Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Elamancerterrestre

Shows

El amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpílogo Temporada CuCC¿Cómo intentarías explicar tú qué es el cambio climático con el fin de entender mejor la situación actual y poder así tomar acción de manera individual y colectiva? Esta es la pregunta que hemos repetido a todas y todos nuestros invitados esta temporada y esto es lo que nos han contestado desde sus propios puntos de vista, experiencias y sentires.Reiteramos nuestro agradecimiento a la CuCC, no solo a sus dos codirectores, sino a todo el equipo que hay detrás. José Manuel Rico que estuvo en el episodio 40 y también a José Luis...2024-10-3132 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 40. Actividades de la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de OviedoÚltimo episodio de EAT con la entrevista a José Manuel Rico, codirector de la CUCC de la UO. En esta ocasión retomamos a modo de resumen algunos de los temas ya tratados en esta temporada y profundizamos en las actividades de la Cátedra hablando también del futuro de la misma. También revisamos algunos de los aspectos relacionados con la incidencia del cambio climático en Asturias y ahondamos en los conceptos de mitigación y adaptación. Puedes escuchar este episodio de El Amanecer Terrestre en tu reproductor de podcast favorito, dejadnos un comentari...2024-10-1847 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 39. Filosofía y caos climático En el penúltimo episodio de esta temporada hablamos con la filósofa Marta Tafalla. Con ella revisamos muchos de los conceptos que hemos tratado en entrevistas anteriores: qué significa ser parte de la Naturaleza, inundaciones, rewilding, decrecimiento, sobrepoblación y uso de recursos, pero también de temas de los que no habíamos hablado como la estética de la Naturaleza o el veganismo, todo, desde el punto de vista de la Gran historia y en relación al cambio climático, en una amable conversación que nos sigue dando esperanza ante la situación de crisis actu...2024-10-0458 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 38. Un mundo complejo, también en la comunicación sobre cambio climático.El paso de Isabel Moreno por este programa nos ha servido para entender lo complicado que es hablar de cambio climático, no sólo para explicar los procesos físicos que ocurren sino también para exponer las acciones que podemos llevar a cabo para mitigarlo. Hablamos sobre negacionistas, bulos, cómo influye el clima sobre la salud y la situación de nuestro país frente a esta crisis, entre otros temas… Pero, sobre todo, con lo que al final nos quedamos, es con el mensaje de que aún estamos a tiempo y podemos modificar nuestros hábitos pa...2024-09-2051 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 37. Postcrecimiento ante la crisis climáticaMario Pansera se dedica a investigar para que todos tengamos un futuro mejor, más justo, más sostenible, más sano y pleno para todas y todos. ¿Cómo lo hace? Mediante la investigación con su grupo multi- e interdisciplinar en el Post- growth lab de la Universidad de Vigo.¿Qué nos dice la historia sobre lo que estamos viviendo en el momento actual? ¿Cómo de importante es la imaginación, no solo para la innovación y la investigación, si no para la posible creación de futuros diferentes? ¿Es posible que la tecnología l...2024-09-0654 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 36. Conocer cómo funciona la Tierra para entender el cambio climáticoEn la entrevista con Rosana Menéndez, profesora en el Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo hablamos de ríos, inundaciones, glaciares, cambios climáticos del pasado, incendios, pérdida de suelo y su fertilidad, extinciones masivas, procesos internos y externos en la dinámica de la Tierra y muchos temas más. Todo para entender el cambio climático actual, sus causas y sus consecuencias, con mucha geología pero todo explicado con un lenguaje sencillo y accesible, ya que creemos que es muy necesario conocer cómo funciona el planeta en el que vivimos para poder...2024-07-2646 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 35. Aldeas del siglo XXI frente al cambio climáticoJaime Izquierdo es autor de varios libros en los que se desenreda la compleja relación entre las ciudades y el campo, la urbe cosmopolita y el saber de las abuelas. En esta entrevista, revisamos cómo este saber aldeano puede ser muy útil en este momento de cambio climático y crisis global en el que es necesaria no sólo la imaginación para buscar nuevas soluciones a los retos de nuestra civilización global, si no también rescatar, para inspirarnos, los saberes de la cultura tradicional de las aldeas donde las nociones de sostenibilidad, biotecnología, etcéte...2024-07-1252 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 34. La ética y el cambio climáticoLa dimensión ética de la situación derivada de la crisis climática y el cambio global debe ser abarcada ya mismo y no podemos quedarnos sólo en el estudio de los datos científicos y los modelos derivados de ellos. Para abordar estos temas y ayudarnos en este análisis contamos hoy con una experta en ecoética y bioética, la profesora de la Universidad de Salamanca Carmen Velayos.En esta conversación tratamos temas muy amplios y variados que quizá necesitan más tiempo para su análisis profundo por lo que serán también...2024-06-2747 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 33. Aprendices de la Naturaleza frente al Cambio ClimáticoEn el episodio de esta quincena contamos con la interesante aportación de Christian Tiscornia, aprendiz de la Naturaleza, para adentrarnos en las culturas regenerativas.De nuevo, repasamos conceptos relacionados con el cambio climático: mitigación, adaptación, resiliencia… para centrarnos en las claves de éste último y comprender mejor cómo el diseño resiliente, a través de la observación de la Naturaleza, puede ofrecernos las claves para encontrar la urgente salida a la multicrisis en la que nos vemos involucrados como humanidad. Puedes escuchar este episodio de El Amanecer Terrestre en tu reprod...2024-06-1448 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 32. El cambio climático y la disponibilidad de mineralesEn el episodio de hoy, conversamos con la Catedrática de la Universidad de Zaragoza, Alicia Valero, investigadora en el instituto CIRCE de esa Universidad y coautora con Antonio Valero del libro que inspira esta entrevista “Thanatia, the destiny of the Earth’s mineral resources” (WSP, 2014). Alicia es experta en el estudio y la optimización de energía y materiales, formando parte de varios grupos de expertos internacionales sobre materias primas críticas. En esta ocasión nos planteamos cómo de rápida y posible es la propuesta de transición energética para enfrentarnos al cambio climá...2024-05-3149 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 31. La civilización del cambio climáticoEn el episodio de hoy, hablamos con Fernando Valladares uno de los mejores comunicadores y divulgadores en nuestro idioma sobre esta situación planetaria en la que nos encontramos.Fernando es doctor en biología, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y profesor asociado en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Con él hablamos sobre cambio climático y los distintos conceptos relacionados con esta situación anómala para la biosfera y para los seres humanos, también sobre transición energética, refugiados climáticos y un montón de temas extraídos de su últ...2024-05-1751 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 30. Revisión del concepto de umbrales de complejidad creciente en la Gran historiaRevisión del concepto de umbrales de complejidad creciente en la Gran historia, artículo de Fred Spier publicado en el Journal of Big History, por Olga García Moreno. De momento, llegamos al episodio 30 y vamos a hacer una pausa, indefinida. Para despedir esta temporada hacemos una revisión del artículo de Fred Spier “Umbrales de complejidad creciente en la Gran historia”. Esperamos que te parezca interesante y que nos hagas llegar, como siempre, los comentarios, para poder mejorar este podcast y darnos ideas de tus intereses sobre el mismo para el futuro. ¡¡Que tengas un feliz verano!!! Notas. El a...2022-07-0521 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 29. La salud y el bienestar también dependen de la literatura, la cultura y el arte. Luz Mar González Arias.Bienvenidos a un nuevo episodio de El amanecer terrestre, en el episodio de hoy entrevistamos a Luz Mar González Arias. Ella es doctora en filología inglesa, profesora TU con docencia en distintos grados y másteres en la UO y dirige el grupo de investigación HEAL sobre humanidades médicas y medioambientales. Además, ejerce una labor de colaboración con la comunidad artística con multitud de publicaciones sobre distintas enfermedades y representación poética y artística de cuerpos no normativos. Hablamos del término humanidades médicas, de la solastalgia, del COVID desde la perspectiv...2022-06-1852 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 28. Alejandro de Humboldt en la Gran historia, con Sandra Rebok.Bienvenidos a un nuevo episodio de El amanecer terrestre, en esta ocasión tenemos una invitada muy especial. Sandra Rebok es antropóloga, socióloga, con una gran capacidad divulgativa y perspectiva cosmopolita. Habilidades que emplea en este episodio para hablarnos sobre historia de la globalización del conocimiento, concretamente con la referencia al trabajo de Alejandro de Humboldt, considerado “el padre” en varios campos del conocimiento gracias a su visión del conocimiento como un único ente construido de interrelaciones. Le preguntaremos sobre la obra de Humboldt, sobre cómo ha influido en sus investigaciones y otros temas…¿Nos acompañas? No...2022-06-0657 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 27. La Gran historia en Argentina, con El leoncito Dan. Gabriel Gromadzyn.En el episodio de hoy viajamos con Gabriel Gromadzyn a Argentina y a la Gran historia en su país, de la mano de El leoncito Dan, la asociación con fines sociales que puso en marcha tras la partida de su hijo Dan. Gabriel nos cuenta su experiencia en la Gran historia en su ámbito profesional y también cómo ha encontrado, en esta aproximación al conocimiento, una manera de llevar a las niñas y niños con los que trabaja en proyectos educativos en comunidades desfavorecidas, la historia de mundo y la de todos, acercándoles as...2022-05-2344 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 26. Revisando un articulo de Ian Crawford sobre cosmovisiones.¡Bienvenidos a un nuevo episodio! Como ya anunciamos anteriormente, llevamos 6 episodios de la segunda temporada del podcast, en la que tratamos de añadir algunos cambios así como nuevos formatos en los que plasmar nuestro contenido. Este episodio no será una entrevista, en él Olga García Moreno (creadora y presentadora de este podcast) hará un resumen con comentarios del artículo "Widening Perspectives: The Intellectual and Social Benefits of Astrobiology, Big History, and the Exploration of Space" del profesor Ian Crawford. En el artículo se desarrolla el futuro de la humanidad como sociedad desde la perspectiva de la astrobiol...2022-05-0827 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 25. La necesaria rebelión científica. Dr. Jorge Riechmann Fernández, España.Bienvenidos a este nuevo episodio de El Amanecer Terrestre. Estamos de vuelta tras un breve descanso por vacaciones, con uno de esos episodios emocionantes que nos hacen reflexionar sobre el lugar que ocupamos en el cosmos y el impacto que tenemos en este planeta. Tenemos el placer de contar con Jorge Riechmann en esta nueva entrevista. Su visión multidisciplinar es muy interesante para desarrollar el tema del cambio climático que nuestro modo de vida está provocando en el planeta Tierra, nuestro único hogar como especie. Jorge es profesor de filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid, doctor...2022-04-2157 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 24. Entrevista con Javier Santaolalla. Dr Javier Santaolalla Camino, EspañaBienvenidos a un nuevo episodio de El amanecer terrestre, en el episodio de hoy entrevistamos a Javier Santaolalla, doctor en física de partículas por la Universidad Complutense de Madrid, ingeniero de telecomunicaciones por la Universidad de las Palmas y uno de los mejores divulgadores de contenido científico de habla hispana. De su carrera científica destaca su trabajo en satélites en la agencia del espacio francesa (CNES) y sus 4 años en el CERN (la Organización Europea para la Investigación Nuclear) en el que fue parte del equipo que descubrió el bosón de Higgs. Tr...2022-04-0237 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 23. Cultura con C de Cosmos. Dra Montserrat Villar, España.Montserrat Villar es astrofísica en el Centro de Astrobiología (CSIC/INTA), donde estudia las galaxias activas, posee un amplio currículum investigador y experiencia en centros internacionales, además de una gran capacidad divulgadora. Nos presentará el proyecto Cultura con C de Cosmos, en el que se aborda la astronomía desde otros enfoques y “lenguajes” como el arte, la historia o la música abogando por la riqueza que se consigue al aliar ramas del conocimiento aparentemente dispares. El proyecto se encuentra en su 3ª edición, de nombre Vida, con distintos formatos que comparten un tema central: la posible ex...2022-03-1955 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 22. La gran historia de la educación y la educación en gran historia. Dra. Flora Salas, Costa Rica.A lo largo de nuestra historia como especie, Homo Sapiens ha desarrollado un lenguaje y una capacidad social sin precedentes. Esta es una de las claves que nos ha permitido desarrollar un aprendizaje colectivo y que nos permite (aunque no con la cautela necesaria) aprovechar los recursos del planeta y buscar incesantemente respuestas a lo que desconocemos. Y para ello hay que educar. Una sociedad que desconoce es una sociedad insegura y por lo tanto más frágil, abocada irremediablemente a la desgracia. Debemos por tanto exigir a nuestros gobiernos una educación de calidad, accesible y justa. Hoy ten...2022-03-0550 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 21. El microterritorio en la Gran Historia. Margarita Fernández Mier, Universidad de Oviedo.¡Bienvenidos a la segunda temporada de El amanecer terrestre! Comenzamos una nueva temporada manteniendo el habitual formato de entrevistas a expertos con un enfoque multidisciplinar como el que tiene la Gran Historia y con algunos añadidos y mejoras de contenido. Para no perderte nada síguenos en nuestras redes sociales y recuerda que puedes apoyar nuestro trabajo compartiéndolo, ¡muchas gracias! Cuando hablamos de arqueología a todos nos viene a la mente majestuosos complejos arquitectónicos como las pirámides egipcias, suntuosos templos como el de Luxor, el Coliseo de Roma y otras grandes construcciones que generalmente formaban parte de...2022-02-1952 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 20. Final de temporada con Fred Spier. Dr. Fred Spier.Bienvenidos al vigésimo episodio de El amanecer terrestre, ¡el broche final a la primera temporada de este podcast! Cómo aniversario que es, hemos vuelto a charlar con Fred Spier como ya hicimos en el episodio 2. Colega y gran historiador, es el idóneo para cerrar esta primera etapa. Hemos revisado las impresiones que nos han ido dejando nuestros invitados sobre la imagen de El amanecer terrestre y cómo esta ha impactado en sus vidas; hablamos de su nuevo libro, que saldrá en mayo, en el cual expone una nueva y rompedora teoría sobre el funcionamiento de la bios...2022-02-0458 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 19. Los seres humanos y los incendios forestales, una larga historia de amor y odio. Cristina Santín.El fuego se define como la emisión de luz y calor que produce la combustión de materia. El fuego, unas veces aliado, pues fue determinante en nuestra evolución como especie permitiéndonos cocinar el alimento, desarrollando nuestra capacidad intelectual; y otras veces enemigo, capaz de provocar incendios fatales para nuestra sociedad, pérdidas materiales e incluso humanas. Pero nada más lejos de la realidad, el fuego no es ni bueno ni malo, y sobre eso vamos a hablar con nuestra invitada hoy. ¿Cómo podemos hacer que el fuego sea nuestro aliado? Siempre que oímos hablar de...2022-01-2145 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 18. Los mitos y las catástrofes naturales. Daniel García Jiménez, España.Un mito es una historia tradicional producto de un entramado de relaciones sociales, culturales, ambientales y temporales que normalmente se encuentra asociada a cuestiones religiosas y espirituales, pero… ¿qué hay de cierto en estos mitos? ¿Hasta dónde llega el determinismo científico? ¿Qué explicaciones puede plantear la ciencia sobre el mito del Diluvio Universal, sobre el Oráculo de Delfos o para el misterioso colapso de la civilización maya? Seguro que alguna vez te has bañado en el Mediterráneo, ¿sabías que debajo de él se encuentran depósitos de sal que suponen alrededor del 10% de la sal de todos l...2021-12-2457 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 17. El clima y la meteorología en nuestra historia. Miguel Iglesias González, Vexiza, España.En este nuevo episodio tenemos el placer de entrevistar a Miguel Iglesias González, doctor en biogeociencias por la Universidad de Oviedo. Hablamos de temas tan interesantes como la meteorología y la paleoclimatología, concretamente sobre la creación de modelos que se ajusten a hechos climáticos del pasado para aplicarlos al futuro y poder así realizar predicciones climáticas e incluso de cambios ambientales; de espeleotemas, como las estalagmitas, estructuras geológicas de cuevas que nos permiten conocer el clima del pasado; y de cómo los cambios ambientales han influido en nuestra historia. ¿Interesante verdad? ¡Acompáñanos! Notas...2021-12-1054 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 16. Nicola Tesla, Color y Sinestesia. María Santoyo y Miguel Ángel Delgado.En esta ocasión tenemos una entrevista muy “curiosa”. María Santoyo es historiadora del arte y Miguel Ángel Delgado es periodista y escritor, trabajan juntos en el ámbito de la divulgación científica y cultural. Sus numerosos proyectos aportan una visión multidisciplinar para la divulgación científica. Esta mirada trata de estimular y también transmitir el conocimiento y, de esta manera, mejorar la cultura científica sin acotaciones o simplificaciones vacuas. Esta fórmula es esencial para conectar con la audiencia, lo que consiguen con éxitos en sus trabajos en los últimos 10 años. NOTAS: Nicola Tesla y la c...2021-11-2659 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 15. La pequeña gran historia del río Nalón (Asturias). España. Equipo GH UnioviPara celebrar el episodio número 15, ¿por qué no? tenemos un programa especial. En el episodio anterior los profesores de secundaria y bachillerato nos daban ejemplo de las actividades realizadas con sus estudiantes, generalmente basadas en las llamadas “pequeñas grandes historias”. Esas historias que podemos elaborar sobre un tema en concreto y que abarcan dos o más regímenes de la gran historia y que, al mirarlas de ese modo, nos dan una idea mucho más amplia y generalmente, interdisciplinar, del tema en cuestión. Hoy os presentamos el resumen de la pequeña gran historia del Nalón, que fu...2021-11-1627 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 14. La Gran historia en la educación secundaria en Asturias. Salvador Centeno y Javier Fernández.En este nuevo episodio entrevistamos a dos grandes amigos y colegas de la enseñanza: Salvador Centeno, profesor y jefe del departamento de Filosofía del IES Aramo y a Javier Fernández Ruíz profesor de biología y geología del IES Posada de Llanera. En la entrevista hablamos de la Gran Historia como herramienta pedagógica, sus ventajas y limitaciones, así como de la metodología a la hora de desarrollar proyectos de este ámbito dentro de la educación secundaria en Asturias. Además debatimos sobre el significado de la interdisciplinareidad, concepto muy recurrente en las obras relaci...2021-10-2952 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 13. Macrohistoria y mundo actual. Michelle Lacoste y Andrea TorrealbaMacrohistoria y mundo actual: una mirada internacional a la globalización y nuestra historia. Michelle Lacoste y Andrea Torrealba. Chile y México. En esta ocasión nos acompañan Michelle Lacoste, desde Chile y Andrea Torrealba desde México. Ellas son dos de las investigadoras del grupo internacional Macrohistoria y Mundo Actual, proyecto latinoamericano que, según ellas mismas exponen, pretende “reflexionar sobre el planeta y la especie humana (y) releer nuestro presente de cara al futuro, habilitando espacios para el conocimiento”. Con un enfoque tan paralelo al de El amanecer terrestre, teníamos la obligación de unir nuestros cam...2021-10-1450 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 12. La Gran historia de la imaginación (2ª parte). Dr. Luís Beltrán Almería. Universidad de Zaragoza. España.Continuamos la Gran historia de la imaginación sobre la que tratamos ya en el episodio 6 con el profesor de la Universidad de Zaragoza, Dr. Luís Beltrán Almería. Retomando donde lo dejamos, en el inicio de la formación de las ciudades llegamos al momento actual y a imaginar un futuro de la imaginación. También conversamos sobre su último artículo donde tratamos el tema de las distintas especies humanas y Luis nos ofrece al fina un breve repaso de los que, para él, son los fundadores de esta linea de pensamiento que ahora enmarcamos dentro de...2021-10-021h 02El amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 11. Salud salvaje, una visión evolutiva de nuestro bienestar. Marcos Vázquez, Fitness RevolucionarioCon el nuevo curso todos tenemos una lista de buenos propósitos y deseos de empezar con ganas, después del verano, para cuidarnos más y obtener un mayor bienestar. En la entrevista de hoy vamos a escuchar cómo también la Gran historia nos ayuda con este propósito de mejorar nuestra salud en el sentido más amplio. Para ello contamos con la presencia de un invitado muy especial, Marcos Vázquez, creador de Fitness Revolucionario, experto en salud y gran divulgador científico. Quizá él no lo sabía, pero en esta conversación nos demuestra que...2021-09-1747 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 10. La historia del futuro. Dr. Amador Menéndez Velázquez. IDONIAL. EspañaInvestigador en el centro tecnológico IDONIAL, el Dr. Amador Menéndez Velázquez es también un gran divulgador y un apasionado por la ciencia, la tecnología y la cultura. En la entrevista que estrena esta nueva etapa en el curso 2021-2022 hablamos del futuro y la necesidad de la Gran historia para prepararse como sociedad ante los retos individuales y colectivos a los que nos enfrentaremos en las próximas décadas. Nanotecnología, energías limpias, biotecnología son algunos de los conceptos clave que trataremos hoy con Amador en esta interesante charla comentando su libro “Historias de...2021-09-0457 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 9. La tectónica de placas y nuestra historia. Dr. Gabriel Gutiérrez Alonso. Universidad de SalamancaVivimos en un planeta vivo. ¿Qué quiere decir esta expresión? Sabemos que las montañas se erosionan, que los ríos llevan los sedimentos al mar, que los organismos del suelo ayudan a la formación y el mantenimiento de esta capa superficial esencial para los seres humanos, pero ¿cuál es el motor de todo esto? La historia de la humanidad está condicionada por el lugar donde se ha desarrollado. La vida es posible en el planeta Tierra debido a que es un planeta con actividad geológica, como la tuvo nuestro vecino Marte hace más de 3.000 millones de...2021-07-2358 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 8. Nuestra gran historia a través del arte. Dra. Ana Fernández García. Universidad de Oviedo¿Cómo han influido los terremotos y los volcanes en la historia del arte? ¿Cómo han estado las distintas sociedades influenciadas por el comercio relacionado con el arte? ¿Qué nos dice la decoración de interiores, el hogar y el interior de las casas sobre nuestra historia? La entrevista de este episodio con la Dra. Ana Fernández García, Catedrática de Historia del Arte en la Universidad de Oviedo, nos desvela algunas respuestas a estar y otras preguntas. Con una visión diferente sobre nuestra historia y la relación con los desastres naturales, las rutas de comercio y n...2021-07-0956 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 7. La astrobiología y la tercera cultura. Dr. Carlos Briones. Centro de Astrobiología (CSIC-INTA)La astrobiología, como la arqueología, son dos aproximaciones multidisciplinares que tratan temas de gran relevancia para la Gran historia. En este episodio entrevistamos al Dr. Carlos Briones para tratar sobre varios aspectos relacionados con momentos clave en nuestra evolución cósmica, como el origen de la vida en la Tierra. El Dr. Briones es científico titular del CSIC en el Centro de Astrobiología, centro mixto CSIC-INTA y asociado al NASA Astrobiology Program, en Madrid. Carlos es experto en el mundo RNA, posible precursor del mundo biológico, aparte de un gran divulgador científico y poeta. E...2021-06-2555 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 6. La Gran Historia de la Imaginación (1). Dr. Luis Beltrán Almería. Universidad de Zaragoza.El catedrático de la Universidad de Zaragoza Luis Beltrán Almería nos acompaña como experto en literatura y “gran historiador” en este episodio donde empezamos a desgranar la Gran historia de la imaginación. Es la primera parte de una entrevista que continuaremos dentro de unas semanas para poder abarcar los detalles de la evolución de la imaginación y la cultura en la historia de los seres humanos y viceversa. En este episodio hablamos sobre cómo ha ido cambiando la manera de relacionarnos con el medio en las distintas sociedades humanas y cómo esta relación...2021-06-1154 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 5. Literatura y matemáticas, un ejemplo de transdisciplinaridad. Dra. Marta Macho Stadler. Univ. País VascoEn este episodio entrevistamos a la doctora en matemáticas Marta Macho Stadler, de la Universidad del País Vasco, gran divulgadora de esta disciplina y también conocida por su labor en la visibilización del papel de las mujeres en la ciencia. En esta entrevista vamos a conocer una manera de trabajar en la transdiciplinaridad mediante la unión de la literatura y las matemáticas. También hablaremos sobre el papel de las matemáticas en la sociedad y en la manera de entender la naturaleza, como ejercicio de unión entre disciplinas. Entenderemos también algunas claves par...2021-05-2850 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 4. El tiempo de la vida. Dr. Carlos López Otín. Universidad de Oviedo. EspañaEn la entrevista de hoy hablamos de uno de los conceptos esenciales en la Gran historia: el tiempo. De la mano del Dr. Carlos López Otín, catedrático de bioquímica en la Universidad de Oviedo y uno de los investigadores españoles de mayor relevancia internacional, analizamos las distintas escalas temporales: con el tiempo del cosmos, el tiempo de la vida y el tiempo de las emociones. El prestigioso experto en cáncer y envejecimiento nos resume de una manera excepcional la evolución de la vida, desde su origen hasta el surgimiento del homo sapiens sapiens, el huma...2021-05-141h 09El amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 3. La fragilidad de la biosfera y la exploración espacial. Dra. Adriana OCampo. NASALa Dra. Adriana Ocampo, geóloga planetaria y directora de proyectos científicos en la Agencia Espacial Americana, NASA, nos acompaña en este episodio en el que, tras un repaso a los conceptos de complejidad, fragilidad y condiciones “goldilocks” o de “ricitos de oro”, charlamos sobre el descubrimiento del cráter de impacto de Chicxulub y del 5º evento de extinción masiva, hace 66 millones de años, en el que ella estuvo directamente involucrada. Hablamos sobre sus inicios en la investigación y su pasión temprana por la ciencia. Revisamos después algunos de sus proyectos de exploración espacial y la imp...2021-04-3059 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 2. El lugar del ser humano en el cosmos. Dr. Fred Spier. Universidad de AmsterdamEn este episodio entrevistamos al Dr. Fred Spier, profesor emérito de la Universidad de Amsterdam (Holanda) pionero de la Gran historia en Europa. En la entrevista hablamos de la “aventura” de la Gran historia, el papel de la imagen del amanecer terrestre en el origen de la gran historia y de los movimientos ambientales, así como el impacto de esa foto en su propia persona. Desarrollamos también algunos conceptos fundamentales en la Gran historia como la complejidad, los flujos de energía para que esta se mantenga a pesar de la segunda ley de la termodinámica y las condi...2021-04-1652 minEl amanecer terrestreEl amanecer terrestreEpisodio 1. Introducción. Dra. Olga García Moreno. Universiad de Oviedo. EspañaEn este episodio presentamos el podcast “El amanecer terrestre”. Se trata de una introducción a la aproximación al conocimiento denominada Gran historia (Big history), qué es, sus precedentes, su desarrollo a nivel internacional, y algunos ejemplos de investigaciones y aplicaciones de esta amplia mirada hacia nuestro pasado. La Dra. Olga García Moreno, profesora del Dpto. de Geología de la Universidad de Oviedo e impulsora de la Gran historia en España, presenta esta introducción. En los siguientes episodios entrevistará a expertos de distintas materias que aportarán su conocimiento a esta nueva manera de explicar la evolución...2021-04-1624 min