Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Fisicapodcasts

Shows

Podcasts de FísicaPodcasts de FísicaObservatorios astronómicos: Observatorio espacial James WebbSiguiendo con la serie de Observatorios Astronómicos, conversamos sobre el Observatorio Espacial James Webb con Valentino González, académico del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile. Nos explica que con él se buscan entender cómo son los planetas extrasolares y cómo se crearon las priemeras galaxias, y por qué fue necesario enviarlo al espacio para estos objetivos. 2025-02-1439 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaObservatorios astronómicos: Observatorio espacial EuclidEn un nuevo episodio de la serie de Observatorios astronómicos conversamos sobre el Observatorio Espacial Euclid con Domenico Sapone, académico del Departamento de Física de la Universidad de Chile y coordinador en el Consorcio Euclid. Nos explica cómo, con la detección de miles de millones de galaxias, Euclid nos va a decir cómo es el universo y cómo se distribuye la materia oscura en él.2025-01-2640 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaObservatorios astronómicos: Rayos gamaContinuando con la serie de Observatorios astronómicos conversamos con Walter Max-Moerbeck, académico del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile sobre los Observatorios de rayos gama y cómo estos nos permiten ver eventos extremos del Universo como lo que sucede cerca de los agujeros negros supermasivos. 2024-12-2444 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaObservatorios astronómicos: Ondas gravitacionalesEn este primer episodio de la serie de Observatorios astronómicos conversamos con Macarena Lagos, académica de la Universidad Andrés Bello sobre los Observatorios de ondas gravitacionales y como en solo 10 años han cambiado nuestra comprensión del Universo.2024-12-0947 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaSerie multidisciplina: Microscopio electrónicoEntrevista a Rodrigo Espinoza, académico de la Universidad de Chile, doctor en ciencia de materiales y responsable del Microscopio Electrónico de Transmisión (TEM) de esta universidad. Con el revisamos este invento que permite ver a la escala atómica.2024-06-1934 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaSerie multidisciplina: Microscopio de efecto túnelEntrevista a Carolina Parra, académica de la Universidad Técnica Federico Santa María, experta en microscopía y directora del laboratorio de nanobiomateriales, donde tienen un microscopio de efecto túnel. Con ella revisamos este invento gracias al cual podemos ver átomos individuales.2024-05-1653 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaSerie multidisciplina: Microscopía fluorescenteEntrevista a Steffen Härtel, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, experto en óptica y análisis de imágenes científicas. Con él revisamos el desarrollo de la microscopía fluorescente, que nos permite hoy ver estructuras más pequeñas que una célula, incluso a la escala molecular.2024-04-0352 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaSerie multidisciplina: Estrategia nacional del LitioEntrevista a Gonzalo Gutiérrez, profesor del Departamento de Física de la  Universidad  de Chile y asesor del ministerio de minería en temas de litio. Conversamos sobre la estrategia nacional del litio, la creación de un instituto de investigación y las posibilidades de este mineral para la electromovilidad, transición energética, energía nuclear y nuevas aleaciones metálicas.2024-03-1751 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaInventos: Reactores nucleares (2da parte y final)Entrevista a Mariano Cantero, director del Instituto Balseiro en Argentina, sobre las centrales nucleares, donde revisamos cómo funcionan, los riesgos y medidas de seguridad, y la posibilidad de tener centrales en Chile, considerando su alta sismicidad.2023-12-0725 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaInventos: Reactores nucleares (1ra parte)Entrevista a Mariano Cantero, director del Instituto Balseiro en Argentina, sobre las centrales nucleares, donde revisamos cómo funcionan, los riesgos y medidas de seguridad, y la posibilidad de tener centrales en Chile, considerando su alta sismicidad.2023-12-0134 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaInventos: Relojes ultraprecisos (2da parte y final)Entrevista a Diego Luna, responsable del laboratorio de tiempo y frecuencia del Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina, sobre los relojes de cuarzo, atómicos y ópticos. Con él revisamos cómo se mide el tiempo de manera cada vez más precisa, así como las aplicaciones que necesitan de esta precisión.2023-10-2629 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaInventos: Relojes ultraprecisos (1ra parte)Entrevista a Diego Luna, responsable del laboratorio de tiempo y frecuencia del Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina, sobre los relojes de cuarzo, atómicos y ópticos. Con él revisamos cómo se mide el tiempo de manera cada vez más precisa, así como las aplicaciones que necesitan de esta precisión.2023-10-2329 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaInventos: El Láser (2da parte y final)Entrevista a Pablo Solano, académico del Departamento de Física de la Universidad de Concepción, cuya línea de investigación es la óptica cuántica experimental. Con él revisamos este invento que se basa en propiedades cuánticas de la luz predichas por Einstein en 1916, que tiene innumerables aplicaciones cotidianas e industriales y que es una herramienta cotidiana en la investigación científica.2023-09-2824 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaInventos: El Láser (1ra parte)Entrevista a Pablo Solano, académico del Departamento de Física de la Universidad de Concepción, cuya línea de investigación es la óptica cuántica experimental. Con él revisamos este invento que se basa en propiedades cuánticas de la luz predichas por Einstein en 1916, que tiene innumerables aplicaciones cotidianas e industriales y que es una herramienta cotidiana en la investigación científica.2023-09-2528 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaInventos: Resonancia Magnética NuclearEntrevista a Daniela Cornejo, académica del grupo de Física Médica de la Universidad Católica de Chile, cuya área de investigación es la Resonancia Magnética Funcional. Con ella revisamos este invento que permite obtener imágenes de altísima resolución del interior del cuerpo y que se basa en varios conceptos clave de la física: ondas electromagnéticas, spin nuclear, inducción magnética y la superconductividad.2023-08-2942 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaPremio Nobel 2022. Información cuántica (2da parte y final)Entrevista aLuis Orozco, profesor emérito  de la Universidad de Maryland y  experto en óptica cuántica. Revisamos el premio Nobel otorgado en 2022 a Alain Aspect, John Clauser and Anton Zeilinger por sus experimentos relativos al entrelazamiento cuántico, la información cuántica y al desarrollo de las nuevas tecnologías cuánticas.2023-08-0421 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaPremio Nobel 2022. Información cuántica (1ra parte)Entrevista aLuis Orozco, profesor emérito  de la Universidad de Maryland y  experto en óptica cuántica. Revisamos el premio Nobel otorgado en 2022 a Alain Aspect, John Clauser and Anton Zeilinger por sus experimentos relativos al entrelazamiento cuántico, la información cuántica y al desarrollo de las nuevas tecnologías cuánticas.2023-07-3134 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaPremio Nobel 1977. Física del sólidoEntrevista a Paula Mellado, académica de la Universidad Adolfo Ibáñez y experta en la física del sólido. Revisamos el premio Nobel otorgado a John van Vleck, Nevill Mott y Philip Anderson por sus numerosas contribuciones a la física del sólido, un área de la física que busca explicar las fases de la materia que surgen cuando se juntan millones de átomos en interacción.2023-07-1038 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaSerie multidisciplina: El LitioEntrevista a Marcos Flores, profesor del Departamento de Física de la  Universidad  de Chile y experto en ciencia de materiales. Conversamos sobre el litio, mineral que encontramos masivamente en el Salar de Atacama y que es clave para la fabricación de baterías de ion-Litio, con impactos en telecomunicaciones y electromovilidad, además de otros usos.2023-06-0135 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaPremio Nobel 1970. PlasmasEntrevista a Víctor Muñoz, académico de la Universidad de Chile y experto en la física de plasmas espaciales. Revisamos el premio Nobel otorgado a Hannes Alfvén por sus contribuciones a la física de plasmas, particularmente a la física espacial, como también las aplicaciones de los plasmas aplicaciones en la fusión nuclear controlada.2023-05-0636 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaPremio Nobel 1969. Los quarks (2ra parte y final)Entrevista a Marcelo Loewe, actualmente académico de la Universidad San Sebastián y anteriormente  de la Universidad Católica de Chile. Revisamos el premio Nobel otorgado a Murray Gell-Mann por sus contribuciones a la teoría de quarks en física de partículas.2023-04-2426 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaPremio Nobel 1969. Los quarks (1ra parte)Entrevista a Marcelo Loewe, actualmente académico de la Universidad San Sebastián y anteriormente  de la Universidad Católica de Chile. Revisamos el premio Nobel otorgado a Murray Gell-Mann por sus contribuciones a la teoría de quarks en física de partículas.2023-04-1632 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaPremio Nobel 2011. Expansión acelerada del Universo (2da parte y final)Entrevista a José Maza, académico de la Universidad de Chile y  Premio Nacional de Ciencias Exactas de Chile en 1999. Revisamos el premio Nobel otorgado a Saul Perlmutter, Brian Schmidt y Adam Riess por el descubrimiento de la expansión acelerada del Universo.2022-09-2932 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaPremio Nobel 2011. Expansión acelerada del Universo (1ra parte)Entrevista a José Maza, académico de la Universidad de Chile y  Premio Nacional de Ciencias Exactas de Chile en 1999. Revisamos el premio Nobel otorgado a Saul Perlmutter, Brian Schmidt y Adam Riess por el descubrimiento de la expansión acelerada del Universo.2022-09-1243 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaPremio Nobel 2018. Pinzas ópticasEntrevista a Carlos Bustamante, académico de la Universidad de Berkeley en Estados Unidos. Revisamos el premio Nobel otorgado a Arthur Ashkin por la invención de las pinzas ópticas, invento que permite manipular células, moléculas o átomos y a gatillado numerosos descubrimientos en física y biología.2022-08-2229 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaPremio Nobel 1972. SuperconductividadEntrevista a Miguel Kiwi, académico del Departamento de Física de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Ciencias Exactas. Revisamos el premio Nobel otorgado a  John Bardeen, Leon Cooper y John Robert Schrieffer por la teoría que explica la superconductividad, estado donde la materia pierde completamente la resistencia eléctrica.2022-08-0529 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaPremio Nobel 2021. Física de la complejidadEntrevista a Leticia Cugliandolo, académica de la Universidad Sorbona en Francia. Revisamos el premio Nobel otorgado a Giogio Parisi por sus variadas contribuciones a la física de sistemas complejos, donde las interacciones son tan relevantes que no se pueden entender simplemente como la suma de las partes y nuevos fenómenos emergen.2022-07-1730 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaSerie ciencias de la tierra: Origen de la LunaEntrevista a Millarca Valenzuela, profesora del Departamento de   Ciencias Geológicas de la Universidad Católica del Norte. En este capítulo de la serie Ciencias de la Tierra, conversamos sobre la Luna, cómo surgió, por qué es como es y cómo su origen permitió que hubiera vida en la Tierra. Millarca nos cuenta, además, cómo el estudio de meteoritos lunares permite entender su origen y el del sistema solar.2022-05-1729 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaSerie ciencias de la tierra: VolcanesEntrevista a Felipe Aguilera, profesor de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la Universidad Católica del Norte. En este capítulo de la serie Ciencias de la Tierra, conversamos sobre los volcanes, por qué tenemos tantos en Chile, cómo erupcionan y las formas en que los geólogos saben lo que hay al interior de ellos.2022-04-2535 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaSerie ciencias de la tierra: La falla de San RamónEntrevista a Gabriel Easton, profesor del Departamento de Geología de la  Universidad  de Chile. En este capítulo de la serie Ciencias de la Tierra, conversamos sobre la falla de San Ramón, ubicada frente a Santiago de Chile que, cuando ceda, puede generar un terremoto grado 8.2022-03-3031 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaSerie ciencias de la tierra: TerremotosEntrevista a Diana Comte, sismóloga y profesora del Departamento de Geofísica de la  Universidad  de Chile. En este capítulo de la serie Ciencias de la Tierra, conversamos sobre cómo se acumula la energía que luego se libera en  terremotos y las nuevas técnicas que se usan para medir lo que ocurre antes y durante estos eventos. 2022-03-0931 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaSerie multidisciplina: Cambio climático (2da parte y final)Entrevista a Laura Gallardo,  profesora del Departamento de Geofísica de la  Universidad  de Chile y antigua directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, CR2. Conversamos sobre la ciencia del clima, el rol que juega la física en esta área interdisciplinaria y en el modelamiento del cambio climático.2021-11-2430 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaSerie multidisciplina: Cambio climático (1ra parte)Entrevista a Laura Gallardo ,  profesora del Departamento de Geofísica de la  Universidad  de Chile y antigua directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, CR2. Conversamos sobre la ciencia del clima, el rol que juega la física en esta área interdisciplinaria y en el modelamiento del cambio climático.2021-11-1133 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaSerie multidisciplina: Ciencia de materiales (2da parte y final)Entrevista a Fernando Lund,  profesor del Departamento de Física de la  Universidad  de Chile y Premio Nacional de Ciencias Exactas en 2001. Conversamos sobre la ciencia de materiales, el rol que juega la física en esta área multidisciplinaria, los nuevos avances y sus aplicaciones.2021-10-2232 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaSerie multidisciplina: Ciencia de materiales (1ra parte)Entrevista a Fernando Lund,  profesor del Departamento de Física de la  Universidad  de Chile y Premio Nacional de Ciencias Exactas en 2001. Conversamos sobre la ciencia de materiales, el rol que juega la física en esta área multidisciplinaria, los nuevos avances y sus aplicaciones.2021-10-1431 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaPremio Nobel 2013. Bosón de HiggsEntrevista a Marco Aurelio Díaz,  profesor del Instituto de Física de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Revisamos el premio a Nobel a François Englert y Peter Higgs por su teoría que explica por qué las partículas subatómicas tienen masa, teoría que fue confirmada en 2012 cuando se descubrió el bosón de Higgs en el acelerador de partículas LHC.2021-08-1228 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaPremio Nobel 1963. Estructura nuclearEntrevista a Francisco Brieva, profesor del Departamento de Física de la Universidad de Chile. Revisamos el premio a Nobel a Maria Goeppert Mayer y Hans Jensen por su teoría del modelo de capas en física nuclear, que explicaba la regularidad observada en la estabilidad de los núcleos atómicos y cimentó la base para una teoría de la  estructura de la materia nuclear.2021-07-2929 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaPremio Nobel 2012. Cuántica individualEntrevista a Carla Hermann, profesora del Departamento de Física de la Universidad de Chile. Revisamos el premio a Nobel a Serge Haroche y David Wineland por sus experimentos con átomos y fotones individuales, donde pusieron a prueba conceptos fundamentales de la mecánica cuántica como la superposición, el colapso del paquete de ondas y el proceso de medición.2021-07-0929 minPodcasts de FísicaPodcasts de FísicaPremio Nobel 1991. Materia blandaEntrevista a Marcel Clerc, profesor del Departamento de Física de la Universidad de Chile. Revisamos el premio a Nobel a Pierre Gilles de Gennes por sus aportes a la teoría de la materia blanda, que incluye a polímeros y cristales líquidos, así como también a fluidos biológicos y otros sistemas complejos.2021-06-2426 min