Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Fedenacif

Shows

Transición Energética en ArgentinaTransición Energética en ArgentinaTransición EnergéticaA lo largo de la historia, las sociedades fueron cambiando sus “regimenes energéticos”: en el siglo XIX el carbón impulsó los motores de la Primera Revolución Industrial, el petróleo y el gas fueron las fuentes energéticas dominantes del siglo XX, ocupando hasta nuestros días una centralidad económica y política cada vez mayor. En el pasado, los países que lograron dominar sus propias transiciones energéticas, se desarrollaron como economías industrializadas. En la actualidad las principales potencias industriales del mundo promueven la expansión de energías renovables, pero a diferencia de las transicione...2021-12-2728 minTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en ArgentinaDemanda sustentable de energíaArgentina posee importantes recursos y capacidades técnicas e industriales que le permitirían mejorar los distintos aspectos que hacen a una demanda energética sustentable y que contienen, a su vez, un alto potencial de desarrollo nacional. Participan en este episodio: Bárbara Brea, arquitecta por la UNLP e investigadora del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), especialista en eficiencia energética de edificaciones, gestión de la energía y arquitectura bioclimática. Martina Gamba, doctora en química por la Universidad Nacional de La Plata, investigadora de CONICET en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y...2021-12-1622 minTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en ArgentinaPatagoniaLa región patagónica es sede de importantes recursos energéticos y aporta gran parte de la producción petrolera y gasífera del país. A través de tres expertos en renovables que trabajan en proyectos ubicados en las provincias del sur argentino, analizamos el potencial de esta región de cara a un plan federal de Transición Energética. Participan en este episodio: Roberto Kozulj, profesor e investigador de la Universidad de Río Negro y Fundación Bariloche. Fabiana Gennari, ingeniera Química y doctora en Ingeniería, investigadora principal de CONICET y de la CNEA (Comis...2021-11-2429 minTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en ArgentinaCentro y NEAEPISODIO 5 - Centro y NEA La región Centro y Noreste Argentino es una de las zonas donde se concentra la mayor cantidad de biomasa del país con un alto potencial de generación energética. Conversamos con 3 referentes de organismos públicos y privados para conocer el desarrollo en tecnologías propias de las fuentes provenientes de esta zona. Participan en este episodio: Daniel Grasso - Bioquímico del Instituto de Investigación de suelos del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) donde coordina el Proyecto de Desarrollo de Procesos para la transformación de biomasa en bioenergía...2021-11-0228 minTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en ArgentinaCuyo y NOAEn este episodio vamos a recorrer la zona de Cuyo Noroeste Argentino para conversar allí con importantes referentes locales que nos permitirán aproximarnos, a través de sus trayectorias y miradas, al verdadero potencial de desarrollo que contienen nuestras fuentes de energías renovables. Participan en este episodio: Judith Franco Doctora en Física, investigadora CONICET en el INENCO de la Universidad Nacional de Salta, donde además dirige la Maestría en Energías Renovables de la Facultad de Ciencias Exactas. Franco es también la primera mujer en presidir la emblemática Asociación Argentina de Energías Renovable...2021-10-1533 minTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en ArgentinaArgentina, pasado y presenteEn este episodio hacemos un recorrido por los hitos históricos más importantes en materia de desarrollo energético que nos servirá para aprender y entender nuestro pasado de cara al futuro. Conversamos con: Graciela Diaz de Hasson, ex investigadora de Fundación Bariloche y ex integrante de AYESA (Agua y Energía Sociedad Anónima), ex funcionaria de la Secretaria de Energía y EBISA. Jaime Moragues, integrante de la Academia Nacional de Ingeniería, responsable de Energía y Ambiente de la editorial de la UTN, miembro fundador de la Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente...2021-09-2227 minTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en Argentina¿Cómo FINANCIAR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN ARGENTINA?EPISODIO 2: ¿Cómo FINANCIAR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN ARGENTINA? Repasamos junto a distintos especialistas la dinámica de financiamiento actual de las energías renovables en Argentina, y de cómo se puede generar un plan de financiamiento de fuentes locales y a largo plazo. Entrevistdos: Ruben Fabrizio, Ingeniero Electrónico y director de la revista Industrializar Argentina. Diego Roger, investigador de la Universidad Nacional de Quilmes y especialista en la relación entre energía y desarrollo. Raquel Kismer, directora del Banco BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior). Entrevistados: Transición Energética Argentina es un podcast de...2021-08-3127 minTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en ArgentinaSituación geopolítica y energética actualEPISODIO 1: Entrevistamos a distintos especialistas para entender en qué punto nos encontramos en cuanto al proceso global de transición energética, y qué oportunidades y desafíos tenemos en América Latina y Argentina para lograr un desarollo tecnológico propio. Entrevistados: Sofia de Nicolo, Directora de Ocipex, Observatorio destinado al estudio y el seguimiento de la política exterior argentina Jeannette Sanchez, Directora de la División de Recursos Naturales de Cepal Ivan Aranda, ingeniero químico de la Universidad Autonoma de Madrid y especialista en tecnologías de transición. Fue asesor de la empresa boliviana YLB para la inst...2021-08-1021 minTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en Argentina | Cap. 12 Juventud y Movimientos SocialesInnovaT y Realidad Económica presentan el último episodio del ciclo 2020 del podcast TEA, ofreciendo una mirada cargada de futuro. Pregunta del podcast TEA 12: ¿Qué significado tiene la transición energética para los movimientos sociales de Argentina? entrevistamos a - Ana Julia Aneise, 23 años, Jóvenes por el Clima Argentina (JOCA). - Manuel Golomb, 24 años, Movimiento Evita - Mar del Plata. Pueden escuchar y compartir todos los episodios de la primer temporada desde nuestros canales de Spotify y YouTube. Pueden seguirnos vía Twitter en @TransicionEnArg, escribirnos a tea@innovat.org.ar y suscribirse a nuestros canales de Spotify...2020-12-1125 minTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en Argentina | Cap. 11 CEPALEn esta oportunidad, abordamos la problemática de los recursos naturales de América Latina necesarios para avanzar en la transición energética, a partir de un análisis comparado sobre el caso del litio en Argentina, Bolivia y Chile, a cargo de Jeannette Sanchez, la actual directora de Recursos Naturales de la CEPAL. los días 8 y 9 de octubre se llevó a cabo el IV Seminario Internacional “ABC del Litio Sudamericano”, convocado esta vez por InnovaT y CONICET, con el apoyo institucional del Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Agencia Nacional de I+D+i, YTEC, ADIMRA y por su pue...2020-11-1326 minTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en Argentina | Cap. 10 Energía NuclearPregunta TEA.10: ¿Qué puede aportar el sector nuclear nacional a la transición energética? Entrevistas: - Verónica Garea / Directora Ejecutiva de la Fundación INVAP - Diego Roger / Universidad Nacional de Quilmes El podcasts TEA es una producción original de InnovaT, la Unidad de Vinculación Tecnológica de CONICET, junto a la Revista Realidad Económica del IADE.2020-10-2334 minTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en Argentina | Cap. 9 HidrógenoTema: tecnologías basadas en el uso de hidrógeno Pregunta: ¿Qué potencialidad real tienen las tecnologías de hidrógeno para poder desarrollarse en Argentina y contribuir con un plan de transición energética? Entrevistas: - Miguel Laborde: Instituto de Tecnologías del Hidrógeno y Energías Sostenibles (UBA-CONICET) - Adriana Serquis: Investigadora de CNEA-CONICET, Centro Atómico Bariloche.2020-09-2521 minTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en Argentina | Cap. 8 BioeconomíaTEA.8 | ¿qué oportunidades ofrece la bioeconomía para un programa de transición energética nacional? > Liliana Molina Tirado: Sub Gerente de Desarrollo de Movilidad y Energia del INTI > Juan Carlos Najul: INTI Mendoza, Coordinador del Proyecto VERSU (FONARSEC 2012)2020-09-1126 minTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en Argentina | Cap. 7 Solar TérmicaTEA.7 ¿Qué oportunidades nos ofrece la energía solar térmica para la transición energética en Argentina Entrevistas: - Luis Martorelli: Director del Laboratorio de Óptica, Calibraciones y Ensayos (LOCE) de la UNLP. - Judith Franco: Investigadora de INENCO (CONICET-UNSal) y Presidenta de ASADES. @TransicionEnArg tea@innovat.org.ar2020-08-2832 minTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en Argentina | Cap. 6 ElectromovilidadLa pregunta del 6to capítulo del podcasts TEA creado por la Revista Realidad Económica e InnovaT-CONICET, es: ¿cómo se relaciona la electro-movilidad con un plan de transición energética? Para eso contamos con la participación de: - Marcelo Kloster, ingeniero de la Universidad Tecnológica Nacional, magister en Administración de Empresas por la UBA y en Ciencia, Tecnología y Sociedad por la UNQ, consultor del CIECTI, Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación, ex coordiandor en INVAP para proyecto de Televisión Digital Abierta y actualmente asesor del Ministro de Desarrollo...2020-08-1429 minTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en Argentina | Cap. 5 TecnologíaEn el 5to episodio de TEA nos preguntamos: ¿tenemos en Argentina la capacidad científico-técnica necesaria para impulsar una transición energética? ENTREVISTAS: Diego Hurtado, físico y especialista en historia de la ciencia y la tecnología argentina, profesor de la UNSAM e investigador de CONICET, ex presidente de la Autoridad Regulatoria Nuclear y como tal representante de Argentina en el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y actualmente Secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del MinCyT. Erica Carrizo, profesora en Biología y licenciada en Biodiversidad, Magíster en Políti...2020-07-3128 minTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en Argentina | Cap. 4 ViviendaContamos con la participación de: - Bárbara Brea: Arquitecta de la UNLP, docente e investigadora en la UN Arturo Jaureche y profesional de la Dirección de Eficiencia Energética del INTI. - Ernesto Quiles: Ing Electromecanico, Magister en Eficiencia Energética del Instituto Francés de Energía, Director Gerente de Energeco Ingeniería. Pregunta-problema: ¿Qué tiene que ver la transición energética con las viviendas?2020-07-1531 minTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en Argentina | Cap. 3 Industria3er entrega del podcast TEA creado por InnovaT de CONICET y Realidad Económica de IADE. Pregunta-problema: ¿Qué rol podrían y tendrían que cumplir las empresas industriales del país en un verdadero programa de transición energética nacional? Entrevistas: - Evelin Goldstein, economista especializada en energías renovables, coordinadora de proyectos en Solar Mirón y Vocal de AMES, la Asociación de Mujeres en Energías Sustentables. - Ruben Fabrizio, ingeniero, Director ejecutivo de CIPIBIC y del Clúster Eólico Argentino, Director de la revista Industrializar Argentina.2020-06-2621 minTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en Argentina | Cap. 2 LitioEn esta oportunidad quisimos abordar una problemática que, si bien no es nueva, comienza de a poco a formar parte del interés general. Hablamos de las grandes reservas de litio que tiene la Argentina, un metal alcalino muy particular con el que se fabrican las baterías recargables de nuestros teléfonos celulares y computadoras, pero también de los nuevos vehículos eléctricos y los generadores de energía a partir de fuentes renovables. Para ello tenemos el gusto de contar con la participación de dos integrantes del Grupo de Estudio en Geopolítica y Bienes Com...2020-06-1226 minTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en ArgentinaTransición Energética en Argentina | Cap. 1 IntroduccionTransición Energética en Argentina es un nuevo ciclo de podcasts creado conjuntamente por IADE, el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, e InnovaT, la Unidad de Vinculación Tecnológica de CONICET, para abordar lo que consideramos un debate tan urgente como necesario: ¿Es posible avanzar con tecnología propia hacia un nuevo régimen energético que esté al servicio de las necesidades sociales, ambientales y productivas del país?2020-05-2923 min