Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Guiaalbacete

Shows

guiaalbaceteguiaalbaceteTeatro CircoEl Teatro Circo de Albacete, también conocido como Teatro Circo, es un histórico espacio escénico, declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento, situado en la ciudad española de Albacete. Es el único teatro de España que mantiene una doble funcionalidad escénica y estructural tanto para teatro como para espectáculos circenses y uno de los seis teatros circo del siglo XIX existentes en el mundo. En su seno se celebra cada año el prestigioso Festival Internacional de Circo de Albacete. Además posee una tercera funcionalidad como ópera, siendo miembr...2015-12-2407 minguiaalbaceteguiaalbaceteRecinto Ferial de AlbaceteEl Recinto Ferial de Albacete, también conocido como La Sartén o Los Redondeles, es una monumental macroedificación ferial permanente construida en 1783, única en el mundo, declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento, situada en la ciudad española de Albacete. Junto a los Ejidos de la Feria, el Paseo de la Feria o la Plaza de toros, alberga, del 7 al 17 de septiembre, la famosa Feria de Albacete, declarada de Interés Turístico Internacional. Desde su inauguración, ha sido objeto de numerosas ampliaciones y reformas. El Recinto Ferial de Albacete es el máximo...2015-12-2408 minguiaalbaceteguiaalbacetePosada del RosarioEl edificio, de planta cuadrada, rasgos renacentistas y estructura regional popular, posee un amplio patio central y dos plantas, con galerías. Su uso como posada se remonta al siglo XVIII. En origen debió ser residencia de algún hidalgo local. El edificio, rehabilitado, alberga una sala de estudio con 184 puestos.2015-12-2402 minguiaalbaceteguiaalbacetePlaza de toros de AlbaceteCaracterísticas La Plaza de toros de Albacete tiene clara influencia mudéjar, manifestándose en las torretas y la puerta principal con un arco en forma de herradura. Además del amplio tendido, posee una extensa grada cubierta y todas las dependencias necesarias para la celebración de festejos taurinos. En 1918 se reformaron los tendidos, colocándoles piedra de Novelda, que es la que actualmente aún existe. En 1921, se cambió la cubierta y unos veinte años más tarde se amplió el aforo. Está configurada, al igual que todas las plazas, en las típicas zonas de barrera, tend...2015-12-2408 minguiaalbaceteguiaalbacetePlaza del AltozanoHistoria El origen de la plaza se sitúa en la década de 1570, cuando se fundaron los conventos de San Agustín, cuyo lugar ocupa hoy en día el Palacio de Justicia de Albacete, sede del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, y Justinianas, actual Delegación de Hacienda. Ya en el Plano de Albacete de 1767 podemos ver la Plaza del Altozano. En 1814 el rey Fernando VII pernoctó en el Palacio del Conde de Pinohermoso, que se ubicaba en el lugar que hoy ocupa el Banco Central (no confundir con Banco de España, también situado en la pl...2015-12-2404 minguiaalbaceteguiaalbacetePasaje de LodaresHistoria Fue proyectado por el arquitecto valenciano D. Buenaventura Ferrando Castells en 1925, siguiendo una tendencia que llegó a España durante el reinado de Isabel II, evolucionó durante la Restauración borbónica y alcanzó su máxima expresión en el s. XIX por influencia del resto de Europa.2 Gabriel Lodares lo mandó construir a imagen y semejanza de las galerías comerciales existentes en Italia, con pisos destinados a un público con alto poder económico, así como los locales comerciales, por lo que se planteó como un pasaje particular y cerrado, si bien es de libre paso desde el...2015-12-2402 minguiaalbaceteguiaalbaceteParque Lineal de AlbaceteEs uno de los parques urbanos más grandes y emblemáticos de la urbe manchega. Atraviesa la capital de noroeste a sureste en la zona que antes ocupaba la vía férrea Madrid-Cartagena. De ese pasado ligado al tren aún quedan restos como la instalación de un semáforo ferroviario en la zona conocida como Puente de Madera, o la ubicación en él de la Locomotora Mikado de Albacete, una antigua locomotora situada frente a la Fábrica de Harinas, actual sede de varias dependencias de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la capital.2015-12-2402 minguiaalbaceteguiaalbaceteParque de Los JardinillosHistoria Según fuentes de la época, a comienzos del siglo XIX se empezaron a plantar árboles y plantas en donde hoy se erige el parque, aunque progresivamente se realizarían nuevas plantaciones y transformaciones en esta zona de la ciudad muy próxima al Recinto Ferial y a la Plaza de Toros. En las inmediaciones de este lugar existía, según cuentan las crónicas, una pequeña alberca conocida como "La Mina", de donde se abastecía a la población de agua, así como para otros menesteres, por lo que se construyó para la extracción del agua, una...2015-12-2401 minguiaalbaceteguiaalbaceteParque Abelardo SánchezHistoria Durante la sesión plenaria del Ayuntamiento del 23 de agosto de 1910 se decidió la construcción de un parque al sur de la ciudad, y cuyas obras de construcción comenzarían el 23 de febrero del año siguiente. Las obras de construcción implicaron la plantación de 12.000 pinos y 400 árboles más de distintas especies, con un coste total de 31.788,68 pesetas. El alcalde en ese tiempo era Abelardo Sánchez. En un primer momento, recibió el nombre de "Parque de Canalejas", en homenaje a José Canalejas, Presidente del Gobierno español, asesinado por un anarquista en 1912. Durante el Franquismo...2015-12-2409 minguiaalbaceteguiaalbaceteOratorio de San Felipe Neri (Albacete)Fue erigido a mediados del siglo XX junto a la Casa de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri en Albacete, con la que forma un conjunto que ocupa toda una manzana. Está ubicado en el barrio Parque Sur de la capital albaceteña, frente al Parque Abelardo Sánchez. Sobre las paredes y la cubierta se asienta un gran presbiterio de forma semicircular. Los muros llegan hasta la cubierta sin alcanzarla como en la Capilla Notre Dame du Haut de Ronchamp. Por ese espacio restante discurre una delgada línea de luz en plano cenital sobre la espir...2015-12-2301 minguiaalbaceteguiaalbaceteMuseo Municipal de AlbaceteHistoria El museo Municipal de Albacete fue inaugurado en 1995 ocupando la sede que albergó hasta 1986 el Ayuntamiento de Albacete. La plaza del Altozano fue considerada oficialmente como el centro de la ciudad en 1902 y el Ayuntamiento instaló allí su sede en 1903, en la antigua Casa Cortés, remodelada por el arquitecto Martínez Villena y estrenada en 1905 por el rey Alfonso XIII. El edificio El singular edificio, con fachada de ladrillo y alargados ventanales, posee una torre central que alberga el famoso reloj que preside la emblemática plaza del Altozano, y que, el 31 de diciembre, se llena de gente para t...2015-12-2301 minguiaalbaceteguiaalbaceteMuseo de la Cuchillería de AlbaceteTiene su sede en la emblemática Casa del Hortelano, palacete de principios del siglo XX situado en la Plaza de la Catedral, obra del prestigioso arquitecto Daniel Rubio. Es una institución museística única en el país y forma parte, junto a los de las ciudades de Solingen (Alemania) y Thiers (Francia), del grupo de los tres museos europeos dedicados a la cuchillería en Europa, unidos bajo la declaración de Albacete en defensa del sector cuchillero con el lema: «tres ciudades, tres museos, tres países». Ubicación y sede El edificio está situado en la plaza de...2015-12-2303 minguiaalbaceteguiaalbaceteMuseo Arqueológico de AlbaceteEl Museo de Albacete, también conocido como Museo Arqueológico de Albacete, es una institución museística de titularidad estatal gestionada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha situada en la ciudad española de Albacete. Representa el devenir histórico y cultural de la provincia de Albacete, como parte integrante del patrimonio histórico-artístico y cultural de Castilla-La Mancha y resulta ser un valioso archivo para la arqueología provincial, con proyección nacional por la calidad de muchos de los hallazgos producidos. Tiene como misión contribuir al conocimiento de los pueblos a través de la difu...2015-12-2303 minguiaalbaceteguiaalbaceteMonasterio de la Encarnación (Albacete)Historia El templo fue fundado como beaterio a finales del siglo XV, convirtiéndose en monasterio de la Orden de las Terciarias Franciscanas de Clausura en 1532. Las Franciscanas permanecieron en el templo hasta el año 1843. Desde entonces ha tenido numerosos usos: Presidio Correccional (1943), Casa de Maternidad (desde 1844) o Iglesia de la Asunción (1959 -1972). Actualmente alberga el Centro Cultural La Asunción de la capital manchega, el Instituto de Estudios Albacetenses, la Bibliloteca Tomás Navarro Tomás, y el Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete.2015-12-2301 minguiaalbaceteguiaalbaceteJardín Botánico de Castilla-La ManchaLocalización El JBCLM está situado al suroeste de la ciudad española de Albacete, en la Hoya de San Ginés, junto al Campus de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha y al Parque Científico y Tecnológico de Albacete, de los que forma parte. La entrada principal del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha se encuentra situada en la Avenida de La Mancha de la capital. Se puede acceder también al mismo a través de la Vía verde de La Pulgosa. Clima El clima en el que se asienta el jardín botánico es...2015-12-2303 minguiaalbaceteguiaalbaceteInstituto Bachiller SabucoEl Instituto Bachiller Sabuco es un histórico edificio y centro público de educación secundaria situado en la ciudad española de Albacete. Declarado Instituto Histórico por el Gobierno de Castilla-La Mancha, depende de la Consejería de Educación autonómica. Creado en 1839 (aunque otras fuentes apuntan al año 1840 como fecha de su fundación), fue el primer y único instituto de educación secundaria de Albacete hasta 1965, cuando se inauguró el Instituto Tomás Navarro Tomás. Durante la Guerra Civil Española se convirtió en sede de los Tribunales Populares, lugar de ajusticiamiento, y fue el cuartel...2015-12-2303 minguiaalbaceteguiaalbaceteIglesia de la Purísima ConcepciónHistoria En 1705 La Purísima Concepción era una ermita. En 1876 se convirtió en parroquia dependiente. En 1885 el templo es rehabilitado. En 1901 se convirtió en parroquia independiente. Características Conserva el edificio una portada del siglo XVIII. En su interior destaca un retablo de origen churrigueresco que se adorna con unas columnas de estilo salomónico procedente del ya desaparecido Convento de Justinianas de la Concepción (construido en 1571), así como un ático semicircular. El templo está situado dentro del barrio Carretas-Huerta de Marzo de la capital albaceteña.2015-12-2300 minguiaalbaceteguiaalbaceteIglesia de Fátima (Albacete)Historia La Iglesia de Nuestra Señora de Fátima fue construida a mediados del siglo XX como parroquia del extrarradio de Albacete. Se sitúa en un barrio obrero, que progresivamente se ha ido incorporando al casco urbano de la ciudad a medida que ésta ha experimentado un importante crecimiento. Características El templo cuenta con un patio a través del cual se accede a la parroquia presidido por una portada con columnas salomónicas y un imponente campanario. Está situada en el barrio Fátima de la capital albaceteña. Forma parte del arciprestazgo número 2 de la ciudad...2015-12-2300 minguiaalbaceteguiaalbaceteGran Hotel de AlbaceteRepresenta una de las muestras más importantes del modernismo de Albacete, con una fachada ecléctica donde también se alternan los estilos renacentista, gótico y plateresco. El Gran Hotel fue promovido por Gabriel Lodares en 1910, proyectado por el arquitecto Daniel Rubio en 1915 con el nombre de "Gran Hotel para viajeros" y terminado en 1920. Fue el pionero de la industria turística y hotelera de gran lujo en Albacete sustituyendo a las típicas posadas de la época. Fue punto de encuentro de las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil Española, al ser Albacete la sede del cuartel...2015-12-2101 minguiaalbaceteguiaalbaceteFiesta del ArbolHistoria Paseo de la entrada del Parque de la Fiesta del Árbol. El Parque de la Fiesta del Árbol fue creado en 1906 en unos terrenos conocidos como "El ojo del aspa" cedidos por el Ayuntamiento de Albacete para la celebración del Día de la Fiesta del Árbol a petición del presidente de la Cámara Agrícola. En la celebración o fiesta los niños plantaron los árboles, de ahí su nombre de Parque de la Fiesta del Árbol, que sustituyó a su primer nombre, Parque de López Mateo en honor a su promotor y fundador, cated...2015-12-2101 min