cuerpos de las mujeres en primera línea de fuego. Reconoce a la mujer a través del cuerpo, de la belleza, como algo digno de ser contemplando y sublimado, o todo lo contrario usado y desprestigiado. Se comercia con él y se utiliza como arma de guerra. Días, como el 8 de marzo, es un buen momento precisamente para reivindicar nuestro cuerpo como mujeres, su cuidado y darle el lugar que se merece. Estamos abriendo grietas a golpe de gritos en la calle, de sororidad, creando redes donde tejer todos estos malestares de manera compartida. Darl...2022-03-0809 minedirenedirenLos conflictos en los gruposEn los equipos de trabajo pasamos muchas horas juntos las mismas personas durante un largo período de tiempo. A veces surgen conflictos en las interrelaciones personales que se enquistan y afectan al clima grupal y al rendimiento del equipo. ¿Necesitamos llevarnos bien para poder trabajar juntos? Los conflictos de relación en los equipos nos generan conflicto: “cuando el conflicto genera conflicto”.2022-02-0815 minedirenedirenSegundas Navidades con CovidHemos pasado las segundas Navidades conviviendo con el Covid y no han sido como nos las esperábamos. Un mes antes de que llegaran no nos imaginábamos todo lo que iba a traer la sexta ola: más pérdidas, aislamientos, imposibilidad de poder juntarnos, la locura de los test de antígeno… La incertidumbre ha sido la gran protagonista de estas Navidades y todo esto nos sigue pasando factura. Si nos paramos a sentir y nos preguntamos cómo estamos puede que encontremos enfado, cansancio, más bajón….2022-01-1211 minedirenedirenEl futuro de nuestros jóvenesParecía que habíamos avanzado mucho en cuanto a la pandemia, pero vemos que de nuevo damos pasos atrás… Se avecinan nuevas restricciones, en un momento además muy señalado por las fechas navideñas que ya tenemos a la vuelta de la esquina. La verdad es que la pandemia ha afectado a toda la sociedad y a todas sus generaciones, en mayor o menor medida. Pero en esta ocasión queríamos poner el acento en las personas jóvenes en especial, quienes están sufriendo un coste muy elevado por el Covid. La ya muy difícil situ...2021-12-1410 minedirenedirenEl valor de los juegos infantilesEl juego infantil siempre ha sido fundamental para el desarrollo futuro de niños y niñas. Es necesario rescatar esos juegos tradicionales, colectivos, de calle, libres.. frente a los juegos individuales y asociados a pantallas y nuevas tecnologías, que hoy en día parece que lo inundan todo.2021-11-2209 minedirenediren¿Ha aumentado la ansiedad con la pandemia?En estos últimos meses estamos notando un aumento importante de la demanda de ayuda profesional. Este aumento de la demanda tiene que ver, por un lado, con una especie de resaca que estamos viviendo post-pandemia, pero por otro lado también con que estamos revalorizando la ayuda psicológica. Esta resaca se refiere al impacto que la pandemia está teniendo sobre la salud mental y emocional de la población. El Covid ha hecho que estemos muy pendientes de nuestra salud física y de síntomas físicos concretos que pudieran ser indicios de poder estar contrayendo el Covid dejando...2021-11-1809 minedirenedirenPrevención contra el acoso escolar y la violenciaTenemos que estar muy atentos a cambios, cuando el niño o niña no se comporta como antes. Hay indicadores que nos dan señales de alarma de que pueden estar sufriendo una situación de violencia o acoso escolar. Es importante prepararles para la resolución de conflictos en su día a día, necesitan herramientas para enfrentarse a sus iguales,... La prevención es fundamental.2021-11-1208 minedirenediren¿Por qué enganchan los videojuegos?¿Qué es lo que engancha tanto de las nuevas tecnologías sobre todo en las personas más jóvenes? ¿Qué puede llevar a generar dependencia? ¿Cuáles son los principales factores de riesgo? Existe también una gran dificultad de las personas adultas en poner límites a sus hijos e hijas sobre esta cuestión, incluso lo difícil de “ser modelo a seguir”. No es fácil … Hay muchas contradicciones…2021-10-2112 minedirenedirenEl grupo nos aporta saludSi preguntamos a la población qué es lo más importante para mantenernos sanos y felices, la mayoría (80%) contestarían que tener mucho dinero, ganar la lotería o el euro millón, y el 30% contestarían que conseguir fama o una buena posición socio-laboral. Continuamente se nos dice que trabajemos más, y que nos esforcemos más para tener una buena vida. No obstante, numerosos estudios demuestran que el elemento más importante para conseguir una vida sana y feliz es tener unas buenas relaciones grupales.2021-09-2109 minedirenedirenVuelta al coleEsta semana arranca el curso escolar en la mayoría de centros, y con él vuelta a la rutina para los/as más pequeños/as, adolescentes y sus familias. Un momento en el que la mayoría de personas pueden tener sentimientos ambivalentes: por un lado ganas, y por otro susto o vértigo al pensar en todo lo que tenemos por delante. Septiembre siempre es sinónimo de estrés, de nervios y de tensión. La vuelta a la normalidad, a los horarios, tener que organizarnos y estructurar en pocos días lo que va a ser el res...2021-09-0914 minedirenedirenAprender a disfrutar la vidaLlegan las vacaciones, el verano,... pero ha sido un año muy duro y, en muchas ocasiones, somos incapaces de encontrar momentos para el disfrute. Necesitamos aprender a disfrutar la vida. ¿Qué mecanismos nos lo impiden? Es cierto que, y más con los tiempos que estamos viviendo, las personas tenemos muchas preocupaciones y problemas de todo tipo en el día a día (económicos, familiares, laborales, etc.), y en muchas ocasiones acaban superándonos. En ese caso, necesitaremos probablemente de ayuda psicológica para poder gestionarlos mejor; pero, a veces, no somos capaces ni de buscar algún momento...2021-06-291h 07edirenedirenLos celos entre hermanos/asEs muy frecuente escuchar en todas las familias que entre hermanos y hermanas hay celos y envidias, y lo difícil que se suele sobrellevar estas situaciones sobre todo cuando son pequeños y adolescentes. Generalmente tendemos a pensar que los celos fraternales son malos y que los progenitores tenemos que evitarlos a toda costa, ¿pero esto se puede hacer? Por el contrario, si es algo natural, cómo podemos gestionar esas situaciones en las que se producen rivalidades entre hermanos y hermanas y, que a veces, llegan a ser complicadas en el día a día?2021-06-1510 minedirenedirenCuidar nuestros pies para prevenir lesionesLos pies son los que nos arraigan al suelo, son los que nos mantienen en el presente, dándonos la posibilidad de avanzar, de caminar hacia el futuro, (o retroceder si lo requiere), hacia nuestros proyectos, son los que sostienen nuestro cuerpo. Es fundamental prestarles atención y cuidarlos al máximo para prevenir lesiones como fascitis plantar, espolón calcáneo, superposición de dedos, etc.2021-05-1810 minedirenediren¿Somos seres vulnerables?El mundo en el que vivimos está lleno de miedo, vergüenza, incertidumbre, riesgo y exposición que nos hace sentir vulnerables y al mismo tiempo más débiles. ¿Pero la vulnerabilidad realmente es debilidad? Parece que en vez de respetar y apreciar el valor y la esencia de todas nuestras emociones y sentimientos que se ocultan tras la vulnerabilidad, permitimos que nuestros malestares e imperfecciones se auto rotejan tras las corazas que vamos construyendo a medida que vamos creciendo.2021-05-0408 minedirenediren¿Existe el instinto paternal?Mucho se ha hablado del instinto maternal pero ¿Tienen los hombres también un instinto paternal? ¿Están preparados biológica y psicológicamente para cuidar? ¿Es la naturaleza masculina la que dificulta a los hombres implicarse en las tareas de crianza? Existen estudios recientes sobre la paternidad que apuntan a que existen los mismos fundamentos biológicos para defender la existencia del instinto paternal como para sostener la existencia del instinto maternal. Estos estudios demuestran que el hombre esta perfectamente preparado biológicamente y psicológicamente para cuidar aunque lo haga de una manera diferente a como lo hace la mujer.2021-03-2311 minedirenediren8M: Ediren compromiso con la igualdadCon motivo del 8M, Ediren ha celebrado un pequeño acto en la calle para seguir reivindicando la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. "Oportunidades laborales, dignidad para las mujeres". Ediren berdintasunaren alde. La cooperativa tiene en marcha su I Plan de igualdad de Mujeres y Hombres.2021-03-0916 minedirenedirenIncontinencia urinaria y calidad de vidaLa incontinencia urinaria es un problema de salud muy prevalente entre las mujeres que afecta a su calidad de vida y autonomía. A pesar de ello, sigue siendo un problema silenciado, ya que está infradiagnosticado, infra tratado y poco reportado. tenemos que trabajar para que lo que tradicionalmente se ha dicho que es normal, sepamos que no lo es. Que orinarse al toser, no tiene porqué ser normal por muchos años que tengas. Y que, por no ser normal, ha de ser estudiado, valorado y tratado como se merece. La fisioterapia uro ginecológica se considera un tratamiento de pr...2021-02-2308 minedirenedirenEl amor en los tiempos del CovidEl día de los enamorados, San Valentín, está a la vuelta de la esquina. Pero con la situación que estamos viviendo, nos preguntamos: ¿cómo se liga en tiempos de pandemia?, ¿cómo podemos hacerlo con mascarillas, a metro y medio y con toque de queda? No tenemos la sonrisa a la vista, pero sí nos quedan las miradas, podemos hacer ojitos; pero, ¿qué puede haber detrás de la mascarilla?2021-02-0913 minedirenediren¿Somos más o menos individualistas a raíz de la pandemia?Con la llegada del confinamiento vivimos meses de encierro en casa, de aislamiento forzado por el bien común que sin duda nos pasó factura. Esta dura situación colectiva parecía haber despertado, de algún modo, un sentimiento de unión en la sociedad que se materializó en acciones y gestos de solidaridad entre la población y bajo el lema de “remar todas a una” parecía que el apoyo mutuo había tomado protagonismo. Sin embargo, parece haber sido un espejismo que ha durado poco en la gran mayoría, y pronto aparecieron los policías de balcón y las...2021-01-2812 minedirenediren¿Cómo resolver los conflictos que se nos presentan en el día a día?Cuando queremos desenredar un ovillo de lana que está muy liado y tiramos con ansiedad de un lado para otro, lo más probable es que consigamos enredarlo más. Es posible que pase algo parecido cuando queremos abordar un conflicto emocional y no disponemos de las herramientas adecuadas para ello. Cuando algunas personas se encuentran ante una situación de conflicto, la urgencia de resolverlo les apremia a actuar antes de comprender cuál es su origen. Si leemos mal el enunciado de un problema de aritmética, nunca lo vamos a resolver por muchas operaciones que hagamos. Hay confli...2021-01-1314 minedirenediren¿Es el optimismo una buena herramienta para afrontar el nuevo año?Si tuviéramos que realizar un balance sobre el año 2020, creo que la mayoría estaría de acuerdo en que ha sido un año nefasto, un año repleto de pérdidas, pérdidas de seres queridos y del contacto con las personas, de la manera en la que estábamos acostumbrados/as a vivir, pérdidas a nivel económico y de puestos de trabajo, etc. Sin embargo, nos ha servido para tomar conciencia de nuestra vulnerabilidad, para hacer más nuestra, si cabe, la frase “no valoramos lo que tenemos hasta que lo perdemos” y, de esta manera...2021-01-0512 minEducar es CompartirEducar es CompartirEDUCAR ES COMPARTIR-2020-12- 23-Susana Martinez y Mariano Calzada,educadores sociales.Educar es Compartir en Radio Siberia tu emisora comunitaria de Vitoria-Gasteiz. Hoy están con nosotras Susana Martínez Iza, educadora Social y experta en mujer y familia y Mariano Calzada educador social, ambos de la Cooperativa Ediren.2020-12-261h 02edirenediren¿Cuándo pedir ayuda psicológica?Está claro que estamos terminando un año complicado que “ha pasado factura” a la inmensa mayoría de la población en muchos sentidos y, a muchas personas, desde el punto de vista emocional; hasta tal punto que la OMS ha acuñado el término de “fatiga pandémica” para definir ese estado de ánimo que sufren muchas personas como “apatía, estrés, desmotivación, cansancio…”.2020-12-1512 minedirenedirenY en Navidad, ¿qué?Y en Navidad qué ... Es la pregunta qué nos empezamos a hacer cuando todavía queda un mes para qué lleguen las dichosas NAVIDADES. Estas fechas, todos los años nos producen emociones muy variadas, a unas les genera ilusión y se dejan envolver por la magia de la Navidad, a otros les genera nostalgia y tristeza, recuerdan a seres queridos que ya no están; hay quien las está esperando para poder parar y descansar; incluso para muchas otras personas son fechas llenas de hipocresía y falsedad. Para todos los gustos... Lo que está claro es que todo el mu...2020-12-0111 minEducar es CompartirEducar es CompartirEducar es compartir. ƒcÓmo ayudar a nuestros hijos a afrontar la separaciÓn?.En el día de hoy hablaremos sobre un tema que según los estudios se ha incrementado, con el confinamiento por el covid. Hablaremos de la separación familiar, un tema que años atrás parecía un poco tabú en algunas familias y que con el pasar del tiempo ha ido tomando con más naturalidad. Pero que no quiere decir que por ello sea fácil de asimilar tanto para los adultos, como pareja o individuos. Y mucho menos para los hijos. Y ¿Còmo ayudar a los niños a afrontar la separación de los padres...2020-11-271h 00edirenedirenCómo afecta la pandemia jóvenes y adolescentesNos está tocando vivir tiempos complicados en los que da la sensación de que se van haciendo las cosas en modo tanteo-error. Un momento en el que tenemos que hacer más hincapié en el cuidado de la salud, dándose una disputa entre la salud física y la salud emocional. Pero, ¿cuál es más importante? ¿Nos podemos encargar de una y no de la otra? Se está priorizando la salud física, de ahí todas las medidas que se están tomando al respecto, pero los cuidados emocionales no dejan de ser menos importantes. Con todo esto, nue...2020-11-1812 minedirenedirenA la búsqueda de nuevos placeres en tiempos de Covid...De nuevo en estado de alarma; pandemia, restricciones, confinamiento ... En nuestro interior se están generando emociones como la tristeza, la rabia, la desesperanza. El problema no es sentir este tipo de emociones, sino que esos sentimientos se mantengan en el tiempo...2020-11-0413 minedirenedirenResiliencia y Covid: ¿adaptación o resignación?El Covid ha generado una situación cambiante en nuestras vidas. La situación de emergencia ya ha pasado pero los cambios han venido para quedarse, y tenemos que aprender a vivir de otra forma muy distinta a como lo hacíamos antes del confinamiento. Tenemos que aprender a adaptarnos, pero sin caer en la resignación o el conformismo. La clave está adaptarnos a la nueva situación de forma activa para poder generar cambios en nuestro entorno. No esperar a que otras personas nos digan lo que tenemos que hacer, sino dirigir nuestra propia vida, con capacidad crítica y...2020-10-2012 minEducar es CompartirEducar es CompartirMi hij@ no quiere ir al cole.El no querer ir al cole lo pueden vivneciar nuestros hij@s desde el inicio de la vida escolar hasta la adolescencia. es una situación que a los padres y madres nos intranquiliza, frustra y hasta nos puede llegar a ser sentir culpables. Para hablar de ello ho y hemos tenido en el programa a en el programa Beatriz Fernández Corres (psicóloga, terapeuta psicomotriz del Equipo de Ediren Cooperativa de Salud. Y la psicóloga Miren Barcena.2020-09-2352 minedirenediren"La vuelta al cole"La vuelta al cole... Tras seis meses, niños/as y adolescentes se reencuentran con las aulas; y con ello, emociones encontradas y sentimientos ambivalentes en un "atípico" inicio de curso marcado por la pandemia: por un lado ilusión, ganas de volver a ver a los compañeros/as…; por otro nervios, estrés y ansiedad que genera el enfrentarse a una nueva etapa, y sobre todo miedo e incertidumbre no sólo por parte de los/as chavales, sino de las familias y el profesorado, derivados por el Covid.2020-09-1511 minedirenediren¿Por qué mi hijo/a no sale de casa?Con la llegada del verano, los campamentos siempre han sido una excelente opción para que niños y niñas se socialicen y disfruten de actividades con sus iguales durante varios días. Este año, dada la situación provocada por el Covid, muchas familias han visto truncada su expectativa de tener a sus hijos e hijas unos días fuera de casa para que puedan convivir con otros chavales de su edad. Pero no todos los niños y niñas quieren participar de este tipo de actividades; hay algunos más “lanzados” que se apuntan a la primera y o...2020-07-0112 min