Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Historiayarqueologia

Shows

Un podcast de cacaUn podcast de caca8: Arqueología de las heces: en busca de la caca perdidaA George Lucas se le olvidó en su saga de Indiana Jones un film sobre el tesoro más valioso de la humanidad: la caca. Sí, poco glamuroso, no brilla y a simple vista decepcionante pero la caca fosilizada - nombre técnico coprolitos - nos puede narrar la historia y evolución de la humanidad mejor que cualquier libro de Ciencias.  Así nos lo hizo saber la Dra. en bioarqueología Ainara Sistiaga en este sexto episodio de “Un podcast de caca”. Ainara lideró una investigación en colaboración con el Massachusetts Institute of Technology (MIT) sobre los coprolitos nean...2022-01-1028 minUn podcast de cacaUn podcast de cacaArqueología de las heces: en busca de la caca perdidaA George Lucas se le olvidó en su saga de Indiana Jones un film sobre el tesoro más valioso de la humanidad: la caca. Sí, poco glamuroso, no brilla y a simple vista decepcionante pero la caca fosilizada - nombre técnico coprolitos - nos puede narrar la historia y evolución de la humanidad mejor que cualquier libro de Ciencias. Así nos lo hizo saber la Dra. en bioarqueología Ainara Sistiaga en este sexto episodio de “Un podcast de caca”. Ainara lideró una investigación en colaboración con el Massachusetts Institute of Technology (MIT) sobre los...2022-01-1028 minHISTORIA Y ARQUEOLOGIAHISTORIA Y ARQUEOLOGIAExtremismo ultraderechista en InternetInternet ha venido a revolucionar nuestras vidas pues, solo con pulsar un botón, pone a nuestro alcance información, educación, comunicación y entretenimiento. Pero también sirve de altavoz para grupos o individuos caracterizados por su extremismo ideológico que han encontrado en la red el medio para difundir sus mensajes en todo el mundo. Juan Avilés Farré, catedrático de Historia Contemporánea en la UNED, analiza en este programa el caso concreto de los extremismos ultraderechistas y su presencia en Internet. Juan Avilés Farré catedrático Historia Contemporánea, UNED Clara Gómez Sánchez redacto...2021-10-0612 minHISTORIA Y ARQUEOLOGIAHISTORIA Y ARQUEOLOGIALa Domus RomanaLa domus es uno de los distintos tipos de vivienda que existían en época romana, ya que también había villas, normalmente en el campo, e ínsulas, en las grandes ciudades. Tenía una estructura muy determinada, con partes públicas y privadas, y según la riqueza y los gustos del señor de la domus, una decoración a base de mosaicos y pinturas murales. Participan: María Pilar Fernández Uriel profesora de Historia Antigua, UNED Luz Neira Jiménez profesora de Historia Antigua, UC3M Clara Gómez Sánchez redactora - locutora, CEMAV, UNED2021-10-0612 minHISTORIA Y ARQUEOLOGIAHISTORIA Y ARQUEOLOGIAJesús de Nazaret: del mito a la HistoriaFernando Bermejo Rubio es historiador de las religiones en la UNED. Sus investigaciones sobre la figura de Jesús de Nazaret han quedado plasmadas en el libro titulado "La invención de Jesús de Nazaret. Historia, ficción, historiografía", en el que analiza con pensamiento crítico el proceso de glorificación que presenta a Jesús como un ser divino, y con el que quiere, tras un exhaustivo ejercicio de examen y estudio, distinguir la realidad del relato heredado. Con este trabajo se hace inteligible tanto la figura de Jesús como la construcción cultural que subyace al...2021-10-0612 minHISTORIA Y ARQUEOLOGIAHISTORIA Y ARQUEOLOGIALa Constitución de Cádiz: Un espejismo de libertadEste programa de José Manuel Delgado detalla cómo se sentaron las bases de un régimen constitucionalista liberal en España, entre 1810 y 1812, al tiempo que se batallaba contra los ejércitos de Napoleón. Las Cortes de Cádiz, compuestas mayormente por diputados absolutistas, elaboraron, no obstante, una constitución liberal que establecía el concepto de Nación, la división de poderes con supremacía del legislativo, y el reconocimiento de libertades. Finalmente quedó en un espejismo de libertad, porque Fernando VII la derogó y restableció el absolutismo, pero la Constitución de 1812 sirvió de referente a otros países y...2021-07-0357 minHISTORIA Y ARQUEOLOGIAHISTORIA Y ARQUEOLOGIALa cultura minoicaLa cultura minoica se desarrolló en la isla de Creta durante la Edad del Bronce, entre el 3000 y el 1050 a.C. Heródoto la calificó de talasocracia por su dominio de la navegación y del comercio. Palacios, frescos y orfebrería, así como una escritura aún sin descifrar y el culto al toro, son sus señas de identidad.2021-07-0313 minHISTORIA Y ARQUEOLOGIAHISTORIA Y ARQUEOLOGIALas ánforas y el estudio de la economía en la AntigüedadEn este programa se exponen las posibilidades de estudio que se derivan del análisis de los materiales anfóricos recuperados en contextos arqueológicos, por ejemplo podemos conocer regiones productoras, rutas comerciales o pautas de consumo. En resumen, la economía de la Antigüedad. Participan: Mar Zarzalejos Prieto profesora Prehistoria y Arqueología, UNED María Rosa Pina Burón becaria FPU en el Departamento de Prehistoria y Arqueología, UNED2021-07-0313 minHombres de NegroHombres de NegroHDN 3x32 : De Toros y Dioses con Alma Leonor López Pilar - Almanzor - Trilogía Dead Space - El Castillo de CoralHoy nos visita Alma Leonor López Pilar, Diplomada en Educación Social y Licenciada en Historia (Máster en Historia Contemporánea) por la Universidad de Valladolid, ha trabajado como voluntaria en Educación para el Desarrollo en un par de ONG, y ha publicado artículos de historia en varias revistas digitales, como Hispanic Journal (Indiana University of Pennsylvania), Revista Digital Anatomía de la Historia, Diaphoros, HistoriayArqueología.net. y VAVEL-Historia. Además, mantiene un blog multicultural, HELICON. Ha publicado libros como " La historia desde el Helicón: los bovidae", "La Mentira y Los Mentirosos de la Historia"...2021-04-151h 37HISTORIA Y ARQUEOLOGIAHISTORIA Y ARQUEOLOGIAArqueología, la memoria de los hombresAnalizamos, siguiendo la huella de la Arqueología, las señas de identidad de las grandes culturas históricas y los impulsos comunes a todos los seres humanos a lo largo de los tiempos. La arqueología es la ciencia que estudia los cambios que se producen en las sociedades, desde las primeras agrupaciones de humanos hasta las actuales, a través de restos materiales dispersos en la geografía y conservados a través del tiempo.2021-03-0253 minHISTORIA Y ARQUEOLOGIAHISTORIA Y ARQUEOLOGIAFernando VII, un mal reinado de un pésimo reyHay unanimidad en declarar que Fernando VII ha sido uno de los peores reyes de la historia de España. Calificado en su tiempo como El deseado por un pueblo que le veía como víctima de Godoy, primero, y de Napoleón, después, el monarca fue decepcionando a todos los que le rodearon a lo largo de su vida. Su único fin fue mantenerse en el trono como fuera, aunque hubiera de traicionar todas las esperanzas depositadas en él. Hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma, Fernando nació en El Escorial en 1784. Todas las fuentes c...2021-03-0257 minHISTORIA Y ARQUEOLOGIAHISTORIA Y ARQUEOLOGIALa peste antonina. Primera pandemia globalAl hilo de la epidemia del Covid-19, Documentos RNE recuerda la primera pandemia registrada en el mundo; fue en el año 165 de nuestra era, durante el Imperio Romano. El programa reconstruye el contexto histórico del llamado siglo Áureo de Roma, en el que se expandió aquella extraña enfermedad, identificada contemporáneamente como viruela. Se aborda, igualmente, los modos en que la sociedad romana la afrontó. Los testimonios de los especialistas y los testigos de la época, como Galeno, el médico que trató la peste antonina, dibujan el origen de una enfermedad que vino de la parte oriental d...2021-03-0256 minHISTORIA Y ARQUEOLOGIAHISTORIA Y ARQUEOLOGIAFelipe II, príncipe renacentista y paladín de la fe católicaFue el monarca más poderoso de su tiempo. A los territorios heredados de su padre, el emperador Carlos V, Felipe II sumó las Islas Filipinas y Portugal, con todo su imperio ultramarino. Conservar ese patrimonio y defender la religión católica fueron los principales objetivos de su reinado. Un imperio inmenso, donde “no se ponía el sol”, pero difícil de gestionar, que reinó hasta su muerte en 1598. Su carácter introspectivo le llevó a exhibirse poco ante sus súbditos y solucionar los asuntos de estado a través de la correspondencia. Se pasaba las horas en su despa...2021-03-0256 minHISTORIA Y ARQUEOLOGIAHISTORIA Y ARQUEOLOGIAAmadeo I, esperanza y frustración de un rey democráticoDocumentos RNE se acerca a la figura de Amadeo I, el único rey elegido por un parlamento democrático en España. Un rey que, además, prefirió renunciar a la Corona antes que traicionar la Constitución que había jurado. Su reinado (enero 1871 - febrero 1873) es uno de los grandes desconocidos de nuestra historia. El reinado de Amadeo de Saboya se sitúa dentro del llamado Sexenio Democrático (1868-1874). Un período en el que, tras el derrocamiento de Isabel II, se intentó modernizar el país con un sistema liberal, bajo la fórmula de una monarquía dem...2021-03-0255 minHISTORIA Y ARQUEOLOGIAHISTORIA Y ARQUEOLOGIADesinformación en redes. Nueva amenaza para la democraciaDocumentos RNE aborda uno de los fenómenos más polémicos de nuestro tiempo: la desinformación en las redes como uno nuevo peligro que amenaza las instituciones y la convivencia democrática. En 2016 quedó bien patente la posibilidad de que las campañas de desinformación en redes sociales podían hacer bascular una convocatoria o un resultado electoral; como así ocurrió en el triunfo del Brexit en Reino Unido y en el de Donald Trump en las presidenciales de Estados Unidos. La eclosión de las redes sociales y las plataformas de Internet han traído, como un efecto no...2021-03-0256 minHISTORIA Y ARQUEOLOGIAHISTORIA Y ARQUEOLOGIALos orígenes del liberalismo en EspañaLos orígenes del liberalismo español pueden remontarse al pensamiento político de sesgo radical que emergió en la última mitad del siglo dieciocho, en oposición tanto al Despotismo Ilustrado como la Monarquía Tradicional. José María Marín Arce profesor del Departamento de Historia Contemporánea, UNED Isabel Baeza Fernández redactora - locutora, CEMAV, UNED2021-03-0227 minHISTORIA Y ARQUEOLOGIAHISTORIA Y ARQUEOLOGIAArte Griego IISerie: Acceso: Historia del Arte Se denomina arte griego al conjunto de manifestaciones artísticas producidas en la Antigua Grecia. Estas producciones, especialmente la arquitectura y la escultura, ejercieron una influencia extraordinaria en la cultura occidental hasta el presente. María Victoria Soto Caba: profesora del Departamento Historia del Arte, UNED Isabel Baeza Fernández redactora - locutora, CEMAV, UNED2021-03-0127 minHISTORIA Y ARQUEOLOGIAHISTORIA Y ARQUEOLOGIAArte Griego ISerie: Acceso: Historia del Arte Se denomina arte griego al conjunto de manifestaciones artísticas producidas en la Antigua Grecia. Estas producciones, especialmente la arquitectura y la escultura, ejercieron una influencia extraordinaria en la cultura occidental hasta el presente. María Victoria Soto Caba: profesora del Departamento Historia del Arte, UNED Isabel Baeza Fernández redactora - locutora, CEMAV, UNED2021-03-0126 minHISTORIA Y ARQUEOLOGIAHISTORIA Y ARQUEOLOGIA¿Para qué sirve la Historia?¿Para qué sirve la Historia? Tres historiadores y una divulgadora científica nos ofrecen en este programa algunas respuestas. La más sencilla sería que sirve para conocer el pasado, pero ellos nos han dado muchas más, unas son positivas, cuando la Historia nos sirve para deshacer ideas erróneas, para aprender de la experiencia de generaciones pasadas o para defendernos de manipulaciones o falsas interpretaciones de la propia Historia. Y otras, no tanto: para crear identidades, para fomentar mitos o para legitimar el poder político. Por eso consideran muy importante fomentar el espíritu crítico y divulgar...2021-03-0135 minHISTORIA Y ARQUEOLOGIAHISTORIA Y ARQUEOLOGIALa CNT durante la Segunda RepúblicaEn su libro "Camino a la anarquía. La CNT en tiempos de la Segunda República", el profesor de Historia Contemporánea de la UNED Ángel Herrerín se propone desmontar algunos mitos sobre el comportamiento de la CNT en esta etapa de nuestra historia, especialmente aquellos en los que se le acusa de promover revueltas y violencia o de estar en contra de la Segunda República.2021-02-2715 minHISTORIA Y ARQUEOLOGIAHISTORIA Y ARQUEOLOGIALa educación de los niños en RomaEn la antigua Roma, la educación de niños y adolescentes era muy importante, aunque como veremos a continuación, dependía del interés que sus padres tuviesen en su instrucción ya que no había exigencias ni reglamentación sobre este tema por parte de las autoridades de la época.2021-02-2714 minHISTORIA Y ARQUEOLOGIAHISTORIA Y ARQUEOLOGIALos otros significados del arte prehistóricoFrente a las teorías más frecuentes sobre el significado del arte prehistórico, nuevas corrientes defienden otras interpretaciones más asociadas a casos concretos, en los que ciertas pinturas pueden estar relacionadas con otro tipo de actividad sin intencionalidad artística, los restos encontrados en los pigmentos ser el resultado del recipiente en el que fueron transportados y no de una mezcla hecha a propósito por el artista prehistórico o tratarse de mapas etológicos.2021-02-2711 minHISTORIA Y ARQUEOLOGIAHISTORIA Y ARQUEOLOGIAYacimientos de la sierra de Atapuerca: evidencias de los primeros procesos tecnológicosDe la mano del profesor Eudald Carbonell, visitamos los yacimentos de la sierra de Atapuerta para encontrar los orígenes de lo que hoy conocemos como industria y tecnología. Hablaremos de las últimas novedades sobre las investigaciones que se están llevando a cabo y también de la gestión de un proyecto de éxito como es la Fundación Atapuerca.2021-02-2731 min