Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

EpiSTEMas

Shows

EpiSTEMasEpiSTEMasDiego Barrales-Alcalá: de la arquitectura a la aracnología#128: Vinagrillos y Solífugos. Fobias y miedos. Arañas que se comen su telaraña y otros arácnidos con hábitos muy específicos. En este episodio hablamos con el biólogo, aracnólogo y divulgador científico mexicano Diego Barrales-Alcalá, a quién quizá conoces como “Arachno-cosas” en Twitter e Instagram. Acompáñanos mientras Diego nos cuenta sobre cómo llegó de estudiar arquitectura hasta la biología - 10 años después -, y todas las experiencias que lo fueron acercando a los arácnidos, a pesar de que en su niñez las arañas le provocaban miedo. Y no pue...2023-10-031h 13EpiSTEMasEpiSTEMasAndrea Sandoval Molina: De la química pura a la arqueometría#127: Todo lo que hacemos, todo lo que vivimos… ¡incluso lo que comemos! Todo, de alguna u otra forma, deja una huella. Y en esta ocasión conocemos sobre distintos tipos de “huellas” junto con la Química y Máster en ciencias analíticas guatemalteca, Andrea Sandoval. Andrea nos comparte cómo desde niña, el aprender jugando y explorando fue alimentando su curiosidad y la importante huella que algunos familiares y profesores dejaron en su vida, llevándola a estudiar una ciencia pura, la química, pero con un matiz ¿arqueológico? Acompáñanos mientras aprendemos más acerca de la Arqueometría...2023-09-271h 04EpiSTEMasEpiSTEMasPedro Godoy Mollinedo: Ingeniería civil, emprendimiento, y aguas residuales#126: El valor de reinventarnos. Emprender. Construcciones y aguas residuales. Quizá las aguas residuales son algo sobre lo que a pocos les gusta pensar, a pesar de que todas las personas tenemos mucha responsabilidad sobre ellas. Pero, ¿nos creerías si te decimos que estudiarlas y tratarlas puede ser hasta algo creativo y súper interesante? En este episodio hablamos con el Ingeniero Civil y emprendedor guatemalteco, Pedro Godoy. Pedro nos comparte cómo llegó a la Ingeniería Civil, a pesar de tener gustos tan variados desde la bioquímica hasta la psicología, y cómo llegó a emprender en un área...2023-09-1958 minEpiSTEMasEpiSTEMasBárbara Moguel: paleogenómica y metagenómica#125: Estudiar la secuencia de ADN de un organismo, como tú y yo, hoy en día es más fácil que hace algunas décadas… pero ¿es posible estudiar ADN de un organismo ya extintos? Y si, en lugar de tratarse del ADN de un solo organismo… ¿son muchos? 😮 En este episodio hablamos con la Dra. en ciencias biológicas guatemalteca, Bárbara Moguel, quien nos cuenta más de la paleogenómica y metagenómica, áreas que nos ayudan a estudiar ¡ADN antiguo! Acompáñanos mientras aprendemos más acerca de cómo recrear escenas de hace miles de años en base a cuatro...2023-09-121h 05EpiSTEMasEpiSTEMasOliver Mazariegos: una apuesta por la bioinformática#124: Covid. Cáncer a nivel genómico. Búsquedas laborales y un gran ejemplo de tener una meta clara, determinación y muuucha perseverancia. En este episodio hablamos con el bioinformático guatemalteco Oliver Mazariegos, quien nos comparte más acerca de su gusto no solo por aprender cosas nuevas dentro y fuera de la ciencia, sino también su gusto por platicar, platicar y platicar… conociendo más a las personas y sus puntos de vista. Acompáñanos mientras Oliver nos cuenta cómo encontró la bioinformática…inicialmente huyéndole a la informática…sus experiencias siendo el conejillo de indias d...2023-09-051h 00EpiSTEMasEpiSTEMasIvonne Higuero: biología, economía, y la CITES#123: Comercio ilegal de vida silvestre. Mujeres en puestos altos de la ONU. Vaquita, vicuña, y cocodrilos. ¡50 años de la CITES! Biología y economía: dos áreas que quizá no siempre pensamos van de la mano, aunque indudablemente tienen una relación muy importante. Y así nos lo demuestra nuestra invitada de hoy. En esta ocasión tenemos el honor de hablar con la Secretaria General de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, o CITES, la bióloga y economista panameña Ivonne Higuero. Ivonne nos comparte cómo llegó de quere...2023-08-2945 minEpiSTEMasEpiSTEMasFernando Véliz: geografía y tecnología para la arqueología#122: Selva. Tecnología LiDaR. Sitios arqueológicos y música. ¿Alguna vez te has preguntado cuántos sitios arqueológicos hay en tu país? O…¿cómo definimos exactamente qué es un sitio arqueológico? En este episodio hablamos con el arqueólogo guatemalteco Fernando Véliz. Fernando nos comparte cómo pasó de querer ser veterinario, a utilizar la programación y tecnologías de alta gama para entender mejor los sitios arqueológicos y las estructuras sociopolíticas del pasado. Conocemos más sobre cómo se estudian estos sitios, las dificultades para definir un sitio arqueológico, y más sobre la car...2023-08-2254 minEpiSTEMasEpiSTEMasMayra Morataya: del desarrollo de software a la ingeniería de datos#121: Programación. Ética. Mujeres en tecnología ¡y formar tu propio camino! En este episodio hablamos con la Ingeniera en sistemas y creadora de contenido guatemalteca, Mayra Morataya. Mayra nos cuenta cómo se acercó a las ciencias de la computación - en un inicio con la idea de que fuese algo temporal - hasta descubrir el gran potencial de la programación y ahora llegar desde el desarrollo de software a la ingeniería de datos. Además, conocemos cómo Mayra busca acercar la programación a más personas, en español, y contribuir a la representación...2023-08-1645 minEpiSTEMasEpiSTEMasDerek Menéndez: ingeniería y programación para la sociedad#120: Programación con base en tus ideales. OCRs y robotitos navegadores. Y…¿qué necesitaríamos para un voto completamente electrónico?! A pesar de que Guatemala atraviesa una época electoral - que siempre significa controversias, inestabilidad y muchas otras emociones mixtas - este año, gracias a esta coyuntura, hemos conocido a nuestro invitado de hoy, quien nos demuestra cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para la justicia y la transparencia. En este episodio hablamos con el Ingeniero en Sistemas guatemalteco, Derek Menéndez. Desde los juegos de estrategia cuando era pequeño, Derek nos cuenta cómo su pasió...2023-08-0855 minEpiSTEMasEpiSTEMasBárbara Alvarez: química biológica y parásitos en la playa#119: Química biológica. Microbiología. ¡Y asociaciones científicas de las cuales puedes formar parte! En este episodio hablamos con la Química Bióloga guatemalteca Bárbara Álvarez. Bárbara nos cuenta cómo su curiosidad por comprender lo cotidiano la llevó a estudiar Química Biológica e investigar un tema que aún no se había estudiado en Guatemala. Conocemos más sobre su investigación con parásitos intestinales en playas del sur del país en un episodio que no te va a asustar para nada... 😅 Hoy Bárbara está trabajando en el área de salud y buscando co...2023-08-0149 minEpiSTEMasEpiSTEMasCentroamérica en el espacio: Luis Zea, ingeniería mecánica, y bioastronáutica#118: Espacio. Resistencia a antibióticos. Locus y genes. Como hemos aprendido en esta serie especial con el Comité Organizador del Primer Congreso Espacial Centroamericano, las ciencias espaciales son mucho más que cohetes y astronautas. De hecho, las ciencias espaciales pueden ser una forma de aprender más de nosotras mismas y nuestro planeta, e incluso de los microorganismos que nos rodean y que con los que a veces luchamos por combatir. En este quinto y último episodio de nuestro especial espacial, conocemos al Ingeniero Mecánico y Dr. en bioastronáutica guatemalteco Luis Zea. Luis nos comparte cómo, a pesar...2023-07-2545 minEpiSTEMasEpiSTEMasCentroamérica en el espacio: Melania Guerra, del océano al espacio con la ingeniería mecánica#117: Océanos. Polos. Datos satelitales. Espacio ¡y mucha exploración! En este cuarto episodio de nuestro especial espacial con el comité organizador del Primer Congreso Espacial Centroamericano, conocemos a la Ingeniera Mecánica y Dra. en Oceanografía costarricense Melania Guerra. Melania nos cuenta cómo su sed de aventura y su interés por la exploración la llevaron a las ciencias naturales a través de un camino poco común: la Ingeniería Mecánica. La ingeniería la ha llevado desde el fondo del océano hasta el espacio exterior, incluyendo aventuras polares. Acompáñanos mientras exploramos más de...2023-07-1856 minEpiSTEMasEpiSTEMasCentroamérica en el espacio: Javier Mejuto y la atronomía cultural#116: Las ciencias. Alienígenas aterrizando. Hawaii. ¡Y un satélite Centroamericano! Quizá pensar en las ciencias espaciales te trae a la mente cosas como robótica, cohetería, astronautas o incluso la colonización de Marte… Pero áreas como la arqueología, sociología o incluso psicología suenan muuuuy alejadas, ¿o no? Pues en este tercer episodio de nuestro especial espacial, conocemos al Astrofísico y Dr. en Prehistoria español Javier Mejuto, quien se dedica al área de la astronomía cultural. Acompáñanos a conocer más sobre el estudio de la astronomía por culturas de ayer y hoy; la importa...2023-07-1248 minEpiSTEMasEpiSTEMasCentroamérica en el espacio: Leonora de Lemos Medina y más mujeres en el espacio#115: La capacidad de visualizar nuestro potencial. Información accesible. Ingeniería - y más espacio - para todas. Y es que el mundo de la ingeniería - y las ciencias espaciales - también son para nosotras. ¿Qué necesitamos? Creer en nosotras, apoyarnos y crear más oportunidades - o espacio - para alcanzar el espacio exterior. En este segundo episodio de nuestro especial espacial con el comité organizador del Primer Congreso Espacial Centroamericano, conocemos a la Ingeniera Mecánica y Dra. en Educación costarricense Leonora de Lemos Medina. Leonora nos cuenta cómo de desarmar televisores y muñecas y...2023-07-0459 minEpiSTEMasEpiSTEMasCentroamérica en el espacio: Andrés Mora Vargas y la Robótica Aeroespacial#114: En EpiSTEMas hemos conocido historias de profesionales que nos han acercado al sector espacial en la región y nos han ayudado a ver que, aunque a veces suele verse como un sueño o incluso imposible, ¡es algo alcanzable! ¿Qué necesitamos? Informarnos y colaborar como región. Este 2023, del 12 al 14 de septiembre en San José, Costa Rica, se estará llevando a cabo el primer Congreso Espacial Centroamericano (CEC) con el que EpiSTEMas ¡está colaborando! Por eso, en las próximas semanas, tendremos un Especial Espacial conociendo las historias de los y las miembros organizadores del CEC. En este primer episodio, h...2023-06-2751 minEpiSTEMasEpiSTEMasTecnología y Democracia con Nadia Chang#113: Con este tercer episodio, llegamos al final de nuestra miniserie de STEM y Política. Y en esta ocasión, conocemos más sobre una herramienta que nos facilita poner en práctica los consejos que hemos recibido en los últimos 2 episodios. Esta herramienta digital nace gracias a a un ejemplo de ejercicio democrático dentro de una comunidad de mujeres en tecnología en Guatemala. Esta herramienta es la página votoinformadogt.com, creada por el capítulo de Guatemala de la comunidad global WomenWhoCode. En este último episodio especial de STEM y política, hablamos con la ingeniera ambiental g...2023-06-2044 minEpiSTEMasEpiSTEMasFísica y Democracia con María Eugenia Cabrera y Giovanni Ramírez#112: ¿Qué pasa si mezclamos ciencia…con política? La verdad, ciencia y política siempre han estado revueltas, aunque a veces parezcan dos mundos completamente diferentes. En esta mini-serie exploramos un poco más la relación entre STEM y política… ¡en un especial de 3 episodios! En este segundo episodio indagamos en la relación ciencia y política a través de la física estadística (o la mecánica estadística). Otra voz conocida regresa a EpiSTEMas… y ¡viene con compañía! En esta ocasión hablamos con los físicos guatemaltecos María Eugenia Cabrera, doctora en física de partíc...2023-06-1352 minEpiSTEMasEpiSTEMasBiodiversidad y Democracia con Regina Solís Miranda y Jonathan Morales-Marroquín#111: ¿Qué pasa si mezclamos ciencia…con política? La verdad, ciencia y política siempre han estado revueltas, aunque a veces parezcan dos mundos completamente diferentes. En esta mini-serie exploramos un poco más la relación entre STEM y política… ¡en un especial de 3 episodios! En este primer episodio indagamos en la relación ciencia y política a través de los estudios de biodiversidad en Centroamérica. Una voz conocida regresa a EpiSTEMas… y ¡viene con compañía! En esta ocasión hablamos con el biólogo guatemalteco Jonathan Morales-Marroquín y la antropóloga guatemalteca, Regina Solís Miranda acer...2023-06-0657 minEpiSTEMasEpiSTEMasYaimie López: Biología, flebótomos y leishmaniasis#110: Flebótomos. Incriminación de vectores. Mosquitos con fetiches. Malaria, zika, leishmaniasis y más de una lección de por qué nunca decir nunca. En este episodio hablamos con la bióloga guatemalteca y máster en enfermedades tropicales Yaimie López. Yaimie nos comparte cómo de un interés inicial por los mamíferos y otra fauna carismática, llegó al mundo de los insectos y las enfermedades que ellos pueden transmitir. Pero el interés por los mamíferos nunca la abandonó, y fue lo que de otras formas la llevó a iniciar el estudio de la leishmaniasis...2023-05-311h 05EpiSTEMasEpiSTEMasJosé Capa Salinas: Ingeniería civil e inspección de puentes#109: ¿Se puede hablar una hora de puentes? ¡Reto aceptado! De seguro has visto, caminado, o manejado sobre algún puente. Quizá incluso alguna vez construiste puentes con trocitos o legos. Pero, te has preguntado...¿quién se asegura que esa cosa no se vaya a caer mañana? 😱Puentes… algunos con diseños llamativos, otros más sencillos, otros inexplicables, y puede que algunos incluso nos provoquen un poco de ansiedad. En este episodio hablamos con el Ingeniero civil ecuatoriano, José Capa Salinas, que nos cuenta como, al igual que su gusto por la lectura y la música, su interés por los...2023-05-2358 minEpiSTEMasEpiSTEMasEmma O'Brien: Espermatología, biología molecular y divulgación#108: Habías pensado alguna vez…¿cómo es el ambiente dentro del testículo de un sapo? ¿O si todos los espermatozoides del mundo animal se ven igual? En este episodio hablamos con la Dra. en ciencias biológicas y espermatóloga mexicana-argentina Emma O’Brien. Emma nos comparte cómo llegó a la biología, y cómo de un interés inicial por la biología marina terminó trabajando con biología molecular ¡y espermatozoides! Algo que continúa haciendo hoy día. Acompáñanos a conocer más sobre los espermatozoides en el mundo animal, cómo se mejoran las técnicas de...2023-05-1652 minEpiSTEMasEpiSTEMasSebastián Carrasco Morales: Sismología en Marte#107: ¿Tiembla igual en Marte que en la Tierra? ¿Cómo un sismógrafo - un único sismógrafo - puede darnos información sobre la composición de la corteza marciana? ¿Son las capas de Marte iguales a las capas de la Tierra? En este episodio hablamos con el geofísico, sismólogo y candidato doctoral chileno Sebastián Carrasco Morales, quien estudia sismos…¡en Marte! Sí, leíste bien. Sebastián nos comparte sobre los sucesos que lo llevaron a la sismología, contándonos en el camino sobre los desastres que mal-llamamos “naturales”, y sobre cómo hoy se encuentra estudiando s...2023-05-0955 minEpiSTEMasEpiSTEMasAndrea Forero Orduña: Biología y neuroetología#106: Ratas y sensores. Monos aulladores y decibeles. Mujeres y trabajo de campo. En este episodio hablamos con la bióloga y neuroetóloga colombiana, Andrea Forero Orduña. Andrea nos cuenta cómo, a pesar de algunas opiniones contrarias y uno que otro desvío en el camino, finalmente persiguió su sueño de estudiar biología. Inicialmente enamorada y curiosa por conocer muchas áreas de la biología, llegó eventualmente a México, a adentrarse en el multifacético mundo del comportamiento animal. Acompáñanos a conocer ¿qué es la neuroetología? ¿Cómo se estudia el comportamiento de animales silvestres...2023-05-0245 minEpiSTEMasEpiSTEMas¡Segundo aniversario de EpiSTEMas!#105: Sí, leíste bien… ¡Segundo aniversario! ¡Llevamos ya DOS AÑOS trayéndote las inspiradoras historias detrás de profesionales de STEM del mundo hispanohablante! Más de 100 entrevistas y episodios especiales que van desde los conos volcánicos del planeta hasta microorganismos en el espacio; sobre científicas que estudian popó de jaguar, hasta quienes estudian cómo hablan las arañas y las computadoras. Pero, además de aprender contigo muchas curiosidades de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, tratamos de compartir consejos tanto para la vida estudiantil como para el ámbito personal y profesional... Y este especial de ani...2023-04-251h 27EpiSTEMasEpiSTEMasJohan Carvajal Godínez: Ing.electrónica y gestión de proyectos espaciales en Centroamérica#104: Agencias espaciales en Centroamérica. Ingeniería. Sueños en acción. Satélites. Arquitectura organizacional y cómo ser asteroides en lugar de meteoritos que se queman en la atmósfera. El día de hoy hablamos con el Ingeniero Electrónico y Doctor en ingeniería aeroespacial costarricense, Johan Carvajal Godínez, quien nos contagia de esperanza y motivación por el desarrollo aeroespacial en América Central. De soñar con construir naves espaciales, computadoras y chips, a liderar proyectos y empoderar estudiantes para el crecimiento de la industria aeroespacial en Costa Rica y la región. Acompáñanos a c...2023-04-1852 minEpiSTEMasEpiSTEMasIris Baten: Ingeniería química y conocimiento ancestral#103: Ingeniería química. Diseño de color. Traducciones. Conocimientos ancestrales. Y más mujeres indígenas en STEM. En este episodio hablamos con la ingeniera química y mujer indígena Mam, Iris Baten. Iris nos cuenta cómo desde su interés por querer aprender lo más difícil posible y encontrar las respuestas a sus preguntas conoció la Ingeniería química y reafirmó que ¡la química está en todo! Acompáñanos mientras conocemos una cara más colorida de la ingeniería química, la relación entre las ciencias modernas y las ciencias ancestrales, y el multif...2023-04-1152 minEpiSTEMasEpiSTEMasJonathan M. Marroquín: genómica para la conservación y seguridad alimentaria#102: El camino que empezó con la pregunta ¿por qué la clorofila es verde? ahora ha llevado a nuestro invitado a explorar el Sur Global y a aplicar la biología molecular en áreas como la seguridad alimentaria. En este episodio hablamos con el biólogo y candidato doctoral guatemalteco Jonathan Morales-Marroquín, quien nos cuenta cómo llegó a la biología a pesar de tener un interés inicial por contestar preguntas desde la filosofía o antropología. Acompáñanos a conocer las aventuras darwinianas de Jona por el paisaje centroamericano, mientras nos recuerda la importancia del trabajo colaborativo. P...2023-04-0448 minEpiSTEMasEpiSTEMasMayrita Quemé Peña: De la ingeniería química a la biofísica#101: Azúcar. Litio. Orgánica. Péptidos. Biofísica. Si algo nos hemos topado en repetidas ocasiones en epiSTEMas, es que muchas de las personas invitadas (¡incluidas nosotras mismas!) hubiéramos elegido un área de estudio distinta si tan sólo hubiéramos sabido que existía. (Y bueno, ¡para eso existe EpiSTEMas!) A nuestra invitada de hoy le sucedió algo así, pero hoy nos demuestra además cómo es que entre las STEM hay tantas habilidades y conocimientos transferibles, que en cualquier momento podemos cambiar de rumbo. En este episodio hablamos con la ingeniera química y Dra. en química biomo...2023-03-2847 minEpiSTEMasEpiSTEMasEsta simbiosis llamada EpiSTEMas#100: ¡ESTE ES NUESTRO EPISODIO NÚMERO 100! ¡CIEEEN! Luego de escuchar EpiSTEMas, muchas personas aún se sorprenden al enterarse que las tres anfitrionas ¡aún no nos conocemos en persona! Así que decidimos contarte en este episodio especial (¿ya te dijimos que es el #100?) más sobre los orígenes de esta simbiosis llamada EpiSTEMas. ¿Cómo fue nuestra primera interacción? ¿Cómo se formó esta simbiosis? (Es más, ¿qué es simbiosis?) ¿Por qué firmamos nuestros correos e historias de redes sociales con emojis de honguito, ranita, y arañita? Todo esto y muchas curiosidades, ternura y risas en este episodio de ce...2023-03-221h 11EpiSTEMasEpiSTEMasLaura Segura: psicología, educación y Movimiento STEM#099: En este episodio tenemos una colaboración especial junto a Movimiento STEM. Hablamos con la psicóloga mexicana y Gerente de Investigación y Fortalecimiento Institucional en Movimiento STEM, Laura Segura. Laura nos da a conocer muchas otras formas “inesperadas” de llegar a las STEM, la historia detrás de Movimiento STEM y las tantas formas en las que podemos ser parte de Movimiento STEM. ¡No te lo pierdas! - - - - - Encuentra a Movimiento STEM en: Web: https://www.movimientostem.org/ Instagram: instagram.com/movimientostem/?hl=es Facebook: https://www.facebook.com/MovimientoSTEM/ Twitter: https://twitter.com/Movimient...2023-03-1445 minEpiSTEMasEpiSTEMasJulieta Fierro: La elegancia de la física y lo divertido de la ciencia#098: La elegancia de la física. El arte de la divulgación. Cómo apoyar a las mujeres en STEM. ¡Y camas de clavos en estaciones de metro! En este episodio hablamos con la física, astrónoma y comunicadora científica mexicana, la Dra. Julieta Fierro. Julieta nos cuenta cómo pasó de soñar con ser cirquera o tener poderes mágicos, a descubrir que las matemáticas eran su fuerte y convertirse en astrofísica. Acompáñanos mientras nos adentramos en agujeros de gusano, computadoras cuánticas, y divertidas maneras de compartir ciencia de la mano de una de las comun...2023-03-0749 minEpiSTEMasEpiSTEMasLa ciencia detrás de The Last of Us con AloZombie#097: En este episodio…¡vaaamos por tu cerebro! The Last of Us nos ha dejado mucho en qué pensar. El miedo a ser infectados por un hongo zombificador de hormigas ha crecido y nos hace pensar ¿de verdad debemos preocuparnos por los hongos? ¿serán los hongos la causa de la siguiente pandemia? ¿qué debemos saber al respecto? ¡Aquí te lo contamos! En este episodio especial junto al podcast AloZombie, desde Colombia, respondemos estas preguntas y más. De la mano con el Antropólogo Jerónimo Rico y el Ingeniero Aeronáutico y astrónomo, Maycol Escorcia, exploramos la ciencia detrás de la ser...2023-03-011h 13EpiSTEMasEpiSTEMasGaby Salas Cabrera: Ingeniería en tecnologías de la información#096: Si te imaginas a alguien rebelde, ¿qué te imaginas? Lo más probable es que no asocies el término rebelde con ir a estudiar. Pero nuestra invitada de hoy nos abre los ojos a otras perspectivas y realidades de la región. En este episodio hablamos con la Ingeniera en tecnologías de la información mexicana Gaby Salas Cabrera. Gaby nos cuenta más sobre lo que fue crecer como una mujer indígena y rebelde, y cómo descubrió su amor por las computadoras. Acompáñanos a conocer cómo la curiosidad de Gaby la ha llevado a descubrir di...2023-02-2145 minEpiSTEMasEpiSTEMasReynhold Gelera: Biología marina y restauración de corales#095: Restauración de corales, zooxantelas, buceo, ¡y pulpos apareándose! La biología marina es quizá una de las ramas más populares de la biología. Nos la encontramos frecuentemente en documentales llenos de seres que parecieran venir de otro planeta y que despiertan nuestra curiosidad e inspiración. Pero, no todo es como en los documentales…¡la realidad es aún más emocionante! En este episodio hablamos con el instructor de buceo y biólogo marino guatemalteco Reynhold Gelera. Reynhold nos lleva de las costas de Guatemala hasta el Océano Indo-Pacífico con impresionantes anécdotas subacuáticas. Nos...2023-02-151h 02EpiSTEMasEpiSTEMasSofía Flores Fuentes: La catalización de la comunicación científica#094: Quizá te ha pasado…tu curiosidad es tal que te interesan tantas cosas y quieres aprender de muchísimos temas, por lo que escoger una sola área de especialización puede parecer una misión imposible. ¡Pero siempre hay una forma! En este episodio hablamos con la bióloga y máster en comunicación científica mexicana Sofía Flores Fuentes. Sofía nos cuenta cómo su camino poco lineal - que con cada episodio nos damos cuenta que es más común de lo que pensamos - le ha brindado tantas experiencias y habilidades que la llevaron a donde...2023-02-0755 minEpiSTEMasEpiSTEMasVíctor R. Hernández: EvoDevo y filosofía de la ciencia#093: ¿Una parte creativa de la selección natural? ¿Cómo “se hace” o “se estudia” la filosofía de la ciencia? Es más…¡¿qué es la ciencia?! En este episodio hablamos con el biólogo y candidato doctoral en filosofía de la ciencia mexicano, Víctor Hernández Marroquín - una voz que quizá se te haga familiar. Hace cuatro meses escuchaste a Víctor y Pach en nuestro especial de podcasts de ciencia cuando hablamos de Historias Cienciacionales. Hoy Víctor regresa para contarnos más de su historia en la ciencia, de cómo un niño tímido llegó a involucra...2023-01-3157 minEpiSTEMasEpiSTEMasCecilia Di Prinzio: Biotecnología y comunicación científica ¡hasta en la sopa!#092: Biotecnología. Genes y peces. Libros y huertos. Y enseñar ciencia hasta en la sopa. Cuando escuchas biotecnología, ¿también piensas en modificar genes? ¿Qué si te decimos que no tiene por qué ser tan complicado, y que, de hecho, quizá tú ya has hecho algo de biotecnología sin saberlo? No todo está en los detalles, y nuestra invitada de hoy nos recuerda lo importante de mantener en mente “la foto completa”. En este episodio hablamos con la biotecnóloga, divulgadora científica, autora, y Dra. en ciencias biológicas argentina Cecilia Di Prinzio. Ceci nos cuenta su cómo, cuándo, dó...2023-01-2558 minEpiSTEMasEpiSTEMasRodrigo Pacheco: Aves y ecología urbana#091: Seguidores y cambiadores de nicho. Un continente entero como hábitat. Adaptabilidad. Evolución. Zanates. ¿Son las ciudades en realidad un “hoyo negro” para la biodiversidad? En este episodio traemos de vuelta al biólogo y candidato doctoral mexicano Rodrigo Pacheco, más conocido como Pach, a quien conociste en nuestro especial de podcasts de ciencia y hablamos sobre la divulgación científica y más Historias Cienciacionales. En esta ocasión Pach nos cuenta más sobre la ecología urbana. ¿Cómo las ciudades pueden jugar un papel positivo en la biodiversidad? ¿Aves fanáticas del concreto? Y..¿Pueden las espe...2023-01-171h 05EpiSTEMasEpiSTEMasAndrea Quilamán: paleontología y sedimentología del Cuaternario#090 Atacama. Cuaternario. Moluscos. Ballenas y paleocaquita. El desierto de Atacama se conoce como el lugar más árido del planeta Tierra. Pero, ¿nos creerías si te decimos que hace no mucho podías encontrar lagos y humedales allí? En este episodio hablamos con la geóloga, paleontóloga y candidata doctoral chilena Andrea Quilamán, también conocida en redes sociales como La Cuaternarista. Sí, como el Cuaternario, este período geológico en el que vivimos actualmente y en el que, en algún momento, existieron paleolagos y paleohumedales en el desierto más árido. Andrea estudia los cambios paleocli...2023-01-1054 minEpiSTEMasEpiSTEMasPablo Bolaños: Música, conservación y bioacústica#089: Quetzales. Programación. Comportamiento. Naturaleza e inteligencia artificial. ¿Sabías que hay todo un campo de la ciencia que se dedica a estudiar exclusivamente los sonidos de los animales, las plantas, y hasta el viento, el agua y sonidos que nuestra propia especie produce? En este episodio hablamos con el biólogo y Dr. en ecología guatemalteco Pablo Bolaños. Pablo nos cuenta sobre su interés en la naturaleza y la música desde una temprana edad, y cómo a través de su participación en un congreso se topó con la bioacústica: algo que despertó su i...2023-01-0349 minEpiSTEMasEpiSTEMasLa ciencia de la motivación y los propósitos de año nuevo#088: ¿Existe algún secreto para mantener y cumplir los propósitos de año nuevo? Estudios del comportamiento humano podrían tener la respuesta. En este episodio te compartimos algunos trucos que nos pueden ayudar a mantener la motivación y constancia con nuestros propósitos de año nuevo. Además, conoces otras facetas de tus anfitrionas favoritas, mientras ponemos en práctica uno de esos trucos: ¡compartir nuestros propósitos! En este episodio especial de fin de año, además de algunos tips y consejos para mantenerte motivado, te compartimos nuestras experiencias pasadas con los propósitos de año nuevo y...2022-12-271h 15EpiSTEMasEpiSTEMasLiseth Pérez: la historia de la Tierra que nos cuentan los lagos#087: ¿Alguna vez te has preguntado cómo podemos saber tanto de lo que pasó hace miles y millones de años? Si tan solo viajar en el tiempo fuera posible... ¡Pero lo es! Aunque tal vez no de la forma en la que nos dicen las películas de ciencia ficción. En este episodio hablamos con la bióloga y paleolimnóloga guatemalteca Liseth Pérez, quien nos cuenta cómo podemos ver hacia el pasado de la Tierra - de miles a millones de años atrás - a través de la paleolimnología. Así es, tu lago favorito...2022-12-2054 minEpiSTEMasEpiSTEMasVictor Hernández: Tecnología y empatía#086: Full stack development. Criptomonedas. Educación. Lectura… y un invitado particularmente especial. Aunque todas las semanas tenemos la dicha de hablar con personas muy inspiradoras que están haciendo cosas increíbles, esta semana nuestro invitado de hoy ¡fue quien hace 2 años nos dio la idea de hacer un podcast! En este episodio hablamos con Víctor Hernández - o Víctorísimo- un apasionado de la tecnología, la lectura, y las buenas pláticas. Aunque está por terminar la carrera de Ingeniería en Sistemas, Víctor ya lleva además varios años trabajando en distintas áreas de...2022-12-1358 minEpiSTEMasEpiSTEMasMa. Gabriela Trejo: un encuentro temprano con la embriología#085: Las emociones detrás de la embriología. Viajes. Gametos. Miomas uterinos. En este episodio hablamos con la bioquímica y embrióloga guatemalteca María Gabriela Trejo. Gaby nos comparte las circunstancias y experiencias que la han mantenido cerca del campo de la salud reproductiva desde muy temprana edad, a través de influencias familiares y de otras mujeres en la ciencia, y cómo fue trabajando por cumplir su sueño de ser embrióloga - aunque no fue un camino tan directo. Acompáñanos a aprender más de los tratamientos de reproducción asistida, la importancia de la salud r...2022-12-0648 minEpiSTEMasEpiSTEMasJosé Carlos Borrayo: Ingeniería electrónica, programación, y divulgación#084: ¿Creatividad en la ingeniería? ¿Circuitos y programación? ¿Legos y toques eléctricos? A veces nos encontramos en donde menos lo esperábamos…quizá haciendo aquello a lo que alguna vez le huímos; o exponiéndonos a experiencias en las que pensamos que la timidez nos ganaría. No solo eso, ¡sino que terminamos disfrutándolo y ayudando a otras personas en el camino! Algo así es la historia de nuestro invitado de hoy. En este episodio hablamos con el Ingeniero en Eléctrica y Electrónica y creador de contenido guatemalteco José Carlos Borrayo. José Carlos nos cuenta cómo su gusto...2022-11-2952 minEpiSTEMasEpiSTEMasTati Flores: Geofísica, Sismología y Divulgación#083: Tsunamis huérfanos. Terremotos que atraviesan el océano. ¿Podremos predecir los terremotos? En este episodio hablamos con la geofísica, sismóloga y divulgadora científica chilena, Tati Flores, mejor conocida en redes sociales como Señorita Réplica. Tati nos cuenta cómo llegó a la ciencia - de manera inesperada y a penas unos meses antes de empezar la Universidad - y cómo descubrió su gusto por la geofísica y la sismología. Además, conocemos los orígenes de Señorita Réplica y otras iniciativas de divulgación científica de Tati, ¡como su podcast! Pero, ¿y...2022-11-2257 minEpiSTEMasEpiSTEMasMashUp: EpiSTEMas & Huevos Revueltos con Política ¡en Podcastinación 2022!082: Este año tuvimos la dicha de ser parte de algo muy lindo: ¡el festival Podcastinación! Podcastinación es el festival de podcasts más grande de América Latina, el cual reúne a podcasts de distintos temas y formatos, y nos trae el reto de hacer algo diferente y en vivo, con la belleza de los distintos acentos y creatividad de América Latina. Por si te lo perdiste en vivo, aquí ya puedes escuchar el MashUp que hicimos desde EpiSTEMas junto a Tatiana Duque, del podcast colombiano Huevos Revueltos con Política. ¿Y de qué hablamos? Pues de las...2022-11-2156 minEpiSTEMasEpiSTEMasMargarita Vides: Ingeniería en Agronomía y Geografía Ambiental#081: Mapas. Satélites. Recursos naturales, ¡y hasta inteligencia artificial! Quizá algún día llevaste una clase de geografía y tuviste que memorizar los nombres de los ríos, volcanes, o ciudades capitales de América Latina…pero, ¿te has preguntado qué hace una geógrafa “en la vida real”? Pues...¡es más fascinante de lo que te imaginas! En este episodio hablamos con la Ingeniera Agrónoma y Máster en Sistemas de Información Geográfica guatemalteca Margarita Vides Irving. Margarita nos enseña más de los sistemas de información geográfica y sobre cómo darles valor a los map...2022-11-0848 minEpiSTEMasEpiSTEMasHéctor Maldonado: Ingeniería química, bioreactores, y fuentes alternativas de proteína#080: ¿Gemelos digitales? ¿Por qué buscamos fuentes de proteína alternativas? ¿Es lo sintético inherentemente malo? Y, más importante aún: ¿nos depara el futuro churrascos con carne de laboratorio?! Cuando escuchamos “dinámica de fluidos” puede que nos imaginemos aplicaciones en el diseño y construcción de ciudades, edificios, o automóviles, pero en este episodio conocemos inesperadas aplicaciones de la CFD (dinámica de fluidos computacional, por sus siglas en inglés). En esta ocasión hablamos con el Ingeniero Químico guatemalteco y candidato doctoral, Héctor Maldonado. Héctor nos cuenta cómo surgió su interés por la Ingenie...2022-11-0151 minEpiSTEMasEpiSTEMasAnalu Arévalo: NatGeo Young Explorer y la Zotz-ciety#079: ¿Murciélagos con ventosas? ¿Fobia a la luna? ¿Qué implica ser NatGeo Explorer? En este episodio hablamos con la bióloga guatemalteca y National Geographic Young Explorer, Ana Lucía Arévalo. Analu nos cuenta cómo inició su camino en la ciencia, cómo llegó de la bioquímica a la biología, y cuál fue el momento en el que descubrió su verdadera pasión: los murciélagos. La imagen que por lo general predomina de los murciélagos no es muy buena, y una de las cosas en las que Analu se encuentra trabajando actualmente es precisamente en cam...2022-10-2547 minEpiSTEMasEpiSTEMasRony García-Anleu: guacamayas, jaguares, tecnología y 20 años en la selva petenera#078: Jaguares. Guacamayas. Tecnología satelital. Concesiones forestales. Y...¿Calvin Klein? Nuestro invitado del día de hoy ha estado fascinado por la ciencia desde pequeño gracias a influencias de familiares, de profesores, y enciclopedias. En este episodio conocemos la historia detrás del biólogo guatemalteco y director del Depto. de Investigaciones Biológicas de la Wildlife Conservation Society en Guatemala, Rony García-Anleu. Conocemos cómo Rony llegó a la biología, su relación con la tecnología, y fascinantes historias de sus 20 años de vivir y trabajar en la selva petenera. ¡No te lo pierdas! - - - - - Si...2022-10-181h 02EpiSTEMasEpiSTEMasNoticias espaciales y semana del espacio 2022#077: Más oportunidades espaciales se abren para Centroamérica. Cohetes guatemaltecos. Astronautas. Estaciones espaciales. Espacio y sostenibilidad. Con este episodio cerramos la Semana del Espacio y recapitulamos un poco lo que este año ha traído en el sector espacial en América Latina, en especial en Guatemala. Y la invitada de hoy es ¡Kat! Así es, y es que además de ser una de tus anfitrionas favoritas, Kat es también cofundadora y presidenta de la Asociación Guatemalteca de Ingeniería y Ciencias Espaciales (AGICE) y en esta ocasión indagamos en el origen de AGICE, los reciente...2022-10-1149 minEpiSTEMasEpiSTEMasArmengol Torres: Aplicaciones aeroespaciales y la Semana del Espacio#076: El espacio está más cerca de lo que imaginamos. Barcos piratas, enfermedades infecciosas y planificación urbana. ¡Todo esto lo podemos estudiar desde el espacio! Y para acercarnos más al espacio exterior y continuar aprendiendo sobre las aplicaciones espaciales en nuestro día a día, desde hace más de 20 años se celebra la Semana del Espacio (WSW, por sus siglas en inglés). En este episodio, y para unirnos a la celebración, hablamos con el analista aeroespacial y experto en telecomunicaciones español Armengol Torres, quien nos hace volver a soñar con el espacio y nos...2022-10-0454 minEpiSTEMasEpiSTEMasSofía Villalpando: Biología, comunicación, y "Animalitos y Plantitas"#075: Animalitos y plantitas: Tortugas, planarias, y ¿granjas de cadáveres? En este episodio, y para finalizar nuestro especial de podcasts de ciencia de septiembre, hablamos con Sofía Villalpando: bióloga, comunicadora científica y creadora de contenido mexicana. La primera YouTuber de ciencia mexicana que lleva ya más de una década enseñándonos de biología y otras curiosidades de la ciencia en el mundo digital a través de The Biologist Apprentice en redes sociales, YouTube, ¡y el podcast “Animalitos y Plantitas”! ¿Cómo fue iniciar en el mundo de la creación de contenido antes de que esto fuera l...2022-09-2759 minEpiSTEMasEpiSTEMasVíctor y Pach: Ecología urbana, filosofía de la ciencia, y el origen de Historias Cienciacionales#074: Ecología urbana. Filosofía de la ciencia. ¡Y otro cienciacional podcast de ciencia! Continuamos con nuestro especial de podcasts de ciencia del mes de septiembre, y esta vez nos acompañan desde México dos de las voces detrás de Historias Cienciacionales. En el 2014, cuando los podcasts empezaban a popularizarse en el mundo anglosajón, nuestros invitados de hoy ya llevaban la delantera, y es que Historias Cienciacionales inició como un programa radial de ciencia en México y hoy llevan ya casi 10 años de ser un podcast de ciencia en español. En este episodio conocemos el camino h...2022-09-201h 02EpiSTEMasEpiSTEMasDavid Morales Rodas: Farmacología experimental y Divulgación#073: Farmacología. Neurociencias. Bioética. ¡Y otro podcast de ciencia! Continuamos con nuestro Septiembre Podcastero, en donde cada martes del mes podrás escuchar la historia de otros podcasteros y podcasteras de ciencia de América Latina sobre su trabajo en STEM y, claro, ¡sobre sus podcasts! En este episodio conocemos al químico farmacéutico y divulgador guatemalteco David Morales Rodas. David nos cuenta sobre su investigación con ratones (¡nadadores!) para evaluar las propiedades neuroprotectoras de algunas plantas para prevenir la pérdida de la memoria provocada por la escopolamina. ¡¿Que qué es esto?! Averígualo en este episodio. Ademá...2022-09-1357 minEpiSTEMasEpiSTEMasCiencia y podcasts...¡de ciencia!#072: ¿Qué tiene que ver el primer telégrafo inalámbrico con el hecho de que escuches nuestras dulces voces cada semana? Aunque pueda parecer algo trivial, los podcasts tienen más relevancia hoy en nuestra sociedad de la que a veces pensamos, siendo hoy una herramienta de comunicación, educación y entretenimiento. Si ya nos has escuchado antes, sabes que podemos hablar por horas de cosas como el sol, bacterias, hongos, tecnología, y los caminos únicos de nuestros invitados e invitadas. Pero, ¿podríamos hablar una hora únicamente sobre podcasts? Reto aceptado. ¿Por qué creímos importante dedicarle todo un episodi...2022-09-0643 minEpiSTEMasEpiSTEMasRicardo Molina: Ingeniería ambiental y espíritu Antártico#071: Entrenamientos, plantas antárticas, pingüinos, condiciones extremas, y hasta astronautas. El continente Antártico, el de mayor altitud de todos, nos sorprende con muchos records mundiales gracias a su ubicación y las características físicas que esta ubicación le otorgan, llegando a tener temperaturas tan frías que hasta hace poco no pensábamos posibles de encontrar en la Tierra. En este episodio hablamos con el Ingeniero Ambiental guatemalteco Ricardo Molina, fundador del Instituto Polar Guatemalteco y el centro temático POLARIUM. Aprendemos cómo fue su primer encuentro con la Antártida - inicialmente en un salón de...2022-08-301h 01EpiSTEMasEpiSTEMasCristina Domínguez: Ingeniería civil y electrificación sostenible#070: Energía undimotriz, solar, y miniredes de energía. La relación entre ingenierías y ciencias sociales. La aceptación de la tecnología. ¿Cómo podemos estimar cuánta energía empleará una comunidad? Si eres como nosotras, quizá también imaginabas la construcción de casas, puentes, y edificios como “las tareas” de la Ingeniería Civil. Pero esta rama de la ingeniería, ¡no se limita sólo a la construcción! En este episodio hablamos con la Ingeniera Civil y Dra. en Ingenería Mecánica y de Procesos guatemalteca, Cristina Domínguez. Cristina nos cuenta cómo dentro de la I...2022-08-2349 minEpiSTEMasEpiSTEMasRodrigo González: peste bubónica, inmunología y la ciencia de tu nariz#069: Peste bubónica. Clamidia. Vacunas. Covid. Microscopía y ¡mucha inmunología! En este episodio hablamos con el biólogo y Dr. en microbiología e inmunología guatemalteco Rodrigo González. Conocemos cómo el gusto por la lectura y la historia han sido parte primordial de su interés por la ciencia y su ruta académica, llevándolo a estudiar desde la bacteria causante de la peste bubónica hasta las misteriosas conexiones que existen desde nuestra nariz al resto de nuestro cuerpo. Pero además de estudiar los misterios inmunológicos en nuestra nariz, Rodrigo nos recuerda tambié...2022-08-161h 03EpiSTEMasEpiSTEMasCarmen Lucía Cano Roca: Ingeniería y microbiología en ciencias de los alimentos#068: Salmonella. Pasteurización. Y freidoras de aire. Quizá el supermercado no es lo primero que pensamos cuando escuchamos “ciencia”, pero detrás de los alimentos que llegan a nuestra mesa hay más ciencia e ingeniería de la que te imaginas. En este episodio hablamos con la Ingeniera y Doctora en Ciencias de los Alimentos guatemalteca Carmen Lucía Cano Roca. Carmen nos cuenta cómo fue crecer cerca de un ingenio azucarero y cómo esto influyó en su decisión de carrera; cómo pasó de querer ser Ingeniera - y lograrlo - a descubrir el mundo de la investigac...2022-08-0949 minEpiSTEMasEpiSTEMasSantiago Vargas Domínguez: Astrofísica y la ciencia el Sol#067: ¿Cómo se estudia el sol? O...¿por qué alguien estudiaría el sol? En este episodio hablamos con el Doctor en Astrofísica colombiano Santiago Vargas Domínguez, un apasionado de la astronomía, la comunicación, y especializado en estudiar nuestro Sol (Heliofísica). Acompáñanos a conocer historias del cosmos: clima espacial, el ilógico problema del calentamiento de la corona solar y viajes en el tiempo con ¡telescopios! Y conocer la perspectiva de un Astrofísico sobre las nuevas imágenes del James Webb y la importancia de la comunicación científica. ¡No te lo pierdas! ...2022-08-021h 02EpiSTEMasEpiSTEMasJen Palacios: de hotelería a la tecnología#066: Cambiar de rumbo profesional da miedo - ¡lo entendemos! Pero, ¿no te daría más miedo quedarte toda la vida en donde no te sientes satisfecha o satisfecho? Este episodio te dará los ánimos que necesitas para dar ese siguiente paso que le dará un giro a tu vida. En esta ocasión hablamos con la Desarrolladora Web guatemalteca Jen Palacios, quien inicialmente estudió Hotelería pero luego se embarcó en un viaje de trabajos e idiomas inesperados, eventualmente aprendiendo a programar: algo que, en sus palabras, "cambió su vida". Y es que el mundo de la tecnología cambia tan rá...2022-07-2647 minEpiSTEMasEpiSTEMasPedro Morales Almazán: Matemática cuántica, improv y poesía#065 Intuición, creatividad y definiciones. Improvisación en las STEM. ¿Qué tienen en común los abogados y los matemáticos? En este episodio hablamos con el Dr. en Matemáticas y poeta guatemalteco Pedro Morales Almazán. Conocemos cómo Pedro llegó casi por accidente al mundo de las matemáticas, su paso por las Olimpiadas Iberoamericanas y cómo hasta se escapaba de sus clases para ir a entrenar matemáticas. En este episodio aprendemos de la matemática cuántica que Pedro hoy intenta descifrar; sobre cómo tú y yo utilizamos la ecuación cuadrática todos los días; y s...2022-07-191h 03EpiSTEMasEpiSTEMasEvelyn Donis: Ciberseguridad para tu día a día#064: ¿Ingeniería social y hacking ético? ¿Psicología en la tecnología? ¿Cómo podemos cuidar nuestra información en la red? En este episodio hablamos con la Ingeniera en Sistemas de Información, MBA y experta en Ciberseguridad guatemalteca Evelyn Donis. Evelyn nos cuenta cómo inició su interés por la tecnología que la llevó eventualmente a trabajar en seguridad informática. Evelyn nos comparte anécdotas y consejos para que todas las personas podamos tener una mejor y segura experiencia con la tecnología que utilizamos a diario (y no, ¡no es paranoia!). ¡No te lo pierdas! - - - - - ...2022-07-121h 02EpiSTEMasEpiSTEMasHerbert Ismatul: Química ambiental, humanidades y Amatitlán#063: Contaminantes emergentes. Química ambiental. Triclosano. Plástico. Amatitlán. Literatura, arte, y educación. Todo está hecho de átomos…sí, ¡tú también! Todo y todos somos química, pero es fácil que se nos olvide considerar más a fondo de qué se componen las cosas que usamos en el día a día y el efecto que pueden llegar a tener a nuestro alrededor. Hoy hablamos con el multifacético artista, eterno estudiante y Químico guatemalteco, Herbert Ismatul, quien nos recuerda la importancia de conocer la química de lo que consumimos y lo que desechamos (¡y có...2022-07-0554 minEpiSTEMasEpiSTEMasSusana Arrechea: Ingeniería química, nanotecnología y energías renovables#062: De seguro ya has escuchado sobre paneles solares. Quizá aún no son tan asequibles como nos gustaría, pero los paneles solares se han vuelto mucho más eficientes y accesibles en tan solo un par de décadas gracias al avance y desarrollo de las tecnologías de las que hoy hablamos. ¿Te has preguntado cómo funcionan? ¿Por qué algo que suena tan “simple” no está aún al alcance de todos? En este episodio hablamos con la ingeniera química y Dra. en nanotecnología guatemalteca Susana Arrechea, quien nos cuenta acerca de la química y nanoestructuras d...2022-06-2857 minEpiSTEMasEpiSTEMasMoacir Fonseca Becker: Ingeniería mecánica y Centroamérica en el espacio¿Sabías que la "gravedad cero" no existe? Pero y qué tal ¿la microgravedad aquí en la Tierra? ¿Los satélites centroamericanos? ¿La basura espacial? En este episodio hablamos con el Ingeniero Mecánico Costarricense-Brasileño Moacir Fonseca Becker. De ser un niño muy curioso que un día descubrió el espacio a través de un telescopio, Moa llegó a ser el ingeniero que es hoy - aún muy curioso y multifacético. Pero Moa no solo continúa realizando sus propios sueños espaciales, sino también contribuye a crear oportunidades espaciales para Centro América a través de la Red Ae...2022-06-211h 03EpiSTEMasEpiSTEMasIvonne Aldana: Ingeniería de Software y Mujeres en Tecnología¿Qué es la Ingeniería de Software? ¿Consejos para trabajar en tecnología de forma remota? ¿Cómo equilibrar una vida profesional, ser mamá y darte tiempo para ti misma? En este episodio hablamos con la Ingeniera de Software guatemalteca Ivonne Aldana. Conocemos cómo su habilidad para la programación en la secundaria y el consejo de un profesor la llevaron a estudiar Ingeniería en Sistemas…¡un mundo del que se enamoró! Hoy Ivonne es ingeniera de software, catedrática, mamá y una mujer a la que le encanta motivar a más mujeres en la tecnología. ¡No te pierda las his...2022-06-141h 04EpiSTEMasEpiSTEMasHugo Perdomo: Chagas, dengue, y biología molecular#059: Dengue, chagas, e interacciones a micro-escala. Nuestro invitado en este episodio estudia ¡interacciones! Interacciones entre proteínas, microorganismos e insectos. El día de hoy hablamos con el bioquímico y Dr. en Biología Molecular guatemalteco Hugo Perdomo. Hugo nos comparte sobre su trabajo con enfermedades tropicales transmitidas por vectores, como Chagas y dengue, y aprendemos un montón de datos curiosos que te dejarán con la boca abierta. ¿Podríamos engañar y matar mosquitos con nuestra propia sangre? ¿Virus propios de los mosquitos? Hugo nos recuerda, además, la importancia del trabajo colaborativo, el networking y el atreverno...2022-06-0749 minEpiSTEMasEpiSTEMasMaru Castellanos: Tuberculosis, Epidemiología y Microbiología¿Qué es exactamente la tuberculosis? ¿Quiénes están en riesgo? ¿Qué podemos hacer para ayudar a combatirla? En este episodio hablamos con la Microbióloga y Doctora en Epidemiología guatemalteca Maru Castellanos. Maru nos cuenta cómo gracias a los libros conoció y se enamoró de los microorganismos ¡desde niña! Un amor que no se quedó sólo en su infancia, y que la llevó a conocer la microbiología clínica y el trabajo con enfermedades infecciosas. El trabajo con microorganismos la ha llevado a aventurarse a otras partes dentro y fuera de Guatemala, y nos comparte además opo...2022-05-3148 minEpiSTEMasEpiSTEMasJosé López: Ingeniería Mecánica y Creación de Contenido#057 A veces en el camino de STEM nos podemos encontrar con dudas, e incluso perderle el gusto a algunas partes de nuestra carrera… ¡Y está bien! Siempre que eso no nos impida seguir avanzando, encontrar nuevas pasiones y aprender constantemente. En este episodio hablamos con el creador de contenido y estudiante de Ingeniería Mecánica guatemalteco José López. José nos cuenta cómo de querer ser futbolista, médico o astronauta, decidió estudiar Ingeniería Mecánica gracias al Universo de Marvel. Acompáñanos mientras aprendemos más acerca de qué implica estudiar Ingeniería Mecánica, junto con las partes favor...2022-05-2451 minEpiSTEMasEpiSTEMasKaren Losantos-Ramos: versatilidad en la biología y el arte#056: Ilustración y difusión científica. Biología Molecular. Neurociencias, ajíes, insectos y cacao. En este episodio hablamos con la bióloga e ilustradora boliviana Karen Losantos Ramos. Karen nos comparte cómo su curiosidad la ha llevado a probar distintos sombreros en la ciencia y el arte - sombreros que quizá a simple vista no combinan. Sin embargo, Karen ha aprovechado todas estas distintas oportunidades para combinar las habilidades que ha adquirido hacia su misión por la conservación y el apoyo al desarrollo y difusión de la ciencia. ¿A veces has dudado en alzar la voz sobre...2022-05-1746 minEpiSTEMasEpiSTEMasAlejandro Santizo: biología, ser bombero, ¡y pasión por la vida!#055: ¿Tienes algún recuerdo favorito de cuando eras niño o niña? ¿Qué pasabas haciendo todo el tiempo? ¿Eras de los que siempre tenían que estar haciendo algo? ¿Sigues siendo así? Nuestro invitado del día de hoy mantiene esa inquietud ¡y una contagiosa pasión por la vida! En este episodio hablamos con el biólogo y bombero guatemalteco Alejandro Santizo. Alex nos cuenta cómo desde niño le encantaba estar afuera y enlodarse y cómo el estudiar Biología lo llevó a prestar atención a su alrededor y ver las cosas desde otro punto de vista. Adem...2022-05-1056 minEpiSTEMasEpiSTEMasRaquel Alvarado Larios: Murciélagos, museos y colecciones biológicas#054: Todos estamos familiarizados con las colecciones: de monedas, de postales, de estampitas... pero ¿y las colecciones biológicas? Aunque no lo creas, ¡esas también las conoces! En este episodio conoceremos más del trabajo detrás de la administración de las colecciones de un museo de historia natural de la mano de la bióloga y candidata doctoral salvadoreña, Raquel Alvarado Larios. Conocemos cómo estudiar biología la llevó a trabajar con murciélagos y educación, ¡hasta llegar a ser la administradora del Museo de Historia Natural de El Salvador! Acompáñanos mientras aprendemos más del valor de los...2022-05-0343 minEpiSTEMasEpiSTEMas¡Especial de Aniversario!#053: ¡Un año hablando de ciencia y tecnología! Ahora que hemos conocido a más de 50 increíbles profesionales en STEM de América Latina, te traemos un episodio especial por nuestro primer aniversario en donde reflexionamos sobre qué ha sido este año de podcast, te contamos un poquito de lo que sucede detrás de lo que tu escuchas cada martes, y te actualizamos en las vidas de tus anfitrionas favoritas 😉. Además, respondemos todas tus preguntas y al final un (potencial) regalito 📚. ¡No te lo pierdas! - - - - - En este enlace puedes participar en el sorteo de e...2022-04-261h 31EpiSTEMasEpiSTEMasFrancisco Samuel Álvarez: de la ictiología a la restauración ecológica#052: Reforestar no es lo mismo que restauración ecológica, ni estudiar peces de agua dulce lo mismo estudiar peces del mar. Y nada de esto es cosa fácil de investigar en Centro América. ¡Pero hay quienes van por ello! En este episodio hablamos con el biólogo salvadoreño y Máster en manejo y conservación de bosques tropicales y biodiversidad Francisco Samuel Álvarez. Francisco nos cuenta cómo su gusto por los documentales desde pequeño, la cercanía con la playa y el sueño de estar siempre en la naturaleza lo llevaron eventualmente a conocer la i...2022-04-1951 minEpiSTEMasEpiSTEMasBárbara I. Escobar Anleu: Investigación y conservación de felinos#051: Muchas personas hemos dicho que amamos la naturaleza de una u otra manera, pero, ¿qué tanto te atreverías a hacer para demostrar ese amor? ¿Estarías dispuesto/a a buscar heces de animales? Aunque no lo creas, para algunas personas encontrar excretas de animales es parte del trabajo - ¡algo que hacen con gusto! - y es que las excretas de animales nos puede dar mucha valiosa información. Es algo mucho más interesante de lo que te imaginas, ¡y hasta puede ser algo tierno! En este episodio hablamos con la bióloga, conservacionista y candidata doctoral guatemalteca Bárbara I...2022-04-1255 minEpiSTEMasEpiSTEMasGerson Ochaeta: Limnología y Gestión Ambiental#050: Cuando es el momento de tomar decisiones en política y gestión pública, los científicos no somos siempre quienes tomamos decisiones, ¿o sí? En este episodio hablamos con el Biólogo y Gestor Ambiental guatemalteco Gerson Ochaeta. Gerson nos cuenta cómo llegó de Petén a la ciudad capital, descubrió la biología luego de haber ingresado a la escuela de medicina - aunque fuera por un corto tiempo - y cómo del interés por los microorganismos y la limnología llegó a puestos de administración pública en donde ayuda a guiar decisiones en torn...2022-04-051h 06EpiSTEMasEpiSTEMasGabriela Asturias: Neurociencias, salud y tecnología#049: Si has pasado la pandemia en Guatemala de seguro conoces a ALMA: la Asistente de Logística Médica Automatizada que responde las dudas de los guatemaltecos acerca de COVID-19. Pero ¿cómo empezó esta iniciativa? En este episodio hablamos con la neurocientífica, estudiante de medicina y emprendedora guatemalteca Gabriela Asturias, quien fue reconocida en el 2020 por el MIT como una de las 35 jóvenes innovadoras menores de 35 años. Gaby nos comparte cómo su incansable curiosidad y sus ganas de conocer y entender las distintas formas de pensar de las personas la llevaron a probar muchos sombreros profesion...2022-03-291h 02EpiSTEMasEpiSTEMasSergio Santa María: Biología, NASA, y el ADN en condiciones extremas#048: Te has puesto a pensar ¿qué le pasa a nuestro cuerpo en condiciones extremas? Desde las profundidades de las cuevas hasta el espacio exterior, nuestras células reaccionan a estos cambios no tan “terrestres”. Y, ¿cómo podemos estudiar estos cambios? En este episodio hablamos con el biólogo y Doctor en bioquímica y biología molecular peruano Sergio Santa María. Sergio nos comparte cómo de un interés por la biogeografía y el estudio de efectos citogenéticos de la minería en la salud de mineros en los Andes Peruanos, llegó a liderar varios proyectos de biolog...2022-03-221h 05EpiSTEMasEpiSTEMasCarolina Geoffroy: geología, volcanología, y ¡Mujeres Haciendo Ciencia!#047: Casi todos los países de Latinoamérica somos parte del Cinturón de Fuego del Pacífico y tenemos mucha actividad volcánica. Pero, ¿qué tanto sabes de los volcanes? ¿Podríamos predecir cuándo ocurrirá una erupción? El día de hoy hablamos con la geóloga y volcanóloga chilena Carolina Geoffroy, quien nos comparte cómo de un interés inicial por la ingeniería y las matemáticas llegó a la geología para luego enamorarse de la volcanología. Aunque en un inicio con un poco de miedo por la falta de referentes en la ciencia, decidió...2022-03-1547 minEpiSTEMasEpiSTEMasNo Más Matildas - Especial Día de la Mujer#046: Por si ya te estabas preparando para ir a regalar flores y chocolates por el Día de la Mujer - ¡alto ahí! No queremos #NiFloresNiChocolates, queremos #NoMasMatildas. Pero ¿a qué nos referimos con esto?... En el episodio de hoy hablamos del ayer, hoy, y mañana de las mujeres en las STEM. Recordamos a brillantes mujeres científicas e inventoras que por tanto tiempo se les ha intentado borrar de la historia y cuyas contribuciones han sido atribuidas a sus parejas o colegas hombres. Acompáñanos mientras te explicamos qué es esto del efecto Matilda y te compartimos algunas de nuestra...2022-03-081h 15EpiSTEMasEpiSTEMasIsabel Meléndez: Ciencias de la Computación y Ciencia de Datos#045: ¡¿Podemos aprender acerca de programación a través de un blog?! Algo así. Más allá de escribir, la versatilidad de algunas plataformas nos permite aprender un poquito más de cómo armar una página web, y es así como nuestra invitada de hoy llegó a su profesión. En este episodio hablamos con la Ingeniera en ciencias de la computación y científica de datos guatemalteca, Isabel Meléndez. Metódica, curiosa y muy versátil, Isa nos comparte como todo empezó con un blog… llevándola a apasionarse por la ingeniería y la búsqueda de soluciones...2022-03-0145 minEpiSTEMasEpiSTEMasDiego Gudiel: Ingeniería Automotriz y de Carreras#044: Autos. Carros. Coches. Como les llames... desde su nacimiento hasta su producción masiva pasaron algunas cuántas décadas, haciéndolos cada vez más accesibles. Pero ni pensar en los avances y usos que les damos hoy, ¡incluyendo deportes de carreras! En este episodio hablamos con el Ingeniero mecánico y automotriz guatemalteco, Diego Gudiel. Diego nos comparte cómo desde su muy temprano gusto por los carros, fue construyendo su camino profesional con el motivo de convertirse en ingeniero de carreras, una meta que lo llevó de vuelta al lugar en donde se inventó el automóvil. ¿Qué implica...2022-02-221h 00EpiSTEMasEpiSTEMasYessica Gómez: del mar a la biofísica#043: Hemos escuchado de científicas que estudian un grupo de animales, o ecosistemas enteros, un grupo de microorganismos, virus, y hasta grupos de partículas. Pero, ¿dedicarse a estudiar una proteína? ¿Y por qué no? El día de hoy hablamos con la Biofísica estadounidense - con orgullosas raíces centroamericanas - Yessica Gómez. Yessica se encuentra finalizando su doctorado en biofísica en el que estudia a nivel computacional el comportamiento de una proteína, aunque ese no fue el sueño inicial... Acompáñanos a conocer cómo llegó del mar y experimentos en acuarios a realizar experi...2022-02-1547 minEpiSTEMasEpiSTEMasMatías Campos: Ingeniería, emprendimiento y educación aeroespacial#042: En epiSTEMas hemos aprendido que ser astronauta no es la única forma de trabajar en las ciencias espaciales, y en este episodio, ¡seguimos conociendo este mundo! Esta vez hablamos con el Ingeniero Aeroespacial, profesor y empresario ecuatoriano, Matías Campos. Matías nos cuenta cómo a pesar de sus gustos por el aire libre, la naturaleza y el arte, decidió dedicarse a la ingeniería espacial. Pero, a pesar de la importancia de la parte académica, fueron las muchas actividades extracurriculares que llevaron a Matías a darle forma a sus sueños, su pasión por la educación y...2022-02-0856 minEpiSTEMasEpiSTEMasRocío Ormazábal: Catástrofes, pronósticos, y ¡nubes!#041: Para quienes vivimos o hemos vivido en la América Tropical, sabemos que no importa qué digan los pronósticos del tiempo: siempre hay que estar preparados para todo. Sí, eso incluye no dejar la ropa colgada afuera cuando vamos a salir aunque esté soleado y sin una sola nube. Pero, ¿por qué? ¿Podremos algún día confiar en el pronóstico del tiempo? Hoy hablamos con la geofísica, meteoróloga y climatóloga chilena Rocío Ormazábal, quien nos responde esta y muchas otras dudas sobre el tiempo en el mundo en el que vivimos. Rocío nos comparte có...2022-02-011h 04EpiSTEMasEpiSTEMasMarcos Gutiérrez: Física, literatura, educación, ¡y jaque mate!#040: Hay muchos motivos por los que podemos escoger una carrera universitaria: por genuino interés, por influencias familiares, por lo que te dicen las pruebas vocacionales, o como en el caso de nuestro invitado de hoy: “por molestar”. En este episodio hablamos con el escritor, campeón nacional de ajedrez y Físico guatemalteco Marcos Gutiérrez, un joven que pasaba su tiempo entre libros, ajedrez y juegos de fútbol, que decidió estudiar física sin vocación pero porque quizá allí se iba a entretener y tener algunos retos. Luego de conocer varios campos de aplicación de la física - des...2022-01-2551 minEpiSTEMasEpiSTEMasCristina Roncal: Ingeniería en Sistemas y el origen de WWCode Guatemala#039: Cuando algunas oportunidades se nos escapan, todo el trabajo duro que hicimos para alcanzarlas puede parecer en vano... pero no lo es, ya que a veces puede convertirse en la base de algo mucho más grande de lo que imaginábamos. En este episodio hablamos con Cristina Roncal, Ingeniera en Sistemas guatemalteca y Directora de la comunidad Women Who Code, capítulo Guatemala. Desde ser una niña que guiada por la curiosidad llegó a desarmar un televisor, hasta ser una profesional en un campo en donde las mujeres aún son minoría y formar una comunidad que promuev...2022-01-1846 minEpiSTEMasEpiSTEMasJosé Bagur: acceso a las ciencias espaciales y el internet de las cosas (IoT)#038: ¡Todo está conectado! Genéticamente, químicamente, neurobiológicamente, físicamente… y hoy aprendemos de aún más formas en las que nosotros nos conectamos entre nosotros y con las cosas, y las cosas entre las cosas. ¿Qué cosas? ¡Todas las cosas! En este episodio hablamos con el Ingeniero Mecatrónico guatemalteco y máster en “el internet de las cosas” José Bagur. Desde un gran gusto por la música hasta descubrir la ciencia… pasando por satélites, agricultura, internet, ¡hasta regresar nuevamente a las ciencias espaciales junto con una nueva pasión por educar! Acompáñanos mientras recordamos la importancia de...2022-01-1150 minEpiSTEMasEpiSTEMasMaría Fernanda Lainfiesta: amor al laboratorio#037: En epiSTEMas te hemos contado ya distintas rutas que puedes tomar en una carrera en STEM, demostrando que ese viejo estereotipo del científico de bata blanca metido en un laboratorio todo el día no es real o, al menos, no es el único caso. Pero sí hay a quienes les encanta y disfrutan casi exclusivamente el trabajo de laboratorio, y hoy platicamos con una de ellas. El día de hoy entrevistamos a la bioquímica & microbióloga guatemalteca María Fernanda Lainfiesta, una orgulllosa "ratonsita de laboratorio" que nos comparte cómo ha sido su vida profesional hasta el...2022-01-0436 minEpiSTEMasEpiSTEMasEspecial de fin de año 2021#036: ¡Llegó el fin de año! Como es usual, una época de reflexión en la que vemos todo lo que dejamos atrás y soñamos con lo que tenemos por delante. En epiSTEMas, queremos despedir este 2021 con un episodio especial. Acompáñanos en esta viaje al pasado mientras recordamos los mejores momentos que nos dejó el año y todos nuestros invitados e invitadas: datos curiosos, anécdotas, lecciones de vida, historias y caminos diferentes, risas... ¡y más! Esperamos que hayas aprendido tanto como nosotras y que disfrutes este camino por el mundo de STEM, de la mano de los pr...2021-12-2956 minEpiSTEMasEpiSTEMasKenneth Martínez: un inusual camino detrás del software#035: ¿No te has puesto a pensar que algunas veces las ofertas laborales tienen requisitos un poco exagerados? Años de experiencia, títulos universitarios, juventud, habilidad para domar dinosaurios...Pues, aunque suene imposible para algunas personas, sí que hay quienes tomaron decisiones poco convencionales y tienen algunas de estas características. En esta ocasión hablamos con el guatemalteco Kenneth Martínez, ingeniero en QA para PayPal, emprendedor y estudiante de Ciencias de Datos. Kenneth nos comparte cómo empezó su vida laboral a los 19 años sin siquiera saber a qué se estaba metiendo y cómo fue adentrándose al mund...2021-12-2157 minEpiSTEMasEpiSTEMasMarie André Destarac: de la humanística a la robótica médica#034: ¿Has hecho una prueba de orientación vocacional? ¿Qué hubiera pasado si el resultado es algo que no habías considerado en absoluto? En este episodio hablamos con la Doctora en Robótica e Ingeniera electrónica guatemalteca Marie André Destarac. Marie André, a pesar de su fuerte interés por el área humanística, apostó por el resultado de una prueba vocacional y estudió Ingeniería electrónica, lo cual la llevó eventualmente a encontrar un propósito mayor que hoy en día le permite contribuir al campo de la medicina humana a través de la ingeniería. Sueños en grande...2021-12-1457 minEpiSTEMasEpiSTEMasJosé Ortiz: acuicultura, pasión por el agua y la educación#033: De un niño al que le encantaba jugar con agua y ver series de animales en la televisión, a un adulto que trabaja con animales y plantas acuáticas, su conservación y con una gran pasión por educar a los demás sobre este fascinante mundo. En este episodio hablamos con el Acuicultor, Profesor e Investigador guatemalteco José Ortiz, quien nos comparte cómo descubrió la acuicultura y la docencia - incluyendo sus primeros pasos y anécdotas con tilapias en el salón de clases. Además, comparte con nosotras un secreto de la biología marina en G...2021-12-0750 minEpiSTEMasEpiSTEMasMaría Eugenia Cabrera: de diminutas partículas a los misterios del universo#032: ¿También te traumaron las matemáticas en el colegio pero disfrutas de la ciencia detrás de las películas de ciencia ficción ó series como TBBT? ¡Llegaste al lugar indicado! Muchos piensan que en lugar del trinomio cuadrado perfecto nos deberían de enseñar otras cosas en el colegio…pero, hay quienes sí que encuentran una fascinación en las matemáticas y la física, en especial por las pequeñas partículas de las que estamos formados tú, yo, y el resto del universo. Tranquilos, que no vamos a hablar del trinomio, pero sí de ¡ecuaciones que descri...2021-11-3058 minEpiSTEMasEpiSTEMasSergio Sánchez: las mil caras de la química farmacéutica#031: De un niño que dibujaba moléculas a un adulto cinéfilo y curioso por las drogas (no, no ese tipo de drogas). En este episodio, el químico farmacéutico Sergio Sánchez nos cuenta cómo las peculiares experiencias que tuvo en su infancia y el amor hacia la química lo llevaron a su carrera profesional…aunque no tenía muy claro a qué se estaba metiendo. Sin embargo, esa incertidumbre y su incansable curiosidad lo han llevado a trabajar en una diversidad de proyectos de los que hoy aprendemos. Los problemas de la automedicación. Medicina elec...2021-11-2352 minEpiSTEMasEpiSTEMasValeria Dittel: Ingeniería Electromecánica y Bioastronáutica#030: Enviar hongos al espacio para resolver problemas de la agricultura en la Tierra. No, no es una historia de ciencia ficción. En este episodio, hablamos con la Ingeniera Electromecánica y empresaria costarricense Valeria Dittel, quien nos cuenta cómo después de darse cuenta de las maravillas del trabajo espacial y querer encontrar soluciones distintas a problemas terrestres, llegó a la bioastronáutica y a co-fundar la primera compañía de servicios de microgravedad en Centroamerica. Multifacética, curiosa y proactiva. Acompáñanos a conocer cómo le hace Valeria para trabajar sobre todas sus pasiones y pasatiempos, conocer qué...2021-11-1649 minEpiSTEMasEpiSTEMasErick Mollinedo: Ciencias Ambientales en la Salud#029: Del agua al aire. Los planes no siempre salen como esperamos, pero distintos caminos siempre nos llevan a nuevos aprendizajes y quizá incluso una nueva pasión que antes desconocíamos. Pues en este caso, a pesar de no ser parte del plan inicial, una oportunidad pequeña y temporal se transformó en un nuevo rumbo profesional. En este episodio hablamos con el biólogo guatemalteco Erick Mollinedo sobre su vida profesional desde un amor hacia los peces y la ictiología hasta el apoyo a un proyecto que lo llevó a estudiar contaminación en el aire y a definir s...2021-11-0952 min