Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Ftmassana.com

Shows

ftmassana.comftmassana.comFotografiando la gravedadLas fuerzas que rigen el mundo son cuerdas invisibles tras ladrillos de humo y vanidad. Pero a veces, si te fijas lo suficiente, si viras la mirada y dilatas las pupilas, puedes llegar a captar su presencia. He aquí una … Sigue leyendo →2017-02-2801 minftmassana.comftmassana.comEl sarcófago azul (Una aproximación a la arqueología submarina)Por comodidad en unos tiempos sobreinformados,  se suele aceptar, que lo que todavía no se conoce de la historia de la humanidad, a priori, nunca fue. Porque el pasado se ve tal que una naranja a la que no le … Sigue leyendo →2017-01-1304 minftmassana.comftmassana.comOh «Dea Mater»!Hay una deificación primigenia e ineludible que todo ser humano asume en su primera infancia. Esta es la diosa madre (Dea Mater), y se define por representar la fuente de nutrición original,  la fuerza generatriz de la existencia o el … Sigue leyendo →2015-11-3006 minftmassana.comftmassana.comDinosaurios de colores y el mito de la serpiente emplumadaResulta, por lo menos curiosa, la intuición que mostraron olmecas y demás pueblos mesoamericanos al concebir el mito de la serpiente emplumada. Se trata de una divinidad originalmente vinculada a los elementos viento-agua, que adopta posteriormente en su forma de … Sigue leyendo →2015-08-0705 minftmassana.comftmassana.comCenando surimi con el capitán NemoHasta la fecha, de Julio Verne siquiera había leído aquel mítico «Viaje al centro de la Tierra» donde el profesor Otto Lidenbrock, su sobrino Axel y un guía autóctono, se adentraban en las entrañas terrestres a través de un volcán … Sigue leyendo →2015-07-1005 minftmassana.comftmassana.comCrítica al nuevo (y democrático) orden mundialDe igual manera que el pez grande se come al pez pequeño, los pececitos chiquitos se unen en bancos de peces, para ser más fuertes al juntar sus impulsos individuales, y el mundo se cuaja, aglutinándose poco a poco en … Sigue leyendo →2015-01-1607 minftmassana.comftmassana.comEl tamaño del nombre del autor, sí importaEnfrascado en terminar la novela «Espejos circunflejos», he tenido que vérmelas últimamente con la confección de su portada. A falta de pulir detalles ortotipográficos y encomendarme a los dioses, el resto está por fin listo. Ha sido una carrera de … Sigue leyendo →2014-06-0604 minftmassana.comftmassana.comEl mito del supervillano y los cortes de pelo de Kim Jong UnComo es bien sabido por el público en general, Corea del Norte se halla inmersa en un planteamiento político particular, del que ya quedan pocos. Su base ideológica es el Juche, un leninismo proteccionista, belicoso y romántico —léase nacionalista—, que … Sigue leyendo →2014-05-3005 minftmassana.comftmassana.comLas mil y una rosasUn icono de tantos que podemos rescatar de la fructífera década de los ochenta es el aclamado libro de Umberto Eco «El nombre de la rosa». Aunque su éxito, y su empeño en persistir en la memoria, pueda deberse con … Sigue leyendo →2014-02-1405 minftmassana.comftmassana.comEl mito de la caverna y los píxeles cuánticos¡Que acertado estuvo Platón al formular la alegoría de las sombras en su mito de la caverna[1]! Porque es un símil sin igual, didáctico, esclarecedor y certero, de lo que es en el hombre la realidad perceptible que lo envuelve. … Sigue leyendo →2013-07-3105 minftmassana.comftmassana.com«Pensar rápido, pensar despacio» de Daniel Kahneman; o llámalo X, ilustre maestroEn el siguiente artículo voy a comentar un libro que he leído recientemente: «Pensar rápido, pensar despacio», de Daniel Kahneman, personaje que de entrada ya llama la atención al haber obtenido el Premio Nobel en Economía 2002, aun y ser … Sigue leyendo →2013-07-1907 minftmassana.comftmassana.comEl imaginario lovecraftiano: consolidación de una mitología modernaDe generación en generación, mediante los poemas homéricos, el adoctrinamiento religioso o los cuentos que la abuela nos leía en la cama, los mitos han perdurado en la psique colectiva durante cientos, miles de años a veces. La tendencia de … Sigue leyendo →2013-06-2104 minftmassana.comftmassana.comFactor oportunidadSuelo defender que es el esfuerzo, y no la suerte o el azar, lo que a final de cuentas, una vez superadas las zancadillas que nos va poniendo el destino, determina la vida de cada uno. Llámalo Karma, llámalo causa-efecto, … Sigue leyendo →2013-06-0703 minftmassana.comftmassana.comLos mil rostros de la metamórfica verdadConsciente del peligro que supone, asumiendo que eventualmente pueda ponerme demasiado trascendente, y con ello sublimar los significados, que en su pureza pierden el sentido, voy a hablar de la Verdad; La Verdad con mayúscula, ese hito que la humanidad … Sigue leyendo →2013-05-0304 minftmassana.comftmassana.comAtisbos de una existencia invisible: Memoria invertida y paramnesiaToda persona en algún momento de su vida ha experimentado el célebre fenómeno del Déjà vu (paramnesia), y ha tenido un escalofrío al recordar como un evento ya transitado aquello que estaba ocurriendo en ese mismo instante. Son, para la … Sigue leyendo →2013-04-2606 minftmassana.comftmassana.comLa civilización es una jaula de fantasíaLos que somos hijos de la urbe, normalmente no le prestamos atención a nuestro entorno. Pero ahí está el fugaz, acelerado y estresado mundo moderno, ese reino en que muchos hemos crecido, con sus calles, sus edificios, sus efímeros ecosistemas … Sigue leyendo →2013-01-2503 minftmassana.comftmassana.comLos rigores del noble arte de escribirDe pequeño no quise ser bombero ni astronauta, sino que soñaba con ser escritor, para vivir compartiendo las fantasías que me asolaban continuamente. Para mí los conjuntos de ideas tenían un aroma, un color, y cada trama, ambiente o cuento … Sigue leyendo →2013-01-0403 minftmassana.comftmassana.comLista de la compra para un fin del mundoPuede que el mundo termine el 21 de diciembre de 2012, como vaticinaron los Mayas[1], o puede que termine mañana si nos atropella un autobús. Porque ¿en qué términos se define cuando el mundo se acaba? Para mí, o para … Sigue leyendo →2012-11-1604 minftmassana.comftmassana.comLa mística de las esdrújulas y otros sofismosCabría apuntar que las palabras esdrújulas tienen una cadencia musical, que al pronunciarlas la voz dibuja una curva sinuosa, onda que se asemeja más al trinar de los pájaros que al charloteo humano común. Es la melodía de una canción, … Sigue leyendo →2012-11-0904 minftmassana.comftmassana.comDesmontando al desmontador de DarwinEl biólogo Máximo Sandín, ha remado a contracorriente rebatiendo la visión clásica de la evolución darwinista, y a pesar que en su duda ante lo establecido existen perlas que escuchar, tras ver la siguiente entrevista me he planteado hasta qué … Sigue leyendo →2012-10-3006 minftmassana.comftmassana.comHacer para ser: acción frente a convicciónLas intangibles ideas suelen valorarse como el fundamento definitorio del ser. La moral, las convicciones y reflexiones son tenidas a menudo, erróneamente a mi entender, por esencia primera de la persona. Pero es la acción la única materialización efectiva de … Sigue leyendo →2012-10-2602 minftmassana.comftmassana.comAl cerrar los ojosAl juntar los párpados y cerrar los ojos, cabría pensar que dejamos de ver, que el cobijo de la oscuridad nos ciega. Como rememoración de aquel niño asustado que todos fuimos algún día, al cerrar los ojos creemos poder escapar … Sigue leyendo →2012-09-2802 minftmassana.comftmassana.comPoetización del sinsentido de un día nubladoTanto hoy como ayer no soy lo que fui, de esperanzas atiborramos el orgullo, con jaulas de papel confinamos el fluido, y aún nos preguntamos por qué morimos. Ojala todo esto fuera un sueño, y la lógica onírica diera cabida … Sigue leyendo →2012-08-0300 minftmassana.comftmassana.comPaleoantroplogía estética (II): Coincidencias formales o el enigma de la pirámideSiguiendo con la confección de los principios de la paleoantropología estética, antes de entrar en trabajos concretos, trataremos un tema que a mi entender es elemental. En el estudio de las relaciones estéticas o simbólicas entre poblaciones, en que se … Sigue leyendo →2012-06-2306 minftmassana.comftmassana.comLos ricos también ríenOfuscados en desentrañar el misterio de la materia oscura, escrutamos el horizonte con los ojos entrecerrados, ávidos de acertijos, sin percatarnos que tan cerca como lo están nuestros pies tenemos algunos enigmas milenarios. Uno de ellos es la risa, el … Sigue leyendo →2012-05-2503 minftmassana.comftmassana.comCrítica al canibalismoEl grado de aversión a consumir otros organismos vivos, en el ser humano, viene dado por la empatía que nos despierte la cena. Según su cercanía, su parecido con nosotros, y en cuanto nos recuerde nuestra propia mortalidad. La inteligencia … Sigue leyendo →2012-05-1104 minftmassana.comftmassana.comLos ciclos del cambioLa fuerza motriz de la existencia es el tiempo, que se manifiesta a través del cambio. Toda acción o evento implica cambio, y no puede entenderse nuestra existencia sin esta tuerca implícita en el hecho de vivir. Aunque como debemos … Sigue leyendo →2012-05-1006 minftmassana.comftmassana.comUna ventana al horror de los “Mitos de Cthulhu”El miedo a lo desconocido, a lo ajeno, que plasmó H.P.Lovecraft en los “Mitos de Cthulhu” se concretaba en la morfología submarina e invertebrada de sus monstruos primigenios. El horror cósmico guardado por antiguos cultos ya olvidados obtiene  su semblante, … Sigue leyendo →2012-04-2301 minftmassana.comftmassana.comEn el río el bosque gorgoteaEn el río el bosque gorgotea con el cantar de las aves en celo. La caída del sol contrasta las sombras, ensalza la cálida luz que se desvanece a ritmo de grillo y cigarra, la noche se anuncia cuando aún … Sigue leyendo →2012-04-2001 minftmassana.comftmassana.comLa leyenda del Doctor Lee y el mar de AránDesde las lejanas tierras de Irlanda, a través del cuenta cuentos (seanchaí en Irlandés) Éamon a Búrc, nos llega la historia del «Doctor Lee & Little Aran», un relato que se adentra en los mitos marinos y los dones que … Sigue leyendo →2012-04-0409 min